Gaceta 96 97

Page 1

Órgano de difusión de la Universidad Pedagógica Nacional-Hidalgo Año 15

No. 96-97

Septiembre-diciembre 2016

www.upnhidalgo.edu.mx

Continúa UPN-H con la selección de alumnos para nueva maestría Se conmemoran 34 años de creación de la Universidad Pedagógica NacionalHidalgo con actividad en Ixmiquilpan Celebran 25 aniversario de la sede regional Tulancingo Se realizan distintas actividades dentro de la Semana de Ciencia y Tecnología

Se capacita a docentes de educación básica que serán evaluados


4 ...... Continúa UPN-H con selección de alumnos para nueva maestría 5 ...... Celebran 25 aniversario de la sede Tulancingo 6 ...... Presentó UPN-H Letras por la democracia 7 ...... Programa de la 22a, Semana de Ciencia y Tecnología 9 ...... Realizan curso para docentes en evaluación 10 .... Educación Continua 12 .... Participa UPN-H en Congreso Educativo en Chihuahua 13 .... Laboratorio de Veracruz, imparte conferencia a LIE´s 14 .... Información Sede Ixmiquilpan 17 .... Información Sede Tulancingo 18 .... Dictan conferencia sobre las Escuelas Normales 19 .... Posada estudiantil 19 .... Villancicos del Centro de Atención Múltiple 20 .... Servicio Médico. Enfermedad arterial periférica

2


Editorial

La Universidad Pedagógica Nacional-Hidalgo, comprometida desde sus orígenes con el fortalecimiento y profesionalización de la docencia en los diferentes niveles educativos, constituye hoy por hoy un espacio de crecimiento y superación para todos aquellos profesionales de la educación que buscan enriquecer su labor y mejorar, tanto su propia práctica como estar a la vanguardia en las exigencias y requerimientos que el país demanda en términos de calidad y compromiso. Es por ello que la Universidad Pedagógica Nacional-Hidalgo a través de programas como el de la Maestría en Intervención e Innovación para el Desarrollo Educativo (MIIDE) busca fortalecer la investigación educativa y proponer soluciones a los problemas y necesidades de índole socioeducativo y psicopedagógico, trabajando en mejorar los entornos a través de generación en propuestas innovadoras y viables, que impacten en los distintos espacios a donde se implementen, transformando así realidades y vidas. Otro aspecto fundamental que atiende esta casa de estudios tiene que ver con la actual Reforma Educativa, donde se considera como eje central la evaluación docente, y es aquí donde la UPN-Hidalgo trabaja en el acompañamiento de los y las docentes que están transitando por este proceso, a través del diseño y aplicación de Cursos y Diplomados que les apoyen en este ejercicio, buscando contribuyan a generar elementos formativos de calidad y que brinden resultados idóneos en cada uno de los casos, donde se consoliden elementos teórico-metodológicos para un mejor desempeño profesional a partir de la reflexión y el análisis de las dificultades más comunes que enfrentan en su práctica y por medio del diálogo y el debate se arriben a propuestas de solución en pro de la mejora continua. Es así como la Universidad Pedagógica Nacional-Hidalgo, con su sede General (Pachuca) y sus seis sedes regionales (Tulancingo, Ixmiquilpan, Jacala, Tula, Tenango y Huejutla) reitera su compromiso para con la educación de este país, siempre en pro de contribuir a la formación de profesionistas capaces de conducirse de acuerdo con su contexto y con las exigencias que éste le demande.

3


Continúa UPN-H con selección de alumnos para nueva maestría www.upnhidalgo.edu.mx

Año 15

No.96-97

Septiembre-Diciembre 2015

La Universidad Pedagógica Nacional – Hidalgo (UPN-H), continúa con el proceso de selección de los alumnos que serán la primera generación de la Maestría en Intervención e Innovación para el Desarrollo Educativo (MIIDE). Este es un programa para fortalecer la investigación educativa y proponer soluciones a los problemas y necesidades socio - psicoeducativas, explicó Antonio Zamora Arreola, coordinador. Quedaron 33 inscritos en los cursos Introductorios, que forman parte de la última fase del proceso de selección. Al terminar esta fase a principios de diciembre dictaminarán quienes serán los maestrantes que empezarán formalmente el primer cuatrimestre de la MIIDE en enero del 2016. Los cursos introductorios que actualmente se cursan son “Introducción a la teoría social” y “Conocimiento, ciencia y realidad”, el primero a cargo de Pablo Zapata Perusquía , Guillermo Ángeles Vera y Verónica Grimaldi Papadópulos ; el segundo curso a cargo de Antonio Zamora Arreola, María Teresa Medina Vite y Miguel Ángel Serna Alcántara, todos catedráticos de esta casa de estudios. El propósito del programa es formar interventores de alto nivel académico que analicen y diagnostiquen problemas sociales y psicoeducativos. Los interesados podrán elegir líneas de desarrollo educativo, que son: animación sociocultural, pedagógico- didáctica, educación ambiental para la sustentabilidad, emprendimiento social, educación inclusiva y procesos culturales emergentes y educación para la interculturalidad.

