UN250224

Page 1


másVida

22 MARTES, 12 DE ABRIL DE 2018

UltimasNoticias .com.ve DOMINGOwww. 25 DE FEBRERO DE 2024 www.UltimasNoticias.com.ve

Intercambio parlamentario entre Miranda y Guárico

Inameh anuncia lloviznas en el occidente del país

A fin de estrechar lazos de fraternidad que fortalezcan objetivos comunes en el trabajo parlamentario, los Consejos Legislativos de Miranda y Guárico se reunieron en San Juan de Los Morros.

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) anunció posibles nubosidades que pudieran generar lluvias o lloviznas de corta duración en Guayana Esequiba, Lara, los Andes y Maracaibo.

dotación

bricomiles w en marcha nueva etapa en 7 municipios de la entidad

obras

Entregaron ayudas técnicas en Altagracia

Recuperarán 200 escuelas en Monagas

Diez centros de salud serán rehabilitados en Trujillo

Caracas. En la parroquia Altagracia fueron entregadas ayudas técnicas, solicitadas por los vecinos a través del Sistema 1X10 del Buen Gobierno. El jefe de Gobierno del Distrito Capital, Nahum Fernández, informó a través de su cuenta @Nahumfernandezm que se desplegaron al sector La Esperanza, donde se hizo entrega, a través de la Ruta de Atención Social Darío Vivas, de muletas, sillas de ruedas, glucómetros, tensiómetro y medicamentos. “La salud es prioridad y en revolución seguimos trabajando de forma incansable de la mano con el Poder Popular y las 7T”, dijo el funcionario. Hubo también entrega de canastillas a las embarazadas y kits de pañales a las madres lactantes. Los niños tuvieron oportunidad de ser atentidos por los recreadores con quienes compartieron haciendo dibujos. Se hizo también una Feria del Campo Soberana donde pudieron adquirir productos del campo, proteína y otros rubros. La comunidad de La Esperanza hizo solicitudes a través del 1X10 del Buen Gobierno. l ÚN

Una tarde de recreación.

Doce parroquias de Maturín están priorizadas para iniciar las obras

Rebeca viloria

maría amodío

Maturín. La nueva etapa de las Bricomiles 2024 se inició para rehabilitar 200 escuelas de Monagas, indicó el viceministro de planificación y Obras Públicas Juan José Ramírez, quien aseguró que la meta es llegar a 200 escuelas rehabilitadas, y “empezaremos en 7 municipios del estado en 12 parroquias priorizadas”, dijo. Mencionó que 19 escuelas cuentan con materiales en su segunda fase de ejecución y 15 escuelas por inspeccionar para beneficiar a 65.000 familias.

Ya hay 19 escuelas con material para su recuperación La ministra de Educación, Yelitze Santaella, manifestó que las políticas inclusivas y de bienestar avanzarán en todo el territorio. “Este es el resultado del trabajo en equipo con las

orientaciones del presidente. Seguiremos esforzándonos hasta llegar al 100% de la meta en las escuelas y liceos”, aseguró. La actividad inició en la UE Gregorio Rondón en Maturín.l

Trujillo. Como parte de la nueva etapa de las Brigadas Comunitarias y Militares de Salud y Educación (Bricomiles), en el estado Trujillo estarán en fase de rehabilitación 21 instituciones educativas y 10 centros de salud, informó el gobernador Gerardo Márquez. El anuncio lo hizo desde el Liceo Luis Castellanos, conocido anteriormente como Liceo Julio Sánchez Vivas, del municipio San Rafael de Carvajal. Márquez detalló los trabajos que están ejecutando las Bricomiles para el embellecimiento de este plantel. “Este liceo tiene una matrícula de 397 alumnos, 23 aulas. Hemos podido rehabilitar más de mil 700 metros cuadrados de manto asfáltico para la impermeabilización de este liceo. l

Sistema 1X10 w impermeabilizarán 3.160 m2 de techos en 6 parroquias del suroeste de la ciudad

Atendieron solicitudes a familias de Caracas Vecinos de Ruiz Pineda cuentan con dos canchas y un renovado consultorio Popular Caracas. Atendiendo las solicitudes hechas a través del Sistema 1X10 del Buen Gobierno, la alcaldesa de Caracas Carmen Meléndez entregó ayer material de construcción; financiamiento a emprendedores e inaguró dos canchas y una parada. Indicó que 977 familias de las parroquias Coche, El Valle, Santa Rosalía, San Juan, Cari-

cuao y El Paraíso, había solicitado la impermeabilización de sus viviendas; trabajo que cubrirá 3.160 m2 de techos, por las Brigadas de las Soluciones del Poder Popular. Posteriormente, reinauguró dos canchas de usos múltiples y un consultorio popular en Ruiz Pineda, Caricuao, lo cual beneficia a las familias de los bloques 7, 8 y 9. Dijo que el consultorio popular quedó equipado, en trabajo conjunto con el Ministerio para la Salud y las canchas serán aprovechadas en diferentes disciplinas.

La alcaldesa entregó equipos deportivos a los chamos. La alcaldesa entregó en la parroquia Santa Rosalía financiamiento a emprendedores que fabrican helados, en alianza con Caracas Productiva y la Se-

cretaría de Desarrollo Económico y los usuarios del trasporte público de Chacaito cuentan ahora con una parada nueva, la cual fue recuperada. l ÚN

www.ultimasnoticias.com.ve

Editor: Felipe Saldivia Edificio Últimas Noticias – Final Avenida Rómulo Gallegos con calle 4 de La Urbina. Código Postal 1073, Caracas-Venezuela

Director de Contenido: Alberto Cova. Jefes de Redacción: Odry Farnetano, Harim Rodríguez y Simón Osorio Alvarez. Jefe de Información: Ángel González. Jefa de Más Vida: Karla Ron. Coordinadora de Más Vida: Enyeli González. Jefe de País: Víctor Lara Jefa de Pulso Regional: Elizabeth Cohén. Jefe de Deportes: Rafael Vielma. Jefa de Chévere: Rocío Cazal. Coordinadora de Chévere: Carmela Longo Jefe de Mundo: Jimmy López. Jefa de Información Gráfica: Thamara Álvarez. Coordinadores de Diseño: Eugenio Aguilera y Daniel Coronel. Jefes de Información Digital: Degnis Merlo y Carlos Sánchez. Jefa de Pulso Regional Digital: Moraivic Briceño Coordinadoras de Pulso Regional Digital: Laura Herrera.

Master:

240.91.11

Redacción:

240.94.70

Distribución:

240.99.60

Publicidad:

240.94.85 240.92.27 240.96.34

Avisos clasificados:

240.91.58


másVida

www. ÚltimasNoticias.com.ve

DOMINGO 25 DE FEBRERO DE 2024 3

AgroProducción siembra w este año se estima que la producción alcanzará a 3.6 millones de toneladas superando la zafra anterior

El azúcar que se procesa va hacia el comercio interno.

Portuguesa endulza a todo el país La producción de las tres centrales azucareras crecerá esta zafra que se reflejará en la entidad | Kariney Pimentel

A

zúcar para toda Venezuela se produce en Portuguesa, donde actualmente están en plena zafra cuatro centrales en los que se muele la caña de azúcar a pequeños, medianos y grandes productores del estado. El cultivo está establecido sobre más de 50.000 hectáreas, cuya cosecha garantiza a la industria azucarera la materia prima suficiente para el procesamiento de más de 3 millones de toneladas del producto. La zafra de caña está en marcha desde finales de 2023 y se prevé finalice con la entrada del invierno con una producción, que según el gobernador Primitivo Cedeño, se estima alcanzará las 3,6 millones de toneladas de azúcar este año. “Somos el principal productor de azúcar del país con un poco más de 3 millones de toneladas producidas en la zafra pasada, y están proyectadas para esta nueva zafra 3,6 millones de toneladas”, indicó. De acuerdo con el mandatario regional, Portuguesa es el estado que más produce azúcar en Venezuela y todo indica que seguirá de primero en la producción nacional del rubro, dada las grandes

extensiones de caña que están bajo cultivo y el gran parque agroindustrial asentado en la región: dos ingenios públicos y dos privados en los que la producción de los cañicultores se muele, procesa y transforma en azúcar refinada que luego sale al mercado nacional. “Portuguesa no tan solo produce caña sino que es el principal productor de azúcar”, resaltó. Capca a la cabeza. La industria azucarera con mayor capacidad de molienda del país está en Portuguesa y muele diariamente más de 10.000 toneladas de caña. Se trata del Central Azucarero Portuguesa (Capca), cuya proyección es procesar de 1.550.000 toneladas a 1.600.000 toneladas de caña durante la zafra 2023-2024. El ingenio, de capital privado, encendió sus motores en noviembre pasado. Al cierre de 2023 y aún con 120 días de zafra por delante, ya llevaba una molienda de más de 337.600 toneladas de caña, expresada en una producción de 25.535 toneladas de azúcar. El Capca, ubicado en el sector Piedritas Blancas, en la carretera nacional hacia Payara, cerca de Acarigua, es el

Las 50.000 hectáreas de caña las cosechan productores pequeños, grandes y mediados de Portuguesa. único en Venezuela que cuenta con dos tanques de molino y de allí su inmensa capacidad agroindustrial. Garantiza la recepción de la cosecha y su transformación en azúcar a los productores de la Sociedad de Cañicultores de Portuguesa y sus principales aliados. Al 19 de febrero, el gremio ha arrimado 900.000 toneladas de caña, informó @socaportuguesa en la red social X. Las Majaguas repite. El Central Azucarero Las Majaguas tiene previsto duplicar la molienda 2022-2023. El gobernador Cedeño, en el ingenio, ubicado en el municipio Agua Blanca, indicó que se molerán 600.000 toneladas de caña como mínimo, lo que representa un incremento de 100% en comparación con las 311.000 toneladas que se procesaron en la temporada 2022-2023. La industria, que estuvo cinco años fuera de servicio y ahora está bajo administración del Gobierno de Portuguesa, se abastece de la producción de más de 800 cañicultores de los municipios Páez (Acarigua), Agua Blanca y San Rafael de Onoto, con predios en el área de influencia del Sistema de Riego Las Majaguas. La proyección es aportar al mercado nacional unas 60.000 toneladas de azúcar y alrededor de 25.000 toneladas de melaza. Las Majaguas viene siendo objeto de un plan de recuperación integral que abarca calderas, molino y todas las áreas

de fábrica. El fin: fortalecer la operatividad de la empresa para seguir incrementando la capacidad de molienda e impulsar la productividad en el campo. Molipasa. El central Moliendas de Papelón (Molipasa) también está en zafra desde diciembre de 2023 y tiene pautada la molienda de 880.000 toneladas de caña. Al lugar, ubicado en el municipio Papelón, arriman productores de la localidad y de Guanare, conocido como el eje dulce de Portuguesa. La empresa procesa la caña que se produce en la zona de influencia del Sistema de Riego Río Guanare. Según Giovanny Pérez, ejecutivo de la empresa, en el plan 2023-2024 prevé la producción de 74.800 toneladas de azúcar y 43.556 toneladas de melaza. Directivos precisaron que 70% de la producción de azúcar que allí se obtiene va al mercado nacional, para satisfacer el consumo doméstico, y 30% al sector industrial. Crecimiento estadal. En el desarrollo agrícola y agroindustrial de Portuguesa se soporta la economía productiva del estado, proyectándose para 2024 un crecimiento económico nada despreciable. El gobernador Primitivo Cedeño afirmó que, de acuerdo con los indicadores nacionales, “Portuguesa se proyecta como el estado que va a crecer 10 puntos este año”. Para el mandatario, tal estimación obedece a que Portuguesa no solo es el estado

Datos

10.000 t muele diario el Central Portuguesa porque es el que tiene más capacidad en el país.

100% de crecimiento

tiene este año el central Las Majaguas, al llegar a 600.000 t en esta zafra.

que más produce alimentos en sus tierras sino también el que más transforma esa materia prima en alimentos terminados, sin obviar que la entidad cuenta con rebaños bufalino, caprino y vacuno en crecimiento. Aseguró que, a pesar de las dificultades que derivan del bloqueo económico contra Venezuela, “cada vez dependemos menos de los puertos y allí Portuguesa juega un rol fundamental por ser el estado más productivo del país”y con el mayor parque agroindustrial instalado en la región”, dijo. Cedeño argumentó que 96% de los productos que se están consumiendo en el país se están produciendo en Venezuela y “más de 60%, buscando el 70%, se siembran y, además, se transforman en Portuguesa, convirtiéndolos en alimentos para los anaqueles y la mesa de los venezolanos”. l


másVida

4 DOMINGO 25 DE FEBRERO DE 2024

www. ÚltimasNoticias.com.ve

GuíadeSalud SERVICIO w lLEVAN JORNADAS DE ATENCIÓN SOCIAL A LAS COMUNIDADES

parte de los más de 350 MEDICAMENTOS en venta l Enalapril. Inhibidor de

l Cisplatino. Un agente

l Amlodipino. Bloqueador

l Paracetamol. . Alivia el dolor

de los canales de calcio que ayuda a controlar la presión arterial.

l Cetirizina. Antiestamínico

utilizado para aliviar los síntomas de alergias, como la rinitis alérgica.

El Suaf tiene unidades móviles distribuidas en diferentes partes del área metropolitana. fotos: suaf.

Caracas cuenta con 144 famacias de bajo costo enyeli gonzález

Caracas. El Sistema Unificado de Atención Farmacéutica (Suaf) cuenta con 420 farmacias en el territorio nacional, de las cuales 144 unidades móviles y fijas están distribuidas en el área metropolitana de Caracas. La consultora jurídica de la organización, Anayantzi Acevedo, aseguró que el proyecto, que fue creado el 1 de diciembre de 2019, brinda accesos a medicamentos para patología crónicas, agudas y especializadas. Este año prevé sumar 100 sedes más a la red de establecimientos de los distintos programas de las instituciones gubernamentales que la integran y la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.

sedes distribuidas en el municipio Libertador de Caracas, específicamente entre las parroquias San Juan, Catedral, La Candelaria, San Agustín, El Junquito, Sucre, El Recreo, Antímano, Coche, Macarao, San Pedro y Caricuao.

l Guardianes de la Patria.

Tiene cinco sedes situadas en el Helicoide (entre San Pedro y San Agustín), la avenida Sucre (Sucre), la avenida intercomunal El Valle (El Valle), Gato Negro (Sucre)

l Loratadina. Es un

antihistamínico común para tratar alergias.

l Metotrexato. Se utiliza en

el tratamiento del cáncer,

quimioterapéutico utilizado en varios tipos de cáncer. y la fiebre asociados con la gripe y el resfriado común.

l Dextrometorfano. Un

supresor de la tos utilizado en productos antigripales.

l Ácido valproico. Se utiliza

para tratar la epilepsia y prevenir las convulsiones

l Carbamazepina. Es un

anticonvulsivo que se utiliza en el tratamiento del trastorno bipolar.

Más de 350 tipos de medicinas venden sedes móviles y fijas del Suaf El Suaf está compuesto por varias farmacias móviles y estáticas: Caribe, Guardianes de la Patria, Movimiento Paz y Vida, Aviación Militar Bolivariana, Cicpc Mano Amiga, Ejército, Fundación Armada Bolivariana y Fénix. Durante una entrevista para Últimas Noticias, Acevedo explicó que trabajan de la mano con entes gubernamentales y políticos, además del sector privado y del Poder Popular para llevar jornadas de atención a las comunidades de las 22 parroquias caraqueñas, así como del interior del país.

Este sistema de abastecimiento y distribución es autosustentable. Es decir, genera sus propias ganancias debido a la estrategia de vender medicinas a la población a precios justos. “Hasta 70% más económico que en el mercado convencional”, destacó. En redes sociales y en su portal web las personas pueden consultar la ubicación de las farmacias móviles, puesto que como su nombre indica suelen estar en movimiento. Igual, pueden descargar la aplicación del Suaf para verificar la disponibilidad de los medicamentos. l

Farmacias fijas l Caribe. Cuenta con 15

especialmente en casos de leucemia y linfoma.

la enzima convertidora de angiotensina (IECA) que se emplea en pacientes con hipertensión arterial o insuficiencia cardíaca.

y la redoma de Ruiz Pineda (Caricuao). l Movimiento Paz y Vida.

Posee seis farmacias fijas: Ciudad Tiuna (Coche), Plaza Venezuela (El Recreo), Mercado Municipal de Mesuca y sector Lebrún (Petare), Mercado Bolivariano La Hoyada (La Candelaria), Urbanismo Hugo Chávez (La Guaira).

JORNADAS gratuitas EN COMUNIDADeS l Impulsores. Las jornadas

de atención social en comunidades las desarrolla el Poder Popular organizado mediante el voluntariado Suaf, en conjunto con el Partido Socialista Unido de Venezuela, la Fanb, el Movimiento Somos Venezuela y la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad.

l Entrega de tratamientos.

l Una Mano Amiga Cicpc.

Al lado de la sede del Cicpc, en la avenida Urdaneta (La Candelaria).

Suaf trabaja de la mano con el Poder Popular para atender comunidades.

En Caracas hay 15 sedesCaribe.

El voluntariado Suaf, de la mano de las bases del Psuv en cada comunidad, realizan el levantamiento situacional de los adultos mayores o personas en situación de cama que se encuentren en extrema vulnerabilidad. Esta información se le hace llegar a los representantes del sistema en cada parroquia para programar la atención de dicha zona con entrega

gratuita de tratamientos. Los beneficiados son ingresados en una base de datos y atendidos de manera permanente, cada dos meses. l Donación de pañales. Del

mismo proceso que con la entrega de tratamientos, se programa la donación de pañales pediátricos en las parroquias del área metropolitana de Caracas, así como en el interior del país. En el caso de las personas de tercera edad y en situación de cama, como no se pueden convocar por sus condiciones físicas, son atendidos en sus casas a través del voluntariado Suaf. Cada dos meses se les da pañales de adulto, centros de cama, sillas de rueda, bastones y otros insumos si los necesitan.


elPaís

5 DOMINGO MARTES, 12 DE 2018 25DE DEABRIL FEBRERO DE 2024 www.UltimasNoticias.com.ve

www.UltimasNoticias.com.ve 5

Anuncian visita de Erdogan a Venezuela

Venezuela y Bolivia acuerdan cooperación binacional

El ministro de Asuntos Exteriores de Türkiye, Hakan Fidan, se reunió con su homólogo venezolano tras lo cual se anunció la visita a Venezuela del presidente turco Recep Erdogan.

