UN240825

Page 1


ministro de La defensa

padrino lópez:

“aquí sí le hemos dado palo al narcotráfico”

El general detalló los logros alcanzados este año en la lucha contra la droga y comparó la situación con EEUU, donde el narcotráfico es “lubricante de la economía”. P7

santo venezoLano

José Gregorio se alistó en 1902 contra bloqueo imperial

el santo atendió el llamado de cipriano castro y se anotó para defender a Venezuela de potencias extranjeras P9

cLima

Autoridades alerta ante pronóstico de más lluvias P2

Guía de saLud

Clínica de Gramovén atiende 24 horas

PuLso reGionaL

Asumió el nuevo obispo de San Carlos P12

VENEZOLANOS AcudEN EN mASA A ALiStAmiENtO EN LA miLiciA

“El pueblo patriota ha dado un paso al frente”, afirmó el presidente Maduro al saludar la movilización en todo el país

El pueblo respondió con una enorme movilización al llamado realizado por el presidente Maduro a alistarse en la milicia en defensa de la Patria amenazada. Con la consigna Yo Me Alisto, miles llegaron a los lugares de registro, como el de la gráfica que corresponde al estado Falcón. P7 y 8 yo me aListo es La consiGna

ciencia

museo de geología guarda tesoros en la ucv

Más de 30.000 piezas conforman la colección de fósiles y minerales del Museo José Royo y gómez. P4-5

genocidio desnutrición azota a 13.000 niños de Gaza

De no actuarse con la necesaria urgencia muchos De estos pequeños morirán, aDvierte la unicef.

Recuerdan a docentes fallecidos en La Llovizna

En un acto realizado este sábado en el Puente de Los Maestros, en el Parque Recreacional La Llovizna, en Bolívar, se rindió homenaje a los docentes que perdieron la vida en ese trágico accidente hace 61 años.

Encuesta de Ciencia y Tecnología marca récord

El Observatorio Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Oncti) registró una participación récord de 5.200 cuestionarios válidos en la encuesta nacional de percepción de la ciencia y la tecnología 2025.

tEMPoRaL w EL InAMEH pROnOSTICA quE SEGuIRÁS LAS LLuVIAS En GRAn pARTE DEL pAíS

autoridades se mantienen alerta ante las fuertes precipitaciones

En las regiones evalúan y atienden las emergencias

oLGa naVas/oLIMaR saLazaR

Caracas. Las autoridades del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) prevén cielo nublado generador de lluvias y chubascos en la mayor parte del país.

Pronostican posibles precipitaciones en parte de la Guayana Esequiba, el estado Amazonas, los Llanos Centrales y Occidentales, el centro norte

hIstoRIa w En CARACAS

costero, los Andes y el estado Zulia.

Anuncian formación de núcleos convectivos de rápida evolución, que generan precipitaciones de intensidad variable y descargas eléctricas en áreas de Delta Amacuro, Monagas, Sucre y Anzoátegui.

En las regiones. Las autoridades en las distintas regiones se mantienen alerta y evalúan las emergencias que provocaron las fuertes lluvias este viernes, como por ejemplo en la ciudad de Cumaná estado Sucre, donde reportaron unas caídas de árboles y la crecida de los ríos.

numerosos árboles caídos pusieron en carrera a las cuadrillas de pC.

La gobernadora de la entidad Jhonana Carrillo, dijo que en la población de Santa Fe se produjo la crecida del río y que en el sector Pui-Pui, las calles quedaron inundadas del sedimento que se deslizó del cerro Pan de Azúcar.

En el municipio Sucre, del estado Miranda, las autoridades de Protección Civil, informaron que las fuertes lluvias ocasionaron la anegación de varios tramos en la carretera Petare-Guarenas, el túnel de

Expo Simón recorrerá países

del Alba y también Colombia

Antes de su gira internacional se presentará en todo el territorio nacional

Caracas. El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció que la Expo Simón de Niño a Libertador, recorrerá los países que conforman la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos (Alba-TCP) y Colombia, con el ob-

jetivo de enaltecer la gloriosa historia que forjó El Libertador Simón Bolívar para consolidar la libertad.

La Expo Simón de Niño a Libertador, ha contado con la visita de casi 500.000 personas en la ciudad de Caracas y al culminar su periodo de exhibición en el Centro de Convenciones Parque Bolívar, en la Base Aérea La Carlota, estará transitando por todo el territorio nacional. Seguidamente será presentada en Cuba, Bolivia, Nicaragua, Dominica, Antigua y Barbuda,

www.ultimasnoticias.com.ve

San Vicente y las Granadinas, Granada, San Cristóbal y Nieves, y Santa Lucía.

El primer mandatario nacional hizo un llamado al pueblo venezolano a visitar la Expo Simón para que sientan con más fuerza la admiración por El Libertador .

“Lo mismo que se siente en la Expo, lo siento aquí, la presencia inmortal de la historia gloriosa de nuestra patria, Venezuela. Vaya, qué historia, qué riqueza tan grande. Nuestra riqueza es más que el petróleo,

Turumo y el distribuidor Santa Eduvigis, cuyos drenajes se inundaron por la gran cantidad de sedimentos que arrastraron las aguas. Informaron sobre el desplome de tres árboles, uno de ellos en el sector Los Chorros, donde fue afectado el vehículo de un vecino; otro se desprendió en la avenida Francisco de Miranda a la altura de Los Dos Caminos y el tercer árbol cayó en el barrio Metropolitano, de Petare, afortunadamente sin daños. l

Los niños conocieron otro Bolívar. el hierro, el oro, el gas; nuestra riqueza es moral, espiritual y ética. Y aquí está el poder de esa riqueza espiritual, los libertadores y libertadoras”, dijo el presidente Maduro. l

abastECIMIEnto

Vice acompañó feria de comida en El Valle

Caracas. La vicepresidenta ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez acompañó el despliegue de la Feria del Campo Soberano en la parroquia El Valle en Caracas, la cual, afirmó, es una manera de frenar los efectos en el abastecimiento del bloqueo estadounidense contra el país, enmarcada en las políticas instruidas por el presidente Nicolás Maduro. “Aquí estamos viendo la distribución de las proteínas, de los productos que se fabrican y se producen en Venezuela, que es muy importante el impulso que se le ha venido dando a la industria nacional a través de las políticas que el presidente Nicolás Maduro ha impulsado para estos sectores”, expresó la dignataria.

Delcy Rodríguez señaló además que Venezuela lidera los índices de lactancia materna en la región, mientras que la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura reconoce a la Patria como líder en alimentación del pueblo.

También mencionó que Venezuela encabeza el índice de crecimiento y desarrollo de los niños y niñas en Latinoamérica.

Finalmente, destacó que el país es baluarte de la lucha contra el narcotráfico, reconocido por organismos internacionales y hasta la propia DEA, a pesar de que el propio gobierno norteamericano ha impulsado una narrativa para criminalizar al gobierno bolivariano, para justificar una invasión y violar la soberanía nacional. l aVn

Editor: Felipe Saldivia Edificio Últimas Noticias – Final Avenida Rómulo Gallegos con calle 4
Director de Contenido: Alberto Cova. Jefes de Redacción: Odry Farnetano, Harim Rodríguez y Simón Osorio Alvarez. Jefe de Información: Ángel González. Jefa de País: Mariela Acuña Jefa de Más Vida: Karla Ron. Coordinadoras de Más Vida: Enyeli González y Lady Gómez. Jefa de Pulso Regional: Elizabeth Cohen. Jefe de Deportes: Rafael Vielma. Jefe de Chévere: Marlon Zambrano Coordinadoras de Chévere: Sonia Hernández y Karen Ramírez. Jefe de Mundo: Jimmy López. Jefa de Información Gráfica: Thamara Álvarez. Coordinadores de Diseño: Guillermo Villarreal y Daniel Coronel. Jefa de fotografía: María Isabel Batista

AgroProducción

GANADO w ESTÁN DESARROLLANDO LA CONSOLIDACIÓN DE LA RAZA SENEPOL COMO PRINCIPAL SEMOVIENTE

Bolívar apuesta a la exportación de ganado bovino

Quieren retomar su puesto como productor carne y leche con su Centro Genético Andalucía | EDWARD NORIEGA

En el municipio Piar, la puerta al sur del estado Bolívar, una iniciativa sanitaria y productiva marcó la ruta a seguir de todos los productores bovinos en la entidad, específicamente en la población de El Manteco, predio Mata Negra. Aquí hay más de 5.000 semovientes, que con la inmunización contra la brucelosis y la producción tanto cárnica como de leche, califican como producto de exportación, siendo este el primer paso para consolidar toda una cadena que arrime a la economía local y nacional. El Centro Genético Andalucía se viene desarrollando la consolidación de la raza senepol como principal semoviente, esto por sus diferentes características que se adaptan de manera directa a la ubicación geográfica. La raza Senepol tiene la capacidad de tolerar altas temperaturas con grandes niveles de humedad, lo que hace que su genética sea especial para toda esta extensa sabana al sur del estado Bolívar, además de su dócil carácter que facilita las labores en el campo.

Este semoviente tiene dentro de sus bondades, el

no poseer cuernos, lo cual garantiza seguridad y manejo al momento del cuido, trato y traslado. Esto último por el tema espacio, dejando buena presencia final en canal, además de generar un entorno sin estrés tanto para el cuidador como para el animal. Y ¿qué hace diferente el Centro Genético Andalucía a otros centros de la entidad?, además de ser el primer predio en el estado Bolívar libre de brucelosis y con 5.000 cabezas de ganado, ya iniciaron su atención directa en su cadena productiva en otras 32 fincas.

El estado Bolívar ocupó, hace 15 años, el puesto número 4 a nivel nacional dentro de las regiones más productivas en cuanto a la capacidad cárnica y de leche, por lo que este nuevo proyecto busca posicionar su legado agro productivo.

Manuel Fernández Jr productor agropecuario explicó la importancia que representa para su familia el trabajo diario en el campo así como consolidar toda una ruta productiva que sume al desarrollo local y de la región para que esta sirva de ejemplo a otros espacios agroproductivos. “Tenemos ejemplares modelos

Es un ganado cien por ciento garantizado libre de brucelosis.

padrotes de más de 1.100 kilos, gracias a los cuidados y control que realizamos. Cada uno tiene capacidad para preñar 25 vacas, logrando incrementar el rebaño y también la producción, una vez que cada animal cumpla con los estándares de calidad de nuestro centro genético”, indicó el productor. Son más de 30 años que desde este predio se ha implementado un ruta sanitaria que permita posicionar no solo sus productos derivados sino también una dinámica agraria sostenible que hoy sirve de ejemplo a otros predios para fortalecer su producción cumpliendo cada etapa de desarrollo. Posicionar materia prima de calidad para exportar en Venezuela, debe cubrir ciertos pasos primero y desde el predio Mata Negra, se han ido cumpliendo etapas para hacer de esto un

hecho palpable. Atender la demanda inmediata local es una de las necesidades que deben atender antes de dar el salto de exportación y su cobertura en diferentes neveras o exhibidoras fuera del país.

Desde Bolívar. Productos Palermo, un proyecto que inició como un empredimiento familiar y local ya se posiciona como una marca regional de lácteos y derivados que en las próximas semanas se podría convertir en el primer empredimiento agroproductivo que alcance otras fronteras, debido al cumplimiento sanitario y su sello de calidad proveniente del predio Mata Negra. Los municipios Piar (Upata) y Padre Pedro Chien (El Palmar), tienen dentro de sus capacidades agroproductiva 60% de producción bovina de la entidad, según cifras del

5.000 semovientes

32 fincas Más de 1.100 kilos

están en predio Mata Negra libres de brucelosis debido al cumplimiento de la vacunación. ya están siendo atendidas por el Centro Genético Andalucía al sur de Bolívar. de peso tienen los ejemplares de padrotes modelo con capacidad de preñar 25 vacas.

ministerio para la Agricultura y Tierra. Este hecho marca un reto para la producción local ya que toda la población de semovientes debe sumarse al plan creado por el ejecutivo nacional a través del Insaí, donde se busca que cada especie esté libre de enfermedades. Estaríamos hablando de más de 500.000 cabezas de ganado de distintas razas, según la preferencia de cada productor; entre las cuales existen, senepol, brahman, carora, girolando, búfalo, entre otras que se adaptan a las zonas donde también siembran diversos pastos acordes a la alimentación de cada semoviente. l

Antes de exportar, se plantean atender la demanda local
La finca tiene una amplia gama de productos lácteos y cárnicos.
DAtOs

ciencia La importancia de estas piezas reside en su vaLor didáctico

Aproximadamente

30.000 piezas, entre originales y réplicas, conforman la colección del Museo Geológico

José Royo y Gómez | narkys Blanco

Un proyecto de restauración, evaluación y divulgación de información sobre piezas fósiles, minerales y rocas se lleva a cabo en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Central de Venezuela, específicamente en el Museo Geológico José Royo y Gómez ubicado en la Escuela de Geología, Minas y Geofísica en Caracas.

En este espacio, que existe desde hace más de 70 años, son restauradas en la actualidad alrededor de 30.000 piezas entre originales y réplicas gracias a la ejecución de la mano de obra financiada por el Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Fonacit), ente adscrito al Ministerio para Ciencia y Tecnología.

El propósito de este trabajo científico y de investigación es la divulgación, motivación y resguardo del patrimonio, así como impartir conocimientos que sirvan como enlaces futuros en el campo científico.

También busca poner a la disposición de los investigadores, estudiantes y público en general interesados en el área de las colecciones petrográficas, paleontológicas y minerales de Venezuela.

La iniciativa de este proyecto no es nueva, se venia proyectando desde hace varios años de la mano del paleontólogo y geólogo español José Royo y Gómez, quien se preocupó en consolidar las colecciones con muestras obtenidas de los trabajos de campos e investigaciones que iniciaron en 1951 y que más tarde en 1956 se fueron haciendo realidad a través de las paredes del museo.

Este espacio buscaba desde entonces ser uno de los principales centros de difusión, enseñanza, conservación, preservación e incrementación de material paleontológico, mineralógico y petrológico más importante del país.

Además la institución se ha planteado

la historia geológica de Venezuela está en un museo de la UcV

contribuir a la educación y enriquecimiento de la conciencia científica, mediante la relación del usuario con la historia geológica de Venezuela.

Trabajo en conjunto. Fueron activados 14 docentes, científicos e investigadores del Laboratorio de Paleontología y Micropaleontología, quienes son, además, responsables de la curaduría de las piezas y del material que los acompaña, con la finalidad de sacar estas piezas de los laboratorios y llevarlas a los espacios del museo.

La docente María Angélica Falcón, una de las encargadas del proyecto, asegura que hasta los momentos se ha realizado entre 10% y 15% del trabajo de restauración, ya que es un paso a paso de cuidado.

Todas las piezas han sido revisadas, avaluadas y trasladadas hasta el museo, sin embargo aún no pasan a 100% del proceso.

“Es una labor que se está realizando por etapas, primero se limpian, se evalúan, repotencian, se etiquetan y ahora vamos al proceso de identifi-

cación con biólogos de la Facultad de Ciencias”, refiere. Explica que el siguiente paseo será procesar esa información, es decir se irá colocando en un sistema digital, a cargo de la profesora Morela Micati que está asociado al museo para resguardar la información y poder identificar cada elemento en el presente y el futuro. Estas piezas que hoy son restauradas, estuvieron siempre en los laboratorios de la UCV, sin embargo, por no contar con recursos económicos no se habían podido agrupar, trabajar y mostrar de

Huesos largos (húmero y ulna) del gonfoterio. Cráneo articulado del gavial extinto, Ikanogavialis gameroi. Basicráneo del milodonte o perezoso terrestre.
Vitrinas para colecciones de columnas estratigraficas. FOTOS MICHAEl MATA

Organización de vitrinas acondicionadas.

manera simultánea en un espacio como se hará ahora en el museo.

“Aquí vamos a tener la oportunidad de ver estos elementos muy integrados y por supuesto hacer reconstrucciones de la parte ambiental de donde estuvieron esos materiales (…), es una especie de reconstrucción geohistórica de su presencia en nuestro territorio y que perfilará cómo serán esas condiciones a futuro”, explica la docente.

Colecciones. Falcón asegura que estas piezas son de colecciones reconocidas mundialmente y que tienen un valor didáctico porque son propias y réplicas de otros fósiles.

“Hay fragmentos que se pueden observar a la lupa a través de la micropaleontología y eso es inédito porque no ocurre en muchos espacios de muestras”, dice a la vez que asegura que pueden verse solo en este espacio y que eso sorprende a los alumnos y visitantes”.

Agrega que la intención a futuro es hacer un refrescamiento de piezas y hacer actividades de divulgación ya que a nivel nacional e internacional es un paso importante porque se está resguardando un material autóctono.

“A nivel internacional estas piezas son usadas para hacer comparaciones con fósiles de varios yacimientos, de qué tamaño es la pieza o cómo es su composición, de manera que somos una referencia a nivel mundial y eso debemos tratar de conservarlo en los años venideros”.

Recordó, que Venezuela es un país con un gran potencial mineral, “esto no solo sirve para preservar o educar sino también para investigar, porque a cada uno de estos materiales podemos estudiarlos y llevar esa investigación más allá de lo que ya conocemos”.

En cuanto a la parte mineral, afirma que es un trabajo importante ya que hay una mezcla de minerales y rocas que fortalecen los suelos de Venezuela, muchas de esas muestras no están a simple vista

o nunca han sido expuestas en otros espacios como museos o yacimientos.

Proyección. Otra de las razones por las cuales se decidió llevar estas piezas al museo fue para impulsar su proyección y que sirvan de referencia a los próximos profesionales del área.

“Los estudiantes de la escuela trabajan con nosotros como apoyo para nutrir su formación, nos ayudan con la adecuación de las piezas y la selección, también hacemos visitas guiadas y esto motiva a los visitantes ya que verifican que las piezas son reales”.

Apoyo. El apoyo económico del gobierno ha sido importante para desarrollar este proceso.

“Queremos seguir haciendo estos trabajos para hacerlo más cercano a la gente y tener sistemas digitales donde esto se pueda ver de manera simplificada”, refiere.

Para esta docente el museo es esencial para los tesistas e investigadores del país, no solo los de la UCV.

A su juicio el museo debería ser considerado como patrimonio cultural, de investigación y de la humanidad, en especial ahora.

“Contamos con hallazgos que han hecho quienes han pasado por estos espacios desde los años 50 por lo que esto constituye un recurso invaluable para investigaciones futuras”.

La vida del museo. José Royo y Gómez fue un renombrado geólogo y paleontólogo español. Destacó por sus estudios sobre paleontología y geología tanto en España como en América Latina, especialmente en Colombia y Venezuela, donde desarrolló gran parte de su carrera tras exiliarse durante la Guerra Civil Española.

Este museo busca ser el punto de referencia por excelencia de la investigación científica en el área de la geociencias del

país y ser el centro de conservación y exhibición de material paleontológico, mineralógico y petrológico, que contribuya a la formación de una verdadera comunidad científica identificada con su territorio y altamente capacitada.

Se encuentra ubicado en la sede de la Escuela de Geología, Minas y Geofísica ubicada en el segundo piso del edificio de Química, Petróleo y Geología de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Central de Venezuela, Ciudad Universitaria, Paseo Los Ilustres, Los Chaguaramos, Caracas, Venezuela.

Una huella fósil de una hoja.
Muestra didáctica (modelo) de pez fósil.
La profesora Carolina Machillanda con unas muestras de estromatolito.

GuíadeSalud

GuíadeSalud

Catia

En la Clínica del Nudefo atienden las 24 horas

En el Fabricio Ojeda de Gramoven hay servicio de terapia intensiva

SaRaH ESPiNoza

Caracas. En los espacios del Núcleo de Desarrollo Endógeno Fabricio Ojeda (Nudefo), se encuentra la Clínica Popular que beneficia a los vecinos del sector Gramoven de Catia y zonas aledañas de la parroquia Sucre. El centro de salud fue recuperado a finales del año 2024, por la alcaldía de Caracas y el Gobierno del Distrito Capital.

EMERgENCia

l Horario. funciona todos los días las 24 horas.

l Proceso. El paciente debe acudir a la sala de espera del área de emergencia donde será atendido por un equipo de médicos. En caso de ser necesario, podría ser remitido a los servicios de terapia intensiva.

l Servicios. Este área

En la actualidad, atiende a más de 1.000 habitantes de los 38 consejos comunales distribuidos en cuatro comunas en las cercanías del Nudefo, en áreas como pediatría, radiología, odontología, ecografías, exámenes de laboratorio, entre otros. Este centro de salud brinda asistencia las 24 horas del día a quienes recurren al lugar con urgencias médicas. l

incluye enfermería, terapia intensiva y nebulización. Se atienden a personas con casos de fiebre alta, diarrea, dolores fuertes, accidentes, entre otros.

l Requisitos. El paciente debe asistir con su cédula de identida laminada vencida o vigente.v piden que esté acompañado y puede llevar informe médico si lo tiene.

En el centro de salud atienden por orden de llegada. fOTOS MIcHAEl MATA

l Horario. Trabaja de lunes a viernes, desde las ocho de la mañana.

l Proceso. El paciente debe llegar a la clínica popular ubicada en los alrededores de la plaza central de Nudefo. En la recepción, tienen que preguntar por la disponibilidad del médico

de guardia. Ingresar a la sala de espera o anotarse en una lista para ser atendido.

l Requisitos. llevar su cédula de identidad laminada vigente o vencida. En caso de niños debe acudir con su representante y cédula de identidad si la posee.

ESPECialidadES

l Horario. las consultas de especialidades médicas son de lunes a viernes, a partir de las ocho de la mañana.

reciben a vecinos de 4

ECogRafíaS

l Horario las ecografías se realizan de lunes a viernes desde las ocho de la mañana.

l Servicios los tipos de ecografía disponibles son ecos mamarios, de huesos blandos, ecos abdominales, ecos pélvicos, trasvaginal, renal, doppler para embarazadas.

l Proceso la atención es por cita. por ello, debe dirigirse con días de antelación a la clínica popular para solicitarla. Debe llevar la referencia de un médico de ese u otro centro de salud.

l Requisitos. El día de la cita, el paciente debe acudir con la orden médica otorgada por su médico. Exámenes previos si los posee. Además, llevar cédula de identidad laminada, vigente o vencida.

l Proceso. El paciente debe solicitar la cita para ser atendido. para ello, debe llevar la orden médica de su médico, que puede ser de ese u otro centro de salud, no importa si es privado.

l Servicios. las consultas disponibles son de oftalmología, pediatría,

odontología y ginecología. El día fijado en la central de citas, debe acudir a la clínica popular. preguntar la disponibilidad del especialista y esperar su turno.

l Requisitos. llevar su cédula de identidad laminada. Si posee, llevar informes y exámenes médicos. En el caso de pediatría, los niños deben estar con su representante legal. puede llevar su cédula si la tiene.

Radiología

l Horario. El servicio está disponible de lunes a viernes, a partir de las ocho de la mañana.

l Proceso. El paciente debe pedir una cita para ser atendido. para ello, tiene que llevar la referencia de su médico de confianza.

puede ser de ese centro de salud u otro, no importa si es privado. Dirigirse el día fijado a la clínica popular y esperar su turno.

l Requisitos. llevar su cédula de identidad laminada. Si posee, llevar informes y exámenes médicos.

l Horario. las consultas son de lunes a viernes, a partir de las ocho de la mañana.

l Proceso. El paciente debe solicitar cita en la central de la que dispone la clínica popular. para pedirla, debe tener la referencia de medicina integral. Dirigirse el

día fijado, y esperar su turno para disfrutar del servicio.

l Requisitos. llevar su cédula de identidad laminada vigente o vencida. En caso de niños debe acudir con su representante y cédula de identidad si la posee.

MEdiCiNa iNtERNa
MEdiCiNa
la clínica está situada en la plaza central del núcleo fabricio Ojeda.
comunas.
la clínica Nudefo cuenta con consultas de pediatría.

Hombre arrancó valla con recompensa por Maduro

Un hombre despegó la valla que reproducía los rostros del presidente Nicolás Maduro y el ministro Diosdado Cabello, con la recompensa ofrecida por EEUU, colocada en Villa del Rosario, Colombia.

La vicepresidenta denunció la falsa narrativa

La vicepresidenta Ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, denunció los intentos desde Estados Unidos de imponer una narrativa falsa que busca justificar una intervención extranjera en el país.

sobEranía w EL pRESIDEnTE MADuRo cALIfIcó DE hERMoSA LA joRnADA

“El pueblo patriota ha dado un paso al frente”

Jefe de Estado

dijo que el alistamiento sigue este domingo

Eligio rojas

Caracas. Como “hermosa” calificó el presidente Nicolás Maduro la jornada de ayer que marcó el inicio del alistamiento ante la Milicia Nacional Bolivariana. “Hoy ha sido un éxito total, el inicio de esta jornada de reorganización dinámica de todas las fuerzas populares, militares, policiales y el sistema defensivo”, dijo el jefe de Estado en un contacto telefónico con Venezolana de Televisión.

El Presidente refirió que “el pueblo nacionalista y patriota ha dado un paso al frente”. En contraste a ello, vaticinó que “los fascistas serán zombis”. Maduro relató que ha tomado nota de todos los comentarios que le han llegado relacionados con la jornada sabatina.