4


Celebran 25 Aniversario de la sede Tulancingo Año 15

No.96-97

Septiembre-Diciembre 2015

www.upnhidalgo.edu.mx

La Universidad Pedagógica Nacional – Hidalgo (UPN-H), celebró el 25 aniversario de la sede regional Tulancingo, que se llevó a cabo en el Centro Cultural Ricardo Garibay. La bienvenida estuvo a cargo del director, Lauro Reyes Tavera, quien se congratuló de que la institución alcance este tipo de metas y dijo que buscarán cumplir más años con solidez en la oferta académica y en la identidad de esta institución. Como parte del programa preparado participaron las siguientes agrupaciones: Academia de Música “Sensación Melody”, el grupo de danza de la

UPN-H sede Tulancingo con un cuadro de Aguascalientes. Además del grupo de danza Alejandro Camacho (cuadro de Yucatán, Oaxaca, Guerrero y Jalisco), además del ballet de adultos e infantil del sindicato de maestros en el estado. Para cerrar, participaron bailarines de esta casa de cultura, el grupo de pop a cargo de Marco Antonio Rosas y el trio baladista de Juan Manuel Rosas. Al acto asistieron autoridades y coordinadores universitarios de las distintas áreas de esta casa de estudio, así como público en general.

5


Presentó UPN-H Letras por la democracia www.upnhidalgo.edu.mx

Año 15

No.96-97

Septiembre-Diciembre 2015

La Universidad Pedagógica Nacional - Hidalgo fue sede de la presentación de la revista Letras por la democracia, que edita Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEE). El evento es parte del cierre de actividades de la edición 22 de la Semana de Ciencia y Tecnología. Participó la comunidad universitaria en el evento, entre alumnos, administrativos y docentes, la revista aborda temas de las mujeres y la política; alumnos de las licenciaturas y posgrados de esta casa de estudios. Irma Beatriz Chávez Ríos y Elsa Ángeles Vera ambas articulistas de esta revista fueron las encargadas de hablar del contenido de este material, que vincula la participación de las mujeres con la toma de decisiones. La revista contiene: nota informativa, reportaje, entrevista y otros géneros del periodismo escritos por mujeres destacadas en diferentes ámbitos Durante la presentación moderada por la consejera presidenta del IEE Guillermina Vázquez Benítez, hablaron sobre los techos de cristal que impiden la participación política de las mujeres. Algunos artículos son: “Democracia con perspectiva de género” de Elsa Ángeles Vera, “Una letra puede cambiarlo todo” de Otilia Sánchez Castillo, “Techo de cristal” de Imelda Cuellar Cano, “¿Violencia política vs paridad de género?” de Josefina Hernández, “Historia del 5 por ciento para el desarrollo político de las mujeres” de Irma Chávez Ríos, “Avanza en Hidalgo la paridad electoral” de Hilda Cruz Aguilar, “¿Cómo participan las y los jóvenes en las elecciones” de Yazmín González Rangel y “Los medios, a favor de una cultura de igualdad de género” de Elvira Hernández Carballido. Los estudiantes de la Licenciatura en Intervención Educativa de esta universidad dialogaron con las especialistas, hablaron sobre feminicidios, violencia de género, participación de mujeres jóvenes en la política. Imelda Cuellar Cano, diputada del Partido de la Revolución Democrática (PRD), quien preside la Comisión Permanente de Igualdad de Género en la LXII Legislatura del Congreso del Estado de Hidalgo, dirigió un mensaje a los alumnos para invitarlos a mejorar la paridad de género en sectores públicos y privados, ya que aún falta camino por recorrer para garantizar la igualdad entre géneros. Cabe señalar que el Instituto Estatal Electoral (IEEH) anunció en este evento, la convocatoria para el “Premio 17 de octubre” edición 2015, dirigido a mujeres hidalguenses, invitaron a las mujeres de esta universidad a participar, La Comisión Permanente, así como la Dirección Ejecutiva de Equidad de Género y Participación Ciudadana, difundieron las bases para este concurso que instauró el IEEH en 2013, año en donde conmemoraron el 60 aniversario del derecho a votar para las mujeres.

6

En esta edición, el tema a plantear en el ensayo refiere a “La Paridad de Género”, cada trabajo debe ser individual, original e inédito, además de no haber sido publicado o presentado en otro medio, ni merecedor de algún premio.


Programa de la 22a. Semana de Ciencia y Tecnología Año 15

No.96-97

SEDE

FECHA

Septiembre-Diciembre 2015 ACTIVIDAD Periódico mural

Lunes19 de octubre

Martes 20 de octubre

Pachuca

Jueves 22 de octubre Viernes 23 de octubre Sábado 24 de octubre Lunes 19 de octubre Miércoles 21 de octubre Sábado 24 de octubre Lunes 19 Octubre Martes 20 octubre Tenango

Conferencia “Historia, Trayectoria y Perspectivas de la comisión Nacional de libros de texto gratuitos” (CONALITEG) Taller básico de lengua de señas mexicana Canto en lengua de señas Charla “Pachuca la Bella Airosa: 17 imágenes aéreas de la ciudad de Pachuca de los años 80´s”. Taller “Producción y edición de videos”

