janet y adriana

Page 1

romática diseñando por la vida

10 ilustradores que debes conocer Ilustrando en Mexico Pasión por la ilustración El Joven Fotógrafo Trey Ratcliff

¿En qué momento una fotografía deja de ser real?


CONTENIDO ENTREVISTA A RAFAHU

RAFAHU

UNAS PALABRAS CON. PACO SORDO RAZONES PARA LLEVAR LA CAMARA TIPOGRAFÍA ANNA SAMSUNG Y SU NUEVO INTEGRANTE BIENAL DEL CARTEL SONY MUSIC Y LA TIPOGRAFÍA

SONY MUSIC

4 PERFILES DEL DISEÑADOR TREY RATCLIFF FOTOGRAFO

ILUSTRADORES MEXICANOS SENSIBILIDAD TIPOGRAFICA PUBLICIDAD CREATIVA CARTEL PUBLICITARIO ¿EN QUE MOMENTO UNA FOTO DEJA DE SER REAL’ FOTOGRAFÍA CALLEJERA

CROMATICA


http://foroalfa.org/articulos/los-4-perfiles-de-disenador

3. Vendedor Caracterizado por un carisma apabullante, este perfil posee conocimientos básicos a medios en cuanto al vocabulario técnico y conceptualización de ideas; tiene la capacidad de ser práctico e inclinarse a la utilidad y rentabilidad de cada proyecto, y por ende, de cada cliente. Posee la habilidad de llegar a concesiones, manejar cuentas y realizar defensas casi de manera didáctica siendo un asesor envolvente de los clientes. Ventajas: Carismático con una gran oratoria y visión comercial; combina características positivas de varias profesiones, es eficiente a la hora de cerrar contratos y atraer a nuevos clientes. Puede aportar ideas en una mesa de trabajo. Desventajas: Para desarrollar todo su potencial debe instruiste específicamente en el área de mercadeo, ya que en la práctica puede aprender el manejo del mercado, mas nos las técnicas de mercadeo. Tiende a ilustrarse por sí mismo, evitando buscar asesoría externa. Su despliegue técnico es pobre y su comprensión de los procesos de producción es parcial. Tiende a no exigir la mayor calidad de diseño; por el contrario busca el mayor facilísimo y rapidez posibles. 4. Director Es un líder por excelencia. El diseñador con perfil de director pose la cualidad de formular proyectos gráficos desde sus inicios tomado en cuenta todos sus procesos, indiferentemente de su magnitud, calculando las capacidades técnicas y organizacionales del equipo bajo su mando. Posee una idea clara de lo que quiere desarrollar y sabe direccionar efectivamente el desarrollo del proyecto orientando a los creativos y seguidores, tomando en cuenta las necesidades planteadas por el vendedor o cliente. De igual forma, el director tiene la capacidad de desarrollar la paleta de servicios para ofrecer soluciones a la medida de sus clientes, administra el manejo de sus cuentas y despliega de manera orquestal a sus colaboradores y sus herramientas.

En pocas palabr creativo en un gerente enfocado en la produc Ventajas: El director t dad de planificar, orga evaluar los procesos d profesional altamente constante desarrollo, ñar una gran cantidad de manera eficiente, a petitivo, dinámico, tie de escuchar las ideas miembros de su equip los hacia lo que requie Posee una personalida le permite tratar cord clientes, que son la ba de toda empresa de se de sus ideas de forma Desventajas: Al creativo posee ese car controlado, que entie propio como lo mejor ta que se demuestre l comienzo de su debe al nivel en el que se e evitar confrontacione Debe ser conciente de go puede ejercer.

Ser diseñadores nos bri desarrollarnos en cualq muestran solamente un general. Por supuesto q hay matices particulare


ras, el director e de servicios cción de ideas. tiene la capacianizar, dirigir y de diseño. Es un e calificado en puede desemped de actividades altamente comene la capacidad de todos los po y direccionarere el proyecto. ad atractiva, que dialmente con los ase fundamental ervicios. Defiena didáctica. l igual que el racterístico ego ende al trabajo de lo mejor haslo contrario. Al acoplar su perfil encuentra, para es infructuosas. e cuanto lideraz-

inda la posibilidad de quier perfil.Estos cuatro n esquema más o menos que en cada individuo es que lo hacen único.


Entrevista a: Rafael Aguilar

Rafahu

¿Cuál es tu especialidad en ilustración? Pintura digital, vector y técninas tradicionales ¿Dónde podemos ver tu portafolio online? http://www.rafahu.com http://www.behance.net/rafahu http://rafahu.deviantart.com/ ¿Has realizado estudios formales de arte, o eres autodidacta? Desde niño mi formación ha sido autodidacta, comenzo rayando las paredes con crayones como todos los niños. ¿Qué ilustradores históricos o contemporáneos admiras más? De históricos admiro a: Norman Rockwell -Jesús Helguera -Jorge González Camarena -Miguel Covarrubias Contemporaneos admiro a: -James Jean -Papa Ninja -Michael Kutsche -Denis Zilber -Mr Kone ¿En qué se parece lo que dibujas hoy a lo que dibujabas durante tu infancia? ¿En qué ha cambiado? En realidad mi estilo sigue marcado por las pesadillas y los monstruos que alimentaban mi imaginacion cuando niño, siguen siendo la fuente de mi inspiracion ¿Cuál era el cómic favorito de tu infancia? "Zor y los invencibles" de Oscar Gonzalez Loyo

¿Tienes un estilo muy definido, o eres todoterreno? Me gusta explorar muchos estilos, ir desde la caricatura, hasta el realismo, la ciencia ficción, la fantasía. Trato de ser multifacético, estar siempre fresco en propuestas ¿Qué es lo que más te cuesta dibujar? Autos y naves Mientras trabajas, ¿qué tipo de música te gusta escuchar? Rock progresivo, instrumental, música clásica, ambient, electrónica... ¿Tu obra de arte favorita? "La Nueva Democracia" de Siqueiros ¿Qué haces cuando el cliente dice sencillamente "no me gusta"? Le propongo tener una junta para que ambos expongamos nuestros puntos de vista acerca del proyecto, buscando tener un acuerdo para llegar a un resultado que no solo "le guste" sino que se adapte a lo que necesita. ¿Qué nuevas técnicas estás experimentando? Actualmente estoy regresando al noble lápiz, tratando de proyectar mis ideas con él.


