Revista Amanecer No. 230 Octubre 2023

Page 1



3

Directorio Mtro. Jaime Illescas López

Editorial La materialización de un sueño modifica la realidad. Y no sólo de quien trabajó para tocar lo soñado, sino de aquellos a quienes ese sueño alcanza, quienes ya obtienen beneficios de él y quienes se unen al engrandecimiento de ese sueño emprendedor. Hace ya 42 años que la incansable voluntad de un visionario, el Mtro. Jaime Illescas López, está entre nosotros, para beneficio de cientos de estudiantes que hoy son profesionistas y quienes contribuyen con su vocación de servicio a la sociedad. Y es que, acorde a las necesidades de la sociedad, la Universidad del Valle de Puebla se actualiza y propone planes de estudio que satisfagan los retos actuales: emprendimiento, consciencia social, pensamiento crítico y una visión global son las herramientas que cada egresado de nuestra institución tiene para enfrentar adversidades y desafíos. Nuestra celebración de aniversario estuvo marcada por el mensaje a la comunidad a cargo de la Dra. María Felicitas Antonia Ruiz Tiempo: “Este aniversario representa el inicio de nuevos sueños, sueños que juntos haremos realidad. El rumbo de la UVP es estar siempre a la vanguardia, atender los nuevos retos y seguir avanzando en el camino de la excelencia académica y en el logro de nuestra misión.” También fueron otorgados nombramientos a Consejeros técnicos, y Académicos de las divisiones de la UVP: preparatoria, sistema abierto, y posgrados, que conforman a nuestra institución. El reconocimiento Yolotl, símbolo de lealtad, compromiso, entrega y contribución fue otorgado a la Lic. Irma Lugo Chávez, por su valiosa entrega y aportación a la UVP durante su estancia como docente y directora del Área de la Salud. Otro año más de engrandecimiento y de logros de nuestra institución que, con esfuerzo y dedicación, también modifica la realidad, porque la UVP, deja huella. Dra. María Hortensia Irma Lozano e Islas

Presidente de la Junta de Gobierno

Dra. María Hortensia Irma Lozano e Islas Rectora

Mtro. Prisciliano Gerardo Illescas Lozano Vicerrector de Extensión y Difusión

Mtra. Guillermina Gómez Cerezo Directora de Promoción y Admisiones

Lic. José Manuel Estrada Sandoval Coordinador de Imagen Gráfica

Mtra. Gabriela Arias Limón Diseño Editorial

Lic. Cirilo Cuaya Velazco Fotografía

Lic. Armando Velázquez Ríos Colaborador

Lic. Mónica Alejandra González Timal Información y Contenido


4

CONTENIDO

06.

09.

14.

La Fisioterapia en UVP: Camino hacia una vida activa y saludable

Firma de Convenios: Convenio CANIRAC Convenio ClústerCAUCA

Yolotl, reconocimiento a la fidelidad Lic. Irma Lugo Chávez

07.

Animación: Una forma más para contar historias

10.

UVP celebra su 42 Aniversario

15.

Kermés UVP

08.

12.

18.

Visita de ANUIES.

CH´UUK: Tus memorias dejan huella

Exposición: Homenaje del 50 aniversario luctuoso de Pablo Neruda



6

LA FISIOTERAPIA EN UVP: CAMINO HACIA UNA VIDA ACTIVA Y SALUDABLE

Por: Mtro. Israel Jiménez Garrido Subdirector de la División de Ciencias de la Salud

tienen un acercamiento más profundo con los pacientes que acuden, a través de aplicar agentes físicos y ejercicios enfocados al padecimiento de cada paciente. El laboratorio atiende diversos casos, que van desde los problemas musculares o articulares hasta los más complejos como son amputaciones, problemas neurológicos o incluso como apoyo en patologías mentales.

