4 minute read

Salvador Pérez ingresó a una selecta lista

Como receptor es el 15° con un mínimo de 200 bambinazos

CARLOS FIGUEROA RUIZ

Caracas. El venezolano Salvador Pérez ingresó el lunes en una exclusiva lista de catchers de poder que han logrado cosechar al menos dos centenares de cuadrangulares en la historia de las ligas mayores.

En el sexto inning del encuentro que Reales le ganó a Guardianes 5-3, el carabobeño pegó un tablazo de dos rayitas.

Pérez totaliza 240 vuelacercas en su carrera de 12 campañas, todas con los Reales, organización que lo reclutó a la edad de 17 años en 2007 y en 2011 se estrenó como bigleaguer, a los 21 años.

Al frente de la lista de catchers con mayor cantidad de

Yerson Chacón el mejor en la jornada 20°

Con su gol frente al Caracas FC en el marco del clásico del fútbol venezolano, el mediocampista del Deportivo Táchira fue el más destacado de la fecha.

Enlapelota

Juan Vené

Mi róster MLB de todos los tiempos

Coral Gables, Florida.

“Una buena mentira, emitida a tiempo, es siempre un buen auxilio”… Joey Adams.

Como todos los miércoles, hoy es día del correo. Por favor, manda nombre completo y la población o la ciudad desde donde escribes. En caso contrario, no puedo contestarte. Muy agradecido.

El carabobeño ha destacado por su poder en las Mayores. AP vuelacercas aparece Mike Piazza, quien dio 396 jugando detrás del plato y en total redondeó 399 en 16 campañas (1992-2007).

Pérez es el décimo quinto especialista de la receptoría que alcanza los 200 jonrones. Con sus 240 estacazos de circuito completo, Pérez ocupa la séptima casilla en la lista histórica de artilleros criollos con más jonrones conectados. Por encima de él figuran Miguel Cabrera (508), Andrés Galarraga (399), Magglio Ordóñez (294), Bob Abreu (288) y Antonio Armas. Cabrera es el único que sigue activo. ●

ATLETISMO NATACIÓN ◗ GANÓ EL CUPO EN 800 LIBRES

Yulimar Rojas quiere ganar dos oros en París 2024

Madrid. La saltadora venezolana Yulimar Rojas, reina indiscutible del triple salto, campeona olímpica en Tokio con marca de 15,67 metros y plusmarquista mundial con récord de 15,74 metros, se plantea un gran reto y no descarta buscar en los Juegos Olímpicos de París un doblete histórico en triple salto y longitud.

Una gesta que no ha logrado nadie, ya que la saltadora rusa Tatyana Lebedeva tuvo que “conformarse” con la medalla de plata tanto en triple como en longitud en los Juegos de Pekín 2008. Los JJOO de París empiezan dentro de un año. ● EFE

Alfonso Mestre estará en dos pruebas olímpicas

Antes logró su participación en los 400 durante el Mundial de Fukuoka

GERARDO JAVIER ROMERO

Caracas. El nadador venezolano Alfonso Mestre nadará, al menos dos pruebas, en su segunda participación olímpica, al lograr la marca mínima en los 800 metros libres para París 2024, luego de también conquistar el boleto en los 400 metros libres.

El criollo registró 7:48.66 minutos en los 800 metros libres que le sirvió para clasificar a la máxima cita en el marco del Campeonato Mundial de Deportes Acuáticos de Fukuoka,

Japón.

Dicho número lo alcanzó en el heat 2 de la competencia (donde quedó tercero) que terminó venciendo el coreano Kim Woomin con un tiempo de 7:47.69, mientras que el segundo lugar fue para el húngaro Kristof Rasovszky. La marca de clasificación mínima para París 2024 era de 7:51.65.

El tritón de 21 años de edad forma parte de los 31 venezolanos que han nadado al menos dos pruebas individuales en la historia de los Juegos Olímpicos, 19 de ellos, hombres. Alfonso se ha lucido en Japón.

Durante los últimos olímpicos, el nadador participó en las mismas pruebas pero no llegó a la final en ninguna. ●

Yammy García, de Mazatlán, pregunta: “¿cuándo fue que la base por bolas se acreditó como incogible para los récords de Grandes Ligas?”

Amigo Yam: ocurrió en 1887, cuando 17 batearon para más de 400.

Jimmie Richard, de Knoxville Tennessee, solicita…: “por favor, su róster de todos los tiempos”.

Amigo Jim…: nada fácil, pero vamos allá, 6 pitchers abridores: Cy Young, Walter Johnson, Warren Spahn, Christy Matthewson, Sandy Koufax, Steve Carlton. 4 relevistas: Mariano Rivera, Lee Smith, Trevor Hoffman, John Franco. 6 outfielders: Babe Ruth, Willie Mays, Hank Aaron, Joe DiMaggio, Roberto Clemente, Mickey Mantle.

7 infielders: Honus Wagner, Alex Rodríguez, Pete Rose, Luis Aparicio, Brooks Robinson, Lou Gehrig, Adrián (Cap) Anson. 3 catchers: Johnny Bench, Yogi Berra, Iván Rodríguez. Mánager: Tony LaRussa. 5 coaches: Oswaldo Virgil padre, Bob Watson, Charley Lau, Casey Stanley, Jeff Torborg. La pregunta es, ¿a quiénes sentamos para hacer la alineación de los nueve?

Oswaldo Arteta, de Los Teques, pregunta: “¿por qué, ni en inglés ni en castellano, hay periodistas que respondan a los lectores, preguntas sobre beisbol como usted lo hace, y dos veces a la semana?”

Amigo Chaldo: esa pregunta deben contestarla los otros periodistas dedicados al beisbol. Yo no sé por qué.

Rimaldo Rebolledo, de Puerto Peñasco, pregunta: “para usted, que trabajó en tantas series mundiales (45), ¿cuál ha sido la mejor, y algún otro periodista latinoamericano iguala ese número?”

Amigo Rimo: la mejor serie para muchos ha sido la de 1975, Rojos-Medias-Rojas, por su buen beisbol, su frío y lluvia. No sé si algún compañero ha trabajado en más series que yo.

Antonio B Rivadavia, de Barranquilla, pregunta…: “¿qué opina del interesante caso Pete Rose-Ichiro Suzuki? Es decir, si se le suman a Rose todos sus hits, en las menores (427) y en Grandes Ligas (4.256), serían más (4.683) que los del japonés en su país (1.278) y aquí (3.089, para . 4.367).

Amigo Toño…: es cierto, esas cuentas son correctas. Pero también es verdad que los incogibles de Ichiro en su país fueron en un beisbol de categoría superior a los de Pete en las menores aquí. Gracias a la vida que me ha dado tanto, incluso un lector como tú. ● jbeisbol5@aol.com

This article is from: