UN230923

Page 1

Sábado

23

Septiembre 2023

Caracas Año 83 N° 32.136

ultimasnoticiasve

Bs 30

@UNoticias @UNoticias

www.ultimasnoticias.com.ve

CNE DARÁ APOYO A PRIMARIAS

El Poder Electoral aprobó una solicitud hecha por Jesús María Casal

El presidente del CNE, Elvis Amoroso, informó que la decisión fue aprobada por unanimidad y constituye una respuesta a la petición de la Plataforma Unitaria ● El CNE resolvió proporcionar servicio técnico integral, constitucional y legal a la solicitud realizada. P7 ●

SHAKIRA OTRA VEZ MÁS TRAPITOS CONTRA PIQUÉ

MÁS CHÉVERE

RONALD ACUÑA LO LOGRÓ: 40-60

AFP

El primer turno de Ronald Acuña este viernes frente a los Nacionales de Washington le sirvió al jardinero de los Bravos de Atlanta para convertirse en el primer jugador de la historia de las Grandes Ligas en robar 60 bases y disparar 40 cuadrangulares en una misma temporada. P14

OPERACIÓN

ENCUENTRO

Recapturados Vice recibió a 87 de Tocorón P24 gobernadores P6 COLOMBIA

DATOS ÚN

La Vinotinto San Cristóbal tiene consulado P7 esta vez sí va P9

MAÑANA LIBRO REGALO

JULIO IGLESIAS DEBE SU FAMA A UN ENFERMERO


másVida

22 MARTES, 12 DE ABRIL DE 2018

UltimasNoticias .com.ve SÁBADO, 23 www. DE SEPTIEMBRE DE 2023 www.ÚltimasNoticias.com.ve

Revisan avances de obras en la Caracas-El Junquito

Instalarán red de internet en Quebrada de Cúa

La alcaldesa de Caracas, Carmen Meléndez, inspeccionó los trabajos que se ejecutan desde el km 0 hasta el 4 en la carretera vieja Caracas-El Junquito, donde realizan desmalezamiento y limpieza de alcantarillas.

Más de 1.500 familias de 28 consejos comunales de Quebrada de Cúa, municipio Rafael Urdaneta en Miranda, serán favorecidas con la instalación de la fibra óptica para el servicio de internet en la zona.

MIRANDA

GESTIÓN ◗ INSPECCIONAN OBRAS EN UEN CUATRICENTENARIA DE CARICUAO

Entregan viviendas a 28 familias de Yare

Brigadas atienden a 81% y de escuelas caraqueñas China Venezuela

AIRAMY CARREÑO ESPEJO

Charallave. El ministro para Hábitat y Vivienda, Ildemaro Villarroel, entregó 28 viviendas a igual número de familias en el Desarrollo Habitacional Salamanca, ubicado en el sector Las Tres Letras en la parroquia San Francisco de Yare, municipio Simón Bolívar del estado Miranda. “Valoremos lo que tenemos. Acá estamos entregando viviendas de 72 metros cuadrados, que en contraste con el mercado especulativo no bajan de 20 mil dólares”, destacó. Refirió que este proyecto habitacional fue recuperado por el Gobierno Bolivariano, a través de la Gran Misión Vivienda Venezuela, y financiado para su culminación por el Banco Nacional de Vivienda y Hábitat. Adelantó que el próximo jueves 5 de octubre será develado el hito 4.700.000 con la entrega de nuevas viviendas en los estados Trujillo, Distrito Capital, Carabobo, Bolívar, Falcón, Táchira, Barinas, Mérida y Yaracuy. El gobernador del estado Miranda, Héctor Rodríguez, reveló que en esta ocasión los beneficiados son maestros, médicos, efectivos del Cuerpo de Bomberos y policías, quienes están recibiendo estas políticas de protección, “como la inclusión en porcentajes de entregas de viviendas de carácter social”, afirmó el mandatario regional. ●

JOSÉ VICENTE RANGEL ÁVALOS @alcaldejosevicente

Activaron plan de recuperación de mesas sillas en las instituciones

C

ARIADNA ELJURI/TANIA GONZÁLEZ

Caracas. La ministra para Educación, Yelitze Santaella, informó este viernes que 81% de los centros educativos de Caracas han sido abordados por las brigadas comunitarias militares. La información la dio a conocer durante la supervisión de los trabajos que se llevan a cabo en la UEN Cuatricentenenaria, ubicada en la parroquia Caricuao, y benefician a 1.420 estudiantes. Asimismo, la ministra señaló que, además, se realiza —en el territorio nacional— la entrega del material necesario para la recuperación de las mesas sillas en las instituciones educativas. Al respecto, recalcó que el Gobierno nacional tiene pensado atender en esta primera fase más de 100.000 mesas sillas en el país, no obstante, la meta es alcanzar las 500.000. Desde el mes de agosto el presidente Nicolás Maduro aprobó los recursos para la adquisición

Entregaron material en el territorio nacional para rehabilitar mesas sillas. de 500.000 mesas y sillas, para iniciar el período escolar 20232024 en óptimas condiciones. Nueva Esparta. En los 11 municipios del estado Nueva Esparta, las brigadas comunitarias militares para la educación se encuentran desplegadas en los planteles educativos para un exitoso inicio del nuevo año escolar. “Estamos trabajando en función de mejorar las condiciones de los distintos planteles educativos del estado, con limpieza general, desmaleza-

miento, pintura. Además de trabajos mayores como impermeabilización de techos, con apoyo de distintas instituciones nacionales y la empresa privada”, dijo el comandante de la Región de Defensa Integral Marítima e Insular, almirante Ashraf Suleiman. En el Liceo Francisco Antonio Risquez, ubicado en La Asunción, las brigadas hicieron una jornada de limpieza profunda en las instalaciones para contribuir en la recuperación de esta institución, informó el alcalde Alí Romero. ●

EDUCACIÓN ◗ MANTIENEN ACTIVA LA ATENCIÓN POR EL 0800-6778764

En universidades otorgaron 67% de cupos a carreras priorizadas 362.707 estudiantes participaron en el Sistema Nacional de Ingreso 2023 GUSTAVO RANGEL

Gmvv construyó urbanismo.

SÁBADOS CON

Caracas. 67,71 por ciento de los cupos universitarios asignados a través del Sistema Nacional de Ingreso 2023 estuvieron dirigidos a carreras priorizadas para impulsar el desarrollo

nacional, informó la ministra del Poder Popular para la Educación Universitaria, Sandra Oblitas Ruzza. Durante una videoconferencia con la Asociación de Rectores Bolivarianos, Oblitas detalló que, de acuerdo con cifras preliminares del SNI 2023, 362.707 estudiantes participaron en el proceso, de los cuales 87,25% optaron por un cupo universitario.

Asimismo, en una nota de prensa, la titular de la cartera universitaria recordó que actualmente se encuentra activa una asignación progresiva para los estudiantes que esperan a ser asignados hasta completar el 100%. Para esto se mantiene disponible el 08006778764 (0800OPSUPNI) para brindar atención y ayuda a todos los participantes del Sistema Nacional de Ingreso. ●

on un gran éxito y beneficios para Venezuela, el presidente de la República, Nicolás Maduro, realizó su gira por China, país conocido como el gigante asiático y considerado el líder de la economía mundial. El presidente Maduro junto con su homólogo de China, Xi Jinping, firmaron 31 acuerdos de cooperación en diferentes áreas de desarrollo, donde se debe resaltar la capacitación para compartir políticas en temas de tecnología, economía digital, desarrollo industrial, construcción de infraestructura y el desarrollo verde y sostenible, que serán de gran aporte para continuar nuestro proceso revolucionario, que entre otros objetivos busca convertir a Venezuela en una referencia mundial, no solo por ser uno de los países con una de las reservas más importantes de petróleo, sino por la diversificación de su economía, en otras áreas como el turismo, la agricultura, así como la exportación, proceso que se iniciará con China con productos como el café, aguacate, pescado y pulpo, lo que conlleva a que los trabajadores venezolanos dedicados a estas áreas serán los primeros beneficiados con los acuerdos de la gira presidencial. Otras alianzas importantes son el fortalecimiento del servicio de salud, a través del cual contaremos con suministro de medicamentos, equipos e insumos para hospitales, en cuya área hemos tenido problemas por las sanciones y bloqueos que nos han impuesto desde EEUU. Las cooperaciones para la mejora de los servicios públicos y la educación también entraron en los acuerdos binacionales, que vienen a reforzar la agenda de Maduro para mejorar la calidad de vida de todos los venezolanos. ¡Venceremos! ●


másVida

www. ÚltimasNoticias.com.ve

Ciencia

SÁBADO, 23 DE SEPTIEMBRE DE 2023 3

Satélite Europa de Júpiter tiene carbono

Hallan restos de depredador en Brasil

Estudios confirman la presencia de CO2 en el océano de la luna Europa de Júpiter y la mayor parte se encuentra en una zona de 1.800 km2 en Tara Regio.

Descubrieron en Brasil el lagarto fósil Pampaphoneus biccai, que fue el más antiguo depredador que vivió en la región de Suramérica hace 265 millones de años.

COMPETENCIA ◗ MEDIRÁN APTITUDES DE LOS JÓVENES EN 4 CATEGORÍAS

Ocho equipos conformarán la delegación de Venezuela.

La ministra de Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez, conoció los proyectos educativos de robótica.

24 chamos venezolanos competirán en olimpiadas de robótica en Panamá El evento es auspiciado por la organización sin fines de lucro World E Robot Olympiad | n las Olimpiadas Mundiales de Robótica, que se desarrollarán en Panamá los días 7, 8 y 9 del mes de noviembre venidero, participarán 24 niños y jóvenes venezolanos de entre 8 y 19 años de edad, los cuales obtuvieron los primeros lugares en las olimpiadas nacionales. El organizador de las olimpiadas en el país, Anach Quintero, explicó que esta competencia, que tendrá lugar en Ciudad de Panamá, es auspiciada por la organización sin fines de lucro World Robot Olympiad Association (WRO, por sus siglas en inglés). Comentó que con este evento se busca medir las aptitudes de los chamos en la utilización de elementos robóticos y de programación y agregó que estas olimpiadas son una oportunidad que tienen los países hispanos para mostrar los avances tecnológicos en el ámbito educativo. “Esta es la primera vez que Venezuela se suma al desarrollo de la competencia internacional”, dijo en una entrevista con

ÁNGEL MARCANO

el equipo de Últimas Noticias. La delegación venezolana que participará en este encuentro científico-tecnológico estará conformada por 32 personas entre los 24 competidores y sus ocho entrenadores, que se dividirán en ocho equipos que van desde primaria hasta el nivel universitario, indicó. “Los chicos van a llevar un robot y ese robot tiene que resolver un tipo de acertijo en una pista y de forma autónoma, y también se enfrentarán dos robots en una categoría deportiva”, precisó. Categorías. Al respecto, tras consulta de ÚN a la viceministra para la Comunalización de la Ciencia para la Producción, Danmarys Hernández, detalló que los ocho equipos estarán compitiendo en las categorías de futuros ingenieros, deportes robóticos, misiones robóticas

que tiene tres subcategorías como primera, junior y senior; así como futuros innovadores con las mismas subcategorías. Cada equipo lo conforman cuatro personas máximo, unos tres niños con sus respectivos tutores. Por equipo llevarán los prototipos de robot presentados en las olimpiadas nacionales vinculados en algunos casos a la resolución de problemas en la sociedad. Añadió que la delegación podrá participar gracias a las gestiones y alianzas que realiza el Ministerio para Ciencia y Tecnología con la WRO. Recalcó que “esta es una oportunidad para difundir las victorias de las políticas públicas en el área de la ciencia venezolana, considerando que ante la WRO, nuestro país es el segundo referente en América Latina y el Caribe en programas de

Esta es la primera vez que Venezuela se suma al evento mundial” educación en robótica”. Venezuela como sede. Quintero aseguró que esta competencia es una oportunidad para que los pueblos de la región estrechen lazos de amistad y cooperación diplomática, ya que participan al menos 13 países como Haití, Brasil, Uruguay y otros. “Nos estamos uniendo como bloque, estamos fortaleciendo la educación de todo un continente a través de este programa”, subrayó. En ese sentido, la WRO en Venezuela solicitará que el país pueda albergar una competencia continental de robótica que daría la bienvenida a varias naciones de América, considerando que para el próximo año la jornada mundial de robótica está pautada en Turquía. “Muchos de nuestros países por temas de logística no podrán acercarse a Turquía, pero si nosotros organizamos una competencia continental cuya sede sea Venezuela, va a permitir la participación de los países vecinos. Lo primero es hacer la solicitud formal ante la organización y estamos en eso”, expresó.

DATOS ● Lema. La edición 2023 del

evento de la WRO fundada en 2004 tiene como lema Conectando al mundo, que se enfoca en cómo los robots pueden conectar a las personas de manera sostenible, segura y eficiente.

● Reglas. En las categorías de misiones robóticas participan niños de 8 a 12 años; en la junior, de 11 a 15 años, y en la senior, jóvenes de 14 hasta los 19 años de edad, refiere la página de WRO Panamá.

Olimpiadas nacionales. De acuerdo con el programa de las olimpiadas, esta competencia pretende ayudar a los jóvenes a que desarrollen su creatividad y habilidades para resolver problemas de manera divertida y colaborativa. Hernández también asentó que la agenda en robótica educativa forma parte del programa Semilleros Científicos donde se abordan diferentes espacios educativos y comunales en el país, partiendo del principio de investigación y desarrollo para la descolonización de los procesos científicos-tecnológicos. WRO organiza torneos en más de 90 países y este 2023 Venezuela se incorpora luego de haber realizado una extensa jornada de olimpiadas nacionales con el registro y verificación de al menos 95 proyectos. Entre planteles educativos públicos, privados y autónomos de los niveles primaria, media diversificada y universitario, participaron 67 entes. El total de participantes fue de 380, de ellos más de 285 niños, puntualizó la viceministra para la Comunalización de la Ciencia para la Producción. ●


4 SÁBADO, 23 DE SEPTIEMBRE DE 2023

TuMascota

másVida

www. ÚltimasNoticias.com.ve Envíanos tu historia al correo masvidaun@gmail.com o a través del WhatsApp 0412-3001667

MUNDO ANIMAL

VIRAL ◗ EL CASO DE LA PELUDA MAIA ESTÁ SIENDO TRATADO POR ABOGADOS

Nace jirafa sin manchas que podría ser única

Se extravió perra al abordar un vuelo

Caracas. Una extraña jirafa de un color marrón singular, sin las manchas clásicas que caracterizan a la especie, ha nacido en un zoológico del estado de Tennessee (Estados Unidos), generando alegría y expectación entre los visitantes y los responsables del recinto animal. Se trata de una hembra nacida el pasado 31 de julio, que ya mide 1,80 metros de altura, se encuentra sana y está al cuidado de su madre y del personal del zoológico Brights. Las autoridades hablan de un ejemplar “único en el mundo” porque carece del distintivo patrón manchado, el cual es individual y diferente en cada ejemplar. Este les sirve para camuflarse en la naturaleza y también para regular la temperatura corporal. El fundador del zoológico también habló con la cadena CBS News, a la que aseguró que el último registro documentado de una jirafa sin manchas se remonta a 1972, en un zoológico de Tokio, en Japón. La inusual cría marrón aún no posee nombre. Por eso mismo, el zoológico organizó un concurso para que el público elija cómo se llamará. Utilizando la atención que generó el nacimiento de esta jirafa, los responsables del zoo buscan destacar la importancia del cuidado y la protección de estos animales de cuello largo, que actualmente se encuentran amenazados por la caza furtiva ilegal en países africanos como Kenia, Somalia y Etiopía. ● AY

Su pelaje es de color marrón.

La aerolínea ofreció a la dueña 1.800$ para olvidar el asunto

CARTELERA

Peluda Busca un hogar. Esta perrita de aproximadamente tres meses fue abandonada y la rescataron en Baruta. Se encuentra en la búsqueda de una familia responsable en Caracas. Contacto: 0424-1208661.

ALEJANDRA YÁNEZ

Caracas. El pasado 18 de agosto, Paula Rodríguez y su perra Maia tenían reserva para un vuelo a Santo Domingo, República Dominicana, desde San Francisco, pero oficiales de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos la detuvieron en el aeropuerto de Atlanta por problemas con su visado. Los agentes decidieron que no se permitiría que Rodríguez ingresar al país y le ordenaron pasar la noche en un centro de detención, donde no podía tener a su perra hasta que pudiera embarcar en un vuelo de regreso a República Dominicana, al día siguiente. Mientras tanto, el personal de la aerolínea prometió cuidar de Maia, pero la mascota se extravió y aún no se conoce de su paradero. Para olvidar el asunto, la compañía le ofreció 1.800 dólares. Debido a la normativa de EEUU, a Rodríguez no se le permitió permanecer en el aeropuerto para buscar a la perra,

Han ocurrido varios incidentes con mascotas durante los vuelos. por lo que se embarcó a regañadientes sin Maia con la esperanza de que la aerolínea pusiera a su perra en el siguiente vuelo a Dominicana. “Me dieron por lo menos dos ataques de pánico en ese avión, esto ha sido totalmente una negligencia de Delta”, explicó a medios internacionales. Rodríguez cree que su mascota se escapó de su jaula de viaje mientras ella era interrogada por los agentes. Entretanto, un representante de la aerolínea dijo a los medios que el dinero no era una compensación y agregó que el asunto está siendo manejado por abogados.

