PROYECTODE LEGISLACIÓN

Page 1

2 ÍNDICE PORTAFOLIO DIGITAL 1 ACUERDOS Y REGLAMETO DE GUATEMALA ....................................................................................... 1 Introducción.................................................................................................................................... 4 EL DERECHO ........................................................................................................................................ 5 Tarea2 5 EL DERECHO 6 Gobierno, Nación y Estado.................................................................................................................. 7 Tarea3.......................................................................................................................................... 7 Gobierno, Nación y Estado.............................................................................................................. 8 Proceso de Creación de una Ley 9 Tarea4 9 Proceso de Creación de una Ley 10 Acuerdo sobre identidad y derechos de los pueblos indígenas........................................................ 11 Tarea5........................................................................................................................................ 11 Acuerdo sobre identidad y derechos de los pueblos indígenas.................................................... 12 DERECHOS DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA 13 Tarea6 13 https://drive.google.com/file/d/1A2VOhVNN27TCrKHdAC68fCCJKgbykPH2/view?usp=sharing ................................................................................................................................................... 13 DERECHOS DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA 14 ley de educación nacional y su regalmento ...................................................................................... 15 Tarea 7....................................................................................................................................... 15 Ley de educación nacional y su regalmento ................................................................................. 16 LEY DE SERVICIO CIVIL Y CÓDIGO DE TRABAJO 17 Tarea8 17 LEY DE SERVICIO CIVIL Y CÓDIGO DE TRABAJO 18 Dignificación del Magisterio Nacional 19 area9.......................................................................................................................................... 19 Dignificación del Magisterio Nacional........................................................................................... 20 Autorización y funcionamiento de Centros Educativos Privados ..................................................... 21
3 Tarea 10 21 Autorización y funcionamiento de Centros Educativos Privados 22 PROTECCIÓN INTEGRAL DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA................................................................... 23 Tarea11...................................................................................................................................... 23 PROTECCIÓN INTEGRAL DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA............................................................... 24 Recaudación de fondos y Funcionamiento de los comités de finanzas 25 en centros educativos oficiales 25 Tarea 12..................................................................................................................................... 25 Recaudación de fondos y Funcionamiento de los comités de finanzas........................................ 26 en centros educativos oficiales ..................................................................................................... 26 Creación de las Direcciones Departamentales de Educación y 27 Normas de Organización Interna 27 Tara13 27 Creación de las Direcciones Departamentales de Educación y..................................................... 28 Normas de Organización Interna .................................................................................................. 28 Reglamento de Evaluación del Rendimiento Escolar........................................................................ 29 Tarea14 29 Reglamento de Evaluación del Rendimiento Escolar 30 Supervisión Técnica Escolar y Archivos Escolares............................................................................. 31 Tarea15...................................................................................................................................... 31 Supervisión Técnica Escolar y Archivos Escolares......................................................................... 32 EXCURSIONES ESCOLARES 33 Tarea 16 33 Excursiones Escolares.................................................................................................................... 34

Este documento está basado en los reglamentos y acuerdos funciones de diferentes leyes que fueron construidos al pasar de los años como los derechos de Guatemala que es un acuerdo y reglamento muy importante que respalda a todo ciudadano guatemalteco y en mayor parte todos respaldan a todo ciudadano. Se espera que el documento sirva como un instrumento válido y útil para el dialogo y debate de renovar un verdadero compromiso en la perspectiva de construir un Estado Plural, que movilice acciones con un enfoque de derechos, tanto de las instituciones del Estado como de las organizaciones sociales, pueblos indígenas y sociedad en general y cumplir con todas las leyes al pie de la letra sirve para encontrar soluciones particulares justas y equitativas a los preceptos del derecho, de igual manera podemos encontrar la definiciones de cada uno de los acuerdos y reglamentos

4
Tarea2
https://drive.google.com/file/d/11NeWHUhR1mD8YwTxzAN5LqKO XWOFHZQI/view?usp=sharing

Se entiende por Derecho al conjunto de normas de carácter general que se dictan para dirigir a la sociedad a fin de solventar cualquier conflicto de relevancia jurídica que se origine; estas normas son impuestas de manera obligatoria y su incumplimiento puede acarrear una sanción. Es normativo, ya que está constituido por normas obligatorias de conducta ciudadana. Es bilateral porque necesita de la interactividad de dos o más personas. Es coercitivo, porque en caso de incumplimiento, es aplicable la fuerza para obtener la ejecución de la conducta prescrita. Derecho guatemalteco, son normas que constituyen el ordenamiento jurídico vigente en Guatemala. Según el artículo segundo de la Ley del Organismo Judicial, decreto 2-89 del Congreso, en Guatemala la ley es la fuente del ordenamiento jurídico.