“Quien no defiende a su patria, quien no defiende su familia, no es capaz de defenderse ni a sí mismo. Quien no ama su patria, quien no ama su familia, es capaz de nada. Quien no admira la historia de nuestra patria y el derecho que tiene a

su soberanía y a su autodeterminación perdió el alma. Ya perdió la vida. Es un cuerpo zombie. Y afortunadamente en Venezuela no tenemos zombis”, reflexionó el Presidente.

El primer mandatario invitó a alistarse a la familia venezolana en las jornadas iniciadas ayer y que prosiguen este domingo en todas las plaza Bolívar de Venezuela.

Este viernes, el presidente Maduro acudió al acto en Defensa de la Soberanía y la Paz celebrado en el salón Elíptico del Palacio Federal Legislativo. Allí tomó la palabra y explicó que la conflictividad actual, a

raíz del anuncio hecho por Estados Unidos de movilizar embarcaciones militares al Mar Caribe, no se trata de un tema “de Maduro, contra Maduro”. “Este es un tema de la paz, del derecho internacional, de América Latina y el Caribe; porque, quien agrede a uno en América Latina agrede a todos los países; quien amenaza a uno, amenaza a todos. Así que es tiempo de valentía, de juntar el esfuerzo, de reunir la voluntad nacional”, dijo Maduro en presencia de representantes de los partidos de oposición y otros sectores de Venezuela. l

Vice Delcy: la unión popular militar policial es un escudo infranqueable

Caracas. La vicepresidenta Delcy Rodríguez puntualizó que en Venezuela hay un escudo de acero infranqueable conformado por la unión militar, popular y policial. Tales declaraciones las ofreció en la Plaza Bolívar de Caracas, donde acudió a fin de alistarse en la Milicia Bolivariana. Rodríguez indicó que nuevamente el pueblo venezolano dará una lección al Gobierno de Estados Unidos que está amenazando a Venezuela. “Es una

contradicción histórica entre el monroísmo y su expansionismo imperialista de querer apoderarse de este continente y el bolivarianismo, el concepto de patria grande de Bolívar”, explicó. Recordó los intentos de golpes de Estado que ha atravesado Venezuela, el sabotaje petrolero, sabotaje eléctrico, los intentos de magnicidio, y señaló que el pueblo venezolano ha sabido cómo responder. “Estamos defendiendo, un lega-

sobEranía w BALAncE DE MIn-DEfEnSA

Escudo Bolivariano activó 9 operaciones

La estrategia castrense tiene a 10.380 efectivos desplegados

Caracas. El general en jefe, Vladimir Padrino López, ofreció ayer un balance de la Operación Escudo Bolivariano, especialmente de las misiones ejecutadas entre enero y agosto de este año el cual resumió en una frase: “le hemos dado palo y palo al narcotráfico”.

El también vicepresidente sectorial de Soberanía y Defensa declaró desde la sede de la comandancia general de la Milicia Bolivariana, ubicada en la Colina Quintana, donde antes funcionó el Observatorio Cajigal. El ministro estuvo acompañado del Estado Superior de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb).

Antes de ofrecer cifras respecto a las operaciones castrenses, Padrino López describió este sábado como un “día de efervecencia popular” debido a la activación del alistamiento militar convocado por el presidente Nicolás Maduro.

“Este día tiene que verse desde dos perspectivas: la expresión patriótica del pueblo queriendo defender a su patria y, el rechazo contundente que se está recogiendo en las calles de Venezuela, la indignación del pueblo de Venezuela por esta desfachatez que ha cometido y que pretende cometer el imperio norteamericano”, expresó el ministro.

do, pero sabemos cómo hacerlo y esa es la lección que el pueblo venezolano nuevamente dará al Gobierno de los Estados Unidos”, afirmó. Destacó que Venezuela está activada. “¿Dónde está activada? En sus sitios de trabajo, en la fábrica, en el campo, en todo nuestro mar Caribe”.

Añadió que también en los ministerios y en las fábricas se ha observado una completa movilización. l at

Padrino López recordó que normalmente antes de una agresión militar la administración de Estados Unidos suele fabricar mentiras y falsos positivos. “Como siempre lo han hecho... siempre han fabricado y muy pocas veces han pedido perdón”, acotó. El grueso de las operaciones desplegadas por el Escudo Bolivariano están destinadas a contener la droga que viene de Colombia y va a Estados Unidos. Aclaró que quienes gobiernan a Estados Unidos no les interesa acabar con el

negocio de la droga porque ello sirve para hacer florecer su economía. “El narcotráfico es un lubricante de la economía de los EEUU”, explicó. El vicepresidente Sectorial proclamó que la ruta empleada por el narcotráfico en Zulia, lo cual implicaba atravesar el Lago de Maracaibo con sus cargamentos de droga, quedó totalmente destruida mediante la Operación Relámpago del Catatumbo. “Esa ruta ya no existe; podrán quedar vestigios”, indicó Padrino López quien exaltó los procedimientos realizados por la Guardia Nacional Bolivariana en el municipio Miranda (Los Puertos de Altagracia), sector La Cañonera, donde incautaron desde marzo pasado 32.676 kilos de drogas y también 57 embarcaciones, 26 inmuebles asociados al negocio del narcotráfico así como la detención de empresarios, políticos y agentes policiales y militares. El ministro precisó que en medio de esas operaciones antinarcóticos se descubrió “una trama de financiamiento para la ultraderecha fascista aquí en Venezuela... que pretende ver una patria fragmentada”. El ministro Padrino López dijo que actualmente el Escudo Bolivariano, que agrupo a 10.380 efectivos, se materializa en nueve operaciones a nivel nacional con 164 despliegues. Pero en líneas generales, como fruto de esas y otras operaciones, se han incautado entre enero y agosto, 52.769 kilos de drogas y 153.118 kilos de precursores químicos para fabricar sustancias estupefacientes. Igualmente, han destruidos 10 campamentos del narcotráfico, 5 laboratorios, tres astilleros (Delta Amacuro y Zulia), 28 centros logísticos y 92 pistas clandestinas. Explicó que con el apoyo de un mapa que en estos ocho meses del 2025 han incautado 119 armas cortas, 154 armas largas, 184 cargadores, 28.861 cartuchos, 94 embarcaciones, 5 semisumergibles y capturado a 6.284 personas. l Er

Delcy Rodríguez se anotó en la plaza Bolívar de caracas. foTo vIcEpRESIDEncIA

dEfEnsa w jOvENES y ADulTOS AcuDIErON A rEGISTrArSE EN lA MIlIcIA DurANTE jOrNADAS cElEbrADAS EN

El pueblo respondió a la voz del alistamiento

Llamado del presidente Maduro fue dirigido a todos

corrEsponsalEs

Caracas. Con entusiasmo y normalidad se cumplió el primer día de la Jornada de Alistamiento Nacional Simón Bolívar, activada por el presidente Nicolás Maduro ante las amenazas guerreristas contra Venezuela provenientes de la administración de Estados Unidos encabezada por Donald Trump.

La jornada arrancó un día después que en la Asamblea Nacional se sellara el Acuerdo de la Soberanía y la Paz, acto celebrado en el Salón Helíptico del Palacio Federal Legislativo al cual acudió el presidente Maduro, donde pronunció un discurso recordando la Proclama de Cipriano Castro del 9 de diciembre de 1902 en rechazo al bloqueo naval de las entonces potencias extranjeras de Alemania e Inglaterra.

En su intervención, Maduro alertó que contra Venezuela se intenta un “cambio de régimen, un zarpazo terrorista militar”.

En Guarenas (Miranda), la jornada de alistamiento transcurrió en total normalidad, con la participación de los diferentes sectores de la sociedad en la plaza Bolívar de esa ciudad.

Al respecto, el representante del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Ceofanb), general Gabriel Santellis Sánchez, destacó que la convocatoria ha sido atendida de manera masiva por la población. “Este es un llamado para rechazar todos los señalamientos que ha venido haciendo la administración de Donald Trump contra nuestro comandante en jefe, Nicolas Maduro”, dijo.

Por su parte, el alcalde de Guarenas, Antonio Galíndez, dijo que con esta jornada “Venezuela está unida en una sola voz, que es la voz de seguir creciendo como país”.

En la plaza Bolívar de Catia La Mar (La Guaira) se realizó un acto multitudinario donde miles de guaireños y guaireñas participaron en la jornada

de alistamiento de la Milicia Bolivariana, reafirmando su compromiso con la defensa de la soberanía nacional. El comandante de la Zona Operativa de Defensa Integral La Guaira, vicealmirante Gregorio Briceño, declaró que “nosotros lo que queremos es paz y tranquilidad. Nuestro único pecado ha sido querer ser libres y soberanos. Aquí se está manifestando un pueblo unido, y solo juntos venceremos”.

En el estado Sucre el pueblo se movilizó desde la plaza Ribero hasta la plaza Bolívar de Cumaná, para unirse a la Milicia Bolivariana. La gobernadora de la entidad oriental, Jhoanna Carrillo, dijo que “estamos ratificando un compromiso de país; y ese compromiso de país es por la paz de Venezuela, la paz que no se negocia. No venimos a cantar consignas, venimos a registrar un compromiso, un pacto con la patria, con Venezuela, con Sucre”.

Una multitud cívico-militar se instauró en la plaza Bolívar de Coro (municipio Miranda) del estado Falcón para activar el plan nacional Soberanía y Paz Simón Bolívar.

Un sentido compromiso patriótico se evidenció, tanto en las plazas de los 25 municipios y en los puntos de alistamiento para defender la Patria, la independencia y la autodeterminación de Venezuela.

El gobernador Víctor Clark, junto al alcalde Henry Hernández y autoridades militares, reconoció el nacionalismo de los venezolanos que salieron a la calle a pararse firme frente a

civilEs y militarEs

las amenazas y las agresiones del Gobierno de los Estados Unidos. “El pueblo ha sabido movilizarse y asumir la lucha por la Venezuela próspera”, declaró el mandatario falconiano. Demostrando su amor por Venezuela, los guariqueños acudieron al llamado del presidente Maduro y participaron de forma masiva en la Gran Jornada de Alistamiento en la Milicia Bolivariana, contra las recientes “amenazas injerencistas” de Estados Unidos. El gobernador Donald Donaire expresó, desde la plaza Bolívar de San Juan de los Morros, que “le decimos a los gringos que no podrán con Venezuela, nosotros llevamos sangre de nuestros héroes, Bolívar, Sucre y Rondón. Seguimos avanzando, organizándonos y formándonos para la defensa de nuestra patria”.

De la misma manera, el pueblo se ha manifestado con firmeza y alta conciencia patriótica, mostrando un gran orgullo por la historia y la dignidad de la nación. “Son más de 200 años de lucha; el imperio ya verá de lo que nosotros estamos hechos. Seguimos de pie y no nos vamos a rendir”, dijo la señora Miriam Hernández.

Y en las plazas Bolívar de las capitales de los 14 municipios de Portuguesa el pueblo dijo “yo me alisto”, reafirmando el talante pacífico de los venezolanos que una vez más se movilizan contra las agresiones y amenazas del imperio gringo. “Dudar es traición”, aseveró el gobernador Primitivo Cedeño, tras alistarse en la milicia. l

l “nosotros nos alistamos. una consigna que ha recorrido el territorio nacional, y que Monagas participa con voluntad para defender el suelo patrio contra cualquiera que intente violentarlo”, declaró el gobernador de esa entidad oriental Ernesto luna.

l “Que nadie se equivoqué, aquí estamos los jóvenes, cultores, hombres y mujeres para la defensa del territorio, la consolidación de la revolución bolivariana y proteger al poder popular”, dijo el gobernador de Mérida Arnaldo Sánchez.

l “Ha sido una jornada llena de patriotismo, lealtad y espíritu patriótico, donde en perfecta fusión popular militar policial se ve la conciencia patria en estos pasillos, en este patio; el pueblo unido a la Fuerza Armada”, expresó el segundo comandante de la zona Operativa de Defensa Integral (zodi) 23 Trujillo, G/b Darwin reyes romero.

l “El que quiera a la patria tiene que alistarse”, manifestó la diputada a la Asamblea Nacional por Anzoátegui Mercedes Sánchez.

Pedro Infante: inscripciones seguirán

en los territorios

olga maribEl navas

El diputado se alistó en la plaza Bolívar de Petare y dijo que se busca la unión nacional a existir, el derecho a la patria que tiene el pueblo frente a las amenazas imperiales de intervención, de injerencia, de querer generar un ambiente de guerra psicológica a nuestra gente de querer intervenir en asuntos internos que solo competen a los venezolanos”.