Antecedentes. Esta no es la primera vez que se hace viral un caso como este. A principio de año, fue muy noticioso el extravío de cuatro perros que viajaban con un joven hacia Estambul. Después de varias horas se conoció que los perritos fueron hallados en una escala en Suiza. Otro caso similar ocurrió en el año 2019, cuando durante un vuelo, la boliviana Andrea Iturre vivió un verdadero calvario al enterarse de que la aerolínea BOA extravió a su gato Tito. La dueña no descansó hasta que su denuncia se hizo viral, lo que causó un megaoperativo de búsqueda. ●

ESTUDIO ◗ ENCUESTAS INDICAN QUE LOS PERROS Y GATOS SON LOS PREFERIDOS

Argentina encabeza la lista de países con más mascotas Caracas. De acuerdo con diversos estudios, Argentina es el país con la mayor cantidad de mascotas por persona en todo el mundo. De cada 10 hogares argentinos, 8 tienen al menos un compañero animal. Según las encuestas los perros encabezan la lista con una presencia de 81%, seguidos por los gatos con un 52%, las tortugas ocupan un lugar más pequeño, con un 7% a pesar de su ilegalidad en su tenencia,

seguidas por las aves (5%), los peces (4%) y finalmente los hámsters, esos incansables corredores de rueda, con apenas un 2%, refieren medios locales. Indican que durante el período de confinamiento, tres de cada diez familias en Argentina decidieron incorporar una o más mascotas a sus hogares. Para muchos, sacar a pasear a sus animales se convirtió en la única razón para salir a la calle, especialmente durante las

etapas más rigurosas del aislamiento, cuando las autoridades policiales supervisaban que nadie quebrantara las medidas de cuarentena. En cuanto a otros países de la región, un 71% de los chilenos tiene animales de compañía, mientras que en México, un poco más de la mitad de la población (57%) comparte sus hogares con ellos. Brasil muestra un 44%, y en Colombia, la cifra es apenas 35%. ●

Michis Necesitan familia. Dos gatos machos y una hembra se dan en adopción responsable en Caracas. Si desea darle una oportunidad, debe comunicarse con su proteccionista a través del 0424-2076336.

Negrita En adopción. La perrita, que fue rescatada en el sector Terrazas de La Vega en Caracas, necesita con urgencia una familia. Es tierna, juguetona y dulce. Para obtener más información comuníquese al 0424-2563804.

Minino Quiere una oportunidad. Este machito de tres meses se da en adopción a una familia responsable y amorosa. Está ubicado en la parroquia Coche, en Caracas. Los interesados deben llamar al 0424-1343915.


másVida

www. ÚltimasNoticias.com.ve

MásSalud

SÁBADO, 23 DE SEPTIEMBRE DE 2023 5

Repunte de cólera

Psoriasis daña el corazón

La OMS indicó que siete países han notificado cada uno más de 10.000 casos de cólera.

Estudio indica que los pacientes de psoriasis tienen riesgo de sufrir graves trastornos cardíacos.

L

a migraña es la tercera patología más frecuente en el mundo, pero el panorama es mucho más crítico y complejo cuando los datos revelan que menos de la mitad de quienes la padecen no tienen un diagnóstico preciso. Además de ser una enfermedad que se encuentra entre las principales causas de discapacidad con una estimación de más de 50 millones de personas, también hay una cuarta parte de quienes la padecen y no se le trata de manera adecuada, refiere EFE. En países como España, por ejemplo, según la Sociedad Española de Neurología hay cinco millones de personas con migraña y al menos 40% de ellas están sin diagnosticar y menos de 14% de los pacientes reciben tratamiento. Más allá de lo que coloquialmente se conoce, la migraña es una enfermedad neurológica que se caracteriza por un dolor intenso que es recurrente y pulsátil que viene acompañado de múltiples síntomas y puede derivar en discapacidad, sobre todo en su etapa crónica que produce de cuatro a seis veces más discapacidad. Puede ocasionar vómitos, sensibilidad a la luz y al sonido, náuseas, así como alteraciones de la visión, dificultades en el habla y trastornos sensitivos. Cuando esta afección neurológica llega a ser crónica, la persona puede sufrir dolores de cabeza durante días, incluso por más de dos semanas. Algunos especialistas consideran que la migraña está infradiagnosticada debido a varias razones, una de las principales es la confusión de los síntomas, ya que las personas suelen confundir los signos con otros tipos de dolores de cabeza y un diagnóstico erróneo junto con no buscar atención médica son las causas de que casi la mitad no sepa en realidad que tiene migraña. Las causas. La migraña tiene una mayor prevalencia entre personas de 20 a 40 años, pero es común que inicie en la etapa de la pubertad y tres a cuatro son de sexo femenino, por lo que son las mujeres las que más la sufren. Algunas fuentes señalan que el motivo para que la migraña afecte más a las mujeres es por la influencia de las hormonas

DATOS DE LA OMS

NEUROLOGÍA ◗ ESTÁ INFRADIAGNOSTICADA PORQUE CONFUNDEN SÍNTOMAS

La migraña es la tercera patología más frecuente Cuatro de cada diez personas que la padecen no tienen un diagnóstico preciso | ÁNGEL MARCANO lado otros posibles factores estrógeno y eso tendría que como el cansancio, la tensión ver con los cambios que expeen los hombros, del cuello, rimentan alrededor del ciclo las malas posturas, la baja de la menstruación. azúcar en la sangre, horarios Algunos de los otros irregulares para comer o la detonantes para este malesdeshidratación y la falta de tar pueden ser trastornos sueño. genéticos que están vincuEn términos genelados de una forma rales, la migraña muy variada a los impacta de forma cambios bruscos negativa en la de temperatura vida cotidiana, o calor intenso, de personas en el impide incluso las los estímulos mundo sufren una actividades labosensoriales como rales, el estudio y ruidos fuertes, discapacidad el esparcimiento. aromas intensos, entre ellos perfumes, Tipos y etapas. Existen vay las luces muy brillantes. rios tipos de migraña, como Hay factores emocionales la denominada sin aura, que como el estrés y la automedies la más común, según incación, pero hay otros desendican los especialistas. Esta cadenantes como el consumo provoca un dolor palpitante de cafeína, de alcohol, de de moderado a intenso en un frutas cítricas y más. lado de la cabeza y puede emTampoco hay que dejar de

1.300 millones

La migraña tiene varios tipos y etapas que impactan la calidad de vida” peorar si la persona realiza actividad física. Otra es la migraña con aura que viene acompañada de síntomas neurológicos que se manifiestan una media hora antes del dolor de cabeza. Este malestar también tiene sus etapas que se dividen en cuatro, conocidas como pródromo o fase premonitoria, que puede comenzar de uno

La Organización Mundial de la Salud afirmó en un informe publicado en su web que la lumbalgia es la primera causa de discapacidad en todo el mundo, incluso llegó a afectar a 619 millones de personas en 2020, con una proyección de que aumente a 843 millones para 2050. La Organización Panamericana de la Salud también refiere que unos 66 millones de personas en América Latina y el Caribe, lo que corresponde a 12% de su población, viven con al menos una discapacidad. Las personas que sufren alguna discapacidad son más vulnerables y de dos a cuatro veces más probabilidades de tener un desenlace fatal en desastres naturales y emergencias. La OMS también reseña en su portal web que unas 1.300 millones de personas, una de cada seis a nivel mundial, sufre una discapacidad de importancia. a tres días antes del dolor de cabeza; aura, la cual ocurre en una tercera parte de los episodios de migraña, y el dolor de cabeza, que es la sensación punzante que dura por horas o días, mientras que el postdromo es la etapa final. Recomendaciones. Es importante acudir al médico ante cualquier eventualidad o síntoma para de esta manera evitar sospechas erróneas o la automedicación. En este punto hay que tener mucho cuidado con los fármacos a los que se recurren, todo medicamento debe ser indicado por un especialista de la medicina. Tomando en cuenta que entre los factores que influyen en el desarrollo de una migraña está el consumo de cafeína, de alcohol o la exposición a ciertas emociones, es fundamental adoptar un estilo de vida más saludable, no hay que incurrir en excesos alimenticios ni físicos y se debe dormir de forma adecuada, lo que resulta clave. ●


elPaís

66 MARTES, 12 DE ABRIL DE 2018

UltimasNoticias .com.ve SÁBADO, 23 www. DE SEPTIEMBRE DE 2023 www.UltimasNoticias.com.ve

Venezuela y Malawi fortalecen cooperación

Venezuela reitera respeto a los principios de la ONU

El canciller de Venezuela, Yván Gil, se reunió con su homóloga de Malawi, Nancy Tembo, con quien suscribió un acuerdo dirigido a avanzar en la cooperación bilateral entre ambos países.

La delegación de Venezuela ante las Naciones Unidas (ONU) ratificó la importancia de hacer respetar los principios fundamentales de ese organismo, así como el multilateralismo y la autodeterminación.

CUBA - VENEZUELA

ACUERDOS ◗ AÚNAN ESFUERZOS PARA EL BIENESTAR DE LAS COMUNIDADES

COOPERACIÓN

Rodríguez recibió a Valdés en la Vicepresidencia

Vice se reunió con gobernadores opositores

Arribó a Venezuela embajador de Arabia Saudita

Caracas. La vicepresidenta ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, se reunió con el viceprimer ministro de Cuba, Ramiro Valdés Menéndez, en aras de fortalecer los lazos de amistad y cooperación integral entre ambas naciones. Durante el encuentro, ambos funcionarios revisaron la agenda de cooperación, abordando áreas fundamentales como salud, educación, ciencia, tecnología, cultura, deportes, entre otros. Las relaciones bilaterales entre la República Bolivariana de Venezuela y la República de Cuba se han fortalecido desde la llegada de la Revolución Bolivariana con la firma de convenios entre los comandantes Hugo Chávez y Fidel Castro. El área de la salud ha sido una de las más destacadas en esta cooperación, ya que el 30 de noviembre de 2000 se estableció el Convenio Integral de Salud Cuba-Venezuela, bajo la premisa de garantizar la vida como derecho fundamental y social contemplada en el artículo 83 de la Constitución de Venezuela. ●

Revisaron y evaluaron proyectos para las regiones

GERARDO ROJAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

Caracas. La vicepresidenta ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, encabezó una reunión de trabajo junto con los gobernadores de los estados Zulia, Barinas y Cojedes, Manuel Rosales, Sergio Garrido y Alberto Galindez, respectivamente. Durante el encuentro, realizado en la sede del Ministerio de Economía, Finanzas y Comercio Exterior, las autoridades revisaron estrategias para la resolución de problemas en las entidades y municipios correspondientes, reseñó la Vicepresidencia en una nota de prensa. A través de su cuenta en la red social X, otrora twitter, la vicepresidenta Rodríguez destacó que el encuentro con los mandatarios regionales opositores se realiza como parte de las acciones del Consejo Fe-

En la reunión se revisaron estrategias en favor de las comunidades. deral de Gobierno, en el que precisó se abordaron temas de interés para el desarrollo y bienestar de la población. “Recibimos a los gobernadores de los estados Zulia @ manuelrosalesg, Barinas @ SergioGarridoQ y Cojedes @ albertogalindez; en el marco del Consejo Federal de Gobierno, revisamos temas de interés para el desarrollo regional y el bienestar del pueblo”, escribió la funcionaria. Según la Ley Orgánica de

Planificación Pública y Popular de Venezuela, el Consejo Federal de Gobierno es el órgano encargado de la planificación y coordinación de políticas y acciones para el desarrollo del proceso de descentralización y transferencia de competencias del Poder Nacional a los estados y municipios, estableciendo los lineamientos que se aplicarán a los procesos de transferencia de las competencias y atribuciones de las entidades al Poder Popular. ●

NUEVA YORK ◗ EL JEFE DIPLOMÁTICO DECLARÓ EN EL MARCO DE LA 78ª ASAMBLEA GENERAL

Gil presenta avances sociales en ONU El canciller también abogó por un cambio en el orden mundial contra la dominación ARIADNA ELJURI / R LINARES

Caracas. La delegación de Venezuela que se encuentra en Nueva York, Estados Unidos, encabezada por el ministro de Relaciones Exteriores, Yván Gil, presentó los avances del país en las políticas sociales ante representantes de la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios.

A través de su cuenta en X, el canciller venezolano indicó que en el encuentro con el secretario general de la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios, Martin Griffiths, conversaron sobre los avances en políticas de protección en materia social y económica, alcanzados pese a las sanciones impuestas por Estados Unidos. La reunión se realiza en el marco de la 78ª Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), que se lleva a cabo en la nación norteamericana. “Nos reunimos con el se-

cretario general de la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios, Martin Griffiths, con quien conversamos sobre los avances del Gobierno Bolivariano en el fortalecimiento de políticas de protección social y económica para nuestro pueblo pese a las dificultades impuestas por el bloqueo y sanciones de Estados Unidos y sus aliados”, escribió en la red social. Asimismo, el canciller, en una entrevista concedida al canal Telesur, valoró este viernes que cambiar el actual

orden mundial, signado por el consumo y la dominación, a un modelo que promueva la solidaridad y la complementariedad, permitirá hacer frente a amenazas como el cambio climático, el hambre y el militarismo. Gil recordó que el mundo ha retrocedido en su combate contra el hambre y ve con pesar cómo naciones desarrolladas incumplen la entrega de fondos comprometidos para hacer frente al cambio climático mientras ceden sumas millonarias a Ucrania para extender el conflicto con Rusia. ●

Caracas. En horas de la mañana de este viernes, el embajador designado recientemente por el Reino de Arabia Saudita, Abdullah Muhammad Al Saihani, arribó al país con el objetivo de avanzar en la cooperación bilateral entre ambas naciones. Asimismo, el diplomático árabe, quien fue recibido por una delegación del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores, tiene en su agenda adelantar la negociación de acuerdos en distintas áreas de interés para Venezuela y el Reino Saudí, informó la Cancillería en su página web. El principal punto en común entre Arabia Saudita y la República Bolivariana de Venezuela es la participación en la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep), a la que las dos naciones pertenecen desde su creación en 1960. Es importante recordar que las relaciones bilaterales entre Venezuela y la nación árabe se establecieron en 1952, y desde el año 2022, ambos países han realizado un mayor acercamiento gracias a la visita del presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, al Reino Saudí el pasado mes de junio y a la conformación del Grupo Parlamentario de Amistad Arabia Saudita-Venezuela, en julio de 2023. Con la presencia del embajador saudí en Venezuela, se estrecha la cooperación bilateral. ●

Embajador de Arabia Saudita.


elPaís

www. ÚltimasNoticias.com.ve

SÁBADO, 23 DE SEPTIEMBRE DE 2023 7

FRONTERA

RECTOR ◗ SE ESPERA QUE EN LOS PRÓXIMOS DÍAS EL CNE SE REÚNA CON CASAL

PSUV

Abrió consulado de Colombia en San Cristóbal

CNE dará apoyo técnico a primarias opositoras

Continúan marchas en apoyo al Gobierno

OMAR PERNÍA

Caracas. Quedó inaugurada la sede del Consulado General de Colombia en San Cristóbal, hecho que forma parte de los principales compromisos adquiridos con la normalización de relaciones diplomáticas y consulares entre ambos países. El cónsul David Haddad Clavijo, quien estará al frente de la oficina diplomática neogranadina, manifestó que “necesitamos unirnos en un momento histórico a nivel mundial, donde Colombia y Venezuela tienen que estar unidos, los pueblos tienen que estar unidos por la situación mundial. También por esa persecución que ha tenido Venezuela. Es el momento donde debemos estar más unidos colombianos y venezolanos, dejar atrás todos los odios, rencillas, las situaciones difíciles que se presentaron”, puntualizó Clavijo. El gobernador del Táchira, Freddy Bernal, dio la bienvenida y saludó la reapertura del consulado. “Para nosotros es vital la relación con el Norte de Santander y ahora con el consulado de Colombia aquí, queremos que la frontera vuelva a tener el dinamismo que tenía antes del cierre”, afirmó Bernal. ●

El ente comicial da respuesta a petición de la oposición

EQUIPO DE CORRESPONSALES

JOSÉ DAVID DELGADO

Caracas. El presidente del Consejo Nacional Electoral, Elvis Amoroso, afirmó este viernes que la institución que representa prestará apoyo técnico en las elecciones primarias que la oposición celebrará el próximo 22 de octubre, como paso previo a las presidenciales previstas para el próximo año 2024. Durante su alocución, desde la sala de prensa del Poder Electoral, Amoroso informó que la decisión fue aprobada por unanimidad en la más reciente sesión del ente comicial, y constituye en sí misma una respuesta a la petición de la Plataforma Unitaria. “El pasado 5 de junio de 2023 el CNE recibió una comunicación suscrita por el ciudadano Jesús María Casal en su condición de presidente de la Comisión Nacional de Primaria, en la cual solicitó asistencia técnica para la organización de las elecciones primarias”. El rector aseguró que “el CNE resolvió proporcionar

Amoroso subrayó que la decisión fue aprobada por unanimidad. servicio técnico integral, constitucional y legal a la solicitud realizada por la organización con fines políticos agrupada en la denominada Plataforma Unitaria, conforme lo dispuesto en los artículos 292, 293 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela”, así como en los artículos 2 y 33 de la Ley Orgánica del Poder Electoral, entre otras. Igualmente, afirmó que el CNE también convocará a Casal a la sede del organismo comicial para una reunión técnica con los rectores. El pronunciamiento del Poder Electoral surge exacta-

mente un mes antes de la fecha pautada por la oposición venezolana para la realización de los comicios internos, que buscan establecer un candidato unitario que enfrente al candidato del Gobierno, Nicolás Maduro, en las presidenciales del próximo año. En la actividad, en la que inclusive asistió la prensa internacional, estuvieron presentes también los rectores Carlos Quintero, vicepresidente del Consejo Nacional Electoral; Rosalba Gil Pacheco, rectora electoral principal; el rector Juan Carlos del Pino y la rectora Acme Clarisa Nogal. ●

BRASIL ◗ DIPUTADOS RECORRIERON GRAN SABANA

PRESIDENTE ◗ MADURO TRAZÓ LA RUTA A SEGUIR

AN garantiza identidad de niños venezolanos

Padrino destacó consensos propuestos

Las actividades se desarrollaron con el apoyo de varias instituciones

Subrayó el ministro el rechazo general a las sanciones y a quienes las solicitaron

GUSTAVO RANGEL

Caracas. Diputados que pertenecen a la subcomisión de niñas, niños y adolescentes de la Asamblea Nacional se trasladaron a Santa Elena de Uairén, municipio Gran Sabana, estado Bolívar, a fin de ejecutar acciones para garantizar el derecho a la identidad de los hijos de venezolanos nacidos en Brasil, así como a los niños indígenas.

