Opinión
10 MARTES, 28 DE FEBRERO DE 2023
Crimen perfecto 2.0 Tulio Monsalve
I
nnegable nuestro mundo y su realidad política está sometida a una dictadura. De mayor potencia militar y hegemónica que otras conocidas. Totalitaria, unicéntrica e implacable. Y al final: imperial. Y, por su inmaterialidad etérea, debe ser eterna, acuso al volátil y muy diversificado poder del 2.0. Lo novedoso de esta modalidad del poder es que no maneja cosas. Sobre las cuales reaccionar y poder proponer estrategias ofensivas convencionales. Terrible, se trata de un ejército que nos ataca con un esquema armado de “las no cosas”. Tengo fotos de familiares con más de cien años de vida. Las miro, observo sus contornos que lentamente se desvanecen. ¿Cómo y por qué sucede? Respuesta: ¡Elemental!
Se diluyen por cuanto el color lo produce el nitrato de plata. Que según, el filósofo Byung-Chul, “se sembró en el papel, creció y vivió. Cual materia, debe fenecer, atacada por la humedad, la luz etc”. Su fin, cual materia, es morir. Me anuncia duelos. Pero, mientras exista nos hace soñar en la ilusión de la inmortalidad. Quienes vemos la foto, presentimos que su gesto e historia es producto de nuestras emociones. Surgen contradicciones: el personaje de la foto por razones ideológicas tiene enemigos y lo desean desaparecer. Pero, la imagen es terca y para nosotros vivirá en nuestros afectos. Y ella puede hasta sugerir, la resurrección, ícono de un ser que existió. Ella es fiel imagen de una analogía. Nace de pigmentos de plata que emiten luz. Surge la contradicción con respecto a las fotos de un nuevo mundo: el 2.0. Éste se estructura, digitalmente, con números, cifras, códigos. No es
www. ÚltimasNoticias.com.ve
TINTA REPÚBLICA imagen, sino dato imperecedero. La trampa es que son datos, cifras, no necesitan respaldo de un original. El sistema comunicacional vigente es totalmente “digital”. Su esencia es despreciar el objeto y proyectar datos, para confundir la realidad con la imagen que “falsifica” el paradigma 2.0. O sea, que no es posible ver la realidad. Puesto que el 2.0 es engaño. Y todo cuanto se transmite por TV, prensa, radio es una combinación de cifras y códigos que manipula políticamente la opinión del mundo con sus datos. Hasta crear la “realidad” que solo existe en las mentes de los dueños de las cadenas de medios, que la imponen. Son “verdades” indiscutibles. Notable: ¿qué sabemos de la realidad de la guerra USA-Otan-UEUcrania vs Rusia. Realmente poco. Y, al ser manipulada, por datos 2.0, es igual a cero. Crimen perfecto, que Wiki no reseña y CNN niega.
La UCV y las ciencias administrativas
Fallece en Cúcuta Daniel Florencio O’Leary
Baltazar Gutiérrez
Antonio Manrique
H
a sido una antigua aspiración de una variedad de profesores de la Universidad Central de Venezuela la viabilidad y pertinencia de la formación de un egresado en licenciatura de ciencias administrativas, visto el extenso y creciente espacio de la necesidad de ese profesional en nuestra principal universidad pública. Desde hace decenios vienen egresando de la UCV profesionales con una vocación y perfil que compagina con el sector privado y deja un campo sin desarrollo en la diversidad que corresponde a áreas necesitadas de estudio y sistematización del complejo y extendido universo de las tareas y fines del Estado venezolano. Esto es una simplicidad incongruente. La UCV forma profesionales para la administración privada y no para su principal promotor - diríamos único – el Estado venezolano. Si bien se han producido algunos estudios y “papeles de trabajo” al respecto, es hora de enriquecerlos, cotejarlos con el extraordinario contraste ocurrido en los espacios públicos del país. Simplemente se requiere con urgencia dar respuesta a ese descomunal vacío, ilógico e inexplicable. Es elemental que el egresado de nues-
tra principal universidad del Estado disponga de los saberes requeridos para abordar el complejo escenario de las actividades públicas que atienden los órganos venezolanos en sus diversos niveles. Significa, por lo demás, que la UCV forma un personal para el sector privado y no al público que es su exclusivo sostenedor y factor de vida. Ese perfil profesional del egresado en ciencias administrativas hay que crearlo y reforzarlo para entroncarlo con la complejidad de figuras públicas que existen en Venezuela: ministerios, institutos autónomos, gobernaciones, municipios, fundaciones, empresas públicas y mixtas. Por supuesto, que este llamado tiende a recordar una vieja aspiración del estudiantado ucevista el cual, en otras oportunidades, por vía de profesores y expertos, ha manifestado la aspiración de responder los retos que tiene planteada la administración para con la diversidad de exigencias que demanda el actual momento que vive nuestra nación. Seguiremos abordando este reto fundamentado, pues requiere diversos desarrollos que el espacio no permite. Ojalá las autoridades muestren preocupación en ese panorama inquietante y retador, activen los equipos de trabajo necesarios, aprovechen lo hasta ahora aportado y concreten esta aspiración urgente y justificada.