http://www.whohub.com/rafahu

¿Qué parte de tu trabajo lo realizas en papel y qué parte en digital? El boceto base (lápiz) siempre es en papel, me gusta mucho tener montones de bocetos guardados, la parte del color puede terminar siendo tradicional o puede darse digital ¿Cómo te documentas para realizar tus ilustraciones? Google es un buen recurso, muy economico. También revisar libros y revistas, o visitar insitú lugares que puedan servir de referencia viva ¿Tienes colegas con quien compartir técnicas, ideas? Claro, es bueno mantener siempre contacto con colegas, a manera de generar un quorum que nos inspire y enriquezca a todos. Siempre hay algo nuevo que aprender, algo que compartir. ¿Tienes metas específicas como ilustrador? Tener un estudio de ilustracion y animacion en forma, con proyectos grandes y clientes internacionales, aportando ideas frescas al medio ¿Qué portales de ilustración frecuentas online? GGHUB, Deviantart, Behance, Drawn, CG Society. ¿En qué estás trabajando ahora? En un cartel que se imprimirá en serigrafía. Se trata de una escena llena de fantasia, y poesía ¿Qué aconsejarías a alguien que le gusta dibujar y le gustaría vivir de ello? Que tengan fé en sus instintos. A menudo la labor del ilustrador se encuentra con muchas dificultades, pero saber tener la entereza para enfrentarlas y salvarlas es lo que nos hace mejores personas y profesionistas.


Unas palabras con: Paco Sordo ¿Cómo empezaste a dedicarte a esto? ¿Fue vocacional? ¿Algo inesperado? Desde siempre ha sido vocacional. A los 18 o por ahí perdí la fe y decidí que debía aspirar a algo más realista porque dibujar y ganarse la vida en España son dos cosas casi incompatibles. Me metí a estudiar realización de audiovisuales pero al final me pasaba las clases haciendo monigotes así que no pude escapar de la vocación y cuando terminé me fui a Madrid a estudiar animación en la ECAM. Tuve suerte y unos meses antes de acabar ya me salió un trabajo en Nikodemo Animation, de ahí pasé por un par de estudios de animación más hasta hace poco más de un año en el que decidí dedicarme a esto como freelance para poder arañar más tiempo para proyectos personales. ¿Cuáles son tus fuentes de inspiración a la hora de crear algo? El trabajo de otras personas, sobre todo en los campos de la ilustración, la animación y el cómic, pero procuro tomar nota de cosas que veo en cine, pintura fotografía y diseño gráfico. Pero por supuesto, a la hora de documentarse y buscar inspiración cuando tienes una deadline encima y no tienes tiempo de prepararte y documentarte como Dios manda, mi mayor fuente de inspiración es google y el google images

De todos los trabajos que has hecho, ¿de cuál estás más orgulloso? Quizás del corto “Coleguita de la calle [youtube]” que hice para damealgo.es. Aunque cuanto más lo veo, más fallos le encuentro y más me gustaría rehacer todo y añadir y quitar cosas, así que orgulloso tampoco es que me sienta, sería mejor decir que es el trabajo del que me siento menos avergonzado. Me pasa un poco con todo lo que hago, lo cual no está del todo mal porque te motiva y da fuerzas para intentar mejorar.


http://www.criteriondg.info/wordpress/articulos/unas-palabras-con-paco-sordo/

Una pregunta con trampa: Habiendo tanta competencia como hay y tanta gente dentro del mundillo ¿qué te hace diferente al resto? Uffff… Bueno, intento poco a poco no parecerme mucho a nadie, aunque mis influencias son muy claras y muy marcadas, creo que ofrezco un estilo propio y personal. Últimamente estoy teniendo la suerte de que me encargan trabajos en los que me piden que haga las cosas con mi estilo, que buscan eso precisamente. Hasta hace poco me decían siempre: “¿puedes hacer algo en plan gorillaz?” O en plan tal o cual… Además de eso intento ponerme en la piel del cliente, estar siempre pendiente de su feedback y cumplir las fechas. ¿Tienes algún referente? Tengo millones! Me encantan, y en mayor o menor medida procuro dejarme influenciar por Joan Sfarr, Tim Biskup, Chris Ware, John Kricfalusi, Seth, Uderzo, Monteys, Nick Cross, Gary Baseman, Steve Lambe, Peter Bagge y un etcétera muy muy largo. De mayor quiero ser un cocktail de todos . ¿Algún proyecto interesante en el futuro? ¿Dónde ves tu trabajo en un plazo de 5-10 años? No lo tengo muy claro. Como últimamente ando viviendo por Francia, quiero probar suerte en el mundo del BD y tratar de publicar un album de humor/ciencia ficción con una historia que tengo metida en la cabeza desde hace tiempo. También estoy publicando algunas viñetas en una revista de cuyo nombre no quiero acordarme (y si eso va bien es algo que me gustaría hacer muuuchos años) Últimamente me tira mucho el cómic porque es mucho más inmediato que la animación. Pero no pienso dejar de lado la animación, que también tiene y tendrá un huequito en mi corazón, claro. Por el momento me dedico básicamente a la animación para publicidad.

Y para terminar, algunas palabritas para los que están empezando en este mundo. Ánimo y paciencia. Es muy muy complicado hacerse un hueco y hay gente siempre mucho mejor que uno mismo por ahí, pero con esfuerzo, tarde o temprano se puede conseguir. Recomiendo, si se puede, estudiar algo relacionado con el tema. Y, ahora que tenemos esta herramienta, sacarle todo el jugo posible a internet, que es increible para darse a conocer y, sobre todo, para aprender, el feedback que se obtiene via foros, blogs y redes sociales es impagable.


11 Razones para Llevar la Cámara Siempre Contigo 1. Tendrás la cámara presente en tu mente Y esto te servirá no sólo en la calle, sino también en casa. Te acostumbrarás a tener la cámara siempre encima así que intentarás convertir el más mínimo indicio en una fotografía. Aunque sólo sea por probar. Tu casa puede llegar a convertirse en un buen estudio fotográfico si eres consciente de que puede serlo.

3. No se te escapará nada Parece evidente, pero no está de más decirlo pues este fue el motivo que me acabó convenciendo a mí. ¿No has sentido nunca la sensación de "ojalá tuviera mi cámara aquí"? A veces habrás podido solucionar esa necesidad fotográfica con la cámara de tu teléfono móvil pero, desengañémonos, nunca será lo mismo. Si llevas la cámara de fotos encima, siempre estarás preparado para hacer las fotografías que te encuentres en cualquier situación.

2. Harás muchas fotos Todos tenemos épocas más fotográficas que otras. Hay meses en los que, por las razones que sea, no te apetece tocar la cámara (o, simplemente, no piensas en ella). Si estás en una de estas situaciones y quieres solucionarlo, prueba de llevarte la cámara contigo un par de semanas. Verás como el hecho de tener que cargar con ella te impulsa a tomar muchas más fotografías..

