Historia Miguelturra 1

Page 1

El aceitero

CUADERNOS DE HISTORIA LOCAL (Oficios tradicionales) UNIVERSIDAD POPULAR DE MIGUELTURRA

Nยบ 1


Cuadernos de historia local: Número 1 (vol II) Edita: Universidad Popular.(Área de Cultura. Excmo. Ayuntamiento de Miguelturra) Realizado por: Mª del Castillo González Garrido. Monitora del Aula de Estudios de la U.P. Colaboran: Estrella Martín Sánchez. Esmeralda Muñoz Sánchez. Isabel Gómez Rodrigo. Mª José Sánchez Rodrigo. Ascensión Sánchez Rodrigo. Alberto Martín Castellanos. Amalio Segura González. Manuel Palmero Rodrigo. José Antonio Mondéjar Rodrigo. José Manuel García Pardo. Teresa Sánchez Serrano Carmen Corral Ocaña Lucio Punzón Nieto Colaboración especial: Pilar Rojas Muñoz Foto portada: «paraje Las cantorreras» Diseño y maquetación: Marcial González Rivero Imprime: FISENSI Artes Gráficas I.S.B.N. Fascículo: 8: 84-932063-5-0 I.S.B.N. Genérico: 84-932063-0-X Depósito Legal: CR. 187/2001

-2-


Índice 1. Introducción. 2. El olivo en Castilla-La Mancha. 3. Cultivo y recolección. 4. Molinos de viga en Miguelturra. 5. El proceso de elaboración tradicional. 6. El aceite en los remedios populares. 7. Refranes y dichos. 8. Adivinanzas. 9. Glosario. 10. Cooperativa de Miguelturra 11. Bibliografía. «El Aceitero recoge, aplasta y prensa muchas clases de frutas y semillas para producir comestibles y aceites medicinales. Este arte lo inventó Minerva.» -3-


medio para heridas y cosmético. El olivo a su vez, es el árbol de la paz”1.

1. Introducción Existen diferentes teorías, según autores, sobre el origen y difusión del olivo, pero todo parece indicar que la zona en torno a las actuales Siria e Irán (antigua Mesopotamia), fueron las primeras en el cultivo y explotación de este árbol milenario. Está documentado que los fenicios, fueron los impulsores de la utilización del aceite de oliva para el alumbrado. Los griegos lo consideraron un componente fundamental en su alimentación, utilizándolo también para iluminarse y para la fabricación de ungüentos medicinales.

Su introducción en España se debe a las colonizaciones fenicias y griegas, pero es con los romanos cuando se materializa su potenciación. Debido a su interés económico y social, se aprecia una considerable expansión que coincide con la dominación musulmana en la Península (en época Omeya), convirtiéndose en un cultivo ampliamente extendido en los valles del Guadarquivir y del Guadiana. En cambio en Castilla, la superficie dedicada al olivar era pequeña casi testimonial, parece que tuvo una presencia efectiva en plantaciones muy diseminadas, con un escaso nú“En la antigua cultura mediterránea el mero de pies y una producción destinada aceite de oliva ha sido ofrenda, primicia, exclusivamente al consumo local. diezmo y renta, a la vez que óleo de unción, fuente de luz, signo de abundancia, Hacia la primera mitad del S. XV, el objeto de trueque, alimento esencial, reolivo alcanzó sus máximas posibilidades y desarrollo, e incluso su área de cultivo debió rebasar los límites actuales, como parecen indicar numerosos restos de olivares que se encuentran en la actualidad por todo nuestro contorno geográfico, donde se detecta la presencia de viejos olivos aislados o grupos irregulares diseminados, mudos testigos de la existencia de plantaciones desaparecidas. -4-


