PRÓLOGO
Este libro puede considerarse dentro de la extensa obra de Sara Paín como opúsculo, obra breve, producto de diálogos profundos con su auditorio. En eso reside su fortaleza, en plantear temáticas como Objetividad / Subjetividad con sencillez, implicante de reflexiones que en cierto modo ya estaban dadas en obras anteriores tales como en Función de la Ignorancia. La riqueza del libro reside en la frescura del planteo que conlleva profundidad para expresar conceptualmente relaciones subjetivas-objetivas que atravesaron el campo epistemológico a lo largo del tiempo, el campo del pensamiento filosófico y psicológico. Sara Paín va dando elementos precisos, constitutivos. Para ella la construcción del conocimiento es una actividad desplegada por el sujeto quien organiza la objetividad dado que, esta de antemano no está construida sino por la actividad subjetiva. Toda esta actividad está mediada por la acción perceptiva la cual implica una capacidad de estructuración cognitiva denominada coordinación. Los esquemas simples se coordinan entre sí, dando lugar a la organización del mundo objetivo, el cual necesita como mediador la actividad del sujeto. En esta obra se desarrolla una temática muy positiva para instalar una psicopedagogía: que el deseo y el conocimiento estén integrados en el proceso de aprendizaje. Se van sucediendo los capítulos en los que se ahondan todas las categorías de la construcción del objeto como así también de la estructuración subjetiva, en manera sintética pero con estilo altamente riguroso en el tratamiento de las diferentes teorías sobre las cuales sustenta su posición. Se constituye esta obra como un compendio de procesamiento psicopedagógico que se articula en nuestra joven carrera de Psicopedagogía como inicial para el recorrido que se pretende desarrollar a través de las distintas disciplinas a las que convoca. Podríamos decir que funciona como llave del pensamiento psicopedagógico. 9