XVI CERTAMEN DE INVESTIGACIÓN JURÍDICA UTE 2022 La Comisión Coordinadora del Sector de Justicia (CCSJ), a través de su Unidad Técnica Ejecutiva (UTE), en el marco de sus actividades de educación pública, divulgación y especialización de los conocimientos jurídicos; con el fin de incentivar, apoyar y reconocer la investigación jurídica, impulsando el quehacer científico de actuales y futuros profesionales del Derecho, desarrolla por décimo sexto año el Certamen de Investigación Jurídica, el cual incentiva la presentación de ensayos inéditos sobre temas de actualidad e interés para el Sector de Justicia; para lo cual presenta las siguientes: BASES DE COMPETENCIA 1. Objetivo. Establecer el mecanismo de participación de estudiantes y profesionales del Derecho que presenten ensayos de investigación, en cuanto a los requisitos de participación, forma de presentación de ensayos y criterios de evaluación. 2. Participantes. El certamen ofrece dos categorías de participación: Una para Abogadas y Abogados de la República de El Salvador y otra para estudiantes de la carrera de Licenciatura en Ciencias Jurídicas (activos y en último año de estudio) de las distintas universidades del país; quienes podrán participar a título personal, en forma individual y de manera gratuita. 3. Premios. En cada categoría (Abogadas/os y estudiantes) se premiarán los tres ensayos que cumplan los criterios de evaluación y obtengan las mejores ponderaciones. El primer lugar de cada categoría recibirá la cantidad de dos mil 00/100 dólares de los Estados Unidos de América (US $2,000.00); el segundo lugar, un mil quinientos 00/100 dólares de los Estados Unidos de América (US $1,500.00) y, el tercer lugar, un mil 00/100 dólares de los Estados Unidos de América (US $ 1,000.00), correspondiendo además a cada autor(a) de los ensayos ganadores un diploma de reconocimiento. En cada una de las categorías, el Comité Calificador del XVI Certamen de Investigación Jurídica UTE 2022, podrá otorgar una mención honorífica. Tanto los ensayos ganadores como los que obtengan mención honorífica serán publicados en una obra especial que editará la UTE. 4. Temáticas. Se enumeran a continuación algunas de las temáticas principales para el desarrollo del Certamen, tanto en su ámbito general como en el ámbito relativo al contexto local, regional y mundial generado por la pandemia de coronavirus COVID 19: Derecho