





Mayo es un mes profundamente significativo. Nos invita a reconocer, agradecer y reflexionar sobre pilares fundamentales de nuestra sociedad: las madres, los maestros, las y los profesionales de la enfermería, y la riqueza de nuestra diversidad cultural.
En primer lugar, honramos a las madres, quienes con amor incondicional y fortaleza incomparable, forman generaciones con valores, empatía y esperanza. A todas las madres que forman parte de nuestra comunidad UVP, mi más sincero reconocimiento por su invaluable labor dentro y fuera del hogar.
Celebramos también a las y los maestros, guías del pensamiento crítico y sembradores de conocimiento. Su vocación transforma vidas, inspira caminos y fortalece la construcción de un futuro más justo y humano. A ustedes, mi gratitud por su compromiso incansable con la educación.
El 12 de mayo nos recuerda la entrega de las y los profesionales de la enfermería. Su labor, especialmente visible en tiempos de crisis sanitaria, representa el rostro humano de la ciencia. Su empatía, conocimiento y vocación de servicio salvan vidas y dignifican el cuidado de la salud.
Finalmente, conmemoramos el Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo. En UVP, reconocemos la diversidad como una riqueza que nutre nuestras aulas, amplía nuestras miradas y fortalece nuestra convivencia. Fomentar el respeto y el entendimiento entre culturas no es solo un valor, es una responsabilidad universitaria.
Este mes nos convoca a celebrar, pero también a reafirmar nuestros compromisos como institución formadora de ciudadanos conscientes, empáticos y comprometidos con su entorno. Sigamos construyendo juntos una comunidad inclusiva, solidaria y profundamente humana.



• Mtro. Jaime Illescas López Presidente de la Junta de Gobierno
• Dra. María Hortensia Irma Lozano e Islas Rectora
• Mtro. Prisciliano Gerardo Illescas Lozano Vicerrector de Administración y Finanzas
• Mtra. Guillermina Gómez Cerezo Directora de Promoción y Admisiones
• Mtra. Liz Chávez Aguilar Directora General del Campus Tehuacán

• Mtra. Araceli Miguel Hernández Directora de Extensión y Difusión Campus Tehuacán
• Lic. Mauricio Echave Bravo Coordinador de Promoción y Admisiones Campus Tehuacán
• Lic. Pedro Javier Cruz Santos Comunicación y Eventos
• Lic. Antonio Osio Mejia
• Lic. Valeria Torres Carrera
• Lic. Esteban Ricardo Pérez Santamaría
• Diseño Editorial

Jair Eliel Orduña Ramírez: pasión, dinamismo y profesionalismo que inspiran
Mtro. Orlando Hernández Colín Responsable de Responsabilidad Social y Egresados
Nuestro líder del mes de mayo es nuestro egresado de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación, de la generación 2018 – 2022, Lic. Jaír Eliel Orduña Ramírez, quien es un claro ejemplo de que el entusiasmo, la perseverancia y la pasión por lo que se hace, son elementos clave para alcanzar el éxito profesional. Su energía, creatividad y compromiso lo han llevado a destacarse en cada proyecto en el que ha participado, demostrando siempre una actitud proactiva y un deseo constante de superación.
El Licenciado Jaír no solo representa el espíritu dinámico de los comunicólogos de nueva generación, sino también el orgullo de la Universidad del Valle de Puebla. Desde sus años como estudiante, fue reconocido por su capacidad de liderazgo, su facilidad para conectar con las personas y su talento para contar historias que inspiran.
Hoy, su camino profesional sigue en ascenso, guiado por los valores de ética, responsabilidad y pasión por la comunicación que lo caracterizan. Jair Eliel es inspiración para sus compañeros, docentes y futuras generaciones, demostrando que cuando se combina el talento con el esfuerzo, no hay límites para lo que se puede lograr.


