UN 200321

Page 1

www.UltimasNoticias.com.ve

Ultimas

Comenzó Noticias segunda ola 20 más virulenta Sábado

Caracas PMV Año 80 Bs N° 31.341

600.000

ultimasnoticiasve @UNoticias

@UNoticias

Marzo 2021

www.ultimasnoticias.com.ve

Fin de semana

el prontuario astra zeneca

Fue la primera en darle esperanza al mundo y hoy es la vacuna peor valorada

más Chévere

ah sinfónico se las inventa en pandemia visión de juego | gerardo blanco página retro Elizabeth Taylor se puso el mundo por sombrero | P22 el mago de os presencia trans | P22

mascotas alfalfa anda del timbo al tambo en busca de casa historia

el gato telly murió arrollado por un vecino | p4

“El covid no es un juego, puede matar”, dijo la vicepresidenta Delcy Rodríguez

l Destacó “la hiperactividad contagiante” de la variante brasileña l Informó que ayer se registraron en el país 931 casos comunitarios de coronavirus y otros seis procedentes del exterior l Dijo que Caracas sigue punteando con 218 contagios l Llamó a extremar las medidas sanitarias. P3

Diálogo con los medios

wilmer errades

La Comisión de Diálogo de la Asamblea Nacional se reunió con representantes de los medios de comunicación del país. Se acordó formar una subcomisión que sistematice las propuestas de este sector para ser elevadas al Poder Legislativo. P6

tropezón

Joe Biden cae dos veces al subir a su avión Joe Biden trastabilló dos veces antes de caer de rodillas sobre la escalerilla del Air Force One. Sin embargo se agarró con la derecha para no terminar de rodar. Finalmente llegó a la puerta del avión y pudo saludar. El presidente, según su jefa de prensa, se encontraba bien y siguió camino a Atlanta.


másVida

22 MARTES, 12 DE ABRIL DE 2018

www. .com.ve SÁBADO, 20 UltimasNoticias DE MARZO DE 2021 www.UltimasNoticias.com.ve

18.000 chamos participan en reto de matemáticas

Tapan los huecos en zonas del municipio Baruta

Un total de 18.049 estudiantes de los 24 estados participaron en el Reto Estudiantil de Matemáticas que se desarrolló virtualmente este viernes, informó el ministro de Educación, Aristóbulo Istúriz.

El alcalde de Baruta, Darwin González, informó en su twitter que ejecutan el plan de asfaltado en los huecos reportados por los vecinos en Plazas Las Américas, La Guairita hasta la frontera con El Hatillo.

proyecto w realiza el manual de fabricación para distribuirlo en las metalmecánicas del país

transporte

Con materia prima nacional crean insumos hospitalarios

Inac ratifica operatividad de rutas para cinco países

Cendit y el Plan Cayapa Heroica fabrican atriles y parabanes rosiris ortega

Caracas. La Fundación Centro Nacional de Desarrollo e Investigación en Telecomunicaciones (Cendit), ente adscrito al Ministerio de Ciencia y Tecnología, elabora actualmente el manual que indica cómo crear un paraban y atril con materia prima nacional, con el fin de transferir esa tecnología a talleres de metalmecánica para masificar la producción de estos bienes que se están fabricando para los centros médicos del país. En la jerga médica también se les conocen a los parabanes como biombos y los atriles como porta suero. Durante la pandemia ocasionada por el covid-19, estos equipos pasaron a ser esenciales en centros médicos públicos y privados para poder tratar a los pacientes infectados por el virus u otras enfermedades. Aunque el Cendit es un ente referencial en el área de telecomunicaciones en el país, ante la emergencia sanitaria causada por el coronavirus contactaron a finales de 2020 al Servicio de Emergencias Vensalud del Ministerio de Salud para informar la disposición y capacidad con la que cuentan para crear y aportar insumos en otras competencias. Una vez que Vensalud reportó la necesidad de estos equipos médicos, el personal del Cendit junto al Plan Cayapa Heroica, que lleva adelante el Ministerio de Ciencia y Tecnología para recuperar unidades de primera necesidad en áreas como salud, energía eléctrica y agroalimentación, investigaron los materiales requeridos para la procura, compra y fabricación de los prototipos.

Jóvenes de la Cayapa Heroica se encargan de los trabajos.

Con materiales fáciles de conseguir construyen los equipos. “Indagamos a nivel comercial en ferreterías comunes, cómo crear el bien con material de fácil acceso, y en comerciales de ventas de telas que tengan las características médicas necesarias para los parabanes”, explicó al equipo de Últimas Noticias Yaremi Gamboa, ingeniero electricista y jefa de la Unidad de Propagación y Antenas del Cendit. Utilidades médicas. El director de Servicios de Telecomunicaciones del Cendit, Omar Gómez, describió que el biombo sirve para hacer las separaciones entre las camas de hospita-

les y así dar privacidad a los pacientes cuando se van a vestir o a pasar tratamiento médico. Mientras que el atril, el vocero que es necesario para suspender la bolsa de suero o sangre que se le suministra al paciente y que es vital para cuando se está hospitalizado y sin acompañante, una situación constante en las áreas donde se tratan a infectados por coronavirus. “Los materiales son sencillos como tubos, ruedas, topes para patas, la tela para la separación de los parabanes e insumos de fabricación como pintura, disolvente, disco para cortar

el material, lijas y electrodos para la parte de soldadura”, indicó Gómez. Asimismo, acotó que se requieren tres tipos de maquinarias como una dobladora de tubo máquina para cortar el metal más una máquina de soldar. A esto se suma el trabajo textil. “Con eso es suficiente para que un taller de metalmecánica los fabrique”, aseguró el funcionario. No obstante, la meta del Cendit no solo se centra en apoyar con la capacidad técnica y humana sino educar mediante el manual que se prevé estará listo para dentro de un mes, donde explican detalladamente los materiales a usar y proceso de creación de los bienes. “Todo lo hacemos con recursos propios y del Ministerio de Ciencia y Tecnología, pero la finalidad es crear el manual para masificar la fabricación de estas herramientas y terminar con la importación que se hacía; así como pasar a una efectiva transferencia tecnológica para cada taller interesado”, enfatizó Gómez. Aclaró que estos prototipos no se están creando en la actualidad de manera masiva en el Cendit pero se han fabricado y reparado varios para las instituciones médicas del país, pues, señaló que el interés inmediato está en difundir el manual para que más talleres se sumen a la elaboración de ellos y poder atender la demanda de los centros hospitalarios con mano de obra venezolana y material que se consiguen en cualquier parte del territorio nacional, sin necesidad de depender de las importaciones. “Todos los insumos y materiales necesarios se encuentran en el país, nada es importado, todo es de fabricación manual y la meta del proyecto es lograr fabricar insumos para nuestros hospitales aquí mismo en Venezuela”, reiteró Gómez. l

Caracas. El Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (Inac) informó mediante un comunicado que continúan abiertas las rutas entre Venezuela y los países hermanos de Turquía, México, Bolivia, Panamá y República Dominicana. A través de twitter, el ente indicó que “el Inac, cumpliendo con los lineamientos del Ejecutivo nacional, informa medidas para el sector aéreo de acuerdo a lo establecido en los Notam C0254/21, A0105/21 y C0255/2021”. Asimismo, ratificó la restricción de las operaciones de aviación general, privada y comercial dentro del territorio venezolano, exceptuando operaciones comerciales que cuentan con el permiso. l

gestión

Colocan 210 toneladas de asfalto en La Vega Caracas. A través del escuadrón Tapa Huecos, un total de 210 toneladas de asfalto han sido colocadas en el sector Montalbán en la avenida Teherán, de la parroquia La Vega, en Caracas, informó el jefe del Gobierno de Caracas, Nahum Fernández. “Estamos desplegados con el escuadrón Tapa Hueco, pero además trabajando con el tema del alumbrado junto al Ministerio del Poder Popular para Energía Eléctrica”, especificó. Por otro lado, Fernández detalló que también se realizaron las labores de asfaltado en las parroquias Caricuao y San Agustín. “Vamos a ir parroquia por parroquia para garantizar que las vías estén en un buen estado”, puntualizó. l


másVida

www.UltimasNoticias.com.ve

SÁBADO, 20 DE MARZO DE 2021 3

organización w hoy continúa la instalación de equipos

vacunación w Llegaron al estado 2.250 dosis

Se inició consulta de ley de ciudades comunales

Táchira tiene cubierto a 60 % de los docentes

En Caracas se activaron 73 salas para discutir el proyecto

Eliana Useche

olys guárate/VIVIAN ARIZA

Caracas. Luego del trabajo de los equipos promotores, este viernes se inició la consulta popular del proyecto de ley de las ciudades comunales, tras ser aprobada en primera discusión por el Parlamento. La ministra del Poder Popular para las Comunas y Movimientos Sociales, Noris Herrera, aseveró que el Congreso Bicentenario de los Pueblos es una excelente oportunidad para el encuentro, para la unidad; también para llevar adelante este debate a través de esta consulta pública que fortalecerá a más de 4.200 comunas. Seguidamente, detalló que “en el caso de Caracas, tenemos 73 salas conectadas, para que en equipo, con fuerza y en solo compromiso, logremos impregnar esta ley de todo ese contexto espiritual y de toda esa fuerza revolucionaria”. La ministra Herrera aseguró que este compendio jurídico “no será letra muerta ni mucho será tirada al olvido, pues esta es una ley que nace con

Diputados y autoridades de Caracas comenzaron discusión. alma revolucionaria y que tiene el espíritu del comandante Chávez. Nace con la fuerza y el compromiso del Poder Popular y comunal”. Por su parte, la diputada Blanca Eekhout anunció que hoy sábado 20 de marzo estarán instalando los equipos en el territorio nacional y mañana 4.200 comunas discutirán y analizarán las propuestas del documento. “Vamos al debate en dos niveles; territorial con todas las instancias del Poder Popular con nuestras comunas, consejos comunales en las calles y destacando todo el aporte colectivo, también lo vamos a ha-

cer en el ámbito sectorial con los 35 movimientos sociales”, indicó.

Una segunda ola más virulenta de covid-19 comenzó en el país De los foráneos, cinco entraron por Brasil y uno vía aéra desde México. En cuanto a los comunitarios, Distrito Capital volvió a liderar con 218, repartidos en todas sus 22 parroquias: Altagracia, 26; Sucre, 22; El Valle, 19; Coche, 17; y La Vega, 16; como principales: “Los organismos de seguridad deben estar muy alertas con la realización de fiestas en lugares populares en Caracas y otras entidades”, Fue seguida por los estados Bolívar con 190 (118 de ellos

San Cristóbal. La autoridad única de Salud en Táchira, Amelia Fressel, anunció que casi un 60% del personal del sector educativo en la entidad ha sido vacunado gracias al esfuerzo del Gobierno nacional a través del protector Freddy Bernal; Ovidio Delgado, comandante de la Redi N° 2 Los Andes y del comandante de la Zodi, Ángel Moronta Juliao. La jornada para educadores inició con los trabajadores de la gobernación del estado, seguidos por los subvencionados, nacionales y así sucesivamente para dar cumplimiento sin discriminación, refirió Fressel.

Agregó que “podemos decir con satisfacción que se ha realizado la jornada de acuerdo a lo establecido por los cánones de la Vicepresidencia de la República que lleva todo el tema de la pandemia”. Indicó que los profesores cedieron sus espacios, es decir sus instituciones educativas, para recibir y atender a los más de 140.000 connacionales que entraron al país por la frontera tachirense. “Además que por orden presidencial se tenía previsto el inicio de clases presenciales con todas las medidas de bioseguridad, por ambas razones, se les está atendiendo en estos momentos”, dijo. Aseguró que para el sector educativo llegaron 2.250 dosis, con las cuales llevan casi un 60 por ciento del personal vacunado, concluyó. l

Anzoátegui. La consulta en Anzoátegui se inició este viernes, en Tronconal IV, Barcelona, informó el presidente de la Comisión de Desarrollo Comunal de la AN Luis José Marcano, quien indicó que se hará en las 150 comunas que están registradas en el estado. Explicó que los mecanismos activados para la consulta permitirán consolidar la ley en el primer semestre, a propósito de la celebración del Bicentenario de la Batalla de Carabobo. l

pandemia w se presentaron 937 contagios en las últimas horas

Caracas. “Ha iniciado en Venezuela una segunda ola de covid-19, mucho más virulenta. Tenemos un repunte en la ciudad capital y en los estados que ya se encuentran con el cerco epidemiológico”, señaló por televisión la vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez Gómez. Prueba de ello es que en las últimas horas se presentaron 937 diagnósticos (931 comunitarios y seis importados): “Con la variante brasileña los síntomas agravan. Tenemos que cuidar más la vida”.

Escuelas tachirenses albergaron a más de 140.000 venezolanos que entraron al país

en la parroquia Caroní); Miranda (175); La Guaira (53); Yaracuy (49); Aragua (47); Carabobo (37); Nueva Esparta (33); Monagas (32); Zulia (22); y Sucre (20); entre otros. Lamentablemente fallecieron ocho compatriotas: tres en Distrito Capital; Miranda, 2; y Lara uno, al igual que en Aragua y Mérida. De los 7.939 casos activos, 2.434 corresponden al Distrito Capital, seguido de Miranda (1.084), La Guaira (753), Zulia (711) y Bolívar (468) como líderes: “Debemos cuidarnos”. l

Sólo falta 40% del personal educativo por vacunarse.

salud w durante la fase iii de vacuna cubana

Aplicarán tres dosis de Abdala en un mes Caracas. Con tres dosis durante un mes serán inmunizados los voluntarios de la fase III del ensayo clínico del candidato vacunal anticovid-19 de Cuba, Abdala, explicaron sus desarrolladores. “Entre marzo y abril se completará la inmunización de todos los individuos, y luego se comenzará a recoger resultados de la eficacia”, detalló en conferencia de prensa este viernes la doctora Marta Ayala, directora general del Centro

de Ingeniería Genética y Biotecnología. Como parte del esquema de inmunización, los individuos recibirán en un mes tres dosis separadas por dos semanas (14 y 28 días) en dos grupos: uno experimental y otro control, y 14 días después comienzan las evaluaciones. Explicó que durante este ensayo confirmatorio se continúa evaluando la inmunogenicidad y seguridad del producto (evaluadas en fase I y II). l


4 SÁBADO, 20 DE MARZO DE 2021

TuMascota

másVida

www.UltimasNoticias.com.ve

Envíanos tu historia al correo masvidaun@gmail.com

HISTORIA ◗ VIVÍA CON SU MANADA DE HERMANOS EN EL ESTACIONAMIENTO DE UN EDIFICIO

PANDEMIA

Telly murió al ser arrollado por el carro de un vecino

Mascotas deberán readaptarse a estar solas

Quien mató al gato ni siquiera se bajó a ver qué había pasado

un accidente, el hecho es que la persona que atropelló al animal no se inmutó ni mucho menos asumió su responsabilidad. Lo dejó agonizando, bañado en sangre, y con una insólita indolencia, se retiró del lugar, tal vez pensando que no había sido visto, quizás huyendo de su propia conciencia. Parto de la premisa de que no es necesario que nadie lo señale, el remordimiento a veces es peor. Estoy segura que esa persona es de los que piensa, qué más da, era solo un gato callejero, por qué se atravesó, quien lo manda a no quitarse de allí, no tengo que estar pendiente de esos animales que no son míos, hay uno menos.

Así reaccionan algunos humanos, desprendidos, insensibles y egoístas. Un accidente lo tiene cualquiera, tal vez no lo vio, o lo sorprendió y no pudo evitar arrollarlo, todo puede pasar. Lo que es inaceptable es hacerse el loco y no asumir la responsabilidad. Me pasó este accidente, cómo ayudo, por lo menos, bajarse del carro y revisar para ver qué le pasó al animalito. Solo dejó una frialdad que asusta, como si se tratara de un sociópata, pues seguro que así reaccionaría si hubiera atropellado a un ser humano. Obviamente, hay que respetar la decisión de las personas sobre sus gustos por los anima-

les. Hay gente que ni los mira, otros se quejan por su permanencia en el lugar, sin embargo no les hacen daño. Como seres humanos, debemos crecer y respetar la vida de los más inocentes, de los que no tienen voz, de los que nos enseñan humildad y amor incondicional. Me sorprendí mucho cuando encontré al gatito muerto porque el resto de la manada lo rodeaba, lloraban, olfateaban con desespero la sangre esparcida por el lugar. Cuando recogí al animalito y lo metí en una bolsa para enterrarlo, me siguieron hasta el lugar y uno a uno olfateaba la cajita de zapatos donde lo metí y soltaban un maullito de tristeza, una suerte de réquiem gatuno, un maullido diferente, unas miradas lánguidas. Ellos sienten, los animales sienten dolor. ¿Por qué algunas personas no lo creen, por qué los irrespetan? Los gatitos comunitarios prestan un gran servicio a todos. Cerca del lugar pasa una quebrada, de donde salen muchas alimañas, especialmente ratas. Muchos vecinos aún no caen en cuenta la labor de estos felinos, cuánto colaboran con los habitantes de la comunidad exterminando gran cantidad de bichos y ratas. Si no te gustan los animales, por lo menos, respétalos. ●

Can

Póker

Nazaret

Alfalfa

Busca un hogar. Este hermoso peludo se encuentra en un hogar temporal en los Teques, pero sus actuales padrinos no pueden mantenerlo. Requiere con urgencia una pronta adopción. Está en Caracas. Contacto: 0412 712 01 03.

Necesita una familia. Esta peluda es dócil y tranquila y está en la búsqueda de una familia que le brinde amor. Actualmente se encuentra en los Valles del Tuy. Necesita un hogar definitivo, no quiere terminar en la calle. Contacto: 0414 919 06 82.

En adopción. Esta hermosa cachorra sabe convivir con otros peludos, es muy juguetona y amorosa. Se encuentra en Caracas a la espera de ser adotada por una familia que le bride un hogar y protección. Contacto: 0424 128 51 59.

Quiere una casa. Este peludo es dócil y amoroso, se la pasa de hogar en hogar, esperando una familia definitiva que le brinde cariño y protección. Actualmente se encuentra ubicado en la ciudad de Caracas. Contacto: 0424 282 07 35.

ODRY FARNETANO

Caracas. Este jueves 18 de marzo ocurrió un evento que pudiera calificarse como un accidente si la actitud de los involucrados hubiera sido la adecuada, pero lastimosamente, la sociedad sigue atrapada en la indolencia hacia los animales. En otras ocasiones, por este diario he comentado la historia de la manadita de gaticos que se formó ante la reproducción descontrolada por la imposibilidad de castrar a la gata mamá. Finalmente, seis de los gatitos junto a su mamá, desde hace más de cuatro años, viven en el estacionamiento del lugar, donde la comunidad los ha visto nacer. Estos animalitos son tratados como las mascotas comunitarias gracias al apoyo de algunos vecinos. Los gatos se habituaron al lugar y conviven entre los carros, lo cual amerita especial atención al momento de mover los vehículos, para prevenir algún accidente. Justamente el jueves, uno de los gatitos fue arrollado por uno de los usuarios del estacionamiento. Si bien puede calificarse como

Telly estaba bajo el cuidado de un grupo de vecinos.

CARTELERA

Caracas. La pandemia por covid-19 ha cambiado significativamente durante los últimos 12 meses las rutinas de las personas, así como también la de los animales domésticos, puesto que el tiempo con sus dueños en casa aumentó a totalidad, lo que producirá un proceso de confusión y abandono cuando todo vuelva a la normalidad. Así lo aseveró el veterinario Eduardo Rondón, de la clínica veterinaria Rondon, ubicada en Santiago de Surco, en Perú. Detalló que “el tiempo en casa ha debido ser idóneo para pasar más tiempo con ellos, jugar y compartir más en compañía. Ahora, es inevitable que este cambio pueda tener un impacto”. Afirmó que el proceso será distinto cuando finalice el confinamiento. “Sí vamos a salir no podemos dejarlos solos, tendríamos que dejar un familiar en casa unos días hasta que se vaya acostumbrando”, recomendó el médico. Asimismo, José Díaz, veterinario peruano especialista en etología de la Clínica Veterinaria Javier Prado, explicó que en los perros adultos y cachorros las reacciones funcionan diferente. Agregó que los perros adultos tienen facilidad de adaptación y podrán volver a la normalidad cuando acabe la cuarentena, pero en el caso de los cachorros la adaptación debe llevarse paulatinamente para no causarles daños emocionales con una ausencia brusca. ●

Peludos se sentirán abandonados.


www.UltimasNoticias.com.ve

MásSalud

másVida

SÁBADO, 20 DE MARZO DE 2021 5

ESTUDIO ◗ CIENTÍFICOS INVESTIGAN LAS CAUSAS POR LAS QUE EL CUERPO DEL ESTADOUNIDENSE ELIMINA EN 99% EL CORONAVIRUS

John Hollis: El hombre superinmune al covid El virus entra al organismo pero no infecta sus células ÁNGEL MARCANO

Caracas. Con preocupación y mucho miedo se preparó mentalmente para que el Sars-Cov-2 atacara su organismo y enfermara por covid-19, luego de enterarse de que su compañero de vivienda días antes lo había contraído y estuviera muy convaleciente hace casi un año. Se trata de John Hollis, el hombre con superanticuerpos. Hollis, escritor y actual director de comunicaciones de la Universidad George Mason, ubicada en Virginia, Estados Unidos, hizo propia la situación en la que se encontraba su amigo, y llegó a pensar que le sucedería lo mismo. “Fueron dos semanas en las que sentí mucho miedo. Durante ese periodo esperé que la enfermedad me golpeara, pero nunca ocurrió”, expresa el hombre de 54 años, quien a mediados de 2020 concluyó que había tenido suerte al convivir con alguien que era portador del patógeno y no presentar algún síntoma. Sin saberlo, la realidad de Hollis era otra: contrajo el covid pero no enfermó. Lo descubrió después de someterse como voluntario a una evaluación científica que desarrollaban en la universidad donde traba-

ja respecto al virus y para el que requerían un poco de su sangre. Tras incorporarse al estudio y suministrar varias muestras, resulta ser que su plasma es una “mina de oro” para examinar formas de atacar al Sars-Cov-2, ya que su organismo es poseedor de superanticuerpos que lo hacen inmune al covid, es decir, el virus entra a su cuerpo pero no infecta sus células. Experiencia surrealista. Hollis dijo que seguramente no es el único ser humano que posee estas defensas en su organismo, pero aún así, no deja de sorprenderle lo “irreal” que parece el hecho. “Esta ha sido una de las experiencias más surrealistas de mi vida”, asegura. “Sé que no soy la única persona que tiene anticuerpos de este tipo, sólo soy una de las pocas a quien se les han descubierto”, precisa luego de los resultados del estudio liderado por el médico y profesor Lance Liotta, a quien comentó la incertidumbre en la que se encontraba por su compañero de hábitat. De hecho, Liotta explica que la sangre de Hollis puede servir para “estudiar muchas formas contra el virus”. Señala que sus anticuerpos son distintos; “arremeten en varias partes del virus y lo

¿CÓMO FORTALECER EL SISTEMA INMUNE? ● El consumo de

vitamina D es ideal para la inmunidad innata, e incrementa las defensas protegiendo al organismo de infecciones agudas respiratorias. Se puede adquirir mediante la ingesta de pescados grasos como sardinas, huevos, cereales, jugo de naranja, pan y leche. La vitamina C también es esencial para fortalecer la respuesta inmune, disminuye los efectos severos de un resfriado y se puede encontrar en las frutas, especialmente fresa, mango, kiwi, pimiento.

Jonh Hollis es el primer caso que se conoce superinmune. eliminan rápidamente. Podrías diluir sus anticuerpos al uno por mil (10.000 veces) y seguirían matando 99 % del virus”, acota. La novedad en torno a este escritor afroamericano es una luz que puede ayudar a los científicos a comprender mejor las dimensiones del covid y cómo tratarlo, incluso, son igual de efectivos para enfrentar las mutaciones del virus que recientemente han surgido. Anticuerpos y respuesta inmune. Los anticuerpos, también denominados inmunoglobulinas, son unas proteínas secretadas que se manifiestan por medio de los linfocitos B (células especializadas) durante la respuesta inmune, que en términos concretos, es el mecanismo que usa el cuerpo para defenderse de las sustancias tóxicas o extrañas que ingresan a él; está compuesto por células, órganos y tejidos complejos. La función principal del

sistema inmune es tratar de neutralizar y evitar que un virus entre a las células, así como, si ingresa, destruirla mediante una muerte programada. Su modo de actuar es en dos fases: la primera es uniéndose a los agresores que causan una enfermedad, para así identificarlos y posteriormente eliminarlos. A esto se le conoce respuesta o fase innata. La segunda, es la adaptativa, en la cual se producen anticuerpos para destruir, entre otras cosas que impactan al cuerpo, las células infectadas, patógenos y bacterias, además que en esta etapa el sistema tiene la capacidad para recordar cada virus y defenderse de él si ingresa nuevamente. En cuanto al covid-19 se refiere, cuando el Sars-CoV-2 infecta a una persona por primera vez, el organismo tarda en producir los anticuerpos para defenderse, y en consecuencia, el virus se propaga rápidamente porque la respuesta adaptativa no es expedita; se demora días. Superanticuerpos. La diferencia entre los anticuerpos y los superanticuerpos es que los segundos impiden que el virus pueda pegarse a las células e infectarlas, debido a que se adhieren a las espículas del germen para prevenir su contacto con las cédulas. Estos superanticuerpos son una categoría poco común, sin embargo, asevera Liotta, es un “fenómeno médico” que han fortificado la sangre de casi 5 % de las personas que han padecido el covid. Quienes los poseen, dice, serían mejores donantes, porque se pueden

● Hacer ejercicios

de forma regular, sobre todo por que fortalece las células inmunes y reduce la inflamación.

● Dormir y llevar un

estilo de vida saludable es la clave para un sistema inmune óptimo.

diluir para tratar a más gente. En conclusión, son plasmas más poderosos con capacidad de cubrir diferentes partes del virus. Las células del sistema inmune tienen presencia en todos los órganos con mayores niveles en los ganglios linfáticos, amígdalas y otros, pero se producen en la médula ósea. En ese sentido, es suficiente que el Sars-CoV-2 ingresa (o secuestre) una célula para con esta hacer entre 10.000 y 100.000 copias de su ARN, ejemplares que luego salen a dañar a otras unidades anatómicas fundamentales. Los virus, como el coronavirus, cuyo objetivo central es infectar la garganta, los conductos bronquiales y pulmones, pueden pasar desapercibidos en diferentes sistemas inmunitarios. El del covid-19 inhibe la proteína interferón que posee las células de la respuesta innata, sin poder impedir que el virus se introduzca en la célula. Los superanticuerpos han sido identificados en animales; es el caso de una alpaca de la cual el Laboratorio de Biotecnología Médica de la Universidad Austral de Chile logró extraerlo y puede “neutralizar completamente” el coronavirus, incluso en sus variantes más infecciosas. ●


elPaís

66 MARTES, 12 DE ABRIL DE 2018

www. .com.ve SÁBADO, 20 UltimasNoticias DE MARZO DE 2021 www.UltimasNoticias.com.ve

Alcaldesa de Bogotá pidió disculpas a venezolanos

Min-Defensa: Tenemos derechos sobre el Esequibo

Claudia López pidió excusas por sus palabras en las que agitó la xenofobia contra migrantes venezolanos. “No lo hago para causar polémica ni para estigmatizar, sino para reconocer una realidad”, dijo.

Vladimir Padrino López recordó que “’Venezuela tiene títulos históricos, Venezuela tiene derechos históricos, jurídicos sobre el territorio Esequibo”, tal como lo dijo el presidente Chávez en 2000.

diálogo w desarrollarán una ley sobre el espectro radioeléctrico

medios w tania Díaz dijo que atienden quejas

AN busca servicio Creada subcomisión con La de TV paga con calidad medios de comunicación Caracas. La vicepresidenta de la Comisión Permanente de Medios de Comunicación de la Asamblea Nacional, diputada Tania Díaz, aseguró que los procesos administrativos abiertos a dos cableoperadoras buscan que se corrijan las fallas de forma inmediata para que los usuarios puedan contar con un servicio de calidad. “El objetivo político que estamos persiguiendo es que se corrijan las fallas”, explicó en entrevista a la agencia Sputnik. Tania Díaz indicó que los comités de usuarios denunciaron ante el Parlamento el aumento indiscriminado de las tarifas,

Tres diputados y miembros de los medios la conforman Caracas. “Debemos desarrollar leyes que tienen que ver con la comunicación, las nuevas leyes que exigen los nuevos tiempos como son las del espectro radioeléctrico, el tratamiento y condiciones en que se encuentran estos medios de comunicación”, señaló el presidente de la Asamblea Nacional (AN), Jorge Rodríguez Gómez. Estas palabras las pronunció en el Palacio Federal Legislativo en Caracas, durante una reunión de la Comisión de Diálogo, Paz y Reconciliación Nacional, con diversos medios de comunicación públicos y privados. “Hemos conformado una subcomisión coordinada por el diputado Roque Valero y conformada por los diputados Luis Augusto Romero y Rudy Puerta y representantes de los medios de comunicación públi-

así como las fallas en el servicio. "No solo estaban aumentando los precios sino que no estaban cumpliendo con la calidad y la fluidez del servicio que estaban prestando", señaló. “Hay una revisión administrativa del estudio de costo y alcance del servicio, para ver hasta qué punto las demandas y las quejas de los usuarios tienen asiento real y tomar los correctivos a que haya lugar siempre apegado a la Ley Resorte y la Ley de Telecomunicaciones, que regula la materia desde hace varias décadas”, comentó. l

Fue un encuentro lleno de propuestas. willmer Errades cos y privados, para que desarrollen más a profundidad sobre las propuestas que se plantearon en el trabajo parlamentario”, agregó Rodríguez en la reunión. Acotó el funcionario público que representantes de estos medios, “desde el inicio trajeron aportes muy importantes para el desarrollo del trabajo de esta comisión... Hasta ahora existe una política de difusión de esta iniciativa para buscar el encuentro, diálogo y mecanismos de negociación”.

“Tenemos elementos muy importantes que profundizar, esta subcomisión que se conformó debe rendir un informe la próxima semana”, destacó Rodríguez. Algunos de los temas encomendados a esta Subcomisión, corresponden al desarrollo de una ley sobre el espectro radioeléctrico, el tratamiento y condiciones en que se encuentran estos medios de comunicación, para que estén adaptadas a los nuevos tiempos..l

fanb w también está pautado construir réplicas del sable de bolívar

El gobierno se reunió con los operadores para revisar denuncias.

voz w Iris Varela dijo que reciben propuestas

Cavim fabrica más de mil sables El Código Penal incluirá jurisdicciones especiales en honor al general Urdaneta Caracas. Más de mil sables de honor del general Rafael Urdaneta son fabricados por la Compañía Anónima Venezolana Industrias Militares (Cavim) de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana. “Esta orfebrería consta de tejido de puño con hilo entorchado, monterilla, virola, rosca de sujeción con incrustación de piedra preciosa, batiente y anillo”, describió el ministro para la Defensa, Vladimir Padrino López, durante la inaugura-

ción del taller de orfebrería utilitaria en las instalaciones de la gerencia general metalmecánica de Cavim. Padrino López precisó que “en tiempos de asedio y estrangulamiento económico, la Fanb, desde cada escuela, cuartel, base militar y taller, innovan y crean para el desarrollo y bienestar de las familias castrenses y por ende del país”. Proyectó que el próximo desafío será fabricar la réplica del sable de nuestro Libertador

Simón Bolívar: “Fabricaciones que solo ratifican que sí se pueden enfrentar los desafíos que se les presenten. Somos del tamaño del compromiso que se nos presente”. Acotó que a pesar de la guerra declarada por los Estados Unidos, que pretende socavar la economía de Venezuela, “la juventud patriota de la Fanb, con esperanza y optimismo, elabora sus propios sables, los cuales serán portados por los dignos cadetes”. l

Caracas. La presidenta de la comisión que redacta el nuevo Código Penal, diputada Iris Varela, informó que se propone la elaboración de un cuarto libro referente a las jurisdicciones especiales. El código, dijo, debe tener cuatro libros, los tres que están actualmente como el primero (que contiene las disposiciones generales), el libro segundo que específica los delitos y las penas, el libro tercero referente a las faltas, “y ahora proponemos crear el cuarto libro de

las jurisdicciones especiales, ya que esta maneja la materia penal”. “Estamos dando el debate con el equipo de asesores y con los organismos que se incorporaron, como el Ministerio Público, la Defensoría del Pueblo, y el Tribunal Supremo de Justicia, quienes están aportando ideas y apoyando la redacción del nuevo instrumento legal” que dijo va a contribuir a la seguridad jurídica. Cree que el Código Penal debe tener carácter orgánico. l


elPaís

www.UltimasNoticias.com.ve

SÁBADO, 20 DE MARZO DE 2021 7

OPINIÓN w EL CANCILLER DIJO QUE EL PAÍS JAMÁS SE SOMETERÁ A LOS INTERESES DEL IMPERIO

BREVES

Jorge Arreaza: Venezuela es el objetivo central de EEUU

China incrementa importación de crudo venezolano

El ascenso de gobiernos progresistas molesta a gringos

constituye una molestia para los EEUU y recordó que en la primera década del siglo XXI los pueblos lograron acceder al poder a través de los gobiernos progresistas “algunos más populares que otros, pero en un rango de posiciones revolucionarias y progresistas con capacidad de organización para integrarse y enfrentar los desafíos mundiales”. Ante la escalada de gobiernos progresistas en la región , el ministro de Exteriores dijo que eso comenzó a molestar a Estados Unidos, por lo que arreciaron su política de intervención en los asuntos internos de países como Honduras, Paraguay, Brasil y Bolivia e intensificaron sus acciones desestabilizadoras contra Cuba, Nicaragua y Venezuela para imponer a la fuerza a gobiernos de la derecha. “El destino de nuestra América es unirnos, enfrentar los problemas y potencialidades de manera conjunta, tendrán que aceptar esa realidad”, dijo.l

Caracas. Para el canciller de la República, Jorge Arreaza, Venezuela se ha convertido en una obsesión, en el objetivo central de los Estados Unidos porque los venezolanos y su gobierno decidieron independizarse del modelo político capitalista que por mucho años los gobiernos serviles de la IV República permitieron con el saqueo de los recursos del país hecho que cambio con el ascenso de la Revolución bolivariana al poder. En entrevista concedida a Prensa Latina, el diplomático venezolano aseveró que el triunfo del comandante Hugo Chávez y su proyecto político marcó la etapa de transformación de Venezuela, que se evidenció con la posición que adoptaron los venezolanos frente a la política de dominación de los EEUU.

“Ha sido esa postura de dominación, marcada por el entramado, el engranaje de intereses corporativos, militares, tecnológicos, industriales y financieros, lo que lleva a Washington a su obsesivo objetivo de controlar a Venezuela”, manifestó. Con respecto al informe presentado por la relatora especial de la ONU, Alena Douhan, el canciller insistió en que las

JPsuv

regreso w han retornado más de 23.000 connacionales

Jóvenes participarán en el Congreso de los Pueblos

Plan Vuelta a la Patria trajo a 202 venezolanos desde Chile

Caracas. Más de de 185 organizaciones del continente africano, europeo y latinoamericano, con 250 delegados, participaron en el encuentro preparatorio del Congreso Bicentenario de los Pueblos del Mundo en el Capítulo Jóvenes y Estudiantes. Los encuentros continuarán durante todo el mes de abril, a fin de llegar al 24 de junio, Día del Congreso Bicentenario de los Pueblos del Mundo, con documentos de trabajo debatidos y construidos de manera consensuada. Asimismo, la juventud tiene previsto un intercambio de ideas con el presidente Nicolás Maduro, el próximo viernes 26 de marzo, señaló en nota de prensa la JPsuv. l

El diplomático dijo que la unión debe marcar el destino de América. medidas unilaterales son impuestas al país al margen del derecho internacional, por lo que la población venezolana queda siendo la más afectada. En cuanto a su opinión sobre el panorama político de Latinoamérica, el canciller apuntó que la región está entrando en una fase de transición “enrumbado en un clima de esperanza”, cuestión que

Venezuela y Nigeria revisan lazos bilaterales Caracas. El vicecanciller para África, Yuri Pimentel, y el encargado de Negocios de Nigeria acreditado en Venezuela, Mohamed Mustapha, revisaron la agenda de trabajo que desarrollan ambos países en términos de cooperación bilateral en las áreas de educación, energía, comercio y cultura. Los diplomáticos realizaron también, en el encuentro celebrado en la sede de la Cancillería en Caracas, un balance global de la pandemia de covid-19, al igual que evaluaron la situación actual de ambos países, y revisaron las perspectivas sobre el acceso a las vacunas para la población de ambas naciones. l

La Fanb neutralizó dos narcoavionetas

A los repatriados se les aplican los protocolos de bioseguridad contra el covid-19 jennifer matheus

Caracas. Un total de 202 venezolanos fueron repatriados desde Chile a través del Plan Vuelta a la Patria, puente aéreo humanitario que ejecuta la aerolínea Conviasa. “Recibimos amorosamente a 202 venezolanos(as) provenientes de Chile, que gracias al Plan Vuelta a la Patria han retornado a su hogar. Es hora de que todos juntos continuemos construyendo el país que soñamos; es hora del reencuentro”, publicó en su cuenta en twitter el viceministro para América Latina, Render Peña.

Caracas. China aumentó de manera significativa importaciones de petróleo de Venezuela e Irán, publicó el diario The Wall Street Journal. “China incrementó drásticamente importaciones de petróleo de Irán y Venezuela en un desafío a dos prioridades de política exterior de la administración Biden, según funcionarios estadounidenses, socavando una palanca diplomática clave que Washington necesita para reiniciar las negociaciones estancadas durante mucho tiempo”, escribe. Se estima la compra de un millón de barriles. l

Venezolanos en Europa han solicitado su repatriación. La noche del jueves, otros 96 connacionales regresaron desde Ecuador. Hasta la fecha el Gobierno nacional ha logrado la repatriación de 23.497 connaciona-

les que se acogieron a este plan. El mayor número de repatriados hacia Venezuela provienen de Argentina, Brasil y Chile. y se han reincorporado otras rutas como España e Italia. l

Caracas. El Comando de Defensa Aeroespacial Integral siniestró dos aeronaves empleadas por el narcotráfico, según reportes militares. En el municipio Catatumbo (Zulia), efectivos de la GNB localizaron dos aeronaves siniestradas y procedieron a la destrucción de una pista clandestina, además los militares localizaron 2.300 litros de combustible tipo Jet A-1 y un vehículo tipo maquinaria pesada. En el municipio Machiques de Perijá, localizaron y destruyeron una motoniveladora y una máquina agrícola utilizadas para la construcción de pistas clandestinas. l


elPaís

8 SÁBADO, 20 DE MARZO DE 2021

entrevista

www.UltimasNoticias.com.ve

VISIÓN INTELECTUAL

E

n diciembre pasado, mientras limpiaba las ollas y sartenes usados para hacer las hallacas, pero solo cuando logró quitarle una vieja mancha de aceite a la bandeja que utiliza para hornear panes, a Gregorio J. Pérez Almeida le cayó la locha de que distaba mucho de ser un intelectual. Así lo escribió en un artículo que difundió entre su círculo más cercano. Actualmente imparte clases virtuales por el canal de Telegram Escuela de Sabidurías que es una etapa superior a la que venía realizando: “Contra Escuela de Filosofía”. Educador y magíster en Filosofía. Prefiere que lo llamen “Goyo”. Si lo hacen por su nombre de pila, no se da por enterado. Durante 12 años fue colaborador de Ultimas Noticias, entre 1985 y 1997. No se considera un lector de novelas porque lo de él siempre fue la filosofía, el pensamiento “serio”, solo que ahora se “muere por leer literatura porque ahí es donde está la filosofía”. Cuando publicó Ensayos heterodoxos en derechos humanos, en 2012, un librero le dijo que ese título era pésimo, asusta a la gente. Por tal motivo ahora se encuentra en reedición por Monte Ávila Editores, con nuevo título: Impensar los derechos humanos. —¿A qué se debe que los derechos humanos se hayan puesto de moda? —Todos defienden los derechos humanos, pero nuestra visión es crítica. Con buena parte de los textos que publicamos se crea la Escuela de Derechos Humanos de la Defensoría del Pueblo, adscrita a la Fundación Vives Suriá. Por una parte, Venezuela es pionera en tener una escuela de visiones críticas en derechos humanos financiada por el Estado y, por la otra, somos uno de los últimos países de América Latina que tiene un Plan Nacional de Derechos Humanos, pero es único, porque tiene una visión crítica, integral. —¿Es una visión descolonial? —Por culpa de Luis Antonio Biggot, que me pidió que le hiciera el prólogo a su libro El educador neocolonizado, encuentro la beta del pensamiento descolonizador, que es propia de América Latina, y luego me topo con el estadounidense Immanuel Wallerstein y otros autores que me dan la posibilidad de pensar que los derechos humanos son una trampa. Es el gran éxito de Estados Unidos porque la hegemonía económica puede pasar, pero la hegemonía cultural y política va a continuar. Con el tiempo encuentro al profesor estadounidense Samuel Moyn, de la Universidad de Columbia, que publica unos libros en donde por otra vía coincido con él. Digo que coincido con él porque yo soy solo de aquí. Lo estoy pensando antes, pero él publica por la Universidad de Harvard La última utopía. Los derechos humanos en la historia. Esa es la última utopía, después de la socialista que los gringos se dieron a la tarea de acabar y hacerla trizas, porque la gente comenzó a decir: “eso fracasó”, “eso fracasó”. Nos vendieron algo que venían perfilan-

Pérez Almeida es educador y filósofo. foto isabel batista

Gregorio Pérez Almeida EEUU inventó los derechos humanos como una trampa “El funcionamiento de muchas instituciones me da para pensar que hay prácticas nazis en la política estadounidense” | RAÚL CAZAL do: los derechos humanos, y en 1948 lograron que esa Declaración, que llaman Universal, se consolidara. —¿Cómo logra EEUU convencer a todas las naciones con esa Declaración Universal? —No hombre… —La historia que nos contaron… —¡Es mentira! — …fue que todos estuvieron de acuerdo. —Cuando se cumplieron los 66 años de la Declaración me llamó la atención cómo lograron que fuera Universal y me encontré con el libro Un Mundo Nuevo, de Mary Ann Glendon, que es una adulación a Eleanor Roosevelt por haber logrado esa Declaración. EEUU designó a la viuda del ex presidente Franklin Delano Roosevelt para que la representara en la Comisión de Derechos Humanos creada en la Organización de las Naciones Unidas y ella a dedo decide quiénes la van a acompañar. Al final, esa Decla-

ración fue escrita por un solo hombre, un señor llamado Charles Malik. —¿Una sola persona? —Eran varios. Él, supuestamente egipcio. También Peng-chun Chang, supuestamente chino; el francés René Cassin, que fue secretario de Charles de Gaulle y creador de la Constitución de la República francesa, y el canadiense John P. Humphrey. Todos habían sido formados en universidades estadounidenses o en universidades liberales en sus países. Es decir, eran agentes de ella. Una élite liberal de alto nivel intelectual que ella puso como central. Pero la discusión para esa Declaración comienza en el 44, que coincide con la creación de Bretton Woods. En conclusión, Estados Unidos pensó a largo plazo. Universal, pero no tanto. Cuando fue aprobada la Declaración Universal, América Latina estaba plagada de dictadores, entre ellos Anastasio “Tacho”

Somoza en Nicaragua, de quien Roosevelt dijo que “era un hijo de puta, pero nuestro hijo de puta”. Pérez Almeida no desestima los intereses de EEUU. —¿Una Declaración como ésta pareciera ser contraria a la política de apoyo a las dictaduras? —Las dictaduras las ponen ellos, pero las sacan con los “derechos humanos”. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos que visitó Argentina durante la última dictadura jugó el papel del policía bueno y malo, porque estas las conforman liberales y conservadores. Cuando estas dictaduras no les sirven, las sacan como violadores de derechos humanos y las sustituyen unas democracias a semejanza de sus intereses. Ellos marcan la pauta y ahora estamos encerrados en la misma discusión por la que nos quieren condenar como a aquellas dictaduras criminales. —En 2019 no condenaron las violaciones perpetradas por el golpe de Estado en Bolivia.


www.UltimasNoticias.com.ve

—Ahí no existía ese tema. Después de la caída del Muro de Berlín la estructura formal del poder se cayó y no tienen que estar escondiendo nada. Simplemente actúan como son. Dentro de poco van a eliminar los documentos desclasificados porque ya no les importa que se enteren de las conspiraciones. Todo lo que han hecho contra nosotros lo dicen abiertamente. No cuestionaron los derechos humanos cuando la señora Jeanine Áñez porque para ellos el violador era Evo Morales que, así como nosotros, le estaba dando al pobre la posibilidad de que viviera de las pocas ventajas que le ofrece el sistema capitalista. —Evo era un dictador para ellos. —Igual que Nicolás Maduro, un dictador horrible que viola los derechos humanos a diestra y siniestra según las instituciones y voceros que controlan, la estructura mediática internacional dominada por la hegemonía política y los países satélites, que tiene a España como su mejor aliado en Europa, una colonia estadounidense gracias a Francisco Franco. Por eso tiene un rol tan beligerante contra nosotros. —¿En España no se ha superado el franquismo? —Eso da pena. No se ha superado porque se mantiene la monarquía. El franquismo no es más que una expresión práctica de un gobierno monárquico que actúan a la vieja usanza. —Los reyes actuales parecieran ser las redes digitales, mal llamadas “sociales”, cuyos dueños deciden quiénes pueden expresarse y censuran hasta al presidente de EEUU. —Cuando estudié filosofía, tenía unos profesores que eran marxistas, pero admiraban a EEUU porque era el modelo de sociedad ilustrada, una sociedad “autocrítica”. Entonces, cuando censuran a Donald Trump, pareciera ser algo grandioso, “defensores” de la democracia, “enemigos” del fascismo, de la violencia y tomaron esa decisión a “riesgo”. ¿A riesgo de qué? ¡Es un show! Pero hay gente que se siente feliz con eso. —Pareciera que el sistema no está tan podrido. —Con “ética”, “moral”, pero qué fue lo primero que hizo el presidente Joe Biden: firmar el decreto de Obama contra Venezuela por presiones del Pentágono. —Lo prorroga muchos días antes de que expire. —En EEUU existe una dictadura militar porque quienes mandan son los dueños de la industria militar, que unido a la comunicacional, forman grandes corporaciones. El verdadero poder está en el Pentágono. La Casa Blanca es solamente la oficina donde dan las conferencias y supuestamente toman las decisiones, que unido a fundaciones y organismos que financian son las que deciden los destinos del mundo. —Hay quienes sustentan que estas son teorías conspirativas. —El filósofo y politólogo estadounidense Sheldon Wolin, que no tiene nada que ver con la izquierda, en su libro De-

elPaís

mocracia S.A. expresa con un lenguaje académico, muy extendido en los egresados de esas universidades “prestigiosas”, algo como esto: “No es que esté diciendo que en la Casa Blanca está Adolf Hitler, ni que se está reproduciendo el nazismo en EEUU, pero el funcionamiento de muchas instituciones me dan para pensar que hay prácticas nazis en la política estadounidense”. Y adicional a esto, alerta que varios presidentes de su país son partes de sectas secretas, entre ellos los Bush, padre e hijo. La mayoría son republicanos aunque para la reelección de George W. Bush, el candidato de los demócratas, John Kerry, y el presidente formaban parte de la misma secta secreta. Ambos son egresados de la Universidad Yale. —No comparten partidos, pero sí sectas. —Pero comparten algo más fundamental, que es la visión del poder y la concepción de los Estados Unidos como una nación elegida. Ellos empezaron antes que Hitler con la eutanasia, el control genético. —Y el Destino Manifiesto. —El nazismo nació en EEUU. —Fueron sus aliados. —Y son una potencia hegemónica desde lo que ellos llaman la Primera Guerra Mundial. No es desde 1945 para acá, porque desde los años veinte se avizoraba el poder económico indetenible… y culturalmente, también. De ahí viene toda esta corriente histórica, social, fascista, que se expresa de distintas formas en el mundo occidental. Tuvo su momento especial con Hitler y tuvieron que detenerlo porque estaba matando a blancos. Los europeos mataron negros, indios, desde hace más de 400 años y no existió problema alguno. Pero como esa vez estaban matando judíos, tenían que pararlo.“Hitler se nos escapó de las manos”, diría Carlos Ortega, y además no hizo lo que tenía que haber hecho, que era detener a los soviéticos. Más bien estos le ganaron, pero eso no lo dicen, que fueron los soviéticos quienes le ganaron a Hitler. —¿Quién ganó la guerra? —Hitler. —Phillip K. Dick en su novela El hombre en el castillo sostiene que el nazismo no perdió la guerra y ocupa los EEUU. —En el documental El diablo de al lado se revela cómo miles de nazis entraron a EEUU. Los agentes de inmigración EEUU los visitaban una vez establecidos para preguntar solamente “cómo le fue en el viaje” y “cómo se siente”. “Bien”, le respondían. Los agentes registraban en una ficha las preguntas y respuesta y sus “muchas gracias” y “adiós”. Eso fue lo que encontró la representante del Congreso Elizabeth Holtzman en los archivos de inmigración en 1973. “Era inmigración, no el servicio de Salud Pública de EEUU”, dice ella sorprendida en el documental sobre el caso de John Demjanjuk, apodado “Iván el Terrible”. Los nazis eran

elementos que servían contra el comunismo y a sus intereses. No importó cuan criminales fueron. —Mientras discutían sobre los “derechos” humanos captaban criminales nazis. —Ellos construyeron la ideología de los derechos humanos en el sentido estricto del término “ideología”, como lo utiliza Ludovico Silva, apoyado en los textos de Carlos Marx: “la ideología es el conjunto de ideas que oculta la explotación, que la disimula, que la disfraza”. Después se convirtió en un comodín, gracias a Lenin que comenzó a llamar “ideología proletaria”, “burguesa” y abrió el espectro para este concepto. Pero la ideología de los derechos humanos se hizo natural. Los soldados del imperio. “Cuando el más pobre y explotado por el capital dice que tiene ‘derechos humanos’, esa persona es su soldado”, enfatiza Pérez Almeida sobre los logros de EEUU. Porque los primeros derechos de este lado del mundo colonizado por los españoles “no son ni la libertad de expresión, ni la individual, ni la propiedad propiedad privada. Fue la independencia nacional, la soberanía”. Esa es nuestra historia de los derechos y nacieron con Simón Bolívar y los libertadores de América Latina. —Hablar de derechos humanos es moneda corriente. —Y ese fue el grave error político de Hugo Chávez. —¿Cuál fue el error? —Cuando le dan una vivienda, la posibilidad de adquirir una medicina, un beneficio social a las personas, al Presidente le daban las gracias, “a Usted y a Dios”, le decían, y Chávez les respondía: “No me des las gracias, ese es tu derecho”. ¡Nooo! Mataste la posibilidad de la política, porque si el derecho es natural, no tengo que pelear. Si el Estado me lo da, tengo que pedir que me lo reconozcan. —Ya no se pelea por los derechos. —Es una pelea formal y la idea de construir una sociedad anticapitalista se difuminó, porque los derechos humanos son la moneda del capitalismo. Es un invento y consolidación de este sistema. Hasta los chinos crearon una Comisión de Derechos Humanos, que cuando EEUU producen su informe anual, China les replica con otro en los mismo términos. En nuestra Constitución los derechos civiles y políticos no son los derechos fundamentales, aunque se sigue utilizando el término, que también es un error político, porque no es fundamental que se tenga derecho a la libertad de expresión, a la vida. —¿Por qué no es fundamental el derecho a la vida? —Lo que existe es la vida y la lucha por ella. Enrique Dussel dice que la vida es la fuente de los derechos. Si no nos organizamos para luchar por vivir, no tenemos nada. Y en esa lucha creamos los derechos. —El primer artículo de la Decla-