Para ello se cavaba un hoyo de unos 80 cm. de diámetro por 1 m. de profundidad. Se cortaban varias ramas (estacas) de las más frondosas de un olivo ya adulto, cuyas medidas debían ser aproximadamente de medio metro de largo, por 7-10 cm de grueso, y se enterraba en el hoyo. Era imprescindible que la rama elegida llevara yemas o retoños para que brotara con más facilidad entre la tierra reseca. Hasta la plena producción debía transEntre las zonas en que se puede divi- currir un periodo de al menos 10-12 años. dir la España olivarera, Castilla-La Mancha en la gran zona centro, representa el olivar más frío y continental, con una altitud de 500 m. en la meseta sur española, generalmente en extensiones llanas donde convive con viñas, cereales y leguminosas. Se puede decir, que la variedad “Cornicabra o Cornezuelo”, es la protagonista principal en la producción de aceite de oliva en la región. Es una variedad de vigor medio con brazos de no mucha lonMultiplicación por estacas horizontales gitud con frecuencia ramificados. El fruto es de tamaño medio-grande, su color varía desde el verde claro al neEra frecuente que entre las plantaciogro (según los periodos de madurez). nes, se incluyeran dos o tres olivos de otra Esta variedad destaca por su resisten- variedad, “gordal” o “nevaos”, cuyo frucia tanto a las heladas, como a la sequía to es una aceituna más gorda, redondeaestival. da y carnosa que la de cornicabra. La mayoría de las plantaciones se preEstos olivos se plantaban únicamensentan con olivas de varios pies, normal- te para producir aceitunas destinadas al mente 4 ó 5, cuya bifurcación del tronco guiso y aliño, para comer en el año, y no se inicia muy cerca del suelo. para la extracción de aceite. En Miguelturra las plantaciones solían El sistema de plantación más extendido en la comarca (Campo de Calatrava) hacerse por estacas. La permanencia del olivar como acatividad económica a lo largo del tiempo en determinadas zonas de España, ha condicionado hábitos y costumbres, generando todo un acaervo cultural importante.

2. El olivo en CastillaLa Mancha

-5-


era al cuadrado o marco real con viña intercalada, con una densidad variable de entre 40-50 árboles por hectárea, fundamentalmente en aquellas plantaciones que se hicieron asociadas a la viña.

co; más recientemente con la incorporación de la mecánica a las labores del campo, los modernos tractores, permiten dar cuatro o cinco labores anuales. La poda, solía hacerse todos los años, se llamaba “entre clarar”, consistía en suprimir las ramas finas, teniendo cuidado de ir dejando las principales; también se quitaban los verduguillos y los pimpollos verticales. Tradicionalmente el olivo se asocia a un cultivo de secano, aunque es evidente la necesidad de al menos uno o dos riegos al año, sobre todo en verano y cuando los olivos aún son jóvenes. En la actualidad son frecuentes los riegos por goteo que permiten mantener la planta en óptimas condiciones de hidratación. Antiguamente, se recurría a las “cubas de agua” que transportadas en carros tirados por mulas, se llevaban hasta el olivar para poder regar los árboles; aunque esta práctica no era frecuente en Miguelturra si se ha podido constatar en otros pueblos de la comarca.

Sistema de plantación al cuadro o marco real. Debajo, olivar con viña intercalada

3. Cultivo y recolección Antiguamente, el laboreo del suelo se realizaba mediante tracción animal, la bestia tiraba del arado, detrás del cual se colocaba el labriego para ir dirigiendo el sur-

La recogida, parte fundamental del proceso para la obtención de aceites de gran calidad, coincide con los meses más fríos del invierno, diciembre y enero. La aceituna destinada a la producción de aceite se vareaba en el olivo (utilizándose la vara grande para las ramas exteriores y la pequeña o “garrotillo” para las del centro), dejándola caer sobre varias mantas,

-6-


dispuestas alrededor del olivo, que previamente se tendían en el suelo para facilitar la labor. El vareo era una tarea de hombres, mientras que las mujeres se dedicaban a recoger las “soleras”, aceitunas que caían fuera de la manta. En la recogida de la acaeituna cobraba interés especial el último día (el remate). Esta fecha no solo marcaba el final de la labor de recogida, sino que tenía para las cuadrillas un significado mayor, pues era tradición que “el amo”, como final de ésta y todas las recolecciones del año, diese a las cuadrilleros una buena comida en el campo, con derroche de carne, tocino, chorizos y morcillas. Después de la jornada y como en otras recolecciones, las mozas se acicalaban, y todos juntos en carros volvían al pueblo, bromeando y llamando gratamente la atención con sus cantares a modo de jotillas, cuyas letras hacían referencia a la cuadrilla, al capataz, el carro, o bien al lugar por el que pasaban o entraban al pueblo2.

