Portafolio de aprendizaje

Page 1

Curso: tecnología Educativa
Índice Contenido 1 INTRODUCCIÓN. 4 2 PROGRAMA DEL CURSO TECNOLOGÍA EDUCATIVA......................................... 5 3 TEMAS DEL CURSO TECNOLOGÍA EDUCATIVA. 12 3.1 TEMA 1 DEFINICIÓN Y GENERALIDADES DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA. 12 3.1.1 Breve descripción del tema........................................................................ 12 3.1.2 Actividad foro Tecnología Educativa 12 3.2 TEMA 2 DENIFICIÓN Y GENERALIDADES DE LA TECNOLOGÍA, SUS OBJETIVOS, PROCEDIMIENTOS, CONFORMACIONES Y PRESENTACIONES EN EDUCACIÓN.............................................................................................................. 14 3.2.1 Breve descripción del tema........................................................................ 14 3.2.2 Actividad de aprendizaje. Elaboración de audio. 14 3.3 TEMA 3 TERMINOLOGÍA TÉCNICA DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA............ 16 3.3.1 Breve descripción del tema........................................................................ 16 3.3.2 Actividad de aprendizaje elaboración de un glosario. 16 3.4 Tema 4 EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA.......... 45 3.4.1 Breve descripción del tema. 45 3.4.2 Actividad de aprendizaje. Linia de tiempo en canva 45 3.5 TEMA 5 EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA II...... 47 3.5.1 Breve descripción del tema. 47 3.5.2 Actividad de aprendizaje. Cucigrama en el programa de croosswoord. 47 3.6 TEMA 6 EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA, SUS APORTES Y COMPROMISOS.................................................................................. 49 3.6.1 Breve descripción del tema. 49 3.6.2 Actividad de aprendizaje............................................................................ 49 3.7 Tema 7 FUNDAMENTACIÓN DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA................. 51 3.7.1 Breve descripción del tema. 51 3.7.2 Actividad de aprendizaje. Construcción de mapa mental en lucidchart..... 51 3.8 TEMA 8 APLICACIONES DE LA TECNOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN: LAS COMPUTADORAS Y LA TELEVISIÓN...................................................................... 53
3.8.1 Breve descripción del tema........................................................................ 53 3.8.2 Actividad de aprendizaje. Presentación interactiva en genially 53 3.9 TEMA 9 APLICACIONES DE LA TECNOLOGÍA EN EDUCACIÓN: EL RETROPROYECTOR Y LA EDUCACIÓN VIRTUAL................................................. 55 3.9.1 Breve descripción del tema. 55 3.9.2 Actividad de aprendizaje. Construcción de video en animaker 55 3.10 TEMA 10 APLICACIONES DE LA TECNOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN: EL RETROPROYECTOR Y LA RADIO EDUCATIVA...................................................... 57 3.10.1 Breve descripción del tema. 57 3.10.2 Actividad de aprendizaje. Elaboración de infografía en piktochart............. 57 3.11 TEMA11 LA RED COMO INSTRUMENTO: BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN COMUNICACIÓN....................................................................................................... 59 3.11.1 Breve descripción del tema. 59 3.11.2 Actividad de aprendizaje. Boletín informativo en plublisher...................... 59 3.12 TEMA 12 LA RED COMO INSTRUMENTO: FORMACIÓN EDUCATIVA. 61 3.12.1 Breve descripción del tema. 61 3.12.2 Actividad de aprendizaje. Formulario en Google Forms............................ 61 3.13 TEMA 13 SOFTWARE LIBRE EN LA EDUCACIÓN........................................ 63 3.13.1 Breve descripción del tema. 63 3.13.2 Actividad de aprendizaje. Video en plataforma de tiktok........................... 63 3.14 TEMA 14 LA TECNOLOGÍA Y EL CURRÍCULO CON RELACIÓN A LA SELECCIÓN Y ELABORACIÓN DEL CURRÍCULO. 65 3.14.1 Breve descripción del tema. 65 3.14.2 Actividad de aprendizaje. Elaboración de una consigna............................ 65 3.15 TEMA 15 LA TECNOLOGÍA Y EL CURRÍCULO ESCOLAR CON RELACIÓNN A LA SELECCIÓN Y ELABORACIÓN DEL CURRÍCULO. 67 3.15.1 Breve descripción del tema........................................................................ 67 3.15.2 Actividad de aprendizaje. Prototipo de clase virtual en classroom............. 67 4 Conclusiones: 68 5 Recomendaciones.................................................................................................. 68 6. Bibliografía 69 7. E GRAFÍA 71

Este trabajo trata sobre el uso de las herramientas digitales en la educación y habla sobre la importancia como los beneficios que conlleva esta gran arma que es: también podeos encontrar sobre las diversas utilidades que este recurso presenta y sobre todo, de las diferentes facilidades que ofrece tanto como docente y alumno y sobre todo como persona ya que sus diversos usos facilitan muchísimas cosas y además que abre un amplio panorama en el mundo de lo digital, ya que gracias a lo digital ahorra tiempo y espacio al realizar actividades como por ejemplo para el maestro le facilita mucho realizar su propio proyectos.

Este portafolio también tiene como objetivo presentar como las herramientas tecnológicas y digitales están revolucionando en la educación en el mundo, transformándolo en un nuevo paradigma educativo mediado por la tecnología. El desarrollo tecnológico y las nuevas formas de comunicación obligan a las instituciones educativas al replantear la práctica educativa y las expectativas y retos en el nuevo escenario educativo digital, generado nuevos roles profesionales.

Este portafolio también tiene los contenidos de los temas de actividades desarrolladas en herramientas tecnológicas como en diferentes tipos de programas y aplicaciones ya como estudiante logramos conocer he investigar diferentes tipos de aplicaciones donde se logro alcanzar el emprendimiento y así mismo conocer como utilizar cada herramienta tecnológica asignada para lograr realizar cada actividad propuesta de curso.

1
INTRODUCCIÓN.

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE HUMANIDADES ESCUELA DE EDUCACIÓN

CURSO: TECNOLOGÍA EDUCATIVA I CÓDIGO: 711-007

PROGRAMA DE CURSO

I. DESCRIPCIÓN:

El curso de Tecnología Educativa I proporciona conocimientos teóricos y prácticos que le sirven al estudiante para su formación académica y profesional en el campo tecnológico, específicamente en el conocimiento y aplicación del ambiente educativo en el que se desenvuelve como docente y/o administrador.

La temática del mismo está referida a las bases teóricas que tienen la ciencia y la tecnología, así como la aplicación de éstas en la educación con las variantes que actualmente existen. Además contiene unidades de estudio de autoformación y profesional

Para la realización de este curso se hace necesario que el estudiante analice y discuta cada una de las unidades de estudio así como su correspondiente participación en la elaboración del conocimiento en forma individual o grupal a través de la elaboración de los trabajos sugeridos por la cátedra.

II. PRODUCTO

Los estudiantes deben elaborar como producto final de curso un portafolio de aprendizaje, una tarea de investigación y un proyecto.

III. COMPETENCIA MACRO:

Planifica, desarrolla y evalúa procesos de aplicación de tecnología educativa en el aula, tomando en consideración la premisa: la tecnología educativa no es simple aplicación de equipos audiovisuales o mass media, va más allá y contempla procesos que redundan en la efectividad del proceso de enseñanza aprendizaje, obteniendo con ello aprendizajes significativos en los estudiantes.

IV. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS:

2
PROGRAMA DEL CURSO TECNOLOGÍA EDUCATIVA
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL SEMANA/ HORAS

Definición y generalidades de la Tecnología , sus objetivos, procedimientos, conformaciones y presentaciones en educación

Delimita los objetivos, procedimientos, conformaciones y presentaciones con el propósito de visualizar el campo de la tecnología educativa

Se interesa por conocer la evolución de la tecnología y la importancia que puede cobrar en los ambientes educativos en que se desenvuelve como profesional.

SESIONES

Semana 1,2 4 horas

Terminología técnica de Tecnología Educativa

Clasifica una serie de términos técnicos para asociarlos a la educación

Participa aportando una respuesta innovadora a los diversos problemas en el área educativa en relación con el curso.

Semana 3 2 horas

Evolución histórica de la Tecnología Educativa, sus aportes y compromisos

Reconoce la evolución histórica de la tecnología educativa para comprender su utilidad en los procesos de aprendizaje.

Colabora con sus compañeros desempeñando su rol con responsabilidad dentro del equipo de trabajo.

Semana 4,5,6 6 horas

Fundamentación de la Tecnología Educativa.

Aplica criterios técnicos y didácticos para diseñar mapas conceptuales de las tres grandes disciplinas de las ciencias de la educación (didáctica, teoría curricular y teoría de la enseñanza; para la organización escolar y tecnología educativa.

Valora la opinión de sus compañeros y realiza críticas constructivas a través de una comunicación asertiva.

Semana 7 2 horas

Aplicaciones de la tecnología en la educación: las computadoras, la televisión, el retroproyector, el pizarrón inteligente, la educación virtual, la radio.

Demuestra experiencias didácticas a través del uso de la tecnología para ejemplificar situaciones de aprendizaje significativo.

Demuestra Influencia activa ante los acontecimientos, visión de oportunidades y

Semana 8, 9 y 10 6 horas

“La red” como instrumento: búsqueda de información comunicación. formación software libre

La tecnología y el currículo escolar con relación a la selección y elaboración del currículo: lógico, psicológico, pedagógico o didáctico, sociológico.