El embajador de Venezuela en Bolivia, César Trómpiz, se reunió con el ministro de Justicia y Transparencia de esa nación, Iván Lima Magne, para establecer cooperación interinstitucional entre ambos países.

7T w la vicepresidenta presidió la discusión y presentación de las propuestas en La Guaira

Delcy Rodríguez: los extremistas no tendrán cabida en la política Habló de formar dirigentes y consolidar el poder comunal

Zulia y Aragua presentaron propuestas en asambleas Caracas. El vicepresidente Sectorial de Obras Públicas y Servicios, Néstor Reverol, planteó que los ciudadanos deben cambiar su accionar “empeñándose en el ahorro energético y una nueva cultura para abordar la recolección de la basura y los desechos en general”. Reverol encabezó este sábado la discusión de las 7T en el Zulia, enfocada en la 6°T. “La transformación del modelo ambiental impulsará directamente el Plan Maestro para el Rescate, Conservación y Desarrollo Sostenible del Lago de Maracaibo, consolidando la sexta línea de transformación de la 7T 2024-2030”.

Caracas. La vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, planteó acabar con las expresiones de fascismo, odio e intolerancia en el país, así lo señaló durante el debate y presentación de las propuestas de las 7 Transformaciones (7T) realizado en el estado La Guaira, este sábado. La vicepresidenta Rodríguez dijo que se han desplegado en todo el territorio nacional para presentar al Presidente Nicolás Maduro un balance de lo que ha sido la consulta, que llevará a diseñar una política de acción

para el período 2024-2030. Indicó que la transformación política “convoca a un proceso de discusión sobre las formas de accionar políticas”. Agregó que los factores extremistas, “que han pedido invasiones, que han promovido el asesinato del Presidente Nicolás Maduro y de altas autoridades, que han pedido sanciones causando el sufrimiento del pueblo venezolano, más nunca tengan la posibilidad de espacios políticos en este país”. Durante el acto se hicieron presente el gobernador de La Guaira, José Alejandro Terán; el alcalde José Manuel Suárez, el ministro de Comercio, Luis Villegas Ramírez y otras autoridades regionales y militares. La vicepresidenta considera necesario “consolidar el poder comunal y popular, y que

fanb

monagas w 1.416 Unidades populares fueron activadas por diosdado cabello

Desalojan 30 mineros ilegales en Amazonas

Juramentaron brigadas que garantizarán la paz

Caracas. Un total de 30 mineros ilegales, procedentes de Colombia, fueron desalojados del municipio Alto Orinoco, ubicado en el estado Amazonas, indicó este sábado el comandante Estratégicos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), Domingo Hernández Lárez. Dijo que cruzaron la frontera “para destruir el suelo venezolano, ocasionando graves daños a la capa vegetal y deteriorando el medio ambiente y el hábitat y de las poblaciones indígenas.

Estarán atentas a cualquier guarimba que arriesgue la tranquilidad del pueblo maría amodío

Maturín. Juramentadas, este sábado, 1.416 Unidades Populares para la paz (Uppz) en el estado Monagas, por el primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), Diosdado Cabello. La actividad se realizó en el estadio Comanche Bottini del Polideportivo de Maturín , cocon presencia del gobernador

La vicepresidenta Delcy Rodríguez encabezó la discusión en La Guaira el extremismo y el fascismo queden desechados de este territorio”. Dijo que durante las discusiones se planteó crear brigadas de solidaridad con Cuba y Palestina, así como avanzar en un modelo socialista; pero que se debe entonces formar a los dirigentes. Dijo que uno de los puntos más importantes a tener en cuenta en las discusiones es el “lograr mantener la unión nacional para el bienestar del pueblo y avanzar en el desarrollo social, económico y político”, acotó. Señaló que se han realizado más de 50.000 mil asambleas, en las cuales han participado más de 2 millones y medio de personas. l ÚN

Ernesto Luna, los miembros del Psuv de Monagas junto al poder popular. El también coordinador del Consejo Especial para la Paz de Venezuela elogió la organización del gobernador Luna y el poder popular, demostrada por la movilización de 30.000 personas de las Uppaz que garantizan la tranquilidad y el sosiego en el país. “Desde Monagas le decimos a los apátridas: si ustedes se pasan de la raya, si ustedes intentan desestabilizar y conspirar los vamos a buscar, los vamos a encontrar y no vamos a per-

el 70 debatió El ministro de Interiores, Justicia y Paz, Remigio Ceballos, lideró una jornada de debate sobre las 7 Transformaciones (7T) en el barrio El 70, El Valle. En esa jornada, donde participaron líderes comunitarios, Ceballos recibió las propuestas para la adecuación de las ocho canchas del sector “como mecanismo de promoción de la sana convivencia”. El Ministro recorrió el sector para evaluar las necesidades en materia educativa y seguridad.

En Aragua. La ministra de Educación, Yelitze Santaella, encabezó las asambleas de las 7T en el estado Aragua y explicó que hay un plan de trabajo que avanzará progresivamente en todas las instituciones educativas del país, donde participan movimientos sociales, maestros, estudiantes y organizaciones educativas. l

Más de 30.000 personas estuvieron presentes. mitir que el país pierda la paz”, dijo Cabello. Señaló que en lo político, el objetivo de las Uppaz es optimizar territorialmente la operatividad de las Ubch y garantizar

la paz en todo el país, para que cada comunidad esté en la capacidad de detectar cualquier “Guarimba” o situación que ponga en riesgo la tranquilidad del pueblo. l


elPaís

6 DOMNIGO, 25 DE FEBRERO DE 2024

entrevista

www.ÚltimasNoticias.com.ve

la caraqueña universal ESTÁ ENTREGADA A LA LECTURA

E

s probable que una niña de cinco años, que acude a sus primeras clases de ballet para aprender las cinco posiciones básicas que se presentan delante de la barra, no tiene conciencia de que eso es lo que hará el resto de su vida, a menos que esa niña sea Zhandra Rodríguez. Su nombre, en los más importantes escenarios del mundo, está asociado a la perfección del equilibrio, la precisión y la belleza de los movimientos. Es, sin exagerar los halagos, una caraqueña universal. Podrían escribirse varios tomos, solamente con las anécdotas que cuenta Zhandra. Como que ha leído unos 3.500 libros sobre física cuántica. O, la del día que cumplió 21 años y se encontraba en El Templo del Silencio en Tokio (Japón), un lugar en el que los monjes —según se cuenta— pasaban hasta 10 años sin pronunciar ni una sola palabra. De allí, emprendió el estudio del Zen y los 9 niveles del poder. Otra de esas incontables anécdotas es la del cuadro gigante que cuelga en una de las paredes de su casa y que fue pintado, según su opinión, por “el mejor dibujante de América Latina, Jorge Pizzani”. Lo hizo en el jardín de su casa, en unos diez minutos, empleando sus manos, sus brazos y sus puños. También atesora una foto de ella desnuda, hecha por su primer esposo. En la imagen, la bailarina ejecuta una pose del pas de deux para la Tercera sinfonía de Mahler, pieza creada por John Newmeier en Hamburgo. Con esa sinfonía, cuenta la maestra, “abrimos las relaciones diplomáticas entre Alemania e Israel, por primera vez desde la Segunda Guerra Mundial”. No le gustan los micrófonos, pero lo que dice en su cuenta X jamás pasa inadvertido. Su altísima exposición pública me recuerda un aspecto que he reconocido en deportistas como Maradona, Muhammad Ali o el venezolano Oswaldo Guillén, quienes han sido estrellas inalcanzables en sus ámbitos, pero el sistema no les perdona que tengan opiniones propias, mucho menos si son contra el poder. Artísticamente, Zhandra Rodríguez es un ícono, un referente para cualquiera que meta sus pies en unas zapatillas. En el diccionario etimológico se dice que su nombre proviene del griego y que es una abreviatura o un diminutivo de “Alessandra”, que a su vez proviene de la palabra alexios, que traduce “proteger”, y andros: “hombre”. Zhandra, “protectora de hombres”. Y ya convertida en maestra, ha protegido a mujeres y hombres, a los que contribuyó en transformar radicalmente sus vidas, como quien los toca con una varita mágica, más precisamente con una zapatilla media punta. Sus palabras tienen la altivez de un ecarté y la calidez de quien sabe que recorrió a conciencia el camino que quería. Sonríe y esa sonrisa es contagiosa, derrumba muros y este es el preludio de nuestra conversa…

Zhandra Rodríguez en su casa en Caracas. foto: bernardo suárez

Zhandra Rodríguez escribe su anti-biografía

La bailarina aplaudida en todo todo mundo y amiga de Chávez también se ha dedicado al estudio de la física cuántica | ERNESTO J. NAVARRO —¿Puedo llamarla Zhandra o prefiere maestra? —¡No, chico! Zhandra es perfecto. No me trates como maestra ni de usted. Eso me lo enseñó la gran Alicia Alonso. —¡Perfecto! Comenzaste a bailar siendo muy niña, ¿cuál es la edad indicada para empezar en ese mundo —Cuando tenía apenas tres años y medio mis padres solían despertar los fines de semana con música clásica. Teníamos una radio Philco más grande que yo. Agarraba mi batuta imaginaria y dirigía la orquesta. Un día, puse esa batuta encima del radio y comencé a bailar una de esas músicas. Mis padres me preguntaron qué bailaba y les respondí: “ciñe… ciñe”. Terminé en el piso y me preguntaron qué pasaba, y les dije que “se murió”. Un año más tarde me llevaron al Cine Lido a ver películas de ballet. Al sonar la primera pieza y salir la bailarina, comencé a gritar “¡CIÑE, CIÑE, CIÑE!”. Mis padres hablaban sin parar, asombrados. Decían que la coreografía era igual a la mía y que terminó en la misma posición, en el suelo, mientras yo les decía

que se murió. Era “La muerte del cisne”, con Ana Pavlova. Nadie entendía cómo yo sabía los pasos y los brazos de cisne, sin jamás haber visto nada de ballet. Igual que con la orquesta que yo dirigía con esa batuta imaginaria. Nunca había visto una. Ni siquiera existía televisión en esa época. A los cinco años me inscribieron en una escuela de ballet. No sé cómo se escribe su nombre, pero era algo así como Esthefy Stall. Esa misma edad, cinco años, es la que recomiendo para empezar: dos veces por semana, 1 hora 45 minutos, cada clase. —¿A qué edad tuviste la plena conciencia de saber que bailar era lo que querías hacer en esta vida? y, ¿qué significó esa decisión? —Yo me la pasaba bailando. Era el show para los invitados de los fines de semana. Recuerdo una de esas reuniones. Yo tenía siete años y había unas 50 personas de La Gran Fraternidad Universal de Venezuela. En ese lugar, me hicieron la misma pregunta que tú me haces. Respondí: bailaré casi toda mi vida, seré recibida por embajadores en

El arte es la más elevada y sublime expresión de la humanidad, de la civilización y de sus tiempos.


www.ÚltimasNoticias.com.ve

muchos países, herederos de tronos, alta sociedad, públicos distintos, artistas. Me preguntaron que cómo yo sabía eso, les respondí: “lo sé”. Esa decisión, luego con 20 años, significó libertad para asumir mi destino y así lo realicé. —Sin duda lo hiciste, porque debido a tu carrera artística se te conoce como “la Primera Bailarina de Venezuela” y “la última estrella del milenio”. ¿Cómo te llevas con los homenajes y los reconocimientos? —No son simples calificativos. Ser Primera Bailarina, es un rango en la escala mundial de esa disciplina artística. El estrellato se da cuando la aprobación de la crítica especializada es unánime en todos los grandes escenarios, de países, en varios continentes. En mi caso fueron 70 países en tres continentes. En cuanto a los homenajes es algo normal, se acostumbran después de los estrenos en las grandes y milenarias ciudades europeas. Por ejemplo, en París los herederos del Trono (Merovingios), me hicieron un homenaje en el Salón Bonaparte, con cena y brindis para unas 350 personas, con todo el elenco del Ballet de la Ópera de Hamburgo. Yo era su estrella invitada permanente, durante cinco años. El problema con los homenajes grandes es que salimos cansados de la función balletística, y tenemos que estar bien vestidas y entaconadas, con ampollas en los dedos de los pies, y de pie debemos mantenernos hasta pasar a la mesa. ¡Ouch!️ —Zhandra, ¿qué es el arte para ti? —El arte es la más elevada y sublime expresión de la humanidad, de la civilización y de sus tiempos. Es, en cada disciplina, la interpretación del mundo y la vida; su más alta misión es transformar la postura de los espectadores ante la vida, la cual está detrás del modo de ser, sentir y pensar. Frederick Schiller lo resumía en pocas palabras en la Carta 11 sobre la educación estética del hombre: “Rodea a tus contemporáneos con símbolos nobles y no los que halagan, hasta que el arte triunfe sobre su naturaleza”. Sin embargo, el arte no es simple belleza, si no tiene gracia, movimiento y mensaje dentro del contexto del tiempo-época en que se vive. Sin palabras, cada gesto debe contener las respuestas a las preguntas incontestables: qué, por qué, para qué, cómo y cuándo. —¿Cómo ha sido vivir con la fama a cuestas? —Te responderé con algo importante que me sucedió con un amigo de Ilich Ramírez Sánchez, “Carlos”. Yo bailaba El beso de Rodin en un anfiteatro de la Costa Sur de Francia. Al terminar, nos fuimos en autobús hasta otra ciudad costera, de pronto, en esa carretera tan angosta se congestionó el tráfico. Vimos un carro estrellado contra la montaña, rodeado de militares, guardias, policías y ambulancia. Al otro lado de la carretera, el abismo de 500 metros y el mar profundo. Tres meses después, ya estábamos en la última ciudad de esa gira. Yo me estaba maquillando cuando

elPaís

mi actual marido trae una carta, proveniente de Argentina. Pedí que la leyera. Resulta que era el hombre del accidente en la montaña. Un supuesto “terrorista” muy buscado que se escondió en el anfiteatro donde yo bailaba El beso de Rodin. Le habían amputado una pierna y regresado a una cárcel en Argentina, desde donde me escribió. Escribió que mi imagen era lo único que lo mantenía vivo, que sí, en verdad, el amor era tal cual yo lo interpretaba en el escenario, que sí lo entendía y lo vivía así, eso era el sueño de su vida… y que jamás imaginó verlo tal cual. Rompí a llorar sin parar y esa fue la única vez en toda mi carrera que no bailé. Espero haberte respondido. —¿Qué haces para preservar tu intimidad? —Nunca le he parado a eso, además de que no representa ni el 10% de lo que, en verdad, sí he vivido. Los retos me fascinaban, en particular el de parirme a mí misma requería de extrema valentía porque la gente, por lo general, le teme conocer su verdadero Yo interior y adentrarse en su verdadero potencial de campo infinito, en posibilidades a desarrollar. El dicho “Conócete a ti mismo y conocerás el mundo”, es cierto. En cada país me conectaba con la cultura de su gente. Nada que ver con el trillado “turistear”. Por eso digo que he vivido y conocido más de mil vidas. Los griegos son gente maravillosa, los libaneses son como poesía pura y amor, los japoneses son la propia mística en todo lo que hacen. Hay un océano galáctico de diferencia entre las culturas de los pueblos y la política de sus gobiernos. Siempre hice lo que me dio la gana y no cualquier cosa, todo gracias al hombre más grande que conocí desde mis 17 años y quien fue mi marido al cumplir los 27, un francés parisino que me llevaba 20 años de edad y quien nunca me condicionó a ser así o asao. Mi intimidad siempre fue inviolable y libre como el viento, especialmente cuando leía hasta cinco libros a la vez en tres idiomas y especialidades diferentes, que yo sabía conectar entre sí. —Antes de conversar contigo, leí muchas de esas entrevistas ¿no te aburre que te pregunten siempre lo mismo? —Sí me aburre, pero entiendo el cliché programado, aunque a veces, me salgo con la mía al calar un mensaje profundo y directo a las nuevas generaciones del arte y la cultura. —Zhandra, eres muy activa en la red X (antes Twitter) y convengamos eso abona hacia el lado contrario de la intimidad ¿Para qué la utilizas? —Eso no abona hacia el lado contrario de la intimidad, es al revés. Es como una prolongación de la visión cultural que adquirí en ese montón de pueblos del mundo y los cuales están a punto de rebelarse, masivamente, en contra del sistema de vida que les ha sido impuesto. Recuerda que cultura es todo: el Estado, las organizaciones sociales, la industria y el comercio, la ciencia y

tecnología, las artes, las costumbres, las tradiciones, etc. Esa red social me sirve para cumplir la palabra que le di a Chávez, de contribuir con mi opinión a abrirle los ojos a nuestra gente, en relación al acontecer mundial que vivimos. Para eso la utilizo. —Durante buena parte de tu vida estudiaste física cuántica, ¿cómo fue que eso te llevó a la política? ¿Son compatibles? —(risas) Un día, antes de que fuese presidente, Chávez me invitó a acompañarlo a un acto de su campaña electoral en Barinas y a otros estados del país. Ya en su avioneta, abrí un libro de física cuántica (El tao de la física). Él me preguntó: “¿qué más has leído de Fritjof Capra y de otros?”. Le mencioné unos diez, pero le dije que eran cerca de 3.500 libros, si sumaba los de astrofísica, cosmología, geología, filosofía, entre tantos. Me preguntó si yo creía posible aplicar ese nuevo paradigma de la ciencia a la política. Le respondí “¡claro que sí! De hecho, tengo un libro nuevo, llamado El socialismo cuántico, y otros sobre su aplicación”. Al regresar a Caracas, me mandó a buscar para hablar sobre el tema. Llevé los libros y ahí comenzaron las largas charlas de hasta cinco horas, con cuadernos y lápices en la mano. De esas conversaciones, nacieron las misiones sociales, el punto y el círculo, el componente cultural en el currículo de la Escuelas Bolivarianas… y, no recuerdo qué más. Él detestaba la pirámide. Me preguntó sobre otra forma de inyectar dinero al pueblo que no fuese piramidal: “la punta pa’ los ricos y el repele pa’l pueblo”. Yo le mostré mi libro de Roger Penrose, (premio nobel de física), el gráfico del Espacio de Hilbert, infinito dimensional direccional. Le sacó fotocopias a varios gráficos y a los pocos días, él anunciaba las misiones. —¿El mundo del arte te ha condenado por participar en la política? —No, aunque cuando el mundo cultural de Caracas se enteró que yo apoyaba a Chávez, algunos me paraban en la calle para preguntarme si no tenía miedo al rechazo del público y de la opinión de los medios de comunicación. Respondía lo mismo: “Chávez será el presidente y cambiará el destino del país, cueste lo que cueste y que, esa valentía y visión holística, era casi idéntica a la mía, gracias a la cuántica”. Me dí cuenta de que ese mundo cultural no sabía de ese nuevo paradigma científico, el cual conocí a fondo, en los años 70. Resulta que, en el American Ballet Theater de Nueva York, nos pusieron en la pizarra una invitación para el Congreso Científico Mundial, con sede en Copenhague. Querían que los artistas diéramos, por escrito, nuestra interpretación del Experimento de Alan Aspect y John S. Bell, cuyas consecuencias fueron expuestas por Erwin Shrödinger, padre fundador de la Mecánica cuántica: “El gato vivo y muerto a la vez”. Una descripción de la dualidad partícula-onda de la naturaleza, el universo.

