4 minute read

en Anzoátegui

Next Article
HABLANLOSASTROS

HABLANLOSASTROS

VIVIAN ARIZA

Brownfield Se Adelant

● Cinco años antes que Trump admitiera ese plan de apoderarse del petróleo venezolano, ya el ex embajador de Estados Unidos en Venezuela, William Brownfield, planteaba el colapso de la economía venezolana mediante sanciones a Pdvsa para desplazar al gobierno del presidente Nicolás Maduro. “La mejor resolución sería acelerar el colapso, aunque produzca un periodo de sufrimiento ti, quien alertó que las pretensiones del expresidente estadounidense amenazan con los recursos naturales de la región.

“¿Cuántos medios de comunicación titularán con la confesión de Trump de que el ob-

COMBUSTIBLE ◗ NO SE DEJEN MANIPULAR DIJO EL MANDATARIO DE CARABOBO

Ministro Tellechea y gobernador

Lacava inspeccionaron refinería

Caracas. El Ministro de Petróleo y presidente de PDVSA Pedro Tellechea Ruíz inspeccionó las áreas de producción de la Refinería El Palito, estado Carabobo, para ejecutar las estrategias que permitan elevar la producción de gasolina y otros derivados del petróleo.

Así se informó a través de la cuenta en Twitter @PDVSA, con un mensaje que indicaba lo siguiente: “Gobernador de

#Carabobo @lacava10oficial, reconoce la fortaleza moral de los trabajadores y trabajadoras de la Refinería El Palito, luego de realizar un recorrido con el ministro @TellecheaRuiz”.

En el video publicado el gobernador Rafael Lacava dice textualmente: “hoy acabamos de hacer un recorrido por esta histórica y heroica refinería de El Palito, orgullosos de sus trabajadores, orgullosos de su mo- ral, de su fortaleza y aquí está la planta de El Palito arriba, así que estamos en la calle, y no se dejen manipular por nadie, porque aquí hay revolución para rato” enfatizó.

El ministro de Petróleo, Rafael Tellechea Ruíz también inspeccionó los trabajos de mantenimiento mayor de la Refinería Cardón, ubicada en Paraguaná estado Falcón, según se conoció este domingo. ● mayor por un periodo de meses o quizás años”; dijo Brownfield en el 2018. jetivo de colapsar a Venezuela es apoderarse de su petróleo?

● Diosdado Cabello. Las recientes declaraciones del expresidente Donald Trump, solo confirman las intensiones de Estados Unidos (EEUU) de robarse el petróleo de la nación. Pese a las agresiones por parte de los gringos, el pueblo se mantendrá movilizado en las calles en defensa de la Revolución”.

¿Dirá algo la cómplice OEA?

¿Se pronunciarán ciertos “progresistas”? Preparados, también vendrán por el litio”, escribió Llorenti en twitter. ●

Barcelona. En el Paseo de la Cruz y el Mar, en Puerto la Cruz, se realizó este domingo una misa solemne y bendición del mar para dar inicio a la Expo Feria Naval Náutica 2023 en Anzoátegui, como parte de la conmemoración del Bicentenario de la Batalla Naval del Lago de Maracaibo.

Funcionarios de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, fieles católicos y marineros, celebraron el ritual religioso que se engalanó con la imagen traída de Margarita de la Virgen del Valle, patrona del Oriente y la Fuerza Naval de Venezuela. El evento, a realizarse hasta el 18 de junio en la Marina Tech Marine & Marina Puerto Viejo, ubicada en Lechería, ofrecerá ruedas de negocios, exposición gastronómica, conciertos, encuentro de competencias deportivas acuáticas y actividades de salud y bienestar.

El comandante de la Armada Nacional, Aníbal Brito Hernández, detalló que en la expo feria presentarán todo lo relacionado a la industria naval, bienes y servicios, demás, unirán el turismo, el desarrollo militar o naval y lo civil. ●

ELECCIONES ◗ JUNTOS POR EL PATRIMONIO

Caracas. El movimiento Juntos por el Patrimonio, que participó en las recientes elecciones para escoger a las autoridades rectorales de la Universidad Central de Venezuela (UCV), expresó que se han convertido en una fuerza política dentro de esa casa de estudios.

“Este proceso electoral nos dio la oportunidad de organizar las filas ucevistas chavistas. Nos tenían invisibilizados”, dijo el movimiento a través de un co- municado difundido 48 horas después de las elecciones del pasado viernes.

“Es por esto que independientemente de los ausentes resultados de las elecciones por parte de la comisión electoral, nosotros cuidaremos con recelo que más nunca suceda lo que ocurrió en los últimos años en la UCV: engañaron a nuestra juventud, la condujeron a las guarimbas del 2014 y 2017, costando vidas de jóvenes”, acotan. ● ER

Entrevista Magistrado Em Rito De La Sala Constitucional

Desde que salió del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Juan Mendoza está más concentrado en la cría de ganado sobre unas tierritas que compró por los lados de Yaracuy y en donde se las está ingeniando para fabricar alimento destinado al ganado de engorde. “Me vine de Valera buscando más cercanía con mi trabajo aquí en Caracas”, comentó Mendoza durante una entrevista a Últimas Noticias

Pero antes de esa migración del TSJ, donde fue presidente de la Sala Constitucional, al campo, ya Mendoza había pasado por la Asamblea Nacional (2000-2005; 2005-2010) donde dirigió la Comisión Permanente de Política Interior.Desde esa instancia estuvo al frente de la comisión especial que investigó el enconchamiento en Venezuela de Wladimiro Montesinos, aquel asesor de seguridad del entonces presidente del Perú Alberto Fujimori, perseguido por la justicia de ese país.

En esa comisión especial también estaban las diputadas Cilia Flores e Iris Varela. “Viajamos a Lima, Perú y debimos regresarnos por una situación extraña”, evocó Mendoza quien recordó que Menry Fernández, edecán del entonces presidente Hugo Chávez, le tocó la puerta de la habitación para decirle que debían salir de ese país.

Ya estando en la presidencia de la Sala Constitucional a Juan Mendoza le tocó acordar la nulidad del denominado Estatuto de Transición, aprobado por la Asamblea Nacional de entonces, para instalar un “gobierno provisional” que derivó en la autojuramentación del diputado Juan Guaidó.

Pero a Mendoza también le correspondió dirigir unas mesas de diálogo con rectores de las universidades que rechazaban ampliar la participación de la comunidad universitaria para elegir sus autoridades, que eran escogidas de manera “enclaustrada”. En esta entrevista Mendoza aclara que el TSJ nunca suspendió las elecciones en la UCV, sino que ese fue el propósito de su rectora Cecilia García.

—¿Cómo comenzó ese conflicto con las universidades y su rechazo a convocar elecciones con criterios de mayor participación tal como lo mandó la ley orgánica?

—Todo comienza en noviembre del año 2009 cuando la Sala Constitucional, en su sentencia 1558 se declara competente para conocer un recurso de nulidad por inconstitucional que lo ejerce un conjunto de rectores de universidades; encabezando la petición la Universidad Central de Venezuela (UCV) en manos de la doctora Cecilia García Arocha en su condición de rectora.

—¿Otras universidades?

—Estaban autoridades rectorales de la Universidad de los Andes, La Universidad del Zulia, Universidad de Carabobo, Universidad Simón Bolívar, Universidad Centro-Occidental Lisandro Alvarado, Universidad Nacional Experimental del Táchira, Universidad Católica Andrés Bello.

This article is from: