Gaceta 91

Page 1

Órgano de difusión de la Universidad Pedagógica Nacional-Hidalgo Año 14

No. 91

Octubre-noviembre 2014

www.upnhidalgo.edu.mx

La UPN-Hidalgo festeja su 36 aniversario Participa UPN-H en Encuentro Estatal de Jóvenes Investigadores 3er Encuentro Cultural Universitario

Miembros de la comunidad universitaria se unen a justicia por Ayotzinapa Se realizan Encuentros Estatales de LE ’95, LEPEPMI y en su quinta edición Laura Frade imparte conferencia

Diversas actividades con motivo de la 21a Semana de la Ciencia y Tecnología

INE imparte plática a estudiantes upenianos


4 ......... Organiza UPN-H quinta edición del encuentro de la LEPEPMI 5 ......... Realiza UPN-H 5to Encuentro estatal de LE ´94 6 ......... Organiza UPN-H quinto encuentro LIE 7 ......... Marchan estudiantes por Ayotzinapa 8 ......... UPN-H se une a justicia por Ayotzinapa 9 ......... Instalan Altar de muertos 10 ....... Presentan conferencia sobre tecnología e inclusión social 11 ....... Imparten conferencia sobre Reformas Educativas en Latinoamérica 12 ....... Destacan proyectos de base científica 13 ....... Destaca investigador de UPN-H en premio de Ciencia y Tecnología 14 ....... Presenta UPN-H el libro “Balance Educativo Anual” 15 ....... Symposia: una propuesta para el conocimiento 16 ....... Jugaron para cerrar semana de ciencia y tecnología 17 ....... Presentan panel sobre conocimiento y globalización 18 ....... Necesario revisar modelo de aprendizaje permanente para adultos 19 ....... Participan en encuentro cultural universitario tercera edición 20 ....... Festeja 36 años UPN-H 21 ....... Participación ciudadana, esencial para la democracia: INE 22 ....... Participa UPN-H en Encuentro Estatal de Jóvenes Investigadores 23 ....... Reciben autoridades nuevo edificio 23 ....... Credencializa UPN-H a su comunidad 24 ....... Reciben becas alumnos de UPN-H 25 ....... Imparte Laura Frade conferencia para UPN-H 26 ....... Navidad en la UPN-H 27 ....... Sede Regional Huejutla de Reyes 28....... Sede Regional Tulancingo de Bravo 29....... Campaña de Salud Visual

2


Editorial

La Universidad Pedagógica Nacional-Hidalgo (UPN-Hidalgo) tiene el propósito institucional prestar, desarrollar y difundir servicios educativos de tipo superior, dirigidos a la formación, actualización y superación de profesionales de la educación, mediante el desarrollo de las funciones sustantivas de Docencia, Investigación y Difusión y Extensión Universitaria, desde su Decreto de creación en 1978. La UPN-Hidalgo en sus años de existencia ha dado sobradas pruebas de su pertinencia en el ámbito de la formación de profesionales de la educación y de su capacidad para transformarse y propiciar el cambio y el progreso para la atención de problemáticas educativas en la entidad. En este sentido, no es ajena al ritmo de las transformaciones y a que la sociedad cada vez tiende más a fundarse en el conocimiento. Por estas razones es que el servicio educativo que ofrece la UPN-Hidalgo encuentra articulación fundamental con el desarrollo cultural, socioeconómico, político y educativo del entorno social donde se encuentran sus Sedes. Por consiguiente, y dado que tiene que hacer frente a nuevos desafíos, la UPN-Hidalgo como institución de educación superior ha de emprender la transformación y la renovación permanente y con sentido, de forma que los cambios que actualmente vive el país y la educación no le sean ajenos. Lo realizado en la UPN-Hidalgo entre agosto 2013 y diciembre 2014 expresa de alguna forma las fortalezas y debilidades con que contamos, sin embargo, una cuestión es incuestionable, hay avance a pesar de los avatares y obstáculos de orden institucional y administrativo que la limitan. El sentido de responsabilidad de su personal docente y no docente, ha sido un aliciente y motor para que nuestra Universidad tenga un reconocimiento en la entidad. En el 2015, la UPN-Hidalgo tiene que hacer el ejercicio de aprender sobre lo realizado. El futuro inmediato le exige un posicionamiento firme ante los acontecimientos educativos. La formación de profesionales de la educación, como cuestión sustantiva, deberá fortalecerse en todos sus programas educativos. La tarea de investigación y difusión deberán consolidarse en todos sus puntos. Continuar en esta línea de trabajo permitirá logros y resultados más satisfactorios, y en ello, la participación de la comunidad universitaria es indispensable.

3


Organiza UPN-H quinta edición del encuentro de la LEPEPMI www.upnhidalgo.edu.mx

Año 14

No.91

Octubre-noviembre 2014

En la Sede Ixmiquilpan llevaron a cabo el quinto encuentro de la Licenciatura en Educación Preescolar y Primaria para el Medio Indígena, participaron docentes y alumnos en distintas mesas de trabajo. El objetivo fue el análisis y la reflexión de este plan académico y sus alcances en las generaciones que han egresado y que se han enfrentado a las necesidades que tiene el docente en las aulas de clases. El director de la Universidad Pedagógica Nacional-Hidalgo (UPN-H), fue el encargado de dar la declaratoria inaugural de este encuentro, en su mensaje reconoció el esfuerzo que han realizado los docentes en cada una de sus áreas de trabajo. A los alumnos que están matriculados en las aulas de clases les dijo que esta es una oportunidad de impulsar el desarrollo educativo del medio indígena, que es uno de los más vulnerables. El día registró a 68 especialistas en este ramo que compartieron su perspectiva en el quehacer educativo de los medios indígenas, ya que el estado de hidalgo es uno de los estados que tiene más infraestructura dedicada a este sector de la población. Para esta edición del encuentro los ponentes revistaron el tema de la Reforma Educativa y su aterrizaje en el estado El Valle del Mezquital y la región Otomí-Tepehua, son dos puntos importantes para el desarrollo de esta rama de la educación, por lo que es importante que quienes se dedican a esta labor sean críticos y apoyen a los niños y ni las incluidos en este sistema. Al término de las mesas de trabajo, cada una escribió los acuerdos y los retos que cumplirán durante un año, para que el siguiente vuelvan a hacer la revisión de las metas planteadas.

4


Realiza UPN-H 5to Encuentro estatal de LE ´94 Año 14

No.91

Octubre-noviembre 2014

www.upnhidalgo.edu.mx

La Universidad Pedagógica Nacional-Hidalgo (UPN-H), realizó por quinta ocasión el Encuentro estatal de la Licenciatura en Educación plan 1994, en las instalaciones de esta casa de estudios, estuvieron reunidos docentes y directivos del resto de las sedes para discutir lo relativo a esta carrera. Especialistas en Educación trabajaron en mesas para analizar las perspectivas y la dirección del sistema educativo mexicano, que está en pleno aterrizaje de la Reforma Educativa. Alfonso Torres Hernández director general de la institución, refirió que este plan académico surge como una propuesta ante las necesidades que tienen las aulas de clases en el nivel básico, además dio la bienvenida a la comunidad pedagógica que se dio cita este sábado. La coordinadora estatal de licenciaturas Verónica Grimaldi Papadópulos habló sobre el contexto de la Licenciatura en Educación, desde el surgimiento hasta el panorama que enfrenta hoy a media transformación del país en el aspecto educativo. El invitado espacial fue Francisco Avilés, representante de Formación y supervisión didáctica, quien declaró formalmente inaugurados los trabajos sobre este encuentro y dio vigencia a los acuerdos que de este emanen. Asistió también Jesús Casañas Pérez, coordinador de esta licenciatura. Luego de la declarativa inaugural comenzó el primer panel de discusión que abordó el esquema de las Escuelas Multigrado, el encargado fue el especialista Oscar Monter Fuentes, quien propuso un modelo de fortalecimiento a esta modalidad de aprendizaje. Las escuelas multigrado son aquellas, en las cuales un profesor o profesora enseña a más de un grado educativo al mismo tiempo; es decir, uno, dos o más cursos en una misma sala con diferentes rangos didácticos. En este sentido para nivelar y encausar este nivel el conferencista propuso la creación de paquetes didácticos de apoyo, cuadernillos para el diseño de actividades y la recuperación de la narrativa docente en las aulas de clases.

5


Organiza UPN-H quinto encuentro LIE www.upnhidalgo.edu.mx

Año 14

No.91

Octubre-noviembre 2014

•Presentaron 77 ponencias de alumnos y asesores de 6 sedes de la UPN-Hidalgo. En la sede regional Tulancingo comenzó el quinto encuentro estatal de la Licenciatura en Intervención Educativa (LIE), con miras a valorar el trabajo que hacen en clase los alumnos de esta carrera y transformarlo en gestión social. Socorro Sánchez Ramírez, directora de formación y superación docente fue la encargada de abrir estos trabajos y las ponencias preparadas para este evento. El director general de la universidad en Hidalgo, Alfonso Torres Hernández, relató el panorama que tiene la carrera en el ámbito social-educativo. Consideró que los licenciados en Intervención Educativa asumen la responsabilidad de transformar el entorno por medio de un proyecto que resuelva alguna de las necesidades del aula de clases y pueda extenderse a otros sectores de desarrollo de la sociedad. En el quinto encuentro participaron coordinadores de carrera, directores de las sedes hidalguenses y la comunidad de alumnos y alumnas integrados a este plan académico así como asesores y egresados. Como parte de los trabajos, los asistentes desarrollaron el panel “Apertura de las asociaciones como una forma de intervención social” con especialistas dedicados a la organización civil. Las asociaciones son una extensión de la intervención ya que una de sus metas es incidir en la educación de las personas vulnerables y con difícil acceso a necesidades básicas. Participó en esta mesa el titular de la asociación Servicios de Inclusión Integral (Seiinac), Rafael Castelán, para narrar sus experiencias en la transformación social. Al final del evento llevaron a cabo una sesión plenaria en la que quedaron impresas todas las observaciones que realizaron durante las mesas de trabajo de este encuentro.

6


Marchan estudiantes por Ayotzinapa Año 14

No.91

Octubre-noviembre 2014

www.upnhidalgo.edu.mx

Estudiantes y catedráticos de la Universidad Pedagógica Nacional-Hidalgo (UPN-H) se unieron al acto de protesta para exigir la aparición de los 43 alumnos de la normal de Ayotzinapa de los que aún no se sabe su paradero. La plaza Independencia se llenó de veladoras y personas de la sociedad civil que exigieron un acto de justicia por los normalistas desaparecidos. Durante la noche las encendieron como forma de sumarse a la indignación nacional. Los estudiantes se sumaron también al manifiesto que envió parte de la comunidad universitaria para exigir la acción pronta de las autoridades y la demanda al Estado y a la federación de garantizar la seguridad de los ciudadanos en todo el territorio mexicano. La comunidad estudiantil estuvo guiada por catedráticos, quienes condenaron los actos de violencia a quienes dedicaban sus estudios a la formación docente. Con mantas y una lona en la que imprimieron su manifiesto difundieron la reprobación a las autoridades policiacas y gubernamentales. A la manifestación se sumaros organización agrarias, maestros adscritos a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y sociedad quienes están unidos en un mismo llamado a la justicia por Ayotzinapa.

7


UPN-H se une a justicia por Ayotzinapa www.upnhidalgo.edu.mx

Año 14

Alumnos y alumnas de la Universidad Pedagógica Nacional-Hidalgo manifestaron su apoyo para que estado garantice la justicia en el caso de los 43 estudiantes desaparecidos en Ayotzinapa, Guerrero con pancarta y un pronunciamiento público se solidarizaron con la causa. Como parte de la materia de derechos humanos de la Licenciatura en Intervención Educativa (LIE), la comunidad estudiantil se pronunció a favor de la protección de las garantías individuales y el compromiso de la seguridad en ese estado y el resto del país. La plantilla estudiantil leyó las principales violaciones a la integridad de las personas desaparecidas y de los familiares que continúan la búsqueda de las 43 normalistas desde los últimos días de septiembre. Los estudiantes elaboraron carteles con mensajes de indignación y la petición para que las autoridades federales y de ese estado den con los desaparecidos y castiguen a los responsables. En la explanada de la universidad mostraron los mensajes mientras el resto de administrativos, catedráticos escucharon la carta dirigida a los 3 órdenes de gobierno. La muestra de solidaridad se unió a videos, marchas y mensajes dentro y fuera del país que repudiaron los hechos ocurridos el 26 de septiembre cuando asesinaron a siete jóvenes, no han sido encontrados otros 43. España, Brasil, Londres y otros países de Latinoamérica se unieron a este movimiento que también tuvo eco en el resto del país, en universidades y en plazas en donde la población marchó para exigir ejercicio oportuno de las autoridades.