Canciones de carro Si te preguntan quién vive, reponderás y dirás: “la cuadrilla Doña Paula”, Dámaso es el capataz. Si te preguntan quién eres

responde con alegria, la cuadrilla de “la Concha” que viene de último día. Ten cuidado carretero que llevas un “carro e rosas” que no las vayas a volcar y se les cáigan las hojas. La aceituna destinada al aliño, se recogía mediante ordeño, directamente de la rama, cuando el fruto todavía estaba verde, que coincidía más o menos entre las festividades de Sta. Teresa y los Santos.

Cuadrilla de aceituneras recogiendo las «soleras»

4. Molinos de viga en Miguelturra Durante el siglo XVIII, el olivar se extiende de forma lenta por los secanos

-7-


del Campo de Calatrava, destinándose su producción para el autoabastecimiento y para suministrar las manufacturas jaboneras. Las plantaciones, inferiores casi siempre al centenar de pies, ocupaban pequeñas superficies de las demarcaciones locales o presentan un considerable número de olivos cercanos a los pueblos3. Según el “Catastro del Marques de la Ensenada, año 1751”. Libro de personal y vecindario de la villa de Miguelturra. Caja 715. Tenemos documentados, al menos, dos molinos de viga ya en este año: “600 Josef García Tomás y Vicente Delgado, molino de 1 viga en la calle Barranco. Alfonso Almagro con moledores y viga, convento de religiosas, molino de aceite”.

molinos de aceite en Miguelturra. A partir de 1907 se observa una recuperación en la superficie olivarera, con una mejora de la calidad aceitera y un aumento de la productividad por hectárea, cambiando ostensiblemente la anterior coyuntura regresiva. “La potencial recuperación que se observa en las cinco provincias de CastillaLa Mancha a partir del estallido bélico de 1914 al sufrir una importante reducción los aceites italianos o la búsqueda de nuevos campos de consumo a nivel nacional no es perceptible de inmediato, si no en años posteriores, creciendo a consecuencia de la búsqueda de nuevos campos de consumo. Hasta 1950 no hay una etapa de re-

“La segunda mitad del siglo XIX, se caracteriza por transformaciones en el cultivo del olivo, fomentándose la producción, el comercio y el consumo interior…. La producción en la provincia de Ciudad Real era superior a las 200.000 arrobas de aceite y más de la mitad era destinada al comercio, aunque todavía, durante estos años del siglo XIX estaba muy presente la idea del autoabastecimiento y el aceite se empleaba abundantemente en la jabonería”4. Tomando como fuente el “Diccionario Geográfico-Estadísco-Histórico de España” de Madoz, publicado en 1848, se puede comprobar como ya en esta fecha existían 15

-8-

Diccionario Madoz


troceso evidente, con una acentuación menor en la provincia de Ciudad Real. Una serie de factores condicionan ese movimiento de merma además del coste de la recolección, tales como la baja calidad de los aceites, las plantaciones en suelos inadecuados, o los bajos rendimientos que se obtienen de los árboles. Al alza de costes no se consiguió enfrentar un incremento de la productividad por hectárea; las grasas vegetales comenzaron a introducirse lentamente en los usos alimenticios, se redujo la demanda de aceite de oliva y los precios cayeron”5.

· El molino de Valero, en c/. Granada. · El molino de López Roldan, en c/. Malpica. · El molino de D. Pedro Rivas, en c/. Barranco (hoy Príncipes de España). · El molino de los Leones (Paco León), en c/. Pardillo. · El molino de los Cuerva, en c/. Pardillo. · El molino de María Gómez, en c/. Veras. · El molino de Apolonia Gómez, en c/. Carretas. · El molino de Ignacio Belmonte, en c/. Soledad. · El molino de Isidro Roldán, en c/. Nazarín. · El molino de Máximo Castellanos, en c/. Perlerines. · El molino de Vicente Trujillo Cespedes, en c/. Calatrava. · El molino de Bernardino Trujillo, en c/ Rodeo. · El molino deMariano Moreno, en c/ Ramón y Cajal.

Desde entonces hasta nuestros días, todas las almazaras del pueblo fueron desTodos estuvieron en activo hasta el apareciendo paulatinamente, solo quedan año 1928, fecha en la comienzan a en la memoria de nuestros mayores re- introducirse las prensas hidráulicas. cuerdos de algunos de estos molinos y la Los pioneros en incorporar esta nuefecha aproximada de su funcionamiento: va tecnología fueron los siguientes: · El molino de Lorenza Rodrigo López, · Paula Guerrero, en c/ José Mora. en c/. Tercia. · Marcelino Abenza, en c/ Ramo. -9-


vesada por un husillo de madera, que se movía por medio de grandes palancas, con objeto de elevarlo, para que descansara luego ejerciendo presión directa sobre los capachos de aceituna que formaban el cargo, apilados sobre una base plana de piedra llamada sartenilla.

