Tomo 1 Bitácora en revista Viviana Betancourt Rey

Page 1

LAHISTORIADELTRAJE ATRAVESDELTIEMPO TOMO1

Por:VivianaBetancourtRey

Clase: Historia del traje Grupo 2

enmicloset enmicloset enmicloset

-Historia del traje en occidente-François Boucher-

La lectura habla de como se crea un traje y una indumentaria, lo cual a lo largo de la historia ha sido interpretado por las personas de diferentes maneras para poder cubrir sus necesidades y en ese sentido crear moda.

Mi opinión

En mi opinión el traje es una herramienta de ayuda para poder expresar la posición de la persona en un momento preciso dependiendo lo que se quiera lograr, como ocurre hoy en día

¿Qué es Indumentaria?

¿Qué es Traje?

El traje se podría definir como una o un conjunto de prendas las cuales son utilizadas con el propósito especifico definido en su creación

El traje es usado para poder mostrar y transmitir un mensaje por medio de las prendas, por lo general se utiliza para mostrar poder y riquezas

Mi opinión

La indumentaria se podría definir como las prendas adaptativas, las cuales son ajustadas para las condiciones de vida de las personas, estas pueden ser alteradas por factores como el clima o salud.

Estos ajustes se realizan cuando las personas no tienen control sobre los factores a los que se ven expuestos y tienen que encontrar nuevas maneras de adaptación.

En mi opinión la indumentaria hoy en día es uno de los recursos mas importantes que usamos las personas para poder adaptarnos a ciertas condiciones pero al mismo tiempo mantener el estilo que nos define

Lahistoria Lahistoria Lahistoria

El traje del papa simboliza el poder religioso que la iglesia le otorga a esta persona para que sea la persona que ayude a los demás a poder tener una guía religiosa y este simbolice un poder que no todos pueden tener.

https://www amazon com mx/Maxim-Party-Supplies-Halloween-cat%C3%B3lico/dp/B083G7VMF4

Ejemplo de indumentaria

El equipo de skiar se podría considerar como una indumentaria ya que prendas que se podrían considerar como comunes son alteradas para ser mas resistentes al frio y en este sentido las personas puedan usar prendas que los protejan del frio en temperaturas muy bajas.

https://i pinimg com/736x/c3/88/fc/c388fc276b895a55bd41b1db440d8565--ski jpg

El fenómeno de la moda

La moda nace desde las sociedades primitivas, las cuales buscan con que cubrirse para sobrevivir a los factores que se presentaban

Con el tiempo las prendas portadas ayudaban a diferenciar los grupos culturales y como se regia el poder

Algunos aspectos influyentes en su aparición son las expansiones de reinos junto a las invasiones, lo que causo la mezcla de diferentes costumbres de trajes entre diferentes culturas.

Ejemplo de traje

Traje drapeado

Prenda creada con el propósito de pasar por encima del cuello rodeando el cuerpo de la persona y cayendo por los dos extremos restantes

Traje-Funda

Prenda diseñada para estar ceñida a la parte inferior del cuerpo, enfatizando en las piernas y en la cadera.

Traje cosido y cerrado

Prenda diseñada para cubrir todo el torso de la persona y la mitad de las piernas ajustados al cuerpo y con mangas.

Arquetipos

Traje Cosido y Abierto

Prenda diseñada para ir encima de una prenda superior, en donde este traje puede estar tanto abierto como cerrado en la persona.

Traje encajado

Prenda que pasa por encima de la cabeza y cae por el resto del torso y la espalda cubriéndolo por completo y protegiendo la parte de la espalda y el torso

Por: Viviana Betancourt Rey

Ubicación

Egipto

c. 3150 a. C - 31 d. C

En el período paleolítico se acercaron a las terrazas aluviales del valle del Nilo Se desempeñaron principalmente en la caza.

En el neolítico, ejercieron actividad ganadera y agrícola alrededor del delta.

Economía

La economía del Antiguo Egipto era una economía agrícola, que se veía influida por los caudales del río Nilo. Por otra parte, la artesanía, el comercio y la ganadería.

La figura de máximo poder político, social y económico del Antiguo Egipto era el faraón

Religión

Se entiende como politeísta, creían en un poder supremo y en la vida después de la muerte. La existencia terrenal era considerada solo una parte de un viaje eterno

El rey o faraón representaba a los dioses en la Tierra, el heredero divino y su mandato duraba toda la vida.