8

No.91

Octubre-noviembre 2014


Instalan Altar de muertos Año 14

No.91

Octubre-noviembre 2014

Para recibir a los fieles difuntos el personal dela Universidad Pedagógica sede Pachuca realizó el tradicional Altar de Muertos, dedicado a las tres personas fallecidas el 26 de septiembre en Ayotzinapa. Con flores de cempasúchil, veladoras y el camino de pétalos hacia el gran arco el arco fue acomodado, desde el último día de octubre para recibir a quienes adelantaron el camino. El altar estuvo compuesto de forma tradicional, con varios pisos, en el centro las fotos de los tres estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa

www.upnhidalgo.edu.mx

que asesinaron durante la noche del 26 de septiembre y la madrugada del 27. La dedicación fue parte de las manifestaciones por la justicia a los 3 fallecidos y los 43 normalistas de los que aún no se sabe su paradero. La comunidad universitaria participó con cada uno de los elementos de este altar que acomodaron durante los tres días que dura la conmemoración para los muertos. El resto de la sedes también participó con altares de cada una de las regiones del estado.

9


Presentan conferencia sobre tecnología e inclusión social www.upnhidalgo.edu.mx

Año 14

No.91

Octubre-noviembre 2014

Para mejorar el proceso comunicativo del lenguaje Eric Simancas Acevedo profesor investigador de la Universidad Politécnica de Pachuca presentó la conferencia “El procesamiento digital en la inclusión de personas con problemas del lenguaje” en la Universidad Pedagógica Nacional-Hidalgo (UPN-H). En el marco de la Semana de Ciencia y Tecnología edición 21, el experto en ingeniería explicó a los alumnos de la universidad pedagógica, cómo funciona el procesos de comunicación y como la tecnología ayuda a mejorarlo, esto puede aplicarse a los procesos en el aula de clases para mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje. El científico explicó como funcionan las ondas de sonido que produce la voz y como ayudan a que exista mayor entendimiento. En un caso de dificultad del lenguaje la tecnología sirve para clarificar las crestas de sonido y comunicar a emisor y receptor. Con diagramas explicó como viaja el sonido para que el cerebro lo decodifique y reciba el mensaje, este dispositivo ayuda no sólo a las personas que hablan muy rápido o tiene problemas para articular las palabras, ya que también es un apoyo para quienes tiene problemas graves de laringe. Simancas Acevedo explicó que la base del estudio son las letras vocales ya que son fonéticamente más fuertes y por lo tanto es más sencillo reconocerlas en las palabras. El presentador fue Daniel Robles Camarillo, profesor investigador de la Universidad Pedagógica Nacional-Hidalgo y la UPP, quien dio paso a la presentación del investigador.

10


Imparten conferencia sobre Reformas Educativas en Latinoamérica Año 14

No.91

Octubre-noviembre 2014

www.upnhidalgo.edu.mx

Como parte de la 21 Semana de Ciencia y Tecnología en la Universidad Pedagógica Nacional-Hidalgo el especialista en ciencias sociales Juan Carlos Gómez Leyton y Teresa Medina catedrática de la casa de estudios participaron en la conferencia magistral “Las Reformas Educativas y su relación con las ciencias sociales”. El docente e investigador chileno disertó sobre las transformaciones que han propuesto México y Latinoamérica sobre educación y otras ramas del desarrollo, y las comparó con otras transformaciones que suceden en otros países sudamericanos. Detalló como el movimiento estudiantil de Chile cobró fuerza en el año 2011, cuando egresó la primera generación de estudiantes que obtuvieron créditos bancarios para cursar la universidad y se encontraban ahogados por la deuda. “Además este movimiento se empató con los jovencitos de secundaria que buscaron que la educación fuera gratuita y subvencionada por el gobierno y no de forma privada como lo venían manejando”, explicó el especialista. El gobierno de ese país revisó la propuesta para crear un fideicomiso que cada año aumente el presupuesto a la educación y asuma la responsabilidad de garantizar los servicios educativos. México también está en pleno aterrizaje de la Reforma Educativa, por lo que el investigador hizo un llamado al gobierno, docentes e interventores educativos para que más allá de revisar los ejercicios administrativos analicen los contenidos de los programas académicos. Por su parte Teresa Medina profesora-Investigadora en la Universidad Pedagógica Nacional, agradeció su participación en el evento e invitó a los estudiantes a conocer más sobre la trayectoria del experto. Él es académico de la Universidad de Arte y Ciencias Sociales, y la universidad de ARCIS, además es Director Académico del Programa de Doctorado PROSPA.

11


Destacan proyectos de base científica www.upnhidalgo.edu.mx

Año 14

No.91

Octubre-noviembre 2014

Las alumnas de la universidad Pedagógica Nacional-Hidalgo (UPN-H), destacaron en proyectos productivos del Citnova y los presentaron en el marco de la Semana de Ciencia y Tecnología que organizo la institución. En el auditorio ambas alumnas presentaron los avances de sus investigaciones que estuvieron respaldadas por especialistas del Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación de Hidalgo (CITNOVA). Aideé Olguín Morales, basó su investigación en métodos científicos de estadística para analizar la problemática de las personas que carecen de una vivienda y a falta de solvencia económica o por decisión, viven en la calle. Durante el último año desarrolló este proyecto en el que ubicó junto con su equipo de trabajo, las colonias y lugares donde las personas en situación de calle están identificadas. A través de encuestas y entrevistas a profundidad investigó sobre su situación de vida y la posibilidad de corregir este problema. El estudio no sólo se basó en las personas en esta situación, si no en la percepción de las personas que los rodean y que pertenecen a otro contexto, en este sentido desarrollaron gráficas y dieron a conocer las principales conclusiones a las que llegaron. Otro de los proyectos destacados es el que presentó María Rebeca Cruz Lara, alumna de esta universidad que desarrolló un proceso de intervención en el aula de clases. La metodología está basada en la comunicación organizacional, y en la modificación de hábitos y conductas para mejorar el método de enseñanza que sucede en las aulas de clases. Las ideas están respaldadas por catedráticos y apoyos del Consejo de ciencia y tecnología, el objetivo es destacar a lo mejor de las investigaciones que generan los universitarios, simultáneamente llevaron a cabo esta actividad en otras universidades.

12


Destaca investigador de UPN-H en premio de Ciencia y Tecnología Año 14

No.91

Octubre-noviembre 2014

www.upnhidalgo.edu.mx

•Los ganadores son acreedores de una medalla de oro y un diploma. Daniel Robles Camarillo profesor del Doctorado en Investigación e Intervención Educativa en la Universidad Pedagógica Nacional-Hidalgo (UPN-H) recibió el premio Hidalgo a la innovación científica y tecnológica que entregó el Citnova el día 23 de octubre. Con el apoyo del Instituto Politécnico Nacional (IPN), el especialista creó un aparato para revertir la degradación de la vista de pacientes con retinosis pigmentaria mediante estímulos eléctricos aplicados en la córnea. El proyecto muestra que después de que los pacientes se someten voluntariamente a este tratamiento recobran su agudeza visual.

