XV CERTAMEN DE INVESTIGACIÓN JURÍDICA UTE 2021 La Comisión Coordinadora del Sector de Justicia a través de su Unidad Técnica Ejecutiva (UTE), y en el marco de sus actividades de educación pública, divulgación y especialización de los conocimientos jurídicos, desarrolla por décimo quinto año el Certamen de Investigación Jurídica, ofreciendo dos categorías de participación: Una para Abogadas y Abogados de la República y otra para estudiantes de la carrera de Licenciatura de Ciencias Jurídicas (activos y en último año de estudio), con la intención de equiparar las oportunidades de los participantes, para lo cual se presentan las siguientes: BASES DE COMPETENCIA 1. Objetivo. Incentivar, apoyar y reconocer la investigación jurídica, impulsando el quehacer científico de actuales y futuros profesionales del Derecho, mediante la presentación de ensayos sobre temas de interés y actualidad para el Sector de Justicia, en esta oportunidad con la particularidad del contexto de la pandemia mundial por COVID-19, lo cual ha propiciado algunas variantes en estas bases con relación a años anteriores. 2. Participantes. El certamen ofrece, dos categorías de participación: Abogadas y Abogados de la República y otra para estudiantes de la carrera de Licenciatura de Ciencias Jurídicas (activos y en último año de estudio) de las distintas universidades del país, quienes podrán participar a título personal, en forma individual y de manera gratuita. 3. Forma de presentar el ensayo. En cada categoría se deberá presentar bajo un seudónimo un solo ensayo, que no haya participado en otro concurso o certamen jurídico, ni haya sido publicado previamente o presentado como trabajo de graduación de nivel universitario o de maestría. 4. Tema. Se enumeran a continuación algunas de las temáticas principales para el desarrollo del Certamen, tanto en su ámbito general como en el ámbito relativo al contexto local, regional y mundial generado por la pandemia COVID 19: Derecho Constitucional, Derecho Internacional de los Derechos Humanos, Derecho Penal, Derecho Procesal Penal, Derecho Penitenciario y afines, Civil y Mercantil, Derecho Laboral, Derechos de las Mujeres, Medio Ambiente, Resolución Alterna de Conflictos, Gobierno Electrónico, Legislación de las nuevas tecnologías, Derecho y Salud, entre otras temáticas relevantes y de actual interés para la comunidad jurídica; siempre y cuando no posea connotación política partidaria y se respete la institucionalidad del país.