Dioses animales o con formas animales

MARMEDITERRÁNEO MARROJO R ÍO NILO ALTO EGIPTO BAJO EGIPTO

Materiales

Usualmente se usaban telas de origen vegetal, la mas utilizada era el lino, por su ligereza, frescor y facilidad de limpieza.

Por otro lado satisfacía la búsqueda por la pureza, lo que ayudo a que convirtiera en un símbolo para ello, era utilizado en los trajes reales.

Otro material frecuente, que comenzó en la época de Heródoto, fue la lana, que venia de decendencia asiática

La lana era considerada como un material impuro, aun así era un material constante en las prendas diarias

Técnicas

Para crear las prendas y preparar el material, se combinaban el cardado del lino y el enriamiento para poder obtener fibras escasas de savia gomosa para facilitar las operaciones de hilado y luego de tejedura

Para la fase de tejedura del lino se utilizaban telares horizontales, este fue utilizado por un milenio, en el segundo milenio empezaron a implementar el telar vertical

Colores

En su vestimenta le daban un toque de color en las redecillas o cinturones que podían ser de colores verde, rojo vivo o azafrán, estos iban decorados con perlas de colores

Adicionalmente utilizaban un chal para protegerse del aire freso o del calor del sol que también podía ser blanco o azafranado

Los colores de sus prendas eran del color natural del lino y la lana, por lo que era blanco y crudo.

Indumentaria

La piel de leopardo era obligatoria utilizarla en ciertas ceremonias

La Indumentaria en Egipto era consecuencia directa del clima el cual era cálido y seco, y de una forma de vida al aire libre, por ende, usaban prendas exclusivamente de lino, que se cultivaba para fines textiles en exclusiva

Los sacerdotes, como símbolos de autoridad divina tenían que estar afeitados y depilados, y únicamente podían llevar lino procedente de santuarios, o linos más finos. Utilizando faldas súper puestas de tejido gofrado que descendían hasta los tobillos, un drapeado desde la cintura de lino ornamentado con flecos.

Azafrán Verde Crudo o Blanco Rojo vivo

TRAJES

Traje masculino

SCHENTI, PAMPANILLA

Falda con la funcion de cubrir los genitales que se envolvía alrededor de la cadera, de tela ligera, generalmente lino y de estructura plisada, con pliegues en la parte delantera.

Arquetipos

Imperio medio:

El schenti se alargó, los hombres utilizaron el doble schenti con una faja triangular

Imperio Nuevo

Los faraones portaban una capa o saya, un velo de lino enrollado en el cuerpo, con una túnica larga con flecos que va sobre la pampanilla

Traje femenino

KALASIRIS

Vestido larga de una pieza en forma de tubo con dos tirantes que cubrían el pecho.

Imperio Medio

Sobrevestido de cuentas tejidas en red ajustadas desde debajo del pecho hasta el tobillo

Imperio Nuevo

Figuras estilizadas y de líneas suaves, que resaltan en transparencias y pliegues

Traje ceremonial Masculino TRAJE CEREMONIAL DIOS OSIRIS

Corona Atef del Alto Egipto

cayado Mayal

Porta una barba postiza trenzada, sujetada por una cinta

TRAJE CEREMONIAL FARAON SETI

El ureo

Peluca

Brial: falda corta de lino real

Pardalida: piel de leopardo, llevada sobre el hombro derecho

Afeitados y depilados

Faldas superpuestas de tejido gofrado

Traje ceremonial Femenino

Collar usej

Tocado de buitre

Kalasiris: drapeado con mangas

Corona de sol, con el disco solar entre los cuernos

Collar menat

Kalasiris: vestido de tubo con estampados

Cetro Uas

TRAJE REAL, CORONAS HAIK

REAL

Soberanos y príncipes portaban en la intimidad

Gran velo sujetado por un gran nudo en la parte inferior del cuello

TRAJES SIERVOS

PAMPANILLAS CRUZADAS

PELUCAS

Los peinados eran una parte importante de la imagen. Tanto hombres como mujeres usaban pelucas, las cuales segun su material se distingue los distintos rangos sociales.

Las pelucas generalmente estaban hechas de cabello humano, por lo general las personas se rapaban su cabello y fabricaban sus pelucas con su propio pelo

MAQUILLAJE

El elemento más importante en el maquillaje qué usaban era el delineado, lo usaban tanto hombres como mujeres y lo usaban por necesidad, ya que alejaba a los insectos de los ojos, ya que en la época era una plaga y las personas podían morir por eso

Las sombras, labial y rubor qué usaban por lo general era de materiales naturales, de algunas flores o alimentos que lograban dar un pigmento fuerte que logrará dar el efecto deseado

Además de las joyas, utilizaban metales preciosos y piedras tradicionales, como el oro, lapislázuli, turquesa, jaspe rojo, feldespato verde.