Ganadores: EN INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA “Uso de polímeros derivados del pirrol para reconectar la médula espinal, después de una lesión por contusión” EN DESARROLLO TECNOLÓGICO “Estimulador eléctrico transcorneal: ingeniería aplicada en el tratamiento de la discapacidad visual” EN INNOVACIÓN “Modelo de atención en-Salud”

El investigador ganó el distintivo en la categoría de Desarrollo Tecnológico luego de que el Consejo de Ciencia Tecnología e Innovación (Citnova), emitiera la convocatoria para distinguir lo más avanzado de la investigación en el estado. Esta categoría reconoció a tecnólogos hidalguenses o personas adscritas a alguna institución ubicada en el estado de Hidalgo, cuyas contribuciones involucren el uso sistemático del conocimiento obtenido de su investigación aplicado hacia la producción de materiales, dispositivos, sistemas o métodos, incluyendo el diseño, desarrollo y mejora de prototipos y nuevos procesos que atiendan problemáticas y oportunidades de desarrollo. El comité evaluador estuvo compuesto por personas con reconocido prestigio en el ámbito académico, productivo y gubernamental. Los principales criterios de evaluación fueron originalidad, infraestructura empleada o desarrollada para la gestión del proyecto, pertinencia, vinculación e impacto económico y social. En la convocatoria participó la comunidad científica, tecnológica, innovadora y al público en general del Estado de Hidalgo quienes han desarrollado investigaciones de aportación social dentro y fuera del estado.

13


Presenta UPN-H el libro “Balance Educativo Anual” www.upnhidalgo.edu.mx

Año 14

No.91

Octubre-noviembre 2014

En el marco de la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología de la Universidad Pedagógica NacionalHidalgo (UPN-H), investigadores y docentes presentaron el libro “Balance Anual de Educación” en el que destaca la recopilación de materiales de medios de comunicación sobre políticas educativas.

de aprovechamiento que han sido publicados por la Secretaría de Educación Pública.

En la presentación participaron las autoras Guadalupe Teresinha Bertusi y Cecilia Roldan además de los conferencistas John Bautista y Armando Azpeitia, la mesa fue moderada por Marisol Vite Vargas de la unidad hidalguense de la universidad.

John Bautista, comentarista del libro, detalló que es necesario ampliar la visión de las políticas educativas y vincularlas con otros rubros como economía, política y gobierno, para considerar un amplio espectro del quehacer educativo.

La publicación recopila 5 ensayos que realizaron los investigadores de diferentes unidades de esta casa de estudios, entre los que se encuentran el Distrito Federal, Guerrero, Hidalgo, Morelos y Tlaxcala.

Por su parte Armando Azpeitia consideró que el ejercicio del monitoreo a medios de comunicación es necesario de parte de los actores del sistema educativo, ya que eso les permite incidir en la transformación del contexto social.

El investigación se realizó en 2012 con apoyo de las notas y artículos que publicaron los medios informativos impresos, consultados en la web de cada estado. Cada uno de los ensayos recopila el panorama que tienne los estados, y lo justifica con datos

En Hidalgo compilaron el material durante 2012, el ensayo resume la desigualdad de infraestructura así como las políticas educativas allegadas a organizaciones políticas.

El libro es parte de la editorial de la Pedagógica Nacional y está disponible en las sedes regionales de los estados participantes. Las autoras del libro hicieron un llamado para que los docentes en formación se unan a la red de análisis, aseguraron que a través de las redes sociales, pueden estar conectados y en constante escrutinio de las noticias sobre el sistema educativo. Guadalupe Teresinha Bertusi declaró que este libro es el primero de muchas recopilaciones que han modificado los alcances de la educación y del quehacer periodístico en distintos medios de información a nivel nacional.

14


Symposia: una propuesta para el conocimiento Año 14

No.91

Octubre-noviembre 2014

www.upnhidalgo.edu.mx

Symposia, la revista de la universidad pedagógica hidalguense, fue presentada por los catedráticos Minerva Nava y Julio Pérez, acompañados de la periodista Elsa Ángeles, quien comentó la publicación. El encargado de presentar los antecedentes de la revista fue Julio Pérez quien relató que el nombre surgió a propósito de los banquetes griegos reunidos en charlas interminables sobre el conocimiento, filosofía y artes, de ahí que la portada también tenga un diván, como invitación a conversar. Esta publicación surge como un aparador en el que discuten temas educativos, propuestas que rebasan las políticas públicas de educación y además muestra el quehacer de la comunidad de la UPN-H. Minerva Nava, catedrática de la universidad comentó que esta revista surge como un encuentro de personas interesadas en el tema que no forzosamente tienen que ser especializados de la educación pero que están involucrados en la inclusión, intervención y otras ramas del conocimiento. Elsa Ángeles, directora del diario Libre por convicción, Independiente de Hidalgo resumió los tres números y comentó que los textos están encadenados entre sí como un discurso que tiene la universidad en su totalidad, con su forma de opinar sobre los temas de actualidad y el actuar que caracteriza a los alumnos. Al cierre de la presentación, alumnos y catedráticos tuvieron un acercamiento con los ponentes, mientras ellos abrieron la invitación a participar en esta publicación y hacerla parte de la plantilla universitaria. Cabe mencionar que esta presentación se llevó a cabo en el marco de la semana de la ciencia y la tecnología edición 2014.

15


Jugaron para cerrar semana de ciencia y tecnología www.upnhidalgo.edu.mx

Año 14

No.91

Octubre-noviembre 2014

La comunidad de la UPN-H jugó “Sin pretextos”, una dinámica de retos y conocimiento que unió docentes, alumnos y maestros; dulces, un tablero y mucha diversión fueron los ingredientes que cerraron este evento durante la edición 2014 de la Semana de Ciencia y Tecnología. En la plaza principal de la universidad la comunidad fue dividida en equipos, cada uno debía contestar preguntas sobre cultura y conocimientos generales, en caso de responder correctamente podían avanzar una casilla, en el mismo tablero algunas casillas indicaban que el equipo que había tirado el dado debía recibir un reto para demostrar sus habilidades motoras y físicas. Pelotas, cuerdas, de todo utilizaron para ganar cada uno de los retos, el objetivo del juego fue hermanar a los integrantes de la universidad de varias áreas, ya que los equipos fueron conformados por representantes de coordinaciones y salones. Además en conjunto y a través del juego, los participantes pusieron a prueba sus conocimientos adquiridos a los largo de su formación.

