
2 minute read
456 años de la fundación de Caracas
from UN25072023
Antonio Manrique
La Caracas de siempre está cumpliendo hoy 456 años de haber sido fundada por el conquistador Diego de Losada, el 25 de julio de 1567, cuando habían transcurrido 69 años de haber llegado Cristóbal Colón, por la población de Macuro (estado Sucre), el 2 de agosto de 1498. En esta Caracas nacieron el Precursor Sebastián Francisco de Miranda, el Padre Libertador Simón y los dos grandes de las letras Simón Rodríguez y Andrés Bello, entre otras celebridades venezolanas, de las cuales no podemos obviar a Juan Antonio Pérez Bonalde, ese celebre poeta que vino a la vida el 30 de enero de 1846 y falleció el 4 de octubre en La Guaira. Fue gran poeta y traductor, considerado como el máximo exponente de la poesía lírica de Venezuela. De Pérez Bonalde se recuerda cuando dijo poéticamente “Caracas allí está, sus verdes lomas/sus techos rojos y sus bandas de tímidas palomas/hacen nublar de lágrimas mis ojos…”.
A los 11 años de su fundación, en 1578, Juan de Pimentel trazó un mapa plano de la provincia de Caracas, en el cual quedó establecido que la ciudad estaba situada entre las quebradas de Catuche, Caroata y el río Guaire. Para ese entonces “los solares de las casas medían 70 varas en cuadrado y la anchura de sus calles era de
72 pies, esta era la ciudad de Santiago de León de Caracas en su fundación”, según nos dejó establecido Carmen Clemente Travieso, una dama del periodismo y militante revolucionaria de aquellos años posteriores al gomecismo en uno de sus extraordinarios libros, titulado Anécdotas y leyendas de la vieja Caracas, editado por el Concejo Municipal del Distrito Federal en 1971, cuando se estaba cumpliendo el sesquicentenario de la Batalla de Carabobo.
Carmen Clemente Travieso fue biznieta de Lino de Clemente y Palacios, quien fue el primer secretario de Guerra y Marina de Venezuela, por lo que es considerado el primer titular del despacho de la Defensa, cargo ocupado actualmente por Vladimir Padrino López, designado al efecto por el presidente Nicolás Maduro. Por cierto, que dicho libro fue prologado por el abogado Ernesto Silva Tellería, quien en las líneas finales de su escrito dejó sentado lo siguiente: “Carmen Clemente Travieso, en sus deliciosas páginas, acerca del pasado caraqueño, donde con pluma aguda y hondo sentimiento nativo, dejó trazada la historiade la ciudad que la viera nacer. Quienes lean las hermosas páginas que integran el presente volumen, harán un viaje espiritual a través de una ciudad que sus ojos no podrán ya conocer jamás”.
Ángel González. Jefa de Más Vida: Karla Ron. Coordinadora de Más Vida: Edys Glod. Jefe de País: Leonardo Zurita. Jefa de Pulso
Regional: Elizabeth Cohén. Jefe de Deportes: Gerardo Blanco. Jefa de Chévere: Rocío Cazal. Coordinadoras de Chévere: Carmela Longo y Verónica Abreu. Jefe de Mundo: Leonardo Cantillo. Jefa de Información Gráfica: Thamara Álvarez. Coordinadores de Diseño: Eugenio Aguilera y Daniel Coronel. Coordinador de Infografía: Juan Miguel Vargas.Coordinador de Fotografía: Cheo Pacheco. Jefes de Información Digital: Degnis Merlo, Carlos Sánchez y Jesús Inojosa Jefa de Pulso Regional Digital: Moraivic Briceño Coordinadoras de Pulso Regional Digital: Ámbar Eduardo y Laura Herrera.
Aprueban la controversial reforma judicial en Israel Corea del Norte lanzó dos misiles a mar de Japón
El Parlamento israelí aprobó de forma definitiva la ley que anula la doctrina de la razonabilidad y la primera ley del paquete legislativo de la reforma judicial impulsada por el primer ministro Benjamín Netanyahu.