El pasado 8 de septiembre se conmemoró el día mundial de la fisioterapia, el cual fue designado desde 1996 por la Confederación Mundial de Fisioterapia o WCPT por sus siglas en inglés, como el día en que a nivel mundial se dan a conocer las acciones, las enfermedades que la fisioterapia trata y promociona su labor. (Día Mundial del PT, WCPT). Por ello, es importante primero reconocer que es la fisioterapia, la cual según la OMS es el arte y la ciencia del tratamiento por medio de ejercicio terapéutico, calor, frío, luz, agua, masaje y electricidad. Además, la fisioterapia incluye la ejecución de pruebas eléctricas y manuales para determinar el valor de la afectación y fuerza muscular, pruebas para determinar las capacidades funcionales, la amplitud de movimiento articular y medidas de la capacidad vital, así como ayudas diagnósticas para el control de la evolución.

El laboratorio dedicado a la atención de pacientes, cuenta con cuatro principales áreas: El consultorio, en donde entrevistamos al paciente para conocer sus antecedentes patológicos, hereditarios. Se hace un acercamiento en donde se valora a qué se debe esa lesión, cómo fue esa lesión y cómo la fisioterapia puede ayudar al paciente. El área de ejercicios, donde a los pacientes se les indica ejercicio terapéutico para fortalecer grupos musculares afectados y también movilizar articulaciones o extremidades que perdieron o tienen poca movilidad. El área de electroterapia, en donde se aplican corrientes terapéuticas y/o ultrasonido, para generar analgesia o disminuir inflamación. En la mayoría de las ocasiones se aplica también terapia manual con la finalidad de disminuir contracturas y generar relajación muscular. El área de hidroterapia en donde utilizamos el agua como un agente físico para la atención a pacientes con poca movilidad y fuerza muscular, así como también el área de compresas.

¿Qué hace un fisioterapeuta? Un profesional de la fisioterapia es capaz de integrarse en un equipo de salud multidisciplinario e interprofesional, liderar procesos orientados a la promoción, prevención y tratamiento de las disfunciones neuro-musculoesqueléticas y desempeñarse con solvencia en las áreas de rehabilitación traumatológica, deportiva, neurológica, cardio-respiratoria, ergonómica y geriátrica. La Universidad Del Valle de Puebla cuenta con dos laboratorios de fisioterapia; el laboratorio ubicado en el tercer piso del complejo Kukulcán se utiliza para las clases prácticas de los alumnos de la licenciatura y el laboratorio ubicado en el primer piso del complejo Calmécac, que es donde se brinda la atención fisioterapéutica a alumnos, docentes, administrativos, familiares y personas externas. En este laboratorio los estudiantes de la licenciatura

El laboratorio de fisioterapia UVP está en la mejor disposición de ayudar a la sociedad, es por eso que los alumnos que se encuentran prestando su servicio de prácticas, se encuentran todo el tiempo preparándose para brindar la mejor atención y pronta recuperación a todos los pacientes que visitan el área. El horario de atención es de: lunes a viernes de 9:00 am a 2:00pm y de 3:00pm a 6:00pm Sábados de 8:00 am a 1:00 pm Referencias World Physiotherapy (2023). Día mundial del Fisioterapeuta. Recuperado de: https://world.physio/es/wptday#:~:text=El%20D%C3%ADa%20Mundial%20 del%20PT,reumatoide%20y%20la%20espondiloartritis%20axial. OMS. (2021). Colegio Oficial de Fisioterapeutas de Galicia. (Dakota del Norte). Recuperado el 6 de septiembre del 2023 de: https://www.cofiga.org/ ciudadanos/fisioterapia/definicion#:~:text=La%20Organizaci%C3%B3n%20 Mundial%20de%20la,%2C%20agua%2C%20masaje%20y%20electricidad.