Aplica habilidades y destrezas tecnológicas para diseñar navegadores, blogs, chats, forum, para demostrar el uso de herramientas virtuales.

Evalúa diversos criterios sobre la tecnología y el currículo para relacionarlo a la selección y elaboración de cada uno de sus elementos y sus modalidades

actuación por decisión propia.

Enriquece su propio quehacer con actitud abierta respecto al uso de la plataforma como medio para el autoaprendizaje

Refleja entusiasmo en alcanzar las diferentes competencias durante el curso a través de autoevaluaciones .

Semana 11,12 y 13 6 horas

Semana 14 y 15 4 horas

METODOLOGIA:  Exposiciones participativas  Lecturas de ampliación de contenidos  Análisis de Casos  Ejercicios prácticos comentados  Exposiciones de avance  Tutoría en línea VI. MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS:  Material didáctico  Pizarra  Equipo Multimedia.  Guías de trabajo  Correo electrónico VII. EVALUACIÓN: COMPONENTE ASIGNACIÓN TOTALES EXAMEN PARCIAL (1) 00 PUNTOS EXAMEN PARCIAL (2) 00 PUNTOS ACTIVIDADES 70 PUNTOS
V.

VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

Argüelles, Antonio (compilador) (1998) La educación tecnológica en el mundo. LIMUSA. Noriega Editores. México.

Cabero, Julio, (2001) Tecnología educativa, Paidós, Barcelona, España, 2001

Castañeda Jiménez, Juan. (2000) Habilidades académicas. Mi guía de aprendizaje y desarrollo. McGrawHill. México. 2ª edición. UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE HUMANIDADES PROFESORADO EN ENSEÑANZA MEDIA CON ESPECIALIDAD TECNOLOGÍA EDUCATIVA I Docente: Licenciada Judith Ajcip Semana

INFORME FINAL 30 PUNTOS TOTAL 100 PUNTOS ZONA MINIMA 20 PUNTOS PUNTEO MINIMO PARA APROBAR EL CURSO 61 PUNTOS
Actividades propuestas
Punteo 1
2
3
4
5
Fecha Conceptual
para el curso.
Semana del 12 de 18 de julio. Definición y generalidades de la Tecnología, sus objetivos, procedimientos, conformaciones y presentaciones en educación. Foro para compartir el concepto de tecnología educativa. 2 pts.
Semana del 19 al 25 de julio. Creación de un audio. Herramienta digital vacaroo. 3 pts.
Semana del 26 julio al 01 de agosto. Terminología técnica de Tecnología Educativa Construcción de glosario. 5 pts.
Semana del 02 al 08 de agosto. Evolución histórica de la tecnología Educativa, sus aportes y Línea del tiempo de historia de la tecnología educativa. Herramienta digital canva. 5 pts.
Semana del

09 al 15 agosto.

6 Semana 16 al 22 de agosto.

7 Semana del 23 al 29 de agosto.

compromisos. Presentación de los aportes y compromisos de la tecnología educativa. Herramienta digital Genial.ly

5 pts.

8

Semana del 30 agosto al 05 de septiembre.

Fundamentos de la tecnología Educativa.

Creación de una página Wix 5 pts.

Construcción de un mapa mental sobre didáctica, teoría curricular y teoría de la enseñanza. Herramienta digital. GoCongr

5 pts.

9 Semana del 06 al 12 de septiembre.

Aplicación de la tecnología en la educación: Las computadoras, televisión, el retroproyector, educación virtual, pizarrón inteligente y radio.

Construcción de un video sobre las computadoras. Herramienta digital animaker.

5 pts.

10

Semana del 13 al 19 de septiembre.

Creación de una infografía sobre la educación virtual. Herramienta digital Pixtochart.

5 pts.

11

Semana del 20 al 26 de septiembre.

La red como instrumento: búsqueda de información comunicación. Formación software

Construcción de un crucigrama. 5 pts.

Construcción de un esquema. 5 pts.

12 Semana del 27 septiembre al 03 de octubre.

13 Semana del 04 al 10 de octubre.

14 Semana del 11 al 17 de octubre.

15 Semana del 18 al 24 de octubre

libre.

16 Semana 01 de 11 de noviembre

La tecnología y el currículo escolar con relación a la selección y elaboración del currículum: lógico, psicológico, pedagógico o didáctico, sociológico.

Construcción de un cuestionario en Quizizz 5 pts.

Boletín informativo. 5 pts.

Cuadro comparativo sobre la tecnología y el currículo.

Prototipo de un curso en una plataforma educativa, con base en el CNB

5 pts.

5 pts.

Trabajo final. Portafolio 30 pts.

Total 100 pts

TEMA NO: 1

3 TEMAS DEL CURSO TECNOLOGÍA EDUCATIVA.

3.1 TEMA 1 DEFINICIÓN Y GENERALIDADES DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA

3.1.1 Breve descripción del tema

La tecnología educativa es "el espacio intelectual pedagógico cuyo objeto de estudio son los medios y las tecnologías de la información y la comunicación, en cuanto formas de representación, difusión y acceso al conocimiento y a la cultura en los distintos contextos educativos: escolaridad, educación no formal, educación informal, educación a distancia y educación superior

3.1.2 Actividad foro Tecnología Educativa

TEMA 2

DEFINICIÓN Y GENERALIDADES DE LA TECNOLOGÍA Y SUS OBJETIVOS

.

3.2 TEMA 2 DENIFICIÓN Y GENERALIDADES DE LA TECNOLOGÍA, SUS OBJETIVOS, PROCEDIMIENTOS, CONFORMACIONES Y PRESENTACIONES EN EDUCACIÓN.

3.2.1 Breve descripción del tema

La tecnología educativa es un sistema que concibe, aplica y evalúa el conjunto de proceso de enseñanza aprendizaje teniendo en cuenta los recursos técnicos, humanos y la intención entre ellos para obtener una calidad educativa La tecnología es una respuesta al deseo del hombre de transformar el medio y mejorar su calidad de vida. Incluye conocimientos y técnicas desarrolladas a lo largo del tiempo que se utilizan de manera organizada con el fin de satisfacer alguna necesidad.

3.2.2 Actividad de aprendizaje. Elaboración de audio.

https://voca.ro/17vrb822VEXt

TEMA 3

3.3 TEMA 3 TERMINOLOGÍA TÉCNICA DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA.

3.3.1 Breve descripción del tema

La tecnología educativa es el resultado de las aplicaciones de diferentes concepción y teoría educativa, para la resolución de un amplio aspecto de problemas y situaciones que se refieren a la enseñanza y aprendizaje apoyadas en las Tics.

3.3.2 Actividad de aprendizaje elaboración de un glosario. rio de Tecnología Educativa

A

Android

Android es el nombre de un sistema operativo que se emplea en dispositivos móviles, en la mayoría de los casos con pantalla táctil. De esta forma, es viable descubrir tabletas (tablets), teléfonos móviles (celulares) y relojes equipados con Android, aunque el programa además se utiliza en coches, televisores y otras máquinas. Realizado por Android Inc., una compañía adquirida por Google en 2005, Android se fundamenta en Linux, un programa independiente que, paralelamente, está basado en Unix. El propósito inicial de Android, de esta modalidad, ha sido fomentar los estándares abiertos en teléfonos y pcs (ordenadores) móviles. (Porto y Merino, 2015)

ActiveX: Es una tecnología introducida por Microsoft en 1996 como parte de la OLE marco de referencia. Incluye una colección de componentes de software prescritos que los desarrolladores pueden implementar dentro de una

solicitud or página web. Esto proporciona una manera simple para que los programadores agreguen funcionalidad adicional a su software o sitio web sin necesidad de escribir código desde cero.

Software complementos creados con ActiveX se llaman controles ActiveX. Estos controles se pueden implementar en todo tipo de programas, pero se distribuyen más comúnmente como pequeñas aplicaciones web. Por ejemplo, un control ActiveX básico puede mostrar un reloj en una página web. Los controles avanzados ActiveX se pueden usar para crear fichas de cotizaciones, presentaciones interactivas o incluso juegos basados en la web.

Antivirus

El sistema puede infectarse por medio de la ejecución de un documento malicioso que interesa al cliente presentándose como una exitosa cinta, un clip de video íntimo de una celebridad que fuera filtrado en la red, o por medio de un dispositivo físico que estuviera infectado antes, tal es la situación de un amigo que traslada documentos en su pendrive para abrirlos en otro equipo. El antivirus tiene por acción bloquear el ataque o bien identificar y remover el mánager invasor. (González, 2022)

Archivo

El término documento se usa principalmente para destinar a ese sitio que tiene como finalidad la colección y conservación de documentos, comúnmente realizados en otro sitio y como consecuencia de la concreción de sus respectivas ocupaciones, que tienen la posibilidad de ser, como mencioné, documentos, libros, recortes de cotidianos antiguos, entre otros y que desde luego ostentan una trascendencia esencial en el momento de intentar bucear en la identidad y la recomposición histórica de una país ejemplificando. (Ucha, 2008)

ADSL (Asymetric Digital Suscriber Line)

Línea de Abonado Digital Asimétrica. Tecnología de Transmisión que permite transmitir datos a velocidades de hasta 8 Mbit/s y sobre el par de hilos de cobre convencionales usados inicialmente para telefonía. Al igual que el resto de soluciones xDSL, no requiere reemplazar el cableado existente, y transforma la línea que une la central telefónica con el usuario en un medio adecuado para la transmisión de grandes volúmenes de información

AGP: Significa "Puerto de gráficos acelerados". AGP es un tipo de ranura de expansión diseñada específicamente para Tarjetas gráficas. Fue desarrollado en 1996 como una alternativa al PCI estándar. Dado que la interfaz AGP proporciona un dedicado autobús para datos gráficos, las tarjetas AGP pueden procesar gráficos más rápido que las tarjetas gráficas PCI comparables. Al igual que las ranuras PCI, las ranuras AGP están integradas en la computadora tarjeta madre.