Miércoles 21 de octubre

Tulancingo

Inauguración

Miércoles 21 octubre Jueves 22 octubre Sábado 24 octubre

Presentación de dos tipos de lámparas de energía alternativa Conferencia “Entre luz y sombra: una (breve) introducción a la fotografía” Taller “Reciclando”. Arte, ciencia y tecnología Escenificación con luz negra Taller “Reciclando”. Arte, ciencia y tecnología” Panel “Temas en debate de la Reforma Educativa” Conferencia magna: Fotónica y aplicaciones sobre las energías renovables en la división fotovoltaica Exposición de proyectos por parte de los alumnos de la carrera de fotónica y energías renovables de la UTEC, en la sede regional.

www.upnhidalgo.edu.mx PONENTE

Responsable: 2° semestre de la MECPE. Mtro. John Bautista Rosales Dr. Alfonso Torres Hernández. Director General. Conferencista: Dra. Rebeca Barriga Villanueva (COLMEX) Imparten Mtra. Sagrario Cardoza Aquino Mtra. Mariluz Citlalli Montes Austria Ponente: F. P. Hugo David Pérez Ángeles Ponentes: Ing. Raúl Márquez Cano Ing. Raúl Sabas Limón Martínez Ing. Sergio Vargas Oliver Cuarto semestre de la MECPE Ponente: Mtro. Alejandro Meléndez Salgado (Doctorado) Coordina: Dafne Ruiz Hernández Alumna 7° semestre LIE, matutino. Escenifica: Grupo de 3° de LIE vespertino Coordina: Dafne Ruiz Hernández Alumna 7° semestre LIE, matutino. Alumnos de Maestría y Doctorado Dr. Iván NohelToto de la UTEC Alumnos de la UTEC

Visita a los laboratorios de desarrollo en óptica y fotónica de la UTEC. Taller “Yo ante las Necesidades Educativas Específicas” Conferencia “Aspectos fundamentales de la investigación bibliográfica” Debate “Nativos y migrantes digitales: ventajas y desventajas” Concurso de inventos para estimular la creatividad Conferencia sobre los Derechos Humanos de la Otomí – Tepehua

Psic. Claudia Elena Tapia Castañeda Mtra. Martha E. Pérez Gómez Ing. Iván Cajero Gómez Mtra. Martha E. Pérez Gómez Lic. Briseida Martínez Rosales

7


Programa de la 22a. Semana de Ciencia y Tecnología Año 15

www.upnhidalgo.edu.mx SEDE

FECHA

No.96-97

ACTIVIDAD

Septiembre-Diciembre 2015 PONENTE

Inauguración

Lunes 19 de octubre

Martes 20 de octubre Miércoles 21 de octubre

Jueves 22 de octubre Viernes 23 de octubre Sábado 24 de octubre Lunes 19 de octubre Martes 20 de octubre Miércoles 21 de octubre Ixmiquilpan

Jueves 22 de octubre Viernes 23 de octubre Sábado 24 de octubre

8

Elizabeth Hernández Hernández

Participación en la radio “La Universidad Pedagógica Nacional en el marco de la Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología”

Huejutla

Tula

Conferencia: Como se constituyen asociaciones civiles en los Licenciados en Intervención Educativa

Taller: Las tecnologías de la información y la comunicación como una herramienta didáctica Encuentro de egresados de UPN Huejutla Conferencia magistral: Mejorando nuestro ambiente con acciones diferentes Inauguración Conferencia “La escritura de textos científicos. Su difusión y socialización” Taller de experimentos “Las tecnologías basadas en luz con enfoque didáctico” Panel “El campo de la Investigación en UPN-H, diferentes perspectivas metodológicas” Proyección documental: "Gnosis, la suprasexualidad" Coloquio interno de avances de investigación de la sede Ixmiquilpan Prácticas exitosas de egresados de la MECPE: "El ajedrez con niños de una escuela primaria indígena". Maestro Bibiano SilisÑonthé Conferencia: "El uso de las energías y la firma de la carta de la tierra" Conferencia: "Los jóvenes y la sexualidad" Certamen Candidata a Reyna Chica LIE 2014 Conferencia: "Tecnología lasser en Hidalgo" Demostración de experimentos sobre las propiedades de la luz. Cierre de la semana: evento artístico y convivio general

Jenoveva Hernández Ramírez

Dra. Angélica Galicia Gordillo Estudiantes de LIE y MECPE Mtra. América Berenice Castilleja Olvera Mtra. Celia Cruz Cruz Mtro. Flavio Vargas

Arturo René Caballero Casas

Lic. Aurelio Escamilla Hernández


Realizan curso para docentes en evaluación Año 15

No.96-97

Septiembre-Diciembre 2015

www.upnhidalgo.edu.mx

En el caso de los docentes de educación secundaria los trabajos serán de la asignatura que imparten La Universidad Pedagógica Nacional-Hidalgo inicio el curso taller: Evaluación del expediente de evidencias de enseñanza. Impartido por especialistas de esta casa de estudios para el fortalecimiento del personal del ámbito educativo. El curso está dirigido a los participantes de la evaluación para este ciclo escolar, cabe señalar que el Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE), determina los lineamientos que son clave para evaluar el desempeño docente, así lo indica la Reforma Educativa aprobada el año pasado. Cerca de 80 participantes, acudieron al taller para aprender aspectos de este proceso que es parte de la evaluación docente que es realizada para maestros y maestras en activo. El expediente de evidencias se realiza por grados académicos en niveles básicos y en adelantados por materia. El instituto de evaluación indica que en preescolar y primaria, el docente elegirá en total cuatro evidencias: dos del campo de formación “Lenguaje y comunicación” de dos alumnos de distinto desempeño: uno que tenga alto desempeño o que haya alcanzado el propósito educativo y otro que no lo haya alcanzado o tenga bajo desempeño; y otras dos del campo de formación “Pensamiento matemático” El área de Educación continua de la UPN-H brindó las herramientas para realizar este ejercicio que es parte de la jornada de evaluación, el taller continuará los próximos días. Con esta capacitación, el personal educativo busca conocer cuáles son los aspectos primordiales en las evaluaciones, el fin es orientar a los docentes que participarán en la valoración del desempeño, ciclo escolar 2015-2016 en el procedimiento para subir las evidencias de su expediente de enseñanza y realizar el texto de análisis en la plataforma del Servicio Profesional Docente.

9


Educación Continua www.upnhidalgo.edu.mx

Año 15

No.96-97

Septiembre-Diciembre 2015

Con la finalidad de apoyar a los maestros de Educación Básica que participan en el proceso de Evaluación del Desempeño Docente, en su etapa 2; durante el periodo del 06 de julio al 21 de agosto del presente año, en las diferentes sedes de la Universidad Pedagógica Nacional- Hidalgo se impartió el taller “Elaboración del expediente de evidencias de enseñanza”. Cuyo objetivo fue el de fortalecer la preparación del docente para la integración del expediente de evidencias de enseñanza como parte de la evaluación de su desempeño. Dicho taller tuvo una duración de 12 horas, distribuidas en tres sesiones de cuatro horas cada una. Se atendieron en total a 1,107 maestros. Contenidos: Sesión 1. El aprendizaje de los alumnos como evidencia de la enseñanza. Sesión 2. Selección de evidencias de los trabajos de los alumnos. Sesión 3. Elaboración de la estructura de argumentación de las evidencias. Del 07 al 18 de septiembre del año en curso se impartió el curso “Desarrollo de habilidades para la inserción a la docencia”, en modalidad virtual con una duración de 40 horas. Se atendieron a 118 do-

centes del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Hidalgo (CECYTEH). Dicho curso se estructuró en cinco módulos: 1.Habilidad lectora 2. Argumentación de ideas 3. Elaboración de ensayos 4. Habilidades del pensamiento

10

5. Uso de las tecnologías de la información y la comunicación en el aula.


Educación Continua Año 15

No.96-97

Septiembre-Diciembre 2015

www.upnhidalgo.edu.mx

El 21 de Agosto del año en curso en la sede Tulancingo dio inicio el “Curso avanzado de Lengua de Señas Mexicana”, atendiendo a 14 participantes. El curso tiene una duración de 60 horas totales, considerando 10 sesiones presenciales de 4 horas cada una y 20 horas de estudio independiente o práctica. Contenidos: 1. La gramática de la Lengua de Señas Mexicana. 2. Uso de la Lengua de Señas Mexicana. El 24 de Agosto del año en curso en la sede de Tenango de Doria dio inicio el “Curso de Lengua de Señas Mexicana, Nivel A2”, atendiendo a 11 participantes. El curso tiene una duración de 76 horas totales, considerando 14 sesiones presenciales de 4 horas cada una y 20 horas de estudio independiente o práctica. Contenidos: 1.

La gramática y uso de la Lengua de Señas Mexicana.

2. Cultura de las personas sordas. Del 11 al 20 de agosto de 2015 en cada una de las sedes se llevó a cabo la “Jornada de actualización docente 2015-II”, en total se capacitaron 150 docentes. Mtra. Hilda Reyes Fernandez Coordinadora de Educación Continua

11


Participa UPN-H en Congreso Educativo en Chihuahua www.upnhidalgo.edu.mx

Año 15

No.96-97

Septiembre-Diciembre 2015

Con la participación de aproximadamente 3 mil docentes e investigadores de 28 entidades del país, fue inaugurado el XIII Congreso Nacional de Investigación Educativa, a donde participó la Universidad Pedagógica Nacional – Hidalgo con la presentación del libro “Cuento con mis manos. Matemática en lengua de señas mexicana” En la presentación del libro participó la catedrática Blanca Estela Zardel Jacobo, como moderadora. También asistieron los autores: José Luis Flores Flores y Minerva Nava Escamilla, asesores Académicos de la UPN-H. El libro editado en 2013, es resultado del análisis que hicieron los autores sobre la enseñanza a niños son sordera. Ellos explicaron a los asistentes cual fue la metodología del libro para proponer mecanismos que fortalezcan sus habilidades lógico - matemáticas. Además de su aportación a la educación este libro es muestra de la preocupación por el reconocimiento a la comunidad y la presencia que tiene en la sociedad, por lo que el autor llamó a ser sensibles de sus necesidades y abrir brecha para integrarlos a escuelas y centros de trabajo, señaló el autor. El foro de diálogo y debate en México sobre la educación, se llevó a cabo en recientes días, con una cartelera de conferencias, simposios, presentación de libros, entre otras actividades. En este congreso contaron con la presencia de importantes ponentes, docentes, investigadores, autores, estudiantes y público interesado en la amplia temática que incluye la educación, el objetivo es la discusión y análisis, de conocimiento e intercambio de experiencias. Además de la presentación editorial, la universidad también participó con ponencias que dieron a conocer los investigadores Rosalía Ramos y Alfonso Torres este último en su carácter de director general de la institución. También acudieron los académicos de UPN-Hidalgo: Miguel Mario Juárez, David Ballesteros, Alejandro Moreno y Susana Barrera, 10 alumnas de la Maestría en Educación Campo Práctica Educativa de la sede Ixmiquilpan, una alumna del mismo programa de la sede Tula y 2 más de Pachuca.