Visítanos en la Clínica de Fisioterapia UVP 22 22 66 94 88 / 89 Ext. 181 laboratorio.fisioterapia@uvp.mx / Complejo Calmécac


7

Por: Alfredo Saúl Carranza Juárez Coordinador Académico de Producción y Animación El ser humano, desde la antigüedad, ha tenido la necesidad de contar historias, plasmando en ellas emociones, fantasías, sueños e incluso elementos que a lo largo de los años nos han causado terror. Estas historias se han contado innumerables veces en diferentes culturas, quedándose en el imaginario colectivo de aquellos que las conocen mediante diversos medios que han ido cambiado a través del tiempo, desde la narrativa oral, pasando por la pintura, llegando a la invención del cine y, por supuesto, a la animación. Es en este sentido narrativo donde la animación juega un papel importante en este proceso, ya que, más allá de la creencia tradicional de que está es un producto exclusivamente dedicado hacia un público infantil, la animación cumple un fin más universal, el cual es permitir contar historias, siendo solo un medio distinto para cumplir esta función. Al momento de contar historias, la animación es una de las técnicas que nos ha permitido, desde su invención, el poder darle vida a la gran mayoría de cosas que nuestra imaginación pueda pensar. Como ejemplo tenemos a Winsor McCay, quien en 1913 logra dar vida a un animal extinto con el uso de esta técnica, mediante el corto de Gertie el dinosaurio, sin olvidar a Walt Disney y su primer largometraje animado “Blanca Nieves y los siete enanos” el cual se realizó haciendo uso de la rotoscopia mediante la cual se pudo brindar realismo al movimiento de los personajes por medio de la grabación de actores; y es a través de estos inventos que existe una constante aportación para la industria de la animación.

La versatilidad de la animación a la hora de mostrarnos historias, de diversas temáticas y para distintos tipos de público, radica en la capacidad que tiene esta técnica en no tener limites a la hora de mostrar lo que el autor desee, desde un elefante alzando el vuelo, hasta un títere de madera cobrando vida y actuando como un niño de verdad, o distintas versiones de un superhéroe viajando por el multiverso, y aunque el avance de la tecnología y el desarrollo de los VFX logren que el uso del live action pueda rivalizar con la animación para llevar a un plano realista diversas historias, no debemos de olvidar que esto se ha logrado a partir del desarrollo de la tecnología para la creación de productos animados. A medida que la tecnología continúa avanzando, la animación se beneficia de herramientas digitales y técnicas de vanguardia que permiten a los animadores crear mundos aún más asombrosos y personajes más realistas. La animación por computadora ha revolucionado la industria, brindando un mayor grado de detalle y precisión en cada fotograma. Es por todo lo anterior que podemos decir que la animación va cobrando más importancia y valor en el mundo de la cinematografía, mostrando que esta es una forma más de contar una historia, permitiendo a los creadores y cineastas explorar nuevas fronteras de la narración visual. La animación no solo es un medio para entretener, sino también una herramienta poderosa para transmitir mensajes profundos, explorar emociones humanas complejas y llevar al público a mundos inexplorados. En un mundo en constante evolución, donde la tecnología y la creatividad convergen, la animación enriquece nuestro panorama cinematográfico y nos recuerda que las posibilidades de contar historias son infinitas. La animación, en todas sus formas y estilos, continúa siendo un puente entre la imaginación y la realidad, un reflejo de nuestra necesidad innata de contar historias y compartir experiencias. En México y en todo el mundo, la animación tiene un futuro brillante y emocionante por delante, en el que seguirá desempeñando un papel vital en la forma en que entendemos y compartimos nuestras historias.


8

Este mes, recibimos la visita de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES. UVP continúa preparándose en certificaciones para que cuentes con todas las herramientas para tu educación. Aquí te dejamos los mejores momentos:


9

Convenios UVP Este mes fue un mes lleno de convenios y éxitos, y que mejor que presumirlos en nuestro 42 aniversario:

Convenio CANIRAC

Convenio Clúster-CAUCA


10

UVP CELEBRA SU Por: Mónica Timal Comunicación y eventos

42 años de ser una institución con experiencia en la formación de estudiantes profesionistas emprendedores, con visión global, conciencia social y pensamiento crítico.