SÁBADO, 20 DE MARZO DE 2021 9

ración Universal reza que nacemos “libres e iguales en dignidad y derechos” y que debemos comportarnos fraternalmente. El ejército israelí dista mucho de comportarse como hermano de los palestinos. —Es meramente formal y tienen todos los instrumentos mediáticos y retóricos para mantenerlo a ese nivel. Han logrado eso de tal manera que gente partidaria de nosotros piensa que el Presidente Maduro viola derechos. —¿Cuál derecho ha violado? —Una de las cosas que más repiten es que “acabó con el sindicalismo”. —Viniendo de él, lo del sindicato pareciera grave. —Cualquiera cree esa expresión de que “acabó con el movimiento sindical”, porque antes había miles de sindicatos, pero estos pertenecían al capital. El Estado los mantenía, pero cuando llega Chávez se quiebra todo este sistema. Él le dice “yo no vine aquí por Fedecámaras, ni Consecomercio, sino por el pueblo”. —Y a refundar la Patria. —Y para refundar la Patria debemos tener otro sindicato que intente que desde la vida misma de los obreros salgan las exigencias y las políticas. Que no salieron las cosas como queremos. ¿Quién creía que iba a ser así? —¿Cómo tiene que hacerse una revolución? —Como se pueda, sin perder la visión de la utopía. Cuando existe la posibilidad porque es real, no en la magnitud que queremos, mientras eso se mantenga, la lucha va a seguir. Que vaya a ser por el socialismo o por otras cosas, esos también puede variar. No importa. Podemos poner socialismo con otras cosas. —Hay quienes piensan que el socialismo tiene una sola expresión. —Los africanos han dicho que el socialismo europeo no tiene nada que ver con ellos y afirman que son socialistas ancestralmente, que viven una democracia participativa desde siempre. Hasta la idea del amor romántico le robó Occidente a África, como lo demuestra el antropólogo británico Jack Goody en su libro El robo de la historia. —¿Vale la pena seguir soñando un nuevo mundo? — Si dejas de soñar no sé en qué te conviertes. No es que dejas de ser humano y que los soñadores somos superiores, para nada. Aunque somos minorías, te puedo decir que un buen porcentaje no sueña con otro mundo, sino que sueñan con éste un poco mejor. El liberalismo los convenció que era individual y hasta ahora el Estado se ha dibujado como enemigo de ese derecho. Por eso se enfrentaron a Chávez, porque logró que una gran mayoría de esa gente que pensó en un mejor mundo individualmente, piense en un mejor mundo para todos. Eso sólo lo logran los grandes líderes y nos dejó sembrado esa idea, que no es un derecho sino una necesidad de buscar un mundo mejor.l


elPaís

10 SÁBADO, 20 DE MARZO DE 2021

www.UltimasNoticias.com.ve

PulsoRegional transporte w gremio se reunió con freddy Bernal

venezuela bella w recuperan vías y plazas

Piden cerrar terminales irregulares en Táchira

Transforman espacios públicos de Maracaibo

Choferes se quejaron de la matraca de funcionarios

Jaqueline Faria inspeccionó las obras y entregó otras culminadas Mayerlin González

cuales fueron transformados en lugares para la recreación, la cultura y el deporte. “El presidente Nicolás Maduro quiere darle todo el apoyo a este proceso de transformación, hasta recuperar la última plaza y ampliar los espacios públicos para garantizar el bienestar de la ciudadanía”, expresó. La presidenta del Órgano Superior de la Misión Venezuela Bella dijo sentirse satisfecha porque los resultados de este plan del Gobierno nacional se ven por todas partes en Maracaibo, luego de recorrer la avenida Universidad y el sector Santa Rosa de Agua. Junto al alcalde Willy Casanova dejó rehabilitada la avenida Universidad, con una apariencia renovada y servicios funcionales en sus 8 km y la recuperada plaza Pueblo Nuevo. Faria recordó que la Misión nació hace dos años y en ese tiempo han intervenido mil calles, avenidas y autopistas, y colocado más de 200.000 toneladas de asfalto.

vialidad

economía

celebracIÓN

Reactivarán peajes en seis puntos de Guárico

Comerciantes deben aceptar billete de Bs 20.000

Festividad de Elorza realizan bajo protocolos

Angelo Navarro

IVANNIA MORENO

ámbar Montilla

Maracaibo. La presidenta de la Misión Venezuela Bella, Jacqueline Faria, visitó el Zulia, donde realizó inspección, supervisión e inauguración de espacios públicos recuperados en el municipio Maracaibo, en trabajo conjunto con la Gobernación y Alcaldía de Maracaibo. Faria señaló que la Curva de Molina es ejemplo de transformación urbana. “No es sólo recuperar una plaza, sino conectar a los usuarios del espacio e instalar la vida productiva, comercial, deportiva y recreativa, tal y como lo ha exigido el presidente Nicolás Maduro a la Misión Venezuela Bella”. Guiada por el alcalde de Maracaibo, Willy Casanova, la presidenta de la Misión Venezuela Bella recorrió los mercados populares del oeste de Maracaibo. Faria y el alcalde Casanova inspeccionaron el parque infantil y el módulo policial en la Curva de Molina, y el desarrollo de los cuadrantes de paz en la zona, así como el corredor vial Panamericano en su intersección con el corredor Curva de Molina, donde dio cuenta de los avances concretados a través del Plan de Rehabilitación Integral de Corredores Viales. Supervisó la recuperación de los espacios afectados por las guarimbas en Maracaibo, los

San Juan de los Morros. En el estado Guárico, mediante el Plan de Rehabilitación Vial, en articulación con el Plan Carabobo 200 y el Plan Soy Guárico, se prevé la reactivación del sistema de recaudación de peajes en 6 puntos de la entidad, lo cual permitirá brindar seguridad, asistencia vial y garantizar la transitabilidad a los usuarios que visitan la entidad. El gobernador del estado llanero, José Vásquez, indicó que una de las primeras obras a inaugurar próximamente corresponde a los peajes I y II, ubicados en la troncal 15 y troncal 13, salida de Valle de la Pascua. l

Ciudad Bolívar. La presidenta de la Cámara de Comercio e Industrias del municipio Piar, estado Bolívar, Magnolia Lanz, hizo un llamado a todos los emprendedores, empresarios, comerciantes y población en general a aceptar el billete de 20.000 bolívares, además mencionó que el cono monetario está vigente. Lanz, presidenta del gremio empresarial, destacó que el actual cono monetario permanece vigente, “señores comerciantes y consumidores, debemos aceptar los billetes de veinte mil, todos son válidos, hasta ahora”. l

San Fernando. Todos los 19 de marzo se celebran las fiestas más criollitas de Venezuela, reconocidas nacional e internacionalmente, este día Elorza en Apure se convierte en la capital folclórica del país, allí se defiende, promociona y enaltece la música llanera. Este año, debido a la pandemia, sólo se lograron realizar algunas actividades, cumpliendo con los protocolos. Enma Díaz, primera dama del municipio Rómulo Gallegos, informó que se realizó la santa misa, el recibimiento al día de San José, el acto de la Llaneridad y Elorzanidad. l

Varios espacios recreativos podrán ser disfrutados por los ciudadanos.

Eliana Useche

San Cristóbal. Transportistas de Táchira y autoridades regionales debatieron sobre la suspensión del transporte interurbano, terminales clandestinos, piratería y la matraca. El protector del Táchira, Freddy Bernal, presidió la reunión e informó que los transportistas solicitaron la apertura del transporte interurbano, el terminal de pasajeros de San Cristóbal, para eliminar los terminales paralelos o irregulares, así como la excesiva proliferación de piratas y la matraca de los funcionarios. Bernal señaló que está “hasta la coronilla” con la matraca de funcionarios inescrupulosos hacia transportistas. De-

Se les garantiza el gasoil a los transportistas. claró una guerra frontal contra ellos sin importar quién sea. Garantizó a los transportistas que “ya estamos llegando al 100 por ciento de la producción de gasolina que consumimos”. Dijo que el problema con el gasoil es el deterioro de las gandolas, “porque el gasoil se produce en la refinería Cardón,

estado Falcón, pero hay que rodar 3.000 kilómetros, 1.500 para ir y 1.500 para venir”. “Estimamos que en 60 días podremos estabilizar la producción de gasoil, para ello será enviado vía oleoducto desde Cardón estado Falcón hasta El Vigía estado Mérida”, acotó el funcionario. l

Planes. Adelantó que para este 2021 corresponden 100.000 toneladas de asfalto a Maracaibo, de un total de 300.000 que colocarán en el país. El gobernador Omar Prieto recordó la destrucción de la parroquia Olegario Villalobos en las protestas de 2014. Agradeció al presidente Nicolás Maduro, a Jacqueline Faria, y al alcalde Casanova porque con pocos recursos se recuperó la avenida y el alumbrado. l


elPaís

www.UltimasNoticias.com.ve

SÁBADO, 20 DE MARZO DE 2021 11

PulsoRegional tradición w la devoción a la virgen reconciliadora de los pueblos convirtió la finca en un centro de peregrinación

Devotos consideran el agua del manantial como milagrosa.

Este año los peregrinos no podrán realizar vigilia de fe.

Betania cumple 45 años de fe, paz y oración Las apariciones de la Virgen fueron aprobadas por la Iglesia AIRAMY CARREÑO ESPEJO

Charallave. La Virgen María, bajo la advocación de la Virgen Reconciliadora de los Pueblos, apareció en una pequeña gruta de la finca Betania, el 25 de marzo de 1976. Desde ese instante, la hacienda, ubicada en la carretera nacional Cúa-San Casimiro, a 12 km de Cúa, Miranda, comenzó a concentrar a los devotos y se inició la peregrinación a la Virgen María, Madre Reconciliadora de todos los pueblos y naciones. Este año se cumplen 45 años de la aparición mariana. La gruta de la virgen está rodeada de aguas cristalinas que proceden de un manantial en la parte alta de la montaña. De acuerdo a los devotos, en la gruta han ocurrido la mayoría de las apariciones de la virgen. La finca Betania fue adquirida en el año 1974 por la religiosa María Esperanza Medrano de Bianchini, a quien se le apareció la Virgen por primera vez y le manifestó que el lugar sería dedicado a la adoración y peregrinación de forma permanente repartiendo la fe, recon-

ciliación y paz. María Esperanza había recibido mensajes de la Virgen María, quien le manifestó que sería una nueva tierra denominada la Nueva Arca de Salvación. El 25 de marzo de 1984, Medrano de Bianchini tuvo la segunda aparición de la Virgen, en presencia de 150 personas, quienes durante 45 minutos contemplaron la belleza de la imagen y respiraron el agradable olor a flores. Tres años más tarde, el papa Juan Pablo II y monseñor Ricardo Pío Bello, obispo de la diócesis Los Teques, declararon el sitio como sagrado para actos litúrgicos, de acuerdo a las normas de la Iglesia. Las apariciones de la advocación de la Virgen María fueron aprobadas oficialmente el 21 de noviembre de 1987. El historiador cueño Manuel Monasterio considera que el santuario de Betania posee un gran significado religioso para la población tuyera, debido a los “milagros y sanaciones de enfermos” y además a que está rodeado de vegetación tropical de donde emanan mariposas de distintos colores, así como al persistente olor a flores. Las vigilias en el sitio se iniciaron en 1976. El 23 de agosto de 1992, el santuario de Betania fue declarado Patrimonio Histórico-Religioso del municipio

mejoras Una serie de refacciones están ejecutando cuadrillas de la Gobernación de Miranda y de las alcaldías de Charallave y Cúa en el santuario, en la recuperación de la capilla, caminerías y otros espacios. Las áreas también fueron lavadas y desinfectadas con hipoclorito. Las autoridades municipales buscan promover el turismo religioso y están programando una agenda para que los feligreses oren por Venezuela y el mundo a fin de que cese la pandemia. Rafael Urdaneta. Antes de la pandemia covid-19, la finca era muy visitada por devotos tanto de Venezuela como del exterior. Pura belleza. El santuario Virgen de Betania está estructurado en tres áreas: la primera es de acceso, el segundo está representado por ser un lugar de culto; la construcción principal es una capilla abierta con una hermosa vista desde todos sus ángulos y el último lugar se puede ver a simple vista por los grifos que distribuyen el agua del manantial.

La gruta donde aparece la Virgen se llena de aroma a flores. La hacienda cuenta con un puente peatonal sobre el río Tarma, cuyo afluente atraviesa la finca Betania, de oeste a este. De la citada pasarela se accede a la explanada, donde está la capilla abierta. Allí el párroco Jhonfer Camacho ofrece la homilía. Posee estacionamiento para vehículos particulares. El rector del santuario de Betania es el padre Jhonfer Camacho, mientras que la directora del santuario y de la Coral Betania es la profesora María Auxiliadora Bianchini de León.

Antes de la pandemia, se celebraban siete fechas litúrgicas marianas, en las cuales se efectuaban las vigilias nocturnas, las cuales son el 2 de febrero, Día de Nuestra Señora de La Candelaria; el 25 de marzo, Día de La Anunciación del Señor; el 13 de mayo, Nuestra Señora de Fátima; el 16 de julio, Nuestra Señora del Carmen; el 15 de agosto, La Asunción de la Virgen María; el 12 de octubre el Día de Nuestra Señora del Pilar; y el 8 de diciembre, la celebración de la Inmaculada Concepción. l


elMundo

12 SÁBADO, 20 DE MARZO DE 2021

Guerra de vacunas

www.UltimasNoticias.com.ve

Fue el primer proyecto de vacuna en dar esperanza al mundo y hoy es el fármaco peor valorado. Su accidentada trayectoria pone en tela de juicio la tecnología y ética médica del “primer mundo”. | rosa raydán

E

Así nació la vacuna. La historia de esta vacuna comienza en la Universidad de Oxford, casa de estudios británica con un devenir de varios siglos. No se tiene certeza de su fecha de fundación exacta, pero según su página web los primeros registros datan de 1096, lo que la convierte, hasta que se demuestre lo contrario, en la segunda universidad más antigua del mundo. Para tener una idea, calculemos que es contemporánea con el fin de la era vikinga y que Colón llegó a América 396 años después. De esta casa de estudios han salido 12 santos, 46 ganadores del premio Nobel, 50 medallistas olímpicos, y entre

SÁBADO, 20 DE MARZO DE 2021 13

Varias muertes por trombo en Europa se asocian con su aplicación.

Primera y última: el prontuario de la vacuna Oxford-Astra Zeneca sta semana, de nuevo, fue noticia en el mundo la vacuna británica de Oxford-Astra Zeneca. El fármaco cuya efectividad ha estado constantemente en tela de juicio, que además ha incumplido con sus compromisos de despacho, y que incluso ha llevado a varios países a querer activar el mecanismo de arbitraje de Bruselas, fue sacado momentáneamente del esquema de vacunación en varios países de Europa luego de que se asociara con efectos secundarios fatales. ¿Cómo el primer proyecto de vacuna que dio esperanzas a un mundo que despertaba ante una pandemia hace un año pudo caer en semejante hoyo de desconfianza? Te contamos su historia en este relato que mezcla ciencia, política, geopolítica y mercantilismo.

elMundo

www.UltimasNoticias.com.ve

sus alumnos notables contemporáneos se puede nombrar a Stephen Hawking, ​Oscar Wilde e Indira Gandhi. La hoy vacuna Oxford-Astra Zeneca nació como proyecto entre sus muros, específicamente en el Jenner Institute, un centro de investigación en vacunas asociado a la universidad que data del año 2005. Lleva el nombre del médico inglés Edward Jenner (1749-1823), contribuyente al desarrollo de la vacuna contra la viruela. Este laboratorio cuenta con experiencia en el desarrollo de fármacos inmunizadores contra la malaria, la tuberculosis, el ébola y el Mers. Meses antes de que la covid-19 fuera declarada una pandemia, el Instituto Jenner comenzó a trabajar en una vacuna, teniendo en cuenta que la enfermedad iba extendiéndose por el mundo. Como tal, se pusieron manos a la obra en enero de 2020 y en marzo ya comenzaron a convocar a personas que quisieran someterse a los primeros ensayos, para inocularlo el 30 de abril al primer grupo de sujetos de prueba. Desde el punto de vista de su arquitectura científica, la vacuna era una inmunización de doble dosis, con un vector viral recombinante, es decir, que usa un virus como medio de entrega. En este caso se trata de una versión debilitada del virus del resfriado común de los chimpancés que codifica instrucciones para fabricar proteínas del nuevo coronavirus, generar una respuesta inmunológica en el organismo y prevenir la infección. En pala-

bras sencillas, como la mayoría de las vacunas, con otros virus parecidos hace creer al cuerpo que ya tuvo la enfermedad, así que el mismo desarrolla sus anticuerpos contra una reinfección. Astra Zeneca entra en el cuadro. El desarrollo de esta vacuna fue avalado discursiva y financieramente por el Gobierno británico, pero en el mismo mes de abril, el día 30, Oxford anunció su asociación con la gran farmacéutica trasnacional Astra Zeneca. La empresa, que data de 1913, aunque con su nombre actual, existe desde 1999, constituye la fusión del laboratorio sueco Astra AB y la farmacéutica británica Zeneca Group. Su cabecilla es el magnate sueco Leif Johansson, sexta persona más rica de su país según Forbes. Esta empresa ingresó en la fotografía para encargarse de la producción y distribución en masa de la vacuna a través de su amplia red de laboratorios a nivel global. Digamos que iba a encargarse de su trabajo administrativo y de su representación, aunque Astra Zeneca siempre ha mantenido que no percibirá ganancias de la vacuna hasta que la OMS levante la declaratoria de pandemia. Luego de la asociación, la vacuna terminó llevando por nombre científico AZD1222 o ChAdOx1 nCoV-19, y levantó tal esperanza que incluso Donald Trump ofreció 1,2 millardos de dólares para continuar con

Oxford es la segunda universidad más antigua del mundo.