Tienen un factor de forma similar a las ranuras PCI, pero solo se pueden usar para tarjetas gráficas. Además, existen varias especificaciones AGP, incluidas AGP 1.0, 2.0 y 3.0, que utilizan un voltaje diferente.

Analítica o Analytics tool

Las herramientas de analítica nos permiten conocer y analizar las métricas que generamos en nuestras campañas digitales o nuestras Apps. Software y aplicación web que puede ayudar a indicar si la actividad de un negocio tiene un impacto sobre sus objetivos. Se trata de una poderosa herramienta que brinda datos cuantitativos y cualitativos de tu web o de tus redes sociales; así puedes saber cómo vas y qué puedes hacer para mejorar. Función de herramienta de analítica o analytics tool

Las herramientas de analítica, como su nombre lo indica cumplen la función de analizar el contenido de tu marca en web o redes sociales en relación al comportamiento de los usuarios. Te brinda datos cualitativos y cuantitativos que son altamente efectivos para ser analizados y a partir de allí conocer mejor al público; y así mejorar tus servicios para satisfacer las necesidades de los usuarios.

Aplicaciones

Una aplicación es un programa informático diseñado como una herramienta para realizar operaciones o funciones específicas. Generalmente, son diseñadas para facilitar ciertas tareas complejas y hacer más sencilla la experiencia informática de las personas.

Las aplicaciones son programas totalmente distintos a los sistemas operativos o lenguajes de programación, ya que estas cumplen una función puntual y es pensada para que sea de uso común como por ejemplo manejar finanzas o contabilidad desde hojas de cálculo. (GCF GLOBAL,2022)

Autoeditar

La posibilidad de integrar textos y gráficos en una sola aplicación informática, gracias a este tipo de programas, una sola persona puede controlar todo el proceso de una publicación, evitando así la dispersión que anteriormente suponía disponer de un escribiente, un redactor.

B

Blog

Un blog, también conocido como weblog o cuaderno de bitácora (listado de sucesos), es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente. Habitualmente, en cada artículo, los lectores pueden escribir sus comentarios y el autor darles respuesta, de forma que es posible establecer un diálogo. Un blog es una página web en la se puede comunicar y dar información de acuerdo con el gusto de cada uno, ya que se puede encontrar fácilmente noticias, recomendaciones etc. (Ramos, 2014, Pág.15) Bluetooth

Es una especificación tecnológica para redes inalámbricas que permite la transmisión de voz y datos entre distintos dispositivos mediante una radiofrecuencia segura (2,4 GHz). Esta tecnología, por lo tanto, permite las comunicaciones sin cables ni conectores y la posibilidad de crear redes inalámbricas domésticas para sincronizar y compartir la información que se encuentra almacenada en diversos equipos. Uso de Bluetooth es cuando dos conocidos se encuentran en una misma estancia y desean intercambiar fotografías que tienen en sus respectivos teléfonos móviles. (Ramos, 2014, Pág.11). (Disponible en: https://www.significados.com/chat/ Consultado: 28 de julio de 2022, 09:22 pm.)

Browser

Es un programa que permite ver varias páginas Web. El verbo “ to browse” viene de una antigua palabra francesa que significa “ brote de una planta”, y su sentido inicial era “mordisquear, ramonear”, que es lo que hacen los herbívoros. De ahí pasó a significar “echar una ojeada” (por ejemplo, a las cosas de una tienda) u “hojear” las páginas de un libro. Buscador

Motor de búsqueda. Un buscador es una página web, generalmente de acceso gratuito, en la que se ofrece la obtención de un listado de páginas web que contienen información relacionada con el tema consultado. Esta información se puede consultar por temas, categorías, imágenes, etc... Los buscadores se pueden clasificar de diferentes maneras una de ellas es por el tipo de búsqueda. 1. Índices: Son los buscadores que mantienen una organización de las páginas incluidas en su base de datos por categorías (Yahoo, Terra o TodoEnlaces). 2. Motores de Búsqueda: Basan su recolección de páginas en un robot, denominado araña, que recorre constantemente Internet en busca de páginas nuevas que va introduciendo en su base de datos automáticamente. (Google, Yahoo)

Buffer

Área de memoria en que se almacenan datos para compensar las diferencias de tiempo, al transmitir datos a

través de canales deficientes o entre dispositivos que trabajan a diferentes velocidades.

C

Caché

Término conocido como memoria de acceso rápido o caché de RAM. Se trata de una memoria que almacena temporalmente los datos procesados recientemente con el objetivo de mostrarlos rápidamente una vez se vuelven a solicitar. En informática, la memoria caché se conoce como el acceso rápido a uno de los recursos con los que cuenta una Unidad Central de Procesamiento (CPU) para almacenar durante un periodo de tiempo los datos recientemente procesados en una memoria auxiliar, con el fin de poder acceder a ellos directamente cuando se vuelven a solicitar. (editorial, 2009)

Call Center

Es una unidad funcional dentro de la empresa (o bien una empresa en sí misma) diseñada para manejar grandes volúmenes de llamadas telefónicas entrantes y salientes desde y hacia sus clientes, con el propósito de dar soporte a las operaciones cotidianas de la entidad. Un elemento importante es el ser humano. Las personas que contestan las llamadas en un Call Center reciben el nombre de operador (a) o agente de Telemercadeo, ya que se encargan no sólo de contestar las llamadas, también tienen la capacidad de asesorar y atender cualquier inquietud de los usuarios. (Ramos, 2014, Pág.16)

Chat

El término chat se refiere a un tipo de comunicación digital que se da a través de la red de Internet entre dos o más personas o usuarios. La comunicación por chat se puede llevar a cabo tanto por mensajes de texto, videollamadas o audiochat. El chat, como medio de comunicación, ha sido uno de los grandes avances de las tecnologías de la información y comunicación que ha logrado que millones de personas se comuniquen al instante sin importar las distancias o diferencias de horario.(

Disponible en: https://www.significados.com/chat/ Consultado: 28 de julio de 2022, 09:22 pm.)(Ramos, 2014, Pág.16)

Chip

Un circuito integrado (CI), también conocido como chip o microchip, es una pastilla pequeña de material semiconductor, de algunos milímetros cuadrados de área, sobre la que se fabrican circuitos electrónicos generalmente mediante fotolitografía y que está protegida dentro de un encapsulado de plástico o cerámica. Entre los circuitos integrados más complejos y avanzados se encuentran los microprocesadores, que controlan numerosos aparatos, desde teléfonos móviles y hornos microondas hasta computadoras. Los chips de memorias digitales son otra familia de circuitos integrados, de importancia crucial para la moderna sociedad de la información.

Código QR

Es un sistema de almacenamiento, normalmente las encontramos de forma cuadrada y las encontramos en

productos y documentos digitales. El uso al que se le da a estos códigos es para incluir una URL (Página Web), y al momento de escanearlo nos llevará a la página indicada, también se utilizan como códigos de acceso, números telefónicos, WhatsApp Web, email etc. Estos códigos los podemos escanear por medio de aplicaciones o páginas web en nuestros teléfonos inteligentes. Si queremos generar nuestro propio código QR podemos utilizar el generador “QR Code Generator”.(Consultado el 30/07/2022, 11:11)( Ramos, 2014, pág. 24)

CPU

Es el cerebro de cualquier dispositivo. Se encarga de procesar todas las instrucciones del dispositivo, leyendo las órdenes y requisitos del sistema operativo, así como las instrucciones de cada uno de los componentes y las aplicaciones, Así pues, igual que el cerebro, la CPU es la que se encarga de que todo funcione correctamente, y de interpretar todo lo que quiere hacer el sistema operativo o los componentes, estableciendo las conexiones y realizando todos los cálculos precisos para que funcione. Cuanto más potente sea el procesador, más rápido podrá hacer las operaciones y más rápido funcionará tu dispositivo en general. (Fernández, 2022)

Correo electrónico:

El correo electrónico es un sistema que permite que distintos usuarios intercambien mensajes a través de un servicio de red. Se puede enviar y recibir correos electrónicos en los que se pueden incluir todo tipo de información personales o profesionales. puesta en práctica permite enviar y recibir mensajes a un usuario o varios, sin importar el lugar donde resida, ya que es un servicio que se puede llevar a cabo desde cualquier parte del mundo.

El email marketing está muy relacionado con el correo electrónico. Esta técnica de marketing utiliza el envío de correos electrónicos a los destinatarios que hay en una base de datos y gestiona la propia empresa. Rosario Peiró, 08 de junio, 2021 Cookies

Las cookies son pequeños fragmentos de texto que los sitios web que visitas envían al navegador. Permiten que los sitios web recuerden información sobre tu visita, lo que puede hacer que sea más fácil volver a visitar los sitios y hacer que estos te resulten más útiles. Otras tecnologías, como los identificadores únicos que se usan para identificar un navegador, aplicación o dispositivo, los píxeles y el almacenamiento local, también se pueden usar para estos fines. Las cookies y otras tecnologías que se describen en esta página pueden usarse para los fines indicados más abajo.