4. La fotografía puede ser un buen pasatiempo Imagina la siguiente situación: has quedado con un amigo y éste se ha retrasado. Puedes quedarte sentado en un banco con tu smartphone en la mano, pero si tienes la cámara contigo, puedes sacarla de la funda y hacer fotografías. Además, cuando tu amigo llegue, puedes incluso decirle que, para compensar el retraso, pose para ti

5. Las segundas oportunidades no existen Si ves algún escenario que te llame la atención pero no llevas la cámara de fotos encima para realizar la fotografía que quieras, no bastará con volver al día siguiente. Seguramente la luz no sea la misma o habrá algún elemento que ya no estará. Las segundas oportunidades en fotografía no existen, así que no te apoyes en ellas. Mejor llevar la cámara encima y sacar la imagen cuando la encuentres y no cuando las busques


http://www.dzoom.org.es/noticia-18404.html

6. Aprenderás a mirar las cosas de manera distinta Antes, cuando no llevabas la cámara siempre encima, el camino de casa al trabajo era monótono y aburrido. Pero ahora tienes una cámara y sería una tontería llevarla sin utilizarla, ¿no? Así que empezarás a mirar las cosas desde otro ángulo, buscando fotografías potenciales para poder aprovechar la cámara. Donde antes el retrovisor servía, únicamente para mirar hacia atrás en el coche, ahora hay una fotografía esperando para ser tomada.

7. Un impulso a tus proyectos Si estás llevando a cabo algún proyecto fotográfico, llevar la cámara siempre contigo puede ser la excusa perfecta para darle un impulso y realizar más fotografías. Incluso puede inspirarte para empezar un proyecto nuevo como podría ser la fotografía urbana de tu ciudad, los elementos de tu barrio.

8. También mejorarás tu técnica Personalmente opino que la fotografía se aprende haciendo fotografías. Así que si como ya hemos visto, llevando la cámara siempre encima harás más fotografías de lo normal, por esa regla de tres, con el tiempo acabarás mejorando tu técnica. Además, haciendo tantas fotografías, acabarás conociendo mejor tu equipo fotografico.

9. Mejorarás tus reflejos Porque, poco a poco, irás descubriendo las situaciones que pueden llegar a convertirse en una fotografía. Te adelantarás a ellas y acabarás esperándolas con tu cámara en el ojo

10. Perderás la vergüenza El hecho de poder realizar tantísimas fotografías, poco a poco, hará que vayas perdiendo la vergüenza de hacerlas. Al final te sorprenderás haciendo fotos que antes no habrías hecho por no llamar la atención.

11. De vez en cuando, podrás descansar de la cámara ¿Cómo vas a descansar de algo con lo que no tienes mucha relación? Llevar la cámara siempre encima te permite que, si un día no te apetece, puedas dejarla en casa. Parece una tontería pero te aseguro que cuando llevas casi nueve meses llevando la cámara a diaro contigo, el día que puedes dejarla a casa.


http://www.sport.es/es/noticias/barca/tipografia-anna-quiere-llegar-camiseta-del-barca-2212773

La 'tipografía Anna' quiere llegar a la camiseta del Barça Hace dos semanas que el FC Barcelona estudia incorporar la tipografia Anna a diferentes acciones y actividades del club Este nuevo tipo de letra nace de la mano de Anna, una chica de 27 años con Sindrome de Down que lidera un nuevo proyecto que pretende representar al colectivo de discapacitados para un mundo mejor, sumando capacidades entre todos ellos. Para ello, ya se han reunido con el vicepresidente de la Fundación Ramon Palou y días més tarde con el director general de la Fundació Josep Cortada, que valoró muy positivamente esta iniciativa con la tipografia social. El club ahora estudia incorporar este tipo de letra a diferentes actividades e incluso se estudia la posibilidad de hacer uso de ella en la camiseta del primer equipo. Sin embargo, es una decisión que no depende del FC Barcelona y sí de Nike.

Es por ello que desde la Fundació Itinerarium se reunirán con el director general de la marca, Carlos Homedes, para evaluar la propuesta. Anna es una fan incondicional del FC Barcelona y ha asegurado que le "haría muy feliz" que su idea "sirva para ayudar". La tipografia puede descargarse gratuitamente desde la página web www.annavives.net.


http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/953f918806dc745e8edb199e35ad296e

SAMSUNG AMPLÍA LA FAMILIA CON UNA CÁMARA FOTOGRÁFICA Samsung ha presentado en España su Galaxy Camera, una máquina con zoom óptico 21x, pantalla táctil de 4,8 pulgadas, Android (con todo lo que ello implica en cuanto a aplicaciones), WiFi y 3G. Según la compañía surcoreana, ofrece la"experiencia completa". La Samsung Galaxy Camera fue desvelada por Samsung en la IFA de Berlín a finales de agosto y al instante se convirtió en un dispositivo muy esperado. La Galaxy Camera es compatible con aplicaciones de Android y redes sociales "Cada vez tenemos más dispositivos que se hablan", ha explicado García, desde smartphones a tabletas, sin olvidar las Smart TV o los reproductores multimedia. Por eso las cámaras no se podían quedar fuera de lo que ha definido como un "círculo virtuoso de comunicación". Con múltiples modos automáticos, un modo experto con el que modificar parámetros como apertura y velocidad, editores de vídeo y fotografía integrados o compatibilidad con aplicaciones sociales de Android, Samsung considera que este dispositivo ofrece la"experiencia completa" de fotografía, especialmente para aquellos usuarios que se sienten "muy cómodos haciendo fotografías con un

móvil, pero buscan mejores prestaciones". También hay que recordar que el dispositivo, con cuatro núcleos y Android 4.1, es totalmente compatible con otras aplicaciones de Google Play, aunque no tengan nada que ver con fotografía, como videojuegos o apps de VoIP, lo que amplía de forma enorme las posibilidades. Su única carencia es que no permite realizar llamadas tradicionales de teléfono, aunque también es cierto que sería incómoda de llevar como un'smartphone'; dispositivo al que no pretende sustituir, sino complementar. La Galaxy Camera tiene un zoom óptico 21x, angular de 23 mm y sensor CMOS de 16 megapíxeles. Vendrá con Wi-Fi y 3G (de momento no habrá modelo con solo Wi-Fi), memoria interna de 8 GB, ampliable mediante microSD. Otro detalle interesante, del que suelen carecer casi todos los smartphones, es que incorporará un puerto micro HDMI para conectar a un televisor fácilmente, al margen de otras posibilidades inalámbrica. La Samsung Galaxy Camera estará disponible en España a partir del 29 noviembre por un precio de 499 euros. También se prevé su comercialización con operadores.