Boris Johnson ha mantenido su respaldo a la vacuna. su desarrollo (lo cual nunca concretó). En paralelo, laboratorios de otras partes del mundo como Pfizer, Moderna y Gamaleya iban montándose en el tren de la carrera por la vacuna. En mayo comenzaron los problemas con la Oxford-Astra Zeneca cuando algunos sujetos de prueba en Inglaterra recibieron por error la mitad de la dosis, pero eso no detuvo que siguieran las pruebas consecuentemente en Brasil, Sudáfrica y Estados Unidos. En septiembre los ensayos en humanos se suspendieron en todo el mundo después de una sospecha de reacción adversa en un voluntario británico. Ni Astra Zeneca ni Oxford anunciaron oficial-

mente la pausa que en horas se filtró a la prensa y sucede una pequeña controversia, pero finalmente el equipo logra autorización para continuar los ensayos en Estados Unidos y en el Reino Unido. El 8 de diciembre aparece en la revista The Lancet el primer trabajo científico publicado sobre los resultados de las pruebas en donde se garantiza su seguridad y eficiencia en un margen que va desde 61% hasta 90%, dependiendo de los grupos. En el estudio también se revelan varios de los financistas de la vacuna, entre quienes figuran además del Gobierno británico y la empresa Astra Zeneca, Bill & Melinda Gates Foundation,

de los dueños de Microsoft; además de Lemann Foundation y Brava and Telles Foundation, de sendos magnates brasileños socios entre sí, reconocidos por Forbes como dos de los hombres más ricos del mundo. El primero, el potentado banquero y cervecero Jorge Paulo Lemann, y el segundo Carlos Alberto Sicupira, también cervecero y socio de Warren Bufett en Burger King y Heinz. Gente no exenta de polémica, como es usual en multimillonarios. Siguiendo con la historia, ya el proyecto de Astra Zeneca había perdido la carrera de las vacunas porque para ese momento ya habían hecho lo propio otras como la Sputnik V y la Pfizer, pero igual se erigió como una opción viable de inmunización en un mundo ávido por salidas rápidas y eficientes a la coyuntura pandémica. De hecho, ya se había solicitado su aprobación de emergencia en India y el 30 de diciembre finalmente consiguió su aprobación en su país de origen. Ese mismo mes comenzaron las dudas con respecto a su eficacia y seguridad, y varios voceros farmacéuticos pusieron en tela de juicio el blindaje de este fármaco. Semanas después comenzaría la lluvia de dudas, quejas y decepciones. En fin, que la vacuna no ha tenido un solo día de paz.

Mucho ruido y muchas nueces. La vacuna de Oxford-Astra Zeneca sufre problemas de confianza desde antes del día 1, debido a que como ya relatamos, evidenció problemas desde su fase de pruebas. Un segundo escollo debió enfrentar cuando se le encaró por su baja efectividad —prácticamente tan solo de 50%— en personas mayores de 55 años, justamente el grupo más vulnerable en el contexto del coronavirus, además de su prácticamente nula acción frente a nuevas cepas del virus, la sudafricana por ejemplo. Por otro lado, ya suma un largo historial de inconvenientes administrativos. Desde enero que anunció que no podría cumplir con las cuotas prometidas con la Unión Europea, los retrasos en las entregas han ido en escalada, tanto que la semana pasada Italia decidió — amparándose en una reciente normativa europea— expropiar un lote de vacunas de la firma producidas en su territorio que ya estaban listas para ser exportadas a Australia. Originalmente, Astra Zeneca debía entregar a Europa, en el primer trimestre del año, 90 millones de vacunas, que luego fueron reducidas a 40 millones; pero a la fecha los Estados miembros han recibido solo 15,8 millones de dosis, de las que se han inyectado de momento 8,6 millones, según datos del Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades. Las demoras han ocasionado que la Comisión Europea proponga la activación del mecanismo de arbitraje de problemas de Bruselas para solucionar el tema de suministro con la farmacéutica y determinar de una vez por todas si va a poder entregar lo que prometió, que además ya está pagado. Pero eso no es nada en comparación con el escándalo que ha venido después y en escalada: varias muertes asociadas a supuestos efectos secundarios del fármaco. Y es que, aunque aún no se llega a evidencia científica concluyente, se han presentado decenas de casos de trombo en pacientes europeos recién inoculados del virus, incluyendo al menos siete personas fallecidas. Es difícil precisar la cantidad exacta porque la prensa hegemónica ha tratado de matizar los acontecimientos amparándose en que efectivamente no se ha reconocido de

forma oficial la relación de la aparición de coágulos de sangre con la vacuna, y que además proporcionalmente se trata de una cifra muy baja, tras un gigante poder económico. La situación se devela cuando ya se ha vacunado a 7 millones de personas en la Unión Europea con esta vacuna, 11 millones más en el Reino Unido, y en suma más de 20 millones en todo el mundo. Hasta el 8 de marzo, la propia Astra Zeneca había reportado 15 casos de trombosis venosa profunda en las piernas y 22 de embolismo pulmonar entre los vacunados de la Unión Europea y el Reino Unido. Música para los oídos de los grupos antivacuna. Ante las dudas, a partir del 11 de marzo la vacuna se suspendió en Europa para 15 días después retomar el esquema de inmunizaciones aduciendo que sus beneficios son mayores que su riesgo. En palabras casi textuales de varios de los voceros autorizados: es más fácil morir de coronavirus que de trombosis asociada a la vacuna, de modo que los “expertos” recomiendan el mal menor. “El número de eventos trombóticos reportados entre la población vacunada es menor que el esperado en la población general, según ha observado el comité”, por lo que “no hay un aumento en el riesgo global de aparición de trombos. Sin embargo, aún hay ciertas incertidumbres; hemos visto algunos casos muy raros describiendo una combinación de trombosis, trombocitopenia y hemorragias, en algunos casos empezando por pequeños trombos entre los 7 y los 14 días posteriores a la vacunación, una condición conocida como coagulación intravascular diseminada. También unos pocos casos de trombosis de senos cerebrales. Estas condiciones están relacionadas con una trombocitopenia y aun no hay evidencia científica suficiente para determinar si estos eventos están relacionados con la vacuna, aunque son muy raros. El Prac lo seguirá investigando”, dijo al retomar la vacunación la directora del Comité de Fármacovigilancia de Europa, Sabine Straus. Es decir, sí pero no pero sí. No se han presentado, o al menos no se han informado, sobre casos parecidos de reacciones adversas fatales en personas que han recibido pinchazos

con las otras vacunas. Solo se ha documentado un caso el pasado mes de enero en Estados Unidos de un médico fallecido en Florida por una drástica reducción de plaquetas, cuadro que concluyó en una hemorragia cerebral, luego de recibir la inmunización de Pfizer. Estados Unidos siempre caritativo. Es bueno hacer ver que, a la fecha, la vacuna de Oxford-Astra Zeneca se ha aprobado en 70 países del mundo, incluyendo en América a Canadá, Brasil, Chile, Argentina, Colombia, El Salvador, México, Guyana Francesa, República Dominicana y varias islas del Caribe como Bahamas y San Vicente y las Granadinas. De hecho, esta es la vacuna bandera que la iniciativa Covax, de las Naciones Unidas, pretende enviar a países de la región y en general a territorios del “tercer mundo”. Pero con Estados Unidos sucede un caso particular. El país no ha dado la aprobación al fármaco porque espera evidencias concluyentes de su efectividad y seguridad en sus 32.000 sujetos de prueba. Mientras tanto, mantiene almacenados cientos de millones de dosis a la espera de una decisión, y Astra Zeneca aún le debe 50 millones de vacunas más prometidas para finales de abril. Recordemos que Estados Unidos se ha convertido en el gran acaparador mundial de vacunas gracias a su política de “America first”, según la cual se ocupará de garantizar el cien por ciento de dosis para su población a costa de lo que sea. Pero muy coincidentemente, al mismo tiempo que en Europa se comenzó a debatir sobre la seguridad del producto farmacológico, la administración de Joe Biden decidió entregar en calidad de préstamo varios millones de dosis de esas vacunas a México y quizá a Canadá, como acción solidaria. No lo sé, Rick. En contracara, Venezuela, como medida salomónica, decidió no autorizar el uso de esta vacuna en el territorio nacional debido a los riesgos que, si bien no han sido estudiados a fondo, están presentes a todas luces. ¿Cómo pudo caer en desgracia una vacuna formulada en las mismas aulas donde trabajaron algunos de los más prestigiosos científicos de Occidente? Es un misterio que la historia seguramente

develará.

Vacuna no pero píldora sí Llamó la atención que se suspendiera el uso de la vacuna Oxford-Astra Zeneca ante algunas decenas de casos de trombos cuando está normalizado que otro tipo de fármacos cause anualmente el mismo efecto secundario, pero en una de cada mil personas: las pastillas anticonceptivas. Desde su lanzamiento en los años 70, las pastillas hormonales para el control de la natalidad en mujeres han estado envueltas en polémica primero por los efectos fatales de sus pruebas en Centro América, Asia y África (hay mucho de esta historia en varios documentales de Netflix), y luego por sus avasallantes efectos secundarios nunca solucionados que además de trombosis incluyen depresión, migraña y desórdenes hormonales. En este caso, es de notar que los casos de trombosis asociados a la vacuna que causaron alarma mundial son de 0,0006%. En lo que concierne a la píldora, esta afección está catalogada como efecto “raro” y puede afectar hasta 1 de cada 1.000 pacientes. Pero nadie nunca ha manifestado una preocupación suficientemente contundente como para revisar su formulación o solicitar que se suspenda su uso. Es una política de “doble rasero”, denunció la Asociación Francesa de Víctimas de Embolia Pulmonar y Accidente Vascular Cerebral, entre otras organizaciones que han abordado el tema. Esta se sorprendió “de la indiferencia con la que se trata a miles de mujeres víctimas de trombosis y de embolia debido a su contracepción en Francia y Europa”, haciéndose eco de numerosos mensajes similares publicados en los últimos días en las redes sociales, reportó France24. Es otro caso de cómo la industria médica es otro de los territorios en disputa para afrontar con perspectiva de género.


elPaís

14 SÁBADO, 20 DE MARZO DE 2021

PAREDESUFRIR

www.UltimasNoticias.com.ve

La humanidad se organiza en cuarentena contra la humanidad”

Luis Britto

brittoluis@gmail.com

La cuarentena perfecta

R

epleta todos los depósitos con el agua y alimentos necesarios hasta el fin de sus días. Horada túneles de ventilación protegidos con filtros mecánicos, químicos, electrostáticos. Sella puertas, compuertas túneles y arma trampas contra cualquier intrusión. Almacena herramientas y ropas sin consideración de pudor ni de estética. Corta cables de antenas. Instala pantallas contra la radiación electromagnética de televisores y celulares. Rompe selfies y espejos que alguna vez lo reflejaron. Es el contaminado de la altiva pandemia de odio a la humanidad. Sospecha que puede contagiar a todos. No quiere compartirla con nadie. Evite el contagio. Cada prójimo que se nos atraviesa es repertorio de virus, microbios y bacterias. También, antología de gestos y creencias contaminantes. Basta que una celebridad adopte acento amanerado al hablar para desatar la pandemia de las imitaciones. No sé cuál fue el primer contaminado que desató esta uniformidad agobiante de ropas, pensamientos, actitudes. Basta que un escritor gesticule para que diluvien los imitadores en el mejor de los casos y en el peor los plagiarios. Especialmente pestíferos son el mal gusto y la cursilería, que se multiplican en progresión geométrica una vez contagiados. Todos los vicios prenden por vía de la imitación; los crímenes de lesa humanidad asimismo y también las indiferencias. La convicción de ser superior sin haber hecho nada para probarlo también se contagia. Mundo, no me mereces, gritan los infectados. Las autoridades refuerzan la cuarentena, pero la soledad hace crónico un contagio que de otra manera podría ser barrido por tantas modas nuevas que pululan en las gotas de saliva. Espacios. A cada concepción de la muerte corresponde otra del espacio. La prolongación inesperada de la pandemia origina una nueva arquitectura. Se clausuran todos los accesos a los ámbitos naturales donde los virus flotan anárquicamente. Omitidos son o restringidos espacios destinados a la reunión: teatros estadios dancings

cines asambleas iglesias. Mismo en la mansión individual predomina el cubículo inexpugnable y son vetadas las áreas sociales recibo comedor estar balcones. Ante cada habitáculo, salas de espera donde alimentos enseres regalos permanecen durante la necesaria eternidad para que virus y agentes patógenos se desactiven. Toda ropa calzado o maquillaje es dejado atrás una vez pasado el vestíbulo de descontaminación. También cualquier objeto traído del exterior donde acechan los transmisores. Queda todo reducido a lisas superficies que no cobijan cepas virales: inerte plástico o bruñido metal. Trae de todo el aire libre y no hay por ello respiraderos ni ventanas. Llegado el desenlace final no hace falta más ceremonia que clausurar el cubículo. No cuesta nada. Allá viene la patología total. De tanto que le da a todo el mundo ya no se la considera enfermedad, aunque nos postra en cama, nos inmoviliza y nos vuelve locos de atar deambulando en mundos delirantes. Hay una gran pérdida de la producción durante esa tercera parte de la vida que pasamos lelos. Durante ella hubieran podido ocurrir los amores y los pensamientos perfectos. Aunque desde Calderón no sabemos si la vida es sueño, y los sueños, sueños son. Si fueran insignificantes no nos rendirían irremisiblemente cada dieciocho horas. Quienes no podemos dibujar caras ni ciudades creamos centenares que parecen reales en el ensueño. No sabemos volar ni conquistar mujeres arrebatadoras, y a cada ronquido lo logramos. Puede que la vida eterna sea un sueño, puede que también lo sea la muerte. Cuán deliciosa e imaginativa sería nuestra vagancia si no la perdiéramos durmiendo. Contagios. Los agentes agresivos tanto se han diversificado y las inmunidades son tan fugaces que ya nadie acepta a nadie y no hay organismo que no sea contagioso. Aventuran unos que por el cambio climático, otros por el Fin de los Tiempos, cada quien es variante patógena que puede contaminar a quien lo mire. Las más benéficas bacterias han devenido tóxicas; la mayoría de las ideas y las artes, pestilentes. El único

Cada prójimo que se nos atraviesa es repertorio de virus, microbios y bacterias. remedio será la aparición del agente infeccioso total, que acabe con todos y después consigo mismo. Transmisión. Con afán se estudia el padecimiento que contagia de manera desconocida pero que es imposible contagiar a voluntad. Cuántos contaminados llevaban una vida normal, hasta que el morbo los lleva a otra de padecimientos, zozobras y dependencias. Casi todos lo padecen, lo han padecido o lo padecerán. Los aquejados por lo regular no tienen entereza de carácter para

“Basta que una celebridad adopte acento amanerado al hablar para desatar la pandemia de las imitaciones”

sufrirlo solos: gritan, versifican imploran intentando transmitir la peste pero nada. Es la única enfermedad de la que nadie quiere curarse. Su duración e intensidad es variable. Devora cordura, fortuna y posición social. En muchos casos cuando se la transmite hay rápida remisión de síntomas; en otros, ni siquiera con la muerte se desvanecen. Mientras más doctores la estudian, menos se conoce cómo se origina o desorigina. El aburrimiento es la terapia más efectiva, pero sólo en los casos en que el contagio mutuo ha operado. Si usted cree tener conocimiento de la manera en que Amor surge o es curado, contribuya con sus conocimientos para el desarrollo de la vacuna. Distancia social. No recuerdo haber dejado de estar solo nunca en medio del mayor tumulto. Ni haciendo el bien ni el mal me sentí cerca de mis víctimas. Esa algarabía llamada intimidad no me ha tocado. No sé qué contagios he evitado recibir. Apenas he fingido. Hay una distancia social necesaria para el Ser: hasta que no sea instaurada nadie es nadie. Pirámide. Dos posibilidades enfrentaba el Faraón: que se rebelaran contra él los siervos a quienes hacía construir la Pirámide, o que se rebelara la Pirámide. Hoy los siervos han devenido demasiado mansos, y se ha rebelado la Pirámide, a pesar de que no era más que un recurso para que los siervos gastaran en ella toda su energía sin rebelarse. Clausura. Se declara que el peor agente patógeno es el prójimo. La humanidad se organiza en cuarentena contra la humanidad. Me he contagiado de mí mismo.


elDeporte

15SÁBADO, MARTES, DEMARZO ABRIL DE 2012DE DE2018 2021 www.UltimasNoticias.com.ve

Jorge Linares por el título el 21 de mayo

LeBron montó a los Lakers en el segundo

El Niño de Oro enfrentará al estadounidense Devin Haney, campeón mundial ligero del CMB, en una sede aún por definir, informó Golden Boy Promotions.

James encestó 37 puntos para que su equipo ganara el cuarto seguido al vencer 116-105 a los Hornets de Charlotte y se colocaran a juego y medio de los Jazz.

CADENAHÍPICA IVÁN ROA FRÍAS Y CÉSAR AUGUSTO RIVERO

VALENCIA - SÁBADO

Línea: 1-Sansón 5a. válida

LA RINCONADA - DOMINGO

Fija: 11-Star Treck 3a. válida

FAVORITOS 5 Y 6 SÁBADO

1v) 4-12-13 2v) 6-8-7 3v) 6-1-11

4v) 5-4-2 5v) 1-3-5 6v) 5-7-6

FAV. NO VÁLIDAS SÁBADO 1a) 5-7-2 2a) 2-7-6

3a) 2-7-3 4a) 2-8-7

FAVORITOS 5 Y 6 DOMINGO

1v) 6-8-12 2v) 13-10-11 3v) 11-4-3

4v) 7-10-11 5v) 10-9-1 6v) 12-14-8

FAV. NO VÁLIDAS DOMINGO 1a) 7-1-8 2a) 4-6-5 3a) 7-2-6

www.UltimasNoticias.com.ve 15

4a) 5-4-10 5a) 6-7-2 6a) 4-2-6

Mejores trabajos Equipo del INH Deslumbrante (6ª Domingo): 1200 en 78”2, con 12”, animada 200 finales y muy bien. Gran Maritza Ka (9ª Domingo): 800 en 48”1 con 12”, del aparato y “voló” todo el trayecto. Princesa Elisa (10ª Domingo): 1000 en 70”4, con 13”3, muy bien en silla.

CUADRITO 5 y 6 DOMINGO 1v) 6-8-12

4v) 7

2v) 13-10

5v) 10

3v) 11

6v) 12-14-8

RETIRADOS SÁBADO 2ª) 8; 4ª) 6; 10ª) 12 Fuente: @OficialHinava DOMINGO 4ª) 10; 6ª) 8 Fuente: @OficialINH

GRANDES LIGAS w EL RECEPTOR LLEVA TRES JONRONES EN LA PRETEMPORADA

Willson Contreras se volvió a ir para la calle

Juan Vené

La bandera de Monday Coral Gables, Florida. “Parecen hoy rubias divas… pero es mentira, te digo… ven, obsérvalas conmigo… ¿ves? son rubias solo arriba…”

La sacó en el segundo inning contra el derecho Frankie Montas

L

vicente vásquez anato

Caracas. Los motores de Willson Contreras parecen estar más que listos para la temporada 2021, tras sus recientes actuaciones en el spring training. El nativo de Puerto Cabello sacó ayer su tercer cuadrangular de la primavera, dándole la vuelta al cuadro por segunda jornada en fila. Contreras no ha parado de batear en pretemporada y a medida que se acerca el opening day sus números continúan ascendiendo. Luego de conectar el jonrón en la segunda entrada contra Frankie Montas, de los Atléticos de Oakland, su average subió a .375, mientras que llegó a

siete carreras impulsadas en diez compromisos. Por su parte, los Indios de Cleveland siguen confiando en los peloteros criollos gracias a sus aportes ofensivos, y es que ayer César Hernández dio hit e impulsó una rayita, mientras que Andrés Giménez también pegó

liga de europa

liga de campeones w reviven final de 2018

Herrera y Machís van contra el Man United

Real Madrid y Liverpool en un duelo de película

Madrid. El Granada, de los venezolanos Yangel Herrera y Darwin Machís, gran revelación de la Liga Europa 2020/21 en su debut en competición continental, tiene un reto de máxima exigencia en los cuartos de final, al quedar emparejado con el todopoderoso Manchester United, según el sorteo celebrado este viernes en la sede de la Uefa en Nyon (Suiza). El cuadro nazarí tiene una prueba del máximo nivel en el equipo del noruego Solskjaer, que va a más y con un tanto de Paul Pogba eliminó al Milán y en dieciseisavos acabó con el sueño de Real Sociedad. l EFE

ENLAPELOTA

El catcher de los Cachorros va a su sexta campaña en las Mayores. AP

El campeón defensor Bayern Múnich se medirá contra el PSG en los cuartos de final Nyon, Suiza. El Real Madrid, rey de Europa con 13 títulos, jugará en cuartos de la Champions con el Liverpool, ganador del torneo en 2019, reeditando la final que ambos disputaron en 2018, con victoria del lado español, según el sorteo celebrado ayer en la sede de la Uefa de Nyon (Suiza). En las otras eliminatorias, el PSG jugará con el vigente campeón, el Bayern de Múnich, en una reedición de la final 2020, el Oporto se enfrentará al Chelsea y el Manchester City choca-

imparable y anotó en una ocasión. Ambos infielders comparten la zona central del infield y son parte fundamental de la tropa que dirige el mánager Terry Francona, tanto ofensiva como defensivamente. Marwin González volvió a impulsar, llegando a ocho fletadas. l

rá con el Borussia Dortmund. La Uefa organizó un sorteo puro -los ocho clubes podían enfrentarse- que además determinó los cuadros para las semifinales. El ganador del duelo entre el Real Madrid y el Liverpool jugará con el vencedor del Oporto-Chelsea. El otro finalista saldrá del choque entre el ganador de los supervivientes del PSG-Bayern y del City-Dortmund. La ida de cuartos se jugará entre el 6 y el 7 de abril, la vuelta una semana más tarde. Las semifinales del campeonato se disputarán entre el 27-28 abril y el 4-5 mayo próximos; la gran final está prevista el 29 de ese mes en el estadio Olímpico Atatürk, en Estambul. l AFP

os momentos históricos más valiosos de los Dodgers son publicados en serie de columnas diarias por Houston Mitchell, en Los Ángeles Times. Y acabo de leer cuando el centerfielder de los Cachorros, Rick Monday, el 25 de abril de 1976, evitó que un par de delincuentes quemaran la bandera de Estados Unidos en el estadio de Los Ángeles. “Ocurrió entre la primera y la segunda entradas del cuarto inning”, recordó Monday, “y yo acababa de tirar al infield la pelota con la cual calentábamos. Miré hacia el leftfield, donde jugaba José Cardenal, y vi a dos jóvenes que corrían, uno de ellos con papeles o telas dobladas en sus manos. Después de años en Grandes Ligas, uno sabe que si alguien se tira al terreno, se ignora qué ocurrirá. En este caso, desde luego que me llamó la atención lo que ese traía en las manos. Me dí cuenta que era una bandera de Estados Unidos. Uno de ellos sacó entonces de un bolsillo un yesquero listo para hacer fuego. Pensé que algo malo querían hacer. Me enfurecí, y corrí hacia ellos, pero no quería hacerles daño, solo deseaba recuperar la bandera. Afortunadamente, hacía mucho viento en el estadio y por eso, dos veces se les apagó la llama, lo que me permitió llegar a tiempo para arrebatarles la bandera. Oí cómo el público cantaba God Bless América Y mi furia se convirtió en emoción. Lloré”. A fines de esa temporada de 1976, los Dodgers invitaron a Monday, y antes de un juego, durante emotiva ceremonia, le entregaron la bandera de la historia. l

jbeisbol5@aol.com


elDeporte

16 SÁBADO, 20 DE MARZO DE 2021

VISIÓNDEJUEGO

El triunfo 2-1 contra Chile en la pasada fecha del premundial tuvo la impronta de Soteldo”

Gerardo Blanco

gerarblanco65@gmail.com / @gerardoblanco65

Yeferson Soteldo está maduro para dar el salto al fútbol del viejo continente

E

l regreso de Yeferson Soteldo a Venezuela para enfrentar con el Santos al Deportivo Lara en la Copa Libertadores sirvió como confirmación de jerarquía internacional. Nunca es fácil en ningún equipo, y mucho menos en el Santos, ponerse la simbólica camiseta 10, consagrada para la eternidad por el Rey Pelé como el dorsal del jugador más técnico, ingenioso y decisivo del equipo. Del Soteldo que emergió en Zamora de la mano paternal de Noel Sanvicente, queda su enorme habilidad para dominar el balón hacia cualquier ángulo. Pero su juego ha sufrido un profundo cambio táctico. Ya no es el mediapunta que recibía con espacio y encaraba para definir las acciones en la Furia llanera. Su paso por la U de Chile y especialmente bajo la dirección del argentino Jorge Sampaoli en el Peixe ha dejado huella en su movimiento en el terreno. En el siglo de la hiperespecialización del trabajo, Soteldo se convirtió en un extremo de la vieja escuela del fútbol, con el añadido de que aporta tanto en el ataque como en defensa, gracias a su infatigable recorrido. Pide la pelota,

mide al rival, juega al gato y al ratón, y en fracciones de segundos engancha hacia dentro en una baldosa o busca la diagonal para dejar pasmado al pobre defensor que lo desafía. Pero en el fútbol moderno no se vive solo de los amagues. Hay que ser solidarios, cubrir espacios y retroceder en las transiciones defensivas. Soteldo tiene pulmones y piernas de sobra para la vigilancia defensiva del volante y el lateral que se proyecta por su banda. Cuando es necesario, también se pone el uniforme de obrero y hace el trabajo menos vistoso de corretear a los rivales. El Soteldo que más disfrutamos, claro está, es el de los últimos 20 metros del campo, cuando desborda y mete el pase atrás para que un compañero la clave en el fondo de la red; y el que acomoda el balón para cobrar de pelota detenida. El golazo que le anotó por esta vía al Deportivo Lara, con un bombazo de derecha al ángulo imposible del arquero, fue una obra de orfebrería digna de un heredero de la camiseta 10 del Rey Pelé. A sus 23 años, con la madurez y sabiduría que ha acumulado en Chile, Brasil y la selección Vinotinto, Soteldo está en la edad perfecta para dar el salto al fút-

bol de Europa. Ya cumplió su etapa en Suramérica, donde solo le faltó consagrarse ante Palmeiras en la pasada final de la Copa Libertadores de América. La pandemia y la contracción del mercado de fichajes en el viejo continente atentan, en este momento, contra las opciones de Soteldo de cruzar el Atlántico. Pero su fútbol es fruta madura para exportar a España, donde Darwin Machís ya demostró que un extremo con recorrido y gol puede abrirse camino en la Liga. La precaria situación económica del Santos, sancionado precisamente por incumplir los pagos a la U de Chile por la transferencia del venezolano, obligan más pronto que tarde a una venta o cesión de su número 10 para hacer caja. Mientras el futuro de Soteldo en el Santos es una encrucijada, en la selección nacional absoluta el quebradero de cabeza para el técnico José Peseiro es cómo sacar el máximo provecho al portugueseño. La Vinotinto, que nunca tuvo en su historia extremos puros para proponer el uno contra uno y ganar los duelos en la zona decisiva, ahora tiene dos para elegir: Soteldo y Machís. Ambos conjugan velocidad, control y un gran golpeo para meter centros o definir las oportunidades que generan con sus endiablados regates. El triunfo 2-1 contra Chile en la pasada fecha del premundial tuvo la impronta de Soteldo, con el centro inmejorable para el gol decisivo de Rondón. ¿Titular o suplente? ¡Vaya dilema tiene entre manos Peseiro!

“Ya cumplió su etapa en Suramérica, donde solo le faltó consagrarse ante Palmeiras en la pasada final de la Copa Libertadores”

✒ El extremo anotó un golazo de tiro libre en el empate 1-1 contra el Lara en el Olímpico. AFP

www.UltimasNoticias.com.ve

Caracas FC se estrelló contra las adversidades y Lara hizo algo más Nadie puede darse por satisfecho ante la temprana eliminación del Caracas y el Deportivo Lara en la Copa Libertadores. El avance de los clubes nacionales en su conjunto solo se puede medir en relación a los triunfos y derrotas que se cosechen en los torneos de la Conmebol. Pero sería mezquino pasar por alto las circunstancias adversas que en estos tiempos tienen que enfrentar los representantes nacionales en estos torneos. Las salidas de jugadores esenciales como Robert Hernández, las bajas de figuras emergentes como Anderson Contreras y los positivos por covid-19, horas antes de tomar el vuelo para Barranquilla, anularon las oportunidades del equipo de Noel Sanvicente de oponer más resistencia a Junior en Barranquilla. El nuevo Lara del técnico argentino Martín Brignani hizo más de lo esperado contra un rival de la estatura de Santos, que recién disputó la final de la Copa Libertadores. Cayó con lo justo de visitante, donde hizo méritos para haber empatado, como logró en el Olímpico. Pero, al final, lo que cuenta son los resultados. Allí el Futve sigue en mora.

Rodar libre es mucho mejor por amplias ciclovías como en Bogotá Como bien saben los que siguen esta columna, soy un apasionado del ciclismo urbano, y de tiempo en tiempo dedico unas líneas al tema. La Alcaldía de Libertador retomó el programa Rueda Libre en el parque Los Caobos, al menos los domingos de las semanas flexibles. Es una gran iniciativa que los caraqueños puedan tener espacios en la ciudad para manejar bicicleta a sus anchas, desde la avenida Bolívar hasta Plaza Venezuela. Pero seguimos insistiendo que sería un mayor avance dotar a la ciudad de ciclovías bien señalizadas, iluminadas y seguras, para que podamos recorrer la ciudad en bicicleta. Bogotá, con todo lo que podamos criticar a su xenófoba alcaldesa, es un ejemplo continental de movilidad urbana en dos ruedas, con sus generosas ciclovías.


Opinión

www.UltimasNoticias.com.ve

El presente sin trampas Beltrán Haddad

E

s necesario responder a todo tipo de agresión contra Venezuela y desmontar cualquier intento de tergiversación sobre lo que verdaderamente está pasando en nuestro país, pero también denunciar el cerco de crueldades que nos impide adquirir alimentos y medicinas, las invenciones mendaces desde el extranjero y esa xenofobia irritante contra los venezolanos, creada en países vecinos por gobernantes despiadados, tal como se manifiesta en la acción y la palabra de la alcaldesa de Bogotá, de expresivo odio. Somos víctimas de las mentiras deliberadas que día a día se construyen contra la República y sus instituciones, donde tienen participación relevante opositores pérfidos en connivencia con gobiernos extranjeros. Son causantes de ma-

les que luego, en callada conjura, le imputan al Gobierno y al chavismo. Ahora vienen con mentiras fútiles invocando recuperar la “confianza perdida”, pero el problema no está en ese dicho habitual al que tradicionalmente recurren ocultando la deshonestidad de su intención. Porque no le dicen al país la verdad y se comportan como lo que son: hipócritas, falsos y embaucadores de oficio en la política. Cuestionan al Gobierno por la situación de crisis que atraviesa la economía, pero no condenan las sanciones y el bloqueo económico y financiero. Cohonestarlas fue lo que hicieron. La crisis en estos momentos tiene un epicentro que ellos no quieren advertir: el bloqueo, pero lo silencian. Se informó en la Cepal que el país perdió 99% de sus ingresos por el bloqueo, en tanto están retenidos 5.000 millones de dólares en cuentas

SÁBADO, 20 DE MARZO DE 2021 17

TINTA REPÚBLICA

del Estado en el exterior; o lo que dijo el analista Sheldon Richman, refiriéndose a Venezuela, entre otros países, al calificar las sanciones de “sadismo político” para señalar que impiden que sus poblaciones tengan acceso a recursos, y no son daños colaterales. Un poco antes, la relatora de la ONU, Alena Douhan, informó que pudo constatar que el bloqueo ha mermado las condiciones y la calidad de vida de los venezolanos. Pero todo esto lo silencia esa oposición y la mentira sobre Venezuela la convierten en estigma persistente para confundir y hacer caer a muchos en el error de creer lo que no es verdad. Algo así como una trampa, del ayer y de ahora. Por eso hay que mantener viva la memoria de nuestra historia, de nuestro pasado, para entender el presente y que ese presente -como dijo Eduardo Galeanocamine sin trampas.

¿Y la política mundial?

San José y la importancia del hombre común

Agustín Blanco Muñoz

Bruno Renaud

E

s lugar común identificar la política con la lucha por la toma y ejercicio del poder, dispuesta para conducir el control del comportamiento ciudadano en todas las áreas de la vida. De aquí deriva la acción práctica que la lleva a la negociación, pacto, acuerdo entre las partes vía distribución de los recursos y poderes estatales. Es el conocido reparto de cuotas de poder entre los sectores de la dominación. ¿Dónde queda entonces la visión teórica de la política como ciencia que organiza gobierno, Estado y sociedad para un llamado bienestar común? Esto queda completamente desdibujado a nivel mundial. El acomodo de la sociedad no es la meta a alcanzar sino el debido reparto entre los actores dominantes que negocian el poder “científicamente”, midiendo las cuotas de corrupción y compra-venta de acciones y voluntades necesarias para garantizar la estabilidad del poder adquirido. A nivel mundial estamos hoy en el territorio de las “negociaciones y repartos científicos” con base en un nuevo orden imperial. Es la misma política que ha regido en la época de la dominación, que ahora alcanza su máxima expresión y en la cual las mayorías son utilizadas con

www.ultimasnoticias.com.ve

Editor: Felipe Saldivia Edificio Últimas Noticias – Final Avenida Rómulo Gallegos con calle 4 de La Urbina. Código Postal 1073, Caracas-Venezuela

mayor intensidad, en el aumento de los intereses de las minorías propietarias. Es así precisamente como crece la legión de los desheredados de un mundo levantado y mantenido sobre estructuras de la miseria que conduce permanentemente a la muerte-exterminio. Las minorías permanecen en la línea de la obtención de riquezas, más allá de lineamientos éticos o de respeto a derechos humanos. Un cuadro de tristeza y dolor que aumenta hoy de manera sistemática y planificada. Todos los procesos de cambio desde la Revolución Francesa han anunciado que luchan por igualdad, justicia y libertad. ¿Pero dónde se ha materializado estos principios? ¿Ha habido alguna realidad apartada del sometimiento, pisoteo, tortura y muerte de las mayorías? ¿Pero tiene verdad la ley según la cual este esquema está montado sobre la eternidad? ¿Es esto historia? ¿Cómo negar que vendrá una nueva época apartada del ciclo violencia-explotación con actores de la historia de y para todos? Sancho, ¡Las mayorías están obligadas hoy a crear una política para hacer un mundo de alegrías, justicia, amor y perspectivas de vida, que sustituya el tiempo de esclavitud y muerte a que ha estado condenada como sociedad pobre, vulnerada y explotada! @ABlancoMunoz

“C

on el corazón de un padre”, el papa Francisco recuerda el 150 aniversario de la declaración de san José como Patrono de la Iglesia universal. Aprovechando la ocasión, se nos propone un año de San José, hasta el fin del año 2021. Un padre amado, un padre en la ternura, en la obediencia y en la acogida; un padre de valentía creativa, un trabajador, siempre en la sombra: con estas palabras, el escrito papal describe a san José de una manera tierna y conmovedora. En el trasfondo del escrito, está la pandemia del covid-19 que – escribe el papa – nos ayuda a entender la importancia de la gente común; de aquellos que, lejos de un protagonismo vistoso, ejercen la paciencia e infunden cada día la esperanza. El hombre que pasa desapercibido; y sin embargo, de presencia diaria. De hecho, san José expresó su paternidad en el amor puesto al servicio del joven enviado de Dios. Jesús pudo ver en José la ternura de Dios; la ternura que nos salva, a su vez, de nuestra propia debilidad. José frente a Dios; y frente a María: la generosidad del hombre recibe y salva a su esposa. Se abren los

brazos del hombre generoso y salvador. En un contexto latinoamericano tan carente frente a la figura del padre, José representa, no el deber de hacer, sino la plenitud de vivir. San José tuvo un sueño, dice el evangelio: el sueño de formar una familia. Pero ese proyecto de vida se vio amenazado por el inesperado embarazo de María. Esta circunstancia vino a marcar toda la existencia de José. La angustia es inevitable: José responde por lo suyo, pero no asumirá lo ajeno contra lo divino. José está a punto de abandonar su proyecto de familia. Sin embargo, aparentemente roto, el sueño de José se convierte en propósito de Dios. A nosotros, frecuentemente nos pasa algo igual. Frente a lo adverso, nos desanimamos. Nuestros sueños capotan, a muerte. Pero en la carpintería de san José, nada se pierde. Nos enseña José a ser medidos, cortados a dimensión, lijados y moldeados, para producir un sueño nuevo. José y sus imitadores producen un proyecto nuevo. En medio de las adversidades, nace un proyecto inspirado por Dios mismo: custodiados por el amor, entran María, el niño Jesús… y el hombre se maravilla de dar a luz, casi con total novedad, un trabajo de fraternidad donde no sobra ni un solo hermano.