6

https://drive.google.com/file/d/1zGa58ASOWaJVro4HB1a7s46VzG

Estado, Gobierno y Nación

https://www.google.com/search?q=video+sobre+estado+nacion+y +gobierno+de+guatemala&rlz=1C1EJFC_enGT805GT809&oq=vide o+sobre+estado+nacion+y+gobierno+de+&aqs=chrome.1.69i57j33 i160.14913j0j7&sourceid=chrome&ie=UTF-

8#fpstate=ive&vld=cid:ff351063,vid:tMhzWh4NwuY

El estado son grupos y empresas que se encargan todas de distintas cosas pero con un mismo fin, el de garantizar los derechos civiles a las personase es el conjunto de individuos políticos los cuales se encargan entre ellos también es un conjunto de instituciones conformado por representantes los cuales se encargan de organizar la sociedad desde el punto de vista político, económico y social, a través de medidas. Representa el interés común de los ciudadanos, regulariza y controla los conflictos con leyes, y debería garantizar los derechos civiles básicos a toda la población situada en el territorio dominio que correspondiente a la Nación. La nación son personas que tienen en comun varias cosas como: una historia, una cultura y no necesariamente un territorio aunque la mayoria de las naciones si la tienen. El estado, como también el pueblo elige a sus representantes y la justicia se basa en las leyes y constitución y se caracteriza por estar el dividido en distintas instituciones, como la gubernamental y la militar, que organizan a su territorio, política y sociedad además son de gran importancia las leyes y constitución, las cuales son utilizadas como forma de orden. En un estado liberal, la soberanía esta en el pueblo, y permite que este reclame por sus intereses, que elija a sus representante.

8

https://drive.google.com/file/d/1O8U6NnAK5l081KLWoo9hZj79aZv

fb0U/view?usp=sharing

9

Lectura Constitución Política de Guatemala Constitucion (minfin.gob.gt)

Link video https://youtu.be/oBPH6JyuXXQ Lectura Constitución Política de Guatemala (artículos indicados) Folleto Proceso para la Creación de un Ley en Guatemala a legislación guatemalteca establece las personas e instituciones que tienen facultad para presentar iniciativas de ley, de ella se deriva el proceso legislativo, que consiste en la ficción de generar leyes, mediante las reglas y de actos parlamentarios, cuya finalidad es la deliberación sobre el proyecto de ley presentado; y decidir si se acepta para su trámite o se rechaza, en el primer supuesto éste deberá seguir un riguroso procedimiento legislativo hasta llegar a su aprobación e incorporación del proyecto o iniciativa de ley aprobada en el ordenamiento jurídico guatemalteco, mediante su sanción promulgación y publicación, consideramos analizar la Constitución Política de la Republica de Guatemala en todo su Capítulo II, que se refiere al Organismo Legislativo, que es donde principalmente se refiere a la ponencia, creación, aprobación y puesta en vigencia de una ley según la constitución de larepublica se debe seguir un procedimiento legal al hacer la ponencia para la creación de una ley

10
https://drive.

