PLAN DE MERCADEO PARA LA APLICACIÓN DE LA INNOVACION A LA CARRERA DE DISEÑO GRAFICO DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA. #15 KEVIN ADONAY DE LEON ROSALES #16 GERSON ARMANDO DIAZ PEREZ #57 ERICK REMBERTO RIVERA DIAZ #63 CRISTIAN NEHEMIAS VALLECIOS LOPEZ
GRUPO 2
INTRODUCCIÓN ¨Los esfuerzos de innovación en las empresas son una exigencia de su entorno competitivo, especialmente impactado por el avance tecnológico¨(...) (Villaseca Morales, 2014, pág. 23). El presente trabajo de investigación pretende encontrar deficiencia en una asignatura del pensum que comprende del año 2011 hasta la fecha de la Universidad Tecnológica del El Salvador en el área de diseño gráfico e implementar la innovación en dicha materia. Como objetivo se tiene actualizar la asignatura de ilustración aplicada a las tendencias actuales y brindarles a los estudiantes nuevas competencias para el exigente mundo laboral. El trabajo de investigación parte de la premisa de las deficiencias que tiene la materia seleccionada y como se puede ayudar para su mejora, teniendo en cuenta esta premisa se investigó cada unidad impartida entre los años 2017, 2018, 2019 y se encontraron 2 factores que limitaban la enseñanza de los estudiantes.
MÉTODO En esta investigación utilizaremos el enfoque Cualicuantitativo a través de encuestas con preguntas cerradas, con la finalidad de obtener información que pueda ser tabulada y de esta manera tener mayor conocimiento de cuánta información tienen los alumnos de la carrera de Diseño Gráfico de la Universidad Tecnológica sobre la Asignatura de Ilustración Aplicada, Utilizamos 5 formas para llegar a los resultados los cuales son los que nos dieron el camino a seguir y estos son: Observación y evaluación del fenómeno el cual es la de innovar en la Asignatura Ilustración Aplicada, de igual forma se establecieron suposiciones o ideas respecto al tema planteado para dar una solución, Se probó y demostró el grado de veracidad que tenían las ideas planteadas respecto al problema (innovar en la Asignatura de Ilustración Aplicada), Se revisó cada una de las suposiciones planteadas para analizar y comparar con los datos obtenidos.
RESULTADOS PRINCIALES Según los resultados de la encuesta realizada a estudiantes de Diseño Gráfico se pudo identificar que en la actualidad es mayor el porcentaje de estudiantes a los que pasamos la encuesta no conocen el diseño académico de la asignatura, ya que, Una gran mayoría manifestó desconocer lo que es, solo un pequeño grupo si lo sabe esto demuestra una falta de interés y conocimiento por parte de la población estudiantil, y muchas veces es una limitante que se presenta, porque se pueden tener las ideas, los proyectos, pero no sabemos si estos nos ayudan o no, Un gran grupo considera que el programa que deberían manejar a su totalidad o por lo menos saber más de que lo básico al terminar de cursar la Asignatura de Ilustración Aplicada es el programa de adobe photoshop, Aunque otros creen que sería Adobe Ilustrador.
10% de la muestra considera que deberían ser otros los programas a dominar.
62% de la muestra considera que el programa que debería dominar al cursar la materia es Adobe Photoshop
CONCLUSIONES La investigación realizada consta con el objetivo de identificar las deficiencias existentes en el diseño instruccional de la materia de Ilustración aplicada de la carrera de Diseño Gráfico, y a partir de ello, los datos recolectados permitieron el desarrollo de las siguientes conclusiones: Mediante el presente trabajo hemos podido conocer más a fondo sobre el interés de los estudiantes sobre la Asignatura de Ilustración Aplicada y de todos los temas que esta abarca, para poder identificar las deficiencia que esta posee. A través de esta investigación pudimos constatar que la Asignatura de Ilustración Aplicada puede ser innovada y llevándola a un punto donde se puede hacer más competitiva y aplicando las tendencias con tecnologías actuales.
REFERENCIAS PRINCIPALES ¨Los esfuerzos de innovación en las empresas son una exigencia de su entorno competitivo, especialmente impactado por el avance tecnológico¨(...) (Villaseca Morales, 2014, Innovación y marketing de servicios en la era digital pag. 23). https://books.google.com.sv Julio Mario Rodríguez Devis La dinámica de la innovación tecnológica. Modelo HIPER 666 https://books.google.com.sv/