Bienal del Cartel 12ª selección de carteles Después de 22 años, la Bienal Internacional del Cartel en México ha formado un prestigio capaz de competir a nivel mundial con otras bienales de Diseño Gráfico. En esta edición reunió 4,500 obras provenientes de todo el mundo, y un conjunto de 338 carteles de 43 países quedaron seleccionados para formar la 12ª selección de carteles de la BICM. Dicha selección está divida en 4 categorías que abarcan distintas temá-

La categoría C está compuesta por carteles que están más bien enfocados a la publicidad de eventos comerciales, productos o servicios. Por último, la categoría D convoca especialmente a todos aquellos estudiantes que, al estar catalogados en sí en otra categoría, perdían oportunidad de competencia frente a sus propios maestros o diseñadores de talla mundial. Este año la BICM estructuró un método para que los jóvenes estudiantes, compitieran con carteles inéditos

ticas. La categoría A contiene temas y actividades relacionados con la cultura y desde esta edición las medallas de oro, plata y bronce llevarán el nombre de MEDALLAS ERNESTO “EL CHANGO CABRAL” AL CARTEL CULTURAL, en memoria del extraordinario diseñador mexicano (1890-1968). La categoría B agrupa aquellas obras que tocan temas políticos y sociales.

bajo la reflexión de la necesidad de la utilización de formas de energía autosustentables o renovables con el tema “Por una economía Verde, encontrando soluciones para el clima”. Esta categoría de cartel inédito estuvo organizada en esta ocasión por el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y el Programa Universitario de Medio Ambiente de la UNAM (PUMA) en colaboración con la BICM.


http://www.bitsenimagen.com/10-ilustradores-mexicanos-que-deberias-conocer?img=5

El jurado internacional estuvo integrado por Alice Drueding de Estados Unidos, Álvaro Espinosa de Colombia, Marjatta Itkonen de Finlandia, Alejandro Magallanes de México, Karel Misek de República Checa, Stephan Bundi de Suiza, Mercedes Salgado de Ecuador, Lech Majewski de Polonia y Shino Suefusa de Japón. Los ganadores de la Bienal son: CATEGORÍA A Primer Lugar RONALD CURCHOD / Francia / OBRA: Festival Internacional de Órgano en Toulouse Segundo Lugar LEONG CHI-HANG / MACAU / OBRA: Festival Internacional de Música en Macau Tercer Lugar JUSTYNA CIERNIACOWSKA / POLONIA/ OBRA: Extrapolar CATEGORÍA B Primer Lugar MARK GOWIN / Australia / OBRA: Empaques Segundo Lugar ABBY JUNGE / MEXICO-ISRAEL / OBRA: Tradiciones dolorosas Tercer Lugar MINAH SHAHABI / IRAN/ OBRA: Donación de órganos donación de vida CATEGORÍA C Primer Lugar ANDREW LEWIS / Canada / OBRA: Calzado Baggins Segundo Lugar GÖTZ GRAMLICH / ALEMANIA / OBRA: Café Steiner Tercer Lugar JAN BENOIT LEVY / SUIZA / OBRA: El laberinto CATEGORÍA D Primer Lugar

EMMA KANTANEN / FINLANDIA / OBRA: Soluciones climáticas y energéticas de economía verde Segundo Lugar ENNI KOISTINEN / FINLANDIA / OBRA: Generando Soluciones Para el Clima Tercer Lugar JULIETTE FERRAND / FRANCIA / OBRA: Energía La semana pasada en el Museo Franz Mayer se realizó la ceremonia de premiación e inauguración de la 12BICM, donde además se presentó el catálogo de esta edición de la BICM• www.bienalcartel.org.mx


Los 4 perfiles de diseñador ¿Te has preguntado cuál es tu perfil? A medida que como estudiantes desarrollamos habilidades en nuestras instituciones educativas o en la calle con nuestros colegas autodidactas, vemos cómo se forman estructuras bien definidas que derivan en segmentaciones paradigmáticas de perfiles profesionales. Se hace primordial poder establecerse en alguno de ellos, desarrollando matices de diferenciación y estilo particular, con el fin de poder explorar las debilidades y desarrollar las habilidades que corresponden al perfil adoptado. A continuación, un breve análisis de los cuatro perfiles de diseñador que he detectado: 1. Seguidor Es aquel que; más allá del nivel educativo que alcance, requiere de una dirección rígida y estricta para lograr desarrollar proyectos. Sufre del síndrome de «la hoja en blanco». Realizar composiciones por sí solo siguiendo objetivos generales le es de suma dificultad. Tiende a no complicar el ambiente organizacional de su sitio de trabajo, ya que no es competitivo; prefiere seguir ordenes o delegar antes que confrontar o defender un punto. Ventajas: Pregunta lo que desconoce, tiene facilidad para acatar las matrices de quien lo dirige. Aunque no es proactivo, tiene disponibilidad para realizar las actividades que le sean asignadas. Desventajas: Es difícil que un seguidor brinde una opinión definida acerca de cualquier asunto. Tiende a adoptar y aceptar las opiniones de su entorno. Su proactividad es baja, puede ser informal en el desarrollo de sus actividades, y tener poca capacidad para aportar ideas concretas. Sin una dirección eficiente puede ser desproporcionadamente difuso en el desarrollo de los proyectos. En situaciones de crisis puede llegar a divagar en detalles poco importantes o copiar piezas ajenas para cumplir con lo que se le encomendó.

2. Creativo Un desarrollador nato, capaz de plantear ideas bien estructurada y crear soluciones creativas a cualquier problema grafico planteado. Al contrario del seguidor, para una creativo una hoja en blanco es fuente de inspiración. Generalmente a la cabeza de un grupo de seguidores, el creativo tiene el típico orgullo de diseñador, capaz de defender a capa y espada su punto de vista. Es poseedor un ego importante, que lo impulsa a pensar que su trabajo es lo mejor de lo mejor hasta que se demuestre lo contrario. Generalmente posee a un personaje arquetípico al cual admira con entusiasmo y siente un gran interés por desarrollar sus conocimientos generales de todo tipo de ciencias. Ventajas: Aporta ideas y opiniones concretas, sus amplios conocimientos generales son de mucha utilidad, finaliza sus proyectos de manera eficaz y su alto nivel de competitividad tiende a aumentar la calidad de los productos de la empresa, estudio u organización para la cual trabaja. Desventajas: Le es difícil acatar los lineamientos de sus superiores (su trabajo es lo mejor de lo mejor, no requiere correcciones). Tratar con clientes o manejar cuentas es casi imposible para un creativo; llegar a concesiones con clientes que desconozcan de la materia causa confrontaciones que obviamente tienen repercusiones negativas. Aunque existen excepciones, los creativos tienden a ser unos personajes bien distintivos. Generalmente presentan una imagen o comportamiento aunque profesional informal, lo cual puede resultar contraproducente para organizaciones de un corte clásico.