De acuerdo con un informe presentado por la diputada Asia Villegas en el pleno de la Comisión Permanente de las Familias, la Libertad de Religión y de Cultos, dichas acciones se desarrollaron de manera articulada con el Consejo Nacional Electoral, el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime), Cantv, el Ministerio de Educación, junto con autoridades de la entidad. En estas jornadas, más de 1.777 niños de la localidad recibieron su acta de nacimiento y 100 adolescentes obtuvieron su título de bachiller. ●

Caracas. El ministro para la Defensa, Vladimir Padrino López, destacó los cuatro consensos planteados por el presidente Nicolás Maduro para la recuperación de la economía. El primero: “la necesidad de construir una nueva economía diversificada y próspera, a través del esfuerzo, del trabajo diario y la unión nacional”. El ministro subrayó “la condena unánime de todos los ve-

nezolanos a todas las sanciones criminales del imperialismo norteamericano y el rechazo a todas las personas que han pedido sanciones para el país”. El tercer consenso está en la “necesidad de consolidar la paz, la tolerancia, la convivencia y el diálogo entre los venezolanos”. Finalizó con la cuarta línea de Maduro: “recuperar el Estado de bienestar social herido por las sanciones económicas, recuperar la educación, la salud gratuita y de calidad, así como seguir construyendo viviendas y avanzar en los derechos sociales para el pueblo”. ●

Caracas. Las principales calles del sector Campo Rojo, en la parroquia Dalla Costa de San Félix, se llenaron de pueblo en respaldo a las políticas sociales y económicas implementadas por el presidente Nicolás Maduro. La nutrida movilización fue liderada por Alexis Rodríguez Cabello, en compañía del gobernador Ángel Marcano, el alcalde Tito Oviedo y otros líderes políticos de la entidad, junto con diferentes movimientos sociales. Rodríguez Cabello fustigó la agenda violenta que maneja la oposición y comentó que el pueblo no permitirá ni cederá ante chantajes ni caos. Margarita marchó. La militancia revolucionaria del municipio García tomó las calles de Villa Rosa para manifestar su respaldo al presidente Nicolás Maduro y en rechazo al bloqueo imperialista, como lo informó Giuseppe Alessandrello, quien lideró la actividad junto con el alcalde Cruz Lairet. Alessandrello dijo que fue “una demostración de un pueblo revolucionario que asume la calle como espacio de maniobra para demostrarle al mundo que la revolución tiene fuerza; la Revolución está en el corazón del pueblo consciente”. El país se moviliza. Para celebrar el aniversario número 15 de la Juventud del Psuv, la muchachada trujillana participó en una marcha que se desarrolló en la parroquia La Puerta del municipio Valera. “La juventud sigue en cada una de las calles y comunidades en movilización permanente, porque han sido 15 años de luchas desde la creación de la Jpsuv. Seguimos con la conciencia necesaria sembrada por el comandante Hugo Chávez”, señaló Grecia Colmenares. En las comunidades San Rafael y Paloma del municipio Tucupita unas tres mil personas marcharon por las calles de la entidad para respaldar las políticas del Gobierno nacional frente al tema del Esequibo venezolano. ●


elPaís

8 SÁBADO, 23 DE SEPTIEMBRE DE 2023

PAREDESUFRIR

www. ÚltimasNoticias.com.ve

Muchos gobiernos de la región han caído en la incondicional entrega de recursos naturales”

Luis Britto García brittoluis@gmail.com

Bajo la sombra de Monroe: OEA y Cepal Dólar y cañoneras. El diluvio de intervenciones de Estados Unidos sobre América Latina y el Caribe corresponde a una política exterior definida y pertinaz, que los financistas bautizan como “diplomacia del dólar” y los diplomáticos como “diplomacia de las cañoneras”, mantenida como regla inflexible durante las administraciones de Theodore Roosevelt, William Howard Taft, Woodrow Wilson y prácticamente todos los presidentes norteños. Sostiene la necesidad de expandir las inversiones estadounidenses en el exterior; el pretexto de que éstas son mutuamente beneficiosas para inversionistas y receptores; la afirmación de que requieren la estabilidad política en una zona de inestabilidad persistente, y la exhortación para intervenir militarmente a fin de garantizar la estabilidad e impedir la intromisión extracontinental en zonas críticas, como las adyacentes al canal de Panamá. El dólar de plata muestra colmillos de acero. Organización de Estados Americanos. Bajo tales auspicios doctrinarios se celebran cuatro Conferencias Interamericanas entre 1901 y 1910. La Primera Guerra Mundial marca un largo paréntesis, tras el cual se celebra una Quinta Conferencia en Santiago de Chile en 1923, y otra en La Habana en 1928, bajo los auspicios del dictador Gerardo Machado. La Conferencia de Lima sanciona en 1939 la Declaración de Lima, para convenir la solidaridad entre las naciones en caso de agresión extranjera. Con este piso defensivo Estados Unidos estabiliza su retaguardia y puede intervenir desde 1941 sin preocupaciones en la Segunda Guerra Mundial. Tras ésta, la Conferencia de Santiago de Chile aprueba la convención promovida por el ex presidente paraguayo Manuel Gondra para prevenir conflictos interamericanos, y la IX Conferencia Panamericana crea en 1948 la Organización de Estados Americanos, cuya inauguración en Bogotá coincide con los aciagos sucesos del Bogotazo, desencadenados por el asesinato del dirigente popular Jorge Eliécer Gaitán.

Carta Económica de América. Señala Noam Chomsky que las funciones que la gran potencia le señala a la región latinoamericana quedaron clarificadas en una conferencia del hemisferio celebrada en febrero de 1945, donde Washington propuso una “Carta Económica de América” que eliminara el nacionalismo económico “en todas sus formas”. Añade Chomsky que los planificadores de Washington se daban cuenta de que no iba a ser fácil imponer este principio, que los documentos del Departamento de Estado advertían que los latinoamericanos prefieren “políticas pensadas para mejorar la distribución de la riqueza y elevar el nivel de vida de las masas “, y están “convencidos de que los primeros beneficiarios del desarrollo de los recursos de un país deben ser sus habitantes”, ideas que según Chomsky para los estadounidenses “son inaceptables” ya que los “primeros beneficiarios” de los recursos de un país “son los invasores estadounidenses y América Latina cumple perfectamente su papel de sirvienta mientras no se ocupe más allá de lo razonable del bienestar general ni de un ‘excesivo desarrollo de la industria’ que podría colisionar con los intereses norteamericanos” (Chomsky: 1999, 23-24). Cepal. Concluida la Segunda Guerra Mundial, se crea la Organización de las Naciones Unidas, inspirada en el ejemplo de la inoperante Liga de las Naciones que el presidente George Wilson promovió para evitar una nueva conflagración mundial. La ONU debió crear varias comisiones regionales: su Consejo Económico y Social (Ecosoc) estableció así el 28 de febrero de 1948 la Comisión Económica para la América Latina (Cepal), llamada desde 1985 Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepalc), a fin de no excluir a las repúblicas caribeñas. Sus tareas fundamentales son: desarrollar y apoyar las iniciativas que faciliten acciones concertadas para la rápida solución de problemas económicos; incentivar el desarrollo en América Latina y el Caribe y ampliar y profundizar las relaciones económicas entre los países del área; lle-

La ONU creó en 1948 la Comisión Económica para América Latina (Cepal). AFP var a cabo y financiar estudios e investigaciones sobre los problemas científicos y tecnológicos de éstos, y cooperar en el planteamiento y ejecución de políticas coordinadas. También la promoción de la reforma monetaria internacional, la transferencia de recursos y el mejoramiento de la producción agrícola y los niveles de nutrición en el área. Desarrollo económico y proteccionismo. Desde el inicio de sus funciones, la Cepal sostiene la necesidad del desarrollo económico mediante la industrialización y la sustitución de importaciones; el indispensable papel ductor del Estado

“El capitalismo desarrollado es esencialmente centrípeto, absorbente y dominante. Se expande para aprovechar la periferia, no para desarrollarla”

en la economía y la conveniencia de la instauración de políticas públicas de estímulo y barreras proteccionistas. El organismo apuntó la conveniencia de incrementar el comercio entre los países de la región, y Raúl Prebisch, uno de sus más connotados colaboradores, sostuvo que “el mercado común responde al empeño de crear un nuevo módulo para el intercambio latinoamericano adecuado a dos grandes exigencias: la industrialización y la necesidad de atenuar la vulnerabilidad externa de los países latinoamericanos” (Salazar, José Manuel: “El resurgimiento y el legado de Prebisch”, Revista de la Cepal, Santiago de Chile, agosto 1993, p.25-27, cit por Wettstein 2003, 90). Prebisch también sostuvo que “el desarrrollo se ha extraviado desde el punto de vista social y gran parte de esas energías vitales del sistema se malogran para el bienestar colectivo. Trátase de fallas de un capitalismo imitativo. Se está desvaneciendo el mito de que podríamos desarrollarnos a imagen y semejanza de los centros. Y también el mito de la expansión espontánea del capitalismo en la órbita planetaria. El capitalismo desarrollado es esencialmente centrípeto, absorbente y dominante. Se expande para aprovechar la periferia. Pero no para desarrollarla”. Lamentablemente, muchos gobiernos de la región han decaído en la incondicional entrega de recursos naturales y humanos a transnacionales a las cuales se otorgan más privilegios que a los nacionales y se exonera de pagar impuestos y de reconocer derechos laborales y sociales a sus trabajadores. La sombra de Monroe todavía oscurece nuestro destino. ● PD: Tengo solventes mi teléfono y mi ABA, pero llevo cuatro semanas sin internet. Ruego a quien competa me lo sepa devolver.


elPaís

www. ÚltimasNoticias.com.ve

DATOS ÚN ◗ 2.375 PERSONAS PARTICIPARON EN NUESTRO SONDEO DIGITAL

68,7% confía en que la Vinotinto logrará clasificar al Mundial 2026 9 de cada 10 entienden que el aumento de cupos mejora nuestra posibilidad de lograr el sueño | ÁNGEL GONZÁLEZ

P

articipar en la fase final de un Mundial de Fútbol es quizás el sueño más codiciado y escurridizo del deporte venezolano. La Vinotinto es la única selección, de las 10 que conforman la Confederación Suramericana de Fútbol (Conmebol), que nunca ha participado en una cita mundialista. Lo más cerca que estuvo fue en las eliminatorias para el Mundial de Brasil 2014, cuando quedó en el sexto lugar de la tabla. Nunca ha sido un camino fácil. Entre las 10 selecciones suramericanas están nada menos que tres multicampeones mundiales: Brasil (pentacampeón), Argentina (tricampeón) y Uruguay (bicampeón). Este trío de acero deja bien difícil la disputa por los cuatro cupos directos que históricamente le han correspondido a la Conmebol. Sin embargo, el panorama luce diferente para la próxima copa, que se disputará en Norteamérica (Canadá, EEUU y México) en el año 2026. Para esta contienda se incorporan 16 puestos a los 32 que normalmente se abren para la fase final, lo cual aumenta la cantidad de cupos para cada confederación. En el caso de la Conmebol, de los 48 le corresponden seis cupos directos más la posibilidad de uno extra por repechaje. Ante este escenario, en Datos ÚN decidimos consultar a nuestra audiencia para ver cómo perciben el momento vinotinto actual, si creen que Venezuela tiene más probabilidad de clasificar a la fase final de la Copa del Mundo 2026. Publicamos una encuesta digital en los portales web de Últimas Noticias y Líder en Deportes, así como en las respectivas cuentas de redes sociales, y entre el martes 19 y el viernes

22 de septiembre participaron 2.375 personas. Los resultados son los siguientes. Hay más chance. Ante la pregunta de si la ampliación de 4 a 6 cupos para la Conmebol aumenta la posibilidad de que la Vinotinto clasifique a la fase final del Mundial de Fútbol, 90,7%, es decir, 9 de cada 10 participantes opinó que sí. El restante 9,3% piensa que las chances no crecerán con este cambio. Preguntamos también a quienes contestaron nuestro sondeo cuál es el factor que consideran que debe mejorar la Vinotinto para poder clasificar: la ofensiva, la defensa o ambas. Casi seis de cada 10 (59,7%) considera que nuestra selección debe hacer esfuerzos para fortalecer ambos planteamientos. Un poco más de la cuarta parte de los participantes, 26, 3%, señaló que hay que mejorar la ofensiva y 14% dice que es preciso ponerle más a la defensa. Seguimos con una pregunta sobre en cuál rol la Vinotinto debería mejorar su desempeño: como local o como visitante. Aquí las respuestas estuvieron bastante equilibradas: la mitad (50,5%) opina que necesitamos optimizar el performance en ambos roles, mientras que una cuarta parte (25,5%) dice que debemos mejorar como visitantes y otro sector de similar proporción (24%) opina que la mejora debe ir en el rol de local. Respuesta definitiva. Como vimos, está muy claro que las chances aumentan con la nueva cuenta de cupos, pero una cosa es lo que puede ser y otra es la probabilidad de que tal cosa suceda. Por eso

cerramos nuestro cuestionario preguntando a los participantes por su sentencia definitiva: “¿Crees que la Vinotinto clasificará a la fase final del Mundial de Fútbol?” Obtuvimos que 68,7% confía en que esta vez Venezuela logrará pasar a la fase final de la Copa del Mundo. Un poco más de uno de cada cinco (21,1%) dice que no está seguro de eso y 10,2% afirma que la Vinotinto no lo logrará. Nuestros datos dan cuenta de que la selección Vinotinto goza del entusiasmo, el respaldo y la confianza de una importante mayoría del público, que espera que este ciclo sea el que haga realidad el hasta ahora reacio sueño mundialista. ●

SÁBADO, 23 DE SEPTIEMBRE DE 2023 9


10 SÁBADO, 23 DE SEPTIEMBRE DE 2023

elPaís

www. ÚltimasNoticias.com.ve

OPERACIÓN DE LIBERACIÓN ◗ CULMINÓ EL TRASLADO DE LA POBLACIÓN RECLUSA HACIA OTROS PENALES

PROCEDIMIENTOS

Túnel de Tocorón iniciaba en el búnker del Niño Guerrero

Incautaron a dos sujetos 113 panelas de marihuana

El subterráneo está siendo inspeccionado por un equipo

DURO GOLPE

ELIGIO ROJAS

Caracas. Un equipo multidisciplinario realiza una inspección técnica al túnel detectado dentro del Centro Penitenciario de Aragua, ubicado en la población de Tocorón, dijo una fuente de inteligencia. El subterráneo tiene 15 metros de profundidad y 600 metros de largo que inician en la celda donde estaba Héctor Guerrero Flores (Niño Guerrero) y desemboca en corrientes que dan con el Lago de Valencia, según versiones policiales. El túnel fue descubierto los días previos a la Operación de Liberación Cacique Guaicaipuro que dio al traste con la estructura delictiva que operaba desde la cárcel de Tocorón. Pero el propio día de la toma del penal, miércoles pasado, un equipo de funcionarios policiales y militares ingresaron al túnel como parte del protocolo empleado en ese tipo de operaciones especiales. La construcción subterránea

Ministro Ceballos supervisó búsqueda y recaptura de los evadidos. será destruida una vez culminen las inspecciones técnicas. Ayer la requisa proseguía en las instalaciones del Centro Penitenciario en búsqueda de más material bélico toda vez que el ministro de Interiores, Justicia y Paz, Remigio Ceballos, dijo a Últimas Noticias que las lineas de investigación les ha permitido “identificar claramente dónde están sus mayores depósitos, entonces vamos paulatinamente por eso”. Ceballos supervisó en un helicóptero el operativo de búsqueda y captura de los presos evadidos de Tocorón.

En otro hecho, un sujeto que se ocultaba dentro del Centro Penitenciario de Aragua resultó abatido tras resistirse a ser detenido por el Cicpc, según la policía científica. El abatido está identificado como Juan Pascual Ramón Caña Caña (40) quien presentaba tres registros por robo y uno por violencia física. Al mediodía del jueves, el sujeto intentó movilizarse desde la cárcel de Tocorón para evadir el despliegue policial-militar presente en ese establecimiento desde el miércoles pasado. Y es allí cuando agentes del

“Ese tren se descarriló”, declaró el fiscal general, Tarek William Saab, quien calificó como “un golpe demoledor contra la banda del Tren de Aragua” la operación ejecutada el miércoles pasado dentro de la cárcel de Tocorón desde donde operaba esa organización delictiva. “Ese centro del mal ya no existe”, declaró Saab desde la plaza Bolívar de Barcelona (Anzoátegui). “Ese tren ya se descarriló por el operativo del Estado venezolano contra esa mafia, así como lo ha hecho con otras que han sido denunciadas”, acotó. Cicpc intentaron detenerlo pero Caña Caña opuso resistencia esgrimiendo un arma de fuego, según el relato. En el sitio los funcionarios recogieron una pistola Beretta modelo 92FS, calibre 9 mm, color negro, seriales devastados y un Toyota Corolla, placas AA606OY. El Ministerio Público fue informado del procedimiento. ●

FALCÓN ◗ LA VÍCTIMA TRABAJABA EN UN COMERCIO

PETARE ◗ LES INCAUTARON MATERIAL BÉLICO

Capturado sujeto que asesinó a muchacha

Agarran a trío de mujeres colaboradoras de Wilexis

Harian de los Ángeles de León (23) recibió más de 20 puñaladas en el área del cuello

Operativo de Polimiranda en la zona 6 del barrio José Félix Ribas

Caracas. Uno de los sujetos señalados de participar en el asesinato con arma blanca de Harian de los Ángeles de León (23) resultó capturado por agentes de la policía del estado Falcón. El detenido está identificado como Wilman Eduardo Álvarez Medina (23), quien junto con otros sujetos irrumpió en Delicateses Minimarket, ubicado entre las calles Cristal y Sierralta, Coro (Falcón) y procedieron

a someter a la muchacha, hecho ocurrido el pasado miércoles. Los delincuentes le propinaron más de 20 puñaladas a la joven en el área del cuello y huyeron con algunos bienes. El papá de Harian ingresó al negocio y encontró a su hija ensangrentada, por lo cual la trasladó al Hospital Universitario de Coro donde ingresó sin signos vitales. El Ministerio Público informó a través de sus redes sociales que el detenido será imputado por la comisión del delito de homicidio calificado perpetrado durante la ejecución de un robo, entre otros delitos. ● ER

Caracas. Tres mujeres integrantes de la banda criminal fundada por Wilexis Acevedo Monasterios (El Wilexis) fueron capturadas por agentes de la policía del estado Miranda, según fuentes de ese organismo de seguridad ciudadana. El procedimiento fue ejecutado en La Montañita, Zona 6, barrio José Félix Ribas, Petare, municipio Sucre (Miranda). Las detenidas son: Yusleybi