· Justo Fernández, en c/. Veras. · Cayo Cano Rodríguez, en c/. Botija. · José Mora, en c/. De los Santos. · Moisés Anino, frente a la antigua estación, hoy Ronda de las Cañadas. Esta última prensa se mantuvo en funcionamiento hasta mediados de Prensa hidraúlica manual los 70 (S. XX).

El proceso comenzaba en el campo con la recogida de la aceituna, que había de hacerse con esmero, una vez cosecha- Prensa de viga do el fruto era cargado a lomos de mulas, que lo acarreaban desde los olivares a las almazaras, donde se depositaba en los trojes, hasta Es preciso recordar que el de oliva es que comenzaba la molienda, que no deel único aceite de procedencia vegetal ex- bía sobrepasar de las 24 horas después de traído del zumo del fruto, es decir , que su obtención se realiza únicamente por medios físicos, sin alteraciones químicas. La molturación de la aceituna requiere un complejo proceso de elaboración que se realiza en las almazaras o molinos, situados con frecuencia dentro del casco urbano de pueblos y ciudades. Los molinos más antiguos tenían prensa de torrecilla; consistente en una estructura de sólidos muros, de algo más de dos metros de altura, que servían de límite a una torre movible de piedra atra-

5. El proceso tradicional de elaboración

-10-


En la almazara tradicional el trabajo de los molineros (normalmente 4), consistía en limpiar la aceituna, cargarla en seríllas para posteriormente verterla en las tolvas; después venía la molienda.

Antiguo molino de viga, hoy convertido en museo

La muela o rulo (una gran piedra maciza en forma de cono de 2000 kg. de peso aproximadamente), era movida por bestias que con los ojos tapados, daban vueltas continuamente para triturar el fruto, hasta que se convertía en una pasta formada por grasa y otros constituyen tes sólidos, que debían batirse para evitar degradaciones oxidativas.

El batido es un complemento indispensable en la molienda que se incorporó al proceso de molturación, a partir de los años 50 (S.XX), cuando se introducen las prensas hidráulicas, anteriormente en lugar de batirse, la masa se prensaba dos o tres veces (según el grado de impurezas). Se batía para quitar impurezas y favola recogida para evitar la subida de aci- recer la salida del aceite virgen. Para ello, dez; como se solía decirse: “que no se atrojen se movía la pasta resultante mezclada con las aceitunas”. agua, después por medio de calentamien-11-


to se provoca la eliminación del agua por evaporación. Era importante mantener la temperatura entre los 25 - 28 grados centígrados para que no se oxidara y no perdiera aroma y calidad. El resultado era una masa dispuesta para ser prensada. Una vez en la prensa, se iban superponiendo alternativamente, tandas de masa y de valeos para formar una torre que podía admitir hasta 80 capachos. Cargada y preparada la prensa, se escaldaba con agua hirviendo y después se procedía al prensado, que consistía dar vueltas al husillo para hacer bajar la viga que ejercía presión sobre la carga aplastando así la masa. El jugo obtenido, pasaba a través de unos canales a los pocillos o aclaradores, donde el aceite por decantación se separa del alpechín, quedando así dispuesto para la separación de fases líquidas. La separación se conseguía por medio de un sistema de decantación, basado en la diferente densidad del aceite y del alpechín, quedando éste en el fondo debido a su mayor densidad; el aceite al ser menos denso, se situaba en la parte superior. A tal fin se instalaban baterías de pozos comunicados, donde se dejaba el liquido obtenido que directamente por rebose, iba pasando de un pozo a otro hasta que en el último pozo quedaba el producto más puro. Una vez terminado el proceso de molturación, el aceite se depositaba en las

-12-


nas, constituido por la piel, la pulpa y las semillas estrujadas y más o menos desintegradas. Los orujos se utilizaban para la alimentación del ganado, como abono y como conbustible. Las aguas residuales y restos de alpechín que quedaban después del proceso de molturación, se vertían en varios barrancos u hondonadas, ubicados detrás del convento de las monjas (actual parque de Rivas Moreno), en el camino de Ciruela y en el camino de Las Minas, donde además evacuaban las aguas residuales del pueblo que iban a parar a la huerta del Arroyo.

tinajas o contenedores de almacenaje, controlando la temperatura y las condiciones de conservación, hasta que cada olivarero, retiraba el aceite, o era vendido directamente en la almazara.