http://foroalfa.org/articulos/los-4-perfiles-de-disenador

3. Vendedor Caracterizado por un carisma apabullante, este perfil posee conocimientos básicos a medios en cuanto al vocabulario técnico y conceptualización de ideas; tiene la capacidad de ser práctico e inclinarse a la utilidad y rentabilidad de cada proyecto, y por ende, de cada cliente. Posee la habilidad de llegar a concesiones, manejar cuentas y realizar defensas casi de manera didáctica siendo un asesor envolvente de los clientes. Ventajas: Carismático con una gran oratoria y visión comercial; combina características positivas de varias profesiones, es eficiente a la hora de cerrar contratos y atraer a nuevos clientes. Puede aportar ideas en una mesa de trabajo. Desventajas: Para desarrollar todo su potencial debe instruiste específicamente en el área de mercadeo, ya que en la práctica puede aprender el manejo del mercado, mas nos las técnicas de mercadeo. Tiende a ilustrarse por sí mismo, evitando buscar asesoría externa. Su despliegue técnico es pobre y su comprensión de los procesos de producción es parcial. Tiende a no exigir la mayor calidad de diseño; por el contrario busca el mayor facilísimo y rapidez posibles. 4. Director Es un líder por excelencia. El diseñador con perfil de director pose la cualidad de formular proyectos gráficos desde sus inicios tomado en cuenta todos sus procesos, indiferentemente de su magnitud, calculando las capacidades técnicas y organizacionales del equipo bajo su mando. Posee una idea clara de lo que quiere desarrollar y sabe direccionar efectivamente el desarrollo del proyecto orientando a los creativos y seguidores, tomando en cuenta las necesidades planteadas por el vendedor o cliente. De igual forma, el director tiene la capacidad de desarrollar la paleta de servicios para ofrecer soluciones a la medida de sus clientes, administra el manejo de sus cuentas y despliega de manera orquestal a sus colaboradores y sus herramientas.

En pocas palabras, el director creativo en un gerente de servicios enfocado en la producción de ideas. Ventajas: El director tiene la capacidad de planificar, organizar, dirigir y evaluar los procesos de diseño. Es un profesional altamente calificado en constante desarrollo, puede desempeñar una gran cantidad de actividades de manera eficiente, altamente competitivo, dinámico, tiene la capacidad de escuchar las ideas de todos los miembros de su equipo y direccionarlos hacia lo que requiere el proyecto. Posee una personalidad atractiva, que le permite tratar cordialmente con los clientes, que son la base fundamental de toda empresa de servicios. Defiende sus ideas de forma didáctica. Desventajas: Al igual que el creativo posee ese característico ego controlado, que entiende al trabajo propio como lo mejor de lo mejor hasta que se demuestre lo contrario. Al comienzo de su debe acoplar su perfil al nivel en el que se encuentra, para evitar confrontaciones infructuosas. Debe ser conciente de cuanto liderazgo puede ejercer.


SONY MUSIC La discográfica Sony ha encargado para su sede en Londres un tremendo mural tipográfico que resume y celebra sus 125 años de historia. Sony Music ha presentado una instalación gráfico que documenta la historia de la compañía musical 125 años. Diseñado por Alex Fowkes , ganador de "One to Watch" Creative Review, en 2011, la línea de tiempo de Sony Music se desarrolla durante todo el atrio central del Open de Sony Oficinas Derry Street. La instalación cuenta con cerca de 1000 nombres de los artistas que han firmado con Sony Music y sus marcas afiliadas desde la fundación de Columbia Records en 1887 hasta la actualidad, incluyendo

musical Elvis Presley iconos, Jimi Hendrix, Bob Dylan, Bruce Springsteen, Janis Joplin, The Clash, Michael Jackson y muchos muchos más. Intercalados entre los nombres de los artistas son algunos acontecimientos clave en la tecnología, los formatos de música e historia corporativa -. partir de la invención de los cilindros de grabación a principios de vinilo, cassette, CD, radio, MTV, el Walkman de Sony, el iPod y la introducción de servicios digitales de transmisión El trabajo está organizado por

década en 54 columnas medir más de 2 metros de altura y que cubre casi 150 metros cuadrados de espacio de la pared. Utiliza vinilo cortado CNC como el único medio para toda la instalación. Emma Pike, vicepresidente de Relaciones con la Industria, que encargó la obra, dijo: "La idea era traer la inspiración de nuestra música en el corazón de nuestro edificio y hacer que nuestro espacio de oficina vivir y respirar nuestro legado musical increíble. Bellos gráficos de Alex e ilustraciones hacer exactamente eso. "



Solo Nikon

Solo Nikon

fot贸grafia profesional



http://www.xatakafoto.com/fichas/tecnicasfotograficas.

El arte de la fotografía callejera La fotografía callejera es un género muy popular, muy antiguo y realmente interesante. No para todo el mundo, pero particularmente me parece una manera de capturar la realidad de forma espontánea, directa y muy estimulante. Voy a afrontar un especial en varias entradas para tratar en profundidad este tipo de fotografía, que hoy día está viviendo nuevas perspectivas, gracias a la creciente afición y a los muchos aficionados que cada día lo prueban y se enganchan. Y es que la fotografía callejera tiene algo realmente adictivo, quizás porque a pesar de su dificultad para conseguir resultados óptimos y brillantes, cuando se lograr capturar el momento decisivo o una imagen espontánea e inesperada supone una enorme satisfacción. Aunque no requiere ningún equipo fotográfico especial, sino tener buena predisposición, disparar mucho, además de disfrutar de la calle y la fotografía. La fotografía callejera se viene realizando desde siempre y su definición es bien simple: se trata de fotografiar gente en lugares públicos, en la calles, parques, plazas, playas,... A primera vista induce mucho respeto, puesto que disparar con la cámara a desconocidos no resulta fácil y a veces produce cierta incomodidad. Pero superando cualquier timidez y, sobre todo, interactuando cuando es necesario, mantenerse relajado y demostrando que tan sólo quieres hacer una foto se pueden lograr buenos resultados. Si alguna vez nos encontramos con alguien que nos increpa por hacerlo, debemos ser respetuosos, explicar nuestra intención y se pone la cosa seria, pues borrar y ya está. No es cuestión de buscar un problema cuando hay . tantísimas opciones.