Disfruta la entrevista

ME.
Cristian Benitez Rodríguez
Coordinador Académico de Enfermería
El 12 de mayo es un día de gran significado para la enfermería, ya que conmemora el nacimiento de Florence Nightingale, la pionera que transformó esta disciplina en una carrera científica y profesional. Cada año, esta fecha ofrece la oportunidad de rendir homenaje a la labor de enfermeros y enfermeras de todo el mundo, reconociendo su incansable esfuerzo por brindar cuidado y apoyo a quienes más lo necesitan.
En este mismo orden de ideas para Florence Nightingale, al cambiar la forma en que se percibía la enfermería, introdujo principios que siguen siendo vigentes. En su libro “Notes on Nursing”, Nightingale afirmó: “La enfermería es una ciencia, un arte y una vocación que exige un conocimiento profundo de la salud humana.” Esta declaración refleja la doble naturaleza de la enfermería, que combina un profundo conocimiento técnico y científico con una fuerte dimensión emocional y ética, fundamentales para el trato con los pacientes.
Es importante destacar el papel de los profesionales de enfermería es indispensable en los sistemas de salud de todo el mundo. En la actualidad, son ellos quienes desempeñan un papel esencial en la atención primaria de salud, en la prevención de enfermedades, en la promoción de estilos de vida saludables y en la educación de la comunidad. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 20 millones de enfermeros y enfermeras prestan servicios esenciales en todo el mundo, representando casi la mitad de la fuerza laboral sanitaria. Además, se estima que la demanda de enfermeros aumentará aún más en los próximos años debido al envejecimiento de la población global.
En este mismo sentido, la celebración del Día Internacional de la Enfermería tiene un significado aún mayor. En los últimos años, y especialmente durante la pandemia de COVID-19, la resiliencia de los enfermeros y enfermeras ha sido puesta a prueba. Estos profesionales se han convertido en héroes anónimos, enfrentando de manera directa los retos de la crisis sanitaria, desde la atención de pacientes hasta la gestión de la angustia emocional generada por la incertidumbre. Como bien dijo Dorothea Lynde Dix, activista y enfermera pionera: “La enfermería no es solo un acto de atención, sino también un acto de valentía.
”Sin embargo, La importancia de la enfermería radica también en su capacidad de adaptarse a las circunstancias cambiantes, siempre con un enfoque centrado en el paciente. En cada lugar, desde hospitales hasta comunidades rurales, los enfermeros se enfrentan a diferentes desafíos, pero siempre con la misma misión: cuidar de los demás. En palabras de Maya Angelou, “La enfermería es un acto de amor. Cuando cuidamos de los demás, también cuidamos de nosotros mismos.”
Este 12 de mayo, el Día Internacional de la Enfermería nos invita a reflexionar sobre la importancia de esta profesión en la salud pública global y a rendir homenaje a aquellos y aquellas que, a través de su dedicación, trabajo incansable y profundo compromiso, contribuyen cada día a mejorar el bienestar de la humanidad.
Como futuros profesionales de la enfermería, están llamados a ser los agentes de cambio en el ámbito de la salud. El lema “Nursing Now” nos recuerda que la enfermería no solo es una profesión, sino una vocación que trasciende el cuidado físico para convertirse en un acto de empatía, liderazgo y transformación social. Hoy más que nunca, el mundo necesita de su capacidad para innovar, para ser la voz de quienes no pueden hablar, y para liderar con compasión en cada espacio de atención. Les instamos a seguir formándose con pasión, a ser conscientes de su poder para mejorar vidas y a fortalecer la comunidad con la que trabajan, siempre guiados por el compromiso de ofrecer cuidado integral, ético y humanizado. ¡El futuro de la salud está en sus manos!


Alexis Cisneros Reyes 2AQ Y recuerda... Eres muy capaz.

Negrete 4AQ
Estudiar hoy para construir el mañana.


¡Nunca
Jessica Cruz Puertos 4AQ Eres el resultado de tu perseverancia y tus sueños.


La mente no es un recipiente que hay que llenar, sino una llama que mantener encendida.
LINM. Pedro Javier Cruz Santos
A. Comunicación y Eventos
El pasado jueves 10 de abril, las instalaciones de la Universidad del Valle de Puebla, campus Tehuacán, fueron testigo de una jornada memorable de conciencia ecológica y colaboración estudiantil. En un esfuerzo conjunto por contribuir al cuidado del medio ambiente, se llevó a cabo una significativa reforestación a cargo de los alumnos del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 254 (CBTA 254), quienes donaron más de 100 árboles a la universidad.
La actividad fue realizada con entusiasmo y compromiso por parte de los estudiantes de ambos planteles. Mano a mano, los alumnos del CBTA 254 y de UVP Tehuacán realizaron el trasplante de los árboles dentro de las instalaciones universitarias, fortaleciendo no solo el entorno natural del campus, sino también los lazos de cooperación y responsabilidad social entre instituciones educativas.
Esta jornada de reforestación no solo dejó huella en el paisaje, sino también en la conciencia de los participantes, al resaltar la importancia de preservar los recursos naturales y fomentar la participación activa de los jóvenes en causas ambientales. Para ambas instituciones, esta actividad representa un paso significativo en la formación integral de sus estudiantes, inculcando valores de respeto, solidaridad y compromiso con el entorno.
Al término del evento, se entregaron reconocimientos a los alumnos del CBTA 254 por su noble labor y valiosa aportación. Asimismo, la Mtra. Liz Chávez Aguilar, Directora General de UVP Tehuacán, dirigió un emotivo mensaje de agradecimiento, destacando el impacto positivo de esta actividad tanto para la comunidad universitaria como para el medio ambiente.