Caracas. El primer vicepresidente, de la Asamblea Nacional, Pedro Infante, durante su proceso de alistamiento en las filas de la milicia, en la plaza Bolívar de Petare, municipio Sucre, del estado Miranda, señaló que el pueblo venezolano respondió de forma contundente al llamado que realizó el presidente Nicolás Maduro, para la defensa de la Patria e indicó que las inscripciones continuarán en los territorios, en las comunidades, en los centros de trabajo, en las plazas y demás espacios públicos

Dijo que este proceso tiene como principal objetivo la unión nacional, para defender “el derecho a la paz, el derecho

Señaló que este proceso también es un mensaje al Presidente de la República, Nicolás Maduro, para que sepa que no se encuentra solo, que tiene un pueblo que lo respalda Indicó que visitó los territorios de Cúa y Los Teques, en donde también observó un gran despliegue de ciudadanos. El alcalde del municipio Sucre, Diógenes Lara, se alistó en la milicia junto al diputado, Pedro Infante y exhortó al Gobierno de Estados Unidos a respetar el derecho internacional, respetar la soberanía de Venezuela y desistir de sus planes conspirativos. l

la plaza bolívar de Guarenas (Miranda) estuvo muy concurrida.
En catia la Mar reafirmaron su compromiso con la soberanía.

el santo de los Pobres w A pESAr DE Su pAcIfISMO y rElIGIOSIDAD, jOSé GrEGOrIO

Cuando José Gregorio Hernández se alistó en la milicia para defender a la Patria

Se registró en la milicia de la parroquia de Altagracia el 11 de diciembre de 1902, cuando Alemania, Reino Unido e Italia impusieron un bloqueo naval a los puertos venezolanos | últimas notiCias

la figura de José Gregorio Hernández (1864–1919) ha sido irreversiblemente grabada en la memoria colectiva como el médico humanitario por excelencia, el “doctor de los pobres”. Pero pocas veces se destaca otro aspecto fascinante de su vida: su breve, pero significativo paso por la milicia durante el bloqueo naval a Venezuela de 1902–1903. Su acto de ofrecer un servicio militar al país aporta una nueva dimensión a la complejidad de su compromiso con la patria. A inicios de diciembre de 1902, las potencias de Alemania, Reino Unido e Italia impusieron un bloqueo naval a los puertos venezolanos de La Guaira, Puerto Cabello y Maracaibo para exigir pagos de deudas reclamadas por compañías extranjeras, en medio de la llamada Revolución Libertadora. Capturaron buques de la armada criolla y bombardearon el fuerte de Puerto Cabello. El presidente Cipriano Castro respondió con una proclama enérgica: “¡La planta insolente del extranjero ha profanado el sagrado suelo de la patria!”, llamando al pueblo a defender la nación. Ese mensaje encendió el espíritu patriótico de muchos venezolanos, quienes se ofrecerían como voluntarios en las milicias populares. El doctor José Gregorio Hernández se encontraba viviendo tranquilamente en Caracas cuando el 11 de diciembre de 1902 se alistó voluntariamente en la milicia de la parroquia de Altagracia, según consta en la boleta oficial de la Jefatura de Milicias Nº 1 Ese documento indica que tenía 38 años, estaba soltero, vivía en la calle Norte 2, casa 36, y que ejercía la profesión de médico.

A pesar de su profundo pacifismo y compromiso religioso, Hernández no dudó en responder al llamado nacionalista, una decisión destacada incluso por historiadores y medios contemporáneos. Según uno de sus biógrafos, el doctor Miguel Yaber, Hernández fue el “primero en alistarse” como prueba de ese fervor patriótico, aunque “gracias a Dios” no se concretó el cambio del estetoscopio por el fusil. Una vida más allá del sacrificio militar. Más allá de ese breve episodio

como miliciano, la vida de José Gregorio Hernández se caracteriza por una labor inmensa en ciencia, docencia y caridad. Luego de graduarse en 1888, estudió en Europa (París y Berlín) y se convirtió en pionero de la docencia médica experimental en Venezuela. Fue fundador de la cátedra de histología, fisiología experimental y bacteriología en la Universidad Central de Venezuela, introdujo el uso del microscopio y promovió métodos científicos modernos.

Su vocación social fue ejemplar: durante la pandemia de gripe española en 1918 estuvo al frente de la lucha como parte de la Junta Nacional de Auxilios. Además, era conocido por su acto de caridad: colocó una “bolsa de los pobres” fuera de su consultorio para que quienes no podían pagar se ayudaran sin humillación.

Hernández también se destacó por su profunda espiritualidad. Realizó intentos, luego frustrados por su delicada salud, para ingresar al sacerdocio. Viajó a Italia y Roma en ese propósito. Su muerte el 29 de junio de 1919 marcó un punto crucial de veneración popular; en vida ya era conocido como “el médico de los pobres” y tras su muerte se convirtió en objeto de culto laico y religioso, hasta su beatificación en 2021 y el reciente anuncio del Vaticano para su canonización.

Un símbolo multifacético. Ese gesto tardío de militarización —aunque simbólico y breve— en el contexto del bloqueo de 1902 no contradice su identidad pacifista, sino que la complementa. Demuestra que su compromiso no se limitaba a sanar el cuerpo en tiempos de enfermedad o pobreza, sino que también contemplaba la defensa de la soberanía nacional al momento de enfrentarse a una agresión extranjera. En resumen, José Gregorio Hernández emergió como un ciudadano integral: científico, humanitario, religioso y, por un instante, miliciano voluntario. Su alistamiento en 1902 demuestra que estaba dispuesto a “defender la patria”, incluso renunciando temporalmente a su vocación médica si la situación apremiaba. l

Imagen restaurada a partir de una fotografía del santo que se tiene como auténtica.

la proclama de castro del 9 diciembre de 1902 con motivo del bloqueo de los puertos.

PAÍSPETRÓLEO

Juan Pablo Pérez Alfonzo abogaba por reducir la producción petrolera

En el libro de su autoría, Hundiéndonos en el excremento del diablo, el venezolano ideólogo y fundador de la Opep Juan Pablo Pérez Alfonzo, en 1972, afirma: “…la reducción extrema de la producción de petróleo podría provocar la toma de conciencia indispensable para que procedamos a ejecutar lo que conviene a los intereses nacionales, antes que a los intereses extraños a Venezuela”.

El prolegómeno del texto fue escrito por el gran economista y profesor de la UCV, Francisco Mieres, quien destaca en abierto desafío “la corajuda actitud (de Pérez Alfonzo) de restearse a fondo, que lo convierte a su vez en el más lucido dirigente de oposición a su propio gobierno… porque sabe que lo que está en juego es demasiado serio para andarse con disimulos y maquillajes”.

“Se trata nada y nada menos de que Venezuela, junto a otros países petroleros del tercer mundo, están malbaratando la oportunidad histórica que ellos mismos se forjaron, de dar un vuelco a su estructura subdesarrollada -chucuta, preferiría el doctor Pérez- y de contribuir a superarla también en otras naciones, acelerando así la marcha hacia un nuevo y verdadero orden socio económico”. Como corolario, narra Pérez Alfonzo que, al terminar la dictadura de Juan Vicente Gómez en 1935, pese a los ocho años de primer exportador mundial de petróleo, Venezuela había recibido únicamente 90 millones de dólares durante 19 años, 1917-1935. En ese periodo las transnacionales petroleras extrajeron 1.148 millones de barriles de petróleo y 153 millones de barriles de gas equivalente.

“No obstante el bajísimo precio por barril declarado, esa riqueza para las compañías alcanzaba 1.199 millones de dólares y de ella el Tesoro recibió apenas 90 millones de dólares, el 8%. Aun así, el Efecto Venezuela mostró sus primeras señales. Esos 90 millones significaron añadir más de un quinto al dinero recaudado por la dictadura en esos 19 años”.

El Efecto Venezuela significó que la agricultura se desarticuló y crecieron los barrios miserables alrededor de las alambradas de púas que rodeaban los campos petroleros, deslumbrados por los engañosos salarios de los trabajadores de la industria. Es por tales desequilibrios causados en buena cuantía por la ingesta de dólares proveniente del petróleo, que la idea de reducir la producción petrolera a 2,5 millones de barriles del también fundador de la Corporación Venezolana del Petróleo, CVP, fue emitida en 1972, dos años después de que Venezuela había alcanzado la mayor producción petrolera de su historia, 3,7 millones de barriles diarios.

“El reto (de reducir la producción petrolera) estimularía una posición mental diferente, que nos haga voltear la vista de la peligrosa alucinación mental creada por el dinero fácil del petróleo”, explica.

“Podría encaminarnos hacia aquella revolución por la conciencia, que se viene destacando entre otros por Reich, la cual parece señalar una vía más expedita que las revoluciones o cambios de estructuras económicas y políticas tan aleatorias, que postergan constantemente la liberación y la igualdad del hombre”, dice Pérez Alfonzo.

Y añade: “Debemos buscar cuanto antes un cambio de la manera que nos ha sido impuesta por inversionistas foráneos en función principal de sus propios intereses y de los intereses de los países consumidores de donde provienen esas inversiones”.

En otro artículo escrito para esta columna afirmamos que reducir la producción petrolera enfrenta el imaginario instalado hasta los tuétanos en el venezolano que grita a gañote suelto que el ideal de prosperidad económica y de empresa petrolera eficiente es producir y producir más petróleo, pues con mayor producción ingresan al país más divisas que, supuestamente, generan bienestar económico.

Ocurre que eso de producir y pro-

La propuesta es que Venezuela no debe superar los dos millones de barriles diarios como muestra de compromiso contra el cambio climático”

ducir más petróleo tiene su origen en la Venezuela empujada, durante más de cincuenta años, a ser la mayor exportadora de petróleo en el mundo, frase rimbombante y pretenciosa que menosprecia y oculta los daños ambientales y el disfrute de los países industrializados por llevarse nuestro petróleo a precios ínfimos.

El resultado de tal intoxicación de divisas ha sido la creación de clases medias “botaratas”, según lo expresaba Rómulo Betancourt; los “ta’ barato, dame dos”, durante el primer gobierno de Carlos Andrés Pérez; los “raspacupos”, en algún periodo del Gobierno Bolivariano.

Pero los grandes beneficiarios han sido las mismas compañías petroleras, los corruptos privados y públicos y el sistema financiero internacional, todos duchos en maniobras para hacer que nuestra atadura al dólar, los dólares pagados por las materias primas ingresen y regresen a sus cajas.

Por eso Juan Pablo Pérez Alfonzo, varias veces ministro de Petróleo, afirmaba que en la medida en que invertimos en exploraciones y subimos al mostrador de ventas nuevas reservas petroleras, en esa misma medida se hace más difícil disminuir la producción y ponerle techo a los ingresos petroleros.

“El vigente despertar de la economía demuestra que el país no requiere intoxicarse de divisas petroleras para elevar sus indicadores”

Cuestionaba así que la frase producir y producir más petróleo, como sinónimo de abundancia y eficiencia, se había instalado en el discurso político de los ministros de petróleo de los gobiernos de Acción Democrática y Copei para expresarle a las autoridades de Estados Unidos que Venezuela era un surtidor “seguro y confiable de petróleo”.

Dura de roer, producir más era tesis de Luis Giusti, presidente de Pdvsa entre 1994 y 1998, luego asesor de la Shell, quien interesado en distanciar a Venezuela de la Opep durante la Apertura Petrolera pedía elevar la producción a 6 millones de barriles diarios.

Y no quedó allí. El programa de gobierno de Henrique Capriles, cuando fue candidato de la Mesa de la Unidad Democrática, también planteó elevar la producción a 6 millones de barriles diarios.

Los planes de la Patria 2013-2019 y 2019-2025, hechos leyes, programas societales del movimiento bolivariano, también hacen lo suyo con la misma cifra de 6 millones de barriles diarios: el primero lo planteaba como meta para 2019 y el segundo para 2025.

La propuesta es que Venezuela no debe superar los dos millones de barriles diarios como muestra de compromiso contra el cambio climático, el cual invita a la transición hacia fuentes energéticas menos contaminantes y a repensar sobre el cómo debe actuar y relacionarse con el ambiente y consigo misma la industria del petróleo.

Los dos millones de barriles diarios satisfacen la capacidad media del plantel refinador nacional, responden a los requerimientos de divisas del país y atienden los ineludibles compromisos de suministros externos ya adquiridos. La capacidad de refinación nacional es de 1,3 millones de barriles, pero ningún plantel refinador trabaja al 100%, por lo cual se puede tomar una media de 60%, equivalente a refinar 780.000 barriles. Quedarían disponibles para cumplir compromisos externos 1,22 millones de barriles diarios de crudo. En la actualidad se refina menos de 300.000 barriles diarios de crudo.