La Universidad del Valle de Puebla, celebró su 42 aniversario, 42 años de ser una institución con experiencia en la formación de estudiantes profesionistas emprendedores, con visión global, conciencia social y pensamiento crítico. 42 años de hacer historia , no solo en forma local, sino a nivel nacional, figurando en el puesto 21 del Ranking de las mejores universidades del periódico El Universal en este 2023. Para este 42 aniversario Tláloc representa lo que la UVP es y quiere seguir siendo, continuando con la vitalidad,

renovación, abundancia y adaptabilidad. Este año la universidad se viste de gala con la representación de un Dios prehispánico muy importante: Tláloc, que dejó huella y que promueve el crecimiento de la vida. La celebración estuvo encabezada por la Dra. María Hortensia Irma Lozano e Islas Rectora de la Universidad, y se llevó a cabo en el Complejo Teocalli. El mensaje a la comunidad estuvo a cargo de la Dra. María Felicitas Antonia Ruiz Tiempo, Directora de Planeación y Efectividad Institucional, quien con orgullo mencionó: Este aniversario representa el inicio de nuevos sueños, sueños que juntos haremos realidad. El rumbo de UVP es estar siempre a la vanguardia, atender los nuevos retos y seguir avanzando en el camino de la excelencia académica y en el logro de nuestra misión.


11

Además de esta celebración, se entregaron los nombramientos a Consejeros Técnicos y Académicos de cada una de las divisiones, preparatoria, sistema abierto y posgrados que conforman a la universidad. El reconocimiento Yolotl, símbolo de lealtad, compromiso, entrega y contribución fue entregado a la Lic. Irma Lugo Chavez, por su aportación a la Universidad durante su estancia como docente y directora del área de salud de esta casa de estudios.

Visita la galeria del evento

Video 42 aniversario

Como parte de la vinculación con la sociedad, se dio el banderazo que marca el inicio de la Colecta Teletón en la campaña “Apoya y Deja Huella”, donde el Mtro. Jorge Urrutia Vega, Director de Extensión Universitaria, invitó a los alumnos, docentes y administrativos a sumarse a este gesto de solidaridad. A la celebración se dieron cita autoridades de la Universidad, administrativos y estudiantes de las diferentes licenciaturas, quienes fueron partícipes en la partida de pastel para posteriormente degustar de la tradicional Kermés UVP. Para finalizar esta celebración, se realizó la primera carrera de botargas UVP, contando con botargas invitadas de distintas instituciones y empresas de distintos giros.

UVP sigue avanzando con el firme compromiso de continuar con su labor a favor de la educación, sembrando en la comunidad estudiantil conocimiento, valores y pensamiento crítico a favor de la sociedad y de nuestro país.

Mtro. Jaime Illescas López, Rector Emérito y Fundador de la Universidad del Valle de Puebla


12

Por: Dr. Mauricio Piñón Vargas Coordinador de Editorial y Publicación.

Ch´uuk: Tus memorias dejan huella Ch´uuk en lengua maya significa alcanzar y aprender. Es decir, entender la importancia de reconocer nuestro pasado, valorarlo para aprender de él, para aplicarlo en nuestro presente y proyectarlo en nuestro futuro. El pasado 20 de septiembre se llevó a cabo el evento Ch´uuk, un evento para conmemorar y celebrar los pasos que hemos dado juntos en esta prestigiosa institución. Cada uno de los colaboradores han dejado una marca imborrable en la historia de nuestra querida Universidad, como decimos en la UVP: dejamos huella. Este evento nos hizo recordar con gratitud y emoción los recuerdos que nos han llevado hasta aquí, las aulas, los pasillos y cada rincón de nuestra universidad han sido testigos del esfuerzo, dedicación y compromiso. Al evento se dieron cita: egresados, docentes y administrativos son testimonio vivo de la sinergia entre ellos. Su legado perdura en cada graduado exitoso, en cada proyecto de investigación relevante y en cada avance académico. La interacción entre estos pilares es lo que ha impulsado a la universidad hacia adelante, creando un entorno en el que la excelencia es la norma y la pasión por el conocimiento es la fuerza motriz.