E
l 24 de febrero, falleció en Cúcuta, Colombia, en 1824, el prócer Daniel Florencio O’Leary, irlandés, quien fue uno de los hombres más fieles que estuvieron al lado de Simón Bolívar. Él y Diego Ibarra fueron los dos principales edecanes que el gran jefe tuvo en la batalla de Carabobo, que además casó con Soledad Soublette, hermana de otro prócer, Carlos Soublette, y procreó nueve hijos, al segundo de los cuales bautizó con el nombre de Simón Bolívar y los apellidos respectivos. Este solo hecho deja claro el respeto que este irlandés sintió por nuestro Libertador y por ello sus restos descansan en el Panteón Nacional, al cual fueron trasladados por disposición de Antonio Guzmán Blanco, en cuyo primer mandato (1870-1877) así lo dispuso. O’Leary nació en Cork, Irlanda, en 1802 y tenía 17 años cuando se enroló en la Legión Británica, lo que indica que esta isla, ubicada en la parte más occidental de Inglaterra, fue una de sus colonias. Inicialmente, fue alférez y estuvo bajo el mando del coronel Henry Wilson. Formó parte de los llamados Húsares Rojos. No obstante esa juventud y estar ejerciendo como militar, este personaje po-
seía un criterio humanista, preocupado por la literatura de donde surgió la disposición de leer, adquirir y reunir todo aquello que le permitiera acumular amplio intelecto que a la postre dejó la magna obra que lleva el nombre de Memorias de O’Leary, las cuales lo ubican en la guerra de nuestra Independencia. Destacamos entonces a este militar del coloniaje británico que perteneció a esa legión y fue uno de los subalternos más leales y respetuosos del Libertador. De su biografía tomaremos algunas líneas de una de las cartas que les dirigió a sus padres. Dice así: “tuve la fortuna, desde el comienzo de mi carrera, de merecer de mi ilustre jefe la amistad y la confianza que de ella nace, amistad y confianza recíprocas que duraron mientras él vivió, hasta que destrozado el corazón y bañado el rostro de lágrimas, vi bajar (no pudo llegar a tiempo para ver los últimos momentos del Padre Libertador) sus restos mortales a humilde fosa, en la catedral de Santa Marta. Durante las campañas de Venezuela, Nueva Granada, Quito y el Perú, fui asiduo en la colección de documentos. Andando el tiempo y a medida que aumentaba la copia de mis documentos, pensé escribir la vida del Libertador”. En los años 80 del siglo antepasado fue publicada esta maravillosa obra.
www.ultimasnoticias.com.ve
Editor: Felipe Saldivia Edificio Últimas Noticias – Final Avenida Rómulo Gallegos con calle 4 de La Urbina. Código Postal 1073, Caracas-Venezuela
Director de Contenido: Alberto Cova. Jefes de Redacción: Odry Farnetano y Simón Osorio Alvarez. Jefe de Información: Ángel González. Jefa de Más Vida: Karla Ron. Coordinadora de Más Vida: Edys Glod. Jefe de País: Leonardo Zurita. Jefa de Pulso Regional: Elizabeth Cohén. Jefe de Deportes: Gerardo Blanco. Jefa de Chévere: Rocío Cazal. Coordinadoras de Chévere: Carmela Longo y Verónica Abreu. Jefe de Mundo: Leonardo Cantillo. Jefa de Información Gráfica: Thamara Álvarez. Coordinadores de Diseño: Eugenio Aguilera y Daniel Coronel. Coordinador de Infografía: Juan Miguel Vargas.Coordinador de Fotografía: Cheo Pacheco. Jefes de Información Digital: Degnis Merlo, Carlos Sánchez y Jesús Inojosa Jefa de Pulso Regional Digital: Moraivic Briceño Coordinadoras de Pulso Regional Digital: Ámbar Eduardo y Laura Herrera.
Master:
240.91.11
Redacción:
240.94.70
Distribución:
240.99.60
Publicidad:
240.94.85 240.92.27 240.96.34
Avisos clasificados:
240.91.58