Aún cuando hoy es necesario subir la producción por encima del millón de barriles actuales, el vigente despertar de la economía demuestra que el país no requiere intoxicarse de divisas petroleras para elevar sus indicadores. El proceso de ruptura con la dependencia petrolera se manifestará entonces en la sana marcha de la economía, lo cual implicará el descenso progresivo de la producción desde el techo de los dos millones de barriles.

alta guajira w OPErAcIóN rEláMPAGO DEl cATATuMbO AcTIvA EN El ESTADO zulIA

fanb incautó ocho lanchas usadas por el narcotráfico

Decomisaron una

antena Starlink y 10.000 litros de gasolina

eligio rojas

Caracas. Agentes de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb) localizaron y destruyeron en la Alta Guajira venezolana otro centro logístico empleado por el narcotráfico.

La información fue divulgada ayer mediante un reporte del Comando Estratégico Operacional de la Fanb (Ceofanb) donde se especifica que el procedimiento se efectuó en el sector Guarrutain, municipio Bolivariano Guajira (Sinamaica), estado Zulia.

Entre la maleza que brota en ese sector, los militares encontraron el centro logístico, el cual albergaba ocho lanchas, 12 motores fuera de borda, 2 moto bombas de agua, 500 metros de manguera, 1 planta eléctrica, 1 antena Starlink y 10.000 litros de gasolina depositados en 50 pipotes, desglosa el reporte.

El procedimiento forma parte de la Operación Relámpago del Catatumbo que ejecuta la Fanb en Zulia para erradicar, entre otros, a los grupos Tan-

col, cuyas siglas se traducen a “Terroristas Armados, Narcotraficantes Colombianos’’.

La ejecución de esa ofensiva es llevada a cabo por una Unidad de Respuesta Rápida (Urra) de Combate Mixta, integrada por agentes militares y policiales, según se desprende del reporte colgado por el Ceofanb.

Acciones similares se han realizado en la últimas horas, con la destrucción de dos astilleros clandestinos donde armaban lanchas rápidas y semisumergibles destinados al transporte de la droga proveniente de Colombia.

Una de esas últimas operaciones antinarcóticos transcurrió en el sector Rosario de Agua Linda, municipio Atures (Puerto Ayacucho), Amazonas. Esa en concreto, hizo parte de la Operación Escudo Bolivariano que permitió la ubicación de un campamento logístico Tancol. En el referido sector, la Urra de Combate Mixta localizó cargadores de fusil de diferentes calibres (7.62×51mm, AR15, 7.62×39mm) cartuchos (5.56mm), un uniforme pixelado, morteros no industrializados de 60mm, granadas de mortero 60mm y tres vehículos Ford 350. En el sitio inutilizaron dos motos y un Toyota tipo

refriegas w PrOcEDIMIENTOS DE lA PNb EN lA GuAIrA y yArAcuy

Abatidos en enfrentamientos El Leswuis, El Yefri

Uno de los fallecidos estaba ligado al cobro de vacunas a productores de El Farriar

Caracas. Tres integrantes de bandas criminales fueron abatidos durante distintos procedimientos ejecutados por comisiones policiales y militares, según reportes.

Uno de los abatidos está identificado como Raúl Javier González Córdova (El Rasputín) quien se enfrentó a los agentes adscritos a la División de Inteli-

hembrita, dice el reporte. En el campamento igualmente hallaron gorras alusivas a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) Segunda Marquetalia. En relación a ese grupo disidente de las Farc, el presidente colombiano Gustavo Petro lo incluyó entre los que controlan el transporte de la cocaína en la frontera con Venezuela. “Quien maneja el tráfico de cocaína por Venezuela son los mismos que manejan el tráfico de cocaína del Catatumbo, los llanos y la Sabana de Bogotá, se llaman La Junta del Narcotráfico y el Gobierno de los Estados Unidos y las inteligencias de Europa tienen desde hace tiempo la información’’, escribió Petro en su cuenta de la red X (@petrogustavo) el pasado miércoles 20 de agosto. El mandatario colombiano aseguró que los jefes de esa “Junta del Narcotráfico’’ son Iván Mordisco, el Clan del Golfo y la Segunda Marquetalia. Añadió que la cocaína producida en Colombia y controlada por esa junta es trasportada en sumergibles y lanchas rápidas. Petro reconoce que Venezuela ha capturado “grandes capos albaneces e italianos que son parte de la junta mundial del narcotráfico’’. l

y El Rasputín

gencia Estratégica de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) en el sector Macagua, municipio Veroes (Farriar), Yaracuy. El Rasputín formaba parte de las bandas criminales El Andy y El Alvarito, cuya actividad principal es el cobro de vacunas a los productores agropecuarios del aludido municipio yaracuyano.

Un segundo procedimiento con un abatido se realizó en el sector Camurí Grande, parroquia Naiguatá, estado La Guaira. En el mencionado sector, patrullaban agentes de la PNB, División Motorizada Base Esta-

dal La Guaira, quienes enfrentaron a El Leswuis el cual quedó abatido, según el reporte. Y en el sector Agua Fría, municipio Arismendi (Río Caribe), estado Sucre, efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) enfrentaron a integrantes de la banda criminal El Gordo. Uno de los miembros del referido grupo quedó abatido. Era conocido con el alias de El Yefri, dice el informe publicado por el Comando de Zona N° 53 de la GNB donde se aclara que el procedimiento forma parte de

ahogamiento

Rescataron los cadáveres de tres adolescentes

Caracas. Cadáveres correspondientes a tres adolescentes fueron localizados la tarde del viernes en una corriente de agua que discurre por el sector Los Lajeros, municipio San Gerónimo de Guayabal, límites de Guárico y Apure, según reportes. El primer cuerpo rescatado por Protección Civil es el de Junior Vilchez, de 18 años de edad. Posteriormente hallaron los cadáveres de los hermanos Jonathan (16) y Jonás (14) González. En otro hecho, tres personas fallecieron y otras tres resultaron heridas, durante un accidente vial ocurrido el viernes en la vía Clarines-Boca de Uchire (Anzoátegui), según reportes. Los fallecidos están identificados como Williams José Lozano Agudelo (40), chofer del vehículo Chery Orinoco; Estefani Josefina Abad Peche (19) y Jhuliatny Nazareth Carmona Argote (30). Esta última era funcionaria del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin). Estas personas llevaban en el vehículo un cachorro Golden Retriever, quien también murió cuando el Chery chocó de frente con un camión 350. l er

En Sucre le decomisaron dos escopetas a la banda de El Gordo. la Operación Militar Cacique Cayaurima. En el lugar de los hechos los militares incautaron cartuchos (percutidos y enteros) de diferentes calibres, un revolver calibre .22, dos escopetas, una granada fragmentaria, un radio de comunicaciones y un bolso de color negro, desglosa el reporte castrense recabado. Los procedimientos fueron notificados por las autoridades al Ministerio Público. l er

Además de las lanchas, también incautaron 8 motores fuera de borda.

PulsoRegional Abuelos de Margarita operados de la vista

Intervenidos de cataratas y glaucoma por la Misión Milagro

tAniA gonzález

La Asunción. Más de un centenar de adultos mayores del municipio Antolín del Campo (Paraguachí) fueron intervenidos durante una jornada quirúrgica masiva realizada en Nueva Esparta, donde se intervinieron casos de cataratas y glaucoma.

La jornada fue ejecutada por la Misión Milagro en alianza con la alcaldía de Antolín del Campo, liderada por David Caraballo y la gobernación de Nueva Esparta.

Las intervenciones se ejecutaron en el hospital Virgen del Valle, en el municipio Díaz. La logística local fue fundamental para identificar a los pacientes, facilitar su transporte y garantizar las condiciones óptimas para el éxito de las cirugías.

Yely Bellorín, presidenta de la Fundación Guerreros de Amor, detalló el riguroso proceso pre-operatorio al que fueron sometidos los pacientes.

Expresó su agradecimiento a todo el equipo de la Misión Milagro, personal del hospital Virgen del Valle y del Ministerio de Salud en Margarita. “Se le realizaron exámenes de sangre, rayos x, electrocardiograma, evaluación cardio-

vascular y preanestesia, antes de pasar al quirófano”, explicó Bellorín.

Próximo operativo. El compromiso con la salud visual de la comunidad continúa. Para el mes de septiembre está programada una nueva jornada que buscará atender a otros 100 pacientes, quienes ya fueron identificados y captados por la alcaldía para garantizarles este beneficio. l

servicio w INSTAlArON TrANSfOrMADOrES quE bENEfIcIAN A 110 fAMIlIAS

Quebrada Grande brilla con luz propia con proyecto de la consulta

También rehabilitarán las vías internas, canchas y pondrán una base de misiones

Los Teques. El sector Quebrada Grande, parte alta de la parroquia El Jarillo, en Miranda, brilla con luz propia gracias a la materialización de un proyecto de electrificación impulsado por la comunidad organizada y financiado por el Gobierno Nacional a través de las Consultas Populares.

La comunidad tenía esperando más de 20 años para que este proyecto se hiciera realidad,

beneficia a unas 40 familias en forma directa e indirectamente a unas 70 más, con capacidad para apoyar a comunidades del estado Aragua.

El proyecto de electrificación, que se concretó a través de la Consulta Popular Inicial cuenta con una inversión de 10.000 dólares. Se instalarán dos transformadores de 25 KVA cada uno, logrando que por primera vez, las familias de la calle El Cementerio cuenten con un circuito eléctrico.

Solange Gómez, habitante de la comunidad, expresó: “Estamos felices, seguros y brillantes en las noches. Este proyecto se

noMbrAMiento w El quINTO DE lA DIócESIS

Consagrado el nuevo obispo de San Carlos

Recibió la orden Sol de Taguanes por la gobernación de Cojedes

yoel rivAs

San Carlos. Con cantos, oraciones y adoración eucarística, el pueblo católico de Cojedes celebró este sábado en el Coliseo “José Miguel Pandare” de San Carlos, la consagración episcopal y toma de posesión de monseñor Alexander Rivera Vielma, nuevo obispo de la diócesis de San Carlos. La ceremonia fue presidida por monseñor Helizandro Terán, arzobispo de Mérida; y los co-consagrantes: el

Nuncio Apostólico monseñor Alberto Ortega Martín y monseñor Jesús González de Zárate, arzobispo de Valencia. Participaron 20 obispos y 140 sacerdotes, diáconos, seminaristas y fieles de todo el país.

El Nuncio Apostólico resaltó el hecho como histórico para la Iglesia, la Diócesis de San Carlos y para el país.

Agradeció al papa León XIV la designación del nuevo Obispo para la Iglesia local, siendo el quinto obispo de la Diócesis de San Carlos en sus 53 años de historia.

El gobernador Alberto Galindez les otorgó la orden Sol de Taguanes al nuevo obispo y al Nuncio Apostólico. l

llevó a cabo gracias a nuestro presidente Nicolás Maduro, a nuestro gobernador Elio Serrano y, sobre todo, a nuestro alcalde Farith Fraija, quien siempre nos ha estado apoyando y asesorando en la ejecución de nuestros proyectos socioproductivos”.

El alcalde Farith Fraija reiteró su compromiso de impulsar los proyectos que el pueblo demanda. La electrificación de Quebrada Grande se suma a otras obras de impacto en la parroquia, como la rehabilitación de vialidades internas, muros, canchas y una base de misiones. l Ún

Recuperan las carreteras del

sur de Aragua

MAríA elenA cAstillo

Maracay. Con la colocación de 200 toneladas de asfalto en la troncal 8 del municipio Urdaneta (Barbacoas), se dio inicio al plan para la recuperación integral de la vialidad en las carreteras del sur de Aragua. El plan busca garantizar la movilidad y el acceso a los productores agrícolas, a fin de reactivar la economía en esa zona productiva del estado.

Cuadrillas de Vías de Aragua, ejecutan las obras por fases, contemplando inicial-

mente la atención de tramos estratégicos de las carreteras, priorizando aquellos puntos con mayor deterioro y circulación vehicular.

El alcalde de Urdaneta, Julio Melo, destacó que la recuperación de la vía se realiza a través del Plan de la Aragüeñidad. “Estamos comprometidos con transformar a nuestro municipio y dar la calidad de vida que se merecen los urdanetenses, por ello, nos sentimos felices de iniciar este importante proyecto”, dijo.l

Desde el preoperatorio fueron atendidos.
El nuevo obispo monseñor Alexander riera una vez consagrado.
viAlidAd w GArANTIzAN El TráNSITO rurAl

Tradiciones

devoción w ESpErAbAN A SANTIAGO ApóSTOl pErO El puEblO NO puDO DEvOlvEr lA IMAGEN quE NO pErMITIó El TrASlADO

con temas religiosos.