Delimar Cáceres (28), Martha Anyeli Suárez (26) y Yuleima Dayana Sánchez Salazar (36). Para el momento de la aprehensión las mujeres poseían 2 radios portátiles, 25 municiones para fusiles calibre 7,62x39 y 5,56x45 así como dos granadas Stun (aturdidora). Las mujeres fueron entregadas a la Fiscalía 163 de Caracas. Y en el sector Sabana Alta, municipio Simón Planas (Sarare), estado Lara, los militares decomisaron una pistola calibre 7,65 mm, marca PP, con su respectivo cargador de pistola, ocho cartuchos para fusiles calibre 7,65 y un chaleco. ● ER

Caracas. Suman 113 panelas de drogas las incautadas en dos procedimientos ejecutados por la Guardia Nacional Bolivariana en Táchira y Miranda, según fuentes militares. Uno de los operativos se realizó en el sector Los Tigrillos, municipio Bolívar, estado Táchira, donde los militares incautaron 60 envoltorios de marihuana, con un peso de 22 kilos 280 gramos. Las panelas eran transportadas en un saco que llevaban en una moto Empire 150, placa AA7F96U, conducida por Richard Orlando Ortega Lisboa, según reporte del Destacamento 212 de la GNB. El otro procedimiento fue realizado en el punto de atención al ciudadano ubicado en Playa Pintada, límites de Miranda y Anzoátegui. En ese punto, los efectivos del Destacamento 444 de la GNB incautaron 53 envoltorios de marihuana, que arrojaron un peso total de 29 kilos 20 gramos. El cargamento lo llevaban oculto en el cilindro de gas de un Mazda BT 50, placa A80BT3V, que era conducido por César Alejandro Escalona Brito, procedente de Caracas con destino al Complejo Criogénico José Antonio Anzoátegui. En la avenida Cuatricentenaria de Barinas, agentes de la Policía Nacional Bolivariana atraparon a un hombre y le decomisaron una panela de crispy (supermarihuana) que pesó 399 gramos. El detenido ya presentaba registro policial por el delito de tráfico de drogas, según reporte del citado cuerpo de seguridad ciudadana. ● ER

Parte de la droga decomisada.


elPaís

www. ÚltimasNoticias.com.ve

SÁBADO, 23 DE SEPTIEMBRE DE 2023 11

PulsoRegional GUÁRICO ◗ MINISTERIO DE TURISMO OTORGÓ LA VALIDACIÓN A LA ALCALDÍA

BOLÍVAR ◗ MINISTRO REVEROL VISITÓ LOS ESPACIOS

obras en Certifican ruta turística Inspeccionan hotel y club de Macagua del centro de Calabozo Estiman que el centro hotelero de Ciudad Guayana esté listo para finales de año

El paseo histórico es uno de los más extensos de Latinoamérica

EDWARD NORIEGA

CRISTIAN GONTE

San Juan de los Morros. El ministro de Turismo, Alí Padrón, entregó al alcalde del municipio Francisco de Miranda (Guárico) el certificado de validación de la Ruta Tricentenaria, que busca destacar las virtudes y atractivos del casco colonial de Calabozo, declarado monumento nacional en el año 1979. La ruta turística Tricentenaria está enfocada en la historia y tradiciones venezolanas, y diseñada para fortalecer la identidad del centro histórico de Calabozo, siendo este uno de los más extensos de Latinoamérica. El recorrido comprende 10 sitios importantes y significativos para esta población, entre ellos, la plaza Lazo Martí, Biblioteca Pública Ana Luisa Llovera (antigua gobernación de Guárico), iglesia El Carmen, Escuela Bolivariana América (primer cuar-

Atractivos del centro de Calabozo podrán disfrutar propios y visitantes. tel y cárcel de Calabozo), Casa de la Cultura, plaza Bolívar, Catedral Metropolitana, Ateneo de Calabozo (casa natal de Francisco Lazo Martí), iglesia Nuestra Señora de las Mercedes y el museo de la ciudad. Padrón destacó que esta certificación permite avanzar con las políticas del Gobierno nacional e impulsar la promoción y el posicionamiento de Venezuela como un país megadiverso. La presidenta del Instituto

Ciudad Bolívar. Durante su visita al estado Bolívar, el vicepresidente sectorial de Obras Públicas y Servicios, Néstor Reverol, inspeccionó los trabajos que se adelantan en la restauración total del hotel y club de Macagua. El también ministro para la Energía Eléctrica resaltó el potencial turístico de la zona y voluntad del sector privado en sumarse para el rescate total de la zona. Informó que con la culminación del hotel, el cual se estima

esté listo para finales del año, Ciudad Guayana sume 20 plazas habitacionales al circuito turístico de la entidad. El ministro destacó los acabados de primera en ambas obras y resaltó que la reactivación de estas áreas también supondrá un crecimiento en la dinámica económica de la región. En el caso del club Macagua, Reverol informó que se encuentra en un 90% de avance y que la fuerza trabajadora del sector eléctrico podrá con sus familiares disfrutar de estos espacios. Canchas de usos múltiples,tenis, pádel, piscina, fogata, restaurante, salón de convenciones y salón central para eventos, son algunos de los espacios ya listos en el club. ●

Autónomo de Turismo del municipio Francisco de Miranda, Ana Báez, dijo que luego de la validación ya se inician los preparativos para comercializar la ruta, bajo un plan bien organizado para brindar la mejor atención a los turistas. Mencionó que este es el segundo certificado que se le otorga al estado Guárico, siendo el primero para la ruta turística Aguas del Renacer en San Juan de los Morros. ●

GESTIÓN ◗ COMISIÓN PARA RESCATE DEL LAGO REVISÓ AVANCE DE OBRAS

Rehabilitan pozos de agua en varias zonas del Zulia Entregaron equipos para actividades en Machiques y Rosario de Perijá JUAN CARLOS GUILLÉN

Maracaibo. La Comisión Presidencial para el Rescate, Conservación y Desarrollo Sostenible del Lago de Maracaibo realizó trabajos de inspección en la activación de pozos de agua profunda en los municipios del eje Sur del Lago. A través de una nota de prensa, confirmaron que el primer abordaje se efectuó en el mu-

nicipio Colón, específicamente en San Carlos del Zulia, donde el Ministerio de Aguas e Hidrolago cumplieron con el equipamiento del pozo N° 16, para lograr una producción de 20 litros de agua por segundo y beneficiar a 3.000 habitantes. Mientras tanto, en Catatumbo, rehabilitaron el pozo N° 6, en el sector San José, cuya producción es de 20 litros de agua por segundo. La Comisión Presidencial para el Rescate del Lago incluyó en el recorrido al municipio Francisco Javier Pulgar, donde las cuadrillas de operaciones y

mantenimiento de la hidrológica regional rehabilitaron el pozo N° 7 que alcanza una producción de 25 litros de agua por segundo para el beneficio de unos 3.000 habitantes. El Gobierno nacional efectuó la entrega de dos trimotos para contribuir a fortalecer las actividades operativas de los municipios Machiques de Perijá y Rosario de Perijá. En el municipio Almirante Padilla, con el fin de aumentar el caudal y mejorar el servicio, fueron intervenidos 49 botes de agua en el acueducto que abastece a Isla de Toas. ●

Club Macagua tiene 90% de avance en sus obras.

MEDIDA ◗ PODRÁN TENER MÁXIMO TRES ANIMALES

Regulan cría de cerdos en residencias de Aragua MARÍA ELENA CASTILLO

Caracas. Para controlar la cría de cerdos en las zonas urbanas de Santa Cruz, el Concejo Municipal de la localidad aragüeña aprobó la Ordenanza para el Régimen de la Cría Porcina bajo Sistemas no Contaminantes en Zonas Residenciales. Francisco Jiménez, presidente de la Cámara Municipal de José Ángel Lamas, indicó que muchas familias crían cerdos en sus casas y generaban

problemas, especialmente en el sistema de aguas servidas. Para normar esta situación desarrollaron y aprobaron la medida, luego de un amplio proceso en el que se realizaron cuatro consultas públicas de la ordenanza. De acuerdo a lo establecido en la ordenanza, el número de cerdos por familia debe ser de un máximo de tres y deben implementar un sistema de cama profunda para eliminar los desechos de estos animales. ●


12 SÁBADO, 23 DE SEPTIEMBRE DE 2023

elPaís

www. ÚltimasNoticias.com.ve

PulsoRegional AMBIENTE ◗ LAS CIFRAS DE 2023 NO VARIARON MUCHO EN CUANTO A SU PRESENCIA EN LAS COSTAS DE VENEZUELA Y EL MUNDO

Los plásticos representan 40% de la basura en los mares Los palitos de chupeta y colillas son grandes contaminantes

algunas acciones que se ha evidenciado en casos como la eliminación de los anillos sueltos de las latas de refresco, lo cual se logró con la participación de las empresas embotelladoras que encontraron la solución con un mecanismo que mantiene el objeto de metal adherido a las latas. Otras medidas que se han tomado es la prohibición de fumar en las playas, lo cual ha generado que las autoridades del estado de Florida dicten medidas contra el uso de cigarrillos en las playas. Quizá la más importante es la búsqueda de la disminución del uso de plásticos, elemento que cada año genera 11 millones de toneladas métricas que ingresan a nuestros océanos, además de los 200 millones de toneladas métricas estimadas que actualmente circulan por los entornos marinos; pero que aún no se concreta.

ELÍZABETH COHEN O

Caracas. Los llamados plásticos de un solo uso, los palitos de chupeta y las colillas de cigarrillos se han convertido en los principales contaminantes de playas y ríos en el país y a nivel mundial, así lo evidencian las cifras obtenidas en la toma de data realizada el año pasado, en el marco del Día Mundial de las Playas, y en la jornada de este año 2023, donde fue notable la presencia de estos elementos. Según la Ocean Conservancy, organización ambiental que lidera el programa de playas limpias a nivel mundial, las botellas plásticas, las tapas plásticas, los empaques de chucherías, conIniciativa forman el mayor empresarial. La volumen de despertoneladas limpieza costera dicios localizados de basura se para contabilizar en las playas recolectaron este año los desperdicios y venezolanas y no en las 34 playas de tomar mecanismos muy lejos están las La Guaira fue una iniciativa cifras a nivel munque comenzó hace dial donde los plástimás de 35 años en Texas, cos se han convertido en EEUU. El objetivo era que una amenaza. La data recolectada durante empresas y comunidades las jornadas de playas han per- además de limpiar las playas, mitido lograr que gobiernos, registraran cada elemento empresas y comunidades to- recolectado para identificarlo men acciones y se sensibilice a y buscar mecanismos y formas la población en la conservación de eliminar la basura en los de nuestros mares y océanos, lo océanos. Los llamados plásticos de cual ha tenido sus frutos con algunas medidas tomadas a nivel un solo uso representan 40% de la presencia anual a nivel mundial. La solución a largo plazo al mundial en los océanos y son plástico en los océanos es trans- los más fáciles de eliminar y formar el papel que desempeña reemplazar con sistemas de el plástico en la economía mun- reutilización o recarga. El objetivo de hacer estos dial, advierten los expertos. Sin embargo, el conteo de los conteos en las playas es buscar desechos ha permitido tomar mecanismos que frenen la

8

Los voluntarios se sumaron nuevamente este año a la recolección de la data para el estudio.

Las jornadas del Día de la Playa van más allá de recoger basura. proliferación de estos elementos que afectan la salud de la vida silvestre, las personas y las economías, porque atraen otros contaminantes al agua que luego pasan a los seres humanos a través del consumo de especies marinas. Según cifras que maneja la organización Ocean Conservancy, durante la jornada de 2022 se recolectaron a nivel mundial 3.700.589 kilos de desechos en 24.598 kilómetros de costas, en unos 140 países. Las botellas de plásticos representaron el principal contaminante seguido por las tapas y los empaques de chuchería. Las colillas de cigarrillo es otro de los elementos que se consiguen en las arenas y representan un peligro. Son fabricadas de fibras plásticas y se erosionan en pequeños trozos que luego son absorbidos por los peces

y otros organismos marinos, causando daño a las aves, a las tortugas marinas y hasta la salud humana, cuando el hombre consume ese pescado enfermo por contaminación de las colillas. En La Guaira. La profesora Lya Newberger, bióloga, egresada de la Universidad Simón Bolívar, dirige hoy la Fundación para el Desarrollo Sustentable de Venezuela, la cual junto con la Fundación para la Defensa de la Naturaleza (Fudena) organizan en Venezuela el Día Mundial de las Playas. Señala Newberger que en Venezuela se ha logrado integrar a las comunidades y a los entes gubernamentales en este programa, lo cual considera es un avance importante para la concientización en el manejo de los residuos en las playas y costas del país.

Dijo que en el estado La Guaira, uno de los principales destinos de playas del país, se evidenció la presencia de cantidad de palitos de chupetas, lo cual presume sea porque es la chuchería más económica para los niños; de las colillas de cigarrillo aseguró que son muy frecuentes. Detalló que en el año 2022 colectaron 1.700,18 kg de desechos y que este año 2023 unos 2.000 voluntarios en toda La Guaira recolectaron unas 8 toneladas en 34 playas, desde Catia la Mar pasando por Playa Verde, Vasito, Candilejas, Surfista y hacia las playas centrales de Macuto, Caraballeda, San Luis, Bahía de los Niños, hasta llegar a los Cocos y los Coquitos y playa Sheraton y seguir a Naiguatá y las playas de Caruao. Según la organización Ocean Conservancy, en 2022 en Venezuela se recolectaron 22.122 kg de basura, en 117,9 km de costas tanto de playas como ríos, en un solo día. La profesora Newberger señala que las acciones que se plantean por la fundación para mitigar el exceso de desechos en las costas venezolanas y principalmente en La Guaira es formar grupos, brindar apoyo a otros grupos para lograr la sensibilización hacia los mares. Señaló que el hecho que las gobernaciones se incorporen es un valor importante, como la Gobernación de La Guaira, la del Zulia, Nueva Esparta, Anzoátegui, Monagas y el Ministerio de Ecosocialismo. ●


elPaís

www. ÚltimasNoticias.com.ve

SÁBADO, 23 DE SEPTIEMBRE DE 2023 13

Tradiciones DELTA AMACURO ◗ UN RITO ANCESTRAL QUE SE REPITE Y SIGUE VIVO EN LA SELVA Y EN LAS CIUDADES

El ritmo de las maracas y las canciones pueden curar las enfermedades.

Los waraos son expertos en “tocar” el punto donde se produce la enfermedad.

Los waraos sanan con cánticos y masajes Los espíritus del mal son los que generan enfermedades y se dominan L con las canciones | os indígenas waraos mantienen las costumbres y tradiciones de sanación intactas. Cánticos y maracas conforman los matices para este ritual ancestral que se mantiene entre los más tradicionales y los no tradicionales. Al igual que otras comunidades indígenas, el chamán warao realiza danzas, cantos, ceremonias rituales para la cura de enfermedades y es una práctica que, a diferencia de otras costumbres, sigue muy viva en las ciudades y en la selva. Los jebus, espíritus en la creencia warao, se desenvuelven en un mundo de melodías que, al ser entonadas o recitadas, se hacen presentes para sanar a algún enfermo. Este rito o acción para sanar lo llevaban a cabo en principio los wisidatus, personajes bondadosos en los que recae el papel de curanderos y quienes además ofician el culto por medio de las ofrendas del moriche. Con el pasar del tiempo, estos poderes fueron otorgándose a otros habitantes, hombres y mujeres, para diversificar a los chamanes; pero algunos de ellos empezaron a usar los jebus o espíritus para dañar a otras personas, dando inicio así a la lucha en-

AMADOR MEDINA

CULTURA ORAL Los waraos poseen una cultura oral, así sus costumbres están enmarcadas en los cánticos, cuentos y canciones. Todo gira en torno a los sonidos de su alrededor y es por esta razón que han mantenido su cosmovisión a lo largo de todas las generaciones. Son los chamanes los únicos que pueden dominar las fuerzas mágicas del bien o del mal, por lo que su tradición pasa de generación en generación. tre el bien y el mal, explicó el chamán Ramón López de la comunidad indígena España, en Delta Amacuro, pero que actualmente hace vida en Barrancas del Orinoco, en el estado Monagas. Él se asume como un chamán del bien y dice que solo accionaría sus jebus “de combate” si alguien llegara

a vulnerar a su familia o comunidad. Los jebus malignos se manifiestan según como su dueño lo genere y en qué lugar del cuerpo, por lo que existen varios tipos de espíritus, entre ellos: bajana, jejukunona, joa, domu, kaidoko y la vaca. Todos estos pueden ser usados para hacer daño o curar, pero todos tienen algo en común: se desenvuelven al ritmo de los cánticos o canciones para dominarlos durante la sanación. El rito de sanación. Según explica el chamán Ramón López, el rito comienza por un diagnóstico general al paciente haciendo uso de las manos. Luego viene la concentración profunda para determinar qué tipo de jebu tiene y si está a su alcance poder sacar ese espíritu malo. No todos los chamanes logran dominar los jebus, es por esta razón que es necesario el diagnóstico. “No todos saben de todo, hay algunos que no saben y lo mejor que deben hacer es decir la ver-

Los rituales de sanación se mantienen intactos. dad”, insistió el señor López. Cuando está al alcance del poder de sanación, hay varias fases del ritual que deben completarse para sacar el jebu del cuerpo de la persona enferma. En principio se usan las manos, y mientras se va masajeando la zona donde se aloja el espíritu, el chamán comienza a cantar para invitar a salir al espíritu. Mientras canta, no hay desentonación, hay uniformidad y las notas varían. El chamán comienza a hablar con el jebu durante los cánticos y el mal comienza a explicar el motivo

por el cual fue enviado y ofrece pistas de cómo lograr desahacerse de él, porque ya estará dominado con las canciones. Si el jebu no quiere salir con facilidad, el chamán recurre a las maracas y maraquea el cuerpo; de allí surge el calificativo de “maraquero” hacia los chamanes que sanan. El chamán maraquea el cuerpo del paciente y luego va extrayendo el jebu con sus manos. La marca ayuda a “aflojar” a los espíritus, explica con seguridad el jebuarotu Ramón López. ●


elDeporte

14 14 MARTES, 12 DE ABRIL DE 2018

UltimasNoticias .com.ve SÁBADO, 23 www. DE SEPTIEMBRE DE 2023 www.ÚltimasNoticias.com.ve

Salomón Rondón anotó para la victoria

Verstappen domina prácticas de Singapur

El atacante venezolano que juega para el popular conjunto River Plate, de Argentina, sentenció el partido ante Tucumán en el minuto 90+3 con cabezazo.