DOMNIGO, 25 DE FEBRERO DE 2024 7

Con el pequeño detalle de que el estado ondulatorio, solo puede colapsar en la consciencia del observador para percibir lo que “cree” ser la realidad objetiva-concreta, con un principio y fin en el tiempo. Claro está, que como fui criada con lecturas de vedas de la milenaria India, esos experimentos me recordaron la ancestral frase veda: “La realidad es una ilusión”. Y por supuesto aquella frase de Buda: “Todo lo que somos es el resultado de lo que hemos pensado; está fundado en nuestros pensamientos y está hecho de nuestros pensamientos”. —¿Un artista debe ser apolítico? —Seguí el consejo de mi primer marido, Pierre: “evita meterte en asuntos de política hasta que estés bien preparada y conozcas bien el mundo”. Imagínate que fue a mediados de los 80, cuando me enteré que todos los que figuramos en el Instituto Smithsonian, somos considerados “Durmientes políticos”, que cuando “despiertan” somos utilizados para hablar pendejadas en contra de nuestros propios gobiernos, cuando así seamos requeridos. Por fortuna, conocí a ese Chávez que me dio valor, aunque a veces, es verdad que peleábamos acaloradamente y, a los pocos días, me llamaba para darme la razón y se disculpaba. —Con una trayectoria mundial pudiste haber elegido vivir en cualquier ciudad de cualquier país ¿qué te hizo quedarte en Venezuela? —¿Te parece poco haberme montado en 54 aviones anuales y haber trastornado el metabolismo por los bruscos cambios de huso horario? —Visto así, suena como una locura… —Pues, sencillamente me harté de viajar. Tenía tres sitios en tres ciudades del mundo, en los cuales tenía mudas de ropas y zapatos para tres estaciones del tiempo, pues siempre iba muy cargada con cajas de 50 o más pares de zapatillas puntas y vestuarios de escena. Me dediqué al Programa Integral de Danza para las Escuelas Bolivarianas, que Chávez me pidió. Con las sanciones gringas, ese trabajo de ocho años se vino abajo. Me replegué más cuando murió el Comandante, regresé a mis lecturas y no quiero viajar más. —¿Y a qué te dedicas actualmente? —A vivir en paz, a la meditación trascendental, a alterar mi estado de consciencia alerta, a escribir apuntes de mi anti-biografía, a caminar, etc. —¿Crees que este país ha reconocido tus aportes al arte mundial? —Por supuesto que el país y sus distintos gobiernos, desde 1974 hasta hoy día, han reconocido mis aportes al arte mundial y nacional. De hecho, entre otros asuntos, tengo muchas condecoraciones en primera clase y solo me falta la de Simón Bolívar. —Entonces, ¿a qué edad se retira una bailarina profesional? —Me retiré de las tablas en el 2008, de la maestría artística en 2013, de la maestría de clases profesionales en 2017, de la maestría de clases para niños y adultos en 2022. l


8 DOMINGO 25 DE FEBRERO DE 2024

elPaís

www. ÚltimasNoticias.com.ve

plan de siembra

PAÍSPETRÓLEO Werther Sandoval

Se produce más gasolina, pero persisten problemas para el traslado y distribución del combustible

Producción estable de gasolina, petróleo promedia 66,70 dólares

A

un cuando el propósito inmediato continúa siendo empujar la producción de gasolina hacia un caudal más holgado de 120.000 – 150.000 barriles diarios, el volumen actual del orden de 90.000 - 100.000 barriles diarios, sin mayores cambios, ha logrado aliviar las colas en las estaciones de servicios. El caudal alcanzado no deja de ser significativo, sobre todo cuando se compara con el cero barril adonde llegó, puntualmente, en enero de 2020, por causa de la pandemia y de las medidas coercitivas ilegales impuestas por EEUU, las mismas que fueron enarboladas sin rubor alguno por Donald Trump con la frase: “Cuando me fui, Venezuela estaba a punto de colapsar. Nos hubiéramos apoderado de ella, nos hubiéramos quedado con todo ese petróleo”. En la actualidad las tres refinerías están, con altibajos, en funcionamiento. La producción nacional de gasolinas durante 2022 alcanzó 84.000 barriles diarios, MBD, el cual representó un ligero incremento respecto a 2020 y 2021, cuando se produjo 58 MBD y 67 MBD, respectivamente. El leve pero sostenido incremento sigue la línea trazada durante 2021 y 2022. Los trabajadores de PDVSA realizan esfuerzos en la consecución de insumos para las mezclas en el circuito nacional producidos en los mejoradores de crudos, así como en el mantenimiento de las infraestructuras productivas del Sistema de Refinación Nacional, SRN, el cual tiene 963.000 barriles diarios de capacidad máxima de destilación. El SRN adolece de problemas puntuales e históricos contra los cuales

lían de manera cotidiana los trabajadores, uno de los cuales son las limitaciones en la disponibilidad de crudo, paradas no programadas en unidades de procesos, equipos rotativos y servicios industriales por limitaciones operacionales y baja confiabilidad operacional. Las sanciones también limitan la adquisición de componentes para la formulación de gasolina, diesel, catalizadores, y realización de los mantenimientos y recuperación de la capacidad y confiabilidad operacional de las unidades de procesos del SRN. El SRN también se ha visto afectado por la falta de mano de obra especializada, debido a la rotación del personal en áreas estratégicas, así como por el alto egreso de personal calificado. Los problemas son una cadena de eslabones. Las limitaciones financieras generan dificultades en la adquisición de repuestos y químicos necesarios para un óptimo procesamiento, unido

“... por causa de las sanciones, sólo funcionan 4 de los 18 “llenaderos” que hay en el país, los cuales son centros receptores de la gasolina ...”

2

Refinería El Palito, estado Carabobo. al desfase en el suministro de servicios auxiliares, vapor, agua, catalizadores y electricidad. El sistema sufre de horas inactivas de las unidades originadas por las paradas no programadas causadas, a su vez, principalmente, por fallas en los equipos y bajo inventario de crudos. Las fallas en el Sistema Eléctrico Nacional y las carencias de generación propia causan procesos fuera de servicio, y de forma recurrente incide en la Refinería El Palito. Otro factor es la baja disponibilidad de materiales y contratos, motivado al déficit en el flujo de caja de divisas, para ejecutar los planes de mantenimiento y proyectos. Tras liar con todos estos problemas en las refinerías, los trabajadores de la industria están en la tarea de sustituir, reparar y darle mantenimiento a los cientos de kilómetros de poliductos por donde transitan petróleo, diluentes, gas y sobre todo gasolina, fuertemente afectados por la corrosión y el vandalismo de las perforaciones hechas por parte de los ladrones de combustible. Y al deterioro de los poliductos usados para

el traslado de gasolina se suma que, por causa de las sanciones, sólo funcionan 4 de los 18 “llenaderos” que hay en el país, los cuales son centros receptores de la gasolina que llega desde las refinerías, y que tienen la tarea de llenar de combustible los camiones cisternas que la llevan la gasolina a las Estaciones de Servicios. Tal escenario explica, en parte, porque habiéndose alcanzado una producción de entre 90.000 y100.200 barriles diarios de gasolina, muy por encima de los 84.000 promedio de 2022, todavía existen colas para comprar el combustible. Es decir, se produce más gasolina, pero persisten problemas para el traslado y distribución del combustible desde las refinerías hasta las Estaciones de Servicios. Nota aparte.El boletín semanal de la Opep informa que el precio de la cesta venezolana de crudos cerró la semana pasada en 69,70 dólares, empujando ligeramente el promedio del 2024 a 66,70 dólares, desde los 62,75 marcado al cierre de 2023. En 2022 el crudo nacional promedió 77,30.

Pdvsa plantea venta directa de combustible Kariney Pimentel

Caracas. El abastecimiento de diésel para el sector agroproductivo del país está garantizado y según el ministro de Petróleo, Pedro Tellechea, “hoy la demanda nacional está cubierta al 100 %”. El funcionario encabezó elsábado la reunión del Estado Mayor de Hidrocarburos con agroindustriales y gremios agrícolas de todo el país. El encuentro se llevó a cabo en Araure, estado Portuguesa, y allí informó que actualmente se producen en el país 55.000 barriles diarios de gasoil. “No tenemos sobreinventario pero tampoco estamos por debajo de la demanda”, afirmó. Junto al ministro para la Agricultura Productiva y Tierras, Wilmar Castro Soteldo, pidió a todos los sectores del agro tramitar código directo con Pdvsa para la adquisición de combustible, lo que les evitaría recurrir a los distribuidores, les haría más expedito el proceso y hasta les permitiría reducir costos. “Sería un gran beneficio porque los alimentos se van a mantener e incluso pueden bajar de precio”, explicó. Para ello, trasladarán una oficina de Pdvsa hacia la entidad llanera para atender no solo la problemática con el combustible sino atender la demanda de los fertilizantes Tellechea dijo que los requerimientos para las labores de siembra, cosecha y procesamiento de alimentos en Portuguesa, el estado que más produce alimentos en Venezuela, ascienden a 20 cisternas de diésel,cubriendo así el 100% de la demanda. Precisó que el suministro se mantendrá partiendo de “una planificación muy justa, bien realizada” que estará sujeta a las necesidades de los productores y la industria. Sostuvo que productores y agroindustriales tienen asegurado el suministro de gasoil pero se está procurando consolidar un inventario de emergencia para hacer frente a cualquier eventualidad que pudiera poner en riesgo el Plan de Desarrollo Agrícola no solo en Portuguesa sino en todo el país. l


elPaís

www. ÚltimasNoticias.com.ve

DOMINGO 25 DE FEBRERO DE 2024 9

documento w alejandro terán martínez consignó escrito ante el ministerio público

querella

Denuncian conjura judicial contra petrolera criolla

Piden juicio para MCM por el delito de exterminio

Señalan que Carlos Vecchio tendría un brazo en la justicia penal eligio rojas

Caracas. El abogado Alejandro Terán Martínez denunció la existencia de mafias en el Poder Judicial que pretenden sabotear la recuperación del negocio petrolero en Venezuela. Como ejemplo de ello, Terán Martínez describió lo ocurrido con ICM Proyectos 2001, empresa que le presta servicios a Petromonagas, Petropiar y Petrocedeño, entre otras estatales. Terán Martínez señaló directamente a la jueza Alice Hernández y al ex fiscal Renny Amundarain de haber utilizado la justicia penal “como un instrumento de terror contra empresas privadas e incluso estratégicas para el sector petrolero nacional”. Esa explicación la explanó Terán Martínez en un documento que consignó ante la Dirección General contra la Corrupción del Ministerio Público, la cual tiene sello de

ICM Proyectos 2001 le presta servicios a Petropiar y otra estatales. recibida con fecha del 19 de febrero pasado. Allí se explica que todo fue coordinado desde las oficinas de Carlos Vecchio en Estados Unidos, quien se presentaba como embajador de Venezuela en esa nación. Vechio actuó en conjunto con su socio Jesús Pérez para la toma de ICM “con la firme intención de atentar contra la producción petrolera nacional”, dice Terán Martínez. En ese plan entró la jueza tercera Antiterrorista Luisa René Garrido, quien ordenó la ocu-

pación de la mencionada empresa en agosto de 2022, indicó el denunciante. Aun cuando la medida fue revocada por otra jueza (Alice Hernández), ésta volvió a decretarla en noviembre de 2023, intervención que se encuentra vigente, dice Terán, quien aclaró que la semana pasada renunció el presidente de esa segunda junta interventora. “Los procesos tienen un mismo patrón: un fiscal permanente, un juez permanente actuando fuera de su jurisdicción, una

materia de interés nacional que permita imponer sanciones y terror a los involucrados para después buscar un acuerdo reparatorio a cambio de sumas importantes de dinero”, señaló el abogado denunciante. Terán Martínez recordó que en esa confabulación judicial participan abogados privados y refirió concretamente a Ricardo Mejías, quien en agosto de 2021 lo contactó para informarle que Jesús Pérez había denunciado a ICM, “a lo cual requería dinero para que dicha denuncia fuera a las oficinas del Fiscal 94 (Renny Amundarain), que tenía pleno control de ésta”. El documento redactado por Terán Martínez refiere que lo planteado por Jesús Pérez era un chantaje y como tal lo rechazaron. “En virtud de ello, la Fiscalía 94 inició la investigación MP-149925-2021 con ocasión de la denuncia presentada por Jesús Pérez...los abogados demandantes así como los mismos funcionarios del Ministerio Público, uno de ellos Amundaraín, hoy sometido a un proceso penal, solicitaron dinero para sobreseer la causa”, concluyó Terán. l

uruguay w los reclutaban por whatsapp

recurso w directiva designada en agosto 2023

Funcionaria uruguaya traficaba venezolanos

TSJ: asunto del PCV es cosa juzgada

carlos eduardo sánchez

Caracas. Siete individuos fueron arrestados por el delito de explotación laboral y trata de personas en una cantera de piedras preciosas ubicada en la zona de Catalán, a 60 kilómetros de la ciudad de Artigas, Uruguay. Entre los detenidos figura Sonia María Mora Pintos, abogada y escribana y desde el 31 de marzo de 2023, es Jefa Interina de la Sección Notarial del Departamento Jurídico-Notarial del Ministerio de Defensa de ese país. Según medios locales, un grupo de 14 ciudadanos venezolanos fue reclutado a través de la aplicación de mensajería

WhatsApp para laborar en la cantera de piedras preciosas en Artigas, Uruguay. A los venezolanos se les prometió un salario mensual de 2.500 dólares por trabajar ocho horas al día. Sin embargo, las jornadas laborales se extendieron a 12 horas diarias y los trabajadores apenas recibieron un salario que no superó los 200 dólares por quincena, una vez descontados los costos de alojamiento, alimentación y acceso a internet. Sonia Mora estría sumamente implicada y comprometida en el caso -refieren medios locales- pues era quien tramitaba el ingreso de dichos ciudadanos venezolanos al país. l

Caracas.La Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia declaró “improponible en derecho” la solicitud de revisión interpuesta por Oscar Figuera, quien buscaba que el alto juzgado de Venezuela le restituyera como secretario general del Partido Comunista de Venezuela (PCV). Tal decisión está contenida en la sentencia N° 0061 redactada por la magistrada Lourdes Anderson y que contó con el respaldo de sus colegas de Sala Tania D’ Amelio, Gladys Gutiérrez, Michel Velásquez y Luis Fernando Damiani Bustillos. El 14 de diciembre pasado Oscar Figuera solicitó a la Sala Constitucional que revo-

cara la sentencia 1.160 emitida por esa instancia el 11 de agosto de 2023 y mediante la cual designó una nueva junta directiva del PCV para que “organice los procesos democráticos internos que garanticen los derechos a la participación política de los asociados”. Los magistrados analizaron la petición y refirieron que “las sentencias dictadas por la Sala Constitucional no pueden ser objeto de la revisión constitucional por no encontrarse prevista dicha competencia en las normas, conforme al principio de la cosa juzgada Sobre los asuntos ya decididos por esta Sala, no es posible dictar un nuevo pronunciamiento”.er. l

Caracas. El abogado Luis Alberto Rodríguez Villamizar solicitó vía querella abrir un juicio contra la dirigente opositora María Corina Machado (MCM). La querella fue consignada el miércoles pasado en el Palacio de Justicia de Caracas para que sea distribuido a un tribunal, explicó Rodríguez quien remitió copia del documento a Últimas Noticias. Rodríguez Villamizar sostiene que Machado está presuntamente incursa en los delitos de exterminio, atentado contra la integridad del territorio y en contra de las instituciones republicanas, conspiración contra el orden constitucional y favorecimiento bélico. El profesional del derecho dice en su escrito, que interpone la querella (solicitud privada de juicio), porque se considera víctima de las acciones desplegadas por Machado. Recordó que Machado ha manifestado públicamente su alianza con Estados Unidos, país que ha impuesto sanciones al Estado venezolano “en contra del pueblo...evitando en muchos casos el acceso a alimentos y medicinas”. Para soportar su afirmación, Rodríguez Villamizar trajo el ejemplo de unas recientes declaraciones emitidas por Machado donde dice estar en contacto permanente con el gobierno de Estados Unidos y otros para impulsar la reimposición de medidas sancionatorias. “Esas sanciones configuran el delito de lesa humanidad tipificado en el Estatuto de Roma como el delito de Exterminio, siendo María Corina Machado cómplice de dicho delito, sancionado por la Corte Penal Internacional”, dice el abogado. En otro punto de la querella, Rodríguez dice que las pruebas de que Machado ha solicitado una intervención de potencias extranjeras a Venezuela, están contenidas en distintas declaraciones públicas. “Esa actitud y acción encuadra de manera perfecta en el artículo 132 del Código Penal, que castiga con pena de presidio a quien solicite la intervención extranjera en los asuntos de la política interior de Venezuela”, acotó Rodríguez. l er


elPaís

10 DOMINGO 25 DE FEBRERO DE 2024

www. ÚltimasNoticias.com.ve

PulsoRegional

Sucesos investigación w cargamento fue adquirido en colombia

abastecimiento w durante la feria del cardumen

Droga de Tazón estaba negociada

Vendieron en Aragua 24 t de pescado

El alijo estaba destinado a la Cota 905, El Valle y 23-E

Beneficiadas más de 6.000 familias con la proteína

eligio rojas

MARÍA ELENA CASTILLO

Caracas. Las 315 panelas de drogas que incautaron hace tres días en el peaje de Tazón, ya estaban negociadas con bandas que operan en Caracas, según fuentes militares. El jueves pasado, funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) detectaron el cargamento de droga cuando observaron algunas modificaciones en la camioneta Pick-Up Ford placa A04C03K. Y al momento en que los militares abordaron a Ronald Rodríguez Díaz y Juan Antonio Vera (ocupantes del vehículo), éstos no supieron explicar esas pequeñas modificaciones en el cajón de la camioneta. Y es allí cuando les notifican que procederán a realizar un chequeo al carro el cual sería grabado. Durante la experticia, los militares descubrieron compartimientos secretos en los bordes de la batea del vehículo donde ocultaban panelas de drogas, según el informe. En total, localizaron 273 panelas de marihuana con un peso de 141 kilos 677 gramos. También transportaban 42 panelas de cocaína que arrojaron un peso de 43 kilos 285 gramos. El cargamento fue adquirido en Colombia y acomodado en una taller de La Fría (Táchira) desde donde iniciaron el recorrido hacia Caracas. Aquí sería recibida por los operadores de una banda cuya base principal es una vivienda que