. Folleto “Acuerdo sobre Identidad y Derechos de los pueblos indígenas” 70-79-anales.cdr (almg.org.gt)

. Los Acuerdos de Paz en Guatemala Acuerdos de paz en Guatemala: cómo ha sido su cumplimiento 25 años después (prensalibre.com)

Las disposiciones del presente Acuerdo tienen el reconocimiento de la identidad y de los derechos culturales, civiles, políticos, sociales y económicos de los pueblos indígenas de Guatemala. Entre los derechos reconocidos se contemplan aquellos relativos a la tierra, los cuales incluyen tanto la tenencia comunal o colectiva, como la individual, los derechos de propiedad, de posesión y otros derechos reales, así como el aprovechamiento de los recursos naturales en beneficio de las comunidades, sin perjuicio de su hábitat. En el acuerdo sobre la identidad y derechos de los pueblos indígenas, el gobierno acordaron reconocer la identidad de los pueblos mayas, xincas y garífuna para adoptar una serie de medidas para desarraigar la opresión y la discriminación que han padecido los pueblos indígenas y que les han negado el pleno ejercicios de sus de sus derechos y participación política este dicho acuerdo fue firmado el 31 de Marzo de 1995 en Mexico y también forma parte del acuerdo de paz fierme y duradera el cual concluyo con el proceso de negociaciones de paz que duro alrededor de una década

12

Tarea6

https://drive.google.com/file/d/1A2VOhVNN27TCrKHdAC68fCCJKgbyk

PH2/view?usp=sharing

Constitución Política de la RepúblicaConstitucion (minfin.gob.gt)

La actual Constitución Política de la República es la ley suprema de la Republica de Guatemala en la cual se rige todo el Estado y sus demás leyes y recoge los derechos fundamentales de su población También es conocida como la carta magna que regula los derechos y obligaciones de los ciudadanos, la integración del estado y las garantías que se deben de proteger a todas las personas que se encuentran en el territorio guatemalteco la Constitución Política de la República de Guatemala de 1985, jurídicamente se divide en tres partes, las cuales son Parte dogmática Esta parte comienza desde el artículo 1 al artículo 139, en la cual se encuentran los derechos y libertades fundamentales del individuo.

14
7
UzmCCpKsQEG_P8szA1KyRl/view?usp=sharing
Tarea
https://drive.google.com/file/d/1-yKtknECN-

Ley de Educación Nacional - Decreto No. 12-91 - (Del Congreso de la República) Ley de Educación Nacional (mineduc.gob.gt)

3. Reglamento de la Ley de Educación Nacional - Acuerdo Gubernativo No. 13-77 - (Del Presidente de la República).

gua156604.pdf (fao.org)

La ley de educación nacional de Guatemala establece funciones de centro educativos privados y también por cooperativa, caracterizando subsistemas de educación escolar como extraescolar y paralela las modalidades y el régimen económico financiero que establece derechos, y obligaciones de los actores involucrados en la educación esata ley regula la educación que imparte el estado de entidades federativas y municipios, sus organismos descentralizados y los particulares que establece que todo habitante del país guatemalteco tiene iguales oportunidades de accenso, transito y permanencia en el sistema eduacativo nacional

16
Tarea8 https://drive.google.com/file/d/1w7xR5MiXwGdVSXxJWzC0ieBn4M IgE9Fr/view?usp=sharing

Ley de Servicio Civil - Decreto No. 1748 del Congreso de la República (Derechos y obligaciones deservidores públicos) Ley de Servicio CivilDecreto No. 1748 del Congreso de la República (Derechos y obligaciones de servidores públicos) - Búsqueda (bing.com)

3. Reglamento de la Ley de Servicio - Civil Acuerdo gubernativo No. 18-98 (presidente de la República)

4. Código de trabajo Decreto No. 1441 (Congreso de la República) Derechos y obligaciones de patronos y trabajadores, empresas privadas ACUERDO GUBERNATIVO 18-98.pdf (minfin.gob.gt)

5. Folleto: Oficina Nacional de Servicio Civil – ONSEC (Ley de Esta ley es de orden público y los derechos que consignan son garantías mínimas irrenunciables para los servidores públicos, susceptibles de ser mejoradas conforme las necesidades y posibilidades del Estado, que establece un régimen único y exclusivo para las personas que prestan servicios en las entidades publicas del estado, asi como aquellas personas que están encargadas de su gestión del ejercicio de sus potestades y de la presentación de servicios a cargo de lo que se le proponga.