Driver

Un controlador de dispositivo (llamado normalmente „controlador‟ a secas o „driver‟ en inglés) es un programa informático que permite al sistema operativo interactuar con un periférico para poder usarlo correctamente. Por tanto, es una pieza esencial, sin la cual no se podría usar el hardware. Drive es una función de almacenamiento y sincronización de documentos creado por Google , permite a los usuarios guardar archivos ordenados en la nube, y acceder a ellos cada vez que se necesite, siempre y cuando se tenga conexión a internet. En cualquier documento drive se podrá insertar comentarios, y realizar trabajos colaborativos. (Ramos, 2014, pág. 32)

Diseño instruccional

El diseño instruccional es el arte y ciencia aplicada de crear un ambiente instruccional y los materiales, claros y efectivos, que ayudarán al alumno a desarrollar la capacidad para lograr ciertas tareas.

Disco Duro:

Un disco duro es un dispositivo de almacenamiento masivo de datos que a su vez también puede tener instalado algún Sistema Operativo, así mismo funge como memoria no volátil, es decir, cuando por alguna razón se interrumpe la energía eléctrica de nuestra casa u oficina la información anidada en el mismo se almacena de manera correcta, salvo algunas excepciones, como por ejemplo cuando se trabaja en tiempo real con el disco duro y no se guardan con anticipación dichos cambios

D

E

E-learning

Es una nueva modalidad de educación a distancia en la que se integran varias herramientas tecnológicas para realizar el proceso de enseñanza aprendizaje. Los contenidos y herramientas pedagógicas deben de estar relacionadas a contenidos de los cursos, tomando en cuenta el contexto y las necesidades de los participantes del curso. En la actualidad diversas instituciones como colegios, universidades, empresas y centros de capacitación utilizan esta modalidad, debido a las ventajas que ofrece. (Ramos, 2014, pág. 35)

Escáner

Escáner proviene del idioma inglés Scanner y se trata de un dispositivo o periférico de captura en la cual es utilizado para escanear documentos, fotografías y páginas de texto o bien de trasladar un documento físico a una imagen digital con el objetivo de poder compartirla hacia a otros archivos o aplicaciones, y pueden existir tres tipos de escáner: Escáneres planos, Escáneres manuales y Escáneres con alimentador de documentos. (Cortez, 2017)

F

Firewall

Un firewall, también conocido como Cortafuegos en informática trata de bloquear el acceso a una red privada que está conectada a internet a usuarios no autorizados o maliciosos para que no se produzca el robo de información o bien infectar con virus los ordenadores. Esencialmente el cortafuegos sirve para proteger la información y el ordenador controlando la información que entra y sale del ordenador. (Moes, 2014.) Moes, T. (2014). SoftwareLab.org. Obtenido de SoftwareLab.org:

G

Google

La palabra Google tiene sus orígenes en la matemática ya que es la expresión que se usa cuando un número le siguen 100 ceros, en otras palabras, esta expresión es para indicar números muy grandes. Este es el nombre que recibe uno de los navegadores más grandes en la internet. Es el motor de búsqueda de contenido en Internet en el que podemos encontrar todo tipo de información muy útil. (Significados.com, 2013) Significados.com. (2013). Significados.com. Obtenido de Significados.com:

Google Classroom:

Classroom es una nueva herramienta de Google Apps for Education que ayuda a los profesores a crear y organizar tareas rápidamente, proporcionar observaciones de forma eficaz y comunicarse con sus clases con facilidad. A su vez, Classroom ayuda a los alumnos a organizar su trabajo en Google Drive, completarlo y entregarlo, y comunicarse directamente con sus profesores y compañeros.

Crea tareas: classroom combina Documentos de Google, Drive y Gmail para que los profesores puedan crear y recoger las tareas sin utilizar documentos en papel. Pueden ver rápidamente quién ha completado el trabajo y quién no, así como proporcionar observaciones directamente y en tiempo real. (google classroom, 2014)

H

Hashtag

Los hashtags son palabras clave que las personas utilizan para marcar el tema del contenido que están compartiendo en las redes sociales.

Cada hashtag es transformado en un hipervínculo que dirigen la búsqueda de las personas, las cuales, también, marcaron su contenido con un hashtag en específico. Cuando selecciones una palabra para un contenido.

EMANUEL OLIVIER PERALTA

Hardware

El hardware hace referencia a todos los componentes materiales y físicos de un dispositivo, es decir, aquellos que se pueden ver y tocar. El monitor, el ratón, la CPU, el teclado o la memoria RAM son algunos ejemplos de aquellas partes que, en su conjunto, forman el hardware. Este término tiene su origen etimológico en el inglés, donde “hard” significa “duro” y “ware”, “cosas”, por lo que se podría definir incluso como “las partes duras de una computadora”. (Moes, 2014)

Hosting

Es un servicio que permite que un aloje y almacene los elementos que conforman una página web, realizar transferencias de archivos vía FTP y crear cuentas de correo a partir de un dominio propio. Del mismo modo que hotel aloja a sus huéspedes en habitaciones, un mismo servidor puede alojar varias webs con su correo y bases de datos dentro de la misma máquina, a cada uno de esos espacios los llamamos hosting. (Expósito, 2018)

Hipervínculo

Es un elemento de un documento electrónico que hace referencia a otro recurso, como por ejemplo un punto específico de un documento o de otro archivo.

I

Icono

Imagen que representa un archivo, una unidad, una carpeta u otro elemento. Un icono es una imagen o representación que sustituye a un objeto o a una idea por analogía o simbólicamente. La palabra ícono o icono viene del griego y significa imagen. El término se emplea para referir a imágenes, signos y símbolos que son utilizados para representar conceptos u objetos. Bembibre, V. (enero, 2009). Definición de Icono. Definición ABC. Desde https://www.definicionabc.com/general/icono.php [...] | vía Definición ABC

iOS

iOS es la versión” de la plataforma software de Apple destinada a ser ejecutada en dispositivos móviles, tales como el iPhone o el iPad. Una variante de este equipa al Apple TV. Como todos los sistemas operativos, proporciona al usuario de la máquina que lo monta una interfaz para relacionarse con el software, la capacidad para ejecutar aplicaciones, almacenar ficheros de todo tipo, relacionarse con el mundo exterior, conectarse a Internet, etc. Gonzàlez, G. A. (febrero, 2018). Definición de iOS. Definición ABC. Desde https://www.definicionabc.com/tecnologia/ios.php [...] | vía Definición ABC

IDE

El estándar IDE (Integrated Drive Electronics) permite la conexión entre las unidades de almacenamiento (discos duros, lectores de CD/DVD) a la placa base de la computadora.

Pese a que su nombre original es IDE, más adelante se la conoció como PATA (Parallel AT Attachment). La definición del estándar incluye las reglas físicas de conexión como los voltajes, las velocidades y las formas físicas de los conectores. Gonzàlez, G. A. (septiembre, 2017).

L

Laptop

Ordenador portátil, de pequeño tamaño que se puede apoyar en el regazo (del inglés lap),y que se puede mover de un lado a otro con facilidad; generalmente en su placa base los elementos van integrados a diferencia de los ordenadores de sobremesa.La laptop es un equipo compuesto por una pantalla líquida, alimentada con baterías o corriente alterna, puede durar más de dos horas de funcionamiento, es liviana (usualmente pesa menos de 12 libras.libras ( Última edición:31 de mayo del 2021). Definición de Laptop. (Ramos, 2014, pág. 32) (https://conceptodefinicion.de/laptop/. Consultado el 28 de julio del 2022).

M

Malware

Es un tipo de software que tiene como objetivo infiltrarse o dañar una computadora sin el consentimiento de su propietario. El término malware es muy utilizado por profesionales de la informática para referirse a una variedad de software hostil, intrusivo o molesto. El término virus informático suele aplicarse de forma incorrecta para referirse a todos los tipos de malware.

El software se considera malware en función de los efectos que, pensados por el creador, provoque en un computador. El término malware

incluye virus, gusanos y troyanos, entre otros softwares maliciosos e indeseables. (Ramos, 2014, pág. 56)

METADATOS

Los Metadatos permiten a una persona ubicar y entender los datos, incluyen información requerida para determinar qué conjuntos de datos existen para una localización geográfica particular, la información necesaria para determinar si un conjunto de datos es apropiado para fines específicos, la información requerida para recuperar o conseguir un conjunto ya identificado de datos y la información requerida para procesarlos y utilizarlos. Gayatri y Ramachandran (2007)

Metaverso

El metaverso es una propuesta basada en un sistema unificado a entornos virtuales 3D que permite a los usuarios socializar, aprender y colaborar. Actualmente la empresa Meta (Facebook) está invirtiendo millones en crear estos entornos en un futuro próximo. En temas de educación se piensa crear entornos de realidad virtual en la que los estudiantes realizan las actividades escolares desde casa, con el objetivo de que el alumno pueda asistir a un campus 100% virtual, idéntico al campo universitario real, donde pueda convivir con docente y compañeros. Países con un alto índice de desarrollo posiblemente sean los primeros en probar estas nuevas experiencias, a día de hoy esto aún no está tan presente en el ámbito educativo, pero es ideal conocer los avances tecnológicos y científicos que ocurren en nuestro mundo.