13

Reconocer y celebrar esta conexión es fundamental para apreciar plenamente el presente y el futuro de esta venerable institución. Sin duda, el evento reunió corazones llenos de gratitud y ojos llenos de expectación, recordamos que cada paso adelante es un tributo a aquellos que nos han guiado desde el pasado. Pero no solo nos regocijamos en lo que ha sido; también visualizamos un horizonte lleno de posibilidades, con el pasado como cimiento sólido, miramos hacia el futuro con audacia y esperanza. Este emotivo evento, fue un recordatorio constante de que nuestras acciones de hoy tejen la historia de mañana. Sigamos avanzando, uniendo la herencia del pasado con los sueños del futuro, forjando así un camino que inspire a las generaciones por venir.

Porque UVP, deja huella.


14

Yolotl, reconocimiento a la fidelidad Por: Mónica Timal, Comunicación y eventos

“Yolotl” significa corazón-alma, y es el nombre que lleva el reconocimiento a la fidelidad demostrada a través de los años que se manifiesta por el amor, por el trabajo y compromiso que va más allá de lo laboral. Durante la Ceremonia del 42 Aniversario, se entregó este reconocimiento a la Lic. Irma Lugo Chávez que, por 12 años, brindó conocimientos, apoyo y un cariño especial a cada uno de los estudiantes, docentes y colaboradores con los que vivió cada día. Este merecido reconocimiento le fue otorgado por su aportación a la Universidad durante su estancia como docente y Directora del área de salud de esta casa de estudios. Sus alumnos la recuerdan como una Maestra estricta, pero dedicada, leal a su principios y comprometida con la enseñanza. Los compañeros de trabajo mencionaron aprender de ella a ser responsables, tener fortaleza y siempre ser positivos ante cualquier situación. Ahora podrás observar la fotografía de la Mtra. Irma Lugo Chávez en el muro de Forjadores UVP. Muchas gracias, Maestra, por ser un ejemplo a seguir, gracias por compartir su experiencia con los alumnos, colaboradores y amigos de esta Universidad, siempre la recordaremos con cariño y estima. ¡Muchas gracias!


15

Así se vivió la kermés UVP, estudiantes de distintas carreras colocaron sus stands donde hubo gran variedad de comida deliciosa, artículos de venta y artesanos invitados.



17


18

Por: Mónica Timal, Comunicación y eventos

En el marco de los festejos del 42 aniversario de la Universidad del Valle de Puebla y del 50 aniversario luctuoso del poeta chileno Pablo

Neruda, se llevó a cabo la inauguración de la exposición itinerante “HOMENAJE DEL 50 ANIVERSARIO LUCTUOSO DE PABLO NERUDA.”

Alumnos de la Licenciatura en Diseño y Comunicación Gráfica de la UVP, interpretaron la obra literaria de este poeta de forma gráfica en más de 30 fotografías y carteles, esta exposición refrenda el compromiso de la UVP con la formación de profesionistas emprendedores con visión global, consciencia social y pensamiento crítico, así como el fortalecimiento de las actividades de vinculación Internacional.


Al evento asistió como invitada especial la Embajadora extraordinaria y plenipotenciaria de la República de Chile en México, Beatríz Sánchez Muñóz, Fernando Ríos Rocha, Director General de Artes y Fomento Cultural del Estado de Puebla. Por parte de UVP, el Mtro. Prisciliano Gerardo Illescas Lozano, Vicerrector de Extensión y Difusión, Mtra. Irma Higinia Illescas Lozano, Vicerrectora de Administración y Finanzas, la Dra. María de Jesús Espino Guevara, Directora General Académica, colaboradores y comunidad estudiantil UVP. La Dra. María de Jesús Espino Guevara, comentó: “Esta exposición es una herramienta ideal para que los estudiantes y la comunidad universitaria encuentre en las expresiones artísticas el medio ideal para contribuir a una sociedad más armónica, ética y solidaria” La Embajadora extraordinaria y plenipotenciaria de la República de Chile en México, Beatríz Sánchez Muñóz, mencionó estar muy emocionada al encontrarse con esta exposición desde la mirada de los jóvenes. Sin duda, esta inauguración fortalece los lazos internacionales para beneficio de la comunidad UVP, además de que los alumnos expresen por medio de su arte su interpretación de las obras literarias del famoso poeta Pablo Neruda.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.