UltimasNoticias

Director: Eleazar Díaz Rangel (†) Director de Contenido: Alberto Cova. Jefas de Redacción: Carolina Hidalgo y Odry Farnetano. Jefe de información: Simón Osorio Alvarez. Coordinadores El País: Mariela Acuña y Víctor Pablo Castellanos. Jefa de información Más Vida: Karla Ron. Coordinadora Más Vida: Olga Maribel Navas. Jefa de Mesa Ediciones Locales: Elizabeth Cohén. Coordinadoras Ediciones Locales: Morayvic Briceño y Ámbar Eduardo. Jefe de Información Deportes: Gerardo Blanco. Jefa de Información de Cultura y Espectáculos: Rocío Cazal. Coordinadoras de Cultura Espectáculos: Carmela Longo y Verónica Abreu. Jefe de información de Mundo: Klibis Marín Mejías. Jefa de Información Gráfica: Thamara Álvarez. Coordinadores de Diseño: Eugenio Aguilera y Daniel Coronel. Coordinador de Infografía: Juan Miguel Vargas. Jefa de Información Digital: Jeisnimar Silva. Jefes de Información Digital: Carlos Sánchez y Jesús Inojosa.

Master:

240.91.11

Redacción:

240.94.70

Distribución:

240.93.97

Publicidad:

240.96.69 240.96.10 240.96.34

Avisos clasificados:

240.91.59


elMundo

MARTES,20 12 DE DEDE 2018 SÁBADO, DE ABRIL MARZO 202118 www.UltimasNoticias.com.ve

www. 18 UltimasNoticias.com.ve

Arreció la crisis sanitaria por covid-19 en Brasil

La Fiscalía insiste en prisión contra Martín Vizcarra

La nación brasilera atravesó la peor semana de la pandemia, con más de 12.000 muertos por covid-19. El país cumplió 16 días consecutivos con una media móvil de récord de muertes y casos registrados.

La Fiscalía del Perú insistió en la prisión preventiva en contra de Martín Vizcarra, bajo la presunción de que existe riesgo de fuga o de obstrucción a la justicia, por la investigación del caso de corrupción.

Diplomacia w Gobierno estadounidense sube el volumen a sus relaciones con pekín y moscú

BREVES

Tensa reunión entre China y Estados Unidos

Bolivia Investigar a golpistas es una deuda con el país

La reunión de diplomáticos aumentó la riña entre las naciones Caracas. Representantes de China y Estados Unidos sostuvieron el primer encuentro de alto nivel desde la llegada del mandatario Joe Biden. La cita se dio con el objetivo de apaciguar las tensiones en las relaciones diplomáticas. El encuentro celebrado entre las dos mayores economías del mundo se convirtió, sin embargo, en una competencia de boxeo luego de que las partes se atacaran mutuamente por sus políticas, refirió la agencia de noticias Hispantv. Por su parte, el responsable del Partido Comunista de China para Asuntos Exteriores, Yang Jiechi, habló en el encuentro sobre el “oscuro” historial de EEUU en intervencio-

nes militares en otros países. Esta referencia surgió luego de que el secretario de Estado norteamericano, Antony Blinken, señalara al gigante asiático de adoptar acciones que “amenazan el orden (mundial) basado en normas”. En este sentido, Yang comentó que “no creemos en las invasiones con el uso de la fuerza, el derrocamiento de otros regímenes y las masacres de personas de otros países”. Resaltó que EEUU utiliza su poder financiero y militar para presionar a otras naciones y que las políticas abusivas de seguridad nacional de Washington amenazan el futuro del comercio mundial. Igualmente denunció las injerencias de EEUU en los asuntos internos de China, luego de que Blinken expresara “profundas preocupaciones” sobre las acciones chinas en la región de Xinjiang, Hong Kong y Taiwán. “Xinjiang, Hong Kong

pandemia w Piden reforzar la vacunación

Funcionarios debatieron políticas en un cara a cara.

reuters

Rusia se prepara ante amenaza El portavoz de la Presidencia rusa Dmitri Peskov informó que la nación se encuentra lista para todos los escenarios ante una posible guerra fría con Estados Unidos, debido a las recientes declaraciones del mandatario norteamericano Joe Biden. “Siempre estamos listos para lo peor”, enfatizó el vocero del Kremlin. Señaló que su nación no puede omitir las

recientes acusaciones. Las autoridades rusas califican de “mentiras” las palabras de la Casa Blanca y consideran que las declaraciones del Gobierno estadounidense contra el presidente Vladimir Putin son ataques a todo el país. Informó que Moscú ha solicitado una conversación en vivo entre las dos partes para abordar el tema; sin embargo, no ha ofrecido más detalles al respecto.

y Taiwán son partes inseparables de China”. Por su parte, el canciller chino Wang Yi, se sumó en el cara a cara para denunciar las “acusaciones injustificadas del

lado estadounidense”, asimismo cuestionó la hospitalidad de Washington. “Se supone que esta no es la forma en que uno debe recibir a los invitados”, refirió. l agencias

demandaw La Corte suprema lleva el caso

Unión Europea pasa por Cristina Fernández le la tercera ola del covid ganó un fallo a Google Caracas. La Comisión Europea (CE) confirmó que están atravesando la tercera ola del virus covid-19 en la región. A causa de ello instó a las naciones a fortalecer las campañas de inmunización para frenar la propagación del virus. El representante de la CE Dana Spinant explicó que la tercera ola se está desarrollando a diferentes ritmos en los países que conforman el bloque. “Vemos la tercera ola que llega gradual e, incluso, rápidamente a varios países de

la Unión Europea”, aseveró, al tiempo que manifestó la necesidad “de acelerar la vacunación de la población”. Enfatizó que las autoridades europeas siguen “comprometidas con el objetivo de vacunar al 70 % de la población adulta de la Unión Europea”. Por su parte, el ministro de Salud de Alemania, Jens Spahn, reconoció que Europa no cuenta con suficientes vacunas para prevenir una tercera ola del coronavirus. “No hay suficientes vacunas en Europa”. l rt

Caracas. La Corte Suprema de Justicia de Argentina rechazó la solicitud de la empresa Google y falló en favor de la vicepresidenta Cristina Fernández, quien emprendió una demanda contra el reconocido buscador por difamación. Desde 2020 la vicepresidenta emprendió una presentación judicial ante el Fuero Civil y Comercial para pedir una pericia informática urgente en carácter de prueba anticipada. Esta acción la motivó una publicación del diario Clarín

en mayo del año pasado, donde Google había colocado una difamante leyenda y en el lugar donde debería resaltar el cargo que ocupa actualmente la ex presidenta se leía “ladrona de la nación”. Google objetó ser responsable de esa situación. La Sala II de la Cámara confirmó que la firma había apelado al fallo en lo Civil y Comercial, y por eso llevó adelante su planteamiento a la Corte Suprema, que con el consenso de los cinco ministros, ahora desestimó el pedido. l prensa latina

Caracas. El vocero presidencial de la nación andina, Jorge Richter, afirmó que investigar a golpistas es una deuda del Estado. Detalló en una entrevista que la tesis de “persecución política” manejada por sectores de la oposición busca mantener la impunidad sobre las masacres ocurridas durante el mes de noviembre de 2019 y el golpe de estado al ex presidente Evo Morales. Enfatizó que la derecha busca dejar abierta las posibilidades para un nuevo golpe. l p latina

Ecuador Renunció ministro de Salud con solo 18 días Caracas. El ministro de Salud Pública (MSP) de Ecuador, Rodolfo Farfán, presentó su renuncia luego de 18 días en el cargo, tras ser nombrado como titular de esa cartera el pasado 1 de marzo. El funcionario confesó que su dimisión es “por motivos estrictamente personales”. Sin embargo, la salida de la cartera de salud se produce apenas horas después que se diera a conocer parte de una lista VIP de vacunados contra el covid-19, que incluye a empresarios y altos funcionarios del Gobierno. l rt

Crisis Lula: Brasil está gobernado por un genocida Caracas. El ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva consideró que Brasil está dirigido actualmente por un mandatario genocida, en alusión a Jair Bolsonaro, en una entrevista al diario francés Le Monde. El fundador del Partido de los Trabajadores denunció además el discurso de negación empleado por Jair Bolsonaro desde el inicio de la pandemia, al combatir el uso de mascarillas y el aislamiento social, y apostando por medicamentos sin eficacia probada contra el virus covid-19. l ún


elMundo

www.UltimasNoticias.com.ve

SÁBADO, 20 DE MARZO DE 2021 19

opinión

Las Dos Sesiones transmiten al mundo la fuerza y la confianza de desarrollo de China Li Baorong*

E

l día 11 de marzo, las Dos Sesiones de China, que consisten en la Sesión Anual de la Asamblea Popular Nacional (APN) y del Comité Nacional de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino (Ccppch) se clausuraron con gran éxito. En el contexto de la pandemia y las transformaciones de la situación internacional sin precedentes en cien años, estas nuevas sesiones han sido de gran interés y significado para todo el mundo. 2.896 diputados de la APN y 2.087 miembros de la Ccppch, asumiendo la confianza del pueblo, discutieron los planes de desarrollo del Estado, reflejando plenamente la vitalidad del sistema democrático con peculiaridades chinas y trasmitiendo al mundo la fuerza y la confianza de desarrollo de China. Las Dos Sesiones muestran la firme confianza de China en aplicar a fondo el nuevo concepto de desarrollo y acelerar la estructuración del nuevo patrón del mismo. En el año pasado, bajo el firme liderazgo del Comité Central del Partido Comunista de China (PCCH) con el secretario general Xi Jinping como núcleo, el pueblo chino con su lucha tenaz ha obtenido resultados estratégicos en la prevención y el control de la pandemia y ha logrado éxitos decisivos para el triunfo definitivo en la construcción integral de una sociedad modestamente acomodada. Pese a riesgos y desafíos, en este año para el desarrollo, la economía de China sigue la tendencia positiva a largo plazo, con el PIB previsto de más del 6%. La Cuarta Sesión de la XIII APN aprobó el XIV Plan Quinquenal (2021-2025) para el Desarrollo Económico y Social Nacional y los Objetivos a Largo Plazo

para 2035, con lo que China persistirá en el desarrollo incentivado por la innovación, para acelerar el desarrollo del sistema industrial moderno; formará un fuerte mercado interno, para crear un nuevo patrón de desarrollo; profundizará integralmente la Reforma y la Apertura, para potenciar constantemente la fuerza motriz y el vigor de desarrollo; y promoverá el desarrollo verde, para impulsar la coexistencia armoniosa de los seres humanos y la naturaleza. Las Dos Sesiones muestran la aspiración y la misión originales del PCCh en buscar la felicidad del pueblo. En vísperas de las sesiones, el presidente Xi Jinping anunció solemnemente que 98,99 millones de residentes rurales de China han salido de la pobreza, asimismo el país ha logrado retirar de la lista de pobreza a 832 distritos y 128.000 pueblos, con lo que el país ha completado la ardua tarea de erradicar la pobreza extrema, un milagro de la humanidad que pasará a la historia. A raíz de la Reforma y la Apertura iniciada en 1978, China ha liberado a más de 850 millones de personas de la pobreza, equivalente a más del 70% de la contribución mundial, y ha alcanzado con 10 años de antelación el objetivo de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la ONU. La salida de la pobreza no es el fin sino un punto de partida para la nueva marcha. El informe de trabajo del Gobierno aprobado en las Dos Sesiones señala claramente que China aplicará la estrategia de vitalizar las zonas rurales, impulsará el desarrollo estable de la agricultura y el aumento del ingreso de los campesinos, promoverá el empleo estable de la población para que no recaiga a gran escala en la pobreza, así que avanzará hacia la prosperidad común.

Vista del salón de sesiones de la Asamblea Popular Nacional de China Las Dos Sesiones muestran la determinación inquebrantable de China en salvaguardar la soberanía, la seguridad y los intereses de desarrollo. La Cuarta Sesión de la XIII APN votó la adopción de la Decisión de la APN sobre la mejora del sistema electoral de la Región Administrativa Especial de

“El presidente Xi Jinping anunció solemnemente que 98,99 millones de residentes rurales de China han salido de la pobreza”

2

Hong Kong (Raehk). Se trata de un paso importante para mantener y mejorar el sistema y las instituciones de Un país, Dos sistemas y defender la estabilidad y la seguridad duraderas en Hong Kong, proporcionando una garantía sistemática más sólida para la aplicación plena del principio de patriotas administrando Hong Kong. Siendo órgano supremo del poder estatal, la APN tomó la decisión de mejorar el sistema electoral de la Raehk, una facultad y una responsabilidad consagradas en la Constitución y la ley básica. Esta decisión permitirá salvaguardar mejor los intereses generales y fundamentales de la sociedad de Hong Kong, contribuirá al progreso constante de su sistema democrático, beneficiará su prosperidad y estabilidad a largo plazo y asegurará la práctica continua y estable de Un país, Dos sistemas. Las Dos Sesiones muestran la voluntad sincera de China en promover la construcción de la comunidad de destino humano. El año pasado, el presidente Xi Jinping presentó en una serie de conferencias multilaterales los planteamientos y propuestas de China para hacer frente a la propagación pandémica, la recesión económica y las dificultades de gobernanza. China seguirá perseverando en la política exterior independiente de paz, desarrollará activamente la

asociación global, impulsará la construcción de nuevas relaciones internacionales y la comunidad de destino humano, persistirá en la apertura y la cooperación, y promoverá el desarrollo de alta calidad de la construcción conjunta de la Franja y la Ruta. Asimismo, China está dispuesta a promover la convivencia pacífica y desarrollo común con todos los países sobre la base del respeto mutuo, la igualdad y el beneficio mutuo, responder juntos a los retos globales y trabajar incesantemente para promover la paz y la prosperidad del mundo. Este año no sólo conmemora el primer centenario de la Fundación del PCCh, sino también marca el inicio del XIV Plan Quinquenal (20212025) y de la construcción integral de un país socialista moderno. Las Dos Sesiones de este año han trazado el plan y el rumbo para el desarrollo de alta calidad de la nueva etapa de China. Ante esta coyuntura inédita, la parte china está dispuesta a trabajar junto con la parte venezolana, para implementar los importantes consensos alcanzados por ambos mandatarios y reforzar en mayor medida la cooperación en todos los terrenos, a fin de promover la Asociación Estratégica Integral China-Venezuela a un nivel más alto en beneficio de ambos pueblos. *Embajador de China en Venezuela


20 SÁBADO, 20 DE MARZO DE 2021

Publicidad

www.UltimasNoticias.com.ve

6

7 10 2 11


más¡Chévere!

MARTES, 12 DE ABRIL DE 20182121

www. UltimasNoticias .com.ve DE 2021 SÁBADO, 20 DE MARZO www.UltimasNoticias.com.ve

Billie Eilish sorprende con nuevo look

Muere James Levine, director de la Met

El debut de su cabello rubio en las redes se ubicó en el Top 10 de las imágenes con más me gusta de todos los tiempos en instagram. labotana

Fue director de la Ópera Metropolitana por más de cuatro décadas de donde fue despedido por conducta inapropiada. Tenía 77 años. ap

entrevista w la meta del grupo es tocar en festivales internacionales y ganar el grammy

teatro

Esperando a Phill Colins llama a la reflexión Eduardo Chapellín

Tres de los seis integrantes de AH Sinfónico. orlando alviárez

Ah sinfónico

“La pandemia nos reinventó” Carmela Longo

H

ace seis años, la agrupación AH Sinfónico (Aníbal Hamilton Sinfónico) inició un proyecto el cual creció, antes de la pandemia, de una manera que ni ellos mismos esperaban. Comenzó Hamilton como DJ en eventos privados y fue sumando instrumentos sinfónicos de cuerda a su propuesta electrónica. Así nacieron las versiones sinfónicas del grupo. Aseguran que el éxito que tuvieron hizo que comenzaran a pensar en otro nivel. Sin dejar el formato instrumental sumaron la voz de Beatriz Occeas, quien también es compositora y escribió el más reciente promocional, Touch me, el cual tiene versiones en inglés y en español. Este sencillo, al igual que otros siete que preparan, estarán incluidos en un álbum que presentarán al Latin Grammy. “Queríamos estrenar un tema

mensual hasta abril para cumplir con ese proceso, pero no pudimos debido a que, aun cuando está la pandemia, nos arropó el trabajo”, comentó Hamilton. El sencillo está acompañado por el primer videoclip de realidad virtual en Venezuela. El video ya está disponible en su canal de youtube. Lo dirigió Kevin Estrada. — ¿Sienten que les han sucedido muchas cosas en poco tiempo o no son suficientes? — Nosotros comenzamos al revés. Nos dimos a conocer con versiones, al mezclar la música electrónica con instrumentos de cuerda. Debido al éxito, quisimos integrar una voz femenina, porque sentíamos que era hora de dar un paso hacia adelante. Ahora, tenemos el reto de dejar las versiones y consolidar nuestro proyecto con nuestra propia música. Por eso, estamos haciendo esta producción y tenemos la meta de ganar un Latin Grammy.

— ¿Cómo afectó la pandemia el ritmo de presentaciones y producciones musicales que traía el grupo? —Fue complicado porque traíamos un ritmo fuerte de presentaciones. Sin embargo, quisimos verle el lado positivo y nos dio la oportunidad de reinventarnos. El mundo cambió y aunque no sabíamos qué pasaría, nos mantuvimos pensando en cómo innovar. — ¿Por eso se aventuraron a hacer este videoclip en realidad virtual? —Es el primero de realidad virtual que se hace en nuestro país. Nos dio un poco de miedo, pero quisimos arriesgarnos y estamos muy satisfechos con el resultado. Lo grabamos en un set de croma (los que vienen pintados de verde), sin saber qué nos iban a poner detrás ni cuál sería el resultado, agregó Beatriz Occeas. Ya lo postulamos a los premios Pepsi en la categoría de videoclip.

