URGE. Ayuntamiento de Granada

Page 1


El Proyecto URGE Objetivo General: Diseñar políticas urbanas integradas en el sector de la construcción, en el que las materias primas tienen un peso muy importante.

-

Objetivos Específicos: Recuperación de edificios abandonados para convertirlos en espacios con múltiples usos. Creación de infraestructuras urbanas para la gestión de residuos. Campañas de concienciación sobre prácticas sostenibles medioambientalmente. Participación del sector de la construcción para promover prácticas más sostenibles. 1


Socios del Proyecto El proyecto consta con múltiples ciudades europeas como socios:

1.

Utrecht (Países Bajos)

2.

Múnich (Alemania)

3.

Copenhague (Dinamarca)

4.

Granada (España)

5.

Kavala (Grecia)

6.

Riga (Letonia)

7.

Comunidad Intermunicipal del Oeste (Portugal)

8.

Prato (Italia)

9.

Maribor (Nigrad d.d.) (Eslovenia) 2


Miembros

del ULG Granada

En Granada se cuenta como miembros del Grupo de Apoyo Local con: 1.

Ayuntamiento de Granada (Coordinador)

2.

EMASAGRA

3.

Asociación de Constructores y Promotores de Granada

4.

Colegio Oficial de Aparejadores de Granada

5.

Universidad de Granada

6.

Clúster de la Construcción Sostenible de Andalucía

7.

Áridos Reciclados EL SOTO S.L. 3


Líneas de Intervención Prioritarias para Granada 1.1. Implicación de agentes claves para lograr objetivos comunes: 1.2. Mejora del conocimiento, campañas de sensibilización y concienciación, formación y educación reglada. 2.2.2. Mapeo de flujos, con la ayuda de la Universidad de Granada. 2.2.3. Indicadores y seguimiento, con la ayuda de la Universidad de Granada. 2.3.3. Infraestructura para la recogida y separación de residuos. 3.2. Diseño de una hoja de ruta: para estudiar otras políticas públicas. 3.3. Diseño de un modelo de comunidades circulares, transferible y sostenible: se podría. 4.3. Gestión selectiva tras las demoliciones. 4


Actuaciones a incluir en el Plan de Acción Local 1.

Establecer buenas prácticas en la prevención, gestión y reutilización de residuos (escombros).

2.

Actuaciones de sensibilización de la ciudadanía, empresas, emprendedores/as, asociaciones profesionales y sectoriales, y estudiantes de Universidad.

3.

Recogida de datos en encuestas a las personas que solicitan licencias en Urbanismo.

4.

Elaboración de un informe con recomendaciones para implementar un centro de reciclaje cerca de Granada.

5.

Diseño de un modelo sobre economía circular en el proyecto de Santa Adela, con buenas prácticas, errores y lecciones aprendidas.

6.

Estudio sobre la situación actual con las empresas de la ciudad que trabajan en la gestión selectiva, con buenas prácticas y recomendaciones técnicas.

7.

Estudiar la trazabilidad en la demolición del Palacio del Rey Soler, convirtiéndolo en la futura oficina de recepción de turistas. Es un edificio municipal en el que se podría hacer un estudio local sobre cómo reutilizar los escombros y otros residuos.

5


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.