Ideas Person (2022) El metaverso en la educación superior ¿una realidad próxima? obtenido de: El

metaverso en la educación superior: ¿una realidad próxima? (pearsonlatam.com)

Microsoft Power Point

Es un programa para poder hacer presentaciones multimedia por medio de diapositivas, creado por la empresa Microsoft. Está diseñado para hacer presentaciones con texto esquematizado, así como presentaciones en diapositivas, animaciones de textos e imágenes prediseñadas o importadas de la computadora. Se le pueden aplicar distintos diseños de fuente, plantilla y animación. (Vásquez, 2014).

Multimedia:

Multimedia se refiere tanto al uso integrado de diferentes tipos medios como a su combinación en un contenedor digital.

Entre los tipos de medios que se utilizan para crear un producto, servicio, aplicación o presentación multimedia están el audio, texto, video, animaciones y gráficos.

Un archivo o presentación multimedia supone la proyección, reproducción, interacción con todos estos medios en conjunto. El almacenamiento y reproducción de los medios pueden ser tanto físicos como digitales. En la actualidad, el término “multimedia” se asocia a los medios interactivos o que se utilizan dispositivos computarizados. Referencia: Johan Frances. (11 2017) multimedia digital.

Navegador

Se trata de un programa que nos permite ingresar o navegar a páginas de internet, aplicaciones, documentos, archivos e ir encadenando diferentes enlaces que nos llevan a otros lugares, la aplicación o programa que hace más fácil este movimiento por internet. El primer navegador data del año 1990 y fue desarrollado por Tim Berners- Lee, desde esa fecha fueron surgiendo diferentes navegadores como: Explorer, Netscape, Navigator, Mozilla, Safari o Google Chrome. (Peiró, 2019)

Nube

Es uno de los nuevos modelos de uso de los equipos informáticos que traslada parte de los archivos a la posibilidad de almacenarlos en máquinas especializadas ubicadas en algún lugar del mundo, pero se puede acceder a ella a través de internet. Todos hacemos uso de este servicio en la nube como: Gmail, Facebook, en la cual se almacenan todo tipo de información en la que confiamos y para que podamos acceder a través de la web. (Gutierrez, 2019)

O

Opera

Es un navegador web gratuito propiedad de la compañía noruega Opera Software. Disponible para más de 60 idiomas, sigue siendo un software muy utilizado en todo el mundo. Entre las características más destacadas de Opera destacan su gran velocidad, soporte de estándares, personalización por sitio, vista de las pestañas en miniatura, protección antifraude, Speed Dial de inicio, navegación mediante los movimientos del ratón, navegación por voz, bloqueo de

N

publicidad, papelera de pestañas cerradas, navegación mediante sesiones y muchas más características

P

Página web

Una página web, página electrónica, página digital o ciber página es un documento o información electrónica capaz de contener texto, sonido, vídeo, programas, enlaces, imágenes, hipervínculos y muchas otras cosas, adaptada para la llamada World Wide Web (WWW), y que puede ser accedida mediante un navegador web. Esta información se encuentra generalmente en formato HTML o XHTML, y puede proporcionar acceso a otras páginas web mediante enlaces de hipertexto. Frecuentemente también incluyen otros recursos como pueden ser hojas de estilo en cascada, scripts, imágenes digitales, entre otros.

Password

Es una contraseña que está conformada por una serie de caracteres que permite al usuario tener acceso a algún archivo, ordenador o programa. Ayudan a asegurar nuestros archivos para que solo nosotros podamos acceder al ordenador, teléfonos, ficheros, cuentas, wi fi y programas, es un método de autenticación que se utiliza para controlar el acceso a cierta información, estos códigos deben de ser secretos y por seguridad no compartirlos con nadie. (significados.com, significado de password) obtenido de:

PIKTOCHART

Es una herramienta de diseño gráfico y tiene ciertas similitudes con canva o genially, pero está específicamente pensada para la creación de infografías y carteles, aunque permite crear presentaciones y otros elementos gráficos. es una herramienta web, lo que supone que no es necesario instalar ninguna aplicación, aunque se recomienda usar las últimas versiones de Chrome o Firefox. (Barberá 2019).

Plugin

Plugins son pequeños programas complementarios que amplían las funciones de aplicaciones web y programas de escritorio. Por norma general, cuando instalamos un plugin, el software en cuestión adquiere una nueva función. La mayoría de los usuarios conoce los plugins por los navegadores web. Si, por ejemplo, deseas visualizar documentos en PDF en estos programas de cliente, debes instalar primero un plugin para el Adobe Acrobat Reader (u otro software para archivos PDF), ya que, si no, el navegador no será capaz de procesar los datos.

Procesador

El microprocesador es el circuito central de un sistema informático; a modo de ilustración, se le suele llamar por analogía el «cerebro» de un computador. Está conformado por millones de componentes electrónicos. Constituye la unidad central de procesamiento (CPU) de un PC catalogado como microcomputador.

Es el encargado de ejecutar los programas, desde el sistema operativo hasta las aplicaciones de usuario; sólo ejecuta instrucciones programadas en lenguaje de bajo nivel, realizando operaciones aritméticas y lógicas simples, tales como sumar, restar, multiplicar, dividir, las lógicas binarias y accesos a memoria. (Ramos, 2014, pág. 74)

Recurso educativo

Son material de enseñanza, aprendizaje, evaluación y/o investigación cuya principal característica es que son de acceso libre o que han sido publicados bajo licencia de propiedad intelectual que permite su utilización. Están constituidos por documentos o material multimedia cuyos fines tienen relación con la educación, en concreto, con la enseñanza, el aprendizaje, la evaluación y la investigación

Recurso digital

Es cualquier tipo de información que se encuentra almacenada en formato digital. Están hechos para: informar sobre un tema, ayudar en la adquisición de un conocimiento, reforzar un aprendizaje, remediar una situación desfavorable, favorecer el desarrollo de una determinada competencia y evaluar conocimientos.

S

SOFTWARE:

Son todos los programas o aplicaciones con las que puede contar un ordenador, así como datos, procedimientos y pautas que permiten realizar distintas tareas en un sistema informático. La palabra software proviene del inglés, pero no tiene un significado directo al traducirlo pues se ha integrado a la lengua española como un extranjerismo. En sí, el software es todo lo intangible o que no se puede tocar en la computadora, pero si lo podemos usar por medio de periféricos o hardware. (Significados.com, 2013)

R
T

TECLADO

Es un dispositivo de entrada, en parte inspirado en el teclado de las máquinas de escribir, que utiliza un sistema de puntadas o márgenes, para que actúen como palancas mecánicas o interruptores electrónicos que envían toda la información a la computadora o al teléfono móvil. Presenta teclas alfanuméricas (letras y números), de puntuación (punto, coma, dos puntos entre otras) y teclas especiales (las cuales cumplen ciertas funciones o se combinan en conjunto para lograr una función y evitar el uso del ratón). (Wikipedia, 2022)

TAC

Tecnologías del aprendizaje y del conocimiento, también denominadas tac, ha abierto un nuevo panorama ante el que los docentes y los sistemas educativos deben replantearse nuevos espacios formativos y por lo tanto nuevos contenidos educativos, y por ello unas metodologías adecuadas que inciden en los procesos de enseñanza aprendizaje, para poder garantizar una educación y formación de calidad a los futuros ciudadanos, de manera que sea lo más cercana posible a la realidad de los nativos digitales. (Velasco Rodríguez, 2017).

Tablet PC

Un ordenador pizarra, comercialmente denominado Tablet PC, es un ordenador a medio camino entre un ordenador portátil y un PDA, en el que se puede escribir a través de una pantalla de tacto. Este aparato fue propugnado por Microsoft y otros fabricantes. Existen modelos que sólo aportan la pantalla táctil a modo de pizarra, siendo así muy ligeros. El sistema operativo que utilizan estos dispositivos es una evolución del Windows XP Profesional. Una Tablet es un tipo de computadora portátil de mayor tamaño que un teléfono inteligente, que cuenta con una pantalla táctil con la que se interactúa sin necesidad de teclado ni mouse. (Ramos, 2014, Pág. 89)

Tecnología

Conjunto de conocimientos y técnicas que, aplicados de forma lógica y ordenada, permiten al ser humano modificar su entorno material o virtual para satisfacer sus necesidades, esto es, un proceso combinado de pensamiento y acción con la finalidad de crear soluciones útiles.

TEP

TEP como aquellas Tecnologías que son aplicadas para fomentar la participación de los “ciudadanos” en temas de índole político o social generando de esta forma una especie de empoderamiento y concientización de su posición en la sociedad que se traduce en expresiones de protesta y/o acción pública.

TEP como aquellas Tecnologías que son aplicadas para fomentar la participación de los “ciudadanos” en temas de índole político o social generando de esta forma una especie de empoderamiento y concientización de su posición en la sociedad que se traduce en expresiones de protesta y/o acción pública.

Tics

Son las siglas de la tecnología de la información y comunicación. Se definen como las tecnologías desarrolladas para facilitarla comunicación y la información entre los seres humanos entre ellas se encuentran: las computadoras, la televisión, los celulares, pero también entre inventos antiguos y en desuso como el telégrafo.