Maracay. Más de 6.000 familias han sido beneficiadas con la Feria del Cardumen, desplegada en el estado Aragua, desde el pasado 2 de febrero, indicó Eber Sánchez, director del Ministerio de Pesca y Acuicultura en la entidad. El funcionario destacó que la Feria ha sido llevada a más de 20 comunidades de la entidad, dando atención directa al pueblo con productos frescos y de calidad. Este fin de semana la feria llegó a la localidad de Palo Negro, en el municipio Libertador, donde se instaló un punto de venta en las afueras del Concejo Municipal, en el que expenderán un total

Transportaban 273 panelas de marihuana y 42 de cocaína. queda en La Matica, entre Agua Salud y Caño Amarillo, Caracas. Esa narco-banda es dirigida desde Colombia, tal como lo refirió Últimas Noticias en un reportaje publicado el martes pasado. En esa publicación se explicó que los últimos operativos realizados en la Cota 905, El Valle y 23 de Enero, obedecían a un incremento en la actividad delictiva de bandas que distribuyen drogas en esos sectores. En el caso de La Matica, ubicada en las cercanías del 23 de Enero, jefes policiales llamaron la atención el largo tiempo que ha permanecido esa organización sin que los distintos operativos policiales hayan logrado aminorar sus fechorías. En razón de ello, fueron removidos todos los coordinadores de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) intalados en ese sector que está catalogado como Zona de Seguridad porque en su territorio están los palacios de Miraflores y Blanco. En cuanto al Valle, los operativos de la PNB abarcaron la calle 18 y primeros kilómetros de la carretera Panamericana donde operan las ban-

das de Seven y El Pitufo distribuyendo distintas drogas. La Cota 905 igualmente fue objeto de operativos policiales, en ese caso por comisiones del Cicpc que hicieron contención a las pretensiones de reinstalar las ventas de drogas que controlaba la denominada Banda del Koki, dijo una fuente. Para el momento en que Cicpc y PNB se desplegaron en esos sectores caraqueños, ya manejaban información de inteligencia según la cual, esos grupos esperaban un cargamento proveniente de Colombia y el cual presuntamente ya tenían negociado para distribuirlo en el mercado capitalino. Ahora están tras la pista del hombre que financió ese alijo incautado en el peaje de Tazón. Un mulo. En otro hecho, agentes militares detuvieron a Ramón Bermúdez quien posteriormente expulsó mediante un procedimiento asistido la suma de 81 dediles de cocaína que arrojaron un kilo 100 gramos. El sujeto venía como pasajero desde Colombia y se dirigía a Valencia (Carabobo), pero lo atraparon en La Pedrera (Táchira). l

El director de Pesca dijo que atendieron a 20 comunidades. de 10 toneladas de productos del mar. Sánchez comenta que hasta la fecha tienen un balance de más de 24 toneladas de especies del mar distribuidas en 4 municipios del estado. “Estamos desplegados en el municipio Libertador, en la celebración de su 88 aniversario de emancipación, siguiendo los lineamientos del pre-

sidente Nicolás Maduro y de nuestra gobernadora Karina Carpio, para ser parte de la celebración con la Operación Venezuela Come Pescado”, manifestó. Recordó que las unidades de la Feria del Cardumen continuarán desplegadas en los diferentes municipios del estado, cada fin de semana, hasta el 30 de abril. l

financiamiento w entregaron Bs 6 millones

Reciben recursos cuatro comunas de Barcelona Entregaron cuñetes de pintura y kits de construcción para reparar 500 casas vivian ariza

Barcelona. La alcaldesa del municipio Simón Bolívar, Sugey Herrera, entregó cerca de 6 millones de bolívares a cuatro comunas de Barcelona para que ejecuten sus proyectos de servicios, deportivos, sociales y educativos. La líder municipal contó con el apoyo del ministro

del poder popular para las Comunas y Movimientos Sociales, Guy Vernáez y el gobernador, Luis Marcano, quienes avalaron las propuestas presentadas por las comunas Socialista El Viñedo, Golpe de Timón, Eulalia Buroz Parcela 107, El Esfuerzo I y urbanización Brisas del Mar sector 3-A. Entre los proyectos financiados se encuentran la compra de tanques de agua potable, la construcción de una cancha deportiva, la ampliación y

mejoras de la sala mayor para las comunas y la rehabilitación del Centro de Educación Inicial Jesús Rafael Valladares. La alcaldesa anunció que, dentro del plan de atención integral Viñedo de Todos, se otorgaron 460 cuñetes y 230 galones de pintura, así como kits de brochas y rodillos, a las comunas Socialista El Viñedo y Golpe de Timón, para intervenir alrededor de 500 viviendas en los distintos sectores de estos territorios. l


elPaís

www. ÚltimasNoticias.com.ve

DOMINGO 25 DE FEBRERO DE 2024 11

PulsoRegional ambiente w es el árbol nacional según fue declarado el 29 de mayo de 1948

Las semillas maduras, con las lluvias germinan en grandes cantidades.

Es verde hasta que comienza a florecer cuando se torna totalmente amarillo.yoset montes

Sus flores son de amarillo intenso y aparecen cuando se deshoja.

El Araguaney pintó de amarillo nuestra ciudad estación seca, cuando está Llegó su tiempo desprovisto de hojas y las sede florecer millas maduras, al comenzar temporada de lluvias gery espera las lluvias laminan en grandes cantidades, Se puede encontrar entre los 400 y 1.700 msnm. aunque su crecimiento lento para germinar Caracas. Es el árbol nacional, declarado el 29 de mayo de 1948 y cada año, entre febrero y abril, llena de amarillo las vías de Oriente, la Cota Mil y la Autopista Caracas-La Guaira, entre otras zonas. El Araguaney (Handroanthus chrysanthus) es un árbol de altura entre 6 y 12 metros, tronco recto y cilíndrico. Es verde hasta que comienza a florecer y se localiza entre los 400 y 1.700 metros sobre el nivel del mar. Aunque solo florece y da frutos en la

pero de larga existencia. Sin embargo, se adapta a la diversidad climática y a los diferentes suelos por lo que podremos verlo en los campos, llanos, montañas, selvas y sabanas, bien sean tierras cálidas, frías o áridas. El Araguaney tiene varias denominaciones según el país de América, donde se encuentra. Es conocido como Guayacán en Ecuador, Perú y Panamá; Guayacán amarillo o Cañahuate en Colombia; Lapacho amarillo en Argentina y Paraguay y Tajibo en Bolivia. l

YM

La especie tiene varias denominaciones en América.

El árbol es de crecimiento lento.


elPaís

12 DOMINGO 25 DE FEBRERO DE 2024

www. ÚltimasNoticias.com.ve

Turismo DESTINO w LA CIUDAD CAPITAL OFRECE UN SIN FIN DE OPCIONES PARA PASEAR EN FAMILIA, DISFRUTAR DE SUS SABORES O RUMBEAR

La ruta de José Gregorio Hernández

El paseo Ezequiel Zamora en pleno centro-oeste. Cheo pacheco

Nada como una noche de rumba segura.

Disfrute Caracas entre lo histórico y lo pagano El recorrido lo llevará a sitios que nunca pensó que fueran tan G divertidos | entil, histórica, monumental, gastronómica y rumbera. Así es la ciudad capital, Caracas. Aquí puede pasar de un paseo para conocer toda nuestra historia, nuestros inicios como República hasta ver lo hermoso que son sus edificios, plazas, parques y monumentos, sin dejar de alternar con su gente siempre gentil y, por supuesto, disfrutar de sus sabores para todos los gustos y bolsillos y, de sus noches de rumbas en los sitios más inimaginables. Lo histórico. Vivir la historia de Caracas es cuestión de pasearse por el centro de la ciudad. La Ruta del Centro Histórico Patrimonial de Caracas es una oportunidad para aprender de la ciudad y hacerlo en familia. El recorrido contempla la Casa Natal del Libertador, el Museo Bolivariano, la Plaza San Jacinto, La Mansión Las Gradillas, el Museo de Caracas y la Plaza Bolívar, reviviendo en cada uno de estos lugares los hechos que aprendimos en los libros, la fuerza de los libertadores, saber dónde se creó la nación, e imaginarse caminando por las calles coloniales al encontrarse a personajes históricos. El recorrido es de unas dos horas y se puede hacer caminando desde el Panteón Nacional hasta la Plaza Bolívar. Conocerá la iglesia de

elízabeth cohen osal

dato l Sugerencias Empresas

hacen las rutas cómodas y seguras para las rumbas nocturnas, así que no tema en conocer los bares de las parroquias. La empresa municipal Viajes Caracas realiza tours nocturnos en buses y hay guías para las rutas históricas.

San Francisco, cuatricentenaria y llena de historia y arte; la Santa Capilla, monumento nacional, de arquitectura gótica, que semeja a la Saint Chapell de París. Otro Monumento es la Catedral de Caracas. cuyo reloj tiene su réplica en la Catedral de Madrid y posee numerosas obras de arte. Una ruta que se enmarca en lo histórico es el camino del beato José Gregorio Hernández. El recorrido se hace desde la iglesia de La Divina Pastora, en horas de la mañana y en aproximadamente dos horas. De allí se va hasta lo que era su casa hoy convertida en museo-parque, entre las esquinas de San Andrés a Desbarrancado. De allí toma hacia la esquina de Amadores donde fue

atropellado. Luego se recorren varios lugares por donde el Beato estuvo hasta llegar a la iglesia de La Candelaria. Lo pagano. Y como todo no es historia, la ciudad capital también ofrece alternativas para sabrorear la gastronomía local y pasar una noche salsera y divertida en sitios que nunca se imaginó que existían. El Bulevar de las Adjuntas es la Zona Gastronómica de Macarao de jueves a domingo. Allí los emprendedores ofertan sus delicias desde dulcería criolla, coctelería, comida rápida, y muchas especialidades. La fiesta es de 10 am a 10 pm. El parque Ezequiel Zamora también tiene espacios para disfrutar con los chamos y pasar un día diferente en un ambiente bucólico y saborear la gastronomía andina en la Cafetería Algo Andino. Y si prefiere la noche hay un mundo de sitios inimaginables para pasarla bien, bailar salsa y saborear ricos bocadillos. Es la ruta de los bares de parroquia, o Ruta de los Templos Paganos, que lo llevan a San Agustín, Catia, La Pastora-Altagracia y Caño Amarillo, l

Los parques son para disfrutar con los chamos. Cheo Pacheco

El bulevar Macarao para disfrutar de gastronomía local.

La rumba por bares de las parroquias es toda una aventura de salsa.


elDeporte

13DOMINGO MARTES,25 12 DE DE DE 2018 DE ABRIL FEBRERO 2024 www.UltimasNoticias.com.ve

www.UltimasNoticias.com.ve 13

Bucks derrotó al líder Timberwolves

Hamilton buscó el cambio con Ferrari

Giannis Antetokounmpo facturó 33 puntos y 13 rebotes por Milwaukee,para liderar el triunfo 112-107 sobre Timberwolves de Minnesota, líderes del Oeste.

El siete veces campeón de la Fórmula Uno, declaró que si bien su historial con Mercedes es increíble la ocasión de hacer algo exitoso con Ferrari es algo muy estimulante.

esgrima w como quinto mejor del mundo y el mejor del continente venezuela obtuvo el cupo

FUTBOL MEXICANO

Equipo de espada masculino logró boleto a Juegos Olímpicos

Salomón Rondón anotó el empate para el Pachuca

Los hermanos Rubén, Francisco y Jesús Limardo dirán presentes

Caracas. En su mejor momento y con total confianza para defender los colores del Pachuca, se encuentra el venezolano Salomón Rondón que igualó a uno contra el Necaxa en condición de visitante en la Liga MX. ‘Salo’ pudo rescatar el empate con un gol desde el punto penal al minuto 90+1 en el estadio Victoria de Aguascalientes. Los ‘Tuzos’ lograron alcanzar 19 puntos en este torneo Clausura en el balompié mexicano, igualados con el Cruz azul en el primer puesto de la tabla. Y para el Gladiador de la Vinotinto este fue su quinto gol con la camiseta del Pachuca y ha aportado par de asistencias. Por otro lado, Eduard Bello sigue recuperándose de su lesión de la pierna izquierda desde el pasado 10 de enero, que le impide actuar co Mazatlán. l ÚN

Caracas. La clasificación a los Juegos de París 2024 del equipo de espada olímpica venezolana, encabezada por el inagotable Rubén Limardo Gascón, es un hecho consumado y sólo falta que la Federación Internacional de Esgrima (FIA) cierre el ránking el 1 de abril para que sea oficial. Los puntos obtenidos ayer

en la Copa del Mundo de Espada por equipo de Heidenheim, Alemania, en la que Venezuela ocupó el puesto 17, tras caer en 36-35 ante Austria en la ronda de 32, consolidó al equipo integrado por los hermanos Rubén, Francisco y Jesús Limardo, además del tirador suplente Grabiel Lugo, en el sexto lugar de la clasificación olímpica en esta modalidad. De acuerdo al sistema de clasificación de la FIA, los cuatro primeros equipos del ránking obtienen boleto a la Ciudad Luz, por lo que Italia, Francia, Hungría y Japón son los dueños de estos cupos.

americup

grandes ligas w el venezolano dejÓ una grata impresión

Venezuela busca repetir victoria ante Colombia

Carlos Mendoza dirigió primer Katherine Echandia juego de exhibición con los Mets ganó oro en

Gerardo Blanco

Caracas. El segundo choque entre Venezuela y Colombia del clasificatorio a la AmeriCup de Nicaragua 2025 se disputará esta noche (7:00 p.m.) en el coliseo Iván de Bedout de Medellín, donde el quinteto nacional intentará sumar otro triunfo. El pasado jueves el equipo que dirige Daniel Seoane se impuso de forma holgada 79-60 a la selección neogranadina en el gimnasio José María Vargas, en un desafío en el que cuatro jugadores criollos tuvieron doble decena en la puntuación: Michael Carrera (19), David Cubillán (13), Pedro Chourio y Yohanner Sifontes (11). Venezuela volverá a insistir con sus tiros de tres y terminar de primero en el Grupo A. l ÚN

Los Limardo felices con su nueva incursión en París 2024. archivo gÚN Venezuela asegura su presencia por el segundo criterio de clasificación, según el cual el mejor equipo de cada continente de los que ocupen los puesto sdel 5 al 16 también competirán en París. El equipo de espada es el quinto del mundo con 278 puntos y tras los resultados de ayer resulta inalcanzable para los equipos de espada de Colombia, puesto 19 del mundo y segundo de América con 119 unidades, y Argentina que ocupa la casi-

lla 20 del ránking internacional y la tercera del continente con 104 positivos. Aunque todavía quedan por disputar las Copas del Mundo por equipo de Tbilisi, Georgia, el 24 de marzo, el ránking no sufrirá mayores cambios. Será la primera vez que un equipo venezolano integrado por hermanos compita en unos Olímpicos, pues ya lo han hicieron en los Panamericanos de Lima 2019, donde ganaron la presea de bronce.l

Panamericano

El catcher Luis Torrens la botó en partido de pretemporada con los Yanquis de Nueva York Caracas. Carlos Mendoza digirió su primer juego de pretemporada como mánager de los Mets de Nueva York en Port Saint Lucie, Florida, y aunque su equipo cayó 10-5 ante los Cardenales de San Luis en el Clover Park ante 6.535 personas, el estratega venezolano dejó una grata impresión a la hora de mover las piezas. El larense tuvo en alineación al torpedero guaireño Luisangel Acuña, un superprospecto que es hermano del astro Ronald Acuña Jr, jardinero de los Bravos de Atlanta. Mendoza utilizó en este pri-

Pesas

El venezolano movió las piezas ante Cardenales de San Luis. ap mer encuentro a 26 peloteros, incluidos 8 lanzadores. El piloto de 43 años pasó las últimas cuatro temporadas como el coach de la banca de los Yanquis de Nueva York.