Antiguamente era frecuente el uso de la maquila como forma de pago, consistía en que una parte proporcional de la aceituna que se había molido quedaba para libre disposición del molinero; por lo tanto cuando el propietario de la aceituna iba a recoger su aceite, se llevaba lo que le

Con los residuos depositados en las balsas de desechos, todavía se conseguían otras manufacturas llamadas “turbios”; se trataba del último producto, restos de aceite que subía a la superficie, donde se recogía con unos cazos, utilizándose después para la fabricación de jabón y como lubricante para unte de arreos y carros. También se amortizaba el orujo (extraido previemente su contenido en aceite aproximadamente un 10%), residuo obtenido del prensado de las aceitu- Recipientes para diferentes medidas de aceite -13-


das las múltiples y beneficiosas propiedades que el jugo de la aceituna ha proporcionado al hombre. El aceite de oliva ha sido y sigue siendo uno de los principales ingredientes en la preparación de pomadas, esencias, ungüentos, emplastos y linimentos de uso terapéutico y medicinal.

correspondía según los kilos que hubiera llevado, calculando el porcentaje de aceite extraído por arroba de aceituna, menos la maquila que previamente había estipulado con el molinero. El aceite también se vendía al público en general, que cuando lo adquiría en grandes cantidades, la medida utilizada era la arroba, o media arroba. Si la cantidad era pequeña, la medida utilizada, solía ser la libra, media libra, jarro o panilla, y se guardaba en alcuzas o zafras.

6. El aceite en los remedios populares Ya desde la antigüedad son conoci-

También utilizado tradicionalmente para curar el mal de asiento y el mal de ojo. El aceite de oliva es el más estable entre los aceites vegetales, contiene antioxidantes que lo hacen bastante resistente a la oxidación. La principal característica del aceite de oliva es el ácido oleico que constituye aproximadamente las dos terceras partes de los ácidos grasos totales. Según José Luis Echegarai-Gonzalo, en su trabajo titulado “Las excelencias del aceite de oliva”, donde expone algunas de estas propiedades: “Administrado en estado puro, o emulsionado con otros aceites o farmacos de distinta especie, hace las veces de laxante suave de gran eficacia. También se prescribe como purgante, para modificar los procesos flagmásicos de la mucosa rectal; igual que en las situaciones irritativas del

-14-


aparato digestivo y en las afecciones espasmódicas y dolorosas del tracto gastrointestinal, con el fin de calmar la fase de ansiedad y congestión del mismo. Hay que decir que el aceite de oliva,

ingerido por vía bucal, aparte de ser muy eficiente a la hora de combatir la litiasis biliar, sirve para provocar náuseas y vómitos o como antitóxico en los envenenamientos por materias acres, por óxidos metálicos o por las sales de éstos, si bien tenemos que señalar que su acción se ciñe únicamente a moderar los efectos de tan característico síndrome, no pudiendo considerarse como un verdadero antídoto en todo sentido de la palabra Como medicamento de uso externo o tópico, en cirugía se recomienda en fomentos o baños prolongados, locales o generalizados, depende de las circunstancias, en las quemaduras de primero y segundo grado, asociado a ciertos antisépticos. Es muy utilizado en otología, como vehículo de inyecciones, para instalar en

el conducto auditivo externo antibióticos de amplio espectro, que corten de raíz las infecciones; reblandecer el cerumen, matar los insectos que se hayan alojado en el oído y para dar mayor elasticidad a la fina y delicada membrana del tímpano. Hace años se usaba en urología y ginecología en las inflamaciones de la uretra –donde la micción se hacía lenta, dolorosa e insoportable_, de la vagina y en los cólicos nefríticos, para facilitar el drenaje. Dentro del campo de la dermatología es muy utilizado como remedio contra la sequedad de la piel. Algunos especialistas recomendaban, hace pocos años, baños de aceite en determinadas clases de tiña. Y en el siglo pasado, ciertos clínicos de renombrada fama eran partidarios de llevar a la práctica diaria unas curas de aceite y antisépticos, en forma de fricciones generales, para atajar los exantemas agudos. Dado lo bondadoso del método, lo aplicaron en todas las erupciones cutáneas de etiología más o menos dudosa, con el único propósito de paliar la molesta sensación de intenso ardor y la tensión inflamatoria de la piel, acondicionando el terreno para el posterior desprendimiento de escaras gangrenosas y costras adherentes. Y por si esto fuera poco, el aceite de oliva es un alimento de los llamados respiratorios, empleado como sedante en la tos seca”.