Son las siglas de las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Se definen como las tecnologías desarrolladas para facilitar la comunicación y la información entre los seres humanos. Entre ellas se encuentran las computadoras, la televisión y los celulares, pero también inventos antiguos y en desuso como el telégrafo.

S

Sexting

Se denomina sexting a la actividad de enviar fotos, videos o mensajes de contenido sexual y erótico personal a través de dispositivos tecnológicos, ya sea utilizando aplicaciones de mensajería instantánea, redes sociales, correo electrónico u otra herramienta de comunicación.

¿Quiénes lo practican? Según un reciente análisis publicado en la revista JAMA Pediatrics (enlace con la revista) se reconoció que una parte considerable de la juventud practicaba 'sexting' enviando material sexual 1 de cada 7 (14,8%) y recibiendolo 1 de cada 4 (27,4%) . En este sentido la infancia y la adolescencia son los grupos más vulnerables, otorgando especial atención a los preadolescentes de 10 a 12 años

Sitio web

Un sitio web, es un espacio virtual en internet. Se trata de un conjunto de páginas web que son accesibles desde un mismo dominio o subdominio de la World Wide Web (WWW).

Sistema de Archivo

Un sistema de archivos, sistema de ficheros o file system es el conjunto de procesos y normas que se llevan a cabo para el almacenamiento de un dispositivo de memoria. Este sistema le permite al usuario identificar la ubicación de los archivos y poder acceder a ellos de una forma rápida.

Cada archivo cuenta con una serie de datos independientes, cuya información debe ser organizada, por lo que los sistemas operativos acuden al uso de las carpetas o directorios.

Significa teléfono inteligente y es un teléfono móvil construido sobre una plataforma de informática móvil, más la capacidad de computación avanzada y conectividad de un teléfono móvil. El término «inteligente» hace referencia a la capacidad de usarse como un ordenador de bolsillo, llegando incluso a remplazar a un ordenador personal en algunos casos. El completo soporte al correo electrónico parece ser una característica indispensable encontrada en todos los modelos existentes y anunciado.

U

Usabilidad. Usabilidad también puede referirse al estudio de los principios que hay tras la eficacia percibida de un objeto la usabilidad es un término que no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE) aunque es bastante habitual en el ámbito de la informática y la tecnología. En interacción persona ordenador la usabilidad se refiere a la claridad y la elegancia con que se diseña la experiencia de un usuario con un programa de ordenador o un sitio web el término también se usa a menudo en el contexto de productos como la electrónica de consumo o en áreas de comunicación y objetos que transmiten conocimientos ( por ejemplo un libro de recetas o un documento de ayuda en línea). (Ramos, 2014, Pág. 95)

USB

El USB es utilizado como estándar de conexión de periféricos como: teclados, ratones, memorias USB, palancas de mando, escáneres, cámaras digitales, teléfonos móviles, reproductores multimedia, impresoras, impresoras multifunción, sistemas de adquisición de datos, módems, tarjetas de red, tarjetas de sonido, tarjetas sintonizadoras de televisión, grabadoras de DVD externas, discos duros externos y disqueteras externas. (Wikipedia enciclopedia, 2022)

Smartphone

V

Virus.

Un Virus informático es un programa de ordenador que puede infectar otros programas modificandolos para crear otra copia así mismo, los virus pueden destruir intencionalmente datos en la computadora, aunque también existen otros más benignos que se garantizan solo por las molestias que ocasionan. Según lo infectado, se denominan: virus de acción directa, resistentes, de archivos del sistema operativo, etc. ( Ramos, 2014. Pág. 96).

Volumen

Son dispositivos de almacenamiento de datos magnéticos la unidad de cinta magnética, los disquetes o los discos duros. En este tipo de dispositivos a los datos se accede siguiendo el orden en que fueron escritos, es decir, se recorre el disco hasta que se encuentra el archivo buscado.Las cintas magnéticas son un tipo de medio o soporte de almacenamiento de datos que se graba en pistas sobre una banda plástica con un material magnetizado, generalmente óxido de hierro o algún cromato. El tipo de información que se puede almacenar en las cintas magnéticas es variado, como vídeo, audio y datos.( Ramos, 2014. Pág. 96). W

Wireless:

Referido a las telecomunicaciones. Se aplica el término wireless al tipo de comunicación en la que no se utiliza un programa de programación físico que comunique a cada uno de los extremos de la transmisión, si no que se utiliza la modulación de ondas electromagnéticas que se propagan en el espacio. En general la energía inalámbrica usa ondas de radiofrecuencias de baja potencia y una banda específica, de uso libre para transmitir, entre otros dispositivos. (Ramos. 2014. Pág, 98)

Wikipedia

Nos dice que es de la combinación de palabras wiki del Hawaiano rápido y enciclopedia) es una enciclopedia colaborativa, online y multilingüe que tiene el objetivo de crear y procurar una fuente de información social no primaria bajo la premisa de que el conocimiento es algo tan importante como para dejarlo en manos,posee una creciente importancia como enciclopedia, primordialmente porque es una enciclopedia libre. Si estuviéramos como lo estamos ahora y fuese 1999, cuando Britannica y otras enciclopedias en línea podían ser consultadas sin cargo alguno, la nuestra hubiera sido más difícil de mantener. (Ramon, 2014, pag. 98)

Wi-Fi

Una red Wi Fi es simplemente una conexión a Internet que se comparte con varios dispositivos en una casa o negocio a través de un router inalámbrico. El enrutador se conecta directamente al módem de Internet y funciona como un hub para transmitir la señal de Internet a todos los dispositivos habilitados para Wi Fi. Esto te da flexibilidad para estar conectado a Internet siempre que estés dentro del área de cobertura de la red. Usa ondas de radio para transmitir datos desde el router inalámbrico a los dispositivos habilitados para Wi-Fi, como tu televisor, smartphone, tablet y computadora. Cómo se comunican entre sí a

través de ondas, tus dispositivos e información personal pueden ser vulnerables a los hackers, los ciberataques y otras amenazas. (Ramon, 2014, pag. 98)

X WINDOW

Es el encargado de visualizar la información gráfica, en un sistema tipo Unix, y es totalmente independiente del sistema operativo. El sistema X Window distribuye el procesamiento de aplicaciones especificando enlaces cliente servidor. El servidor provee servicios para acceder a la pantalla, teclado y ratón, mientras que los clientes son las aplicaciones que utilizan estos recursos para interacción con el usuario. (Ramon, 2014, pag. 98)

XML (EXTENSIBLE MARKUP LANGUAJE)

En español: Lenguaje de marcado extensible. Un lenguaje basado en etiquetas, diseñado específicamente para proporcionar información en las páginas web. XML no es más que un conjunto de reglas para definir etiquetas semánticas que nos organizan un documento en diferentes partes. En realidad no se trata de un lenguaje, sino de los que se conoce como un metalenguaje; es decir, un lenguaje para definir lenguajes. Sirve para crear webs que se alimentan y obtengan datos a tiempo real de distintas fuentes. Se asemeja al lenguaje HTML (lenguaje de marcado de hipertexto). (Ramon, 2014, pag. 98) Y

YOUTUBE

Sitio web en el cual los usuarios pueden subir y compartir videos. Es muy popular gracias a la posibilidad de alojar vídeos personales de manera sencilla. Aloja una variedad de clips de películas, programas de televisión y videos musicales, así como contenidos amateur como videoblogs. (Ramon, 2014, pag. 99)

ZIP

En informática, ZIP o zip es un formato de compresión sin pérdida, muy utilizado para la compresión de datos como documentos, imágenes o programas. Para este tipo de archivo se utiliza generalmente la extensión “zip” muchos programas, tanto comerciales como libres, lo utilizan y permiten su uso más habitual.

Zip drive

la unidad zip o unidad iomega zip, en inglés: zip drive, es un dispositivo o periférico de almacenamiento, que utiliza discos Zip como soporte de almacenamiento; que dichos soportes son de tipo magnético, extraíbles o removibles de mediana capacidad introducido en el mercado por la empresa iomega en 1994.

ZÓCALO DE MEMORIA

Son las conexiones donde se instalan los módulos de memoria, (SIMM de 72 contactos o DIMM DE 128 CONTACTOS). Esta memoria, 64 megas, 128 megas, etc., dependerá de las exigencias de los programas que utilizamos. podremos ampliar esta memoria dependiendo de la cantidad de zócalos que posea el ordenador.

z

TEMA 4

3.4 Tema 4 EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA.

3.4.1

Breve descripción del tema.

El concepto de Tecnología Educativa ha sufrido bastantes cambios a lo largo del tiempo, consecuencia de la evolución de nuestra sociedad (que vive una etapa de rápido desarrollo tecnológico) y de los cambios que se han producido en las ciencias que la fundamentan. También se le define como el espacio intelectual pedagógico que tiene como objeto de estudio las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) como formas de representar, difundir o dar acceso al conocimiento y en contextos educativos que van desde la escolaridad, la educación formal, informal, a distancia y superior.

