
2 minute read
Inversión europea en AL debe verse con cuidado
from UN25072023
Diputados hablaron de las inversiones en Latinoamérica
REINALDO LINARES A
Caracas. Tras el anuncio de la Unión Europea de aprobar una inversión de 45 mil millones de euros en América Latina y el Caribe, parlamentarios de la Asamblea Nacional expresaron sus reservas en cuanto al objetivo real que persigue el bloque europeo, pues salieron a flote, entre otras, las hipótesis de propiciar un endeudamiento en las naciones del área con menos recursos y “amarrarlas” al mejor estilo del Fondo Monetario Internacional.
Otra de las tesis sugiere la idea de aumentar el grado de influencia económica en la región y frenar a su vez la influencia de naciones como Rusia, China y Turquía, tradicionalmente no alineadas con los intereses de Estados Unidos y sus aliados occidentales.
En ese contexto, el diputado del Partido Socialista Unido e Venezuela, Roy Daza, quien integra la Comisión de Política Exterior del Parlamento, sostuvo que la alianza con la Unión Europea es poco confiable, puesto que tradicionalmente ha estado subordinada a los intereses de Estados Unidos y -afirmó- la mejor prueba de ello es haber respaldado a “las sanciones criminales aplicadas no solo a Venezuela, sino a países de la región como Cuba y Nicaragua”
No obstante, y tras el papel desempeñado por Venezuela en la recién finalizada III Cumbre de la Celac y la Unión Europea, realizada en Bruselas, Daza apuntó como un elemento interesante el que se planteó la necesidad de llegar a acuerdos “en función de resolver el problema de la inflación y el problema de la ruptura del sistema financiero internacional”, elemento clave para el desarrollo económico de Latinoamérica y el Caribe.
Añadió que la agenda de guerra que trató de imponer la derecha radical en Bruselas fracasó y por ello -asegu-
ANUNCIAN 45.000.000 DE EUROS
La presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, anunció el lunes que la coalición continental invertirá 45.000 millones de euros en América Latina y el Caribe. “No solo estamos interesados en invertir en la extracción de las materias primas, queremos asociarnos” con América Latina y el Caribe, manifestó Von der Leyen en la apertura de una mesa redonda con dirigentes políticos y empresariales, antes del ró- de ahora en adelante pueden crearse las condiciones para lograr acuerdos entre las dos alianzas.
UE significa injerencia. Por su parte, la diputada de Patria Para Todos, Ilenia Medina, quien también es miembro de la referida instancia parlamentaria, expuso que este anunciado aporte de inversión tiene que verse con cuidado, y en ese contexto, recalcó que “la Unión Europea tiene un largo historial de políticas injerencistas y de colonización”.
Medina fue tajante al expresar que “Venezuela no necesita el financiamiento de ellos, Venezuela lo que necesita es que nos devuelvan nuestro dinero, que está congelado, que está secuestrado en el Reino Unido”.
La parlamentaria recalcó que Europa “nunca ha creído en el diálogo Norte-Sur, Euro-