16


Presentan panel sobre conocimiento y globalización Año 14

No.91

Octubre-noviembre 2014

www.upnhidalgo.edu.mx

Al final de la ponencia los alumnos participaron en este diálogo ya que cada uno cumple una función frente a grupo, por lo que urgieron a la reflexión de su ejercicio en las escuelas pues pueden aportar a la modificación del pensamiento de la sociedad. Intercambiaron experiencias y perspectivas del sector social desde un eje educativo, esta actividad finalizó las actividades de ciencia y tecnología que organizó esta universidad.

El área de doctorado de la Universidad Pedagógica Nacional-Hidalgo organizó la conferencia “La sociedad del Conocimiento y la Globalización” en el marco de las actividades de la Semana de Ciencia y Tecnología. Aniceto Islas Aquihuatl. Juan de Dios Overa Mendoza, Abed de la Cruz Cortés del Doctorado en Investigación e Intervención Educativa (DIIE), desarrollaron esta disertación como cierre de esta actividad, en el que hicieron énfasis en el cuestionamiento de la función del sistema educativo mexicano en comparación con el de otros países. Coincidieron que el conocimiento debe verse como un sector de inversión y como un catalizador para la transformación de la sociedad en la que es necesaria la participación de los actores educativos para impulsarla. La globalización a propuesto un modelo de educación universal, lo que señalaron los especialistas como fuera de contexto, ya que cada país tiene diferencias importantes en la cultura y en sus estructuras sociales que exigen un modelo aterrizado a las necesidades del país. El modelo acierta en algunas partes de la instrucción y desacierta en la generación de personas a las que les cuesta tomar decisiones de vida, ya que el modelo prioriza la memorización y no la forma de utilizarlo para solventar problemas reales.

17


Necesario revisar modelo de aprendizaje permanente para adultos www.upnhidalgo.edu.mx

Año 14

No.91

Octubre-noviembre 2014

En el auditorio de la Universidad Pedagógica Nacional-Hidalgo (UPN-H), realizaron la conferencia sobre Educación permanente para Adultos, que dictó el especialista italiano, Paolo Di Rienzo de la Universidad Roma Tre. A la comunidad educativa de la universidad pedagógica explicó como el modelo de educación de Europa apoya que los adultos continúen su aprendizaje a través de modelos especiales que tienen los ministerios de educación en los países de la unión. En el programa es necesaria la combinación de conocimientos, capacidades y actitudes adecuadas para una determinada situación, son fundamentales para todo individuo en una sociedad basada en el conocimiento. Puesto que todos los ciudadanos deberían adquirir conocimientos de aportación para su vida, la recomendación es crear una herramienta de referencia para asegurar el aprendizaje continuo, opinó el entrevistado, durante su ponencia en esta casa de estudios. Ante estudiantes de los diferentes niveles propuso revistar estos modelos educativos o las herramientas existentes en el sistema mexicano, para aprovecharlas para las personas de este sector. “En primer lugar la persona adulta tiene que reconocer y aceptar que necesita realizar una inversión de tiempo en aprender, lo que significa un reconocimiento contundente de que ese aprendizaje representa una necesidad, en un momento preciso, por lo que estará dispuesta a pagar un precio de esfuerzo y adaptación”, explicó el especialista. Al final de la presentación hubo un breve diálogo con la comunidad estudiantil, para intercambiar la visión incorporada a la unión europea desde 1996 y la distancia con el modelo de educación actual.

18


Participan en encuentro cultural universitario tercera edición Año 14

No.91

Octubre-noviembre 2014

www.upnhidalgo.edu.mx

Por tercera ocasión consecutiva instituciones de educación superior y media superior llevaron a cabo el Encuentro Cultural de Universidades, organizado por la Secretaría de Educación Pública, como parte de la conservación de tradiciones. La Universidad Pedagógica Nacional-Hidalgo (UPN-H), participó con uno de los cuadros de danzas propias de la república mexicana, presentó la danza Mezcalito originaria de Oaxaca con vestidos típicos y la base rítmica de la región. El grupo de danza folclórica fue de los primeros en amenizar la barra programada para el público, le siguieron las universidades tecnológicas, politécnicas y los institutos superiores quienes presentaron también lo más representativo del resto de los estados. Sinaloa, Veracruz, Jalisco y otras entidades fueron representadas en su música, su baile y las costumbres que tiene en cada una de las regiones. El encargado de cerrar el evento fue el sub secretario de educación media superior y superior, Rolando Durán Rocha, quien anunció la creación de una nueva orquesta y aseguró que la cultura debe ser uno de los pilares fundamentales para el desarrollo de los jóvenes. Al encuentro acudieron rectores y directores de los institutos para apoyar a los cuadros artísticos de cada universidad. Desde muy temprano, cada casa de estudios presentó sus grupos que destacaron en música, poesía y otras artes, para luego cerrar con el baile como broche de oro y la primera presentación de la Orquesta sinfónica de politécnicas.

19


Festeja 36 años UPN-H www.upnhidalgo.edu.mx

Año 14

La comunidad de administrativos, docentes y estudiantes de la Universidad Pedagógica Nacional-Hidalgo (UPN-H), celebró 36 años de vida institucional en Tulancingo, una jornada cultural para todo el público. Alfonso Torres Hernández director general de esta institución en su mensaje reiteró que el principal objetivo de quienes pertenecen a esta comunidad es incidir en ejercicio educativo diario, desde las aulas de clases hasta las políticas públicas. Recordó que el lema de la institución es Educar para transformar y exhortó a la comunidad a revalorar estas palabras y a seguir trabajando por la educación en México ya que esta casa de estudios tiene presencia en toda la república. En más de tres décadas el avance ha sido loable ya que han egresado profesionistas que están acomodados en puestos de toma de decisiones para la educación, además están consolidados los planes académicos y la universidad es generadora de pensamiento crítico. En 1979 inició el Sistema de Educación a Distancia (Sead), por el que se fundaron las Unidades en todas las entidades federativas del país, en ese mismo año se instaló la Unidad UPN 131 en el estado de Hidalgo, operando con recursos federales como un brazo de la sede central.

20

A la fecha se han establecido cinco Sedes Regionales ubicadas en Huejutla, Ixmiquilpan, Tenango, Tula, Tulancingo y la Sede General en Pachuca.

No.91

Octubre-noviembre 2014

Durante el evento participaron grupos artísticos de la universidad, como Cardenche, bailes tradicionales del estado y la muestra de las publicaciones bajo el sello UPN-H. Asistieron al evento Arturo Roldan Vivanco representante de la presidencia municipal, Fermín Aguilar Bautista director de educación municipal, Aideé Hernández Martínez, Directora de Cultura del Municipio, Reyna Karen Ruiz Chica UPN-H, Lauro Reyes Tavera director UPN-H Tulancingo, Jaime Rubio Ocampo de la sede regional Tenango y Marcelino Lugo Vega director de la unidad Ixmiquilpan.