Estos colores eran considerados como colores rituales.

ojo udyat de Horus

Collar de las moscas", o "moscas del valor". Se trataba de la más alta condecoración militar que podía otorgarse

No solo hace parte de las joyas, sino ademas tenían una función religiosa y protectora

Para los antiguos egipcios las moscas simbolizaban la persistencia; por lo que se premiaba la valentia de vencer al enemigo

Collar usej usado por Nefertiti

Infografía por Viviana Betancourt Rey, Luisa Gonzáles, Natalia Calderón, Alejandra Cárdenas, John Ruiz y Nicolas Torres.

Corrección presentada por: Luisa González y Viviana Betancourt

C C

Ubicación geográfica

la isla de creta se ubica en el mar mediterráneo oriental extremo sur del mar egeo y no muy distante del litoral de Egipto

Organización política

El palacio de creta era un centro de riqueza cultural donde se agrupaban las actividades religiosas sociales, comerciales y lo mas importante la residencia del rey Minos quien era sacerdote.

Economia

El comercio fue una de las actividades económicas más relevantes para los cretenses Eran grandes comerciantes que intercambiaban sus coloridos tejidos y utensilios de bronce por madera y lino, con Siria, Egipto, Chipre y el resto de grecia La moda y costumbres fueron impuestas en dichos sitios

Religión

La religión minoica se corresponde con los cultos practicados por la civilización minoica en Creta Es una religión animista orientada al culto a la vegetación.

Actualmente en Creta, al igual que en el resto de Grecia, más del 90% de la población pertenece a la iglesia cristiana ortodoxa.

Técnicas y colores

Colores alegres con mezclas de marrones y azules, entre otras. Dentro de sus tejidos predominaban los diseños geométricos, estampados florares, ramajes y golondrinas

Coloración

Se daba a partir de pigmentos vegetales, y en casos particulares se extraían del animal. Como por ejemplo el purpúreo que se extraía de una sustancia mucosa de el Gastropodo marino Bolinus Brandaris.

Materiales

La lana y el lino eran usados en ambientes domésticos. Pieles de animales y lana espesa para algunas de sus prendas.

traje e indumentaria traje e indumentaria

Traje Masculino

La pampanilla era comúnmente utilizada en los pueblos del mediterráneo oriental era de uso general, no obstante era frecuentemente sustituido por un tapa rabos sujetado a la cintura

Es el primer registro de "sombreros" de la historia

Traje Femenino

La pampanilla también era usada en este caso pero mas que todo en forma de faldón Por el siglo XVIII el traje corriente se transformo como un corpiño mas o menos similar al cinturón

Traje ceremonial

Se usaba un corpiño muy ajustado de tela rameada, abierto en la parte delantera y con mangas cortas. También se usa la pampanilla, continuando con la misma forma de faldón.

Traje boato

E l corpiño igualmente muy ajustado que requiere de un armazón rígido, sobre eso un cinturón que resalta la figura Una falda polonesa con cuatro franjas

Los adornos

Sortijas, collares y brazaletes Los brazaletes en ambos brazos, collares a base de piedras corrientes para el pueblo y perlas para las clases ricas, los alfileres para el cabello de cobre o de oro

La indumentaria de guerra

El uso del casco era corriente de n el continente, raramente lo guerreros (y atletas) usaban estos.

Roma

Hecho por:

Sara González, Valentina Guío, Sary Vargas, Juan David Esguerra, Juan David Escobar.

Ubicación Geográfica

La civilizacion romana (La Antigua Roma) empezo como una aldea que conformada por pastores y campesinos que estaban en colinas y valles de la zona, (La actual Italia, rio Tiber).

Con el tiempo expandió su poder por Italia y gran parte del mundo (El Imperio Romano), se extendieron por penínsulas y costas del mar Mediterráneo, hasta el borde del sahara y el rio Tigris, 3 continentes.

La manera de vestirse cambio por cirscuntancias climáticas. Aunque el imperio Romano fue el más cálido de los ultimos 2.000 años, permitía la cosecha en zonas como "El granero de Roma". Para el frio usaban distintas capas, túnica mas fina, túnica de lana, toga gruesa. La mayoría de los Romanos urbanos usaban Carbatina, Calceus, Caliga.