El neerlandés, que lidera fácilmente la temporada de Fórmula Uno con 12 victorias, terminó de primero en la segunda ronda previa al Gran Premio de Singapur.

GRANDES LIGAS ◗ DISPARÓ EL CUADRANGULAR NÚMERO 40 EN 2023

Ronald Acuña logró la proeza que le faltaba Se unió a otros grandes del poder y la velocidad con la marca de 40-40 LEONARDO PICÓN LOBO

X:@lepilo65 Caracas. Ronald Acuña Jr disparó su 40° cuadrangular en el primer turno del encuentro, para catapultar la ofensiva de Bravos de Atlanta, en el encuentro de ayer sobre los Nacionales de Washington. El jonrón del jardinero derecho le permitió integrarse a una élite que combina velocidad y poder: 40-40, en relación a jonrones e impulsadas. Antes lo hicieron José Canseco (Atléticos, 1988), Barry Bonds (Gigantes, 1996), Álex Rodríguez (Marineros, 1998) y Alfonso Soriano (Nacionales, 2006). Entre ellos, Acuña hace rato que los superó a todos en bases robadas porque tiene 68, lo que indica que marcará un hito cada vez que sume otro bambinazo o robo. El batazo, cuya víctima fue Patrick Corbin, fue una línea que se proyectó encima del jardín izquierdo. Ronald fue recibido con alegría en el dogout, conscientes sus compañeros que estaba registrando una marca de esas inolvidables, en una temporada increíble de poder y velocidad.

Mes a mes. Esta es la secuencia de los jonrones que ha dado Ronald a lo largo de la temporada por mes: abril: 4; mayo: 7; junio: 9; julio: 4; agosto: 6 y septiembre: 10 y apenas estamos a 23. Hay ocho equipos que no han recibido cuadrangulares de Acuña esta temporada. Ellos son en la Liga Americana: Astros, Atléticos, Marineros, Guardianes, Orioles y Rays. Por la Liga Nacional Cachorros y Padres han evitado el batazo de cuatro esquinas del jardinero. Habría un noveno equipo pero no puede pegarle a sus propios compañeros. Suma de logros. Entre las hazañas que tiene esta temporada Ronald, nos encontramos que está por alcanzar los 80 extrabases porque además de los 40 jonrones, tiene 34 dobletes y 4 triples para totalizar 78. Se estima que va a seguir acumulando en este rubro con nueve jornadas de ronda regular. Esa cantidad de imparables de todos los calibres le permite reunir 209 hits y proyecta según Espn 218, con lo que llegaría a estar de segundo luego de los 225 que hizo José Altuve en 2014, récord para un venezolano en una temporada. Todavía hay mucho que escribir sobre el gran Ronald en la recta final de la campaña. ●

El jardinero de La Sabana celebra su histórico mandarriazo. AP

Así han sido sus tablazos esta temporada EQUIPO

HR

MIA

4

FIL

4

MIN

3

TEX

3

LAD

3

STL

3

WSH

3

DET

2

CHW

2

PIT

2

MIL

1

CIN

1

KCR

1

BOS

1

TOR

1

LAA

1

ARI

1

SFG

1

NYM

1

COL

1

NYY

1

Total

40

ENLAPELOTA Juan Vené

Mejía, Mejía and Co. sanciones al mayor Coral Gables, Florida. “Numerosos politiqueros hablan demasiado, pero no dicen nada”… Joseph McKadew.

S

i los lanzadores dominicanos, JC Mejía y Jenry Mejía, quienes no son parientes, sumaran victorias como suman suspensiones por consumo de sustancias prohibidas, serían superiores a la historia de Sandy Koufax y

“JC fue suspendido durante 162 juegos, una temporada completa”

✒ Don Drysdale con los Dodgers, entre 1955 y 1969. JC fue suspendido durante 162 juegos, una temporada completa, sin honorarios, porque dio positivo en el anabólico esteroide stanozolol. Su segunda suspensión. Y está en la lista de los lesionados, con inflamación en la mano de lanzar, la derecha. Pero ese vicio no ha ayudado a JC en su carrera de tres temporadas. A los 27 años, tiene récord de 2-7, 8.32, cero salvados. Sin embargo, JC cobraba un millón de dólares por temporada de los Cerveceros. La tercera suspensión lo expulsaría del Beisbol Organizado. Jenry Mejía, de 25 años, anda por Saltillo, México, después que en 2014, los Mets le pagaran dos millones 595 dólares. Desde entonces

ha lanzado con 23 equipos, ninguno de Grandes Ligas, pero sí incluidos los invernales, Licey y Magallanes. La pregunta es, ¿cómo es posible que tarajallos de esas edades incurran en las fallas que han llevado a docenas de bigleager a la ruina de sus carreras? Porque es público y notorio que Major League Baseball (MLB) hace exámenes no anunciados, que esas pruebas no fallan y conducen a serias sanciones. A mi pregunta acerca de cuántas veces Jenry ha sido sancionado por la misma causa, un vocero de la oficina del comisionado me dijo: “¡han sido docenas de suspensiones sin sueldos, docenas!” Y entonces, ¿por qué no ha sido suspendido de por vida? Un lanzador puede aumentar la velocidad de su recta en unas pocas millas. No más. Y un bateador llevar su poder a unos pocos pies sobre lo natural. ¿Vale la pena exponer la carrera por tan pírricos beneficios? Y uno se explica, que a algún joven despistado, de 18 años lo embauquen los vendedores de tales venenos. Porque estén mal informados, ya que están recién llegados al ambiente y por inocencia. Pero es imperdonable caer tan bajo a las edades y con la experiencia en el beisbol profesional de JC y Jenry. MLB ha impuesto las sanciones más severas posibles, para anunciar así a los peloteros a lo que se exponen consumiendo esas sustancias. Sin embargo, se siguen dando sonados casos de quienes se meten eso. Nada ni nadie puede proveer las habilidades para jugar bien al beisbol. La exclusividad la tiene Papa Dios. Uno nace o no con lo necesario para este juego. Gracias a la vida que me ha dado tanto, incluso un lector como tú. ● jbeisbol5@aol.com @juanvene5


elDeporte

www. ÚltimasNoticias.com.ve

SÁBADO, 23 DE SEPTIEMBRE DE 2023 15

BEISBOL ◗ EL RELEVISTA VENEZOLANO LOGRÓ UNA HAZAÑA INOLVIDABLE COMO EL MEJOR APAGAFUEGOS DE LAS MAYORES

El Kid Rodríguez fijó récord de 62 salvados hace 15 años

CANDIDATO A INMORTAL

El 24 de septiembre de 2008 impuso marca absoluta de rescates en MLB con los Angelinos | CARLOS FIGUEROA RUIZ

C

on frecuencia en las tertulias beisboleras que tocan el tema de los récords imbatibles en una temporada de Grandes Ligas se mencionan como los más importantes 56 juegos consecutivos con al menos un imparable de Joe Dimaggio en 1941 con los Yanquis; los dos no hit no run consecutivos de Johnny Vander Meer con los Rojos de Cincinnati de 1938; las 130 estafas de Rickey Henderson con los Atléticos de 1982, las 191 carreras empujadas de Jack Wilson con los Cachorros de 1930 y los 262 hits que en 2004 conectó con los Marineros el japonés Ichiro Suzuki. Pero muy pocos se refieren a dos marcas absolutas en materia de relevo que están cumpliendo 15 años en estos días y que están en poder del caraqueño Francisco Rodríguez. Durante la temporada de 2008, la séptima de las 16 zafras que lanzó en Grandes Ligas con cinco clubes, Rodríguez se convirtió en el único relevista de la historia que ha superado la barrera de los sesenta rescates. En 69 oportunidades de salvar, cifra tope en la historia, implantó récord de 62 rescates.

Solamente el puertorriqueño Edwin Díaz ha intentado acercarse al récord de Rodríguez en los últimos años. Hace cinco temporadas, en 2018, con los Marineros, salvó 57 juegos en 61 ocasiones de rescate. Evolución del récord. El 11 de septiembre de 2008, en Anaheim, Rodríguez alcanzó esa misma cifra de rescates, para igualar el récord de 57, impuesto por Bobby Thigpen, de los Medias Blancas, en 1990. Dos días después, el 13 de septiembre, en el mismo escenario y contra el mismo rival (Marineros), se convirtió en el cerrador con más salvados en una temporada al llegar a 58. El sábado 20 de septiembre, en Texas, ante los Rangers, inscribió su nombre como primer y único taponero con 60 candados y el miércoles 24 de septiembre de 2008 dejó en 62 el récord absoluto de juegos salvados. Ese día los Angelinos vencieron 6-5 a los Marineros. K-Rod enfrentó a cuatro rivales: ponchó a Raúl Ibáñez. Dominó a José Celestino López con globo al centro, permitió hit de Jeremy Reed y obligó a Tug Hullet a elevar al left. ●

Entre 2009 y 2011 fue cerrador de los Mets.

Impuso marca de 58 salvados el 13 de septiembre de 2008.

CIFRAS SOBRESALIENTES

437Juegos salvados

es 4° en la lista histórica de rescates, detrás de Mariano Rivera (652), Trevor Hoffman (601) y Lee Smith (478)

6

Juegos de estrellas estuvo presente en las ediciones 2004, 2007, 2008, 2009, 2014 y 2015 del clásico de mitad de temporada.

2

Distinciones obtuvo los premios Relevista del Año y Rolaids Relief al mejor taponero de MLB en las campañas 2006 y 2008

Con Milwaukee salvó 96 en cinco años.

También representó a Venezuela en el Clásico Mundial.

A final de este año, por segunda ocasión, el nombre de Francisco Rodríguez aparecerá en la planilla de aspirantes al Salón de la Fama del beisbol de Grandes Ligas. El porcentaje obtenido en su primera postulación (10,8%, producto de 42 votos de los 389 cronistas que sufragaron) se presta para discutir. Rodríguez, quien tiene la cuarta más alta cifra de juegos salvados de la historia con 437, recibió muchísima menos consideración en la elección, comparado con 62,1% (265 votos) de otro cerrado, Billy Wagner, quien salvó 422 partidos. La presencia del dominicano Adrián Beltré, por primera vez entre los nuevos postulados de 2024, más rezagados como el propio Wagner y el curazoleño Andruw Jones para la elección, atentan contra las posibilidades de K-Rod a corto plazo. Wagner irá a la novena del máximo de 10 postulaciones, así que lo que consiga será un buen termómetro para quien tres veces finalizó muy bien en la escogencia del premio Cy Young de la Liga Americana: tercero en 2008 y cuarto en 2004 y 2006. Juegan en su contra dos factores: altercados con reporteros y de violencia doméstica en 2010, cuando estaba con los Mets.

Lanzó con Detroit sus últimas dos temporadas 2016 y 2017.


elDeporte

16 SÁBADO, 23 DE SEPTIEMBRE DE 2023

VISIÓNDEJUEGO

Es una privilegiada que descifra las complejidades de una jugada en fracciones de segundo”

Gerardo Blanco

gerarblanco65@gmail.com / @gerardoblanco65

El hábitat natural de Deyna Castellanos en la Vinotinto es la zona de definición

E

l hábitat natural de Deyna Castellanos siempre ha sido el área rival. Allí la vimos crecer como futbolista y convertirse en una de los mejores del planeta. La habilidad para engañar con sus movimientos, amagar para un lado y escabullirse por el otro quebrando la cintura a la defensa; driblar en campo abierto para encarar con su tranco elegante y su cabeza erguida; recibir de espaldas, girarse súbitamente y perfilarse en un instante de absoluta genialidad para sacar un relampagueante latigazo son todos atributos de una jugadora exquisita, superlativa, que recuerdan la magia insuperable de Johan Cruyff con la naranja mecánica. Deyna y gol son sinónimos inseparables que han convivido sin dificultad desde que esta deslumbrante jugadora apareció en el mapa de la selección nacional sub-17 y la llevó a cotas impensables para el fútbol venezolano: dos títulos suramericanos, cuarto lugar en los Mundiales Sub-17 de Costa Rica y Jordania respectivamente, medalla de plata en los Juegos Olímpicos de la Juventud de Nankín 2014, y en el camino el tercer lugar al premio The Best de la

Fifa como una de las mejores de 2017. Ha pasado el tiempo y Deyna ya no es la niña que paseaba a todas las rivales en las categorías menores. Las exigencias del profesionalismos son otras y en el Manchester City no la necesitan merodeando el área, sino como una todocampista que va y viene, que filtra pases y también puede llegar a rematar desde la segunda línea. En el City no es goleador, claro que no, pero la selección es otra cosa. Pedirle que juegue lejos del arco, tirada atrás con la función de una todocampista que avanza y retrocede, que saca al equipo del fondo y arma la jugada, pero que tiene escasas posibilidades de definir en el área es una disposición táctica que va en contra de la naturaleza de Deyna en el equipo nacional. Es un contrasentido, porque las artistas del balón, las jugadoras diferentes que poseen una calidad superior y un instinto afinado para resolver las dificultades en el área con un gesto técnico no sobran en el planeta fútbol. Deyna es una de esas privilegiadas que entiende y descifra las complejidades de una jugada en fracciones de segundo. No deja de resultar extraño, en con-

secuencia, ver a la mejor atacante de la historia del fútbol nacional, a nuestra versión femenina de Stalin Rivas y Juan Arango, transitar los 90 minutos del juego con apenas una opción de encarar el área, cuando en el segundo tiempo ante Uruguay se adelantó unos veinte metros y recibió un pase filtrado que la dejó de cara al gol. ¿No es más útil para la selección femenina que la jugadora que más sabe con la pelota y tiene mejores condiciones físicas y técnicas para liquidar en el área lo haga sin contemplaciones? ¿Qué sentido tiene desgastar a tu mejor pieza en un ida y vuelta agotador, cuando puede tener las ideas y las piernas frescas para resolver en el área en un tris? El juego de Deyna, su naturaleza intrínseca de killer del área, no hay que suprimirla con un método conductista de Naranja Mecánica como el filme de Stanley Kubrick, sino alimentarla con otras jugadoras con condiciones para tocar, asociarse y hacer que las habilidades de la maracayera se potencien a su máxima expresión. La selección tiene futbolista de buen pie como Bárbara Olivieri, Oriana Altuve y Dayana Rodríguez con sensibilidad para armar paredes y jugar a algo más que al pase largo o los cobros de Deyna. En el fútbol de hoy hay que correr y sacrificarse, hasta Messi lo hacía en el Barsa de Pep, pero sin los artista del gol definiendo, no sería fútbol sino rugby.

“Deyna y gol son sinónimos inseparables que han convivido sin dificultad desde que apareció en el mapa de la selección nacional sub-17”

✒ El fútbol de Deyna necesita socias de buen pie para resplandecer al máximo. MARÍA I BATISTA

www. ÚltimasNoticias.com.ve

La FVF equilibra ecuación con más respaldo al equipo femenino Es un gran avance para la selección femenina que la Federación Venezolana de Fútbol también le preste igual atención que al equipo masculino. De hecho, ha sido la generación de Ysaura Viso y luego la de Deyna Castellanos la que ha dado más alegrías a este deporte, sin contar con el respaldo total de inversionistas, patrocinantes y dirigentes. La nueva dirigencia de la FVF está cambiando esa ecuación desequilibrada en favor de los hombres. El equipo cuenta con un cuerpo técnico de primer nivel, comandado por la italiana Pamela Conti, a la que se le puede discutir como a cualquier otro entrenador sus decisiones técnicas, pero no la planificación, el orden y, muy especialmente, el profesionalismo que ha instaurado en su proceso. Ahora las guerreras reciben un trato que se corresponde a la jerarquía que han alcanzado sus jugadores, con Deyna a la cabeza de los logros individuales. Están alojadas en hoteles cinco estrellas y el hecho de jugar partidos de fogueo en fecha Fifa es parte del respeto por el trabajo de Conti.

Panamericanos de Santiago son el próximo reto en la agenda Los Juegos Panamericanos son el próximo reto del equipo nacional femenino. El partido del jueves y de este lunes ante Uruguay sirven de fogueo para encarar la venidera cita de Santiago, donde Venezuela luchará en un grupo que integran Argentina, Costa Rica y EEUU. Es cierto que la selección de la barra y las estrellas no asume los Juegos Panamericanos con la misma voracidad de los Juegos Olímpicos y los Mundiales, pero no deja de ser una potencia. Por su parte, Argentina es la actual subcampeona y Costa Rica la medallista de bronce de los Panamericanos de Lima 2019. Además, las tres rivales acaban de disputar el reciente Mundial de Nueva Zelanda. Así que Conti necesita afinar muy bien sus ideas de juego para afrontar este reto con verdaderas opciones.