-15-


7. Refranes y dichos - Aceite de oliva y romero frío, bálsamo bendito. - Aceite y vino, bálsamo divino. - Aceite de oliva, todo mal quita. - Aceituna, pan y queso, eso tiene la corte en peso. - Agua para San Juan, quita vino, aceite y no da pan. - A la aceituna y al gitano, no los busques en verano. - Aceitunas amargas, con el vino se pasan. - Aceite y aceitunas, a veces muchas y a veces ninguna. - Aceite abundante año por delante. - Año heladero, año aceitero. - A lo que aceite de olivo echo, sácole provecho. - Casa del padre, viña del abuelo y olivar del bisabuelo. - Con aceite de las luces, no hay dolor que no se cure. - Con aceites del candil, curar grandes males vi. - Después de la Navidad, los olivos podarás. - El vino calienta, el aceite alimenta. - El que coge la aceituna antes de enero, deja el aceite en el madero. - El remedio de la tía Mariquita, que con aceite de oliva, todo se quita. - El olivar y el potro, que los críe otro. - Echando mucho aceite a la sartén, cualquiera fríe bien. - En alcuza de pobre, ni abolladura que le falte ni gota de aceite que le sobre.

- Flor del olivo en abril, aceite para el candil. - Flor del olivo en mayo, aceite para todo el año. - Fortuna y aceituna, a veces mucha, a veces ninguna. - Hasta las aceituna zapateras, no falta quien las quiera. - Hacendado con olivos, un año en terciopelos y seis en cueros vivos. - La aceituna la da Dios, y el aceite el maestro. - La aceituna, una; dos mejor y tres peor. - La mejor tierra para legumbres y cereales, la mediana para viñas y olivares. - La verdad como el aceite, queda encima siempre. - La mejor cocinera, la aceitera. - Más mancha una gota de aceite que cien cántaros de agua. - Más vale olivas que olivar. - Mientras la aceituna está en el árbol, aceite está ganando. - Mientras la aceituna cuelga de su rama aceite gana. - Mientras tienen fruto los olivos, son sus amigos los estorninos. -No me digas oliva hasta que no me veas cogida. - Oliva, viña y potro, que lo críe otro. - Olivo vareado, para otro. - Olivo, vino y amigo, el mejor el más antiguo. - Pan de trigo, aceite de olivo y parra de vino. - Pide la luna aunque te hayan de dar una aceituna. - Quien tiene olivares y viñas, bien casa

-16-


a sus niñas. - Quien a los propios olivos varea, su propio caudal apalea. - Quien el aceite mesura, las manos se unta. - Sin tierras y olivares, ¿qué sería de las ciudades?. - Si quieres bien comparar: el aceite de encima, el vino de en medio y la miel de abajo has de tomar. - Una aceituna en San Juan, muchas por Navidad.

8. Adivinanzas Aceitunas. - Blanco fue mi nacimiento, después de verde me vestí y ahora que estoy de luto, hacen aprecio de mí. - Negra por dentro, negra por fuera, es mi corazón negra madera. - Tengo esférica figura, verde o negra luzco sana y si me muelen, oro liquido me llaman. Aceite. - En verdes ramas nací, en molino me estrujaron, en un pozo me metí, y del pozo me sacaron a la cocina a freir. - Yo señor de las cocinas soy y hasta en las ensaladas voy. - Yo frío, yo tuesto y en la cocina tengo mi puesto.

