GAVIUS. Ayuntamiento de Gavà

Page 1

ADMINISTRACIÓN INTELIGENTE AL SERVICIO DE LA CIUDADANÍA


Inicios

AAPP

- Trabajadores públicos orientados a la mejora de los servicios ofrecidos al ciudadano - Departamento TIC interno con gran conocimiento tecnológico - Que los datos que disponemos sirvan de forma real para la gestión de los servicios municipales  Data Driven

Servicios

Datos Padrón Habitantes, Servicios sociales Educación / Formación Policía / Seguridad Salud pública Actividad económica, Lúdicas, Sociocultural, Tejido asociativo Movilidad, Medioambiental Gestión vía pública Recursos internos

Ciudadano


Inicios: convertir Gavà en una ciudad Data Driven Datos para tomar decisiones a todos los niveles: • para valorar y definir políticas públicas • para definir nuevos servicios y personalizarlos. Atención proactiva: presencial, telefónica o telemática • para mejorar servicios: de seguridad, de promoción ... • para generar actividad económica • para predecir situaciones futuras: Seguridad, Pobreza, Educación

AAPP

Servicios Datos con IA Ciudadano


Posibilidad de financiación Soluciones nuevas y no probadas para abordar desafíos urbanos Temas principales:

criterios los proyectos UIA:

Transición digital

Pobreza urbana

Seguridad urbana

Uso sostenible del suelo y soluciones basadas en la naturaleza

Características de los proyectos: Ideas audaces convertidas en prototipos que pueden probarse en entornos reales urbanos. Proyectos entre 1 y 5 M €. Duración 3 años. Subvención del 80%.

 innovadores

 participativos

 medibles

 de calidad

 transferibles


METODOLOGÍA 01

Partir de una idea o necesidad Enriquecer la idea con equipo motor interno. Priorizarla como idea a desarrollar.

Compartirla con agentes externos para ver cómo suena Contrastarla con empresas, administraciones, entorno universitario y/o sociedad civil

02

Definir la propuesta de proyecto

03

Concretar partenariado del proyecto Definir el partenariado teniendo en cuenta la cuádruple hélice y cerrar acuerdos de participación

Definir el proyecto por fases y estructurar los recursos necesarios (temporales, humanos, inversiones, etc.). Establecer asignaciones concretas alpartenariado.

04

05

Buscar o Aplicar a la convocatoria de fondo EU Aplicar a la convocatoria en tiempo y forma, teniendo en consideración las especificidades de la misma.


1. Partir de una idea / necesidad: OBJETIVOS Conectar con la ciudadanía a través de un asistente virtual y de mecanismos de identificación seguros, ofreciendo un servicio proactivo adaptado a sus características personales CASO DE USO: Aplicación concreta en distribución de ayudas sociales

• Dar valor a los datos de la organización • Explorar los límites legales en el tratamiento de datos personales • Establecer metodologías en la gestión de los datos y la aplicación de técnicas de IA éticas para sutransferibilidad a otras AAPP; definición de estándares. • Analizar el coste beneficio de aplicar IA en AAPP GAVIUS


METODOLOGÍA 01

Partir de una idea o necesidad Enriquecer la idea con equipo motor interno. Priorizarla como idea a desarrollar.

Compartirla con agentes externos para ver cómo suena Contrastarla con empresas, administraciones, entorno universitario y/o sociedad civil

02

Definir la propuesta de proyecto

03

Concretar partenariado del proyecto Definir el partenariado teniendo en cuenta la cuádruple hélice y cerrar acuerdos de participación

Definir el proyecto por fases y estructurar los recursos necesarios (temporales, humanos, inversiones, etc.). Establecer asignaciones concretas al partenariado.

04

05

Buscar o Aplicar a la convocatoria de fondo EU Aplicar a la convocatoria en tiempo y forma, teniendo en consideración las especificidades de la misma.


2. Compartir con agentes externos Block chain

AAPP

ID

INTEGRACIÓN DATOS Suminis tros

Formación

Chatbot

IMPACTO LEGISLATIVO

GAVIUS Consejo asesor

Ética

DATA GOVERNANCE Dark data

Evaluación IA

Definición metodología Análisis coste beneficio

Estandarización


METODOLOGÍA 01

Partir de una idea o necesidad Enriquecer la idea con equipo motor interno. Priorizarla como idea a desarrollar.