18
4k/view?usp=sharing
area9 https://drive.google.com/file/d/1cLEVipryOIC3lGSpfriYXwIZqICZf3

Decreto del Congreso No. 1485, Estatuto Provisional de los Trabajadores del Estado, Capítulo de la Dignificación del Magisterio Nacional:

http://transparenciaold.minfin.gob.gt/transparencia/BibliotecaDigital/Documentos%20A rea%20Social/Lca talo.pdf

3. Acuerdo Gubernativo No. 193-96 (presidente de la República) y sus reformas

http://www.mineduc.gob.gt/JNO/documents/acuerdoGubernativo193-96.pdf

4. Acuerdo Ministerial (Ministerio de Educación) No. 704-2005 Normas de Aplicación en el proceso de oposición para el otorgamiento del nombramiento de personal docente del sector oficial de los niveles de educación preprimaria y primaria

http://www.mineduc.gob.gt/JNO/documents/acuerdoMinisterial704-2005.pdf

5. Folleto JNO Jurado Nacional de Oposición http://www.mineduc.gob.gt/JNO/

6. Folleto JCP Junta Calificadora de Personal http://www.mineduc.gob.gt/JCP/

7. Preguntas frecuentes

http://www.mineduc.gob.gt/DIGEDUCA/documents/2014/preguntasFrecuentes/FAQ5. pdf

La catalogación esta conformado por varios artículos la cual no dice sobre la relación que tienen los miembros del ministerio nacional con el estado y el papel que tiene la catalogación del magisterio al realizar la clasificación de personas que se dedican a la enseñanza de tal manera también existe un dercho que ampara y protege a los docentes catalogados en este Artículo 2o. nos dice que la Catalogación del Magisterio Nacional es la clasificación valorativa que el Estado instituye para las personas que se dedican a la enseñanza , con título docente, y presten servicios en cargos dependientes del Ministerio de Educación y del Ministerio de Cultura y Deportes, y llenen los requisitos de la presente dicha ley

20
Tarea 10
Wk-i6_/view?usp=sharing
https://drive.google.com/file/d/11ICNV_Nzqk_LSScBtEyQtFRWzp

Decreto Ley 116-85:

https://www.congreso.gob.gt/assets/uploads/info_legislativo/decr etos/1985/gtdly01161985.pdf

Presentación Prezi Decreto Ley 116-85

https://prezi.com/al7rwggbvgue/decreto-ley-116-85 / 3.

https://www.mineduc.gob.gt/CENTROS_EDUCATIVOS_PRIVADOS /documents/Reglamentos_Centro

4. Acuerdo Gubernativo 52-2015

https://www.mineduc.gob.gt/CENTROS_EDUCATIVOS_PRIVADOS /documents/Reglamentos_Centro s_Educativos.pdf

5. Guía de los trámites normados en el acuerdo gubernativo No. 52-2015

https://www.mineduc.gob.gt/CENTROS_EDUCATIVOS_PRIVADOS /documents/asegu

Para autorizar el funcionamiento de un centro educativo privado en el Subsistema Escolar, las actividades a realizar van desde la presentación de la solicitud, el ingreso y revisión del expediente, la visita ocular al centro educativo privado hasta la emisión de resolución de autorización de funcionamiento y registro de cuotas educativas, de igual forma incluye lo correspondiente a la autorización de cuotas, sanciones y cierre de los centros educativos; su finalidad primordial es asegurar la calidad de los servicios educativos por medio del cumplimiento de las condiciones técnicas, específicas y necesarias por parte de la institución en estos documentos podemos encintar cada como en cada articulo donde nos orienta de como debemos de trabajar paso por paso para lograr tener el funcionamiento de un centro educativo

22

Tarea11

https://drive.google.com/file/d/1kUj1WXLvSGvEediIVKK58eCalEn YOLpp/view?usp=sharing

Presentación Ley PINA – Protección Integral a la Niñez y Adolescencia Decreto Legislativo No. 27-2003 Ley de Protección Integral a la niñez y la adolescencia.

https://www.oas.org/dil/esp/ley_de_proteccion_integral_de_la_ninez_y_adole scencia_guatemala.pdf

Acuerdo Ministerial No. 01-2011 – Normativa de Convivencia Pacífica y de Disciplina para...

https://siteal.iiep.unesco.org/sites/default/files/sit_accion_files/10249.pdf

Estrategia Nacional de Educación para la Convivencia Pacífica y Prevención de Violencia -