LINM. Pedro Javier Cruz Santos
A. Comunicación y Eventos
Empresarios se suman al compromiso social en taller impartido por la UVP Tehuacán
El pasado 11 de abril, la Universidad del Valle de Puebla, campus Tehuacán, fue sede del Taller de Responsabilidad Social para Empresarios, dirigido por el Mtro. Orlando Hernández Colin, quien fungió como ponente principal a lo largo de toda la jornada.
El evento contó con la participación de empresarios afiliados a CANACINTRA, así como de emprendedores y representantes de distintas empresas que se inscribieron de manera independiente. La convocatoria reunió a un nutrido grupo de asistentes interesados en integrar prácticas responsables y sostenibles en sus modelos de negocio.



Durante el taller, los participantes se involucraron activamente en dinámicas colaborativas que les permitieron desarrollar un mini proyecto de responsabilidad social empresarial. Estas actividades no solo fomentaron el análisis crítico y la creatividad, sino también el trabajo en equipo y la aplicación práctica de los conceptos abordados por el Mtro. Hernández Colin.
Al finalizar la elaboración de los proyectos, se llevó a cabo un concurso para evaluar su viabilidad, tomando en cuenta criterios como el impacto social, la factibilidad de implementación y la alineación con los valores de responsabilidad corporativa. Los proyectos más destacados fueron reconocidos con una premiación organizada por la UVP Tehuacán.
La universidad agradeció a todos los asistentes por su participación activa y los invitó a continuar sumándose a este tipo de iniciativas que promueven una cultura empresarial ética, solidaria y comprometida con el entorno.
Con eventos como este, la UVP Tehuacán reafirma su papel como agente de transformación social y como puente entre el ámbito académico y el sector empresarial.








Mtro. Orlando Hernández Colín
Responsable de Egresados, Responsabilidad Social y Témari
Cada 10 de mayo, millones de personas en México y en otros países del mundo celebran con flores, abrazos y palabras de cariño a una de las figuras más importantes en la vida de cualquier ser humano: la madre.
Esta fecha, más allá de ser una tradición profundamente arraigada en nuestras costumbres, es también un acto de justicia emocional y social hacia quienes han sido pilares fundamentales en el desarrollo individual y colectivo.
Aunque el culto a la maternidad existe desde tiempos antiguos —con ejemplos que van desde la veneración a diosas como Isis en Egipto o Cibeles en Roma—, el Día de la Madre moderno tiene raíces en el siglo XX. En Estados Unidos, Anna Jarvis impulsó en 1908 una campaña para reconocer el esfuerzo de su madre y de todas las mujeres que, como ella, dedicaban su vida al cuidado y la formación de sus hijos. En México, fue en 1922 cuando Rafael Alducín, periodista y fundador del diario Excélsior, propuso instaurar oficialmente esta conmemoración.
Desde entonces, la fecha ha evolucionado, adaptándose a los cambios culturales, económicos y sociales de nuestra sociedad. Sin embargo, la esencia del festejo permanece: honrar a quien, con amor y esfuerzo, ha cuidado, educado y acompañado a sus hijos e hijas en su desarrollo.
Festejar el Día de la Madre no debe reducirse a un acto de consumo o de cumplimiento social. Al contrario, es una oportunidad para reflexionar sobre el papel crucial que desempeñan las madres en el tejido social: son formadoras, cuidadoras, trabajadoras, muchas veces cabeza de familia, y motor emocional de sus hogares. Reconocer su labor contribuye a dignificar el trabajo no remunerado que tantas veces pasa desapercibido.
Además, este día puede ser un buen momento para visibilizar las problemáticas que aún enfrentan muchas madres: falta de acceso a guarderías, brechas salariales, doble o triple jornada, e incluso violencia de género. Celebrarlas debe ir de la mano con luchar por condiciones más justas para ellas.
Las nuevas generaciones tienen la responsabilidad de resignificar el Día de la Madre. No se trata de eliminarlo ni de ignorarlo, sino de transformarlo en una fecha que, además de ser emotiva, sea consciente. Que no se quede en un regalo, sino que se traduzca en gestos de respeto diario, en tiempo compartido y en acciones colectivas que beneficien a todas las madres, sin importar su situación.
Propuesta de actividad: “Un día contigo”
Una excelente manera de celebrar esta fecha es a través de actividades lúdicas, en el marco de “Un día contigo”. La idea es sencilla pero significativa: organicen un día especial para compartir con sus mamás (o figuras maternas), ya sea en casa o en algún otro espacio. Lo que puedes realizar es:
• Preparar juntos un platillo especial.
• Crear un álbum de fotos con momentos importantes.
• Participar en una clase especial juntos (de baile, cocina, pintura, etc.).
• Este tipo de experiencias fortalecen los lazos entre madre e hijos y fomentan el reconocimiento emocional mutuo.
Festejar el Día de la Madre es importante porque permite dar visibilidad a las mujeres que históricamente han sido esenciales. Celebremos con sentido, con cariño y con acciones que trasciendan el calendario. Porque madre solo hay una, pero su influencia y amor pueden cambiar al mundo.