San roque llegó por error a la Quebrada en Trujillo

en el estado Trujillo la población de La Quebrada, parroquia del municipio Urdaneta, participa en una de las celebraciones religiosas más emblemáticas y multitudinarias en honor a San Roque, su santo patrono.

Cada agosto el pueblo quebradeño rinde tributo a San Roque en acción de gracias por acompañarlo en la salud, enfermedad, en las siembras y cosechas, en los viajes y peregrinajes.

Cuenta el presbítero Ángel Araujo, párroco de la iglesia San Roque de La Quebrada, que la devoción a este santo es la más grande no solo del estado sino del ámbito nacional, debido a que es la única parroquia que posee una reliquia de primer grado del santo.

“San Roque es un santo de finales del siglo XIII, es un santo italiano, pero muere preso en Francia en Montpellier; es uno de los tres patronos de los peregrinajes junto a San Gabriel y San Cristóbal, patronos de las personas que viajan y hacen peregrinaciones”, recordó.

Mencionó que al principio San Roque no venía a este pueblo. La imagen que llegaría como patrono de la parroquia era Santiago Apóstol. “Cuando llegan a La Quebrada y destapan la imagen que venía hacia acá se dan cuenta de que era la de San Roque. Según la historia

Se convirtió en el patrono de esta población que lo celebra en el mes de agosto | rebeca viloria peña

el milagro

Durante la pandemia por covid-19 el sacerdote y los feligreses oraron a San roque por la sanación y por mantener al pueblo alejado del virus, lo que se convirtió en un milagro para ellos. “en la pandemia consagramos el pueblo a San roque, no solo por ser nuestro santo patrono, sino también porque es patrono contra

y la tradición dicen que la gente fue a cargar a San Roque para llevarlo a otro poblado y la imagen se puso pesada. Dícese que se quiso quedar acá, San Roque no se quiso ir. Esta historia hace parte de muchas historias sobre los santos y su llegada a los pueblos, como por ejemplo la historia de la Divina Pastora en Barquisimeto. Y así nació acá la devoción a San Roque”, expresó con alegría.

Los quebradeños sienten una fe, un amor y una devoción inexplicable a San Roque al identificarse con su forma de ser como hombre del campo,

las pestes y enfermedades contagiosas, y nosotros le ofrecimos rosas a San roque si nos sanaba y nos mantenía vivos; dos años después de la pandemia prácticamente en la Quebrada se registraron solo dos fallecidos por covid y nosotros le ofrecimos al finalizar la pandemia unas hermosas rosas”, relató araujo.

con rasgos agricultores, humilde, sencillo y de compromiso con los más humildes. Como parte de la celebración en honor a San Roque, hicieron la novena con la bajada de la imagen al encuentro con los feligreses. Junto con la celebración de la solemnidad de la Asunción de la Virgen María con el rosario de la aurora, la santa eucaristía, el desfile de carrozas, tarde infantil y cultural, se hizo la serenata en honor al santo patrono Roque de Montpellier y el espectáculo de juegos pirotécnicos.

Informó el párroco Araujo

que el día central comenzó con repique de campanas, música instrumental y fuegos artificiales y la celebración de la santa eucaristía y luego la procesión por las calles coloniales de La Quebrada.

Anteriormente la antigua imagen de San Roque recorría los campos y sectores de La Quebrada, pero por resguardo y preservación desde hace un tiempo es la reliquia la que visita a las comunidades. El presbítero agregó que la devoción hacia San Roque sigue creciendo con la creación de grupos juveniles, coros y grupos de apostolado consagrados a Dios y al santo patrono.

“En La Quebrada el día de San Roque es sagrado; la gente no trabaja, en las casas de familia casi que ni se cocina,

la gente viene a la misa a dar gracias a su santo patrono, a pedir algún favor y a compartir en el pueblo”, contó.

Cabe destacar que San Roque no solo es festejado por todo lo alto en la parroquia La Quebrada sino también en la comunidad de El Horno de la parroquia La Mesa de Esnujaque del municipio Urdaneta y es el copatrono de San Jacinto de Polonia en el municipio Trujillo.

La festividad de San Roque es mucho más que una tradición, es un día muy especial para La Quebrada; una celebración profundamente arraigada que ha pasado de generación en generación, y que hoy se mantiene viva en los quebradeños y feligreses. Es una fe que no se ve, pero se siente. l

San roque llegó por error, como la Divina pastora y el Cristo de la Salud.
la iglesia de San roque en la quebrada se llena de devotos en agosto.
la procesión es acompañada por los músicos

Kelvis Padrino con récord en 400 planos

El corredor registró 45.05 segundos para batir una marca de 2014 que ostentaba Albert Bravo. Fue en el marco del Nacional de Atletismo en el Brígido Iriarte.

Salómon

Rondón recibe hoy al Real

Caracas. Real Madrid volvió a entrenarse ayer en la Ciudad Deportiva de Valdebebas, tras un día de descanso, en una jornada en la que Xabi Alonso pudo contar con todos los jugadores a excepción de los cuatro lesionados ya conocidos: Bellingham, Camavinga, Endrick y Mendy para visitar hoy al Real Oviedo, donde juega el delantero venezolano Salomón Rondón.

El Real Oviedo que regresa esta temporada a primera división cayó en la primera jornada 2-0 ante Villarreal, en un choque en el que Rondón pudo adelantar a su equipo pero falló el penal.

El artillero criollo ha enfrentado siete veces en su historia al Real Madrid, cinco de ellas cuando jugaba con el Málaga y en dos ocasiones con el Pachuca de México. En ninguno de esos choques logró anotar.

Este será el primer partido de Real Oviedo en casa. Una dura prueba. l ún

Orlis Aular tercero en la Vuelta a España

El pedalista venezolano, (Movistar Team), registró el mismo tiempo que el ganador Jasper Philipsen (AlpecinDeceuninck). La etapa de 186 km se inició en Turín, Italia.

GrandES liGaS w RóBERT SuáREz y DAnIEL pALEncIA oBTuvIERon REScATES

Eugenio Suárez alcanzó 40 cuadrangulares

Madrid aTlETiSmo w EL gARRochISTA LucIó SuS hABILIDADES En LoS pAnAMERIcAnoS JunIoR DE ASuncIón

ESTadoS UnidoS

Sinner y Alcaraz son favoritos en Abierto

El guayanés llega a esta cifra por segunda vez en su carrera

lEonardo picón lobo

Caracas. El antesalista de Marineros de Seattle, Eugenio Suárez, logró su jonrón número 40 esta temporada, en el marco donde su equipo derrotó 3-2 a Atléticos la noche del viernes.

Para Suárez, es la segunda temporada en que alcanza al menos 40 batazos de vuelta completa. La primera data de 2019, cuando mandó 49 pelotas para las gradas e impuso una marca para jugadores venezolanos.

Eugenio inició la temporada con Cascabeles de Arizona antes de ser cambiado para Marineros a finales de julio. Con Cascabeles, el guayanés consiguió 36 y completa con 4 la cuarentena con el nuevo uniforme.

El batazo de la noticia llegó en el quinto episodio. Fue la primera carrera para Marine-

Ricardo Montes de Oca

conquistó medalla de oro

El deportista fue de menos a más y terminó batiendo la marca regional con 5,30 m

prEnSa mindEporTE Caracas. Con una impresionante actuación el venezolano Ricardo Montes de Oca se impuso con autoridad en el salto con pértiga con récord de campeonato, conquistando de esa forma una medalla de oro en los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 en las instalaciones del Comité Olímpico de Paraguay.

Montes de Oca inició la competencia con la marca de 5.00 m, superó los 5.10 m, los 5.20 m, 5.30 m. A partir de ese momento ya le había ganado a su rival de Brasil y pulverizado el récord de los Juegos el cual estaba en 5.20 m.

Luego amplió la nueva marca de los Juegos al saltar 5.45 m y acto seguido buscó romper su plusmarca nacional con otro vuelo de 5.61, pero falló en lo tres intentos.

“Fue una muy buena competencia. Me sentía muy bien desde el principio del calentamiento, fueron muy buenos saltos,

ros, que consiguió la restante con la misma receta: jonrones solitarios, propinados por Jorge Polanco y Josh Naylor.

Brazos apretados. En la misma jornada, los relevistas Róbert Suárez y Daniel Palencia cumplieron con sus roles respectivos para Padres de San Diego y Cachorros de Chicago.

El primero de ellos cerró el noveno inning para proteger la

ventaja con la cual Padres derrotó por 2-1 a Dodgers de Los Ángeles. Así, Róbert llegó a 34 salvados.

Palencia consiguió el rescate 19 y Cachorros derrotó 3-2 a Angelinos de Los Ángeles. Una curiosidad. El venezolano Máximo Acosta, quien debutó con Marlins de Miami esta semana, tiene dos imparables y cada uno de ellos ha sido un cuadrangular. l

Saltador de primera línea que puede llegar más lejos. FoTo MInDEpoRTE

aunque no logré lo que quería, mejorar mi marca de 5.60 m y romper récord panamericano que era 5.73 m, pero si supere la marca al aire libre”, recalcó el campeón.

En otros resultados, Yenniver Veroes se ubicó en la 5ta posición con marca de 60.03 m para lanzamiento de martillo. Diego Caldeira marcó 9:24.17 y se ubicó en el octavo puesto. l

Nueva York. Jannik Sinner y Carlos Alcaraz, los tenistas que se encuentran en los dos primeros puestos del ranking masculino, han acaparado cada título de Grand Slam que se ha disputado desde enero de 2024, y nueve de los últimos 12.

Se han medido en cuatro finales este año. El español Alcaraz emergió victorioso en la última, en el Masters de Cincinnati, luego que el italiano Sinner abandonó por enfermedad en el primer set al ir perdiendo 5-0. De cara al Abierto de Estados Unidos, el último Slam de la temporada, pareciera que no existe ninguna fuerza humana que pueda impedir un duelo por el campeonato el domingo 7 de septiembre entre Sinner, de 24 años, y Alcaraz, de 22. Sus oponentes rinden pleitesía, incluyendo el dueño del récord de títulos en las grandes citas.

“Lo que han hecho en los últimos dos años es extraordinario”, dijo Novak Djokovic, campeón de 24 Slams. “En particular, este año, las finales que los hemos visto enfrentarse en Roland Garros, Wimbledon y algunos otros torneos, son simplemente increíbles para nuestro deporte”.

“Creo que su rivalidad es, sin duda, la mejor que tenemos actualmente y parece que se mantendrá así por un tiempo”, añadió el serbio, que en el ocaso de su carrera dedica su esfuerzo esencialmente a los Slams.

La era “Sincaraz”. En esta era posterior a los Tres Grandes tras el retiro de Roger Federer y Rafael Nadal, se ha popularizado la palabra “Sincaraz”, una combinación equivalente a la de “Fedal”, el juego de palabras con los apellidos de Federer y Nadal. l ap

El toletero (derecha) celebra con Jorge polanco su tablazo. FoTo Ap

ENLAPELOTA

Juan Vené

Coral Gables, Florida

jbeisbol5@aol.com / @juanvene5

El NuEvO ANIvErSArIO DE ApArIcIO EN El hAll OF FAME

Si no hubiera tenido los pies planos, nunca hubiera sido grandeliga

El 12 de agosto de 1984, Luis Aparicio fue el primer venezolano, y cuarto latinoamericano elevado al Hall de la Fama, tras Roberto Clemente, Martín Dihigo y Juan Marichal.

“Quiero agradecer a mi padre, quien fue un shortstop mucho mejor que yo” dijo Luis en su discurso, al ser elevado, “por haberme dotado de lo necesario para destacar en Grandes Ligas. Gracias a los fanáticos de Chicago, Báltimore, Boston y Venezuela por hacerme tan feliz. Gracias a Dios por tantos momentos especiales, como Este”.

Pero, Luis no hubiera sido tal figura, de no haber nacido con los pies planos. Por eso lo rechazaron de las Fuerzas Armadas de Venezuela donde hubiera sido militar toda su vida.

No obstante, fue campeón en robos de la Liga Americana nueve temporadas consecutivas. Cuando llegó Luis a las Mayores, en 1956, el robo de base estaba poco menos que olvidado.

Aparicio en la Liga Americana y años después, Maury Wills (Dodgers) en la Nacional, resucitaron esas emociones.

736 veces se embasó por bolas y

EN TIPS

3 Novatos del Año

Luis Aparicio, (1956) y Oswaldo Guillén, (1985) con Medias Blancas y Ronald Acuña Jr, (2018) con Bravos, los mejores venezolanos debutando en Las Mayores.

Premio al mejor

Desde 2004, el mejor pelotero venezolano en las Grandes Ligas recibe el premio Luis Aparicio, en su honor.

conectó 2.677 incogibles, para promedio de 262. Le quedaron turnos para ser out, a propósito, 411 veces, con roletazos por primera o segunda para arrimar corredores.