3.4.2 Actividad de aprendizaje. Linia de tiempo en canva

TEMA 5

3.5 TEMA 5 EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA II

3.5.1 Breve descripción del tema.

La tecnología Educativa como disciplina pedagógica nace en la década de los 50 , después de la segunda guerra mundial. A raíz de la necesidad de forma gran cantidad de oficiales y en poco tiempo, surge el interés por enseñar de manera eficiente y eficaz. Esta coyuntura rompe con la práctica artesanal de la enseñanza, esta época que se caracterizo por la influencia ejercida por el conductismo con programas basado en objetivos precisos, medición del aprendizaje mediante pruebas estandarizadas y el uso de recursos audiovisuales, los cuales permiten una enseñanza más científica y tecnológica

3.5.2 Actividad de aprendizaje. Cucigrama en el programa de croosswoord.

TEMA 6

3.6 TEMA 6 EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA, SUS APORTES Y COMPROMISOS.

3.6.1 Breve descripción del tema. La tecnología educativa con sus aportes ha cambiado los métodos de enseñanza dentro de las aulas, están presentes el uso de computadoras, celulares y otros equipos de telecomunicación que permiten el almacenamiento, transmisión y manipulación de datos. La educación a distancia era a través de métodos muy complicados, utilizando el correo postal. Se utilizaban grandes cantidades de libros, cuadernos y el buscar información era complicado, costoso e implicaba mucho tiempo y esfuerzo

3.6.2 Actividad de aprendizaje.

TAREA DE TECNOLOGÍA #6.pdf

TEMA 7

Actividad
https://lucid.app/lucidspark/d44f1738-11e8-469f-925c4fb079f2aaef/edit?view_items=np9LnZ7KJYlV&invitationId=in v_1856551f-0334-4c49-a45c-81aae28a9229#
3.7 Tema 7 FUNDAMENTACIÓN DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA. 3.7.1 Breve descripción del tema. La Tecnología educativa se apoya en otras ciencias para desarrollar el proceso de enseñanza aprendizaje, las cuales son: La Didáctica y la demás Ciencias Pedagógicas, La Teoría de la comunicación, Teoría del aprendizaje, La Teoría General de Sistemas y la Cibernética, estas disciplinas es resultado de las aplicaciones de diferentes concepciones y teorías educativas para la resolución de un amplio especto de problemas y situaciones referidas a la enseñanza y el aprendizaje. 3.7.2
de aprendizaje. Construcción de mapa mental en lucidchart.

TEMA 8

3.8 TEMA 8 APLICACIONES DE LA TECNOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN: LAS COMPUTADORAS Y LA TELEVISIÓN.

3.8.1

3.8.2

Breve descripción del tema. Las aplicaciones de la tecnología educativa en el ámbito de la enseñanza buscan mejorar los procesos educativos con la introducción de dispositivos tecnológicos, estos permiten el acceso a una gran cantidad de información y poder llegar a una mayor población estudiantil que tiene limitaciones de optar a una preparación académica por motivos de distancia y condición social.
Actividad
aprendizaje. Presentación interactiva
genially https://view.genial.ly/631391f718f4460014b7456e/presentation-presentacionflipped-classroom-vibrant
de
en

TEMA 9

3.9 TEMA 9 APLICACIONES DE LA TECNOLOGÍA EN EDUCACIÓN: EL RETROPROYECTOR Y LA EDUCACIÓN VIRTUAL.

3.9.1 Breve descripción del tema.

La enseñanza virtual es una modalidad en la educación en la que el proceso de enseñanza aprendizaje sucede en por medio de equipo y herramientas tecnológico, el docente y estudiante participan e interactúan en un entorno digital, a través de recursos tecnológicos haciendo uso de las facilidades que proporciona el internet y las redes de computadoras de manera sincrónica.

3.9.2 Actividad de aprendizaje. Construcción de video en animaker

https://app.animaker.com/animo/o8j10xdiVGy3Ne8M/

TEMA 10

10
Tema

3.10 TEMA 10 APLICACIONES DE LA TECNOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN: EL RETROPROYECTOR Y LA RADIO EDUCATIVA.

3.10.1 Breve descripción del tema. La historia de la radiodifusión educativa comienza poco antes de la Segunda Guerra Mundial, con los trabajos experimentales desarrollados en Estados Unidos y Europa, con el paso del tiempo las universidades incorporan actividades radiofónicas desde los años veinte, a lo largo de las últimas cinco décadas el concepto de radio educativa se ha ido modificando sustancialmente. En la década de los cincuenta la radio educativa es concebida como un instrumento complementario de la enseñanza, que se utiliza en los centros académicos y sustitutiva de las clases presenciales. Las escuelas radiofónicas ponen en marcha esta modalidad, con la posibilidad de hacer educación popular en el campo de la educación formal.

3.10.2 Actividad de aprendizaje. Elaboración de infografía en piktochart.

https://create.piktochart.com/output/45eda5de633d-employee-onboarding-process

TEMA 11

3.11 TEMA11 LA RED COMO INSTRUMENTO: BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN COMUNICACIÓN.

3.11.1Breve descripción del tema.

El Internet se ha convertido en un gran medio de comunicación, donde la información pública circula, superando a la prensa, la radio y la TV, sirve de canal de comunicación en actividades de relación interpersonal no solo con mensajes, sino con documentos, imágenes, fotos, documentos de vídeo y audio, es donde más información interpersonal circula de diferentes ámbitos. Estamos en el principio de la sociedad de Internet, que en un futuro sin duda presentará, nuevas modalidades en el desarrollo y en la configuración de las actividades de los grupos humanos

3.11.2 Actividad de aprendizaje. Boletín informativo en plublisher TAREA DE TECNOLOGÍA #11.pdf

TEMA 12

3.12 TEMA 12 LA RED COMO INSTRUMENTO: FORMACIÓN EDUCATIVA.

3.12.1 Breve descripción del tema.

. Los ordenadores integrados que forman la red internet son capaces de comunicarse entre sí. El uso del internet en el ámbito educativo originó un gran impacto, favoreciendo la apertura de la educación en línea a nivel internacional, está en constante crecimiento y mejora los recursos, ofreciendo numerosas posibilidades educativas que potencializan y enriquecen el proceso de enseñanza aprendizaje. El mundo virtual ofrece una gran cantidad de recursos y herramientas que benefician el proceso, volviéndolo activo.

3.12.2 Actividad de aprendizaje. Formulario en Google Forms

https://forms.gle/gdqNknomjyuf9qVz8

SOFTWARE
TEMA 13
LIBRE EN LA EDUCACIÓN.

3.13 TEMA 13 SOFTWARE LIBRE EN LA EDUCACIÓN.

3.13.1 Breve descripción del tema.

El software libre es un programa de ordenador que permite ser utilizado, copiado y distribuido, con modificaciones o sin ellas, libremente, el uso se adapta al entorno educativo y abre todo un mundo de nuevas oportunidades. Su manejo implica el dominio de competencias básicas en tic y están relacionadas con la construcción del conocimiento; búsqueda, análisis, elaboración y presentación.

3.13.2 Actividad de aprendizaje. Video en plataforma de tiktok.

https://vm.tiktok.com/ZMF2NV3hp/

TEMA14

3.14 TEMA 14 LA TECNOLOGÍA Y EL CURRÍCULO CON RELACIÓN A LA SELECCIÓN Y ELABORACIÓN DEL CURRÍCULO.

3.14.1 Breve descripción del tema. La incorporación de la tecnología en el currículo escolar implica un cambio en los papeles del estudiante y del docente. Cuando los estudiantes usan la tecnología como una herramienta o un apoyo para la comunicación con los demás asumen, de manera automática, un papel más activo, es decir, dejan de ser receptores pasivos de la información transmitida por el docente.

3.14.2 Actividad de aprendizaje. Elaboración de una consigna. TAREA DE TECNOLOGÍA #14.pdf

TEMA 15

3.15 TEMA 15 LA TECNOLOGÍA Y EL CURRÍCULO ESCOLAR CON RELACIÓNN A LA SELECCIÓN Y ELABORACIÓN DEL CURRÍCULO.

3.15.1 Breve descripción del tema.

La tecnología y el currículo escolar con relación a la selección y elaboración del currículo. La tecnología se ha introducido en el ámbito educativo modificando los modelos de enseñanza y creando diferentes formas de aprendizaje. En la actualidad se utiliza la tecnología en las diferentes áreas de currículo las cuales requieren una adaptación a la innovación la cual posibilite el desarrollo de la educación y nuevas formas de aprendizaje y enseñanza. La presencia de los recursos tecnológicos demanda el conocimiento de este ámbito, en respuesta a las peticiones sociales

3.15.2 Actividad de aprendizaje. Prototipo de clase virtual en classroom

https://classroom.google.com/c/NDkxMTkzNzM3NTEw?cjc=fnpbv5q

Conclusiones:

En el ámbito social, el manejo de las TIC‟S y el uso de los nuevos implementos tecnológicos impactan el desempeño cotidiano de las personas, desde la forma de comunicarse en cualquier parte, hasta la realización de mayor número de actividades por obtener en forma rápida la información y la manera de simplificar las prácticas cotidianas. Sin embargo, es necesario mantener un control para obtener el máximo y mejor beneficio en el empleo de ellos, pues no hay que descuidar el contacto interpersonal para resolver algunas otras actividades.

Los instrumentos tecnológicos informáticos (Wikis, Blogs, Redes sociales y el Cómputo en la Nube), que de hecho, que continuamente se mejoran a muy rápida velocidad, han influido directamente en los cambios de una sociedad o de una época. habemos personas que hemos podido observar este proceso durante el paso de los años, ya que antes no existía ese tipo de tecnologías. En contraste, se encuentran las generaciones postreras que han crecido con ellos, sintiéndolos parte de su vida.

