
2 minute read
Impulsarán siembra del nogal en el Waraira
from UN260723
EDYS GLOD
Caracas. En el Parque Nacional Waraira Repano, en Caracas, se realizaron las labores de reconocimiento, monitoreo, recolección de semillas y evaluación del estado de conservación de la especie de nogal para impulsar el plan de reforestación 2022 - 2025.
ENYELI GONZÁLEZ
Caracas. Este sábado, como cada año desde 2006, realizarán la XVIII peregrinación por la paz en el Camino de Santiago en Caracas, desde el municipio El Hatillo del estado Miranda.
La alcaldía informó en instagram que la actividad inicia a las 7:30 am en la parroquia La Anunciación del Señor, situada en La Boyera, con el rezo de un rosario por la paz y la bendición y envío del peregrino por diferentes espacios del municipio hasta llegar a la iglesia María Madre del Redentor, en Los Naranjos, donde el cardenal Baltazar Porras oficiará una misa solemne a las 2:00 pm.
El evento es organizado por la cofradía del apóstol Santiago en Caracas. ● con la interpretación de unos 30 músicos bajo la batuta del director Daniel Gil.
Durante la jornada, se entregó la orden Gran Cordón del Distrito Capital a Robinson Navarro, Miguel Domínguez y Orlando Romero, quienes han contribuido en el área de seguridad de la ciudad capital. Además, dieron la orden Waraira Repano en su segunda clase a la periodista de Telesur Madelein García por su trabajo informativo en Caracas. ●
Instan a monitorear incidencia del síndrome de Guillain-Barré
La OMS pidió a los países miembros que evalúan los casos ante brote en Perú
Caracas. La Organización Mundial de la Salud solicitó a los Estados miembros que hagan un monitoreo de la incidencia de casos del síndrome de Guillain-Barré en cada uno de los países, ante el incremento inusual de la enfermedad registrado en Perú.
Aún son desconocidas las causas por las que se ha incrementado el brote de casos que se ha registrado en la nación andina, por lo que la OMS requirió mediante una nota informativa que se haga un seguimiento de la incidencia de desórdenes neurológicos en cada una de las naciones, pero en especial del síndrome, con el fin de identificar posibles variaciones en el número de afectados.
En Perú se han confirmado 44 casos y hay otros 86 sospecho- sos en diferentes partes del país, refirió el ente y señaló que las cifras apuntan a un aumento poco habitual, ya que excluyendo 2019, año en el que se registró otro brote de este síndrome en el país, no se suelen registrar más de 20 casos al mes.
El síndrome puede producirse por una infección bacteriana o viral aguda y sus síntomas incluyen debilidad y hormigueo en pies y las piernas que, posteriormente, se extienden a la parte superior del cuerpo. ●
La actividad fue realizada por el equipo del Ministerio para el Ecosocialismo, con el fin de evaluar la ubicación de los ejemplares en los linderos viales y los sembrados en el Fortín de la Cumbre, refirió el ente en una publicación en instagram. Asimismo, se prevé garantizar la preservación de la flora y la biodiversidad del pulmón vegetal de la capital y el cumplimiento del Quinto Objetivo Histórico del Plan de la Patria. ●
Inameh
Aurora
Caracas. Las estaciones pluviométricas Aurora realizan el monitoreo en tiempo real de las lluvias, con el fin de crear los mapas de riesgo necesarios para la generación de alertas tempranas en todo el territorio nacional.
El presidente del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología, Reidy Zambrano Méndez, resaltó que es un sistema innovador y de vanguardia con el que cuenta el equipo de Protección Civil.
Las estaciones permiten actuar de manera rápida y oportuna con las medidas preventivas y reductivas correspondientes que deben tomar en un evento no deseado, refirió el Ministerio para Relaciones Interiores, Justicia y Paz en nota de prensa. ●