Mtro. Martin Garcia Balderas
Jefe Vinculación, Prácticas Profesionales y Servicio Social
En la actualidad, muchas madres se enfrentan a retos económicos y laborales que las impulsan a buscar alternativas para generar ingresos adicionales. Ya sea como madres solteras, como aquellas que tienen pareja pero enfrentan dificultades económicas, o incluso aquellas que cuentan con un empleo, el emprendimiento digital se ha convertido en una herramienta poderosa para mejorar la calidad de vida.
Un dato relevante es que, según el "Estudio sobre las madres emprendedoras en México 2024" realizado por la plataforma de e-commerce Mercado Libre, más del 50% de las madres en México utilizan las redes sociales para promover productos, servicios y emprender proyectos desde sus hogares. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2024, más de 35 millones de personas en México han comprado algún producto en línea, y de ese porcentaje, las mujeres emprendedoras representan una parte importante de este mercado.
Sin embargo, más allá de los datos y las cifras, es importante reconocer la dedicación de estas madres. Enfrentan un camino lleno de sacrificios, desde la organización del tiempo hasta la constante actualización de sus habilidades digitales. Si bien la tecnología les ofrece muchas oportunidades, es fundamental que como sociedad reconozcamos y apoyemos cada paso que dan hacia el éxito. No solo están contribuyendo económicamente, sino también demostrando un ejemplo de perseverancia y adaptabilidad.
Mtra. Mariely Tecamachalzi Cordova
Directora de Preparatoria UVP
El pasado viernes 4 de abril del 2025, estudiantes de diferentes semestres de la Preparatoria de la Universidad del Valle de Puebla campus Tehuacán en coordinación de la Directora de Preparatoria la Mtra Mariely Tecamachaltzi Córdova, llevaron a cabo un viaje de estudios a la CDMX, donde tuvieron la oportunidad de conocer dos de los lugares más emblemáticos de la Ciudad de México: el Templo Mayor y el Museo Nacional de Antropología e Historia. Esta visita fue organizada con la finalidad de profundizar en los conocimientos sobre la historia prehispánica de nuestro país y fortalecer la formación académica de los estudiantes.
El itinerario comenzó desde temprana hora, con el arribo al Templo Mayor, un sitio arqueológico ubicado en pleno Centro Histórico de la Ciudad de México. Este lugar que perteneció a la civilización azteca dejó a los estudiantes asombrados, pues pudieron admirar de cerca los restos de una de las estructuras más imponentes de la época prehispánica. En esta visita guiada, los jóvenes pudieron escuchar y aprender la importancia religiosa y política que tuvo el Templo Mayor para la cultura Mexica, además de las místicas historias que se entrelazan en este sitio, como las ofrendas y rituales dedicados a los dioses Huitzilopochtli y Tlaloc.



Una vez concluida la visita al Templo Mayor, el grupo se dirigió al Museo Nacional de Antropología e Historia, considerado uno de los museos más representativos del país y del mundo. En este lugar, los alumnos tuvieron la oportunidad de observar piezas arqueológicas de incalculable valor, como la afamada Piedra del Sol, que representa el calendario azteca. En los diferentes espacios del museo, pudieron aprender más sobre las diversas culturas prehispánicas que habitaron en México, como los mayas, olmecas, zapotecas y mixtecas.
Este viaje académico sin duda alguna fue una oportunidad única para que los jóvenes conectaran con su historia y cultura, reforzando los conocimientos adquiridos en clase y despertando un mayor interés por la investigación histórica. El viaje resultó ser una experiencia enriquecedora tanto a nivel académico como personal, permitiendo a los estudiantes ampliar su visión de la cultura mexicana. Sin duda, fue una actividad inolvidable que quedará grabada en la memoria de todos los asistentes.