Luis Torrens la botó. El receptor de Yanquis de Nueva York, ayer empleado como bateador designado, disparó un cuadrangular el primer día de juegos pretemporada. l ÚN

Caracas. Katherin Echandia sumó más puntos y dio otro paso firme en la clasificación a los Juegos Olímpicos de París al conquistar medalla de oro en envión y dos de plata en la categoría de los 49 kilogramos en el Panamericano de Pesas que se inició ayer en las instalaciones del Parque Miranda. La carabobeña culminó en el segundo puesto en la modalidad de arranque, al levantar 83 kilogramos, tres por debajo de la mexicana Ana Gabriela López, mientras que el bronce fue para la también azteca Andrea Martínez con 80. Echandia libró una gran batalla en la prueba de un tiempo. La venezolana también ganó prssea de plata en total. l GB


elDeporte

14 DOMINGO 25 DE FEBRERO DE 2024

www. ÚltimasNoticias.com.ve

GRANDES LIGAS ◗ EL SENSACIONAL JARDINERO DE LOS BRAVOS DE ATLANTA TIENE MÁS CONTACTO Y POR LO TANTO, MAYOR PODER

Ronald Acuña Jr es un duro para poncharse Ganó el MVP en 2023 en gran parte porque redujo a la mitad su tasa de abanicados | RAFAEL VIELMA

S

i existe una palabra que representa a Ronald Acuña Jr, podría ser “llamativo”, en el mejor sentido. Sus jonrones son llamativos. Sus tiros potentes desde el jardín derecho son llamativos. Todas las bases robadas, especialmente en momentos claves, son llamativas; sus celebraciones son llamativas, comprensiblemente, según argumenta el portal mlb.com. Por todos estos atributos el sensacional jardinero de los Bravos de Atlanta ganó de manera unánime el premio como Jugador Más Valioso de la Liga Nacional el año pasado como justo reconocimiento

por fundar el club 40-70. Es decir, se convirtió en el primer pelotero en la historia de las Grandes Ligas con al menos 40 cuadrangulares y 70 estafadas en una temporada. No tiene nada de malo ser llamativo, porque es divertido y emocionante. Pero hay algo más que el guaireño logró en medio de su temporada mágica que es igual de impresionante que cualquier otra cosa que realizó, y también exige mucha atención. No es llamativo. Se trata de que tuvo un gran contacto con el madero. Durante las primeras cinco campañas de su carrera, Acuña se ponchó entre el 23% y el 30% de las veces que entró a la caja de bateo, que es un poco más que el promedio, pero nada fuera de lo normal para un toletero hoy en día. En 2023 fue del 23.6%, exactamente la misma cifra que tuvo en el 2021. Sin embargo, la campaña pasada el nativo de La Sabana abanicó la brisa apenas el 11.3% de las veces. Acuña redujo su índice de ponches por más de la mitad. Reducción considerable El año pasado Acuña Jr se ponchó en 84 ocasiones en un total de 753 apariciones en el plato, mientras que en 2022 lo pasaron por las armas 126 veces en 533 apariciones en el home. “Es una disminución tan impresionante comparada con el año pasado – ¡se ha reducido por la mitad! ¿Quién hace algo así? Da la impresión de ser algo

El guaireño se robó 73 bases el año pasado para ser el mejor en MLB. AP

El litoralense fundó el club 40-70, es decir, el primero con al menos 40 HR y 70 BR en una temporada. AP

Los menos ponchados JUGADOR TEMP. PORCENTAJE Mark Belanger 1968-69 12,6% Ronald Acuña Jr. 2022-23 12,3% Cody Bellinger 2022-23 11,5% David Ortiz 2010-11 10,2% Brook Jacoby 1986-87 9,6% Jeff Burroughs 1975-76 9,4 %

histórico, y así mismo es. En los anales de las Ligas Americana y Nacional, entre las numerosas de temporadas en las que un bateador ha tenido dos campañas consecutivas en la que ha calificado para el título de bateo, hay una sola reducción más grande en índice de ponches, y fue hace décadas”, agrega mlb.com. “Ahora cuando se poncha”, señaló el coach de bateo de Atlanta, Kevin Seitzer, al preguntársele hace poco sobre la temporada de Acuña, “es como que decimos, ‘¿Cómo es que se ponchó? Casi nunca lo hace’”. Pero obviamente, no es tan sencillo. El descenso de Mark Belanger en 1969 a 12,6 % se produjo luego de que se cambiaran las reglas tras el “Año del Lanzador”, con el fin de aumentar la ofensiva. También hay que señalar que es bastante difícil reducir tu tasa de abanicados si anteriormente no te ponchaban mucho. Es decir, no es precisamente justo pedirle a Luis Arráez ni a Steven Kwan (ni a Tony Gwynn en la década de los

Su porcentaje de abanicados en 2023 fue de 11,3 %. AP 1980, ni a Joe DiMaggio en la década de 1940, y así sucesivamente,) que reduzcan aún más una tasa de ponches que ya es muy baja. Un cierre magistral. Acuña en el último mes de la temporada 2023 logró poncharse en apenas el 8% de sus turnos al bate (la séptima tasa más baja en Grandes Ligas en ese mes), a la vez que dejó slugging de .722 (la

quinta mejor cifra en la liga). Cada vez se poncha menos y al mismo tiempo está generando más poder. El litoralense ocupó el segundo lugar de la LN con un promedio de bateo de .336 y encabezó a MLB con 149 anotadas, 217 hits, incluidos 41 jonrones, alcanzó 386 bases y 73 robos. Fue clave para que Atlanta ostentara la mejor foja en 2023 con 104 triunfos. Ahora va por más.


elDeporte

www. ÚltimasNoticias.com.ve

ENLAPELOTA

DOMINGO 25 DE FEBRERO DE 2024 15

Quizá merecen estar ahí, pero el róster debe ser de 26 si se quieren seguir las reglas...

Juan Vené

Coral Gables, Florida jbeisbol5@aol.com / @juanvene5

Son injustas todas las selecciones de este tipo

El róster de los 26 mejores latinoamericanos en Grandes Ligas

U

n róster de 26 peloteros latinoamericanos, ya retirados, escogidos en la historia de las Grandes Ligas, sería ganador en cualquier categoría. Incluso, un equipo con Martín Dihigo 26 veces, ganaría muy a menudo. Dihigo era estelar en las nueve posiciones y nada deficiente como mánager, puesto que llevó a los Leones del Caracas a la Serie del Caribe, en Puerto Rico, en 1953. Por supuesto, no se trata de eso, ya que Martín no pudo jugar en Grandes Ligas por dos motivos: Uno, era negro. Dos, en 1947 ya había cumplido 42 años. Hoy aparece aquí un róster, un equipo de Grandes Ligas, integrado por puros nativos de Latinoamérica. Un róster lejos de la ridícula tontería de unos ignorantes despistados, quienes incluyeron en una historia similar a Ted Williams, Reggie Jackson y Vernon (Lefty) Gómez. ¡Sí! Publicaron que esos tres extraordinarios bigleaguers son latinoamericanos. ¡Se necesita ser mal informado, abusador, bruto y sin vergüenza!. Pero vamos al róster más sensato: Mánager, Preston Gómez; coach del banco, Regino Otero; coach de tercera, Oswaldo Virgil padre; coach en primera, Felipe Rojas Alou; coach de pitcheo, Adolfo Luque; coach de bateo, Rod Carew. Otros coaches: Alfonso (Chico) Carrasquel, Baldomero (Melo) Almada. Pitchers derechos, Bartolo Colón, Dennis Martínez, Juan Marichal, Pedro Martínez, Félix Hernández. Pitchers zurdos, Fernando Valenzuela, Johán Santana, Mike Cuellar, Relevistas, Mariano Rivera, Willie Hernández, José Mesa, Luis Aponte, Luis Arrollo.

Cátcher, Iván Rodríguez; primera base, Albert Pujols; segunda base, Roberto Alomar; tercera base, Alex Rodríguez; short stop, Luis Aparicio; left fielder, Orestes Miñoso; center fielder, Bernie Williams; right fielder, Roberto Clemente. Banco: Tony Peña, Orlando Cepeda, Manny Trillo, Adrián Beltré, Juan González, Vladimir Guerrero padre. Después de la confección de cualquier róster de todos los tiempos, siempre surge el problema a base de esta pregunta: ¿Y dónde coloco a éstos otros? Uno razona: Quizá merecen estar ahí, pero el róster debe ser de 26, si se quiere seguir las Reglas de las Grandes Ligas. Por supuesto que en este róster no caben, porque sería una cómica, Jackson, ni Williams, ni Lefty Gómez. Tampoco, por respeto al buen beisbol, los bateadores designados. Pero sí creo que es injusto dejar fuera a figuras como Tany Pérez, David Concepción, Carlos Delgado, Javier López, Yadier Molina, Róbinson Canó, Manuel Sanguillén, Omar Vizquel, Miguel Cabrera, Miguel Tejada, Vinicio Castilla, Juan González, Tony Oliva, Camilo Pascual, Luis Tiant. Y ahora, cuando la oficina del comisionado ha incorporado los números de las Ligas Negras a los de las Grandes Ligas, es mucho más peliaguda la situación. Por ejemplo, según eso, yo debería haber tomado en cuenta para mi róster, a Martín Dihigo, a Satchel Peige, a Manuel (Cocaína) García, a Javier Pérez, a Vidal López, a Tetelo Vargas y a unos cien más. Ahora, armar un róster de un equipo de beisbol, es difícil en cualquier categoría. Hace dos años, al final de los entrenamientos, cuando había que llevar

Johan Santana figura en la lista que se presta a malinterpretaciones. Archivo el número de peloteros de 40 a 26, un mánager me dijo: “Aquí tengo mi róster listo… Solo que me faltan sitios para tres pitchers que deberían estar dentro”. Pero las Reglas dicen que son 26 puestos los máximos a ocupar. Todos tienen que someterse a las Reglas, incluso yo, con este róster de todos los tiempos. Pero no con peloteros actuales, ¡ah! porque sería injusto comparar retirados con activos. Podemos suponer lo que serán las carreras de, por ejemplo, Luis Arráez y Ronald Acuña, pero no estaremos nunca seguros de cuán exitosos o cuán fracasados serán.

“Pero sí creo que es injusto dejar fuera a figuras como Tany Pérez, David Concepción...”

2

En otra oportunidad, un domingo en la mañana, en uno de los numerosos terrenos donde juegan niños en el Este de Caracas, un señor con aspecto de frustrado, triste, me rezongó: “Estos reglamentos de la Ligas no son justos. Fíjate, no me dejan tener más de 20 muchachos en mi equipo (pre-infantil). Pero hoy perdimos por forfeit y los niños se quedaron sin jugar, porque sólo llegaron ocho para la hora del play ball. “Los otros tienen padres enfermos o se los llevaron a la playa o se quedaron dormidos, que ya lo sé porque me ha ocurrido otra veces. “Si me dejaran tener 25 en el róster, quizá siempre vendrían, por lo menos nueve”. Cierto, pero si alguna vez llegan al juego los 25, ¿cómo hace para controlar a los 16 que quedan en el banco deseosos de jugar. Conclusión: El róster para los mánagers es una calamidad superior a los equipos contrarios, y para los periodistas amigos de meterse en líos como yo, es la información con la cual más protestas se reciben. Un róster de todos los tiempos es un motivo de feria para alebrestarse los culopicosos. Habré de esperar los insultos del caso porque Andrés Galarraga no aparece por ningún lado y porque Alfonso Carrasquel, quien sí está en la jugada, debe quedar fuera. ¡Amanecerá y leeremos! Gracias a la vida que me ha dado tanto, incluso un lector como tú.


16 DOMINGO 25 DE FEBRERO DE 2024

RESULTADOS de Valencia 5 y 6: Bs. 1.940.452,00 14 con 6: Bs. 74.846,56 206 con 5: Bs. 1.318,75 1ra. Carrera - 1.400 metros - 85”3 Ll Ejemplar Ks Jinete Div 1 Súper Mathias (3) 55 J. Lugo 24,53 2 OptimusBack (1) 53 Fra. Velásquez 3 Caribbean Gold (6) 59,5 J. Tuarez 4 Mr. Oli (2) 53,5 J. A. Rivero 5 Loor Nerio (4) 50 J. Moreno Div: G: 24,53. Placé: 22,00 y 32,48. Exacta: 33,48. Trifecta: 168,36 y Superfecta: 211,51

2da. Carrera - 1.800 metros - 118”4 Clásico “ALCALDÍA BOLIVARIANA” Ll Ejemplar Ks Jinete Div 1 Paprika (2) 53 J. Lugo 32,98 2 Queen Of South (5) 56 J. Moreno 3 Otra Efigenia (3) 55 Fra. Velásquez 4 Flecha Montón (4) 56 J. A. Rivero 5 Braganza (1) 54 M. Rodríguez Div: G: 32,98. Exacta: 87,71 y Trifecta: 201,98.

3ra. (1ra. Válida) - 1.400 metros - 88”4 Ll Ejemplar Ks Jinete Div 1 Money Montón (8) 55 J. A. Rivero 66,98 2 Waltz Time (3) 53 Os. Martínez 3 Tomatina (10) 53 J. Moncada 4 Maricurie (5) 55 O. Guedez 5 Estrella Morena (7) 53 E. Guedez Div: G: 66,98. Placé: 32,31 y 24,19. Exacta: 213,83. Trifecta y Superfecta: sin aciertos. Retirada: (2) Money Bella.

4ta. (2da. Válida) - 1.400 metros - 89”3 Ll Ejemplar Ks Jinete Div 1 Big Tito (5) 55 J. C. Arguello 76,84 2 BarryWhite (6) 55 J. Lugo 3 Black King (4) 53 Os. Martínez 4 General Soldier (7) 53 Omer Martínez 5 Ayacucho (8) 55 A. Leal Div: G: 76,84. Placé: 30,34 y 22,00. Exacta: 214,62. Trifecta: 813,88 y Superfecta: sin aciertos. Triple Apuesta: 2.511,72 y Pool de 4: 2.088,66. Doble Perfecta: sin aciertos. Retirado: (3) My Junior Mate.

5ta. (3ra. Válida) - 1.200 metros - 78”1 Ll Ejemplar Ks Jinete Div 1 Gran Moises (2) 52 E. Guedez 70,97 2 White Stone (3) 53 J. L. Salazar 3 Huracán Diego (1) 56 F. Aray 4 Bombay (8) 50 I. Aguilar 5 King Twitter (4) 53 O. Guedez Div: G: 70,97. Placé: 29,45 y 60,59. Exacta: 252,52. Trifecta y Superfecta: sin aciertos. Retirado: (6) Big Petit. Rodaron: (5) Firulais y Tools Time (9).

6ta. (4ta. Válida) - 1.400 metros - 88 Ll Ejemplar Ks Jinete Div 1 Cassiusclay (6) 54 K. Perfecto 62,38 2 Incondicional (9) 53 O. Guedez 3 King Jesús (5) 54 E. Graciel 4 Powe Indy (4) 53 Ale. Briceño 5 Campo Verde (1) 54 M. Rodríguez Div: G: 62,38. Placé: 52,00 y 554,31. Exacta, Trifecta y Superfecta: sin aciertos.

7ma. (5ta. Válida) - 1.200 metros - 76”4 Ll Ejemplar Ks Jinete Div 1 Amor De Madre (6) 51 F. Aray 31,55 2 La Batalladora (8) 56 E. Graciel 3 Cinco De Oro (2) 55 Os. Martínez 4 Queen Aitana (7) 52,5 J. C. Arguello 5 Mon Caribbean (9) 53 O. Guedez Div: G: 31,55. Placé: 48,84 y 25,81. Exacta: 44,09. Trifecta: 106,91 y Superfecta: sin aciertos.

8va. (6ta. Válida) - 1.300 metros - 82”2 Ll Ejemplar Ks Jinete Div 1 Money Bad Boy (4) 52 J. Moreno 204,55 2 Iron Time (6) 52 J. Moncada 3 My Grandchildren (3) 51,5 F. Márquez 4 Money Strong (2) 52,5 E. Guedez 5 El Titiaro (1) (Sub. 6°) 51 F. Aray 9 Thunder Slam (10) (Desc. 5°) 53 Y. León Div: G: 204,55. Placé: 68,81 y 98,29. Exacta: 6.132,93. Trifecta y Superfecta: sin aciertos Triple Apuesta: 727,59 y Loto Hipico: 8.800,17 Súper Pool de 4: 5.363,88. Doble Perfecta: sin aciertos. Rodaron: (5) King Bulbs y (9) Master Speed.

elDeporte

www. ÚltimasNoticias.com.ve

hipismo w logró vencer con señor buscador en soberbio remate

Junior Alvarado se anotó la Saudí Cup Se llevó el pote de 10 millones de dólares para el ganador cÉsar augusto rivero

Caracas. En un soberbio avance por casi octava línea, el jinete barquisimetano Junior Alvarado hizo correr en firme al caballo Señor Buscador y venció sobre la meta al japonés Ushba Tesoro en final dramático para adjudicarse la Saudí Cup en el Hipódromo King Abdul Aziz de Riyadh, Arabia Saudita. En la justa dotada con 20 millones de dólares a repartir, se llevó Alvarado con Señor Buscador la cifra de 10 millones de dólares para sus colores, en una magistral actuación, ya que en la curva final venía en el lugar 12° y tras unas zancadas formidables del hijo de Mineshaft por Rose’s Desert, que cuida el preparador Todd Pletcher, arremetió sobre el japonés Uhsba Tesoro y Saudí Crown para llevarse

Señor Buscador por fuera cayó como una tromba. ap el premio gordo, dejando cuarto a National Treasure de Bob Baffert y 5to a Derma Sotogake. Alvarado dio declaraciones a Agentes 305 y señaló: “Dios estuvo del lado de nosotros y todo salió bien. Cuando faltaban 100 metros, no sabía dónde estaba la meta y era de tener suerte y llegar al tiempo correcto. Logró rematar y

dije “Viva Venezuela”, indicó contento el barquisimetano en lo que fue su debut en el óvalo de Arabia, dando ejemplo de la calidad de los jockeys venezolanos por el mundo. Señor Buscador dejó dividendos de 28,80 dólares por ganador y 7.6 por placé, lo que indica que no era de los más cotizados en la justa. l

selectiva w los machos se batirán en los 1.400 metros

Aptitud luce gigante para repetir en la Especial esta tarde La competencia debe resultar emocionante de principio a fin en la arena de Caracas césar augusto rivero

Caracas. Uno de los caballos que promete un anuncio de posible victoria, es el calificado Aptitud, que aparece anotado la presente semana en la cuarta del programa de Caracas, en dónde se darán cita un total de seis animales en la Condicional Especial, sobre la ruta señalada de 1.400 metros. El consentido de la cuadra de Ramón García Mosquera venció en gran forma en su anterior salida y enseñó que posee calidad para los tiros cortos e intermedios, y será dirigido por Larry Mejías con un balan-

El caballo Aptitud surge para desprenderse. cheo pacheco ce pistero de tres victorias en seis salidas a la arena de Coche. Obviamente que existen enemigos de calidad, uno de ellos es José Enrique, un calificado caballo de la cuadra de Gar-

cía Mosquera que tendrá en las riendas al aprendiz Jervis Alvarado y será uno de los fuertes oponentes en la ruta, y que es compañero de cuadra del favorito Aptitud. l

ÚLTIMA HORA HÍPICA

Cimarrón para todos

E

mpezaremos por divulgar nuestra imperdible de la presente semana y que intervendrá en una competencia de reclamo, sobre ruta de 1.300 metros, y se trata del caballo Cimarrón (9), un extraordinario pistero que debido a problema en una de sus manos, no ha tenido una campaña más fructífera en Coche. Este animal aparece anotado en una justa que en el papale lo favorece abiertamente, dado que su calidad está por encima de los demás integrantes del lote, por lo que debería cristalizar sin problemas. Será guiado por Jhonatan Aray en la quinta del 5 y 6, y presentado por Ricardo D’Angelo para buscar la victoria. Ese no pierde. En la justa de apertura del pool nacional, la apuesta preferida de los venezolanos desde hace más de 78 años, surge el caballo El De Will (6) como uno de los contendores a vencer. Tendrá un fuerte adversartio en Forty Time (11) que acude con las bridas de Rafael Solano, un fenomenal jinete. De allí no sale este capítulo. Igualmente para la segunda del 5 y 6, pondremos una dupla en base a Huracán Jesús (2) que viene precedido de gran calidad y el equino Feedstock (3), dado que ambos se notan superiores para esta zafra. En la tercera del pool nacional, aparece la yegua Stella Cadente (8) como una de las grandes aspirantes a la victoria debido a su rapidez, y su gran rival será la yegua Raphaela (3) que ha venido teniendo figuraciones importantes que la acreditan con creces. El consejo es esa doble fórmula. El cuarto capítulo del 5 y 6, se torna un poco más parejo, pero debemos iniciar con el caballo Baquiano (1) que nos parece el más favorecido para llevarse la foto con facilidad. King Of Success (7) será el enemigo más tenaz en la ruta de 1.100 metros de la carrera. Y al cierre, debemos anotar Queen Evony (1), Lady Sophia (6) y La Super Kat (12) que resuelven. l


elMundo

MARTES, 12 DE ABRIL DE 2018 1717

www. UltimasNoticias .com.ve DE 2024 DOMINGO 25 DE FEBRERO www.ÚltimasNoticias.com.ve

Hutíes yemeníes atacan buques de EEUU en Adén

El Pentágono investiga “ayudas” a Kiev

Los hutíes yemeníes dispararon varios misiles contra un petrolero estadounidense en el golfo de Adén y también atacaron con drones varios buques de guerra estadounidenses en el mar Rojo.