— ¿Esta nueva manera cómo abordan su carrera incluye trabajar con otros artistas? — Nos gustaría poder hacerlo. Sabemos que ahora está complicado por la pandemia. Sin embargo, hay maneras. Ya tuvimos oportunidad de hacer con Nacho el tema oficial de los 80 años de Polar. Y, aunque tuvo que ser todo a distancia, dejó la puerta abierta para hacer algo en el futuro. Una de las metas que teníamos para 2020 era la internacionalización del grupo. Nuestra meta es presentarnos en festivales internacionales. Eso sigue en pie, aunque no podamos hacerlo por ahora. — ¿Cómo es la estrategia que han ideado para el Latin Grammy, dada la cantidad de competidores que hay? — Vamos con todo. Es un paso muy importante el que podamos dar porque, cuando las cosas vuelvan a tomar su cauce, podamos cumplir el objetivo de internacionalizarnos. l

Caracas. En estos tiempos de pandemia esperar no es nada fácil, sobre todo cuando muchas veces afloran la incomprensión y las pasiones no controladas. De ahí que la pieza teatral Esperando a Phil Collins, del grupo Igual a Uno Teatro, apuesta a ser pacientes y tolerantes con la pareja. La obra se presentará hoy y mañana en el Laboratorio Teatral Anna Julia Rojas, ubicado a pocos metros de la estación del Metro Bellas Artes, con funciones a las tres de la tarde. Dirigida por José Gregorio Magdaleno, bajo el método del teatro desconocido, la puesta en escena surge de la investigación, de la exploración y la espera y presenta una historia en la que tres personajes se unen para buscar un camino, una solución y una alternativa. El convincente elenco de la obra está conformado por Ana Silva, César Castillo y Carlos Núñez. Durante las funciones se guardarán las medidas de bioseguridad necesarias por la pandemia. El aforo del público será limitado y los asistentes deberán hacer uso de mascarillas. Las entradas están a la venta en la taquilla del teatro, por efectivo o pago móvil; o transferencia bancaria un día antes de la función. l

Se presentan hoy y mañana.


más¡Chévere!

22 SÁBADO, 20 DE MARZO DE 2021

www.UltimasNoticias.com.ve

ELMAGODEOS

CINE w La estrella sobrevivió a la moralidad de su época

Orlando Suárez osuarez@gmail.com

Presencia trans

C

La cinta Cleopatra no fue gran un éxito de taquilla pero la hizo más millonaria.

Elizabeth Taylor se puso el mundo por sombrero Fue la primera actriz en cobrar un millón de dólares Orlando Suárez

Orsuarez7@hotmail.com

H

oy más que nunca, cuando la lucha por la igualdad de derechos de hombres y mujeres constituye tema de debate, merece la pena repasar la biografía de una estrella de Hollywood que, pese a las imposiciones morales de la época, sujetó las riendas de su vida sin estropearse las uñas. Quizás el talento y el éxito sirvieron de amortiguadores a los múltiples escándalos que, sin embargo, no mellaron su fama. Porque desde muy temprano y hasta sus últimos días, Elizabeth Taylor fue objeto de interés para la prensa mundial. Aunque se cumplan 10 años de su partida, bien vale como ejemplo en los tiempos que corren. Nació el 27 de febrero de 1932 en Londres. A los tres años comenzó ballet, a los siete llegó a Nueva York y a los nueve debutó en There’s One Born Every Minute. Los aplausos que cosechó durante su niñez se intensificaron en la siguiente etapa de su vida, cuando la cinta Fue-

tres amores Antes de morir el 23 de marzo de 2011 dijo que sus tres grandes amores fueron: Richard Burton, Michael Todd y las joyas. Taylor medía 1,57, pero llamaba la atención por la perfección de su rostro en el que destacaban sus ojos violeta y la doble hilera de pestañas, derivada de una mutación asociada a problemas cardíacos. De hecho, vivió más de 20 operaciones y 70 hospitalizaciones por distintos problemas. go de la juventud le dio estatus de estrella, apenas a los 12. El tránsito hacia la adultez se produjo sin traumas. Obtuvo su primer Oscar como actriz principal a la cuarta nominación consecutiva por Una mujer marcada. Durante el mismo año, 1960, se convirtió en la primera mujer en cobrar un millón de dólares por una película: Cleopatra. Contratiempos durante el rodaje y porcentaje de taquilla, multiplicaron la cifra por siete. En 1966, llegaría su segundo trofeo por ¿Quién le teme a Virginia Woolf? Con ella la crítica tenía trabajo igual que la prensa rosa:

ocho matrimonios con siete hombres. A los 18 años le dio el sí al millonario Conrad Hilton Jr para zafarse del yugo materno. Estuvo un lustro unida al actor Michael Wilding, quien le llevaba 20 años. Enviudó del productor Michael Todd. El nuevo estado civil la acercó al cantante Eddie Fisher, esposo de su amiga Debbie Reynolds. Tras 5 años, incluyendo uno de infidelidad, el divorcio le permitió legalizar su situación con el actor Richard Burton. La pareja se separó luego de 10 años y reincidió por un corto período. El político John Warner siguió. Luego de la ruptura, la actriz cayó en el alcoholismo. Y durante la rehabilitación conoció a su último marido: el obrero Larry Fortensky. Además de su carrera personal y profesional, Elizabeth Taylor se comprometió con diferentes causas. Desde los 27 apoyó a Israel. Tras la muerte de su amigo Rock Hudson se comprometió con la lucha contra el VIH, lo que le valió el premio Príncipe de Asturias de la Concordia en 1992. Testificó a favor de su pana Michael Jackson en el juicio por pedofilia. Y subastó el diamante Taylor-Burton de 69 kilates por más de tres millones de dólares para ayudar a los niños de África. l

uando en los próximos días se concrete el estreno de la telenovela colombiana Lala’s Spa, se registrará un hito en la industria de la televisión latinoamericana. Por primera vez, una actriz transgénero será la protagonista de una producción dramática concebida en esta parte del mundo. Junto a la apuesta reivindicativa de la cadena RCN colombiana, estará el nombre de la venezolana Isabella Santiago, quien con este trabajo avanza más en su deseo de hacer carrera. Luego de resolver los conflictos internos y familiares que concluyeron con la reasignación de sexo, Isabella viajó a Tailandia, donde obtuvo la corona de Miss International Queen 2014, concurso dedica-

“Por primera vez una actriz transgénero será protagonista de una producción” do a mujeres trans. Al término del reinado, decidió instalarse en Bogotá, Colombia, para incursionar en el mundo de la interpretación. Tras desempañar algunos papeles, le llegó la invitación para participar en el casting del que salió victoriosa. Hoy está inmersa en la promoción de la historia romántica que estelariza al lado de Ricardo Mejía. En el tránsito hacia la exposición de un sector de la población Glbt, tradicionalmente ignorado por la industria del entretenimiento, hay un nombre que merece ser recordado:

Karla Luzbel. Después de la operación que en 1960 adecuó su cuerpo a su sentir, ingresó a la plantilla de Rctv, donde formó parte del elenco de Radio Rochela. También intervino en espacios dramáticos como Carolina, Luisana mía y Estefanía, manteniéndose activa hasta principios de los 80. Retirada y casi olvidada, falleció el 15 de noviembre de 2019 en Galicia, España. Debieron transcurrir muchos años para que se produjeran nuevos avances en este campo. En 2010, la película Cheila, una casa pa’maíta mostró la historia de una chica trans interpretada por la cucuteña Endry Cardeño. En 2015, tuvo repercusión mundial el caso de Caitlyn Jenner, el padre de las Kardashian, que culminó su proceso de reasignación. El mismo año fue el estreno de la cinta Tamara de Elia Schneider, inspirada en la primera diputada transgénero de América Latina, la abogada caraqueña Tamara Adrián. En 2018, la sevillana Ángela Ponce se convirtió en la primera mujer trans en participar en Miss Universo. Y en 2020, la serie española Veneno, basada en la vida de la vedette Cristina “La veneno” Ortiz, muerta en extrañas circunstancias, impactó entre público y críticos por compartir un mundo casi tabú para la gran mayoría. Aunque en la última década hay una apertura de los medios hacia el colectivo, la legislación continúa siendo materia pendiente. En Venezuela, ni Isabella ni Tamara han logrado documentos que correspondan con sus identidades. Hay mucho por hacer. l

Isabella Santiago protagonizó en Colombia.


más¡Chévere!

www.UltimasNoticias.com.ve

LACOTALIL Lil Rodríguez

Domingo de Gloria

C

umple años este domingo la Gloria hermosa que nos ha otorgado conciencia y certeza de saber de dónde venimos y hacia donde vamos. Y claro que marchamos con tropezones y caídas, pero marchamos, y ella siempre se ha prestado como bastón de madera noble para sostenernos en nuestras debilidades y en nuestras dudas, temores e incertidumbres. A veces retira el bastón y entonces entendemos de golpe la coyuntura y el contexto, la rabia y la ternura de la que hablaba su inmenso compañero y amigo, Alí Primera. . Cumple años la más amada, la más querida, a la que más huyen los advenedizos, la peligrosa, la lapidaria, la que tiene por qué y con qué, la que sabe de todos los mundos de la canción porque pasó por todos ellos, por escenarios de Renny y por tarimas de barrio, por salones pomposos y por tenebrosas celdas de cautiverio. Ella, crónica viva de lo que no debemos, de lo que no podemos olvidar, nos convoca hoy más que nunca a que nos crezcan las ideas aunque de nosotros digan cosas muy feas. Nos convoca a no callarnos, como plasmó Alí en “Tu palabra” y plasmó ella en “Mujer”. Gloria Martín está entre nosotros, sigue con nosotros, sigue educando, formando, discutiendo, levantando la palabra y la guitarra. Que lo digan Goyito Yépez y José Alejandro Delgado, que lo digan sus alumnos diseminados por todo el continente, que lo digan los pueblos de República Dominicana y Centro América que la aman y reconocen como referente que no duerme porque sigue en alerta por la Patria Grande. Vamos a parafrasearla: Carriza desesperada Compañera Gloria Martín, compañera El amor y el reconocimiento de tu pueblo está hoy contigo. Estará siempre, Gloria Mayor, ¡Irreductible! . ●

SÁBADO, 20 DE MARZO DE 2021 23

HABLANLOSASTROS Koko Fénix (parapsicólogo - psíquica - mentalista)

CRUCIGRAMA JOTTA-ERRE

Tlfs: +58 (0212) 542.04.68 / +58 (0414) 275.20.93

20 de marzo. Signo: Piscis ◗ Santo del día: Santa Claudia Un Piscis puede ser afortunado y productivo, al construir una personalidad optimista, alegre y generosa, alentada por impulsos entusiastas, y con una visión inteligente y definida de las cosas, buscando considerar la vida como una fuente inagotable de experiencias positivas.

Aries

21 MAR / 20 ABR

Tauro

Géminis

21 ABR / 20 MAY

Replantéese el rumbo que llevara en algunos sectores de su vida. Su pareja se empeñara en un capricho. Tendrá momentos mágicos, los cuales deberá aprender a aprovechar y a disfrutar al máximo. Prepárese porque vivirá una jornada algo exigente y quedará bastante cansado. Color: arena Número sortario: 981

Siempre elige vías rápidas para resolver sus problemas, considere manejar otras opciones. Su buen humor contagiara a otros. Tome un descanso en sus actividades diarias, las pausas serán muy importantes para mejorar su salud. Deje los celos hacia su pareja. Color: azul Número sortario: 244

Cáncer

Leo

21 JUN / 22 JUL

21 MAY / 20 JUN

No confunda la confianza con el exceso de optimismo. Dele a los problemas la dimensión real que tienen, solo así será consciente del tipo de soluciones que debe escoger para afrontarlos. Aproveche, es el tiempo adecuado para conquistar el corazón de esa persona que le interesa. Color: rojo Número sortario: 660

HORIZONTALES 23 JUL / 23 AGO

Virgo

24 AGO / 23 SEP

No se duerma, realice los cambios necesarios en su carrera, y empiece a producir. Evite caer en un estado de inestabilidad laboral. Se presentaran retos en lo que se sentirá algo desorientada, pero siga adelante. En el amor busque esa persona especial que le hace sentir muy enamorada. Color: plateado Número sortario: 591

Está actuando de una forma muy cambiante porque no se siente muy seguro en su relación. Pero usted posee una gran capacidad de adaptación, y en el amor debe tener más en cuenta sus propias necesidades. No las olvide, ni las postergue eso no es bueno. Color: cobre Número sortario: 724

La presión laboral le incomodara, así que pida unas vacaciones. No se aparte del amor, ni tome decisiones erradas basadas en chismes. Mejore más su alimentación. Le pedirán un préstamo, pero cuidado, no lo realice ahora. Llega un allegado con buenas noticias. Color: beige Número sortario: 260

Libra

Escorpio

Sagitario 22 NOV / 23 DIC

24 SEP / 23 OCT

Tendrá compromisos con personas interesadas en usted. Su predisposición a expresar sus sentimientos y deseos, hará que siga sus impulsos y de rienda suelta a sus emociones. La enorme energía mental y su inteligencia le ayudarán a conseguir lo que quiere. Color: canela Número sortario: 185

No hay un único modo de hacer las cosas en la vida, y lo que está bien para usted puede no ser lo ideal para otros. A veces es demasiado estricto con sus amigos, y mide cada detalle de sus acciones con lupa. Respete más los criterios de otros. Color: oliva Número sortario: 045

Capricornio 24 DIC / 20 ENE Acuario Esta es una etapa de crecimiento profesional especial. Buenas noticias del exterior. Tomará una decisión importante y definitiva con respecto al comportamiento infantil de un familiar. Necesitará realizar una rutina de ejercicios para mejorar su salud. Color: negro Número sortario: 453

24 OCT / 22 NOV

21 ENE / 20 FEB

Tendrá que tomar decisiones importantes que afectarán su futuro emocional. Elija la opción con serenidad más compatible para usted. Tómese un tiempo para dedicarlo a sus cosas. Aunque no tenga propuestas para salir, reúnase con su grupo de amigos. Color: arena Número sortario: 468

Es un momento delicado, tome medidas para no sufrir. Su visión del mundo, sus creencias y su filosofía de vida cambiarán ahora como si de repente hubiera salido de la ignorancia. Mucho descanso, relax y entretenimiento serán los mejores antídotos para seguir. Color: magenta Número sortario: 152

Piscis

21 FEB / 20 MAR

Marque límites a sus objetivos, sobre todo en familia. Buena etapa respecto a su lado creativo, sea original y cosechará muchos frutos. Ciertas acciones a favor condicionaran su vida y marcaran fuertemente su destino. Acóplese a los cambios inesperados y revise mejor su salud. Color: azul Número sortario: 831

SUDOKU SOLUCIÓN AL ANTERIOR

1.- (Ven). Bodega, abasto, tienda de abarrotes. /2.- Vacías sin nada en su interior. – Instrumento para captar y emitir ondas radioeléctricas. /3.- Hace surcos con el arado. – Herir levemente con un instrumento punzante. Punzar o morder las aves, insectos o reptiles. – El sol entre los egipcios. /4.- Símbolo del galio. – Repetido padre. – Asistir acudir. – Antiguo nombre de la nota do. /5.- Juntar, aunar. - Amarra, inmoviliza con cuerdas. – Cada una de las actividades creativas del hombre. /6.- Caso de diptongo. – Casa, hogar, fogón. – Voz militar de mando. /7.- (Ven) Confite papel picado usado en las festividades. /8.- Dignatario musulmán. – (Ven.) Pan asado de maíz piado y pre cocido. – Repetido, nombre de la mosca que transmite la enfermedad del sueño. /9.- Gran masa de agua salada. – Del color de la sangre (Pl.). – (Inv.) Período de 30 días. /10.- Cerro aislado que domina un llano. – Variedad alotrópica del oxígeno. /11.- Composición poética. – De esta manera. – (Inv.) Sentí temor. /12.- Baraja con el número uno. – Conjunto de dos unidades. – Hembra del oso. – Negación. /13.- Establecimiento público de playa o campo donde sirven meriendas.

VERTICALES 1.- Palmera, árbol emblemático del estado

Yaracuy. – Contracción gramatical. /2.- Séptimo planeta del sistema solar. – Felinos domésticos. /3.- (Ven.) Borrachera, juma. – Muro, tapia. /4.- (Inv.) Símbolo del cobre. – Parte delantera de una embarcación. – Tabaco molido para aspirar. /5.- (Ven.) Agutí, paca, Mamífero roedor común en los llanos. – Huelga, cesación voluntaria del trabajo. – Terminación del infinitivo. /6.- Decimotercera letra del alfabeto griego. – Alar, saliente del tejado. Hice surcos con el arado. /7.- Largavistas, binoculares, Instrumento para observar a distancia. /8.- (Inv.) Rio de Suiza. – (Ven.) Budare. Plancha de metal o barro usada para asar arepas o cachapas. – (Inv.) Otorgo, entrego, cedo. /9.- Inscripción de la cruz. – Flojo, sin fuerzas. – Conozco, estoy enterado. /10.- Siglas de Antiguo Testamento. – Riel, vía férrea. – (Inv.) Parte de la planta que la fija al suelo y absorbe los nutrientes. /11.- Ente. Existir. – (Inv.) Zumo de la uva u otras frutas antes de fermentar para la fabricación de licores. /12.- Tripulante de una embarcación, navegante. – (Inv.) Bebe, niño de pecho (Pl.). /13.- Nota musical. – Sismos, movimientos telúricos.

SOLUCIÓN AL ANTERIOR



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.