Memorias del congreso de Psicologia en la Educación 2017

Page 119

CAPÍTULO

{ Congreso Internacional “La Psicología en la Educación” }

City of Orlando (2017). Los niños y los desastres naturales. En https://goo.gl/yF9QAA Cruz Roja Ecuatoriana (2016). Terremoto Ecuador 2016. Informe de situación Nro. 11. De Nicolás y Martínez, L. (1997). Después de los desastres…¿qué?. Revista Papeles del Psicólogo Vol. 68. En https://goo.gl/P12YNd Department of Homeland Security. (2017). Being a hero is fun. Part of the Ready Program. En https://goo. gl/KTzu1r. USA. Geoenciclopedia. (2017). Desastres naturales. En https://goo.gl/L9rUuy Huerta, E. (2017). Explicación de los desastres naturales a los niños depende de su edad. En https://goo. gl/BcTr39 Inbar, J. (2009). Estrategias de intervención psicológica en situaciones de crisis masivas. Primera parte. En https://goo.gl/aD7dPH Inbar, J. (2009). Estrategias de intervención psicológica en situaciones de crisis masivas. Segunda parte. En https://goo.gl/EGBdfM Lorenzo, A. (2009). Lecciones aprendidas en la organización de programas de ayuda e Intervencion psicologica para las situaciones de emergencias y Desastres en Cuba. Anuario de Salud y Desastres del Centro Latinoamericano de Medicina de Desastres (CLAMED), Tomo No. 1. Editora Lic. Yraida Rodríguez Luís. Editorial de Ciencias Médicas de Cuba. La Habana. Organización Panamericana de la Salud. (2002). Protección de la salud mental en situaciones de desastres y emergencias. Serie manuales y guías sobre desastres. Nro.1. Oficina regional de la Organización Mundial de la Salud: Programa de preparativos para situaciones de emergencia y socorro en casos de desastre; Programa de salud mental de la División de promoción y protección de la salud. Washington D.C.: OPS/OMS. Organización Panamericana de la Salud. (2003). Guía para la elaboración de los planes nacionales de salud mental en situaciones de desastres y emergencias en los países centroamericanos. Oficina regional de la Organización Mundial de la Salud: Washington D.C.: OPS/OMS. Pferfferbaum. B., Shaw. J. (2013). Practice Parameter on disaster preparedness. Journal of the american academy of child & adolescent psychiatry. Vol. 52. Number 11. USA. Posso, M. (2013). Proyectos, Tesis y Marco Lógico. Planes de informes de investigación. Noción, Quito. PubMed Database. (2017). En https://goo.gl/yhrKGw Schreiber, M., Gurwitch, R., y Wong, M. (2006). “Escuchar, Proteger y Conectar”. En https://goo.gl/Unftxk UNESCO. (2017). Niños víctimas de la guerra y los desastres naturales. En https://goo.gl/AKLhb1 UNICEF. (1997). Retorno a la Alegría: Una Metodología para el Proceso de Recuperación Psicoafectiva para Niños, Niñas y Adolescentes afectados por Emergencias. En https://goo.gl/FzyRrP UNICEF – REPUBLICA DOMINICANA. (2009). Versión Dominicana “Retorno de la alegría”. En https:// goo.gl/zv9YFe World Health Organization. (1992). Psychosocial consequences of disasters: prevention and mangement. Switzerland

{ 117 }


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Memorias del congreso de Psicologia en la Educación 2017 by Editorial Universidad Técnica del Norte UTN - Issuu