ORGANIZACIÓNPOLÍTICA

la antigua roma tiene una trascendencia de 2000 años, esto ocasiona que tenga diferentes formas de organización política:

Monarquía,RepúblicaeImperio

la estructura politica estaba conformada por las asambleas de consulta, las magistraturas y el pueblo. estos fueron cambiando su nombre a medida que fue corriendo el tiempo.

La organización política de la monarquía gira entorno al rey, el cual era electo por el pueblo. también existía el senado, que era un cuerpo deliberativo el cual solo podían acceder los patricios y las Asambleas.

la monarquía romana empieza desde la fundación de roma hasta cuando se construye la república.

ECONOMÍA ROMANA

La ganadería era de participación privada, mientras que la agricultura era de manejo de las clases sociales bajas como la campesina y esclava.

La moda romana sufrió un cambio muy gradual desde la última República hasta el final del imperio occidental.

Esto refleja la expansión del imperio de Roma y la adopción de modas provinciales percibidas como exóticas o más prácticas que las formas tradicionales de vestimenta.

RELIGION EN LA ANTIGUA ROMA

La mayoría de los ritos religiosos tradicionales requerían que el sacerdote usara una toga praetexta.

Su atuendo sacerdotal era «femenino».

Llevaban largas túnicas sueltas de seda amarilla, joyas extravagantes, perfume y maquillaje y turbantes sobre el cabello largo y decolorado.

TRAJEEINDUMENTARIA

Eltrajecivil

Los vestidos en los que se entra (indumentaria) una de las prendas interiores que únicamente se usan para ir a acostarse.

Los vestidos en los que se envuelven.

La tunica cosida de lino , vino del oriente y el chal primitivo de lana vino de la raza helenica.

Camisa de lino o lana: dos piezas de tela cosidas , pasaba por la cabeza y se sujetaban en la cintura con un cinturón, mangas largas y se llamaba dalmática.

La pretexta es la toga que llevaba una banda purpura tejida en la tela de la prenda sobre su orillo delantero rectilíneo.

El traje de ceremonia: toga picta o palmata, verdadero manto de purpura y oro que formaba parte del guardarropa sagrada de júpiter en el capitolio o en el palatino.

Eltrajefemenino

Traje de esposa: gran manto de color azafrán y velo flammeum, colocado sobre seis tiras tubulares, que le oculta la frente

Las

Indumentariareligiosa

Las vestales con un amictus blanco, una orla suffibulum, que podia colocarse en la cabeza sujetandolo debajo del cuello.

Indumentariadeguerra

Las variantes son Difrentes tipos de loricas

La gálea o casco de soldado. Las grebas, para proteger las piernas.

lorica (armadura) de diferentes tipos:

Lorica hamata (cota de malla)

Lorica manica (protector de brazos)

Lorica plumata (armadura con plumas, que en realidad son escamas metálicas alargadas)

Arquetipos

Amictus:

Se designaba como cualquier prenda con la que envolverse.

Túnica:

Ropa común de la civilización Romana, la cual ambos sexos la utilizaban.

nobles matronas se adornaba con franjas o ricos bordados

Licinum:

Era una pampanilla de lino que anudaba en la cintura.

Subucula:

Era una prenda interior con la que ocasionalmente los romanos la utilizaban hasta para dormir.

Femoralia

Consistían en una especie de calzoncillos semilargos que llevaban debajo de la túnica los hombres.

Las mujeres usaban la FEMINA

MATERIALESYUSOS

Los tejidos utilizados dependían del poder aquisitivo y el e que tuviera la persona, los materiales mas comunes er

LANA

Para la mayoría de las prendas, la calidad de la lana usada en los vestidos señalaba el poder económico de quienes la usaban.

Era la más usada por su:

ABUNDANCIA BAJO COSTO Y FÁCIL MANEJO

Generalmente de LANA. Era principalmente utilizada para viajes.

LINO

Este material se usó sólo para algunas prendas femeninas, para la ropa interior y para accesorios delicados como los pañuelos.

Túnicas interiores

Se hacían de SEDA o LINO.

Estos materiales se destacaban por ser livianos y aportan confortabilidad. Además solo eran usados por las clases acomodadas.

SEDA

Esta tela se importaba de China. Además era la tela preferida por las clases altas.

Paenula

Se hacían de SEDA , LINO o ALGODÓN.

La solían usar principalmente las mujeres y se usaba encima de una túnica de lana fina.

