PRÓLOGO
por Alejandro Grimson
15
INTRODUCCIÓN
1. Presentación 2. El retorno del habitante en los estudios urbanos 3. ¿Antropología en la ciudad o antropología de la ciudad? 4. Sobre el concepto de “experiencia” 5. Antropología de la “experiencia urbana” 6. Antropología, periferia y experiencia urbana
19 20
1. Introducción 2. La forma: ¡esto no es una ciudad! 3. El devenir urbano de la forma 4. La persistencia de la forma y sus omisiones 5. Desestabilizar la forma
35 37 42 46
1. Hacia un territorio desconocido 2. La producción de la periferia 3. Habitar la periferia: una experiencia común 4. Experiencias comunes, temporalidades diferenciales y límites barriales
53 56 70
1. Introducción 2. Las imágenes de la ciudad como problema interpretativo 3. Los vacíos de Garnier 4. Los dibujos de la ciudad 5. El mapa y sus efectos 6. El cuadrado como clave de lectura de la ciudad 7. El punto de vista periférico 8. Vivir afuera: las significaciones de las imágenes de la ciudad
75 76
Antropología de la experiencia urbana
CAPÍTULO 1
La persistencia de la forma. Historia material y representaciones sociales de la ciudad CAPÍTULO 2
La periferia segregada: una experiencia común
CAPÍTULO 3
Cartografías discrepantes. La ciudad vista desde la periferia
22 25 26 30
49
73
80 82 84 86 88 92