Opinión

www. ÚltimasNoticias.com.ve

EL SOBERANO

SÁBADO, 23 DE SEPTIEMBRE DE 2023 17

Tentativa inidónea en caso Castillo Beltrán Haddad

E

n su artículo de opinión “Perú: por qué la destitución de Castillo es nula”, Eugenio Raúl Zaffaroni toca el punto de la tentativa ante una indebida disolución del Congreso peruano que se le imputa al expresidente de Perú y una supuesta tentativa de cambio institucional. Dice Zaffaroni que la tentativa para ser punible tiene que ser idónea y en ese caso no lo fue, lo que significa que estamos en presencia, desde el punto de vista penal (en cuanto al fondo), de una tentativa inidónea que no es punible. O sea, cuando el medio no es idóneo para alcanzar el resultado, la tentativa de delito no tiene ninguna relevancia penal. Bien sabemos que hay tentativa cuando, con el objeto de cometer un delito, la persona ha comenzado su

ejecución por medios apropiados y no ha realizado todo lo que es necesario a la consumación del mismo, por causas independientes de su voluntad. Es una forma imperfecta de ejecución que no se da en todos los delitos, y como tal tiene una pena. En algunos códigos penales, según el grado de desarrollo en la ejecución, se distingue la tentativa de la frustración; hoy se habla de tentativa acabada (frustración) o inacabada. Zaffaroni hace referencia a la tentativa inidónea para indicar que los actos ejecutados por el autor para la consumación del delito deben ser idóneos para obtener el resultado, es decir, esos actos deben ser adecuados conforme al delito o tipo penal propuesto. Sin embargo, muchas veces esa adecuación típica o ejecución conforme al delito no sucede cuando la relación causal emprendida por el autor es inadecuada al

La Pío Tamayo, 40 años

Raza

Agustín Blanco Muñoz

Humberto González Silva

E

l 05 de octubre se cumple 88 años del vuelo de Pío Tamayo, el ‘Floricultor de Hazañas’, a otra dimensión de los eternos azules. Meses antes, en diciembre de 1934, una vez que el diagnóstico médico señaló que el preso no tenía salvación, la dictadura de Gómez entendió que estaba cumplida su condena y que se podía poner a PT en la calle para que la muerte actuara sobre él. En el ‘Castillo Libertador’ de Puerto Cabello había padecido 6 años de todo tipo de tortura. De allí fue trasladado por sus familiares al barrio Namur en Barquisimeto donde dice adiós a la vida. Sus restos, tal y como fue su expreso deseo, fueron trasladados al cementerio de El Tocuyo, donde deben reposar por siempre, según pedido en carta enviada horas antes de su partida a su hermano Toño. Pío se marchó a los 37 años. Y deja una inmensa obra en la práctica política, la historia, el periodismo, las tablas titiriteras, el teatro, la novela, el cuento y la poesía. Para los años 80 Pío es un olvidado. Sus propios compañeros de ‘generación’, si acaso lo nombran. En general, lo cubre el silencio. Y cuando elaboramos el proyecto de un centro de discusión de las ideas políticas en una facultad y la propia UCV, tomada por el mismo silencio, decidimos

bautizar el naciente espacio con su epónimo: Cátedra ‘Pío Tamayo’ Faces/UCV (CPT). El 06 de octubre de 1983 fue instalada la CPT en la Sala E por el rector Carlos Moros Ghersi. Intervinieron, además, los profesores Miguel Acosta Saignes, Mery Sananes, Joaquín Gabaldón Márquez, Francisco Tamayo y Pascual Venegas Filardo. Asiste una larga lista de compañeros del 28 y familiares. La CPT quedó formalmente adscrita a la Dirección de Cultura y a los decanatos de Humanidades y Economía. Cultura prestó alguna colaboración al inicio. Humanidades se desentendió y Economía nos dio el espacio-sede. A lo largo de los 40 años la CPT no ha tenido ningún reconocimiento institucional ni unidad ejecutora y por un buen tiempo hasta se nos cobró el alquiler de la Sala E. A este único espacio de debate abierto y crítico muchas veces se le mira con todas las reservas y hasta se llegó a la abierta persecución en la ignominia de los 15 años, llegando al colmo el año 14 cuando se nos cerraron todos los espacios. Ojalá y este mediocre y vacío tiempo haya concluido. Sancho, ¡A esta CPT, acompañada del rebelde Pío Tamayo, no será posible silenciarla ni extinguirla! @ABlancoMunoz

E

l concepto de “razas humanas” (sean éstas de amarillos, verdes o azules) se ha demostrado desde hace tiempo como totalmente falso. Somos una sola especie. Sin embargo, la idea de raza existe y ha servido históricamente como justificación para toda clase de iniquidades, bajo la excusa de la supuesta superioridad de una “raza” sobre otras. Aunque incierto, ubican el origen de la palabra “raza” en el castellano hacia 1434 y su uso es raro hasta el siglo XVI. En el Diccionario de Covarrubias (el primer diccionario de la lengua castellana, publicado en 1616), la palabra raza se refiere fundamentalmente a animales (y particularmente a caballos), sólo se registra un uso despectivo (“en mala parte”) para referirse a musulmanes o judíos. “La palabra entra a formar parte del francés a principios del siglo XVI, del inglés a finales de ese siglo y del alemán en el XVIII”. Es apenas en la segunda parte del siglo XVIII y en el XIX, cuando intenta dársele un aire “científico”, y pensadores europeos, como Buffon o Linneo, empiezan a intentar “clasificar” a los seres humanos por “razas”, en lo que constituye sin duda

delito y se produce la tentativa inidónea que no es punible. Eso fue lo que sucedió con la conducta del expresidente peruano. Nadie se aprestó -como afirma Zaffaroni- a quebrar ningún orden, no había peligro porque no existía idoneidad en el medio empleado. Luego indica que “si era cierto que tenía planeado exiliarse en México antes de dar su discurso, como afirman sus críticos, eso prueba más todavía la no existencia de ningún plan ni tentativa ninguna de cambio institucional.” Concluye diciendo que el congreso peruano, en vez de seguir el debido proceso de “acusación constitucional”, se fue por el procedimiento de “vacancia por permanente incapacidad moral” y, además, tampoco cumplió el debido procedimiento de dicha vacancia. Eso, y no otra, es la definición de un golpe de Estado. Así lo sentencia Zafarroni.

un esfuerzo (una pirueta ideológica) para justificar el dominio colonial europeo sobre pueblos del resto del mundo. (Los datos los tomo de un artículo de Dante Llano, publicado en 2020, en la revista Centroamericana). En 1853, el francés Joseph de Gobineau publicó su libro Ensayo sobre la desigualdad de las razas humanas, allí expone que todas las “grandes civilizaciones” han sido dirigidas por una sola raza, la raza aria. Todo el estudio es reconocido hoy como una retahíla de disparates, pero el libro gozó al menos de otra edición y sus ideas se instalaron en el “mundo occidental”. En 1885 el antropólogo haitiano Anténor Firmin publicó su tratado De la igualdad de las razas humanas, en respuesta al famoso libro de Gobineau y al colonialismo, en momentos en que los europeos se repartían África. No es casual que fuera de la tierra donde se produjo la primera revolución antirracista. La idea de raza está atada al dominio colonial y la esclavización. El racismo es estructural al colonialismo o neocolonialismo. Hoy en día, intenta disimularse en el discurso “políticamente correcto”, y se rebela con toda crudeza en las ideas supremacistas de las “nuevas derechas”. centrodescolonizacionvzla.wordpress.com

www.ultimasnoticias.com.ve

Editor: Felipe Saldivia Edificio Últimas Noticias – Final Avenida Rómulo Gallegos con calle 4 de La Urbina. Código Postal 1073, Caracas-Venezuela

Director de Contenido: Alberto Cova. Jefes de Redacción: Odry Farnetano y Harim Rodríguez. Jefe de Información: Ángel González. Jefa de Más Vida: Karla Ron. Coordinadora de Más Vida: Edys Glod. Jefe de País: Leonardo Zurita. Jefa de Pulso Regional: Elizabeth Cohén. Jefe de Deportes: Gerardo Blanco. Jefa de Chévere: Rocío Cazal. Coordinadoras de Chévere: Carmela Longo y Verónica Abreu. Jefe de Mundo: Leonardo Cantillo. Jefa de Información Gráfica: Thamara Álvarez. Coordinadores de Diseño: Eugenio Aguilera y Daniel Coronel. Coordinador de Infografía: Juan Miguel Vargas. Jefes de Información Digital: Degnis Merlo y Carlos Sánchez. Jefa de Pulso Regional Digital: Moraivic Briceño Coordinadoras de Pulso Regional Digital: Ámbar Eduardo y Laura Herrera.

Master:

240.91.11

Redacción:

240.94.70

Distribución:

240.99.60

Publicidad:

240.94.85 240.92.27 240.96.34

Avisos clasificados:

240.91.58


elMundo

MARTES, DE ABRIL DEDE 2018 SÁBADO, 23 DE12SEPTIEMBRE 202318 www.UltimasNoticias.com.ve

www. 18 UltimasNoticias.com.ve

Ucrania ataca con misiles flota del mar Negro

Encuesta prevé balotaje en elecciones argentinas

Las Fuerzas Armadas ucranianas desplegaron un bombardeo contra el cuartel de la flota del mar Negro de Rusia en la ciudad de Sebastopol. Fueron derribados 5 de los misiles por las defensas antiaéreas.

Las elecciones argentinas previstas para el 22 de octubre ameritarían una segunda vuelta, según una encuesta efectuada recientemente por el Centro Estratégico Latinoamericano.

CÓNCLAVE

RUSIA ◗ PRESIDENTE VLADIMIR PUTIN DESTACA RECUPERACIÓN ECONÓMICA

ESTADOS UNIDOS

La Celac y la Unión Africana unen esfuerzos

Medidas coercitivas crean oportunidades

Acusan de corrupción a Bob Menéndez

Caracas. Los presidentes pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac); el primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves y de la Unión Africana, el jefe de Estado de Comras, Azali Assoumani, celebraron un encuentro en el cual acordaron trabajar en función de construir una colaboración estratégica que beneficie a los más de 2 mil millones de habitantes que suman ambas regiones. En el cónclave, que se dio en el marco de la Asamblea General de la ONU, también estuvieron presentes la presidenta pro tempore entrante de la Celac y mandataria de Honduras Xiomara Castro y el titular de la presidencia de Argentina Alberto Fernández, entre otros, expresando el deseo y la voluntad de profundizar y fortalecer las relaciones entre ambas regiones, en acciones que reporten beneficios mutuos, bajo un espíritu de colaboración permanente, atendiendo los múltiples intereses que tienen en común. ●

El mandatario valoró resistencia de su país frente a agresiones JIMMY LÓPEZ MORILLO

Caracas. El presidente de la Federación Rusa, Vladimir Putin, resaltó la forma en que las medidas coercitivas impuestas por Estados Unidos y sus aliados occidentales generan “nuevas oportunidades” para el desarrollo económico de su país. El jefe de Estado enfatizó que se enfrentan a las sanciones desde 2014, cuando el referéndum sobre la adhesión de Crimea, en el cual los ciudadanos de dicha península votaron en su gran mayoría para convertirse en parte de Rusia, rechazando el derrocamiento del entonces Gobierno de Ucrania. Las sanciones se acentuaron desde 2022, cuando iniciaron las operaciones especiales en ese país para proteger a la población civil. “Tanto después de ese 2014,

Para Putin, las sanciones no han evitado el crecimiento económico. como ahora, las restricciones que nos imponen desde el exterior estimulan el desarrollo”. Putin por concluida “la etapa de la recuperación de la economía rusa”, resaltando que “hemos resistido una presión externa absolutamente sin precedentes, una arremetida de sanciones de algunas élites gobernantes del llamado bloque occidental, de algunas élites gobernantes de ciertos países que nosotros llamamos ‘no

ANIVERSARIO ◗ A 50 AÑOS DEL DERROCAMIENTO DE SALVADOR ALLENDE

amistosos’” . Mencionó como un hecho remarcable el crecimiento del índice del producto interno bruto (PIB) en 2021, tras lo cual “ahora es importante crear las condiciones para un mayor desarrollo estable y a largo plazo”. El presidente ruso subrayó cómo han podido superar pronósticos de analistas según los cuales para abril el crecimiento del PIB sería de 1,2%. ●

Caracas. La Fiscalía de Estados Unidos imputó al senador demócrata Bob Menéndez y a su esposa Nadine por presuntamente aceptar cientos de miles de dólares en sobornos, según dio a conocer el Departamento de Justicia de ese país. Según los fiscales, tanto Menéndez como su cónyuge recibieron lingotes de oro y dinero en efectivo provenientes de empresarios de Nueva Jersey, con el fin de ayudar secretamente al Gobierno egipcio. La suma de 480.000 dólares en efectivo, oculto en sobres y prendas de vestir, armarios y una caja fuerte, fueron hallados en el curso de las investigaciones. Igualmente, les encontraron lingotes de oro por valor de más de 100.000 dólares. Según las investigaciones, Menéndez habría obtenido “información oficial sensible” e interferido en la labor de la Fiscalía y el Departamento de Agricultura, para impedir que llegasen a perjudicar a personas con las que tienen intereses comunes, para lo cual hasta propuso un fiscal afín. ●

HANGZHOU ◗ ACUERDO HISTÓRICO

Congresistas de Estados Unidos China y Siria sellan piden perdón por golpe en Chile alianza estratégica Legisladores encabezados por Bernie Sanders se pronunciaron Caracas. Un grupo de legisladores estadounidenses presentaron este viernes una resolución al Congreso de ese país en la cual oficialmente piden disculpas por las implicaciones de Estados Unidos en el golpe de Estado que condujo al derrocamiento del presidente Salvador Allende y a la instalación de la

feroz dictadura de Augusto Pinochet en Chile hace 50 años. Precisamente, en el marco de ese aniversario, el documento fue presentado por el senador Bernie Sanders y la representante Alexandria Ocasio-Cortez, contando con el respaldo de las dos cámaras que integran el Congreso de ese país. En la petición de disculpas, los legisladores presentaron la desclasificación total de los documentos relacionados con el sangriento acontecimiento y que aún no han sido revelados.

“Al conmemorarse el 50 aniversario del horrible golpe de Estado en Chile, debemos dejar claro que lamentamos nuestra implicación y comprometernos a apoyar la democracia chilena. Para construir las alianzas duraderas que necesitamos en este hemisferio, tendremos que establecer una base de confianza y respeto”, expresó el senador Bernie Sanders en un comunicado de prensa dado a conocer tras la sesión en la cual se presentó el documento en el Congreso. ●

Caracas. En el que es considerado un “acuerdo histórico”, los presidentes de la República Popular China, Xi Jinping y Siria, Bashar al Assad, sellaron una “asociación estratégica” en una reunión efectuada en la ciudad de Hangzhou. “Hoy anunciaremos conjuntamente el establecimiento de la asociación estratégica China-Siria, que será un importante hito en la historia de nuestras relaciones bilaterales”, expresó el jefe de Estado anfitrión a su homólogo sirio, según el canal estatal chino Cctv.

“Ante una situación internacional llena de inestabilidad e incertidumbre, China quiere seguir trabajando con Siria”, añadió Xi Jinping, quien recalcó que “la amistad entre ambos países se ha fortalecido con el tiempo”. “Le doy las gracias a usted y al Gobierno chino por todo lo que han hecho para mantenerse al lado del pueblo sirio”, respondió al Assad, quien agregó que “esta visita es extremadamente importante por su momento y sus circunstancias”. ●


¡Chévere!

SÁBADO, 23 DE SEPTIEMBRE DE 2023 www.ÚltimasNoticias.com.ve

19

Justin Quiles se convirtió en padre

Revelan causa de muerte de Angus Cloud

Lyla, así se llama la primogénita del cantautor estadounidense, según él mismo compartió con los fanáticos en sus redes sociales. ÚN

Cloud, quien formó parte del elenco de la serie Euphoria, murió por una sobredosis considerada accidental, según informó el portal TMZ. ÚN

TRABAJO ESPECIAL ◗ EL TEMA EL JEFE DE LA ESTRELLA COLOMBIANA SE CORONÓ EN EL PRIMER LUGAR DE LA PLATAFORMA YOUTUBE

T

odos los ojos están puestos sobre Shakira. Pueden estar ocurriendo muchos sucesos en todo el mundo, pero nadie para de hablar sobre la relación cada vez más tensa que tiene la cantante colombiana con su ex pareja y padre de sus dos hijos, Gerard Piqué; un tema recurrente desde que se conoció la infidelidad del futbolista que vuelve a mencionarse en el nuevo tema de la artista, una de las más famosas de todos los tiempos. En El jefe, la mujer de las “caderas que no mienten” vuelve a hacer referencia a la situación que la llevó a romper una relación larga y, en apariencia, estable. Pero como dicen por ahí, en las redes sociales todo es lindo y bello, aunque la realidad pueda ser muy distinta. De eso se dio cuenta la mujer a la que Shakira le dedicó el tema: Lili Melgar. “Lili Melgar, para ti esta canción que no te pagaron la indemnización. Otro pedo, como siempre, a la vez”, reza la corta pero reveladora mención de la niñera de Sasha y Milan, hijos de la barranquillera, quien fue que le dio aviso de que Piqué era infiel. La advertencia creó un efecto mariposa que dio origen a Te felicito, Monotonía, BZRP Music Session número 53, TQG, Copa vacía y más recientemente El jefe, que se estrenó el 20 de septiembre en horas de la madrugada y desde entonces se corona en el primer lugar de tendencias de música de youtube, plataforma donde acumula, al cierre de esta edición, más de 14 millones de visualizaciones. En tres minutos con seis segundos, Shakira y la banda de corridos Fuerza Regida hacen una crítica a la explotación laboral de los migrantes latinoamericanos. Una oportunidad para seguir destilando su dolor frente a los duros momentos que vivió en los 12 años de concubinato con Gerard Piqué y, de retruque, con sus suegros. “Dicen por ahí que no hay mal que más de cien años dura, pero ahí sigue mi ex suegro que no pisa sepultura”, expresa la barranquillera a la mitad de la canción. No obstante, lo que más llamó la atención fue

allí “solo existe una situación que da lugar a un despido sin indemnización”, que es el disciplinario, cuando “se presupone que el empleado ha cometido una falta grave en el trabajo”. Entonces, ¿puede tomarse como despido disciplinario notificarle a un jefe que hay una tercera persona que entra en su casa, tiene acceso a las habitaciones y otras áreas con objetos personales y, por ende, privados, y de paso consumió alimentos de la familia Piqué Mebarack? Se desconoce si, frente a la denuncia que hizo Shakira en El jefe y los dimes y diretes, la justicia española investigue y fije una postura. Mientras tanto, el asunto sigue siendo ampliamente discutido en las redes sociales.

En tan solo tres días, El jefe logró más de 14 millones de visualizaciones en youtube.

Shakira sigue usando sus armas para facturar Su nuevo tema vuelve a poner más tensión con Piqué | KAREN RAMÍREZ SOJO el nombre de Lili Melgar, la mujer boliviana que sufrió de un revés laboral porque, por encima de todo, sintió solidaridad femenina y reveló que una jovencita (que resultó ser Clara Chía, actual novia de Piqué) entraba en la casa que la pareja compartía mientras la “patrona” cumplía con compromisos laborales fuera de España, para acostarse con su marido. Fue entonces cuando Shakira puso una trampa: dejó unos frascos de mermelada a la vista para verificar si en efecto alguien le “comía” el mandado, pues a su ex no le gustaba el dulce a base de frutas. El pez mordió el anzuelo y el resto es historia. Y aunque usuarios de las redes sociales y la prensa lo dan por cierto, no

deja de ser una teoría que no se confirma. No obstante, Shakira no da puntada sin dedal y cada expresión, cada detalle de sus videoclips “Clara-mente” hacen una revelación. Asimismo, muchos son los que dan por cierto que lo de la mermelada es un hecho desde que se estrenó el audiovisual de Te felicito, en el que se ve cómo la cabeza de Rauw Alejandro simula ser un envase de la conserva untable. Lo cierto es que la más perjudicada fue la trabajadora que no recibió el pago justo que establece la ley por su despido. Un giro de esta historia de la vida real que cada vez parece más un culebrón que está lejos de terminar.

¿Justicia? Sí, la niñera se quedó sin indemnización pero ganó una amiga que, al parecer, es la mejor de todas. Shakira no sólo la contrató de nuevo para que siguiera cuidando de sus hijos en el nuevo hogar que formó en Miami sino que, además, trató de compensarla con un millón de dólares más las regalías que no dio El jefe, en cuyo videoclip aparece la víctima del despido injusto. De acuerdo con La Vanguardia, esta es la manera que tuvo de enmendar la situación que vivió la niñera; un personaje nuevo en este drama en que se ha convertido la mediática relación. Pero destapar esta olla deja mucho al descubierto. En una entrada del blog de Campmany Abogados, del 27 de julio de 2023, se hace referencia al Estatuto de los Trabajadores de España. Sostiene que

Esto piensa la audiencia. En una encuesta que levantó Últimas Noticias a través de su cuenta en la red X se preguntó a los usuarios su opinión acerca de la participación de Lili Melgar, niñera de los hijos de Shakira, en el video de El jefe. Al cierre de esta edición y con 54,3% de los votos despuntaba la opción “ni me va ni me viene”. Mientras, “me parece un buen gesto” contaba con 37,1%; y “es mucho con demasiado” acumulaba 8,6% de las opiniones. ¿Despecho o marketing? Este corrido de Shakira con Fuerza Regida llega luego de una exitosa presentación en el MTV VMAs, donde fue la estrella con un show de alto impacto y, de paso, recibió el premio más importante de la noche: el Michael Jackson Video Vanguard Award. Sin duda es la artista del momento y lo es desde hace meses, cuando usó todo el sentimiento que le produjo la traición de la que fue víctima para resurgir cual ave fénix, cantarle lo que piensa a Piqué y, de paso, facturar por esa “suerte de terapia”. Pero esto no deja de ser otra jugada maestra para una mujer que parece conocer cómo se maneja el marketing musical. Lo que está muy claro que lo que quiere es “facturar”. ●


20 SÁBADO, 23 DE SEPTIEMBRE DE 2023

¡Chévere!

www. ÚltimasNoticias.com.ve

MÚSICA ◗ EL TEMA DURA CASI 5 MINUTOS

4 EMPLEOS

SE SOLICITA cauchero con experiencia, Av. San Martin, Capuchinos. 02124844288 / 04144635719

SE SOLICITA

SE SOLICITA LAVADOR para Trabajar en Auto Lavado, con experiencia. Sector Manicomio. Telfs: 0414.244.64.53

EMPRESA DE SERVICIOS solicita vendedores con experiencia y vehículo propio. Ofrecemos sueldo, comisiones. Llamar para entrevista: 0414-138.38.27; 0412-603.48.28. EMPRESA EN BARUTA solicita: Herreros de 1ra con experiencia y ayudantes de herrería, edad comprendida 25-45 años. contacto al 04241429827. RAFATT SEGURIDAD, BUSCA, Oficiales, Paquete Bs. 5.000,00+$$$ excelente presencia y comunicación, BACHILLER; SIN ANTECEDENTES PENALES. Contáctenos: (0212)2157585; (0426)5771878;(0412)6355635 - www. rafattseguridad.com SE BUSCA AYUDANTE de cocina, ayudante de barra, menor de 30 años con experiencia 0412-720.49.32. La Urbina

SE SOLICITA PUENTERO para Trabajar en Auto Lavado, con experiencia. Sector Manicomio. Telfs: 0414.244.64.53

Se posicionó en la plataforma youtube. EFE

SOLICITAMOS JOVEN PROACTIVA, manejar office, redes sociales y punto venta, repuestos. Presentar currículo, Av. San Martín, esq. Capuchinos. 02124844288 04144635719

Juan Luis Guerra se luce con Mambo 23

SOLICITAMOS PINTOR AUTOMOTRIZ con experiencia para trabajar en Reparaciones Milano km 1 de Mariche o contactar 0412-2342516

5 ULTIMA HORA INVERSIONES ALUMAR CA invierta en dólares y bolívares obtenga el 10% mensual gente útil a su disposición atendemos a todo el país 0416.824.99.99 0212.266.04.04

Primera vez que incursiona en merengue mambo

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

PODER JUDICIAL Juzgado Segundo de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Tránsito y Marítimo de la Circunscripción Judicial del Estado Anzoátegui Barcelona, catorce (14) de agosto del dos mil veintitrés (2023) 212o y 164o ASUNTO Nº: BP02-V-2023-000379 CARTEL DE CITACIÓN SE HACE SABER: Al ciudadano Miguel Parabavire, venezolano, mayor de edad, titular de la cédula de identidad Nº 2.425.378, que este Tribunal por auto de esta misma fecha acordó librarle Cartel de Citación de conformidad con lo establecido en el artículo 223 del Código de Procedimiento Civil, en el juicio de Interdicto de Amparo, interpuesto en su contra por el ciudadano Luis José Itriago Marchel, en tal sentido deberá comparecer ante este Tribunal al termino de los quince (15) días de despacho siguientes a la publicación, consignación y fijación que del presente cartel se haga a los autos, a darse por citado, por si o por medio de apoderados judiciales, en horas de despacho, cuyo horario está comprendido de 8:30 a.m. a 3:30 p.m.- Se le advierte que de no comparecer en el lapso antes indicado, el Tribunal procederá a designarle Defensor Judicial con quien se entenderá su citación y demás actos del proceso.- Este cartel deberá ser publicado en los Diarios El TIEMPO y ULTIMAS NOTICIAS, editados en la ciudad de Puerto la Cruz del Estado Anzoátegui y en la ciudad de Caracas, Distrito Capital, respectivamente, en letra grande y con una dimensión que facilite su lectura. La Juez Suplente, Mirla Mata Rojas La Secretaria Acc.. Lilianyelis Guaregua

PODER JUDICIAL Tribunal Octavo de Primera Instancia de Mediación y Sustanciación de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes de la Circunscripción Judicial del Estado Aragua-sede Maracay Maracay, 07 de Marzo del dos mil veintitrés 212° y 163° ASUNTO: 1182-2023 EDICTO Se hace saber: A cualquier persona que pudiera tener interés en la presente Rectificación de Partida de Nacimiento, presentada por la ciudadana ROISBEL ALEJANDRA ACOSTA DE ACOSTA, venezolana, mayor de edad y titular de las cédula de identidad Nro. V-20.960.558, asistida por el abogado ANDRES RAFAEL BARRIOS inscrito en el Inpreabogado bajo el Nro. 257.783, a favor del niño cuyo nombre se omite de conformidad con lo establecido en el artículo 65 de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, debiendo comparecer por ante este Tribunal dentro de los diez (10) días de despacho siguientes, a que conste en autos la publicación y consignación que del mismo se haga, y éstos puedan formular sus oposiciones y de ensas en la audiencia la cual sera fijada por auto expreso, de conformidad con lo establecido el artículo 516 de la Ley Especial que rige la materia. Que será publicado en el diario de Circulación Nacional. El Juez Abg. Luis Rico La Secretaria ASUNTO: 1182-2023 Asistente que realizó la admisión. Mayra Ramírez

Notificación Se notifica al ciudadano Giuseppe Stelluto Hernández c dula de identidad V-6.035.911 residente de la presa Inversiones Doral, C.A., que de e presentarse en el nstituto acional de ierras r anas aracas para tratar asunto de su inter s arquisi eto de septie re de

Caracas. El cantautor dominicano Juan Luis Guerra estrenó su nuevo sencillo y videoclip titulado Mambo 23. El anuncio lo hizo el jueves 21 de septiembre con un tráiler en el que asomó un abreboca de la canción. Luego de su estreno, al mediodía de este viernes 22 de septiembre, en apenas cinco horas, el videoclip de cuatro minutos con 51 segundos logró posicionarse con más de 48.000 vistas en la plataforma de youtube. Este es el primer sencillo del anticipado EP al que Guerra ha titulado Radio Güira. El mismo saldrá a la venta el próximo mes de noviembre, de acuerdo con un comunicado de la oficina de prensa del multipremiado artista dominicano. El lanzamiento llegó acompañado de un video, dirigido por Jean Gabriel Guerra, hijo del cantante. Con Mambo 23, es la primera vez que el cantante incursiona “en un merengue mambo. Nunca lo habíamos hecho y nos llamó mucho la atención el ritmo y comenzamos a trabajar con

arreglos de saxofones, trompetas, trombones e instrumentos clásicos”, dijo Guerra en la nota. El resultado “nos gustó muchísimo y creemos que tenemos la pieza para lanzar nuestro nuevo EP Radio Güira”, apuntó. Todo un cambio. Según la información reseñada por EFE, este lanzamiento “no es como cualquier otro. Es algo que nunca habíamos escuchado de Guerra y su 4.40. Y no solo en la genialidad detrás de la lírica, sino musicalmente hablando”, agregó el comunicado. Y es que, de acuerdo con la nota, el tema “viene a romper los moldes y a exponer un concepto completamente innovador a la escena musical”. Como dato curioso, Juan Luis Guerra celebró el lanzamiento unas horas antes del primer concierto de la tercera fase de su Entre Mar y Palmeras Tour. Lo hizo en el Hard Rock Live en Hollywood, en la Florida. Con esta gira, que arrancó en marzo del pasado año, el multipremiado cantante dominicano ha recorrido España, Estados Unidos, Puerto Rico, Perú, Colombia, Chile, El Salvador, Guatemala, Panamá y Costa Rica, con todas las entradas agotadas en cada uno de los conciertos. ● ÚN


¡Chévere!

www. ÚltimasNoticias.com.ve

SÁBADO, 23 DE SEPTIEMBRE DE 2023 21

ELMAGODEOS

MÚSICA ◗ EL CANTANTE HISPANO MÁS EXITOSO CUMPLE 80 AÑOS

Orlando Suárez osuarez@gmail.com

Lección gratuita

E

Guiness le concedió el único Disco de Diamante como artista de más ventas en más idiomas. EFE

Un enfermero le cambió la vida a Julio Iglesias Es uno de los multimillonarios de la farándula mundial ORLANDO SUÁREZ

Orsuarez7@hotmail.com

E

n 2021 y 2022 se desató un verdadero fenómeno viral, con cualquier cantidad de memes que relacionaron la llegada del séptimo mes del año con la figura de Julio Iglesias. Mientras la creatividad se desbordaba, la imagen del artista adquiría nueva dimensión. Julio Iglesias, sin embargo, es mucho más que un meme. Su historia resulta fascinante. Constituye un valioso ejemplo de cómo la fatalidad puede ser la génesis de un banquete de perdices. Resumen: un prospecto de portero del Real Madrid sufre un accidente de tránsito que lo deja parcialmente paralítico y, durante la rehabilitación de más de 16 meses, descubre su pasión por la música. Termina siendo el cantante hispano más exitoso de todos los tiempos, conocido en los cinco continentes y poseedor de una fortuna que lo coloca entre los grandes millonarios del mundo del entretenimiento. A sus 80 años, el madrileño

CORAZONCITO Tras ganar el Festival de Benidorm, la proyección de Julio Iglesias fue meteórica. En 1971 registró el primer millón de copias vendidas y realizó su primera gira por Latinoamérica. Su vínculo con Venezuela incluye Torero, grabada a dúo con José Luis Rodríguez, y Bamboleo, que reproduce una estrofa de Caballo viejo; además de la relación que durante casi siete años mantuvo con la modelo Virginia Sipl. puede estar tranquilo por su futuro y el de sus ocho hijos. Un día antes de celebrar su cumpleaños, el 22 de septiembre de 1962, la vida le cambió a Julio José Iglesias de la Cueva. A las 2:00 am, cuando regresaba de rumbear con unos amigos, un terrible choque lo llevó al Hospital Eloy Gonzalo, en la capital española, donde los pronósticos aseguraban que no volvería a caminar. Durante la recuperación, el enfermero Eladio Madaleno le regaló una guitarra, para que ejercitara los dedos. Comenzó a musicalizar poemas y a componer algunos versos. La actividad se convirtió en tabla

de salvación. Recuperó toda la movilidad, aunque su carrera deportiva había terminado. Al regreso de un viaje a Londres para estudiar inglés, visitó un sello disquero y ofreció su obra como compositor. La maqueta gustó y surgió la propuesta de que fuera interpretada por él. Venció la reticencia de “no ser cantante” y aceptó. El 17 de julio de 1968 debutó en el Festival de Benidorm, con La vida sigue igual. Ganó. Y así despegó una trayectoria artística con hitos envidiables. En 1983, Guiness le concedió el único Disco de Diamante como artista de más ventas en más idiomas (100 millones de copias en español, alemán, japonés, inglés, italiano, portugués, francés, tagalo). En 2006, otro récord: artista masculino con más ventas ($250 millones). En 2013, artista latino con más ventas en la historia. Aunque su patrimonio es incalculable, hay datos. En 2009, el periodista Jesús Salgado, en el libro Riquísimos, lo ubicó como la novena fortuna de España, con 5.200 millones de dólares. Y, en 2023, el portal Celebrity Net Worth lo posicionó, con 600 millones, en el puesto seis entre los cantantes con más dinero, superado por Rihanna, Herb Alpert, Madonna, Celine Dion y Dolly Parton. ●

n pleno apogeo, se encuentran los principales certámenes de belleza del país. Ya es de dominio público las listas de los candidatos oficiales que terminaron con las especulaciones sobre posibles participantes. Y los seleccionados están comprometidos con las agendas de actividades que han diseñado las organizaciones. El foco está encendido. La luz está dirigida hacia las 25 aspirantes a representar al país en Miss Universo, Miss Mundo y Miss Internacional, relacionadas con la Organización Miss Venezuela; hacia las 24 chicas que sueñan con viajar a Miss Supranational, Miss Tierra y Miss Panamerican; y hacia los 14 muchachos que esperan

“Se entiende que los profesores cierren las puertas como una medida disciplinaria” participar en Mister Supranational, Mister International, Mister Global y Mahunt International. Los dos últimos grupos pertenecientes a la estructura que preside Prince Julio César. De vuelta al primer párrafo y al objeto de estas líneas, todos ellos, los 63, “están comprometidos con las agendas”, aunque, lamentablemente, hay quienes incumplen con las pautas, sin apreciar la oportunidad que tienen ante sí ni la responsabilidad que significa llevar el nombre de Venezuela en un concurso

internacional. Según se ha sabido, el mal más frecuente es la impuntualidad. Este vicio implica una falta de respeto hacia los demás. Es verdad, es generalizado en la sociedad, pero no quiere decir que esté bien. Peor aún, cuando se relaciona con clases o sesiones que son de carácter gratuito y es parte del saldo positivo que la experiencia deja para siempre en cada individuo, de forma independiente a los resultados de la noche de la elección. Se entiende que los profesores cierren las puertas como una medida disciplinaria. Más aún, cuando es harto sabido que, en los últimos tiempos, las organizaciones internacionales evalúan la conducta con tanto aprecio como lo hacen con el físico o con la personalidad. Resulta pertinente recordar el título de la telenovela Ser bonita no basta, junto a la variante “bonito”. Además, ese comportamiento refleja una visión cortoplacista. En primer lugar, para quienes quieren hacer carrera en los medios, donde el “boca a boca” es la principal agencia de empleo. Con malas referencias, el camino es corto. Y también porque parecen olvidar que están viviendo 5 minutos de fama (en este caso meses), ya que el próximo año las entidades tendrán nuevos representantes y muchos de ellos pasarán al olvido. Solo deben pensar en los cientos de personas que desearían tener ese privilegio. Un dicho castizo reza: “Es de bien nacido, ser agradecido”. Hay que aplicarlo. ●

Para llevar la corona hay que tener disciplina y responsabilidad.


22 SÁBADO, 23 DE SEPTIEMBRE DE 2023

Liberarte

REFERENCIAS

Liberarte

Alexánder Torres Iriarte

Hoy se cumplen 50 años de su muerte

Unir a nuestro continente, descubrirlo, construirlo, recobrarlo, ése fue mi propósito” El Premio Nobel de Literatura dejó clásicos importantes.