“¿Cuántos de esos llegaron a home?” se preguntó Al López, en una entrevista que le hice después de retirado. Al dirigió a Luis en Chicago entre 1957 y 1962. Y añadió: “Nadie tiene esa respuesta. La mente de Aparicio fue muy superior a la de todos los demás que dirigí. Descubrir que robando bases podía ayudar más y mejor a su equipo, fue una demostración de la inteligencia suya para el juego.

En “The National Baseball Hall of Fame Almanac 2016”, se lee:

“Pocos del tamaño de Luis Aparicio han podido brillar en Grandes Ligas como él”.

Cuando comenzó a perder alcance de lado y lado, fue mejor shortstop. Había estudiado a los bateadores y siempre estaba hacia donde iban los batazos.

Había sido en 1954, cuando en Chicago firmaron a Luis, porque estaban

La respuesta fue histórica: ¡Ese llegó aquí ya preparado! El 17 de abril de 1956 lo alinearon”

satisfechos con los servicios que desde 1950, les prestaba Alfonso (Chico) Carrasquel.

Aparicio estuvo dos años en las menores. Después de la temporada de 1955 necesitaban un bateador zurdo de fuerza y conversaron con los Indios por Larry Doby. De allá les pidieron a Alfonso y al centerfielder, Jim Busby.

Preguntaron a su gente de las menores si Luis Aparicio estaba preparado para las Grandes Ligas. La respuesta es histórica:

“¡Ese llegó aquí ya preparado!”.

El 17 de abril de 1956, los Medias Blancas lo alinearon como octavo bateador y shortstop.

Con 21, ganó el primero de sus nueve títulos seguidos robando bases. Ningún otro ha obtenido ese premio más de seis oportunidades en fila. l

“La mente de Aparicio fue muy superior a la de todos los demás que dirigí”

Luis Aparicio tuvo una carrera lleno de premios y reconocimientos

También fue líder en toques de sacrificio, 14; y los periodistas lo eligieron El Novato del Año en 1956.

En 1959 se echó el equipo al hombro, con 56 bases robadas y 98 carreras anotadas, para encabezar la invasión a la Serie Mundial.

En la votación del Más Valioso de la Liga, llegó segundo. Lo superó su compadre y compañero de combinación alrededor de la segunda base, Nelly Fox. Pero, los Dodgers no les permitieron saborear la champaña de octubre, al ganarles en seis juegos. Luis bateó para 308, con ocho hits, incluso doble contra Sandy Koufax. Uno solo terminó con mejor promedio, Ted Kluszewski, 391, también de los Medias Blancas. Aparicio, el primero de Venezuela en una Serie Mundial.

En 1966 el mánager Hank Bauer vio a sus Orioles despachar a los favoritos Dodgers en cuatro fechas de la Serie Mundial. El único latinoamericano en esta serie fue Aparicio. Los Dodgers no tenían ninguno. l

Pudo ganar más dinero pero rechazó un cheque en blanco de los Yankees

En la primavera de 1974, los Medias Rojas, para quienes jugaba Luis desde 1971, entrenaban en Winter Haven, Florida. Estaba Aparicio por cumplir 39 años, pero sudaba todos los días como el más novato. Lo llamaron a las oficinas del club.

“Lamentablemente” le dijeron, “tenemos que dejarte libre”.

Aparicio fue al hotel a arreglar sus cosas para viajar a Venezuela, y sonó el teléfono. Era George Steinbrenner. Le dijo:

“Mandé un emisario, lleva un contrato en blanco, para que pongas cuánto quieres cobrarle a los Yankees por las dos próximas campañas”.

“Muy agradecido. Pero a mí me dejan libre una sola vez en mi vida”, respondió el pelotero. l

Fue inolvidable la carrera de Aparicio para los que lo vieron. FOTO ArchIvO GÚN.

cabaLLada

18 importados correrán esta tarde en Caracas

Caracas. Tendremos hoy la fiesta de la Gala Hípica de Caracas, con 18 ejemplares importados que desfilarán en la arena de la capital.

Y vamos a enumerarlos: 3a) Above The Sky (USA), 5a) Fleet Street (USA), (6a Special Element, 6a) Steady (Chile), 6a) Tuco Salamanca (Arg), 6a) Ekati King (USA), 7a) Dios Will (USA), 7a) Perfect La Combee (USA), 7a) Rozagante (USA), 8a) Naa Dudette (USA), 8a) Nikitis (USA), 8a) She A Baddie (USA), 9a) Spectacular Queen (USA), 9a) The Exquisite Girl (USA), 9a) Amor Platónico (USA), 10a) Big Hurricane (USA), 11a) Toro Salvaje (USA) y 12a) High Control (USA).

Obviamente que la Gala Hípica fue creada a correrse en agosto, para que vengan animales foráneos. l

eventos

Creados tres importantes Clásicos en La Rinconada

Caracas. Una importante adición fue elaborada para el calendario selectivo anual del Hipódromo La Rinconada, dado que la Comisión Nacional de Carreras del Instituto Nacional de Hipódromos instituyó la idea de tres nuevos eventos clásicos en honor a tres personalidades del turf nacional.

Y se trata del estelar jinete Ramón Alfredo Domínguez, el recordado látigo Balsamino “Cara E Pollo” Moreira y el turfman Kervin Álvarez, presidente de la Fundación de Propietarios.

Dichas selectivas tendrán rango de Grado 1, y se disputarán el venidero domingo 14 de diciembre, junto al evento Javier José Castellano, en lo que será una jornada de gala en la época de titanio del hipismo nacional en la actualidad. l

La Gala Hípica reparte hoy 620.000 dólares

El Clásico de Propietarios es el más importante de la tarde

cÉsar auGusto rivero

Caracas. Y finalmente arribamos a la Gala Hípica de Caracas que cumple 20 años, desde su creación en 2005, idea del propietario Hugo Albarrán. Esta tarde el premio global suma 620.000 dólares en premios, lo que indica que tendremos una fiesta espectacular. El evento Fundación de Propietarios Hípicos de Venezuela (Grado 1) en 2.000 metros será la justa central, en dónde sobresalen el importado alazán Toro Salvaje y el criollo Pádel. Los eventos de rapidez, tales como el Sprinters Yeguas (Grado 2) y el Sprinters (Grado 1), deben resultar victoriosos Fleet Street y Perfect La Combee, respectivamente. Ambas contiendas serán en 1.200 metros en su ruta.

La Copa Invitacional del Ca-

El alazán Toro Salvaje dará brillo al espectáculo. fOTO GuN

ribe (Grado 1) en distancia de 1.600 metros es ideal para ver a Special Element (Jonathan Aray), Tuco Salamanca (Yoelbis González), Steady (Jaime Lugo) y Colossus (Robert Capriles) que darán la batalla. La Copa Cruz del Ávila (Grado 1) en tiro de 1.900 metros para las yeguas, debe limitarse a las pisteras Fast Sensations

(Jaime Lugo), Nikitis (Jonathan Aray) y She A Baddie (Robert Capriles) en el recorrido de aliento para disfrutar. El potro invicto Star White (Jaime Lugo) es el virtual favorito a vencer en el Gradisco (Grado 2) en 1.100 metros; y la potranca Bella del Cielo (Robert Capriles) es la candidata en el Julián Abdala (G3). l

opción w GuIArá A flEET STrEET, SpECIAl ElEMENT y pErfECT lA COMbEE

Jonathan

Aray será

jinete clave con tres montas de primer orden

El látigo guayanés tiene la oportunidad de ganar varias selectivas en el coso de Coche

cÉsar auGusto rivero Caracas. El jinete Jonathan Aray aparece en plan estelar en la esperada Gala Hípica de Caracas, a disputarse esta tarde en el majestuoso óvalo de La Rinconada. Aray firmó un total de siete compromisos de monta y son las siguientes: 5a) Fleet Street, 6a) Special Element, 7a) Perfect La Combee, 8a) Nikitis, 9a) Amor Platónico, 10a) El Providencial y 11a) Pádel. Iniciará con la importada Fleet Street anotada en el evento Sprinters Yeguas en 1.200 meros, y surge imponen-

te para acreditarse el éxito ante el lote de criollas. Luego guiará a Special Element en la Copa Invitacional del Caribe en milla, y debe ser protagonista.

ÚLtima HOrA HÍpica

Perfect La Combee ok

En un 5 y 6 de puros eventos clásicos vamos a dimensionar la estrategia a seguir. Indudablemente que los ejemplares foráneos sobresalen en la mayoría de los eventos de la Gala Hípica de Caracas, que arriba a sus 20 años de creación. Así tenemos que el gigantón Perfect La Combee (7) surge como la máxima carta en el Sprinters en 1.200 metros y defenderá la imperdible de la sección. Con la monta de Jhonatan Aray será el hueso duro de roer, dado que posee 5 triunfos seguidos en Caracas.

En el segundo capítulo del 5 y 6 nacional, la yegua Fast Sensations (2) se presenta como la alternativa grande al éxito en la Copa Cruz del Ávila en 1.900 metros. Las enemigas serán las norteamericanas Nikitis (4) y She A Baddie (6) en la justa.

En el tercer eslabón, la potranca Bella Del Cielo (4) tiene los papeles en regla para vencer, ya que viene de triunfar en buen estilo, pero Amor Platónico es su enemiga en los 1.100 metros. En el evento Gradisco que se configura como la cuarta del 5 y 6, aparece el invicto Star White (11) como una posible línea de “pantalones largos” , frase recordada por el pronosticador margariteño Gumersindo Villasana. Lo jugaremos en solitario, ya que posee tres indiscutibles éxitos y es muy superior al lote que enfrentará en el trayecto de los 1.100 metros.

En la quinta del pool nacional, en el evento Fundación de Propietarios en 2.000 metros, rayaremos al alazán Toro Salvaje (10) y Pádel (2), que viene de ganar el Fuerza Armada en 3.200 metros, ambos para asegurar la contienda central.

GúN

De seguida, Aray intervendrá con Perfect La Combee en el evento Sprinters y tiene el papel de gran favorito en los 1.200 metros, dada la gran rapidez del equino. l

Y al cierre, High Control (4) parece un importado para grandes cosas en Caracas y el más nombrado del grupo. Eros (5) y King Julien (8) complementan la escogencia. l

Aray pudiese concretar varios laureles en Coche. fOTO

China rechaza sanciones contra cooperación cubana Iván Cepeda anuncia precandidatura presidencial

La portavoz del Ministerio de Exteriores de China, Mao Ning, rechazó las sanciones de EEUU contra la cooperación médica internacional de Cuba y exigió el fin del bloqueo económico y financiero contra la isla.

Emine Erdogan pide a Melania Trump pensar en palestinos

Caracas. La primera dama de Turquía, Emine Erdogan, envió una carta a su homóloga de Estados Unidos, Melania Trump, en la cual le pide pensar por los niños “brutalmente asesinados en Gaza” así como lo hace por los menores ucranianos.

En la epístola difundida por los medios turcos este sábado, la esposa del presidente de ese país recuerda a la del mandatario de EEUU que “cada 45 minutos muere un niño” en la Franja.

“Como usted misma subrayó, el derecho de los niños a crecer en un entorno seguro y afectuoso es universal e incuestionable. Ese derecho no es privilegio de ninguna geografía, raza, etnia, grupo religioso o ideología”, escribió.

Añade que confía “en que mostrará aún con más fuerza por Gaza la preocupación que expresó por los niños ucranianos (...), pues en solo dos años 18.000 niños fueron asesinados brutalmente”. l

El senador Iván Cepeda, cuya denuncia llevó a la condena del expresidente Álvaro Uribe, anunció su precandidatura para la presidencia de Colombia, cuyas elecciones serán el próximo año.

GEnocidio w ISRAELíES conTInúAn ASESInAnDo En coLAS pARA coMIDA

13.000 niños sufren desnutrición en Gaza

El número de muertos por hambre se elevó a 281 en la Franja

jimmy lópEz moRillo

Caracas. El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) informó que cerca de 13.000 niños sufren de desnutrición severa en la Franja de Gaza, que podría poner en peligro sus vidas de no actuarse con la necesaria urgencia.

Así lo declaró a la cadena Al Mayadeen el subdirector interino de programas de emergencia de la agencia, Samir al Huwwari, después de que el viernes el organismo multilateral declarara oficialmente la hambruna en Ciudad de Gaza.

El funcionario recalcó que no se trata solamente de la falta de alimentos, debido al inclemente bloqueo israelí que impide el ingreso de los mismos a la Franja, sino también la falta de una adecuada atención sanitaria, por lo cual es urgente ga-

La desesperación en las colas en busca de comida este sábado. foTo EfE

rantizar el acceso a centros de nutrición y servicios médicos esenciales para salvar las vidas de miles de niños.