MINEDUC

https://adsdatabase.ohchr.org/IssueLibrary/MINISTERIO%20DE%20EDUCACI ON_Estrategia%20Naci

Convención sobre los Derechos del Niño:

https://www.un.org/es/events/childrenday/pdf/derechos.pdf

https://www.unicef.es/causas/derechos-ninos/convencion-derechos-ninos

En Guatemala, la Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia, comprende la normativa cuyo objetivo primordial es la integración de la familia como núcleo de la sociedad y la promoción social, que facilite el desarrollo de la niñez y adolescencia de nuestro país dentro del marco democrático y garantizando el respecto de los derechos humanos de este sector importante del Estado. Ese objetivo facilita la movilización de la sociedad en su conjunto y la de crear y fomentar una cultura ciudadana que favorezca y apoye a la niñez y a la adolescencia, convirtiendo el bienestar de ellos, en uno de los indicadores más importantes de una sociedad saludable, la protección de la niñez y adolescencia, es hoy día una preocupación de la sociedad, puesto que no puede concebirse ésta si no toma conciencia de lo importante que es para el futuro de la misma, la defensa de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, sin embargo existen derechos la cual defiende a todos los niños de cada estado como la de Guatemala

24

https://drive.google.com/file/d/1voYuaU4uhJddQyOidjKyVaqJuicB

1. Acuerdo Presidencial 399-68 Reglamento de Recaudación de fondos en los establecimientos educativos oficiales.

https://docs.costarica.justia.com/nacionales/modificaciones/decreto-no-43-1999nov-23-1999.pdf

(el acuerdo 399-68 se encuentra en la página No. 2)

2. Acuerdo Gubernativo No. 968-2000, modifica el artículo 4 del Acuerdo Gubernativo No. 399-68

https://www.slideshare.net/hectorixcayau9/manual-comits-definanzas

3. Acuerdo Ministerial No. 185-88 Instructivo para el funcionamiento de los comités de finanzas.

http://educativocarlos.blogspot.com/2010/10/comites-de-finazasacuerdo-ministerial.html

El principio de la recaudación de fondos es recaudar dinero mediante una petición. Muchas organizaciones de beneficencia u Organizaciones No Gubernamentales, invierten tiempo y dinero en actividades de recaudación de fondos con el fin de apoyar sus principales actividades en todo los establecimientos oficiales educativos, debe de funcionar por un comité de finanzas encargado de cualquier recaudación de fondos que se haga en el establecimiento integrado como minimo por el presidente y un tesorero y maestros del establecimiento por lo tanto cualquier miembro del comité una puede generar una asamblea general del personal docente para fijar cuotas de contribución y cada recaudación que será depositada en un banco mientras el comité tendrá la responsabilidad de trabajar en los libros de cajas auxiliares para extender cada ingreso , todo esto con el fin de poder ayudar a la institución como también a los alumnos de dicho establecimiento.

26
Tara13 https://drive.google.com/file/d/1aTqv_JdC28dQQYtEFz9Qunv00oS J2YEx/view?usp=sharing

https://www.mineduc.gob.gt/PORTAL/documents/reglamento_inte rno/REGLAMENTO_INTERNO_DE_LAS_DIDEDUC_AM_24092010.pdf

https://www.mineduc.gob.gt/SantaRosa/documents/acuerdoMinist erial1291-

2008.pdf#:~:text=MINISTERIO%20DE%20EDUCACION%20Guatem ala%2C%20C.%20A.%20ACUERDO%20MINISTERIAL,la%20realida d%20y%20la%20cultura%20nacional%20y%20universal.

https://www.mineduc.gob.gt/SantaRosa/documents/acuerdoGuber nativo165-96.pdf

El Ministerio de Educación como tiene como responsabilidad coordinar y ejecutar las políticas educativas que requiere de una estructura organizativa que permita atender las expectativas, intereses y necesidades de la educación en forma eficiente por lo que se requiere que dicha estructura organizativa que permita atender las expectativas, intereses y las necesidades de la población en una forma eficiente ya que se necesita una estructura que compréndalos órganos concentrados con capacidad de ejecución y decision, ubicado geograficamente de una conformidad con la division administrativa del territorio nacional, en departamentos, por lo tato con estos argumentos podemos encontrar las soluciones que nos permitirá orientarnos mejor o solo para las creaciones si no también los pasos que se deben de seguir para para las organizaciones internas.

