
4 minute read
kits para los conuqueros Esta semana acaban labores en la redoma de Santa Fe
from UN 280223
103.000 familias se surtirán con nueva conexión al sistema Tuy I
Caracas. La empresa Hidrocapital culminó los trabajos de interconexión del tanque El Pinar, en Caracas, a través del cual mejorarán el suministro de agua potable en algunos sectores del Distrito Capital y el estado Miranda.
Explicaron que para optar por este combo los interesados deben abrir una cuenta en el Banco Agrícola y solicitar el kit. Los insumos son entregados al momento de ser aprobado el financiamiento. l
La obra fue realizada por la hidrológica en conjunto con el Ministerio para la Atención de las Aguas, así como los trabajadores del acueducto metropolitano y los Valles del Tuy, quienes se encargaron de ejecutar las labores para la interconexión del sistema Tuy III al Tuy I.
El tanque, ubicado en la avenida Guzmán Blanco de El Paraíso, cuenta con una capacidad de almacenamiento de 22.100 metros cúbicos de agua, con los que se prevé suministrar el vital líquido a 103.000 familias de la ciudad, refirió Hidrocapital en nota de prensa.
EnyEli gonzálEz
Caracas. El alcalde del municipio Baruta, Darwin González, informó que esta semana culminarán los trabajos de reparación de tres tuberías de agua servida y de drenaje de lluvia en la urbanización Santa Fe.
A través de twitter, explicó que luego de que las lluvias del pasado mes de octubre provocaran el hundimiento en la redoma de Santa Fe, que derribó tres conductos de aguas servidas y de lluvia, tras tres meses de labores, de la mano de Corpoelec, Hidrocapital, Pdvsa Gas y otros servicios, están llegando al final de las reparaciones.
El mandatario local agregó que después darán inicio a las gestiones para recuperar y embellecer el lugar. l
Sectores favorecidos. La empresa hídrica precisó que en el municipio Libertador se benefician con la obra las parroquias: El Recreo, San Bernardino, San Agustín, Santa Rosalía, Candelaria, San Pedro, El Paraíso, El Valle y La Vega. En ese sentido, entre los sectores que se ven favorecidos en la capital están: Deyber, El Pinar, Estadio Nacional, La Montaña, La Paz, Los Laureles, Neverí y Washington, La Florida,
Bello Monte, Las Delicias, Los Caobos, Maripérez, Plaza Venezuela, El Conde, San Agustín del Norte y del Sur, Candelaria Sur, San Antonio, San Luis, La Bandera, Vuelta El Beso, Bello Monte y La Campiña. Por otra parte, en Miranda se garantizará el agua para el Country Club parte baja y El Bosque en el municipio Chacao, mientras que en Baruta en: Cerro Quintero, Colinas de Bello Monte y Las Mercedes. l clima w hAcIA LA MITAD DEL MES DE MARzo LoS DíAS SERán cALuRoSoS
En la zona norte-costera y andina continuará el frío otros 15 días
Las temperaturas casi llegan a 10 °C en Caracas, Miranda, Aragua y Carabobo
Caracas. Las bajas temperaturas que se han registrado en las últimas semanas en el territorio nacional se mantendrán por quince días más en las regiones norte-costera y andina.
Así lo informó el pronosticador del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología, Argenis Portales, quien declaró a
VTV que los descensos que se han registrado últimamente en el país se deben a la salida del invierno en el hemisferio norte y a las masas de aire frío que se desplazan hacia el sur del océano Atlántico y hacia el mar Caribe.
Portales expuso que en algunas partes de la región norte-costera, como los estados Aragua, Carabobo Miranda y el Distrito Capital, el clima estuvo cercano a los 10º centígrados; sobre todo en los Altos Mirandinos y el área metro- politana de Caracas, mientras que en Los Andes llegó a 5ºC.
Por otra parte, añadió que “entre el 21 y 23 de marzo ya estaríamos con lo que es el equinoccio, que es la incidencia de rayos solares sobre el centro del planeta, que es más o menos donde se ubica Venezuela. Esto va a tener un énfasis en la temperatura, va a ir aumentando”, dijo.
Asimismo, expuso que, aproximadamente, del 15 a finales del próximo mes habrá días bastante calurosos. l
Un alimento transgénico es aquel que está modificado genéticamente. Su objetivo es dotar a estos organismos de cualidades especiales de las que carecen. De este modo, las plantas transgénicas pueden sobrevivir a plagas, aguantar mejor las sequías o resistir el efecto de algunos herbicidas. En criollo, si una naranja pesa 50 gramos, por decir un ejemplo, luego de modificarla genéticamente puede llegar a pesar el doble, o si un árbol de mango demora en crecer y dar frutos en un año, pueden hacer que el tiempo de crecimiento y cosecha se reduzca a la mitad. Esto con la finalidad de acabar con el hambre mundial. Todo parece bonito hasta este punto, lo que no te cuentan es que estos productos no producen semillas viables, es decir, los agricultores se ven obligados a depender totalmente de quienes venden este tipo de semillas (grandes empresas multinacionales) que controlan el proceso de qué, cómo y cuándo se produce. Estas prácticas tienen un impacto medioambiental y una pérdida de la biodiversidad local incalculable en muchos casos. Incluso, se asocia con la contaminación de las aguas y tierras, la deforestación y la contribución al cambio climático. El problema del hambre en el mundo es de distribución, no de tecnología: ¡hay comida para todos, pero está mal repartida! l

El 27-F hubo un alto nivel de conciencia del pueblo Defensoría del Pueblo celebra sus 23 años
El historiador Henry Navas recordó el fuerte deterioro moral el 27F, generado por los gobiernos del puntofijismo y cómo al imponer las medidas del FMI el pueblo “irrumpió de manera telúrica”.
La Defensoría del Pueblo celebra los 23 años de su fundación. “Este acto se da en la misma fecha en que se celebra el Día Nacional de los Derechos Humanos”, destacó el defensor del Pueblo, Alfredo Ruiz.

caracazo w REALIzARon AcToS pARA REMEMoRAR LoS hEchoS DE 1989 quE MARcARon LA nuEvA hISToRIA DEL pAíS