COLORES

El color fue un elemento de diferenciación social, se podía

conocer:

El estado civil de una mujer

El estatus social al que pertenecía la persona

La profesión de quienes la vestían distinguir la edad del individuo

Púrpura:

Era el tinte más caro y exclusivo y su uso era signo de riqueza y alta posición. Las túnicas estaban adornadas con franjas de color púrpura que variaban de anchura según el rango social.

Púrpura rojo:Era el color de la capa utilizada por generales romanos.

Profesiones:

Terrosos: Eran colores usados por los esclavos. Los filósofos llevaban en la toga detalles en color azul, los médicos en verde y los teólogos en negro.

Stolas

Ropas femeninas

Solían ser muy coloridas, al punto de que se creó una pujante industria tintorera siempre atenta a los gustos y la moda de cada temporada.

TÉCNICA DEL COLOR

Para aplicar color a las fibras y tejidos que componían la indumentaria se utilizaron tintes de origen vegetal y animal. El tinte más rápido y caro fue el púrpura de Tyria importado, obtenido del murex. El morado tenía asociaciones con la realeza y con lo divino.

ACCESORIOS PEINADO

Los adornos de perlas eran muy utilizados para adornar. El oro y la plata a manera de hilos eran utilizados en la decoración de las prendas, pero solo las personas de clase social alta

Un instrumento importante para el pelo era el calamistrum; una pinza cilíndrica que se calentaba y servía para rizar el cabello. Los rizos eran los mas utilizados en esa época.

Las mujeres romanas solían adornar sus cabezas con todo tipo de tiaras y broches.

los adornos florares eran importantes ,especialmente las tiaras que replicaban las

hojas del olivo

MAQUILLAJE

Tanto los hombres como los mujeres se maquillaban. Las mujeres se cuidaban mucho la cara, realzaban ojos, pómulos y labios. Para ser bella había que tener una piel blanca.

La piel debía ser libre de arrugas, pecas o manchas. Para conseguirlo solían colocarse mascarillas por la noche.

De blanco la frente y los brazos, con creta y albayalde; de rojo, con ocre del fucus o con poso del vino, los pómulos y los labios; de negro, con ceniza o polvo de antimonio, las pestañas y el contorno de los ojos. No sólo se maquillaban la cara, también se echaban polvos en el escote y los brazos, para unificar el tono de piel.

Lanolina

Se utilizaba mucho la , una sustancia grasa de color amarillo que se obtiene de la lana del cordero o de los caballos.

BIBLIOGRAFÍA

Cueto, S. L. A. F. P. (s. f.). 4.3. Las vestimentas. La moda romana | El arte clásico manda: Grecia y Roma: Artes plásticas, teatro y literatura. http://agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/20092016/83/esan 2016092012 9110945/43 las vestimentas la moda romana.html

Escuer, E. F. (2022, 25 diciembre). ¿Cómo vestían en la Roma antigua? Nuevatribuna. https://www.nuevatribuna.es/articulo/cultura---ocio/como-vestian-roma-antiguaimperio-historia-ropa/20221220192047206224.html

Rodriguez, L. (s. f.). La vestimenta romana en sus materias primas. Recuperado 8 de febrero de 2023, de http://www.revistadm.csdmm.upm.es/archives/num4/art1.pdf

La vestimenta romana. (2014, 13 diciembre). Recursos educativos digitales.

https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/recursosdigitales/2014/11/11/ -vestimenta-romana/

A. (2021, 30 marzo). La vestimenta romana: prendas, modas y costumbres. IMPERIVM. https://www.imperivm.org/la-vestimenta-romana/

Ropa en la antigua Roma – HiSoUR Arte Cultura Historia. (s. f.). https://www.hisour.com/es/clothing-in-ancient-rome-26812/ Augusto Gayubas. (2022, 30 noviembre) https://humanidades.com/civilizacion-romana/

Viguri, J. (2021, 13 febrero). Historia del maquillaje – Roma. Janire Viguri. https://janireviguri.com/historia-del-maquillaje-roma/

Flores, J. (2016, 24 octubre). El arte del maquillaje en la antigua Roma. historia.nationalgeographic.com.es. https://historia.nationalgeographic.com.es/a/artemaquillaje-antigua-roma 6851

Secretos de belleza en la Antigua Roma. (2019, 25 marzo). Caldaria Hoteles y Balnearios en Galicia. https://www.caldaria.es/belleza-roma/

¡GRACIAS POR VER!

Lahistorianoacabaaqui...

Clase: Historia del traje Grupo 2

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Tomo 1 Bitácora en revista Viviana Betancourt Rey by Viviana Betancourt Rey - Issuu