{ Congreso Internacional “La Psicología en la Educación” }
CAPÍTULO
hora, el piso. Además de ser capaz de dar el día y la fecha actual y de los tres días hacia adelante y tres días hacia atrás. Es importante mencionar que los logros no siempre son observados cada semana. 2.- Lenguaje: se trabajo para corregir la aparición de parafasias. Fui útil el uso de circunloquios al inicio, posteriormente se trabajó en producción lenguaje con apoyo visual, se trabajaron categorías y se fueron incorporando palabras a su léxico y repertorio. La comprensión mejoro al vincular aspectos emocionales y la amplitud es mucho más evidente en la conversación espontanea. 3.- Lectura: la comprensión mejoro con el tiempo, sin embargo esta tiene poca evocación y lectura en vos alta sigue siendo difícil. La comprensión a la lectura de su interlocutor es muy buena. Ha encontrado placer porque le lean. Su visión es baja muchas veces solo ve figuras borrosas ( en examen de oftalmología no se determinó daño en nervios ópticos sino que el trauma del lóbulo occipital sigue siendo el responsable del pobre procesamiento visual) por lo que está en dependencia en esta función. 4.- Praxia: el trabajo fue en apoyo de Fisiatría, especialidad que trabajo el funcionamiento muscular, de fuerza y equilibrio( los daños estructurales también incluían el cerebelo, encargado de funciones de equilibrio y direccionalidad de la marcha). En neuropsicología se consideró el trabajo hacia el complemento cognitivo de la fuerza, el equilibrio, los dominios de marcha y fuerza muscular. 5.- Memoria: la amnesia anterógrada fue trabajada con el apoyo visual y auditivo, incluyeron ejercicios de gnosias auditivas para medir la fuerza, la cohesión del discurso, así como las emociones que se desprenden de lo hablado. memoria a corto plazo con ejercicios vinculados a reconocimiento de palabras. 6.- Gnosias: se trabajó en vincular imágenes y significados (capacidades fonético-semánticas),por la acromatopsia se trabaja el reconocimiento de colores, partiendo de los primarios, el reconocimiento de colores paso de 4 colores al inicio del trabajo a reconocer once tras un año de trabajo.
Resultados y Diagnostico Se encuentra una Afasia de Wernicke (comprensión) parafasias y pseudopalabras, perdida en capacidades praxicos, amnesia anterógrada, gnosias visuales, síndrome disejecutivo, atención alternante gravemente afectada. Las posibilidades de reinserción laboral siguen estando sujeto a evaluaciones posteriores de neurología, neuropsicología y oftalmología. Las capacidades cognitivas evolucionaron a un buen nivel con posibilidad de realizar trabajo de asistencia en funciones administrativas. La pérdida de funciones visuales dificulta mucho su inserción ahora usa lentes. Ahora es capaz de organizar sus actividades diarias, cuidar su imagen e higiene y tener un auto concepto de sus debilidades.
Discusión El caso ha sido descrito por otros profesionales con un pronóstico favorable, el daño es extenso y los procesos cognitivos que subyacen a esas estructuras fueron gravemente dañadas. Las secuelas serán manifiestan al integrarse nuevamente al mundo laboral, las prioridades y exceptivas ahora tienen nuevos enfoques exigirán mucho mas de la creatividad y la capacidad de adaptación del sujeto para sobrellevar su nueva realidad. Tras programas de intervención en grupos mas grandes se demostró algunas gganancias significativas en atención, memoria y funciones ejecutivas del grupo objeto de estudio debido a la rehabilitación aplicada (Bonilla-Santos, 2016).
{ 231 }