Joven fotógrafo Trey Ratcliff Trey Ratcliff (nacido el 07 de julio 1971) es un americano blogger, autor y fotógrafo de Austin, Texas que se especializa en HDR de la fotografía. Nació ciego de su ojo derecho, y ha afirmado que este hecho probablemente se ha dado forma a su interés por la fotografía, específicamente Informe sobre Desarrollo Humano. Su fotografía se centra en los viajes, con localizaciones en los Estados Unidos, Japón, Francia, Argentina, China, Rusia, Islandia y Nueva Zelanda. Su obra ha sido representada por Getty Images , han sido destacados en la BBC, ABC, FOX, CBS y NBC. Ratcliff estudió ciencias de la computación y matemáticas en la Universidad Metodista del Sur hasta que se graduó en 1995.Originalmente era un fotógrafo aficionado, comenzó a explorar HDR porque estaba decepcionado de que la fotografía de paisaje que había hecho no parece ser la forma en que recordaba la escena. Después de la exploración y el desarrollo de numerosas técnicas en el método de HDR entonces relativamente desconocido, que empezó a bloguear en 2005 en el sitio web Stuck en la Aduana y con su 2005 en el sitio web Stuck en la Aduana y con su trabajo. Su blog alcanzó más de 50 millones de puntos de vista de fotos en diciembre de 2010. Stuck en la Aduana también es conocido por albergar Tutorial de Trey HDR. Cuarta foto en el Lago Austin Ratcliff, un HDR de tres de la exposición, fue la primera foto HDR para colgar en el Sminthsonian , tras haber ganado en su concurso anual de fotografía.


http://elpuntodo.com/component/content/article

Trey Ratcliff increibles fotografias Conciderado un de los mejores fot贸grafos del mundo.

Trey ha viajado casi por todo el mundo tomando increibles fotos en cada lugar que recorre.. 驴Su meta? una expectacular toma cada dia sin mas preambulo aqui les dejo una compilacion de algunos de sus trabajos .


Ilustradores Mexicanos Jorge Flores Manjarrez Ilustrador y artista, publica en periódicos como La Jornada, El Universal, El Informador, Milenio entre otros, y para revistas como Rolling Stone, La Mosca En La Pared, Switch, Generación, CinePremiere, EmeEquis, entre otras.Ha participado en diversas exposiciones colectivas nacionales e internacionales, ademas de sus exposiciones individuales.

Sofía Leal de la Rosa Nacida en San Luis Potosí el 1986, actualmente vive y trabaja en la Ciudad de México. Entre el 2006 y el 2011 realizó su Carrera de Artes Plásticas en la Escola Massana de Barcelona, España.Durante su formación participa en proyectos de muy variadas disciplinas (escultura, fotografía, pintura, cincelado, performance, etc.). En el taller de Libro de Artista encontró un mundo que le fascino y con el cual encontró una gran conexión por medio del dibujo.

Ángel Campos F. Formado en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la Universidad Nacional Autónoma de México, como licenciado en Diseño Gráfico. Colabora en el despacho Tané Arte y Diseño como ilustrador, participando en los libros gratuitos para la Secretaria de Educación Publica, libros del Rincón y editorial Sitesa .Para la Universidad Panamericana diseñó e ilustró en varias publicaciones. Participó como diseñador de la revista Vuelo de Mexicana de Aviación y dentro de editorial SM. T rabajando por su cuenta a diseñado en editoriales: Altea, Diagrama, Santillana y en despachos de diseño como: Kimera, Rocio Mireles y de Gabriela Rodriguez. A realizado ilustraciones para libros infantiles y juveniles en editoriales : Alfaguara, Editorial Nuevo México, El Arca, Random Hause Mondadori, Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal y SM.


http://ilustracionmexico.org

Ilustradores Mexicanos RICARDO CAMACHO BARRERA Originario de México D. F. Historietas en “Gallito Cómix”, en “Zona de Obras” de España y en la revista “Playboy México”, TV Notas, en los periódicos “La Jornada” y en “Milenio diario. Ha sido seleccionado al “Catálogo de Ilustradores Infantiles y Juveniles” en dos ocasiones, caricaturas en el libro “Personajes de la cultura popular mexicana” del periodista Heriberto Murrieta, en la revista “a! Diseño”.

Kattya Menéndez (Xlibri) Febrero 2005 – Febrero 2008 De ilustración y dibujos para libros FREE LANCE Diseño e ilustraciones de personajes para ALPURA ilustraciones para varios productos de fórmula láctea “ALPURA KIDS” calendarios, etc. BORINGER: varias ilustraciones para promocionar una medicina de granjas porcinas. EDITORIAL LA BUENA PRENSA. Creación y desarrollo de toda La historieta llamada “La Madre Cesarita”

Chio Padilla Nací, crecí y estudié en la Ciudad de México. Soy Licenciada y maestra en Artes Visuales,gracias a al UNAM y por vocación y elección he trabajado ilustrando textos para niñas, tanto pequeñas como internas. He expuesto dos veces individualmentey otras veces en colectivas.Tengo un libro ilustrado completamente con plastilina, publicado en 2000 por el Conafe, durante siete años colaboré en el suplemento infantil “La Jornada Niños”. Me gusta más el frío que el calor, ir a dormir más que despertar y elsol y la lluvia más cuando salen juntos y por supuesto, los gatos.


Sensibilidad tipográfica Hace algunos artículos hablábamos de la sensibilidad que tenía que tener el diseñador a la hora de trabajar con tipografías, sin embargo, a la hora de ejecutar este tipo de conceptos abstractos, nos damos cuenta de lo complicados que pueden llegar a ser Pero: -No es tan complicado. -Ni los conceptos son tan abstractos tampoco.Sólo debemos recordar y tener muy presente que el diseño de la tipografía es a la escritura, lo que el tono de voz es a la palabra hablada.Algo así como esto, donde la pluma representa la forma de la letra, y el emoticón representa el tono de voz. Pretender hablar, o decirlo todo con el mismo tono de voz, puede resultar un absurdo. De hecho, es muy posible que cuando le hables a un cliente importante, no ocupes el mismo tono de voz que cuando vas a un almacén a comprarle frutas a la señora Juanita. El nivel de tensión-relajo necesario para cumplir estas dos tareas, probablemente va a ser muy diferente.Entonces, ¿es posible extraer formas visuales a partir de análisis de voz?. Por supuesto. Podemos ser muy abstractos, pero también tan concretos como queramos.Por ejemplo, si quiero decirle “te quiero” a una persona, posiblemente lo diga con dulzura. Pero si esa persona es mi madre, lo haré con un tono de ternura. En cambio, si lo hago a mi novia, lo haré con algo más de coquetería. La pregunta. ¿Existen diferencias entre una voz tierna y una voz coqueta?. Claro que si, la voz tierna posiblemente sea mucho más sólida, puediendo incluso expandir un par de sonidos (Algo así como un “te quieeeeeero”). En cambio la voz coqueta, puede ser con uno o dos tonos más graves, y se habla casi en susurro.Es increíble que nuestro cerebro ya esté recreando las formas visuales a partir de la descripción de los sonidos.Entonces analizar la forma de los sonidos puede ser muy útil a la hora de entender conceptos de sensibilidad de tipografías.