El Departamento de Defensa de Estados Unidos abrió 50 investigaciones y examinan fraude en las adquisiciones, sustitución de productos, robo, corrupción, y desvío de recursos.

protesta w rechazan el cobro inconsulto de deuda

brasil w se encontraba en la residencia

Provincias petroleras se alzan contra Milei

Investigan invasión a palacio oficial de Lula

Gobiernos locales amenzan con cortar el suministro odry farnetano

Caracas. Las principales provincias petroleras y gasíferas de Argentina amenazan con cortar en pocos días el suministro al resto del país por una disputa de fondos federales con el presidente Javier Milei, cuyos ajustes fiscales impactan en los gobiernos locales. “El miércoles no va a salir ni una gota de petróleo si no respetan de una vez por todas a las provincias y nos sacan el pie de encima”, dijo Ignacio Torres, gobernador de Chubut (sur), a C5N. Torres y sus pares de la región austral de la Patagonia (Tierra del Fuego, Santa Cruz, Río Negro, La Pampa y Neuquén) anunciaron que si el Ministerio de Economía no le entrega a Chubut sus recursos, “no entregarán su petróleo y su gas”, al referirse al cobro inconsulto a esa provincia de una

Petroleros denunciaron una “extorsión” por parte del Ejecutivo deuda, ordenado por Milei. Sumado a esto, alertan que “de forma ilegal” el Gobierno de Milei “retuvo los fondos destinados al fondo compensador de las tarifas del transporte público”, a pesar de que “solo una ley podría disponer otro destino y sin embargo se retuvieron La norma argentina contempla la coparticipación federal como el sistema mediante el cual el Ejecutivo distribuye

parte de la recaudación de algunos impuestos nacionales entre las provincias. En un mensaje publicado por X, Milei tachó de “degenerados fiscales” a los gobernadores que apoyaron el reclamo de Chubut, por un recorte de 13.500 millones de pesos (15,3 millones de dólares) en las transferencias mensuales que le corresponden al distrito de toda la recaudación de impuestos federales.. l

El sospechoso fue detenido e identificado por la Policía Federal de Brasil Caracas. La Policía Federal informó que fue capturado el terrorista que intentó invadir la mañana de este sábado el Palacio de Alvorada, residencial oficial del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, en Brasil. Medios locales informaron que el hecho se produjo aproximadamente a las 6 de la mañana cuando el presidente Lula se encontraba en la residencia luego de regresar de un viaje oficial a Río de Janeiro. La Policía Federal de Brasil identificó y escuchó el testimonio del sospechoso quien conducía un vehículo e intentó irrumpir a la fuerza en el palacio oficial. El individuo sería residente de la región e intentó burlar el perímetro de seguridad de la morada, así como desobedeció la orden de parada. Aseguran que hubo cruce de disparos y estos alcanzaron el auto del sujeto. Los neumáticos tampoco pudieron pasar la llamada “Cama de Faquir,” dis-

positivo con perforadores de metal para evitar la fuga de vehículos. El sospechoso escapó hacia la residencia oficial del vicepresidente Geraldo Alckmin, pero fue detenido. La policía indicó que fue decomisado el vehículo utilizado en el intento de allanamiento. al que le realizan pericias. Las investigaciones siguen en curso, informó la corporación en un comunicado. Los agentes están esperando que el Gabinete de Seguridad Institucional, la oficina encargada de velar por la seguridad de los mandatarios y de sus familias, les dé detalles sobre lo ocurrido para avanzar en las pesquisas. Lula estaba en el domicilio oficial en el momento del intento de invasión, pero no corrió riesgo, refiere Prensa Latina. El intento de invasión se produjo en vísperas del acto convocado por el expresidente Jair Bolsonaro, investigado por intento de golpe de Estado, en la Avenida Paulista y en una semana en la que el presidente Lula denunció ante el mundo el genocidio promovido por el Estado de Israel contra el pueblo palestino oF.l

Pugna w insiste en que no hay pruebas

manifestantes w exigen liberación inmediata de los rehenes de Hamás

EEUU rechaza críticas de AMLO al Times

Israelíes salen a las calles y piden dimisión de Netanyahu

El presidente Manuel López Obrador tachó de “casta divina” a los reporteros del medio Caracas.El Gobierno de EEUU. rechazó este viernes las críticas de Andrés Manuel López Obrador contra The New York Times, durante una rueda de prensa en la que el mandatario mexicano dio a conocer el teléfono celular de Natalie Kitroeff, jefa de la delegación del periódico en México. “No he visto esto. Pero, obvia-

mente no es algo que apoyemos”, respondió la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre. López Obrador reveló que Kritoeff le había enviado un correo “amenazante” para solicitar su versión con respecto a un artículo en el que NYT reportó, sin mostrar pruebas El presidente mexicano afirmó que los periodista de este medio se sienten “una casta divina” a la que no se le puede tocar y dijo que no consideraba un error haber divulgado el teléfono de la reportera. OF. l

Policía dispersó con fuerza las protestas dejando como saldo 10 personas atropelladas Caracas. Miles de israelíes han vuelto a las calles en varias ciudades en los territorios palestinos ocupados para pedir la dimisión del primer ministro Benjamín Netanyahu, y prtotestar por el prolongado conflicto palestino-israelí, Las multitudinarias protestas registradas este sábado

han exigido la renuncia del actual gobierno sionista por su incapacidad de lograr una solución diplomática a la guerra contra la Franja de Gaza, así como un acuerdo para la liberación de los cautivos en poder del Movimiento de Resistencia Islámica de Palestina (Hamas). Según reportes de la prensa israelí, en algunas localidades la policía empleó la fuerza para dispersar las manifestaciones, con saldo de al menos 18 personas detenidas en Tel

Aviv por bloquear carreteras y enfrentar a los agentes del orden público. Alrededor de 10 personas fueron atropelladas por la policía montada mientras la policía intentaba hacer retroceder a la multitud, de acuerdo con una nota del diario Times of Israel en su edición digital. En un balance preliminar, se estima que la actual agresión israelí contra Gaza ha causado más de 29.514 muertes palestinas y aproximadamente 69.616 heridos. oF. l


elMundo

18 DOMINGO 25 DE FEBRERO DE 2024

www. ÚltimasNoticias.com.ve

scanner mundial aniversario w se cumple la primera década del sangriento golpe de estado que llevó a ese país hacia el abismo

La quema de personas fue usual.

La represión y el nazismo como modelo continuado Caracas. La brutal represión por un lado y la apología de los referentes nazis por el otro, se constituyeron en las principales características de los gobiernos instalados en Ucrania a partir del golpe de Estado de febrero de 2014. El trabajo "Euromaidán: Esencia y consecuencias del 2013-2014 (...)", elaborado por la Fundación para el Estudio de la Democracia aporta algunos ejemplos de lo que ha venido ocurriendo en esa nación en esta década. “El terror y los asesinatos, la toma de edificios estatales y la intimidación de los opositores fueron un constante elemento del golpe anticonstitucional” y los utilizan “como un elemento tradicional del nacionalismo ucraniano”, se dice en el mencionado estudio, recordando los “numerosos casos de palizas y torturas a dirigentes políticos y figuras públicas”. Allí se recuerda cómo los militantes del Euromaidán, en sus marchas con antorchas, exhibían carteles con la imagen de Stepan Bandera, "agente especial de Hitler", por quien "no ocultaron su admiración casi todos los organizadores" de ese movimiento y se coloca el caso del jefe del partido pronazi Svoboda, Oleh Tyahnybok, quien "declaró directamente incluso antes de 2014 que 'la causa de Bandera está ganando. Nuestra tarea es llevar la causa a la victoria final". No es de extrañar por ello que el actual presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, tampoco oculte sus simpatías con el nazismo.l

El Euromaidán puso en guerra a Ucrania Con el apoyo de Occidente, el 22 de D febrero de 2014 fue derrocado Víctor Yanukóvich | e aquellos polvos, estos lodos, una sentencia con más de 600 años de antiguedad, puede servirnos para entender lo que en la actualidad está ocurriendo en Ucrania, partiendo del sangriento golpe de Estado ocurrido el 22 de febrero de 2014 y que puso a esa nación en manos de gobernantes pronazis y alineados totalmente con las naciones occidentales, Estados Unidos a la cabeza, en contra de Rusia. Las protestas del Euromaidán habían comenzado el 21 de noviembre de 2013, con unos dos mil manifestantes concentrados en la Plaza de la Independencia de Kiev, tras la negativa del entonces presidente Víktor Yanukóvich a firmar un acuerdo de asociación con la Unión Europea (UE). En un trabajo titulado “Euromaidán: Esencia y consecuencias del 2013-2014. Anticonstitucional Golpe de Estado en Ucrania”, la Fundación para el Estudio de la Democracia de Rusia recuerda que el 21 de febrero, “bajo presión directa y garantías de los países occidentales”, Yanukóvich y la dirección política del Euromaidán, “representada por el líder del partido Patria, Arseniy Yatsenyuk; el del partido UDAR, el boxeador Volodymyr Klitschko y el del partido pronazi Svoboda, Oleh Tyahnybok firmaron un convenio para darle solución a la crisis, por lo cual se comprometía la oposición a “normalizar la vida en las ciudades y pueblos, desalojando los edificios administrativos y públicos y desbloqueando calles y plazas”, entregando además las armas ilegales. A su vez, el mandatario retiró las fuerzas del orden del centro de Kiev. Sin embargo, violando ese acuerdo los opositores tomaron los edificios gubernamentales y pasándole por encima a la Constitución ucraniana, “con un número de votos insuficientes, la Verjovna Rada (parlamento), que había caído bajo control del Euromaidán, destituyó al presidente

jimmy lópez morillo

Sergey Melik-Bagdasarov

Un país atrapado en las garras del neocolonialismo

La violencia desatada de los militantes del Euromaidán en el golpe.

50 personas fueron apaleadas y quemadas vivas en la Masacre de Odesa del 2 de mayo de 2014 y decenas más asesinadas en Mariúpol. legítimo del país. Inmediatamente después de este golpe inconstitucional, sus resultados fueron reconocidos por los países occidentales”, expone el mencionado trabajo. Guerra.“El movimiento Euromaidán de 2013-14 fue orquestado y financiado por oligarcas ucranianos y sus patrocinadores occidentales, que intentaron desde el principio convertir a Ucrania en una anti-Rusia”, declaró a Sputnik el excomandante del Donbás y corresponsal de guerra Alexandr Matiushin. Él mismo reveló que “cuando mostraron imágenes de la quema de policías y tropas internas de Ucrania, cuando

la confrontación del Maidán se intensificó, en ese momento empezamos a unir filas en Donetsk” y luego de consumado el golpe de Estado, el 1 de marzo, se concentraron en la plaza Lenin más de diez mil personas portando banderas rusas, siendo severamente reprimidos por el nuevo gobierno. El 14 de abril, el presidente en funciones, Olexandr Turchinov, publicó un decreto en el cual declaraba “enemigos” y “terroristas” a los residentes de Donbás que no aceptaran al régimen instalado en la sedición del 22 de febrero anterior. El 2 de mayo, en la Masacre de Odesa 50 personas fueron apaleadas y quemadas vivas. El 9, pronazis y militares ucranianos asesinaron a numerosos participantes en el Desfile del Día de la Victoria en Mariúpol. Rusia, que había intentado fallidamente poner fin al conflicto con los Acuerdos de Minsk en 2014 y 2015, denunciando además la injerencia de los países occidentales y luego de que Estados Unidos y la Otan rechazaran el proyecto de acuerdos de seguridad, puso en marcha la operación militar especial en febrero de 2022. l

Caracas. A propósito de cumplirse la primera década de aquel cruento golpe de Estado, el embajador de la Federación Rusa en Venezuela, Sergey Melik-Bagdasarov, expresó que “la Ucrania de hoy está cayendo víctima de neocolonialismo”. “La situación actual en ese país es un ejemplo elocuente de la desesperada lucha del hegemón mundial por mantener su dominio”, explicó. El diplomático hizo énfasis en cómo la nación ucraniana se ha convertido en “una herramienta en manos de los titiriteros estadounidenses. La cuestión se está decidiendo en Ucrania y en torno a ella: si el orden mundial llegará a ser verdaderamente justo, democrático y policéntrico o un estrecho grupo de Estados logrará imponer a la comunidad internacional un modelo unipolar, una división neocolonial del mundo entre quienes se consideran ‘excepcionales’ y el resto”. El embajador Sergey Melik-Bagdasarov concluye subrayando cómo “Ucrania, que recibió de la URSS y del Imperio ruso el más rico potencial industrial, se ha convertido en el Estado más pobre de Europa, en un territorio, sin exagerar, en vías de extinción. Las autoridades de Kiev son un mendigo internacional universalmente reconocido”. l


más¡Chévere!

DOMINGO 25 DE FEBRERO DE 2024 www.UltimasNoticias.com.ve

Manuel Turizo y Yandel se unen en tema

Wendy Williams padece afasia

Los artistas han unido fuerzas para lanzar su más reciente colaboración, Mamasota. La canción se estrena bajo el sello disquero La Industria INC. PRIMERA HORA

La actriz y presentadora compartió que fue diagnosticada también con demencia frontotemporal, como su colega Bruce Willis. ÚN

ENTREVISTA ◗ GIO Y GABO SORPRENDIERON EN CARNAVAL AL ESTRENAR CHUPITO Y PLAYA

La Melodía Perfecta Gio y Gabo preparan viaje a México. LUIS GRATEROL

“Las redes son un arma de doble filo” CARMELA LONGO

E

l dúo de los hermanos Gio y Gabo Martínez está de regreso. Y lo hace con el lanzmiento de Chupito y Playa, su más reciente sencillo promocional. La Melodía Perfecta lanzó esta canción justamente durante la temporada de Carnaval para que el mensaje llegara a sus fanáticos. Según explicaron los jóvenes, Chupito y Playa, desde su propio nombre, tiene implícita una frescura “y una fiesta propia de este tiempo. Por eso decidimos revelarla sorpresivamente en Carnaval”. Para ello se unieron a Baudhy Manzanilla y Jeanpaul “El Increíble” para la composición, sumando a la producción musical a Talio Sanchez. —¿Han dicho que querían experimentar, aunque sin sacrificar lo que ha sido su esencia? —Gio: Es una nueva propuesta, porque es algo distinto a lo que hacíamos. En lo que respecta a mí (la parte urbana), me sentí muy cómodo. El chanteo fue una métrica distinta a lo que venía haciendo, pero me gustó. Me oigo con evolución, y puedo decir que he madurado como artista. — Gabo: Es un tema atrevido y distinto. Estoy feliz por la receptividad y cómo se está moviendo. Tiene una mezcla de soca, merengue, algo que hacíamos en nuestros inicios. Estamos tratando de seguir un sonido, pero sin perder el sello de Melodía Perfecta. —¿Estarán al frente del videoclip?