12


Laboratorio de Veracruz imparte conferencia a LIE´s Año 15

No.96-97

Septiembre-Diciembre 2015

www.upnhidalgo.edu.mx

iLab Veracruz, Institución dedicada a la innovación para desarrollar habilidades en Tecnología de la Información y la Comunicación, impartió a través de Asucena González, una plática a los alumnos de la Licenciatura en Intervención Educativa de la Universidad Pedagógica Nacional - Hidalgo para desarrollar proyectos y diseños y generar el autoempleo. Esta institución es responsable de crear modelos de negocio incubables, fomentar colaboración hacia empresas y generar soluciones integrales de TIC´s hacia las cadenas de valor.

Los alumnos de LIE escucharon sobre este proyecto, impulsado por el gobierno Veracruz, que promueve la creación de nuevas empresas a través de la transferencia de conocimientos, la identificación de sectores estratégicos. El iLab Veracruz impulsará el crecimiento económico así como su ámbito de influencia, con el apoyo a empresas, a la iniciativa emprendedora y la generación de empleos, el objetivo es que los alumnos conozcan este modelo y lo repliquen en sus sectores laborales. Sus instalaciones están ubicadas en la avenida Rafael Murillo Vidal número 250, colonia Cuauhtémoc, de Xalapa. Para mayores informes se puede consultar la página www.ilab.net, escribir a contacto@ilab.net o bien en redes sociales: @hubilabveracruz en Twitter y www.facebook.com/hubilabveracuz.

13


Información Sede Ixmiquilpan www.upnhidalgo.edu.mx

Año 15

No.96-97

Septiembre-Diciembre 2015

Celebran tarde mexicana Se llevó acabo la actividad conmemorativa al aniversario de la independencia de México, denominada “Tarde mexicana”, el cual tuvo lugar en el patio cívico de la Universidad Pedagógica Nacional-Hidalgo, sede Ixmiquilpan, con la asistencia de alumnos de la LIE, docentes, administrativos, personal de apoyo y el director de la sede. El Desarrollo del programa se dio de la siguiente manera: Bajo la conducción del director Aniceto Islas Aquiahuatl, y la docente Olivia Pérez López, la actividad dio inicio a las 15:00 horas. La primera actividad fue la conferencia titulada: “México lindo y prostituido”, ofrecida por el maestro en Psicología Gabriel Torquemada Aldana. Posteriormente, 80 alumnos de todos los semestres de la Licenciatura en Intervención Educativa, participaron con una parodia mexicana, alusiva al aniversario de la independencia de México, en cada participación mostraron el desarrollo de habilidades de cada uno de los alumnos ya que interpretaron distintos personajes. Al final les entregaron reconocimientos a los tres primeros lugares, también recibieron premios gestionados por el consejo de estudiantil de la sede Ixmiquilpan, por último realizaron el convivio general con alumnos, docentes y personal de la institución.

Celebran 37 aniversario UPN-H La sede Ixmiquilpan fue sede central del evento conmemorativo al 37 Aniversario de la Universidad Pedagógica Nacional, el cual tuvo lugar el día 17 de octubre del presente año, en la explanada Miguel Hidalgo del centro de Ixmiquilpan, bajo la conducción de Arely Mendoza Hernández, Olivia Pérez López y Elena Vázquez García. Contaron con la presencia de autoridades municipales y directivos, entre ellos Alfonso Torres Hernández director general de la Universidad Pedagógica Nacional Hidalgo, quien inauguró el programa. Así mismo se tuvo la participación de las 6 diferentes sedes; Pachuca, Jacala, Tenango, Tulancingo, Ixmiquilpan y Tula, las cuales participaron con muestras gastronómicas, artesanales, números artísticos y culturales. La sede Ixmiquilpan destacó con las siguientes participaciones: Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de Aniceto Islas Aquiahuatl, director de la Universidad Pedagógica Nacional-Hidalgo, sede Ixmiquilpan, además el catedrático Benjamín Martínez García dio una breve reseña histórica del inicio de la UPN en Hidalgo, así como en las diferentes regiones del Valle del Mezquital. En la organización del evento participaron 17 alumnos y dos docentes de la Maestría en Educación Campo Practica Educativa.

14

También tuvieron la participación el cantautor Venancio Cruz originario de Ixmiquilpan entonaron canciones en otomí lengua predilecta en el Valle del Mezquital.


Información Sede Ixmiquilpan Año 15

No.96-97

Septiembre-Diciembre 2015

www.upnhidalgo.edu.mx

Asimismo 20 alumnos del segundo semestre de la Licenciatura en Educación Preescolar y/o Primaria para el medio Indígena, tuvieron su participación con un popurrí de diferentes canciones de la región. Las alumnas Martínez Melo Maricela, Lara Chávez Soraida, Rivera Yllescas Jessica, Martín Barrera Brenda Jireeh, Mendieta Biay Mónica de diferentes semestres de la Licenciatura en Intervención Educativa participaron con una demostración de trajes regionales, lo cual tuvo como objetivo representar a cada una de las sedes de la UPN-H, que se encuentran dentro las regiones de Estado de Hidalgo, a través de sus vestimentas y canciones típicas representativas a su región.

19 AL 24 OCTUBRE DE 2015. Año con año la Universidad Pedagógica Nacional-Hidalgo, sede Ixmiquilpan se suma a la celebración en esta ocasión 22a Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología: “Año internacional de la luz y las tecnologías basadas en luz” efectuada del 19 al 24 de Octubre 2015. Por dicha razón la institución llevó a cabo las siguientes actividades: Lunes 19 de octubre- 2015 La semana de la ciencia dio inicio con la Proyección documental: “Gnosis, la supra sexualidad”, con una asistencia de alumnos de los diferentes semestre 1°,3°,5° y 7° de la Licenciatura en Intervención Educativa, como responsable de la actividad estuvieron los docentes: el Mtro. Victoriano Mayor García y Eutiquio Flores Sánchez Miércoles 21 de octubre- 2015 Como segundo día de actividades para la semana de la ciencia y tecnología, se presentaron 2 conferencias la primera: Prácticas exitosas de egresados de la MECPE: “El ajedrez con niños de una escuela primaria indígena”, a cargo del Maestro Bibiano Silis Ñonthé conjuntamente con 10 alumnos de una primaria Indígena quienes demostraron sus habilidades en este bello arte del juego, ante la asistencia de alumnos de los diferentes semestres 1°,3°,5° y 7° de la Licenciatura en Intervención Educativa, alumnos del 2° semestre de la Maestría en Educación Campo Practica Educativa. La segunda actividad estuvo a cargo del docente de la sede Ixmiquilpan el Mtro. Arturo Rene Caballero Casas quien impartió la conferencia denominada: “El uso de las energías y la firma de la carta de la tierra” Jueves 22 de octubre- 2015 El tercer día de la semana nacional de la ciencia y tecnología se tuvieron 2 talleres el primero denominado; “Pintura y Arte”, impartido por el Diseñador Gráfico Mayn Muthé, el cual tuvo como asistentes a 50 alumnos del 1° y 3° semestre de la Licenciatura en Intervención, quienes desarrollaron habilidades en el arte de la pintura, como responsable de la actividad estuvo el coordinador de la LIE el Mtro. Benjamín Martínez García. El segundo taller con temas actuales denominado “Ciberbullyng y problemas cibernéticos” impartido por la Criminóloga Coraen Téllez Trejo, quien a través del taller mostro como hacer buen uso de las redes sociales a los asistentes.

15


Información Sede Ixmiquilpan www.upnhidalgo.edu.mx

Año 15

No.96-97

Septiembre-Diciembre 2015

Viernes 24 de octubre- 2015 El cuarto día de actividades de la semana nacional de la ciencia y tecnología se llevó acabo como cada año el Certamen Candidata a Reyna Chica LIE 2015, con la asistencia de alumnos de la LIE, docentes el director de sede, integrantes del personal administrativo, apoyo y fungiendo como maestros de ceremonia 3 alumnos de la LIE. aActividad que tuvo como objetivo general crear en los alumnos el espíritu de colaboración, organización y trabajo en equipo, como objetivo particular desarrollar y mostrar en cada una de las participantes sus habilidades y competencias, es así que 4 alumnas representantes de cada semestre 1°, 3°, 5° y 7 de la LIE compitieron en tres etapas: presentación en traje casual, pasarela en traje reciclado con la integración de escenografía, elaborado por cada grupo y alusivo a la 22a Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología: “Año internacional de la luz y las tecnologías basadas en luz”, por ultimo pasarela en traje de gala en donde a cada participante dio respuesta a una pregunta relacionada al tema de la semana nacional de la ciencia y tecnología, finalmente el jurado, que estuvo integrado por 3 personas profesionales de la belleza emitió el puntaje y se dio el veredicto para la ganadora Lara Chávez Soraida alumna de 3° semestre de la LIE. Como números adicionales al programa se dio premiación de galardones a 20 alumnos destacados en alguna característica particular como por ejemplo; al más inteligente, etc., así también hubo premiación a la mejor porra. La Planeación, organización y dirección para la realización del evento antes mencionado, estuvo a cargo del Director de la sede el Mtro. Aniceto Islas Aquiahuatl, la Lic. Verónica Suhail Rodríguez Salinas, conjuntamente con 4 jefes de cada semestre 1°,3°, 5° y 7° de la LIE y el 10 alumnos integrantes del consejo estudiantil. Sábado 25 de octubre- 2015 El cierre de la semana de la ciencia y tecnología estuvo bajo la coordinación de docentes la mtra. Berta Alicia Sánchez, mtra. Arely Mendoza Hernández, mtro. Silvestre Salvador Molina, mtro. Victoriano Mayor García, mtro. Aniceto Islas Aquiahuatl y con la asistencia de alumnos de la Licenciatura en Educación Preescolar y/o Primaria para el medio Indígena, docentes, integrantes del personal administrativo así como integrantes del personal de apoyo. Por lo que se dio el cierre con la programación de 2 actividades, la primera; Conferencia titulada “Nueva tecnología láser en Hidalgo” ofrecida por el conferencista: Lic. Aurelio Escamilla Hernández. La segunda actividad fue una Demostración de experimentos sobre las propiedades de la luz, presentada por alumnos de diferentes semestres del Plan´90. Mtro. Aniceto Islas Aquiahuatl Director UPN-H sede Ixmiquilpan

16

•I x m i q u i l p a n•


Información Sede Tulancingo Año 15

No.96-97

Fecha 10 de Agosto 12 al 14 de Agosto

www.upnhidalgo.edu.mx

Septiembre-Diciembre 2015 Actividad

Reunión General con Asesores de la Sede. Jornada de Actualización para Asesores de la Sede.

15 de Agosto

Reunión de Planeación con asesores de la LE

19 de agosto

En la Sede Tulancingo, ante autoridades civiles y educativas, alumnos, exalumnos y público en general el Dr. Antonio Zamora Arreola, presentó la Maestría en Intervención e Innovación para el Desarrollo Educativo (MIIDE)

15 de Septiembre

Celebración del Independencia

23 de Septiembre

En Reunión de Grupo Colegiado, los Asesores de LIE, preparan su participación de los alumnos y asesores, en el Encuentro Estatal de LIE, en Huejutla de Reyes, Hgo., el día 27 de Noviembre

26 de Septiembre

CCV

Aniversario

del

Grito

de

Asesores y alumnos de la Maestría en Educación, Campo Práctica Educativa, participan en el panel "SOBRE EXPERIENCIA DE INVESTIGACIÓN" para el acompañamiento en la construcción de la Investigación de los alumnos de la MECPE en la Sede Tulancingo.

6 de Octubre

Jornada Académica y Cultural en UPN-HIDALGO, en la que participaron alumnos y asesores de la Sede Tulancingo de la Licenciatura en Intervención Educativa.

29 de Octubre

XXII Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología. Conferencia. "FOTÓNICA Y APLICACIONES SOBRE ENERGÍS RENOBABLES EN LA DIVISIÓN FOTOVOLTAICA" Mtro. Omar Samperio Vázquez de la UTEC.

17 de Octubre

Asesores y alumnos de la Sede Tulancingo, participaron en el XXXVII Aniversario de la creación de UPN-H, en Ixmiquilpan, Hgo.

29 de Octubre

Alumnos de LIE, colocaron la Ofrenda a los Fieles Difuntos en el Jardín la Floresta, como respuesta a la convocatoria de la Presidencia Municipal de Tulancingo de Bravo, Hgo.

30 de Octubre

Desfile de Catrinas y Catrines. Alumnos y Asesores de LIE, LE´94 y MECPE, participaron en el Desfile alusivo al Día de Muertos

• Tulancingo de Bravo•

Información Mtra. María Georgina Omaña Hernández Coordinadora de Difusión y Extensión Universitaria, sede Tulancingo

17


Dictan conferencia sobre las normales rurales www.upnhidalgo.edu.mx

Año 15

No.96-97

Septiembre-Diciembre 2015

En la universidad Pedagógica Nacional – Hidalgo llevó a cabo la conferencia “Nos faltan 43: una mirada histórica a las escuelas normales rurales” que impartió la pedagoga Alicia Civera Cerecedo, acompañada de la catedrática, Marisol Vargas Vite. La desaparición y asesinato de 43 estudiantes normalistas rurales de la escuela Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, Guerrero, en septiembre del año pasado puso bajo el reflector a estas escuelas que son parte de la formación docente de México. “Esto sirvió para que nos preguntáramos qué han sido las escuelas normales rurales, a las que se ha calificado de vivero de rojillos o semillero de guerrilleros”, señaló la especialista. Ante la comunidad de estudiantes explicó que de las escuelas normales rurales han egresado generaciones de profesores que han trabajado frente a grupo durante años, muchos de ellos en zonas rurales o urbanas marginadas y que han conformado una cultura magisterial particular en la que el compromiso social es un componente importante. Como parte del contexto histórico detalló que las escuelas normales rurales fueron creadas después de la Revolución de 1910 como parte del proyecto cultural que buscaba transformar la vida de las comunidades rurales a través de la escuela. Los maestros, estudiantes y padres de familia fueron quienes proporcionaron su trabajo y los materiales para construir los salones, talleres y anexos, con apoyo de las comunidades rurales cercanas. En 1940, apoyaron a los estudiantes la huelga nacional donde exigieron el incremento en el presupuesto de las regionales campesinas, especialmente para completar la planta docente y subir el monto de las becas. Desde entonces autoridades de gobierno y educación han debatido sobre la reconfiguración o desaparición de estos centros que a lo largo de varios años sirvieron de semillero de maestros y en plena Reforma Educativa la es-

pecialista expuso que es importante considerar el papel de esos espacios y valorarlos como apuesta de formación docente, con el peso histórico que tienen.

18


Posada estudiantil Año 15

No.96-97

Villancicos del Centro de Atención Múltiple

Septiembre-Diciembre 2015

www.upnhidalgo.edu.mx

Los alumnos de la UPN-H se integraron al festejo navideño con una posada estudiantil en donde se divirtieron con la comunidad educativa de esta casa de estudios.

Participaron alumnos de todos los semestres en la organización de juegos, pastorelas y villancicos. Posteriormente convivieron con catedráticos y administrativos de esta universidad.

Como cada año, los niños y niñas del Centros de Atención Múltiple, (CAM) acudieron a la Universidad Pedagógica Nacional – Hidalgo, para compartir con la comunidad universitaria de un programa navideño en el que cantaron villancicos y mostraron sus habilidades motrices con instrumentos de música.

19


Servicio médico Año 15

www.upnhidalgo.edu.mx

No.96-97

Septiembre-Diciembre 2015

Enfermedad arterial periférica Oclusión del aporte sanguíneo a las extremidades provocada por placas ateroscleróticas, es sistémica, en la cual hay un bloqueo parcial o total de las arterias. Las piernas son las que se ven afectadas con mayor frecuencia. La enfermedad arterial periférica se relaciona con frecuencia con enfermedad coronaria. La causa más común es la aterosclerosis.

Factores de riesgo: Edad mayor de 40 años Tabaquismo Diabetes Mellitus Obesidad Hipertensión Arterial Hiperlipidemias Hiperhomocisteinemia Celebran 37 aniversario UPN-H

20


Servicio Médico Año 15

No.96-97

Septiembre-Diciembre 2015

www.upnhidalgo.edu.mx

El síntoma inicial es la claudicación intermitente, deficiencia del aporte sanguíneo al músculo. Se describe como dolor, calambre, espasmo o sensación de fatiga que ocurre durante la deambulación; localizado con mayor frecuencia en la pantorilla, aunque también en pie, muslo, cadera o nalgas. El reposo proporciona un rápido alivio (entre 1 a 5 min.). Hay palidez plantar y digital al elevar las piernas a nivel del corazón; rubor, piel reseca o escamosa, hipotermia y palidez de las extremidades, pérdida de vello , uñas quebradizas, pulsos disminuidos o ausentes. En la enfermedad avanzada que cursa con oclusión puede ocasionar dolor isquémico en reposo: este inicia en partes distales de las extremidades, es intenso, persistente y se agrava con la elevación y a menudo impide el sueño. Se alivia el dolor en una posición en que los pies cuelguen de la cama. El diagnóstico de basa en la sintomatología que presente el paciente, exploración radiológica por medio de arteriografía, ecografía Doppler. El tratamiento siempre que sea posible, los pacientes con claudicación intermitente, deben caminar 60 min/día; cuando aparezca claudicación debe pararse, esperar a la desaparición de este y caminar de nuevo. Mantener extremidades protegidas del frío, no elevarlas, ejercicio (caminar, uso de bicicleta y entrenamiento ligero con pesas), calzado especial, suspensión del tabaquismo, modificación o control de factores de riesgo, dieta baja en grasas.

Dra. Lizbeth Adriana Reyes Olivares

21


www.upnhidalgo.edu.mx

Año 15

DIRECTORIO Lic. José Francisco Olvera Ruiz Gobernador Constitucional del estado de Hidalgo Profr. Joel Guerrero Juárez Secretario de Educación Pública de Hidalgo Lic. Rolando Durán Rocha Subsecretario de Educación Media Superior y Superior Mtro. José Manuel Vargas Cruz Directora General de Formación y Superación Docente UPN-HIDALGO Dr. Alfonso Torres Hernández Director General de la UPN-Hidalgo Mtra. Verónica Grimaldi Papadópulos Coordinadora de Licenciaturas Dra. Marisol Vite Vargas Coordinadora de Posgrado Dra. Cecilia Roldán Ramos Coordinadora de Investigación Mtra. Hilda Reyes Fernández Coordinadora de Educación Continua Lic. Jaime Fernando Rubio Ocampo Coordinadora de Difusión y Extensión Universitaria C.P. Irene Mireya Alanís Islas Coordinadora Administrativa I.S.C. Elvira Islas Martínez Coordinadora de Planeación I.S.C. Ivonne Flores Cabrera Coordinadora de Servicios Escolares C.P. Eduardo Vega Mendoza Coordinador de Recursos Humanos Mtro.Pedro Román Beccto Romero Director de la Sede Regional Huejutla Mtro. Aniceto Islas Aquiahuatl Director de la Sede Regional Ixmiquilpan Lic. Claudia Elena Tapia Castañeda Director de la Sede Regional Tenango

No.96-97

Septiembre-Diciembre 2015

“Educar para Transformar” UPN-H

Gaceta UPN-HIDALGO Sonia Rueda Olvera Información general Liliana Gisel Rendón López Diseño gráfico Wendy Liliana Andalón Guerrero Formación Reprografía e Impresión Víctor Contreras Martínez José Moisés Hernández Muñoz Erick Fernando Reséndiz Santillán

Prof. Exzael Cortés Contreras Director de la Sede Regional Tula

La Gaceta UPN-Hidalgo es una publcación de la Universidad Pedagógica Nacional-Hidalgo

Mtro. Lauro Reyes Tavera Director de la Sede Regional Tulancingo

Tiraje: 750 ejemplares Busca la versión electrónica en: http://www.upnhidalgo.com.edu.mx

Lic. Yurizan Chávez Castro Responsable de la Sede Regional Jacala

¿Quieres publicar en la gaceta? Envíanos tu información a: difusionupnh@gmail.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.