Hagamos un par de pruebas

Imaginemos la voz de nuestra profesora de primaria. Aquella que nos enseñó a leer. Posiblemente con una voz simpática y entusiasta. Haciendo esfuerzos gigantescos para que su voz sea lo más clara posible, tratando de enseñar palabras fáciles con sonidos muy simples, para que los niños que tenga a su cargo no puedan confundirse al dibujar las letras (mi mamá me ama).


http://letritas.blogspot.mx/2008/09/sensibilidad-tipogrfica.html

Sensibilidad tipográfica

Imaginemos con qué voz escribiría el administrador de un edificio. Él es una persona mayor, de unos 70 años, conservador y enchapado a la antigua. El no tranza con el idioma, y ocupa la plenitud de su vocabulario, aunque hable con la gente del aseo, con su nieto de 6 años, o con un empresario amigo. Es correcto, intachable, puntual y muy refinado. Sólo escucha música sinfónica y usa ropa de tela. Posiblemente use unas zapatillitas blancas de lona los domingos emprano en la mañana, solamente para ir a comprar el diario.

La voz de un hippie puede ser algo distinta. Es cantadita, calmada y hablada con mucha sicodelia. Habla sólo con frases prefabricadas y defiende ideales que posiblemente ni él mismo entienda. El vive libre, anda a pie pelado, usa el pelo larguísimo y ropa artesanal con tela de saco de harina.

Imaginemos la voz de un tipo que ha sido el gordo simpático toda su vida. Tiene unos 30 años, pero todavía no madura 100%. Una junta del colegio nunca sería lo mismo sin él, ya que todos están siempre alrededor de él, para escuchar sus lamentables aventuras, que de su boca, suelen ser relatadas con una gracia única.

La voz de una niña adolescente es algo más ingenua. Entusiasta, tímida y con una coquetería propia de la edad. Es segura de si misma, dentro de todas sus simples complicaciones, y quiere pretender tener la elegancia y la distinción de las mujeres más grandes que ella. Posiblemente su hermana artista.


Publicidad creativa La publicidad creativa es algo poco corriente entre tanto bombardeo de publicidad muchas veces carente de originalidad. Por eso te traemos esta selección de imágenes publicitarias altamente creativas para tu deleite. Tiene que ser un auténtico placer encontrarse con semejantes obras de arte, pues todas ellas derrochan creatividad, originalidad y una excelente adaptación al medio donde se anuncian, siendo así un excelente trabajo por parte de las agencias de publicidad responsables.

SCRABBLE: LETRAS Y PERSONAS Divertida esta campaña para Scrabble creada por la agencia: Pereira & O’Dell. Una serie de comerciales que literalmente personaliza a las letras, tomando como protagonistas a fichas peculiares como el comodín, la P y la solitaria Q.

UN REGALO DE LOS CANADIENSES Para promover los atractivos turísticos de Canadá, la agencia: DDB Vancouver pidió a los canadienses que enviaran sus videos mostrando cosas interesantes del país, lograron reunir 65 horas de pietaje material suficiente que sirvio para este video de 2 minutos. Lindo, que la gente sea quien te lo muestre, lo hace más real.

¡JINGLE BALLS! PARA LA NBA Inusual esta melodía navideña "Carol of the Bells" interpretada por los basquetbolistas: Howard, Melo, Johnson, Westbrook y D-Wade. La idea es de la agencia Goodby Silverstien Partners para promover los jerseys de la NBA.


Publicidad creativa La publicidad permite posicionar la marca y la imagen del producto/servicio a través del diseño creativo y de alto impacto La publicidad está cambiando y se buscan nuevos modelos para llamar la atención del comprador, ya no vale con las pancartas en las carreteras o en las calles, ni un letrero luminosos, ahora hay que empezar a innovar sobre publicidad y conseguir llamar-la atención de los posibles clientes. ¿Cómo hacerlo?, pues con imaginación, hay que buscar formas de llegar a los potenciales clientes haciendo que se fijen en el producto, estos son ejemplo bastante buenos de esto que estamos hablando.

-

Publicidad Creativa, la Innovación en Publicidad


¿En qué momento una fotografía deja de ser real? Por más de 150 años, la fotografía ha capturado y presentado la realidad, ya sea mediante sales de plata o digitalmente, una foto es concebida como una imagen de alguna parte del mundo en un momento específico y con un punto de vista particular. Decimos cosas como “déjame mostrarte lo que pasó en nuestras vacaciones” o en el “Camino Real de Tierra Adentro” como si las fotos fueran una prueba indiscutible de lo que pasó y cómo lo vimos. Como todo fotógrafo secretamente sabe, nunca hubo nada que impidiera al revelado de las sales de plata una vez que hubieran sido expuestas a la luz. Solo que tomaba mucho más tiempo una vez que el fijador había sido aplicado y el mensaje “no dejes la foto en el sol” era suficiente para que miles de millones de personas pensaran en una fotografía como un documento estático. La tecnología actual continuamente ha hecho que las fotos puedan ser modificadas en repetidas ocasiones después de que se ha disparado el obturador. Las fotos digitales cambian con rapidez y sin control alguno. Con cada transmisión de la información entre los diferentes aparatos existe la posibilidad de cambiar una foto, ya que cada aparato puede manejar un formato nuevo o una nueva limitación u ofrecer una gama diferente de posibilidades. Cada vez que una fotografía se muestra, es posible que tenga un significado nuevo en un contexto nuevo. Puede ser que sea mejor pensar que una foto digital es una especie de recordatorio de algo que vimos alguna vez. La fotografías en Internet son definitivamente efímeras (¿o etéreas?). .

