FUNDACION PALESTINA
INTERNACIONALES WORTH
Palestina le pide a la ONU ser un nuevo Estado El presidente Mahmud Abbas confirmó que la semana entrante le pedirá ser un Estado pleno al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, en Nueva York, y que se respete las fronteras colocadas en 1967. Además, solicita considerar a Jerusalén oriental como la capital del nuevo Estado. Alegó que lo tienen todo “democracia, libertad, transparencia”. El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ya hizo su pronunciamiento, calificando ese pedido como una “violación a todos los acuerdos firmados entre ambos países”. Asimismo, advirtió que la “petición unilateral de los palestinos para ser reconocidos como Estado, no traerá paz”. Pero no todos los israelíes comparten el punto de vista. Aunque suene increíble, ochenta personalidades, de las cuales veintisiete han obtenido el Premio Israel, firmaron un texto en el cual demuestran su apoyo al presidente palestino. No estuvieron solos, junto con otros ciudadanos alcanzaron a ser como 300. Entre ellos, estuvo el cineasta de “Vals con Bashir”, Ari Folman, y Yehuda Bahuer, investigador del Holocausto.
El Arte Pop de duelo El británico Richard Hamilton, considerado una de las eminencias en el Pop Art, falleció a los 89 años, después de una complicada enfermedad. Sus trabajos más conocidos fueron la carátula del doble disco de los Beatles, titulado “White Álbum” y el más icónico e inolvidable “Qué es lo que hace las casas de hoy tan diferentes, tan atractivas”. El Pop Art se ha quedado huérfano.
La mayoría lo desaprueba en su propia casa Cinco mil a ocho mil fueron los protestantes en Alemania, quienes estaban en desacuerdo con la invitación de Benedicto XVI para dirigirse al parlamento alemán. Cien diputados federales decidieron irse antes de que el Papa empezar su discurso. Pero setenta mil escucharon su homilía en el Estadio de Berlín. En Alemania, el número de personas que asisten a la iglesia ha caído un 42, 5%; se celebra un 58.3% menos de bodas católicas; 43,1% menos de bautizos, según el diario El País. Por suerte, cada día, son más los que creen que la jerarquía eclesial no debería politizar la sotana. En el Perú, si bien la mayoría se considera católica, alrededor del 45. 2 % cree que la iglesia católica es poco cercana a la gente y su discurso muchas veces se torna obsoleto. Y lo curioso es que mientras la religión católica pierde adeptos, la evangélica capta más.
Aumentan ambulantes en EEUU Trece mil latinos subsisten como ambulantes en los Estados Unidos. Se sabe que el 27% de hispanoamericanos son pobres y miran ese negocio como una posibilidad para llevar el sustento a casa. Aquello equivale a un ingreso de 1300 millones de dólares. Cada año, esa industria alimentaria crece en un 12%. Hoy, las personas que viven de ese tipo de oficios se quejan porque las leyes están más estrictas. Diferentes organizaciones brindan asesoramiento legal, acerca de cómo iniciar un negocio, llevar la contabilidad y evitar posibles multas. En plena crisis, “ser ambulante”, se vuelve una opción.
41 MUNDO