
2 minute read
Mi Querida Emma es la 15° triple coronada y estará en el Caribe
from UN25072023
CÉSAR AUGUSTO RIVERO
Caracas. La tresañera Mi Querida Emma logró titularse como la décimo quinta triple coronada del turf criollo, tras vencer en tiempo de 153”3 en los 2.400 metros del Clásico General Joaquín Crespo, el pasado domingo en Caracas, siendo guiada por Jaime “El Pochito” Lugo, que así emuló a su padre “El Pocho” Lugo, que ya se había consagrado con las triples coronadas Afrodita de Padua (2019) y Sandovalera (2021). El representante del stud MM, Camilo Martins, reveló: “es una gran emoción tener una triple coronada en el hipismo. Pocas veces tenemos esta oportunidad, la yegua se recuperó del percance y es una campeona y estará en el Caribe”, evento que se celebrará en Panamá.
La tresañera Mi Querida Emma embaló un rush desde los 1.300 metros finales y sacó una ventaja considerable para aguantar el empuje de Ambrosia. Fue presentada por Gabriel Márquez esta vez. ●
Ramiro Bevenuto, de Caracas, pregunta: “¿quién era el presidente de Estados Unidos cuando inauguraron la primera Liga Grande, la National Association?”
Amigo Miro: lo era Ulysses S Grant, quien ocupó el despacho presidencial, entre 1869 y 1877, el presidente número 18 de la Unión.
Ovidio Zarzalejo, de Raleigh, Carolina del Norte, pregunta: “¿cierto que los Dodgers volvieron a contratar a “Kike” Hernández?”
Amigo Yiyo: cuando mandaba esta columna, en las oficinas de los Dodgers, donde buscan un bateador derecho, trataban de conseguir a Enrique “Kike” Hernández, quien está en su último año de contrato con los Medias Rojas.
“Kike”, de 31 años, estelar como shortstop, segunda base y outfielder, estuvo con el club
Amiga Tila: no se consiguen buenos lanzadores como encontramos el pan del día en el supermercado. Pero en San Francisco tratan de hacerse del veterano Justin Verlánder, quien cumplió sus 40 en febrero y está firmado por los Mets hasta el año que viene, por 43 millones 333.333 dólares anuales. Interesante lucha allá en el oeste, con los Dodgers, 57-41 y, empatados, Diamondbacks y Gigantes, 57-46.
Claudio A Durán P, de Mene Mauroa, pregunta: “¿por qué en los uniformes de los Yankees no aparecen los nombres o apellidos de los peloteros?”
Amigo Yayo: por tradición y porque eso no es obligatorio.
Ender Juvencio, de Santiago de Chile, pregunta: “¿por qué no donó su biblioteca al Salón de la Fama del Beisbol venezolano?”
Amigo En: sí la doné a esa institución. Pero me dijeron que no tenían espacio suficiente. Por eso, entonces la doné al Salón del Beisbol de México, en Monterrey, porque, después de Cooperstown, ese es el museo de la especialidad mejor organizado y de mayor importancia.
Ricardo Silvado, de Culiacán, pregunta: “¿cuánto cobró Babe Ruth en el año de su mayor sueldo?”
Amigo Chardo: 80.000 dólares por cada una de las temporadas de 1930 y 1931. Gracias a la vida que me ha dado tanto, incluso un lector como tú. ● jbeisbol5@aol.com