Participación ciudadana, esencial para la democracia: INE Año 14

No.91

Octubre-noviembre 2014

www.upnhidalgo.edu.mx

El Instituto Nacional Electoral (INE) acudió a la UPN-H para hablar sobre la participación ciudadana. Durante la charla, invitaron a la comunidad estudiantil a involucrarse en los procesos electorales. Los alumnos acudieron al salón número uno para escuchar las charlas del personal del Instituto sobre la aportación de la ciudadanía en las elecciones que serán realizadas el próximo año. Para ellos es importante la participación ciudadana ya que el colectivo es el responsable de vigilar los procesos electorales que son llevados a cabo en los estados o municipios. La sociedad activa es definida como el modo legítimo de actuar en democracia. No puede existir democracia sin participación argumentaron los alumnos y el personal en el intercambio de ideas y debate sobre estos temas. Para garantizar la democracia, la población debe entrar en un proceso de intervención en las decisiones y acciones que los afectan a ellos y a su entorno. Este concepto corresponde a la movilización de los intereses de la sociedad civil en actividades públicas, explicaron los especialistas. La intervención es un medio de expresión e integración de las demandas ciudadanas, es decir, un incentivo para una gestión pública eficiente y eficaz, un instrumento de control ciudadano y una herramienta para la satisfacción de las necesidades básicas de la población. Entro otros temas que trataron también estuvieron la ética, moral y democracia. Al final de la jornada, el INE entregó una beca a los participantes para estudiar un diplomado sobre derechos humanos y legalidad. Los especialistas invitaron a participar en las elecciones del próximo año como parte de las brigadas del Instituto, la convocatoria continua abierta para los interesados hasta mediados de diciembre.

21


Participa UPN-H en Encuentro Estatal de Jóvenes Investigadores www.upnhidalgo.edu.mx

Año 14

No.91

Octubre-noviembre 2014

El área de posgrado de la Universidad Pedagógica Nacional-Hidalgo (UPN-H) participó en el Segundo Encuentro Estatal de Jóvenes Investigadores en el pabellón de la oferta educativa. Junto con el resto de las universidades estatales, esta institución mostró el contenido de sus programas académicos, principalmente la Maestría en Educación, Campo Práctica Educativa (MECPE), y el Doctorado en Investigación e Intervención Educativa (DIIE), para integrar a los especialistas en una línea de ejercicio docente. Además de las ofertas locales de programas, también acudieron universidades nacionales e internacionales, el objetivo es mostrar el abanico de opciones que tiene. Al inaugurar el Segundo Encuentro Estatal de Jóvenes Investigadores en Pachuca, el Secretario de Desarrollo Económico del Gobierno del Estado, José Pablo Maauad Pontón, resaltó que este encuentro fortalece una economía del conocimiento vinculando con esfuerzos de investigación científica, desarrollo tecnológico e innovación. Este encuentro organizado por el Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación de Hidalgo (CITNOVA) reunió a jóvenes investigadores del nivel de licenciatura y promovió el intercambio de conocimientos y experiencias en temas de investigación, desarrollo tecnológico e innovación, así como propiciar un acercamiento con la oferta de posgrado estatal e internacional. La Subdirectora de Promoción y Difusión del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Ivonne Olivares Terán, explicó que el CONACYT se ha unido de manera significativa en la cruzada por los jóvenes interesados en la investigación, quienes expresan su interés en la presentación de proyectos.

22


Reciben autoridades nuevo edificio Año 14

No.91

Octubre-noviembre 2014

www.upnhidalgo.edu.mx

Las autoridades educativas recibieron el edificio del módulo al fondo de las sede Pachuca, en donde estará ubicado el almacén. El director de la institución Alfonso Torres Hernández inspeccionó las nuevas instalaciones que comenzaron a construirse desde hace unos meses. El complejo está ubicado en la parte de atrás de las instalaciones de la sede Pachuca, estará destinado para el almacén y dos áreas de oficinas. A la recepción de este edificio asistieron catedráticos y personal administrativo quienes constataron la construcción, tuberías, llaves de agua y contactos eléctricos entre otros aditamentos con los que cuenta el nuevo inmueble. Resta la planeación para la instalación de las áreas y la instalación que dará continuidad a este proyecto.

Credencializa UPN-H a su comunidad Para cerrar el año, la Universidad Pedagógica Nacional de Hidalgo, llevó cabo la credencialización de alumnos, y próximamente de personal, de esta casa de estudios. En todas las sedes llevaron a cabo este proceso, en total, más de 800 credenciales fueron renovadas para la comunidad escolar. Jacala, Tula, Tulancingo, Tenango, Ixmiquilpan y Pachuca, cambiaron el plástico y ahora estrenan nueva imagen para la acreditación y presentación como pertenecientes a esta casa de estudios.

23


Reciben becas alumnos de UPN-H www.upnhidalgo.edu.mx

Año 14

No.91

Octubre-noviembre 2014

En total 410 estudiantes de la Universidad Pedagógica Nacional-Hidalgo (UPN-H), de las distintas sedes regionales, recibieron recurso del programa de Becas Nacionales para la educación superior en su modalidad de manutención. Este ejercicio fiscal corresponde al periodo 2014-2015, las tarjetas bancarias fueron entregadas en una ceremonia en la Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital (UTVM), con alumnos de otras universidades. Con la presencia de más de dos mil alumnos de 16 instituciones públicas de Hidalgo, se realizó la entrega de estas becas, antes (PRONABES), donde el gobernador José Francisco Olvera Ruiz, presidió dicho acto. Felicito a los más de 29 mil alumnos e3n todo el estado que obtuvieron su beca con lo cual se combate la deserción escolar en educación superior y que impulsa a continuar sus estudios en las diferentes instituciones de educación superior en el estado. Durante el evento el gobernador declaró que el estado ha crecido en cobertura muestra de ello, es en 13 años el programa ha incrementado su fondo más de 17 veces la cantidad inicial. En el ciclo escolar 2001–2002 únicamente beneficiaron a más de mil 712 alumnos. Todos los beneficiarios de las becas que otorga la Secretaría de Educación Pública a través de la Coordinación Nacional de Becas de Educación Superior adquieren una serie de derechos y obligaciones especificados en las Reglas de Operación del Programa Nacional de Becas, a los que están adheridos los beneficiarios de este programa. Entre las obligaciones, los alumnos deben usar ese recurso dignamente y conforme a las leyes y las necesidades que tengan de la escuela, así lo refirió el gobernador durante el acto protocolario.

24


Imparte Laura Frade conferencia para UPN-H Año 14

No.91

Octubre-noviembre 2014

www.upnhidalgo.edu.mx

En la sede regional Tula de la Universidad Pedagógica Nacional-Hidalgo, llevaron a cabo la conferencia de la especialista Laura Frade, denominada “Planeación por competencias”, para la comunidad educativa de esta universidad. Estas competencias fueron desarrolladas debido a que en todo el mundo cada vez son más altos los niveles educativos requeridos a hombres y mujeres para participar en la sociedad y resolver problemas de carácter práctico “El enfoque por competencias está centrado en desarrollar todo este proceso de manera óptima, pues, al hacerlo, los estudiantes mejoran las posibilidades de salir adelante en la vida”, dijo a los asistentes de varias sedes. En consecuencia, para lograr una competencia, para saber hacer algo con conocimiento, se requiere aprender varios conocimientos mediante habilidades de pensamiento y destrezas. Es decir, lo que sucede en nuestro cerebro tendrá como resultado una respuesta motriz. La especialista explicó que las competencias son las capacidades con diferentes conocimientos, habilidades, pensamientos, carácter y valores de manera integral en las diferentes interacciones que tienen los seres humanos para la vida en el ámbito personal, social y laboral. Por ejemplo las competencias para la vida pueden ser tener capacidad de decidir y actuar con juicio crítico, actuar con tolerancia hacia la diversidad cultural, manifestar una conciencia de pertenencia a la cultura y que el individuo se respete a sí mismo. El enfoque por competencias aparece en México a partir de los años setenta por medio del manejo de la industria y la formación del individuo para la misma, esto es vincular el sector productivo con la educación, principalmente en la educación profesional. En la actualidad el Sistema Educativo Mexicano, ha integrado a la educación básica el Enfoque por Competencias a través de en educación básica que buscan modificar el perfil del estudiante.

25


Navidad en la UPN-H www.upnhidalgo.edu.mx

Año 14

No.91

Octubre-noviembre 2014

La navidad llegó a la Universidad Pedagógica Nacional-Hidalgo, y toda la comunidad escolar se unió para conmemorar esta fecha; villancicos, concursos y la tradicional pastorela fueron parte de la cartelera para este evento. Desde temprano, los alumnos y alumnas prepararon su escenografía, por un lado el pesebre, del otro la pequeña casa de los pastores y de fondo la estrella de Belén, así comenzó la pastorela. Los diablos y los ángeles pelearon la conciencia de los pastores. De un lado los ángeles defendieron la bondad de las personas, los diablos utilizaron sus artimañas para vencer a los pastores en su camino a Belén, luego de la lucha entre el bien y el mal, vencieron a los diablos y llegaron al lugar esperado. El segundo número llegó a contagiar de ritmo a los espectadores que permanecían en la plaza principal de la sede pachuqueña. El concurso de Villancicos atrajo el interés de profesores y estudiantes que escucharon las clásicas canciones que dan vida a la navidad. De los tradicionales a Santa Claus con ritmo de banda y luego las nuevas canciones alusivas a la navidad fueron presentadas por los alumnos, el resto del público los ayudó con coros y aplausos. Los profesores de los diferentes semestres felicitaron los participantes en este festejo y les reconocieron la dedicación y la preparación de las piezas que presentaron. Al final de la presentación los alumnos compartieron dulces, pastel y ponche con quienes acompañaron esta presentación. Así cerró el semestre la pedagógica hidalguense, con el espíritu navideño y la participación de toda la comunidad.

26


Sede Regional Huejutla de Reyes Año 14

No.91

Da inicio curso propedéutico en la sede regional Huejutla

La Universidad Pedagógica en Huejutla nuevamente abre sus puertas a todos los maestros alumnos que en el marco de la convocatoria emitida por la SEPH manifiestan su afán de continuar caminando por la senda de la superación y el progreso profesional para enriquecer su quehacer educativo. Para tal efecto se aperturan tres grupos que cursarán la Licenciatura en Educación Preescolar y la Licenciatura en Educación Primaria para el Medio Indígena LEP Y LEPMI, (Plan 90). También se abren dos grupos para quienes estudiarán la Licenciatura en Educación Primaria general (Plan 94.) Para ambos planes, el curso propedéutico dio inició el día 13 de septiembre del 2014. A ellos y sus familias nuestra felicitación por sus anhelos profesionales y nuestro exhorto a cumplir con entera responsabilidad el compromiso que hoy voluntariamente han contraído en pro de una mejor calidad educativa.

Octubre-noviembre 2014

www.upnhidalgo.edu.mx

Participación en programa radiofónico Participó José Ramón Hernández Torres junto con estudiantes de la LIE en el programa radiofónico “Educar para transformar” que emite la UPN-H sede regional Huejutla, en la radio local XEHGO Vocero Huasteco con la temática intitulada “La Universidad Pedagógica Nacional en el Marco de la Semana Nacional de la Ciencia y Tecnología. Este espacio radiofónico se transmite cada semana información educativa y de carácter formativa e informativa para el público en general, en este caso se analizó cómo la sociedad del conocimiento en un proceso de interdependencia económica, política, cultural, sociopolítica, genera las imágenes, los sonidos, las formas, los contenidos culturales que son transmitidos a través de alegorías y metáforas para expresar el mundo globalizado.

La UPN-H Hujeutla se sumó a las festividades desplegadas por la conmemoración del 104 aniversario de la Revolución Mexicana. Destaca la participación de la LIE, asesores académicos, directivos y administrativos en el desfile municipal que tuvo verificativo a las diez horas del día 20 de noviembre del 2014 en las arterias principales de la cabecera municipal. Cabe destacar que los LIE en un esfuerzo de gestión consiguieron una plataforma móvil en donde representaron diferentes momentos de la revolución mexicana.

José Luís Flores Flores catedrático de la Universidad Pedagógica participó con el tema intitulado Inclusión, ética y pedagogía de las diferencias. La dinámica vivida en cada una de estas acciones contribuye de una manera significativa a los procesos de mejora académica en las áreas sustantivas como investigación, vinculación, difusión, titulación, tutoría y acompañamiento, prácticas académicas, coadyuvando al cumplimiento de la visión y misión de la Universidad Pedagógica Nacional-Hidalgo cuyo lema es Educar para Transformar.