28

https://drive.google.com/file/d/1PNnSYBFvCK5JyHtLp_D8I65Mr0L

FaM4S/view?usp=sharing

29

Acuerdo Ministerial 1171-2010 Reglamento de Evaluación.pdf (mineduc.gob.gt)

2010 de fecha 15 de julio de PDF Free Download (docplayer.es)

Herramientas_de_Evaluacion_2011.pdf (usaidlea.org)

El Reglamento de Evaluación fue elaborado con el objeto de contextualizar los estatutos que regirán el sistema de evaluación, exponen a los lineamientos, fundamentos, metas y fines que persiguen como institución para mejorar la calidad de todos los procesos pedagógicos y el desarrollo integral de los estudiantes, el instrumento mediante el cual, el establecimiento establece los procedimientos de carácter y el objetivo transparente para la evaluación periódica de los logros de aprendizaje de los estudiantes, basado en las normas mínimas nacionales sobre evaluación, calificación y promoción reguladas por los acuerdos y las herramientas necesarias para tener los mejores resultados

30
Tarea15 https://drive.google.com/file/d/13JHvJwr-skXSsAa7V8_zwQEz9UKTvwZ/view?usp=sharing

REGLAMENTO DE SUPERVISIÓN TÉCNICA ESCOLAR ACUERDO 123 “A” DE LA JEFATURA DE GOBIERNO FECHA: 11 DE MAYO DE 1965 Reglamento de Supervisión Técnica Escolar.pdf

En el Acuerdo Gubernativo de la Supervisión técnica Escolar, el supervisor escolar es un una persona muy importante ya que sus funciones es la de contribuir con la superación de los docentes, a la resolución de los conflictos, a poner en marca los programas y proyect os establecidos por el ministerio de Educación, a la aplicación de la norma cuando fuese necesario. Se establece que la supervisión escolar esta bajo el Supervisor departamental educativo. En Guatemala la supervisión educativa como tal tiene su base legal en constitución Política de la republica de Guatemala, Artículos '(71, 72 73, 74.) y en el decreto legislativo ley de Educación Nacional, Acuerdo y tal como en el Reglamento de la Supervisión técnica Escolar, de tal manera esto t es sabido que la Supervisión Educativa constituye, se considera la como un factor muy importante una columna vertebral del Sistema

Educativo en el sentido de ser aquélla la que sostiene el nexo entre la administración superior y la comunidad educativa y acciona como orientadora y brinda asistencia técnica, permanente y pr ofesional.

32
PALACIO NACIONAL ACUERDO GUBERNATIVO NÚMERO M. DE E.

https://drive.google.com/file/d/1FDTYvK63jix 7LrZFfqqrFPivivesSV/view?usp=shari

Acuerdo Ministerial No. 1345-1965 Reglamento de Excursiones

Escolares https://fdocuments.es/document/acuerdo-ministerial1345-65.html?page=5

Las excursiones proporcionan valiosas oportunidades educativas fuera del aula y el colegio, sin el uso de libros de texto y otras herramientas utilizadas en un entorno escolar normal. Los estudiantes pueden aprender mientras se divierten en un ambiente más informal. No importa lo mucho que los estudiantes aprendan durante un viaje educativo, su recuerdo favorito será seguramente el disfrute del día. Alejarse de la escuela por un día o incluso medio día siempre es emocionante para los estudiantes y las salidas escolares con el colegio son siempre muy esperadas. Los estudiantes pueden divertirse con sus amigos pero también volverán a las aulas con un nuevo enfoque para su trabajo escolar. Las excursiones escolares a menudo satisfacen más de un objetivo, pero básicamente, en base a ellos, se las podría clasificar en instructivas, recreativas, culturales o de servicio comunitario Las excursiones escolares dan oportunidad a los estudiantes de salir del aula y experimentar algo nuevo, como una visita a una ciudad, un museo, lugares con historia o un contacto con la naturaleza. Son visitas a lugares fuera del aula, diseñadas para lograr ciertos objetivos, ya sea de conocimiento o recreación.

34

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.