—Gabo: Estamos involucrados en dos proyectos audiovisuadesde finales de 2023. Tenemos un equipo de directores con quienes queremos participar e involucrarnos, pero sin interferir con su proceso. —¿Están pendientes de llegar a otro público y a otros mercados? —Gio: Nos gustaría llegar a todas partes y por eso es que estamos trabajando. Queremos que personas de otros países se conecten con nosotros. Estamos metidos de lleno en eso, para que todos disfruten nuestro proyecto. —Gabo: Con esta canción, y con nuestra música, queremos motivar e inspirar cosas positivas; que el público tenga claro que, a pesar de tener la facilidad de las plataformas digitales, puedes mantenerte y llevar un producto de calidad. —En ocasiones ustedes, sobre todo Gio, han sido polémicos en redes... —Gabo: Las redes sociales te dan cierto auge, pero también te lo pueden quitar. Es una herramienta muy buena pero, al mismo tiempo, es un arma de doble filo. Siempre he dicho que si creces como palmera terminas cayendo como coco. Soy comedido en su uso. —Gio: Es como dice Gabo, pues las redes muestran una realidad totalmente distinta a lo que se es en realidad. La vida no es el instagram. En mi caso, no tengo que mostrarle a la gente algo que no soy. —¿Próximos shows? —En marzo vamos a una feria en Margarita y al Araya Fest el 29 de marzo. Nos contactaron para armar un proyecto en México. Sienten que el grupo puede funcionar allá y, nosotros, nos sentimos en capacidad de hacerlo. ●

19

PRODUCCIÓN NACIONAL

Comenzó la carrera por los premios Sotos del cine Caracas. Las películas La sombra del Sol, del realizador Miguel Ángel Ferrer y Vuelve a la vida, de los directores Luis Carlos y Alfredo Hueck, marcan historia en la Academia Venezolana de Cine en los Premios Sotos 2024, con 16 nominaciones cada una. Estos premios son un reconocimiento a la excelencia en el cine venezolano y celebran los logros en diversas categorías. Ambos filmes figuran en las principales categorías como mejor película, mejor dirección, mejor guion, como también en las categorías técnicas. La Sombra del Sol está nominada como mejor película de ficción, mejor dirección, mejor guion, mejor montaje, mejor actor principal, mejor actriz principal, mejor actriz de reparto, mejor actor de Reparto, mejor actor Revelación, mejor dirección de Fotografía, mejor dirección de arte, mejor música original, mejor sonido, mejor maquillaje y peluquería, mejor vestuario y mejor efectos visuales. Por su parte, Vuelve a la vida, estrenada en diciembre del año pasado, celebra la misma cantidad de nominaciones y continúa en cartelera. El proceso de votación para elegir a los ganadores de este galardón comenzó el pasado 20 de febrero y finalizará el próximo primero de marzo. ● ÚN

La sombra del sol.


20 DOMINGO 25 DE FEBRERO DE 2024

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

TRIBUNAL PRIMERO DE MUNICIPIO ORDINARIO Y EJECUTOR DE MEDIDAS DE LOS MUNICIPIOS PLAZA Y ZAMORA DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO BOLIVARIANO DE MIRANDA CON SEDE EN GUATIRE municipio1.civil.guatire@gmail.com Guatire, dieciséis (16) de noviembre del año 2023 213° y 164° CARTEL DE EMPLAZAMIENTO SE HACE SABER: Al ciudadano OSCAR ENRIQUE RODRIGUEZ SERRANO, venezolano, mayor de edad, titular de la Cédula de Identidad N° V-8.752.974, que por ante este Tribunal cursa expediente N° 13765 (Nomenclatura interna) relativa a la solicitud de Su PRESUNCIÓN DE AUSENCIA, interpuesta por la ciudadana JEANETT MARIA RODRIGUEZ SERRANO, venezolana, mayor de edad, titular de la Cédula de Identidad N° V-10.097.969, debidamente asistida por la profesional del Derecho, abogada DELIA PAREDES SANOJA, inscritos en el Instituto de Previsión Social del Abogado (IPSA) bajo el N° 40.580, que deberá comparecer por ante la sede de este Juzgado ubicado en el Centro Comercial Oasis Center, piso 1, local 15, a cualquiera de las horas de despacho, comprendidas entre las ocho y treinta minutos de la mañana (08:30 a.m.) y tres con treinta minutos de la tarde (03:30p.m.) a objeto de dar aviso en forma auténtica de su existencia. El presente cartel, deberá ser publicado CADA QUINCE (15) DÍAS en el diario “Ultimas Noticias”, en letras de dimensiones que hagan fácil su lectura, durante el lapso de tres (03) meses. Haciéndole saber que una vez vencido el lapso antes referido, si no compareciere por si o por medio de Apoderado Judicial alguno, ni da aviso en forma auténtica de su existencia, se designará defensor con quien se seguirá juicio ordinario sobre la solicitud de PRESUNCIÓN DE AUSENCIA en referencia.Todo de conformidad con lo previsto en el Artículo 422 del Código Civil DIOS Y FEDERACION LA JUEZ LUZBEIDA QUIJADA de DE SOUSA Correo electrónico de los Apoderados Judiciales: asesoriparedessanoja@gmail.com Números telefónicos: (0412) 571-87-95 Domicilio: Conjunto Residencial Las Flores, edif S, Apto PB-14, Valle arriba, Guatire, Municipio Zamora del Estado Bolivariano de Miranda. LQdDS/mrh/Rd.PRESUNCIÓN DE AUSENCIA Exp. 13765 Dirección del Tribunal: Guatire, C.C. OASIS CENTER Piso 1, local 15.REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

PODER JUDICIAL Juzgado Primero de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil y Tránsito de la Circunscripción Judicial del Estado Anzoátegui Barcelona. 16 de Enero de 2024 213° y 164° ASUNTO: BP02-V-2022-008509 CARTEL DE CITACIÓN SE HACE SABER: A la ciudadana GLADYS EVANS AZOCAR, venezolana mayor de edad, titular de la cédula de identidad V-4.505.234 con domicilio en Barrio El Espejo II. Avenida Argimiro Gabaldón (vía alterna). Nº 1 piso 1, propiedad de dos plantas de la Sucesión Francisco Rojas, frente al monumento de la Virgen. Barcelona. Municipio Bolívar del Estado Anzoátegui que en el juicio por NULIDAD DE DECLARACION DE UNICOS UNIVERSALES HEREDEROS que ha incoado en su contra la ciudadana YAGNORA ROJAS, venezolana mayor de edad, titular de la cédula de identidad V-9.844.607, y por los también herederos de la Sucesión Francisco Justino Rojas Mata, a través de su apoderado judicial el abogado en ejercicio JONNY NAVARRO, inscrito en el Inpreabogado bajo los Nº 94.689, la cual fue debidamente admitida en fecha 15 de Noviembre del 2022, que este Tribunal acordó citarle por medio de carteles de conformidad con lo dispuesto por el Artículo 223 del Código de Procedimiento Civil, a fin de que comparezca por ante este Tribunal por sí, o por medio de apoderados, a darse por citado dentro de los quince (15) días calendarios siguientes a la fijación, publicación y consiguiente consignación del mismo en el expediente el cual se publicará en los Diarios “EL TIEMPO y ULTIMAS NOTICIAS”, en el intervalo de Ley. Con la advertencia de que transcurrido como fuere dicho lapso, previa constancia en autos de haberse cumplido estas formalidades, sin haber comparecido, ni por sí, ni por medio de apoderados, este Tribunal procederá a designarle un Defensor Judicial, con quien se entenderá la citación y demás actos del procedimiento. Se le advierte a la parte solicitante del presente cartel que el mismo deberá ser publicado en los Diarios indicados, en dimensiones que permitan su fácil lectura.La Juez Abg. Rosley Barrios Flores La Secretaria Abg. Stefhany Montaño Ramos

más¡Chévere!

teatro w la presentan en alberto de Paz y Mateos

www. ÚltimasNoticias.com.ve

música w cumplió 40 años de edad

Acedo Amarillo: Inestable Omar estrenó nuevo tema apuesta al recuerdo Con el single espera internacionalizar su carrera musical

Protagonizan Miguel Issa y Aníbal Grunn eduardo chapellín

Caracas. “Dirigir a estos dos maestros (Aníbal Grunn y Miguel Issa) es un lujo para seguir aprendiendo en las tablas”, señaló Rufino Dorta, quien está al frente de Amarillo: Inestable, que se presentará hasta este fin de semana en el Teatro Alberto de Paz y Mateos, en Caracas. Las funciones son hoy sábado a las cinco de la tarde, mientras que el domingo será desde las 3:00 pm. La pieza que dura casi una hora, es una versión libre de Grunn sobre textos del argentino Eugenio Griffero y escenifica la interacción de los personajes Juan, Gustavo y El Tiempo (Yoel Rodríguez). Este encuentro está marcado por una promesa que sellan Juan y Gustavo a los 16 años, que es verse medio siglo después en los bancos del puerto donde vivieron su intenso romance. “La historia es una invitación a comprender

Actúan Miguel Issa (izquierda) y Aníbal Grunn. cortesía cnt que la vida marca símbolos difíciles de olvidar y cambiar, como lo son el rojo: peligro; blanco: mar calmo; y amarillo: inestable”, explicó Grunn, quien tiene a Griffero, médico y psicoanalista como un dramaturgo muy importante: “Conocí sus primeros textos en 1982, cuando trajo un espectáculo de teatro abierto que se presentó en el Rajatabla. Me enamoré de sus textos y armé esta historia tomando cositas de aquí y de allá, dándole universalidad al tema, pero sobre todo mucha poesía”. Dorta explicó que fueron tres meses de intensos ensayos: “Comenzamos a soñar los actores y el equipo téc-

nico. Como director fue maravilloso contar con estos profesionales y eso me facilita muchísimo el trabajo”. Por su parte, el reconocido coreógrafo y director escénico, Miguel Issa, se sinceró: "Es la primera obra de teatro realmente de teatro-teatro, donde participo. He trabajado con la danza teatro, he tenido participaciones en cine, pero es un reto muy importante para ver cómo me encontraba con el texto, la memoria. Además con este veterano (Grunn) ustedes verán el compromiso adquirido, aunque fue muy sabroso trabajar con él. Era actuar y no estar pendiente de otras cosas, como cuando uno dirige". l

Caracas. El amor no está de moda, es el nuevo tema del cantante venezolano, Omar Acedo, quien decidió realizar el lanzamiento del single a propósito de haber cumplido 40 años de edad. A través de sus redes sociales, Acedo compartió dos clips y una lluvia de historias donde asomaba el debut de la canción. Finalmente, a través de un post del artista, se dio a conocer que El amor no está de moda llega de la mano del sello global de Cobi Music. La canción se estrenó la noche del 21 de febrero, y ya se encuentra disponible en las plataformas digitales. Según nota de prensa, el tema se grabó entre

Venezuela y Puerto Rico. Participó en la producción de Cuzz Zaid on the 808 y la letra se logró en colaboración con Mannel Music, Kent James y el mismo Acedo. El intérprete de Solo Contigo apunta con este nuevo tema a la internacionalización, y espera seguir los pasos del tema Besos en Guerra, el cual logró ubicarse en el Top 10 de varios países y en Venezuela estuvo 10 semanas en el primer lugar, indica el comunicado. Mientras esto ocurre, Omar Acedo está enfocado en terminar su nuevo disco de merengue. La intención del cantante es que el álbum sea considerado por los miembros del Grammy Latino. Sus exitosos temas son: Yo te quiero, Adicto, Tócale, Pa' que te enamores. Ta' candela, Plan B en colaboración con el también cantante Sixto Rein. l ÚN

El amor no está de moda, es el nuevo tema. @omaracedo

arte w utilizan la gama de colores del artista

música w en la asociación humboldt

Niños de La Pastora rinden Sinfónica Municipal homenaje a Juvenal Ravelo cierra ciclo de Mozart Caracas. Continúan las actividades en torno a la obra de Juvenal Ravelo, artista venezolano que presentará su obra en la 60° Bienal de Venecia, a celebrarse entre 19 de abril y el 24 de noviembre del presente año. En este sentido, las actividades, enmarcadas dentro del programa El

museo va a tu escuela se estarán desarrollando dirigidas a niños y adolescentes de la parroquia La Pastora, en Caracas. El próximo martes 27 y el miercoles 28 de febrero se realizará el programa Tejiendo en telar con Juvenal Ravelo, donde se podrá diseñar y elaborar una obra abstracta utili-

zando una amplia gama de colores, desde las 9 am. El Museo Arturo Michelena es el encargado de coordinar estas iniciativas en colegios de la mencionada zona. Ya esta semana se hizo una actividad en en la Unidad Educativa Distrital Ribas, donde los niños honraron al artista. l ún

Caracas. En el marco de la celebración de los 44 años de la Orquesta Sinfónica Municipal hoy, a las 4:00 pm, en la Asociación Cultural Humboldt será la clausura del festival Mozart: de Salzburgo a Caracas, con la presentación de la historia de amor Bastián y Bastiana, extracto de un acto de

Mozart, bajo la batuta del director Asociado, maestro Daniel Gil. Bastián y Bastiana es la primera ópera de Mozart escrita en 1768 cuando tenía doce años de edad. Las entradas para este concierto de cierre están a la venta en la propia Asociación, en San Bernardino. l ún


más¡Chévere!

www. ÚltimasNoticias.com.ve

abismo TENDENCIA 1.2.ElEinstein

netflix

LAS DEL top

reposición w crossroads marcó el debut de britney

4. Mátate action w 20 años después

josé gabriel díaz

Algunos pensaron que Spears volvería a actuar a partir de esta cinta. @netflix

El tiempo no se detiene. El reloj avanza hacia adelante, pero voltear la mirada hacia atrás para ser testigos de la vida que se fue siempre será un buen plan, tal como lo propone Netflix en una enésima cantidad de producciones de época, que llevan a distintos momentos con sus ropas, modismos, música o hechos históricos. Versailles En tres temporadas se relata cómo “el rey Luis XIV de Francia encarga un lujoso palacio que se convierte en un campo de batalla para el amor y la política, y una prisión dorada para la nobleza”, según la sinopsis oficial de Netflix. The Alienist Dakota Fanning, Daniel Brûhl y Luke Evans protagonizan esta serie de suspenso que llevará al televidente a finales del siglo XVIII, cuando suceden espantosos crímenes en New York ante la mirada atónita de los ciudadanos y la ineficacia de las autoridades. Peakey Blinders Esta serie es una verdadera joya de Netflix gracias a su trama, actuaciones impecables, vestuario de lujo y elenco superior, compuesto por Cillian Murphy, Helen McCrory, Paul Anderson, Anya Taylor-Joy, Aidan Gillen, Tom Hardy, Adrien Brody, entre otros. Downton Abbey”, aclamada por la crítica, ganó 15 Emmy, tres Globos de Oro, tres Bafta y la fidelidad de un público que llevó al éxito cada una de las seis temporadas Gambito de dama Miniserie protagonizada por Anya Taylor-Joy que acompaña a Beth Harmon, una huérfana prodigio que busca convertirse en la mejor jugadora de ajedrez del mundo.

3. Lo que ignoramos

La leyenda de Aang

Viaja al pasado

KAREN RAMÍREZ SOJO

DOMINGO 25 DE FEBRERO DE 2024 21

Revive la película Amigas por siempre GERALDÍN BRAVO

Caracas. Amigas para siempre (Crossroads) ya está en Netflix. La cinta es de 2002 y se trata del debut de Britney Spears en la gran pantalla. Aunque no fue un gran éxito de taquilla, terminó convirtiéndose en un clásico de la cantante. La película, que no ha estado en las plataformas de streaming desde su lanzamiento, fue dirigida por Tamra Davis y escrita por Shonda Rhimes, la mente maestra detrás de series como Grey’s Anatomy y Bridgerton. El largometraje también cuenta con la participación de Kim Cattrall, Justin Long, Dan Aykroyd y Jamie Lynn Spears, la hermana menor de la vocalista, quien interpreta a la versión más joven del personaje de Britney. De acuerdo con la sección Qué Puedo Ver del portal Infobae, Crossroads enfrentó críticas negativas por parte de la prensa especializada por fallas en su guion y dirección. Sin embargo, los especialistas rescataron del mismo la capacidad de la famosa cantante para conectarse con la audiencia, lo le valió nominaciones a premios MTV Movie Awards y Teen Choice Awards. En 2024, figura con solo un 15% de aprobación en Rotten Tomatoes, una calificación de 27 en Metacritic y un promedio de 3,6 en IMDb, todas muy bajas. ¿De qué trata? Según la sinopsis oficial, el drama adolescente narra el viaje de autodescubrimiento de tres amigas de la infancia: Lucy (Spears), Kit (Zoe Saldana) y Mimi (Taryn Manning). Tras

distanciarse durante su adolescencia en un pequeño pueblo de Georgia, se reúnen la noche de su graduación de secundaria para desenterrar la caja de deseos que habían enterrado años atrás y que ahora se ven forzadas a abrir tras los caminos que toman sus vidas. Cada una enfrenta sus propios desafíos: Lucy es la excelente estudiante que busca a la madre que la abandonó, Kit es la chica popular que desea casarse, y Mimi, la marginada y embarazada que anhela viajar a California. La decisión de acompañar a Mimi a Los Ángeles para una audición con una compañía de discos marca el inicio de su aventura en carretera, desencadenando una serie de eventos que las lleva a lidiar con sus miedos y secretos más profundos. La historia involucró un tema que para ese entonces no era algo tan común, el embarazo adolescente. “Estábamos adelantadas a nuestro tiempo con una guionista afroamericana, yo como joven directora y todas estas mujeres contando una historia sobre mujeres”, dijo Davis en entrevista con Variety en el 20 aniversario de la película. Con ese muchos pensaron que la intérprete de Baby One More Time combinaría su carrera musical con la actuación, pero no fue así. Cabe mencionar que la película regresó a los cines de Estados Unidos durante dos noches para coincidir con el lanzamiento de las memorias de Spears, The Woman in Me. “Vvolví a verla y quedé tan cautivada con la cápsula del tiempo de nostalgia”, dijo Davis en ese momento. l

Caracas. Avatar: La leyenda de Aang llega a Netflix con un Live Action inspirado en la serie animada que divide a la crítica. Casi 20 años han pasado desde el estreno del proyecto original, ofreciendo a la generación que disfrutó del personaje una oportunidad para reencontrarse con él. Amarlo u odiarlo dependerá de muchos factores pero las opiniones están enfrentadas. En su afán de conquistar al público, la nueva aventura mantiene la esencia de la serie animada. Ocurre sin la participación absoluta de los creadores de la comiquita estrenada en 2005. Como se recordará, fue concebida por Bryan Konietzko y Michael Dante DiMartino. Al no poder tener control absoluto miraron el proyecto desde la distancia. Son ocho episodios los que han visto luz este jueves 22 de febrero, con una duración de una hora 03 minutos el más largo y 47 minutos el más corto. En cada capítulo, el espectador será testigo de una transición de la historia impulsada, precisamente, por el desarrollo de los personajes. Eso sí, no es una copia fiel del original. Para dotarla de novedad sus realizadores han apostado a fusionar argumentos. En este sentido, se amalgama la primera temporada de la serie animada con pequeños giros que conectan subtramas. Si bien esta estrategia ofrece la posibilidad de contextualizar aún más el cuento, los fanáticos no han quedado tan convencidos con la decisión de combinar situaciones en favor del relato. l

No es una copia. @netflix


22 DOMINGO 25 DE FEBRERO DE 2024

TuCocina

más¡Chévere!

www. ÚltimasNoticias.com.ve

TARTALETA DE FRUTAS

GOLFEADOS INGREDIENTES

EN EL MES DEL AMOR DESTÁCATE CON ESTE POSTRE PARA ENDULZAR EL ROMANCE INGREDIENTES PARA LA • Frutas de tu CREMA gusto, fresas, melocotones, etc. PASTELERA • 2 tazas de PARA LA MASA leche líquida completa • 3/4 de taza • ½ taza de de mantequilla azúcar sin sal • 2 yemas de • 8 cucharadas huevo de azúcar • 1 huevo frío de • 1 cucharadita de vainilla nevera • ½ taza de • 2 ½ tazas maicena de harina de trigo todo uso

PREPARACIÓN DE LA MASA En una mesa de trabajo limpia se hace una corona con la harina de trigo, en el centro colocamos el azúcar y la mantequilla, se unen de afuera hacia adentro con la punta de los dedos, incorporando sin amasar el huevo frío; se mezclan y se hace una bola de masa, se mete en una bolsa plástica y se lleva a la nevera por media hora como mínimo. Se saca y se estira con un rodillo o con las manos y se cubren los moldes individuales donde hagamos nuestra tartaleta.