Pablo Neruda, el poeta más grande del siglo XX ROCÍO CAZAL

Caracas. Habían transcurrido 12 días de aquel fatídico golpe de Estado de Augusto Pinochet contra el presidente constitucional, Salvador Allende, en Chile, cuando se sembró el terror en la población con persecuciones, torturas, desapariciones y asesinatos. Sí, apenas 12 días después, el 23 de septiembre de 1973, a las 10:30 pm, falleció en la Clínica Santa María, en Santiago, Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto, conocido mundialmente como Pablo Neruda, el poeta más grande del siglo XX. Tan trascendente fue su obra que en 1971 obtuvo el Premio Nobel de Literatura. Por supuesto, no fue el único galardón importante que recibió por su afamada pluma. Y es que Neruda podía pasearse por el romance como por temas sociales, en verso y en prosa. Así lo demostró con su universal y célebre libro Veinte poemas de amor y una canción desesperada, publicado hace casi un siglo, en junio de 1924, en el que muestra sentimientos de ausencia, de recuerdo y hasta de versos tristes. Mientras, su Canto General, escrito entre 1938 y 1949, se

Su confesión y herencia ● Nació el 12 de julio de 1904. Adoptó el seudónimo de Pablo Neruda por el escritor checo Jan Neruda, según relató en Confieso que he vivido. ● Con Salvador Allende forjó el proyecto político Unidad Popular, con el que éste logró la presidencia. Ambos eran grandes amigos y se profesaron respeto y admiración. ● En abril de 2013 fueron exhumados los restos de Neruda. Se decía que fue envenenado con una inyección letal en la clínica donde estaba internado. En 2017 detectaron el envenenamiento y se reafirmó la tesis en febrero de 2023. ● 45 libros son los que dejó Neruda en herencia. Cien sonetos de amor fue dedicado a su esposa Matilde Urrutia.

www. ÚltimasNoticias.com.ve

consagró como un clásico de la poesía contemporánea universal al retratar la lucha de los pueblos. “Unir a nuestro continente, descubrirlo, construirlo, recobrarlo, ése fue mi propósito”, dijo en el Congreso Continental de la Cultura, en 1953. De hecho, esta obra de 231 poemas se ha comparado con obras cumbres de la literatura como la Biblia, el Popol Vuh y La Divina Comedia. Y su obra póstuma Confieso que he vivido, publicada en 1974, recoge sus memorias: “yo quiero vivir en un mundo sin excomulgados. En un mundo en que los seres sean solamente humanos”. Aunque se dijo que murió por cáncer de próstata, siempre quedó la duda en el colectivo de si en realidad fue a causa de esa enfermedad o si más bien fue asesinado por la dictadura, tomando en cuenta que horas antes del deceso iba a exiliarse en México. El 13 de febrero de 2023 un informe pericial concluyó que fue envenenado: le habrían inyectado gran cantidad de clostridium botulinum, toxina producida por una bacteria que, efectivamente, induce a la muerte. ●

Sin desencuentro

L

a hipótesis según la cual el libertador Simón Bolívar le impidió al general José de San Martín su participación para emancipar al Perú, razón por la cual se distancia el Protector del teatro de la guerra y del poder, ha sido superada. El destino de Guayaquil, la idea de confederación americana, el apoyo militar a San Martín, la problemática limítrofe colomboperuana y, sobre todo, la discusión sobre las formas de gobierno que debía adoptar el Perú, fueron los temas tratados en la entrevista no planificada. Sobre la noción de confederación entre las otroras colonias hispanas, los líderes coincidirían totalmente, aceptándola como la columna vertebral del naciente proyecto histórico, y esto sin desconocer la federación, unión y liga de Colombia y el Perú, tal como lo habían concertado en los tratados de Lima, firmados poco antes, el 6 del mismo mes de julio de 1822. En lo atinente a los límites entre Colombia y el Perú, San Martín empeñaba su palabra de intervenir en persona ante sus allegados del Congreso peruano para que se solventara el tópico de las tierras semidesérticas de Mainas y Quijos, problema atendido por una añeja real cédula de 1740. Por un gobierno monárquico abogaba el argentino, mientras el venezolano se aferraba al republicanismo. La entrevista de Guayaquil de julio de 1822 -entrevista ni oficial ni diplomática- alcanzaba lo que de ella aguardaban ambas partes. Ni intolerancias ni impedimentos reinaron en el evento. Al retorno del recordado hecho, San Martín decía a los peruanos: “tuve la satisfacción de abrazar al héroe del Sur de América. Fue uno de los días más felices de mi vida. El Libertador de Colombia auxilia al Perú

con tres de sus bravos batallones. Tributemos todos un reconocimiento eterno al inmortal Bolívar”. Por su lado, El Libertador subrayaba en comunicación al Gobierno de Colombia los aspectos más importantes de la reunión con San Martín, de quien dijera que “desea que todo marche bajo el aspecto de la unión, porque conoce que no puede haber paz y tranquilidad sin ella”. Un poco más de día y medio fue el tiempo que estuvo San Martín con Bolívar. El Protector se despidió del Libertador en el alba del 28 de julio 1822. De retorno a la capital peruana, San Martín renunció a su envestidura, se embarcó a Chile y luego a Mendoza, antes de dirigirse definitivamente a Europa. El llamado “desencuentro” producto de la entrevista de Guayaquil de 1822 bien la podemos comprender de dos maneras: como una tergiversación historiográfica, por un lado, y como una distorsión política, por el otro. De aquí que, en parte, por la combinación de documentos adulterados y los intereses de las élites de Buenos Aires y Lima, oligarquías quienes abandonaron en su momento a José de San Martín, oportuno es decirlo, se forzaban y propagandeaban mentiras sobre la entrevista de Guayaquil. Lo que le dieron la espalda al Hombre Grande del Sur, ahora -y para lavarse la cara ante sus paisanos- le endilgaban al Libertador toda la responsabilidad por la obra inconclusa del Protector. Dar una mirada crítica al encuentro en Guayaquil entre ambas personalidades -Bolívar y San Martín- se debe tomar como la lucha contra las oligarquías perennes, además, como una bella, vigente e indeleble alegoría de la unión nuestroamericana de ayer, de hoy y de siempre, como vía regia a la anhelada emancipación. ●

alexandertorresiriarte@gmail.com


¡Chévere!

www. ÚltimasNoticias.com.ve

LACOTALIL Lil Rodríguez

Trompeta mártir

S

e cumplen hoy 18 años del asesinato del músico e independentista puertorriqueño Filiberto Ojeda Ríos, ocurrido en la fecha en que Puerto Rico conmemora su Gesta de Independencia de España, el Grito de Lares. Filiberto y su trompeta no se arrastraron. Un francotirador del FBI pudo darle por la espalda en la casa donde residía, en Hormigueros. Cayó con su trompeta. Los dos se fueron desangrando, agonizando y soñando con mejores melodías para Borinquen. El abogado y sociólogo boricua (ya fallecido) Luis Nieves Falcón escribió La luz desde la ventana con sus conversaciones con Ojeda Ríos. Por él sabemos que Filiberto Ojeda estuvo en la orquesta de Obdulio Morales en Cuba, y que trabajó en el Tropicana con la orquesta de Armando Romeu. Sabemos que estuvo en el Conservatorio Julliard de Nueva York estudiando su instrumento y que en esa ciudad se integró a la orquesta de Joe Valle y llegó a tocar en el Palladium entre 1958 y 1960. Grabó con varias agrupaciones pero nunca apareció su crédito porque Filiberto tenía claro que iba a ser un clandestino. En Puerto Rico tocó con Miguelito Miranda, con la orquesta Panamericana de Lito Peña, La Happy Hills (que conserva grabaciones inéditas de él) y la Sonora Ponceña. Quique Lucca se refirió a él muchas veces, pero no quedaron grabaciones porque Filiberto estuvo en la Ponceña en 1963 y la orquesta grabó por primera vez en 1968. Justo de la Ponceña salió a la clandestinidad. Al momento de su siembra en su pueblo natal, Naguabo, la trompeta de Humberto Ramírez acompañó sus restos interpretando Verde luz de Antonio Caban Vale, y Andy Montañez entonó La borinqueña. Su trompeta se rescató de las manos del FBI. Hoy habrá un acto en la Casa Nuestra América José Martí en el bulevar Panteón a las 11:00 am. Honores al músico y mártir. ● @lildelvalle

SÁBADO, 23 DE SEPTIEMBRE DE 2023 23

HABLANLOSASTROS

Nancy Salcedo Deiviz (parapsicólogo - vidente - mentalista) www.nancysalcedodeiviz.com

CRUCIGRAMA JOTTA-ERRE

cogollitoderosa@hotmail.com Tlfs: +58 (0212) 542.04.68 / +58 (0414)275.20.93

23 de septiembre. Signo: Libra ◗ Santo del día: San Pío Libra es un signo con una gran capacidad de seducción, que se centra en la calidad y no en la cantidad, y que siempre busca tomar un camino que le lleve a tener una visión nueva y dinámica, que aumente su evolución como persona, y con sus relaciones. En el trabajo espera siempre que se le permita cooperar y compartir.

Aries 21 MAR / 20 ABR

Tauro 21 ABR / 20 MAY

Géminis 21 MAY / 20 JUN

Últimamente trabaja demasiado y ese esfuerzo extra, unido al hecho de que no está descansando suficiente, puede provocarle problemas de salud relacionados con su espalda. Acuda a un profesional que pueda ayudarle. Busque alguna diversión de fin de semana. Color: magenta Número sortario: 145

Escuche con atención los consejos de un buen amigo. Sea más receptivo. Tendrá un día con un ritmo de trabajo acelerado. No tire la toalla precisamente ahora, cuando está tan cerca de llegar a su meta. Hay un problema de salud, pero no será nada grave. Color: naranja Número sortario: 686

Aplique su conocimiento intuitivo en la vida laboral para saber qué hacer, y así favorecerá su iniciativa y percepción. Explore nuevos métodos de trabajo para obtener el éxito. Siga sus corazonadas, y acertara. Pronto escuchará noticias de alguien que le interesa mucho. Color: púrpura Número sortario: 879

Cáncer 21 JUN / 22 JUL

Leo 23 JUL / 23 AGO

Virgo 24 AGO / 23 SEP

No habrá retos ni obstáculos, el tiempo estará a su favor, y será una etapa de movimiento. El dinero se consigue en más de una forma. No deseche las oportunidades que se le presenten de manera poco usual para realizar algunos viajes. Color: marrón Número sortario: 364

Su sensibilidad y empatía, le permitirán comprender ciertas situaciones. Ha atravesado momentos difíciles a todo nivel. Pueden surgir demoras en ciertas gestiones pendientes. Contará con una estupenda energía con la que viajará para cumplir todas sus metas. Color: lima Número sortario: 437

Si está desempleado, no se precipite a aceptar lo primero que salga. Con un toque de suerte aumentara muy pronto sus recursos. Habrá ciertas demoras en sus proyectos, pero no se impaciente. No se deje llevar por simples apariencias en su trabajo. Color: celeste Número sortario: 192

Libra 24 SEP / 23 OCT

Escorpio 24 OCT / 22 NOV

Sagitario 22 NOV / 23 DIC

Tal vez se retarde un poco un dinero que espera. Recuperará algo que había dado por perdido. Podrá poner en práctica ciertas ideas positivas que le atraerán elogios y reconocimiento. Siga los impulsos de su corazón. Disfrute la vida y deseche lo que empañe su felicidad. Color: salmón Número sortario: 593

Habrá una tendencia a que sufra de problemas circulatorios, haga más ejercicio. Tendrá una etapa laboral intensa, oriente su energía hacia la prosperidad. Revise sus papeles, necesitan renovarse. Lo que sucede le beneficiara y hallará ideas y ofertas excelentes en poco tiempo. Color: rosado Número sortario: 472

Convierta su fin de semana en algo original disfrutando de una buena compañía. Siga sus impulsos y conseguirá lo que busca. La voluntad será todo. El paisaje sentimental estará muy bien aspectado. Sus palabras serán muy bien recibidas. Abordará asuntos escabrosos. Color: morado Número sortario: 737

Capricornio 24 DIC / 20 ENE Acuario 21 ENE / 20 FEB No tema a sus iniciativas, póngalas a funcionar y conseguirá lo que quiere. Una llamada que de una persona que le agrada le inquietara un poco. En el amor gozara de momentos íntimos muy especiales. Surgirán encuentros que le cambiarán toda su vida. Color: blanco Número sortario: 846

Ahora será centro de atracción de reuniones y encuentro de nuevas amistades, entre las cuales tal vez consiga el amor. Evite las bebidas fuertes, y cuide sus pulmones de áreas frías. Mentalmente estará de maravilla y su fuerza de voluntad será formidable. Color: plateado Número sortario: 992

Piscis 21 FEB / 20 MAR Vivirá momentos exclusivos lleno de confianza y de amor. Reflexione y planifique con cuidado los pasos a dar sin perder más tiempo. Enfoque su voluntad, energía y perspicacia totalmente hacia sus metas. Pronto conseguirá buenos negocios. Color: arena Número sortario: 606

SUDOKU SOLUCIÓN AL ANTERIOR

HORIZONTALES

VERTICALES

1.- Dícese de las plantas que producen frutos tipo vaina con semillas en hilera en su interior. /2.- Hace surcos con el arado. – pone una cosa junto a otra. – (Inv.) Utiliza, emplea. /3.- Disciplina que estudia el comportamiento humano en cuanto al bien y al mal. – (Inv.) Inclinación del terreno. /4.- animal ____ Paca, lapa. – Hijo de dédalo que escapo del laberinto usando alas de cera. /5.- Antes Meridiem (Siglas). – (Ven.) Bija, achiote. – Región Capital (Siglas) /6.- Símbolo del Cromo. – (Inv.) Ánade, ganso. – Fiel, Sincero, noble. /7.- Caso de diptongo. – (Inv.) Prenda de abrigo, larga y suelta, en forma de capa con mangas o de poncho (Pl.). – Sociedad Anónima (siglas). /8.- Casa, hogar, fogón. – (Ven.) Antiguas monedas de 5 cent. Centavos. – Ave corredora similar al avestruz, pero de menor tamaño. /9.-Símbolo del Cesio. – Tratamiento honorifico inglés. El ____ Campeador. Hombre valiente. – Símbolo del Osmio. /10.- Apocope de suyo. – De esta manera. – Pronombre personal masculino de tercera persona del singular. /11.- Nota musical. – repollo, planta hortense. – Organización de las Naciones Unidas (Siglas). – Antes de Cristo (Siglas). /12.- Santa Ana de ___ Capital del estado Falcón. – Dios principal de la mitología nórdica. /13.- Contacto leve y suave entre dos superficies. – Condimento, cloruro de Sodio. – Ala del ave sin plumas.

1.- El ____ Parque Nacional de 1.390 Km ² entre los estados Táchira y Apure. – Copiar una imagen por contacto del papel con el original. /2.- Pedirías con vehemencia. – Sonido reflejado. /3.- (Inv.) Relativo al muro. – Lengua provenzal. /4.- Antiguo Testamento (Siglas). – Existe. – Estado del Nor-oriente venezolano. /5.- Elemento de numero atómico 31 y símbolo Ga.- Prefijo que significa sobre, encima. – Enroque corto. /6.- Abreviatura de Usted. – Relativo a la naturaleza. /7.- (Ven.) Animal quelonio de tierra y Parque nacional del estado falcón. – Símbolo del Sodio. /8.- Símbolo de Bolívares. – Gema muy apreciada en joyería de diferentes tonalidades. /9.- Elemento de número atómico 88 y símbolo Ra. – De esta manera. – Negación. /10.- (Inv.) Símbolo del Cobre. - (Inv.) Símbolo del Cloro. – Obligación moral o económica. /11.- Condimentaré con sal. – 49 en números romanos. /12.- Dicho irónico y cruel con que se ridiculiza, humilla o insulta. - Esfínter terminal del tubo digestivo. /13. Prefijo que significa por si mismo. – (Inv.) Fortuito, eventual, que no esta sujeto a normas.

SOLUCIÓN AL ANTERIOR


Sábado

23

@UNoticias

ultimasnoticiasve

Septiembre

2023

@UNoticias

www.ultimasnoticias.com.ve

CADENAHÍPICA CÉSAR RIVERO Y JHAN MAGALLANES

VALENCIA- SÁBADO

Línea: 6-Diosa Queen 4ta. válida

LA RINCONADA - DOMINGO

Fija: 4-El De Froix 5ta. válida

1v) 7-1-9 2v) 7-8-4 3v) 5-7-9

Caracas. Hasta ahora suman 87 presos del Centro Penitenciario de Aragua recapturados durante la segunda fase de la Operación de Liberación Cacique Guaicaipuro, dijeron fuentes judiciales. Los 87 estaban fugados desde el pasado miércoles cuando se produjo el despliegue policial-militar que concluyó con

4v) 6-4-7 5v) 6-10-3 6v) 8-2-4

FAVORITOS 5 Y 6 DOMINGO

1v) 10-9-7 2v) 3-7-5 3v) 5-6-4

4v) 9-2-4 5v) 4-7-1 6v) 7-6-3

Llegó el Mambo 23 de Juan Luis Guerra Su tema y video de casi cinco minutos se posicionó en youtube. P20

Triple Zamorano

EFE

Recapturan a 87 fugados de Tocorón ELIGIO ROJAS

FAVORITOS 5 Y 6 SÁBADO

Loterías Resultados extraoficiales

MÚSICA

24 JUEVES, 28 DE MARZO DE 2019

la toma de la llamada cárcel de Tocorón. Entre los recapturados figura José Gregorio Tovas Chávez (40), quien fue detenido en San Juan de los Morros (Guárico). El ministro de Interiores, Remigio Ceballos, supervisó ayer desde un helicóptero las labores de búsqueda por Aragua, Guárico, Carabobo y Miranda. ●

TRIPLE APUESTA DOMINGO 4a) 10-9 5a) 3-7-5 6a) 4-5-6

7a) 9-2-4 8a) 4 9a) 7-6-3

Triple Chance

1:00 pm A 480 B 124 Zodíacal 976 Acuario 4:30 pm A 271 B 809 Zodíacal 540 Aries 7:00 pm A 972 B 341 Zodíacal 753 Cáncer

Mejores trabajos The Last Dance (4ª Domingo): 1000 en 70 R.12.3 respondió. Another Legacy (5ª Domingo): 1000 en 75.3 R.13.2 a voluntad en pelo. Next Queen (9ª Domingo): 800 en 55.2 R.12 lució del aparato.

Lotto Activo

ARCHIVO

CUADRITO 5 y 6 DOMINGO 1v) 10-9

4v) 9-2-4

2v) 3-5-7

5v) 4

3v) 5-6-4

6v) 7-6-4

RETIRADOS SÁBADO: 7ª) 5-7. DOMINGO 4ª) 5; 7ª) 1. ente

ficia N

1:00 pm A 574 B 741 Zodíacal 362 Cáncer 4:30 pm A 596 B 033 Zodíacal 243 Tauro 7:00 pm A 641 B 113 Zodíacal 605 Escorpio

12:45 pm A 856 B 473 Zodíacal 816 Capricornio 4:45 pm A 627 B 496 Zodíacal 807 Leo 7:05 pm A 236 B 905 Zodíacal 430 Sagitario

BEISBOL

3a) 5-3-1

Triple Caracas

Triple Zulia

FAV. NO VÁLIDAS DOMINGO

1a) 3-7-5 2a) 5-2-4

12:00 pm Triple 201 Astro 871 Tauro 4:00 pm Triple 831 Astro 407 Escorpio 7:00 pm Triple 212 Astro 270 Virgo

Hazaña del Kid sigue vigente

El 24 de septiembre de 2008 el relevista criollo estableció el récord de 62 juegos salvados en las Mayores con los Angelinos, que después de 15 años no ha podido ser superado. P15

9:00 am 10:00 am 11:00 am 9 Águila 20 Cerdo 0 Delfín 12:00 am 1:00 pm 2:00 pm 14 Paloma 6 Rana 12 Caballo 3:00 pm 4:00 pm 5:00 pm 35 Jirafa 15 Zorro 00 Ballena 6:00 pm 7:00 pm 32 Ardilla 12 Caballo

La Granjita 8:00 am 9:00 am 15 Zorro 12 Caballo 11:00 am 12:00 pm 34 Venado 13 Mono 2:00 pm 3:00 pm 27 Perro 24 Iguana 5:00 pm 6:00 pm 8 Ratón 32 Ardilla

10:00 am 7 Perico 1:00 pm 2 Toro 4:00 pm 19 Chivo 7:00 pm 15 Zorro


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.