UN120623

Page 13

¡Chévere!

MARTES, 12 DE ABRIL DE 20181313

www. UltimasNoticias .com.ve LUNES, 12 DE JUNIO DE 2023 www.ÚltimasNoticias.com.ve

Laura Bozzo sufrió caída por ansiedad

Marjorie de Sousa en Amores que engañan

La conductora contó en redes que sufrió una caída en medio de un ataque de ansiedad y se golpeó la cara. “Hay muchas cosas que no saben de mí”, escribió. ÚN

La venezolana protagoniza el segundo episodio de la serie que, en su segunda temporada, la incluye en el episodio titulado, “Una familia perfecta”. ÚN

FESTIVAL ◗ REPRESENTANTES DE BOLIVIA, BURKINA FASO Y VENEZUELA

Turba tomará Disertaron sobre efecto Una la Sala Rajatabla pandemia en el teatro Ofrecerá funciones mañana a las 6:00 de la tarde y el miércoles a las 4:00 pm

A diario se dan conversatorios con artistas foráneos VERÓNICA ABREU ROA

Caracas. Como parte de la programación que ofrece la II edición del Festival de Teatro Progresista, el espacio diario de conversatorios con artistas internacionales instalado en la Galería de Arte Nacional recibió, ayer, a representantes de LATEscena (Bolivia) y Compagnie Deus Temp Trois Movenmets (Burkina Faso), quienes disertaron sobre el efecto pandemia en el teatro”. Por Venezuela y como moderador, estuvo el director de teatro Costa Palamides. Las bolivianas Andrea Riera y Piti Campos; directora y actriz, respectivamente, de Animales domésticos; relataron que además de los dos años de pandemia, no han podido trabajar por problemas políticos en su país que incluyen la eli-

Conversaron en la Galería de Arte Nacional . WILMER ERRADES minación del ministerio de Cultura. “El teatro ha estado muy debilitado por la pandemia. Se intentaron experiencias desde lo virtual pero eso no es teatro. Lo que lo hace es el encuentro, el enriquecimiento de cada experiencia en escena, que es distinta”, dijo Riera. Palamides se refirió a cómo, se incrementó, en Venezuela, la atención de los teatreros a los

casos de violencia racial y de género, en tiempos de pandemia. “El lema ‘Que sea humana la humanidad’ va con que la violencia nos ha vuelto menos humanos y es obligatorioy preciso retomarla”. Por su parte, Hassan Kassi Kuyaté, intérprete de la pieza La Isla, de Burkina Faso, recalcó que el teatro debe ser “un momento fundamental entre humanos”. ●

CINE ◗ PARA CELEBRAR LOS CIEN AÑOS DEL NATALICIO DEL ARTISTA CINÉTICO

Estrenaron documental en homenaje a Jesús Soto El audiovisual titulado, No tengo prisa, fue dirigido por Chuchito Sanoja Caracas. A propósito de la celebración del centnario del maestro del arte cinético, Jesús Soto, la Cinemateca Nacional le ofreció un homenaje con la proyección del documental No Tengo Prisa, realizado por Chuchito Sanoja. En la actividad, que se desarrolló en la sala Cinemateca del Museo de Bellas Artes de Cara-

cas, el realizador contó que la hechuría del proyecto audiovisual se extendió durante cuatro años para narrar; desde la mirada de Carlos Cruz Diez, Liza Bermúdez, Victor Valera, Tomas Musset y Ángel Hurtado, entre otros personajes; la vida y obra de Soto, reseñó la Cinemateca Nacional en instagram. En la actividad estuvieron presentes, el presidente de la Fundación Cinemateca Nacional, Vladimir Sosa Sarabia junto a sus trabajadores, así como el escritor Luis Britto García. El trabajo documental sobre

Jesús Soto se estrenó en conmemoración de su nacimiento, en 1923, en Ciudad Bolívar, capital del estado homónimo en Venezuela. El pasado 4 de junio se conmemoró la fecha con un homenaje al artista realizado a cielo abierto al pie de su obra: La Esfera de Caracas, ubicada en la autopista Gran Cacique Guaicaipuro. El concierto en el cual participaron Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto, entre otros, fue impulsado y producido por el propio Chuchito Sanoja. ● ÚN

Caracas. Las actrices María Tellis, Merlyn Pirela, Eline Figueroa, Katherin León, Andrea Padrón y Estefanía Polo, junto a la directora Jericó Montilla, cautivaron al público con el montaje de Turba, el pasado 2022 y para quienes se la perdieron, el Festival de Teatro Progresista la tendrá en la Sala Rajatabla, mañana a las 6:00 pm y el miércoles, a las 4:00 de la tarde. El texto es una versión libre de la novela Humus de Fabienne Kanor: “En el texto original son catorce mujeres las que saltan al mar y sobreviven siete, pero aquí decidimos que fueran siete y sobreviven tres”, dijo Montilla. Contó que el texto original “me llegó inesperadamente. No lo había leído nunca, pero el proyecto surgió en noviembre del año 2021, cuando caminando me encontré el libro tirado en una calle entre el Nuevo Circo y Parque Central (Caracas). Lo comenzamos a trabajar en febrero”. “Demoré tres meses en la dramaturgia, con una de la actrices, Eline Figueroa, que también se dedica a la dirección. Hicimos una selección de textos y a la hora de montarla eliminamos sub historias que no le daban fuerza”, narró.

La obra dura cincuenta minutos: “Queríamos ir a lo concreto. Creo que alargar esta obra es dramatizarla más, inclusive transformarla en un melodrama. Nosotros queríamos que todo fuera bastante dinámico dentro de todo el drama y dolor de lo que se habla”. La escenografía también ayuda a la trama, ya que muestra el interior de un barco, un concepto de Nicky García, que Montilla considera clave: “No es solo la barraca de un barco, es una isla, es un flasback en la aldea y el dispositivo da para eso, porque tenemos al mar dentro de la embarcación. Y lo más importante es que lo podemos llevar a un espacio abierto para presentar la obra”. Es importante acotar que en la carrera dramatúrgica de Montilla, la mujer es el centro de la acción. Se puede ver en piezas como Hembras, mitos y café, Troyanas y Antígona. “Toda mi vida he trabajado por el teatro en función de, para y con la mujer. Creo que es una manera de expresarme yo como creadora. Hablo desde mi punto de vista que es la reivindicación de nosotras las mujeres en esta sociedad, la postura nuestra. La mujer siempre ha sido la más vulnerable en distintas situaciones sociales”, soltó Jericó. Las entradas están a la venta en la taquilla del teatro, ubicado entre Unearte y el Teresa Carreño, en Bellas Artes. ● ÚN

La mujer tiene el papel protagónico en la pieza. ARTURO MORENO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.