Como conclusión también podríamos decir que las nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación han evolucionado espectacularmente en los últimos años, debido especialmente a su capacidad de interconexión a través de la Red. Esta nueva fase de desarrollo va a tener gran impacto en la organización de la enseñanza y el proceso de aprendizaje. La acomodación del entorno educativo a este nuevo potencial y la adecuada utilización didáctica del mismo supone un reto sin precedentes.

5 Recomendaciones.

Conocer la importancia del uso de herramientas tecnológicas en el proceso de enseñanza aprendizaje. Esto sugiere una formación permanente por parte del docente en cuanto a la integración de la tecnología con técnicas y estrategias para un mejor desarrollo de los contenidos, también tener en consideración el nivel de conocimiento de los estudiantes en el uso de herramientas tecnológicas además, se debe existir un balance entre equipos disponibles y población estudiantil.

 Una vez que revisaste algunos de los riesgos a los que se pueden exponer niñas, niños y adolescentes con el uso de las nuevas tecnologías, es importante que conozcas también cómo desde tu familia puedes aportar en la prevención y en el desarrollo de habilidades de tu hija o hijo para sacar provecho de los avances tecnológicos

4

6. Bibliografía

ACNUR. (05 de 2018). Ques es un conflicto social. Obtenido de https://eacnur.org/blog/conflicto social que es y efectos tc_alt45664n_o_pstn_o_pst/ ALFAFAR. (11 de 2014). Glosario de términos de la Tecnología de la Información y Comunicación. Obtenido de http://alfafar.es/wp content/uploads/2014/11/Glosario_TIC_Alfafar.pdf

Almeida Aguilar, M. A., Jerónimo Y, R., Arceo M, G., & Morcillo P, F. (2017). La nueva ecología del aprendizaje. Docencia e investigación educativa., 3(9), 65-75. Obtenido de https://www.ecorfan.org/spain/researchjournals/Docencia_e_Investigacion_Educativ a/vo l3num9/Revista_de_Docencia_e_Investigacion_Educativa_V3_N9_7.pdf

Area Moreira, M. (2009). Introduccion a la Tecnología Educativa. doi:https://campusvirtual.ull.es/ocw/file.php/4/ebookte.pdf Ayerdi, L. (06 de 2022). Qué es el Modelo Hope. Obtenido de https://aeducativo.com/moodle/my/ Blanck Cereijido, F. (22 de 01 de 2011). ALGUNOS CONCEPTOS SOBRE EL PREJUICIO . Obtenido de https://cf.caribeafirmativo.lgbt/todo/ATT1379699474.pdf

Cabero Almenara, J. (2007). Su evolución histórica y su conceptualización. En C. Alfonso Garcia, Tecnología Educativa (págs. 13-27). España: McGraw-Hill . Obtenido de https://elibro.net/es/lc/umg/titulos/50113

Cabero Almenara, J. (2009). Educación 2.0. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/236891803_Educacion_20_Marca_moda_o_n ueva_vision_de_la_educacion

Cabero Almenara, J. (s.f.). Su evolución histórica y su conceptualización. En Tecnología Educativa.

Cabero Almerada, J. (2015). Reflexiones educativas sobre las tecnologías de la información y la comunicación TIC. CEF(1), 19 27. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/278455870_Reflexiones_educativas_sobre_la s _tecnologias_de_la_informacion_y_la_comunicacion_TIC Casablancas, S. (2013). El diseño de materiales didácticos hipermediales. Obtenido de https://ri.unsam.edu.ar/xmlui/bitstream/handle/123456789/197/TMAG_ESHUM_2013_O VK.pdf?sequence=1&isAllowed=y Coll, C. (02 de 2013). El currículo escolar en el marco de la nueva ecología del

aprendizaje.

Obtenido de http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/53975/1/627963.pdf

Diaz Castro, L. E. (2012). Educación Virtual. RED TERCER MILENIO S.C. doi:https://drive.google.com/drive/u/1/my drive Donat, A. A., Bernabeu Díaz, I., & Pla Julián, I. (2013). Estereotipos y prejuicios de género: factores determinantes en salud mental. Norte de la salud Mental, 9(46), 20 28. Obtenido de file:///C:/Users/DELL/Downloads/Dialnet EstereotiposYPrejuiciosDeGenero 4694952%20(1).pdf

Escontrela Mao, R., & Stojanovic Casas, L. (2004). La integración de las TIC en la educación: Apuntes para un modelo pedagógico pertinent. Revista de Pedagogia, 25(74). Obtenido de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798 97922004000300006

Esquivel Gámez, I. (2014). Modelos tecnoeducativos. Obtenido de https://www.uv.mx/personal/iesquivel/files/2015/03/los_modelos_tecno_educativos__re volucionando_el_aprendizaje_del_siglo_xxi-4.pdf

Fernández, R. (11 de 04 de 2010). Didáctica aplicada a la enseñanza y aprendizaje. Obtenido de http://didacticadelaciencianatural.blogspot.com/2010/04/los-contenidos-didacticos.html Lifeder. (16 de 02 de 2019). Estratificación Social. Obtenido de https://www.lifeder.com/estratificacion-social/ López Gómez, E. (2016). En torndo al concepto de competencia: un análisis de fuentes. Profesorado, 20(1), 13. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/567/56745576016.pdf

(2015

aprendizaje 2. Obtenido de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000242996_spa#:~:text=La%20capacidad%2 0 de%20autonom%C3%ADa%20resulta,largo%20de%20toda%20su%20carrera. Quintana Albalat, J., & Higueras Albert, E. (01 de 2009). Cuaderno de docencia univeristaria, las webquests, una metodología de aprendizaje. Obtenido de https://docplayer.es/54976Cuadernos-de-docencia-universitaria-11.html Salas Ruedas, R. (2019). Modelo Tpack. Entreciencia: Dialogos en la sociedad del conocimiento, 7(19). Obtenido de https://www.redalyc.org/jatsRepo/4576/457658021003/457658021003.pdf Salinas Ibañez, J. (2007). Fuentes de fundamentacion de la Tecnologia Educativa. En C. Alonso García, Tecnoloiga Educativa (págs. 20 45). España: McGraw Hill. Obtenido de https://elibro.net/es/lc/umg/titulos/50113
Luna Scott, C.
). El futuro del

Salinas, J., De Benito, B., & Lizana, A. (2014). Competencias docentes para los nuevos escenarios de aprendizaje. Interuniversitaria de formación del profesorado, 28(1), 145 163. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/274/27431190010.pdf

Sanchez, C. (08 de 02 de 2019). Guía de Normas APA (séptima edición). Obtenido de https://normas apa.org/wp content/uploads/Guia Normas APA 7ma edicion.pdf Song Aguilera, C. E. (10 de 02 de 2020). Linea de tiempo usando Canva. Valenzuela G, J. (2021). Fundamentos de la webquest como herramienta didáctica. Obtenido de https://www.academia.edu/49051007/Fundamentos_de_la_Webquest_como_Herramien ta_Did%C3%A1ctica

Vega Pérez, L. (12 de 2012). Modelos educativo para el sigrlo XXI. Obtenido de Villanueva, E. (27 de 02 de 2013). Introducción a la Sociología. Obtenido de http://biblioteca.clacso.edu.ar/Argentina/icsya-unaj/20171114041231/pdf_469.pdf E-grafía

7. E-GRAFÍA

https://definicion.de/android/ Definición ActiveX (techlib.net) http://alfafar.es/wp-content/uploads/2014/11/Glosario_TIC_Alfafar.pdf https://techlib.net/list/a.html Herramienta de analítica: definición, función y beneficios (seresuniversity.com) https://edu.gcfglobal.org/es/cultura-tecnologica/que-son-las-aplicaciones-oprogramas/1/http://ares.cnice.mec.es/informes/18/contenidos/134.htm

https://www.xataka.com/basics/cpu que como sirve Economipedia.com https://medium.com/@1601115003/glosario de tecnolog%C3%ADa educativa 91e6c22d313b https://www.factor.mx/portal/base de conocimiento/discos duros https://softwarelab.org/es/que es un firewall/ https://www.significados.com/software / https://www.definicionabc.com/general/icono.php https://www.definicionabc.com/tecnologia/ios.php Definición de IDE. Definición ABC. Desde
untitled (alfafar.es) http://alfafar.es/wp-content/uploads/2014/11/Glosario_TIC_Alfafar.pdf

https://www.definicionabc.com/tecnologia/ide.php [...] | vía Definición ABC https://www.definicionabc.com/tecnologia/ide.php https://www.arimetrics.com/glosario digital/opera Significado de Password (Qué es, Concepto y Definición) Significados https://www.ionos.es/digitalguide/ https://www.significados.com/software https://es.wikipedia.org/wiki/Teclado_(inform%C3%A1tica) https://economipedia.com/definiciones/tecnologia.html https://www.ulatina.ac.cr/articulos/que son las tic y para que sirven#:~:text=Las%20llamadas%20Tecnolog%C3%ADas%20de%20la,%2C%20t el%C3%A9fonos%2C%20televisores%2C%20et https://www.whistleout.com.mx/Articles/Author/Mauricio Lozano https://es.wikipedia.org/wiki/Universal_Serial_Bus https://www.uv.mx/personal/albramirez/2013/03/04/wikipedia/#:~:text=Wikipedia%2 0 economipedia.com/definiciones/zip.html en.wikipedia.org/wiki/Zip_drive https://www.lawebdelprogramador.com/diccionario/mostrar.php?letra=Z

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.