27


Sede Regional Tulancingo de Bravo www.upnhidalgo.edu.mx

Año 14

No.91

Octubre-noviembre 2014

5to Encuentro Estatal de la LIE en Tulancingo El 5to Encuentro Estatal de Intervención Educativa se realizó el sábado 6 de diciembre en la Sede Tulancingo, con la presencia de la Mtra. María del Socorro Sánchez Hernández, Directora Estatal de Formación y Superación Docente quien inauguró los trabajos del 5to. Encuentro Estatal de LIE; así

como el Dr. Alfonso Torres Hernández, Director General de UPNHidalgo, y los directores de las Sedes Regionales de Ixmiquilpan, Tula, Tenango de Doria, Huejutla y Tulancingo. En este evento se llevaron a cabo los trabajos en mesas donde participaron alumnos de todo el estado.

Participación en el 5to Encuentro de la LE ‘94 El grupo de 4to. Semestre de la Licenciatura en Educación, Plan 1994, participó en el Encuentro Estatal de la LE, que se realizó el sábado 8 de noviembre en la Sede Pachuca. Alumnos de todas las Sedes UPN-H, participaron en 4 temáticas, valorando críticamente la factibilidad de la Licenciatura, logrando que en la Sede Tulancingo se oferten las asignaturas de Pre-escolar.

Se unen a Marcha por Ayotzinapa

28

Los alumnos de la Licenciatura en Intervención Educativa de la Sede Tulancingo, se unieron a la Marcha Nacional en apoyo a las familias de los 43 estudiante desaparecidos de la Normal Rural “Raúl Isidoro Burgos” de Ayotzinapa, Gro. El jueves 6 de noviembre, recorrieron pacíficamente las principales calles de la ciudad y en compañía de estudiantes de otras casas de estudio, portaban mantas alusivas, en donde se pide justicia y respeto para los estudiantes.


Campaña de Salud Visual Año 14

No.91

Octubre-noviembre 2014

www.upnhidalgo.edu.mx

En la Universidad Pedagógica Nacional UPN-Hidalgo se realizó una campaña de Salud Visual del 6 al 9 de Octubre del año en curso, que consistó en valoración por medio de optometría de la agudeza visual, en colaboración con Opticas Outlet, invitando a su valoración a todo el personal de la universidad y al alumnado de la institución. Los defectos de visión que provienen de problemas de refracción del ojo suelen ser congénitos, aunque en la minoría de los casos pueden ser adquiridos con el tiempo, por diversas razones. Lo primero que se evalúa en la exploración ocular es la agudeza visual. La visión se comprueba con el paciente con sus gafas puestas y mirando a una tabla situada a 6 metros de distancia. Tapando un ojo y después el otro, puede determinarse la agudeza visual de cada ojo. En la determinación habitual con los optotipos, 6/12 indica que el paciente ve a 6 metros lo que una persona normal ve a 12 metros. La inspección de las gafas proporcionará una aproximación del grado de ametropía; que son trastornos en el que existe un defecto óptico en los mecanismos de enfoque del ojo (Refracción) caracterizado por la presencia de visión borrosa, ardor ocular, dolor de cabeza e imposibilidad para enfocar los objetos a ciertas distancias (por ejemplo miopía, hipermetropía, astigmatismo). La Hipermetropía (hiperopía), es el error de refracción más frecuente, es ocasionada porque el eje del globo ocular es demasiado corto o porque la potencia de refracción del ojo es demasiado débil; lo que ocasiona una mala agudeza visual cercana y lejana, en este trastorno especialmente existe gran esfuerzo visual a la visión cercana. Para su corrección ocuparemos una lente convexa en las gafas correctoras. En la miopía el eje del globo ocular es demasiado largo o porque el poder de refracción del ojo es demasiado potente, en este defecto vamos a observar mala visión de objetos lejanos y buena visión cercana. Su corrección es mediante un lente cóncavo en gafas correctoras. El astigmatismo tiene una refracción distinta en los diferentes meridianos del globo ocular y se presenta cierta deformidad corneal, generando una superficie irregular. Se observan los objetos distorsionados, las letras se ven como si tuvieran una sombra o relieve. Su corrección es mediante una lente correctora cilíndrica. Lo recomendable al presentar alguna de la sintomatología oftálmica es que se visite al oftalmólogo, ya que él nos realizará una valoración completa y nos indicará el tratamiento a seguir para corregir la alteración correspondiente.

Dra. Lizbeth A. Reyes Olivares Servicio Medico

29


www.upnhidalgo.edu.mx

Año 14

DIRECTORIO Lic. José Francisco Olvera Ruiz Gobernador Constitucional del estado de Hidalgo Profr. Joel Guerrero Juárez Secretario de Educación Pública de Hidalgo Lic. Rolando Durán Rocha Subsecretario de Educación Media Superior y Superior Mtra. Ma. Socorro Sánchez Ramírez Directora General de Formación y Superación Docente

No.91

Octubre-noviembre 2014

“Educar para Transformar” UPN-H

UPN-HIDALGO Dr. Alfonso Torres Hernández Director General de la UPN-Hidalgo Mtra. Verónica Grimaldi Papadópulos Coordinadora de Licenciaturas Dra. Marisol Vite Vargas Coordinadora de Posgrado Lic. Sagrario Cardoza Aquino Coordinadora de Educación Continua Ing. Wendy Liliana Andalón Guerrero Coordinadora de Difusión y Extensión Universitaria C.P. Irene Mireya Alanís Islas Coordinadora Administrativa I.S.C. Elvira Islas Martínez Coordinadora de Planeación I.S.C. Ivonne Flores Cabrera Coordinadora de Servicios Escolares C.P. Eduardo Vega Mendoza Coordinador de Recursos Humanos Mtro.Pedro Román Beccto Romero Director de la Sede Regional Huejutla Mtro. Marcelino Lugo Vega Director de la Sede Regional Ixmiquilpan

Gaceta UPN-HIDALGO Sonia Rueda Olvera Información general Liliana Gisel Rendón López Diseño gráfico y formación Reprografía e Impresión Víctor Contreras Martínez José Moisés Hernández Muñoz Erick Fernando Reséndiz Santillán

Lic. Jaime Fernando Rubio Ocampo Director de la Sede Regional Tenango

La Gaceta UPN-Hidalgo es una publcación de la Universidad Pedagógica Nacional-Hidalgo

Prof. Osvaldo Pagola Rendón Director de la Sede Regional Tula

Tiraje: 750 ejemplares Busca la versión electrónica en: http://www.upnhidalgo.com.edu.mx

Mtro. Lauro Reyes Tavera Director de la Sede Regional Tulancingo Lic. Yurizan Chávez Castro Responsable de la Sede Regional Jacala

¿Quieres publicar en la gaceta? Envíanos tu información a: difusionupnh@yahoo.com.mx


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.