Fisiopatología de la preeclampsia: breve revisión

Page 1

Navarro Betancourt J.R.

Fisiopatología de la preeclampsia: breve revisión Pathophysiology of preeclampsia: a brief review Navarro Betancourt José Refugio1 1) Escuela de Medicina, Universidad Panamericana

Resumen: La preeclampsia se considera una adaptación incorrecta del organismo al embarazo; produciendo un incremento en la presión arterial sistémica y precipitando el desarrollo de falla renal; estos procesos se detectan en estadios tempranos como hipertensión y proteinuria. Actualmente la base fisiopatológica de la preeclampsia no está bien comprendida. Recientemente, el papel de la endoglina, un inductor de senescencia vascular, destaca como factor común de la hipertensión esencial y la preeclampsia. Se propone que por un estímulo inmunológico de agresión a la placenta mediado por células NK, se secrete endoglina en cantidades suficientes para afectar el funcionamiento endotelial sistémico; causando el desarrollo de hipertensión arterial y falla renal. La endoglina es ahora una diana terapéutica y un marcador pronóstico importante en las pacientes con preeclampsia. Palabras clave: preeclampsia, fisiopatología, endoglina.

Abstract: Preeclampsy is conceived as a failure to adapt to pregnancy; this produces an increase in systemic pressure, and triggers the development of renal failure; at early stages, these processes are detected as arterial hypertension and proteinuria. Currently, the exact physiopathology of preeclampsy is not understood completely. Recently the role of endoglin, a vascular senescence inductor, features as a common element hypertension and preeclampsy. It is proposed that an NK cell mediated immunological attack to the placenta, prompts massive secretion of endoglin, which affects systemic endothelial function; this ultimately evolves into hypertension and renal failure. Nowadays, endoglin is both a therapeutic target and a prognostic marker in patients with preeclampsy. Keywords: preeclampsy, Pathophysiology, endoglin.

Introducción La preeclampsia es la complicación más peligrosa del embarazo. Su diagnóstico y tratamiento debe ser oportuno, para evitar la muerte de la madre y del producto. La preeclampsia generalmente se manifiesta en el segundo y tercer trimestre del embarazo. Es interesante el hecho de que la probabilidad de padecer preeclampsia es más elevada en el primer embarazo, e incluso si la paciente sufrió preeclampsia en el primer embarazo, el riesgo de volverla a padecer en el segundo es mayor.

UPdate 2012; 1 (2): 29-32

El riesgo de desarrollar preeclampsia en un embarazo aumenta si la paciente previamente sufre de diabetes, hipertensión, lupus eritematoso sistémico e insuficiencia renal. El tratamiento de la preeclampsia está limitado al control de la presión arterial durante el embarazo, e incluso si la vida de la madre o el producto corren peligro, se puede recurrir a inducir el parto, sobre todo cuando el feto está en una edad viable.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.