mi primera competición
sup race Pedro Gutierrez (SUPCantabria) Edu Vidarte. James Panter. Albert Laborda. Gwen marche. Up Suping
Tras haber hablado en nuestros anteriores números de los artículos necesarios para la práctica deportiva de nuestro querido SUP, stand up paddle, paddlesurf o surf a remo, he decidido viendo en las últimas competiciones que he organizado o dirigido realizar un par de artículos sobre las primeras cosas que tenemos que tener en cuenta cuando participamos en una competición, ya sea como aficionado/amateur o bien como deportista federado/competidor. Para ello, comenzaremos con la modalidad de RACE que es la que más gente mueve a nivel internacional, debido a que evidentemente es la más sencilla de desarrollarse por muchos motivos, como pueden ser: la base de la disciplina (simplemente remar de pies encima de una tabla), los entornos a desarrollarse (olas o ríos de aguas bravas no hay en todos los rincones, pero lugares con agua con posibilidades de navegar con una tabla de SUP muchos) y muchas más competiciones (generalmente un evento de race es más económico y sencillo que uno de surfing). Voy a intentar hacerlo lo más esquemáticamente posible, sirviendo tanto para un aficionado como para un asiduo competidor. La única diferencia es que el primero tendrá que sacarse o deberá solicitar o exigir a la organización que le den de alta en un seguro de accidentes de día, mientras que el segundo tendrá que estar en posesión de una licencia federativa o bien de un seguro privado de la asociación a la que pertenezca la prueba.
76