Por ejemplo, ¿qué sucede si se utiliza la red social en línea Facebook (www.facebook.com) para mostrar nuestras fotos a otros? De acuerdo a la prensa, Facebook crece a un ritmo fenomenal y entrega más de 10,000,000 de fotos al día. Cada foto es reformateada y re-contextualizada de acuerdo a la voluntad de Facebook, sin importar las intenciones del fotógrafo. La página es creada mediante software que captura datos y los comentarios de un gran número de usuarios que desconocen a los fotógrafos o sus intenciones. El software determina el tamaño, formatos, colores, organización y orden de acuerdo a sus propias reglas internas. Más aún, el sistema agrega meta-datos a la foto con los cuales ayuda (o confunde) a la interpretación de la imagen. Cosas similares suceden en todas las redes sociales en línea en la actualidad. ¿Qué significa esto para nosotros los fotógrafos? Los fotógrafos deben verse a sí mismos como creadores de imágenes visuales. Muy parecido a lo que hacen los guionistas, ellos se encuentran al principio del proceso, pero muy rara vez o nunca, se involucran en el final cuando su trabajo ya es visto por alguien. Esto podrá ser frustrante, pero la tecnología quita cada vez más poder a los creadores de contenido. Estas mismas frustraciones son compartidas por músicos, cineastas, artistas y todos aquellos cuyo medio pueda ser digitalizado. Los fotógrafos podrán mantener todavía alguna influencia, pero ciertamente ninguna autoridad.


http://www.dzoom.org.es/noticia-18302.html

¿En qué momento una fotografía deja de ser real? Esto se agudiza debido a que las fotos ahora se utilizan de maneras impredecibles. Por ejemplo, veamos la posibilidad de tomar una foto y convertirla en un avatar tridimensional. Semejante tecnología esta siendo desarrollada en diferentes lugares y representa una extraña yuxtaposición de la realidad y la realidad virtual. Tomamos una fotografía de un amigo en una boda, que es una ceremonia sagrada. Después la subimos a la Red y recibimos a cambio una versión extrapolada en tercera dimensión de nuestro amigo. Este nuevo avatar es después animado para mostrar emociones y realizando actividades en un mundo virtual que nuestro amigo jamás pensó en hacer él mismo. Por ejemplo, podemos hacer que nuestro amigo/avatar realice actividades socialmente inaceptables con otros avatares. La memoria fotográfica original de la boda no tiene ningún peso en las actividades de ésta derivación. Por otra parte, las fotografías circulan y se distribuyen mucho más que antes. Regularmente veo cientos de fotos de amigos y colegas cuando antes quizá podía ver solo una. Aún fotos publicadas ampliamente, como las de Pedro Meyer, están siendo mejor distribuidas y con mucha mayor velocidad que nunca antes. Facebook y páginas similares han hecho que la distribución al público se realice casi sin esfuerzos. La tecnología seguirá derribando las barreras y bajando los costos de la toma y distribución de fotografías. No pasará mucho tiempo antes de que veamos cámaras que nunca se apaguen y registren continuamente mientras duren sus baterías. Nuestro trabajo no cambiará en realidad, aunque seguiremos editando, contextualizando y encuadrando nuestras experiencias utilizando nuestras habilidades fotográficas Para aquellos que nos interesa ver fotografías ¿significa que éstas ya no representan la intención original del fotógrafo? Yo opino que nunca debemos creer en la veracidad de ninguna imagen que veamos (ni de ninguna información presentada cerca de una). La necesidad de tener un punto de vista crítico e informado –sobre cualquier cosa que se vea- nunca ha tenido mayor importancia.


Cartel Publicitario Cartel Publicitario Cuando entramos en un negocio o cuando decidimos convertirnos en empresarios no sólo debemos empezar a pensar en qué vamos a comercializar y en cuanto tiempo recuperaremos la inversión; porque para alcanzar el objetivo de maximizar ganancias debemos pensar en cómo vamos a comercializar lo que queremos vender. La publicidad es parte fundamental de cualquier tipo de organización; mediante la misma, llevada a cabo de la manera correcta a raíz de un estudio de mercado, podemos obtener los resultados esperados o incluso más satisfactorios. Los carteles publicitarios son herramientas de comunicacion utilizadas por todas las empresas que se dediquen a las actividades comerciales masivas, y no sólo se trata de un aliado para maximizar utilidades, sino también una herramienta de trabajo muy efectiva cuando se trata de la actividad comercial. Mediante un cartel publicitario se pueden transmitir muchas cosas: la imagen de un producto, sus ventajas, cuán bueno y eficiente es, por qué es mejor que otros productos de su clase, la buena imagen de la empresa, etc. Mediante el cartel publicitario se informa de la gran variedad de productos y servicios existentes y luego el consumidor decidirá cuál es el que más le conviene según sus necesidades. Pero ¿Qué es realmente un cartel publicitario? Muchos definen el cartel publicitario como un común medio de comunicación (en general masivo), otros dicen que es una herramienta que se utiliza pura y específicamente para anunciar productos y servicios, mientras otras opiniones aseguran que es un medio para transmitir pensamientos e ideas.Todas estas definiciones son correctas de alguna forma pero incompletas; el cartel publicitario posee como atributos un poco de cada definición anterior: pero su principal objetivo es comunicar, no importa con que fin, el cartel publicitario comunica.

El diseño de un cartel publicitario es uno de los desafíos más atractivos para cualquier diseñador gráfico ya que están hechos para llamar la atención de los individuos mientras los mismos se encuentran en movimiento ya sea dentro de un colectivo, caminando o corriendo. Es por esto que el gran objetivo de los diseñadores gráficos al confeccionar uno es captar la atención del transeúnte con el fin de que observe el cartel y capte su mensaje, y esto también explica por qué son tan llamativos.


http://www.estudiosimbiosis.com.ar/publicidad/cartel-publicitario

Cartel Publicitario Atributos de un cartel publicitario El cartel publicitario debe confeccionarse siguiendo ciertos parámetros de forma casi religiosa, gráficamente los mismos deben presentar un correcto y adecuado equilibrio de todos sus componentes. Las fotos, las imágenes, los gráficos y textos deben ser mostrados siguiendo una línea de comunicación que facilite al ojo humano visualizar los diversos puntos de información que el cartel posee. Debemos señalar, que en un cartel publicitario, cada elemento se coloca de forma estratégica en lugares estratégicos, de esta forma se puede influir sobre el ser humano de la manera en que se planeó. Existen miles de diseños de posters y de carteles; en los mismos los textos y los tipos de letras tanto como sus respectivos colores y relieves son factores fundamentales que deben ser realzados de forma que no contrasten con la idea que se quiere transmitir. Por lo general, el cartel publicitario más llamativo posee colores de los mismo atributos, sus letras son grandes y los gráficos estrafalarios.

Si queremos transmitir ideas de forma textual, debemos optar por letras anchas y grandes para los encabezamientos. En el caso de que el cartel posea más de un encabezamiento se tendrán que elegir dos o más tamaños de letras. La característica más relevante de los carteles publicitarios son, a su vez, los colores: éstos deben estar en contraste con el color del fondo, por ejemplo: si el fondo es oscuro las letras a utilizar deben ser de colores claros. El cartel publicitario también se caracteriza por su poca pero concisa información; cuanto menor sea el contenido, más redituable será. En el caso en que se tenga que transmitir demasiada información, se utilizarán los gráficos para proporcionar la mayor parte de los datos. El cartel publicitario, junto con la publicidad televisiva, son los dos medios más efectivos a la hora comercializar productos o servicios, pero para que sean bien aprovechados, el diseñador debe seguir los parámetros previamente señalados.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.