DE LA CREMA PASTELERA

INGREDIENTES • 4 zanahorias • 3 dientes de ajo • 1 cebolla mediana • 1/2 tallo de ajo porro • 1 pimentón pequeño • 3 tazas de caldo de pollo,

de carne o vegetales • 2 cucharadas de mantequilla • 1/8 cucharadita de pimienta • 1/2 cucharadita de sal • 1/4 taza de crema de leche.

• 1 kilo de harina • 1/2 papelón • 2 cucharaditas de anís en pepitas • 2 tazas de azúcar • 2 tazas de queso blanco rallado • 1/2 cucharadita de colorante amarillo

En una olla se vierte una taza de leche y se lleva a fuego medio hasta entibiar. En un envase aparte se mezclan la otra taza de leche, el azúcar, la maicena y las yemas de huevo. Se bate bien con un batidor, luego se debe pasar esta mezcla por un colador y se agrega a la leche que está al fuego. Se revuelve constantemente hasta espesar, se retira del fuego, se agrega la vainilla y se deja enfriar. Guardar en la nevera hasta enfriar muy bien.

PARA ENSAMBLAR Una vez cubiertos los moldes de las tartaletas se pinchan con un tenedor para evitar que la masa crezca en el horno. Se pre hornean a 350 grados por 15 minutos aproximadamente o hasta que doren, se sacan y se dejan enfriar. Se rellena con la crema pastelera y se cubren de la fruta de nuestra preferencia, una vez listas se guardan en la nevera hasta el momento de servir.

CREMA DE ZANAHORIAS MEJORA TU SALUD OCULAR Y FORTALECE TUS DEFENSAS

• 2 1/2 tazas de agua tibia • 1 cucharada de sal • 4 huevos • 1 cucharada de levadura granulada • 1 taza de mantequilla • 3 cucharadas de leche en polvo

PREPARACIÓN Sofreír la cebolla, el ajo y el ajo porro durante cinco minutos en la mantequilla. Agregar el pimentón y la zanahoria y sofreír durante cinco minutos más. Agregar el caldo y dejar cocinar hasta que la zanahoria esté muy blanda, dejar reposar y licuar. Colocamos nuevamente al fuego y agregamos la crema de leche, sazonamos con sal y pimienta. Al momento de servir le podemos agregar trocitos de queso de cabra o perejil picadito.

PREPARACIÓN En una taza de leche tibia se agrega una cucharada de azúcar, la levadura y se deja reposar 20 minutos hasta que fermente, después de transcurridos los 20 minutos se añade el resto del azúcar, la sal, el resto del agua la mantequilla derretida y los huevos, se une todo muy bien y se le agrega la harina uniéndose para que quede una masa ni dura ni muy floja, esto se deja reposar media hora. Luego al levantar se estira al largo y algo de ancho de medio centímetro de espesor. Aparte el queso y el papelón rallado se unen con el anís y se colocan sobre la masa; se enrolla como un brazo gitano y se pica en ruedas de 2 centímetros. Se deja levantar un poco y se colocan en las bandejas engrasadas. Se hornean a 400 grados y al estar listas se pintan con el melado de papelón, se espolvorean con queso rallado y se llevan al horno por 10 minutos más.


más¡Chévere!

www. ÚltimasNoticias.com.ve

ENTRE CULTURAS

HABLANLOSASTROS

Ignacio Barreto

cogollitoderosa@hotmail.com Tlfs: +58 (0212) 542.04.68 / +58 (0414)275.20.93

Vacuna, antídoto

L

a Gran Misión Viva Venezuela fue definida por el Presidente Nicolás Maduro como una vacuna para inmunizar a nuestras niñas, niños y jóvenes contra los antivalores y la desculturación, a través de modelos que inspiren, desde lo identitario, el orgullo por la venezolanidad y, por ende, el amor a la Patria; para que ésta sea su norte, su territorio vital tanto geográfico como espiritual. En conversación con Iván Pérez Rossi, el autor de las más sublimes canciones infantiles venezolanas, le decía al Presidente que además era antídoto, porque iba a servir para neutralizar los efectos en los ya inoculados. Un gran reto, tomando en cuenta que todo este proceso ideologizante nos llegó a convencer que la minusvalía cultural del venezolano, en contraposición con la vasta y civilizada cultura europea, era un asunto divino, indiscutible y eterno; un proceso que se inició hace 500 años y por lo tanto resultaba obvio pensar que ya había invadido y se había apoderado de todos los niveles de consciencia de nuestro pueblo haciéndolo prácticamente irreversible. Un proceso al que le inyectó nuevas referencias el colonizador del siglo XX, el imperio norteamericano. El reto de la Gran Misión será lograr que ese antídoto haga su efecto liberador. El ministro de Cultura, Ernesto Villegas, también aportó en la definición de este hermoso proyecto al considerarlo vitamina. Porque a través del desarrollo de sus vértices estará atendiendo al pueblo cultor, fortaleciendo sus potencialidades, dignificando su calidad de vida, garantizando todas las condiciones para que cumpla a cabalidad con esa misión transformadora, descolonizante y constructora del hombre y la mujer nuevos. La Gran Misión Viva Venezuela, como vacuna, antídoto y vitamina, será el instrumento esencial para alcanzar la revolución cultural. ●

Nancy Salcedo Deiviz (parapsicólogo - vidente - mentalista) www.nancysalcedodeiviz.com

DOMINGO 25 DE FEBRERO DE 2024 23

CRUCIGRAMA JOTTA-ERRE

25 de Febrero. Signo: Piscis ◗ Santo del día: “San Cesáreo” Los Piscianos son de los mejores amigos que uno puede tener. A menudo anteponen las necesidades de sus amigos por delante de las suyas. Es un signo leal, dedicado, solidario y compasivo. No hay problema demasiado grande que Piscis no asuma. Cuando un reto surja, para algún amigo o miembro de su familia, Piscis estará presente con toda su capacidad.

Aries 21 MAR / 20 ABR

Tauro 21 ABR / 20 MAY

Géminis 21 MAY / 20 JUN

Evita las tensiones nerviosas, ya que, pueden acabar pasándote factura. Antes de hablar, piensa bien lo que vas a decir, porque pueden molestarse los demás. Evita los cambios bruscos de temperatura, y sobre todo las corrientes de aire. Piensa bien, si deseas continuar con tu relación. Color: marfil Número sortario: 000

Es tiempo de que crezcas y evoluciones. Personas importantes pueden aportarte una información esencial para tu destino profesional. Si tienes pareja estable desde hace tiempo y eres feliz, ya habrás superado una etapa difícil. Color: bronce Número sortario: 872

Pon tus ideas en orden para poder propiciar los cambios en tu vida. Reactiva tus estudios nuevamente. Después de que superes las complicaciones generales, conocerás a una persona que conquistara tu corazón por su sencillez y simpatía. Color: carmesí Número sortario: 900

Cáncer 21 JUN / 22 JUL

Leo 23 JUL / 23 AGO

Virgo 24 AGO / 23 SEP

Alguien te exigirá franqueza y claridad, pero no te dejes manipular por nadie que obstaculice tus proyectos. Recupera la vitalidad que te caracteriza y disfruta de tus logros. Vivirás momentos intensos y la química fortalecerá tu relación. Color: cobre Número sortario: 193

Es un período de expansión ideal para adquirir nuevos conocimientos. A través de otras personas conocerás mejor como resaltar tus cualidades. Encontrarás personas que te ayudaran en tus negociaciones. Mejora tu actitud, es tiempo de que formalices tu relación. Color: beige Número sortario: 115

Revisa minuciosamente tus ingresos, y busca una manera de incrementarlos sin arriesgar mucho en inversiones de compra y venta de propiedad. Hay quienes dependen demasiado de ti económicamente, y esto te llena de tensión. Color: canela Número sortario: 277

Libra 24 SEP / 23 OCT

Escorpio 24 OCT / 22 NOV

Sagitario 22 NOV / 23 DIC

Tu angustia por el futuro, pero una conversación con un orientador sobre sus estudios producirá en usted sentimientos de confianza para defender lo que considera justo. Visita a lugar de montaña dónde disfrutará del amor. Color: celeste Número sortario: 512

Muéstrate cautelosa y no tomes riesgos económicos. Controla mejor tus gastos y no seas tan impulsiva. Evita conflictos que no te llevaran a nada con tu pareja. Necesitas descansar más y recuperarte del estrés. Haz algunos paseos diarios por un lugar tranquilo. Color: oliva Número sortario: 181

No te aferres al pasado y sigue adelante. Toma la iniciativa en tu propia vida. Ignora a aquellos que te critican y envidian tu progreso. Un resfriado inoportuno te hará algo más vulnerable, sólo procura descansar todo lo que puedas. No gastes por gastar. Color: negro Número sortario: 059

Km² ubicado en el estado Apure. – Pron. demostrativo Femé. 1.- Gloria olímpica Singular. de la esgrima /2.- Ciudades. – venezolana. /2.Localizada, situada. Natural de Irán. /3.- Disfrutase de la – (Inv.) Hacen adecuado, apropiado. danza. – (Ven.) Pez escualo de gustosa /3.- Muerte, fallecimiento. – Fuerte carne muy apetecida en empanadas. ____ zona militar /4.- Todo ser. Lo que donde funciona es y existe. – En inglés el ministerio de la defensa en Venezuela. Norte. /5.- Nerio, Ivo y Otto (inc.) – Asiento /4.- Cubra con un del monarca – (Inv.) velo, pase la noche Agencia Nacional en vela. – Metal de Noticias (siglas.) precioso. – (Inv.) /6.- (Inv.) Letra griega. Tosco, áspero, – (Inv.) Afirmación. grosero, violento. - Asamblea Nacional /5.- Baile canario. – (Siglas). /7.- (Inv.) Argumento de una Principal afluente novela, disposición de los hilos en el telar. del Orinoco. – (Inv.) Población del estado - Antes de Cristo Portuguesa vecina de (Siglas). Acarigua. /8.- Apocope /6.- Antiguo de mamá. - Sigla Testamento (Siglas). sagrada. - Terminación /7.- Actividades del infinitivo. realizadas con /9.- Asamblea de la fines de diversión Unión de Trabajadores o competencia. (Siglas.) – (Inv.) Lucha, – Ornamento de trabaja afanosamente. madera o tela que acompaña el cortinaje – Asociación Obrera de Argentina. (Siglas). en ventanas y /10.- Rina, Carlos, Iris paredes. y Oscar (Inic.) – (inv.) /8.- Símbolos del Prefijo que significa oxígeno y el boro. nariz. /9.- 99 en números /11.- Obligación moral romanos. – (Inv.) Elemento de símbolo o económica. – (Inv.) Ba y numero atómico Hable con ironía. /12.- (Inv.) ______ 56. – (Inv.) Adverbio Cabral Cantautor de modo. /10.- (Inv.) Viene a la Argentino de coplas vida. – Punto cardinal. llanas y espíritu libertario. - Cacique – (Inv.) Abuelo. Venezolano degollado /11.- Sabor, Toque por un perro. especial para dar gusto a la comida. – Fruta, anón, SOLUCIÓN guanábana. /12.- Engalanar, cubrir AL ANTERIOR de adornos, - (Inv.) Vela larga y gruesa. /13.- Capital de Madagascar.

HORIZONTALES

Capricornio 24 DIC / 20 ENE Acuario 21 ENE / 20 FEB Llega una oferta laboral que te hará replantearte tu actual futuro, aunque tendrás que analizarla en detalle, porque no todo lo que reluce siempre es “oro”. No olvides llevar contigo una protección espiritual que tienes guardada. Cuida mejor tus pies. Color: arena Número sortario: 776

Ahora tus responsabilidades irán en aumento, pero tus necesidades estarán cubiertas, y podrás disfrutar sin preocuparte. Analiza y reflexiona sobre tus circunstancias, y toma una decisión que te permita un cambio de vida. Se abrirán nuevos espacios para el amor. Color: rosado Número sortario: 927

Piscis 21 FEB / 20 MAR Ganarás el respeto de tus compañeros, escalando posiciones rápidamente pero, baja la guardia y actúa con más humildad, recuerda que nadie tiene la verdad absoluta. Planifica la remodelación de tu casa poco a poco, y todo estará bajo control. Cuida mejor tu parte ósea. Color: blanco Número sortario: 274

SUDOKU SOLUCIÓN AL ANTERIOR

VERTICALES 1.- _______ San Camilo Parque Nacional de 800


Domingo

25

ultimasnoticiasve

@UNoticias

Febrero 2024

@UNoticias

www.ultimasnoticias.com.ve

LA HABANA

Susana Pous estrena ballet en el teatro Martí La Habana. La coreógrafa española Susana Pous propone “ir a la esencia y despojarse de lo que sobra” en la pieza Mondo: limpio y libre de cosas añadidas o superfluas’, que estrena este fin de semana en el Teatro Martí. “Mondo significa la esencia de todo, lo que está desprovisto de cosas superficiales, es ir un poco a lo interno, a lo más profundo”, declaró la bailarina catalana, que dirige desde 2018 la agrupación cubana de danza moderna Micompañía. Pous, afincada en La Habana desde hace más de 20 años, consideró que es “interesante ir a lo auténtico en un contexto en el que los humanos nos rodeamos de objetos para poder sobrevivir”. El estreno de la pieza será este fin de semana en el capitalino Teatro Martí y servirá además para celebrar el décimo aniversario de la reapertura de este espacio emblemático cubano. Pous recalca que casi todas sus piezas muestran “una referencia a algo que experimento personalmente”. ● EFE

Loterías Resultados extraoficiales

MÚSICA

24 JUEVES, 28 DE MARZO DE 2019

Omar Acedo tiene un nuevo sencillo

Triple Zamorano

El cantautor lanzó el promocional El amor no está de moda. P20

@OMARACEDO

Roban en el Zulia corona de la virgen JUAN CARLOS GUILLÉN

Maracaibo. El director general de seguridad de la Policía de Maracaibo, Polimaracaibo, David Barroso, confirmó este sábado el robo de la corona de la Virgen de La Milagrosa, imagen que se encuentra en la iglesia La Milagorsa, ubicada en la avenida Los Haticos, de Maracaibo, Zulia. Señala que los delincuentes

también cargaron con otros objetos sagrados de la iglesia. Los vecinos recordaron que ya en el año 2017 y en el 2019 hubo otra incursión de los delincuentes, quienes en una de esas oportunidades no solo cargaron los objetos sagrados sino que llegaron a someter y golpear al sacerdote, cuando intentó evitar el robo. Las autoridades desplega-

12:00 pm Triple 515 Astro 063 Tauro 4:00 pm Triple 621 Astro 363 Géminis 7:00 pm Triple 564 Astro 681 Escorpio

Triple Caracas

ron un fuerte operativo para tratar de dar con los delincuentes y recuperar los objetos extraídos. En el operativo participan funcionarios de la Policía de Maracaibo y otros cuerpos de seguridad, quienes rastrean varias zonas de la ciudad a fin de dar con los delincuentes y evitar que negocien los objetos sagrados. .●

HIPISMO

1:00 pm A 482 B 830 Zodíacal 447 Libra 4:30 pm A 341 B 473 Zodíacal 291 Virgo 7:00 pm A 316 B 705 Zodíacal 637 Virgo

Triple Zulia

12:45 pm A 969 B 732 Zodíacal 035 Cáncer 4:45 pm A 816 B 047 Zodíacal 029 Escorpio 7:05 pm A 449 B 984 Zodíacal 127 Aries

Triple Chance

1:00 pm A 096 B 679 Zodíacal 582 Escorpio 4:30 pm A 592 B 140 Zodíacal 089 Libra 7:00 pm A 103 B 786 Zodíacal 654 Aries

Lotto Activo

Junior Alvarado se lució El jinete venezolano con el ejemplar Señor Buscador ganó la Saudí Cup para llevarse un premio de 10 millones de dólares, tras vencer en la raya al japonés Ushba Tesoro. P16

AP

9:00 am 10:00 am 11:00 am 3 Ciempiés 6 Rana 10 Tigre 12:00 am 1:00 pm 2:00 pm 8 Ratón 28 Zamuro 00 Ballena 3:00 pm 4:00 pm 5:00 pm 15 Zorro 31 Lapa 4 Alacrán 6:00 pm 7:00 pm 3 Ciempiés 22 Camello

La Granjita 8:00 am 9:00 am 10:00 am 31 Lapa 26 Vaca 3 Ciempiés 11:00 am 12:00 pm 1:00 pm 14 Paloma 20 Cerdo 34 Venado 2:00 pm 3:00 pm 4:00 pm 0 Delfín 11 Gato 12 Caballo 5:00 pm 6:00 pm 7:00 pm 28 Zamuro 1 Carnero 23 Cebra


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.