9. Glosario - Aliñar. Aderezar, condimentar, sazonar y preparar - Almazara. Lugar donde se muele la aceituna para la elaboración del aceite de oliva. - Alpechín. Liquido acuoso procedente de la elaboración del aceite. En Miguelturra se conoce como alperchin. - Capacho. Especie de alfombra redonda de esparto con un agujero central, que se usa para prensar la aceituna. - Garrotillo. Vara, algo más pequeña de lo normar, para varear ente la copa de los olivos. - Husillo. Tornillo de madera de gran tamaño que se usa para las prensas. - Jámila. Líquido fétido de las acequias (en Miguelturra jamina). - Jarro. recipiente para transportar el aceite. - Manta. Retal grande de lienzo crudo usado para recoger la aceituna. - Maquila. Porción de grano, trigo o aceite que corresponde al molinero por su molienda. - Ordeño. Manera de coger las aceitunas, con la mano, de una en una o en pequeños racimos. - Orujo. Pasta de desecho de aceituna que sigue conteniendo agua y aceite. - Panilla. Medida de aceite equivalente a la cuarta parte de una libra. - Sartenilla. Recipiente circular más

-17-


ancho que hondo de fondo plano donde escurría el jugo de las aceitunas. - Serillas. Recipiente de esparto donde se carga la aceituna. - Soleras. Aceitunas que caían fuera de la manta y eran recogidas por las mujeres. - Troje. Espacio limitado por tabiques para guardar frutos y granos. - Vara. Palo largo que se utiliza para varear los olivos para que caiga la aceituna. - Vareo. Acción de varear los olivos. - Zafra. Vasija grande de metal en la que se guarda aceite.

10. Cooperativa de Miguelturra Como se ha descrito anteriormente, los métodos tradicionales para la producción de aceite eran la prensa de viga y el molino de muelas de piedra. Con el tiempo se fueron incorporando métodos más modernos y tecnológicamente más avanzados, como la prensa hidráulica y el molino eléctrico; tal es el caso de uno de los últimos molinos que estuvo activo en el pueblo. Se trata del instalado en 1961 en la Cooperativa Agrícola y Ganadera, que sólo funcionó durante apenas 15 años, y del cual se ofrece la siguiente documentación de interés. -18-


-19-


Trabajadores del molino de la Cooperativa, durante una parada para el almuerzo

-20-


-21-


-22-


- Lorenzo Díaz y otros: El aceite en Castilla-La Mancha. Edita: Servicio de Publicaciones/Consejería de Agricultura. Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. - López-Salazar Pérez, J.: Estructuras agrarias y sociedad rural en Castilla-La Mancha (S. XVI-XVII). Ciudad Real, 1986. - Madoz. Diccionario Geográfico-Estadísco-Histórico de España . Madrid, 1848. - Ruiz Villamor, J y Sánchez Miguel, J.: Refranero pupular manchego y los refranes del Quijote. Biblioteca de autores y temas manchegos (BAM), nº 111. - Vallejo Cisneros, A.: Música y tradiciones populares. Biblioteca de autores y temas manchegos (BAM), nº 60. 1988. - Fuentes Orales:

Bibliografía

- Alberto Martín Castellanos, - “Catastro del Marques de la Ense- miguelturreño de 82 años; trabajó en tres nada, año 1751”. Libro de personal y vecin- de las almazaras citadas: Justo Fernández Fernandez. dario de la villa de Miguelturra. Caja 715. ArMoisés Aninos Almagro. chivo Histórico Provincial de C. Real.. José Mora Sánchez-Vizcaino. - González, J.: Repoblación de Castilla La Nueva. Madrid, 1975. -23-


(Notas) 1 De la Puerta Castelló, C. «Un árbol eterno», en El aceite en Castilla-La Mancha. Servicio de Publicaciones. Junta de comunidades de Castilla-La Mancha. 2 Vallejo Cisneros, A.: Música y tradiciones populares, págs. 258-259. Biblioteca de autores y temas manchegos (BAM), nº 60. 1988. 3 Rodríguez de Gracia, H. «Aproximación histórica al olivar Castella-manchego», en El aceite en Castilla-La Mancha. Servicio de publicaciones: Junta de Comunidades de Castiila-La Mancha. 4 El aceite de oliva en Castilla-La Mancha. Díaz, L. y otros. Pág. 34. 5 Rodríguez de Gracia, H. «Aproximación histórica al olivar Castella-manchego», en El aceite en Castilla-La Mancha. Servicio de publicaciones: Junta de Comunidades de

Castilla-La Mancha.

Molino de la cooperativa en su ubicación real antes de ser definitivamente desmontado. Abajo el mismo molino instalado en el exterior como elemento decorativo.

-24-


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.