
2 minute read
Lula busca endurecer medidas contra la posesión de armas
from UN260723
Caracas. El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó este martes que solicitó al ministro de Justicia y Seguridad Pública, Flávio Dino, que cierre todos los clubes de tiro del país, salvo los utilizados por las fuerzas de seguridad, citó RT.
“No creo que un empresario que tiene un lugar para practicar tiro sea un empresario”, sostuvo durante su directo semanal, en el que informó de que los únicos establecimientos que permanecerán abiertos serán aquellos de la Policía Militar, del Ejército y de la Policía Civil, porque una organización policial tiene que tener un lugar “para entrenar el tiro”.
“No estamos preparando una revolución”, dijo Lula para defender los recientes cambios a la legislación sobre armas que fue impulsada por la administración anterior de su predecesor Jair Bolsonaro, cuyos seguidores, aseguró el mandatario brasileño, “intentaron preparar un golpe de Estado”. “Nosotros no”, contrapuso.
El presidente brasileño defendió el nuevo decreto que restringe la circulación de armas en el país, publicado la semana pasada, asegurando que la anterior norma estaba hecha para “complacer al crimen organizado”.
“La liberación de armas por parte del gobierno anterior fue para complacer al crimen organizado y a los que tienen dinero. Porque el pobre y trabajador no podía ni comprar comida, y mucho menos un fusil”, explicó Lula. ●
Diplomacia
China nombra nuevo canciller
Caracas. El Parlamento de China ha anunciado este martes que Wang Yi fue nombrado el pasado viernes nuevo ministro de Asuntos Exteriores del país. Wang reemplaza en el cargo a Qin Gang, quien fue visto en público por última vez a finales de junio.
“La cuarta reunión del Comité Permanente de la XIV Asamblea Popular Nacional se llevó a cabo en Pekín. Después de una votación en la reunión, se decidió destituir a Qin Gang como ministro de Asuntos Exteriores, y nombrar a Wang Yi como ministro de Asuntos Exteriores”, citó Xinhua.
bargo, ese control tiene sus matices.
Primicias conversó con un agente de seguridad penitenciaria asignado a esta cárcel. El hombre relató que “habría unos 50 muertos, hasta ayer (24 de julio de 2023). Pero que va a ser difícil reconocerlos porque están por partes, les cortaron las cabezas y las piernas. Algunos están quemados. Las imágenes que salen en las redes sociales son reales”. ●
Mundo Gr Fico
El tema de la “desaparición” del canciller chino comenzó a circular en los medios, luego de que Pekín anunciara el 11 de julio que Qin Gang, por motivos de salud, no podría asistir a la reunión de cancilleres de la Asean, que se llevó a cabo en Yakarta, y fue precisamente Wang Yi quien viajó a Indonesia. Desde entonces, la cartera de Exteriores de China no ha proporcionado ninguna información adicional. ●
AFRO-COLOMBIANIDAD
“Si no fuera por la rebeldía de las mujeres afro en el mundo, el cauce de la historia de la humanidad se hubiera mantenido en la infamia”, dijo ayer la vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, durante la apertura del Encuentro Internacional de Mujeres Afrodescendientes, en Bogotá. EFE