Compartirla con agentes externos para ver cómo suena Contrastarla con empresas, administraciones, entorno universitario y/o sociedad civil

02

Definir la propuesta de proyecto

03

Concretar partenariado del proyecto Definir el partenariado teniendo en cuenta la cuádruple hélice y cerrar acuerdos de participación

Definir el proyecto por fases y estructurar los recursos necesarios (temporales, humanos, inversiones, etc.). Establecer asignaciones concretas al partenariado.

04

05

Buscar o Aplicar a la convocatoria de fondo EU Aplicar a la convocatoria en tiempo y forma, teniendo en consideración las especificidades de la misma.


3. Concretar partenariado: cuádruple hélice

+

EXTERNAL EXPERTISE:     

Eurecat Tecnocampus Desidedatum ValidatedID Dribia


METODOLOGÍA 01

Partir de una idea o necesidad Enriquecer la idea con equipo motor interno. Priorizarla como idea a desarrollar.

Compartirla con agentes externos para ver cómo suena Contrastarla con empresas, administraciones, entorno universitario y/o sociedad civil

02

Definir la propuesta de proyecto

03

Concretar partenariado del proyecto Definir el partenariado teniendo en cuenta la cuádruple hélice y cerrar acuerdos de participación

Definir el proyecto por fases y estructurar los recursos necesarios (temporales, humanos, inversiones, etc.). Establecer asignaciones concretas al partenariado.

04

05

Buscar o Aplicar a la convocatoria de fondo EU Aplicar a la convocatoria en tiempo y forma, teniendo en consideración las especificidades de la misma.


4. Esquema del proyecto Acceso más ágil, rápido y fácil, con ID y Blockchain centrados en el usuario

Ciudadanía

WP con 5. Dis e mo struc ño y ció del n os pre de dic tivo Datos para entreno s

Programas de Ayudas Sociales

Bot

Gestión de Datos&IA Asistente

Plataforma única con acceso vía API para facilitar la construcción de aplicaciones Asistente

Personal municipal

Ayuntami ento

Planificación de recursos más sencilla, más eficaz y eficiente

WP4. Marco metodológico Servicio más proactivo, eficaz y eficiente

WP6. Experencia y entreno del piloto WP7. Seguimiento ético, legal y cultural WP3. Comunicación WP2. Project management


PRESUPUESTO

UIA 80%

Mataró 18,3%

socios 20%

Gavà 33,7%

PRESUPUESTO TOTAL: 5.345.091,23 € CIMNE 4,84%

UPC 4% Xnet 1,7% AOC 4,4%

Inetum 30,9%

EY 2,17%


PRESUPUESTO POR FASES DE TRABAJO Work Package WP 1 WP 2 WP 3 WP 4 WP 5 WP 6 WP 7 WP 8 Total (€) % total of the budget

Staff

Office and

Travel and

Administration Accommodation

External expertise and

Sub-total

Total

services

0,00 336.328,00 148.833,00 552.556,00 1.313.085,00 841.473,00 162.566,00 0,00 3.354.841,00

0,00 50.449,20 22.324,95 82.883,40 196.962,75 126.220,95 24.384,90 0,00 503.226,15

0,00 28.099,00 8.200,00 13.100,00 47.200,00 32.000,00 32.880,00 0,00 161.479,00

20.000,00 87.500,00 308.500,00 159.169,00 361.750,00 351.566,00 22.060,00 15.000,00 1.325.545,00

20.000,00 502.376,20 487.857,95 807.708,40 1.918.997,75 1.351.259,95 241.890,90 15.000,00 5.345.091,15

20.000,00 502.376,20 487.857,95 807.708,40 1.918.997,75 1.351.259,95 241.890,90 15.000,00 5.345.091,15

62,76%

9,41%

3,02%

24,80%

100,00%

100,00%

WP 8; 1; 0.28% 0.37% WPWP 7; 4.53% WP 2; 9.40% WP 3; 9.13% WP 6; 25.28%

WP 4; 15.11%

WP 5; 35.90%


PROYECTO GAVIUS


Fases de desarrollo

• •

FASE 2

• •

• • •

Análisis de las diferentes ayudas existentes en los ayuntamientos de Gavà y Mataró Definición de la arquitectura de los servicios digitales para la gestión de los programas de ayudas sociales Sesiones previas de diseño •

Observación cualitativa del servicio (Oficina de Atención Ciudadana y Servicios Sociales)

Captura de insights

Identificación de datos, extracción, limpieza y transformación Diseño del asistente con participación ciudadana y de los usuarios finales de ayudas sociales para poner en una prueba piloto de Gavius. Un proyecto que aporta cocreación entre administración y ciudadanía Personalización y parametrización de los modelos predictivos Entrenamiento, pruebas y validación Generación de los modelos que serán el núcleo del sistema • “Bot” conversacional para la ciudadanía • Modelo de asignación de ayudas sociales para los trabajadores • Modelo para la planificación

FASE 3

FASE 1

Estudio de las limitaciones legales, éticas, culturales y organizativas en el sector público

FASE 4

Desarrollo de la prueba piloto en Gavà y Mataró •

Comunicación vía móvil o web con autentificación de la ciudadanía

Asistente del personal municipal de ayudas sociales para los trabajadores

Asistente de planificación

Formación para el personal municipal

Extracción de conclusiones para la posible estandarización

Recomendaciones legales, éticas, culturales y de transparencia

Evaluación de las decisiones tomadas por el sistema Gavius

Evaluación del impacto de Gavius en la gestión de ayudas sociales

Análisis coste/beneficio de la implementación extrapolable a otras administraciones públicas

Reunión semestral del Consejo Asesor


Adaptación a la pandemia CAMBIO METODOLOGÍA DE TRABAJO - Uso intensivo de medios telemáticos: Zoom, Teams

REORGANIZACIÓN DE LAS CAMBIOS EN EL PROCESO ACTIVIDADES DE COCREACIÓN - Imposibilidad de seguir el orden previsto de actividades presenciales debido al confinamiento - Departamentos implicados (OAC, Servicios Sociales, Informática) volcados en dar respuesta a ciudadanía y trabajadores/as - Se comenzó a trabajar en tareas no presenciales y se frenaron actividades comunicativas

- Paso de actividades presenciales a virtuales: Planteamiento inicial con técnicas de Storytelling teatral y Lego® Serious Play®. - Encuesta de alcance mucho más amplio - Equipo de cocreación multidisciplinar, con unas mínimas competencias digitales

EXTENSIÓN PLAZO UIA

- Para absorber las consecuencias cronológicas del Covid-19 en las actividades del proyecto, la UIA abrió la posibilidad de pedir una extensión como parte de un procedimiento de "fuerza mayor". En Gavius se hace la solicitud y nos concedieron 6 meses adicionales


Trabajos realizados 1. Análisis de las ayudas de servicios sociales actuales, identificando los automatizables y los parcialmente automatizables 2. Sesiones preliminares de cocreación con beneficiarios, ciudadanos, entidades y personal municipal de Servicios Sociales y la OAC 3. Manual de limitaciones legales, éticas, culturales, sociales y organizativas del proyecto 4. Manual de limitaciones culturales y procedimentales para las organizaciones e impacto de las tecnologías de IA

5. Conceptualización de la plataforma tecnológica 6. Definición funcional de las necesidades para definir los algoritmos de IA 7. Identificación y obtención de los datos disponibles: Inventario y diccionario de datos 8. Presentación del informe de seguimiento anual (APR1) a la UIA en noviembre de 2020


Acciones comunicativas Durante el 2020 se ha preparado la puesta en marcha de diferentes espacios y materiales comunicativos, para dar a conocer Gavius a la ciudadanía. También se ha trabajado a nivel interno: 1. Reuniones con los departamentos municipales 2. Elaboración del Plan de Comunicación 3. Vídeo y dossier promocionales

4. Apertura de perfiles en redes sociales (Linkedin y Twitter) 5. Primer Journal publicado en la web de la UIA, elaborado por Valentina Tajo, la lead expert de la UIA 6. Conceptualización, elaboración de contenidos y puesta en marcha de la página web www.gavius.eu


Siguientes pasos 1. Conclusiones del debate ético sobre el proceso de identificación y creación de una identidad digital autosoberana 2. Diseño funcional y testeo hasta llegar al prototipo de la aplicación para la ciudadanía 3. Co-creación de la aplicación de planificación y gestión con los equipos directivos 4. Marco de gobernanza de datos 5. Preparación del modelo de datos 6. Construcción de los algoritmos de IA


@gavius_eu


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.