Samir al Huwwari, dijo que no fueron suficientes los limitados cargamentos de ayuda que han entrado recientemente.

Fallecidos. El Ministerio de Sanidad de Gaza informó que el número de muertos por hambre en el enclave subió a 281, in-

cluyendo 114 niños, después de que en las últimas 24 horas se registraron ocho fallecimientos, dos de ellos menores.

Las tropas israelíes asesinaron entre el viernes y el sábado al menos a 95 gazatíes, de acuerdo con el reporte diario ofrecido por el mismo despacho. Entre ellos 16 fueron en los puntos de comida, para llegar a 2.076. El total de palestinos asesinados subió a 62.622 en 22 meses. l

colomBia w oTRoS DETEnIDoS poR ATEnTADoS aRGEntina w EScánDALo DE LA AnDIS

Despliegan una operación antiterrorista en Cali

Ahora son seis los planes destinados a frenar los ataques de los grupos violentos

Caracas. El ministro de Defensa de Colombia, Pedro Sánchez, anunció el despliegue de una operación antiterrorista en la ciudad de Cali, donde el jueves hubo un atentado que dejó ocho muertos y cerca de 80 heridos cerca de una base aérea. El funcionario explicó que “para neutralizar esta amenaza criminal, terrorista, la clave es anticiparnos. De allí sale un

plan más robusto, que ya venía ejecutándose, con cinco operaciones a las que se agrega una más, la ‘Operación Sultana’, enfocada en proteger a esta hermosa región del terrorismo”.

El Ejército informó también que el viernes detuvieron a Dionar Mancilla Flórez, acusado de ser “el responsable de coordinar acciones con explosivos en Cali y en el municipio Jamundí, en el Valle del Cauca”.

El presidente Gustavo Petro, a su vez, anunció la captura de Luis Vera Fernández, hermano del líder de la disidencia de las Farc “Iván Mordisco”. l

Cristina Fernández critica a Milei por corrupción

La exmandataria lo acusó de no hacer nada en el caso de cobro de comisiones

Caracas. La expresidenta de Argentina, Cristina Fernández, cuestionó al mandatario de extrema derecha de ese país, Javier Milei, por el escándalo de corrupción develado en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis).

En un mensaje difundido en su cuenta en X titulado “Che Milei...¿Te acordás de la doctrina vialidad?”, aludiendo al

BREVES

México En 11 meses abrieron 31 hospitales

Caracas. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, destacó que 31 hospitales han sido abiertos en lo que va de su mandato, que cumplirá 11 meses el 1° de septiembre. “Llegamos para continuar y avanzar con la transformación”, dijo la mandataria durante la inauguración de la primera fase del hospital regional de alta especialidad del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado en Acapulco. El mismo tiene 8 quirófanos. l

Irán Acaban con célula violenta en el sureste

Caracas. Las fuerzas de inteligencia de Irán desmantelaron una célula terrorista, matando a seis de sus integrantes y capturando a otros dos, en la provincia de Sistán y Baluchistán, al sureste de ese país. La oficina del Ministerio de Inteligencia en la región precisó que el grupo estaba conformado por sujetos no iraníes, armados con RPG-7 guiados por láseres, rifles MA y M16 de fabricación estadounidense y granadas. Pretendían atacar una instalación clave. l

argumento utilizado para condenarla penalmente, Fernández lo fustigó subrayando que “las coimas (comisiones) del 3% que recibe tu hermana de los medicamentos de los discapacitados y que pide su amigo y colaborador Lule Menem, es infinitamente peor y muyyyy grave, en serio, en términos de responsabilidad penal”.

La exjefa de Estado recalca que “los audios de tu amigo (Diego) Spagnuolo (ex titular de la Andis) prueban que te avisó lo de las coimas y... hermano... ¡No hiciste Nada! (...) Todo tiene que ver con todo”.l

Portugal Llegan a 4 los fallecidos por incendios

Caracas. Un zapador forestal murió como consecuencia de las graves quemaduras sufridas durante la extinción de las llamas en el municipio Sabugal, de Portugal, llegando a cuatro las víctimas mortales por incendios en ese país. Así lo comunicó en su cuenta en la red social X el primer ministro portugés, Luis Montenegro, quien conjuntamente con el presidente Marcelo Rebelo de Sousa expresó el pésame a los familiares. l

caRta

5.000 asesinatos

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

PODER JUDICIAL

Tribunal Duodécimo de Municipio Ordinario y Ejecutor de Medidas de la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de Caracas Caracas, dos (02) de julio del año dos mil veinticinco 215° y 166° ASUNTO: AP31-F-V-2025-000099 CARTEL DE NOTIFICACION SE HACE SABER A los sucesores conocidos y desconocidos del ciudadano RAFAEL NABOR PARRA HENRIQUEZ, quien en vida era titular de la Cédula de Identidad Nro. V-281.924, domiciliado para la fecha de su muerte en la “Urbanización Vista Alegre, Calle 3, edificio Santa María, Parroquia el Paraíso, Caracas, Distrito Capital”, que deberán comparecer por ante este Juzgado en el plazo de SESENTA (60) DIAS CONTINUOS, contados a partir de la publicación que del presente edicto se haga en los Diarios “VEA” y “ULTIMAS NOTICIAS”, cuya publicación deberá hacerse por lo menos dos veces por semana, su consignación en autos y su fijación en la cartelera del Tribunal, en el horario comprendido entre las 8:30 a.m. y 3:30 p.m., a darse por citados en el juicio que por PRESCRIPCIÓN DE HIPOTECA, siguió en su contra los ciudadanos ABELARDO ANTONIO CRUZ CEDEÑO y TAVIANA DE LA TORRE DE CRUZ. Advirtiéndoles que de no comparecer en el lapso fijado se les designará defensor adlitem con quien se entenderá la citación y demás incidencias del juicio.Notificación que se hace a los fines legales consiguientes. DIOS y FEDERACIÓN, EL JUEZ RHAZES GUANCHE MONTIEL Tribunal Duodécimo de Municipio Ordinario y Ejecutor de Medidas de la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de Caracas Dirección: Avenida Principal de Los Cortijos de Lourdes con calle Bernadette, Edificio Centro Los Cortijos, Piso 3, Municipio Sucre del Estado Miranda.

LARP/NU/Ch AP31-F-V-2025-000099

Este ha sido el periodo más violento

en la historia de esa nación

Caracas. En el que ya se ha convertido en el año más violento de su historia, Ecuador ha registrado 5.268 asesinatos en 7 meses de este 2025.

Esas son las cifras oficiales suministradas por el Ministerio del Interior de un país en el cual el presidente de derecha Daniel Noboa mantiene bajo estado de excepción a cuatro de sus provincias, sin que eso haya impedido la perpetración de masacres que se suceden casi semanalmente.

La cifra refleja el aumento en 40,82% con relación a los 3.741 homicidios cometidos durante el mismo lapso en 2024, el más alto hasta ahora.

Solo el domingo 17 de este mes, siete

personas perdieron la vida en el interior de un billar en la ciudad de Santo Domingo, a unos 160 kilómetros de la capital, Quito, cuando hombres armados dispararon sin mediar palabras. Fue la tercera masacre cometida solo en agosto aparentemente por enfrentamientos entre bandas criminales que se disputan el control de los territorios, según lo informan con frecuencia las autoridades.

Ecuador se ha convertido en uno de los principales países exportadores de cocaína del mundo, como lo revelan las propias cifras oficiales: por sus puertos transita 73% de este producto. Entre las víctimas fatales estuvo el periodista Xavier Ramos, quien el jueves pasado, según la organización Fundamedios fue asesinado a puñaladas en el interior de su vivienda ubicada en Guayaquil. Es el segundo comunicador muerto en circunstancias violentas durante este 2025. ●

Protestan en Washington pidiendo que “Liberen a DC”

Caracas. Con pintas que piden “Liberen a DC (Distrito de Columbia)” las paredes de Washington, la capital de Estados Unidos, ha comenzado a reflejar el rechazo de sus habitantes a la “toma hostil” por parte del presidente de ese país, Donald Trump, quien envió a la Guardia Nacional y puso a la Policía local bajo el control federal. No solamente las paredes, sino también las escaleras mecánicas, los postes y señales de tráfico han sido recubiertos con mensajes como FDT (iniciales que en inglés significan “Jódete

Donald Trump”), según la agencia de noticias Efe.

También hay uno dedicado al “Chico de los Sándwiches”, quien se enfrentó a las patrullas federales con un pan en una mano, convirtiéndolo en símbolo.

“En medio de una toma hostil por parte del Gobierno Federal, demostrar rebeldía con la imagen de un sandwich es mejor que nada”, declaró un ciudadano llamado Deshonde.

Hay otro que dice “Un pequeño sándwich para el hombre... un gran gesto para la democracia”. ●

Los estados de excepción no han frenado las masacres en territorio ecuatoriano.
EEUU ◗ PAREDES REFLEJAN RECHAZO A “TOMA” DE TRUMP

Gloria Trevi recibirá un premio en EEUU

Recibirá el galardón Leyenda de la Herencia Hispana en honor a una trayectoria “que ha roto barreras tanto en la música como en el apoyo a causas sociales”. efe

Bruce Springsteen publicó tema inédito

“El Jefe” lanzó el viernes Lonely Night in the Park, sacado de las sesiones de grabación de Born To Run, uno de sus álbumes más emblemáticos, lanzado hace 50 años. efe

cine w el reconocido actor protagoniza la cinta asesinos notables, de Marcos Moreno

aroldo Betancourt:

“es especial trabajar con amigos”

karen ramírez sojo

Asesinos notables reg resa a Aroldo Betancourt a la gran pantalla, un ambiente donde el actor nada como pez en el agua. Desde su debut en el cine en Cangrejo (1982) hasta el sol de hoy mucha agua ha corrido, experiencia que se nota cuando se aprecia su calidad actoral.

Su larga y exitosa carrera comprende, además, televisión y teatro. Con más de 40 años de vida artística, hoy apuesta por seguir haciendo arte en Venezuela en la ópera prima de Marcos Moreno, una adaptación de En el bosque de Ryunosuke Akutagawa que sería, en principio, una serie y se transformó en una película de 90 minutos en la que la mentira es protagonista.

—¿Cómo te llegó la invitación para formar parte de Asesinos notables?

La invitación llegó de la mano de nuestro director y amigo Marcos Moreno. Hablamos de unos seriados que tenía ya en mente y estaba escribiendo para realizarlos en este mismo género y llegó Asesinos notables

—¿Qué se encontrará el público que acuda a los cines a disfrutar de la película?

—Esta ópera prima de Marcos tiene elementos que a mí me gustan. Cada director tiene su visión cinematográfica y el público se encontrará con un estilo narrativo diferente, lleno de incógnitas, donde están los silencios, la verdad, la mentira, la traición, un cuento...

—Cada proyecto tiene un reto. ¿Cuál crees que fue el desafío que se presentó en Asesinos notables?

El primer reto fue de Marcos en creer en su proyecto. Haberlo cuidado, luego de un tiempo de haberlo realizado y darle de nuevo forma a este reto cinematográfico. Y el segundo es que apostamos y creemos en nuestra película como una

el actor invitó al estreno de la cinta, el próximo 28 de agosto. foto:

MuCHas MEntiRas, una vERdad

En la película, aroldo

Betancourt interpreta a un hombre de campo que llega a la ciudad con su pareja, una mujer mucho menor que él. Por circunstancias que el espectador deberá descubrir, es asesinado y la trama se enfoca en reconstruir el hecho.

La tarea de descifrar la verdad es titánica, ya que todos los personajes tienen su propia versión. El verdadero desafío de la cinta

nueva propuesta dentro de nuestro cine nacional.

—Compartes créditos con grandes actores. ¿Cómo fue trabajar con estrellas como Rosario Prieto, Beatriz Vázquez o Carlos Cruz, dirigidos por Marcos Moreno?

—Siempre es muy especial trabajar con amigos a los que respeto, que disfrutan y quieren lo que hacen, que ad-

es entender qué sucedió en medio de mentiras.

La película, además de ser una producción 100% venezolana, es la primera versión que se realiza en esta parte del mundo del relato japonés publicado en 1922. “La invitación para los amigos lectores del Últimas noticias es al estreno nacional de Asesinos notables el 28 de agosto, en las salas Cinex”, expresó aroldo Betancourt.

miro como la gran y hermosa

Rosario Prieto que todos la amamos y más haciendo esos maravillosos personajes como siempre; mi querida Beatriz Vázquez, Carlos Cruz, César Bencid, Leónidas Urbina, Eloisa Marturén y de la mano de Marcos que, como también es actor, nos hace encontrar en ese mundo y disfrutar la historia de su ópera prima.

concierto patriota

Cantores leales unieron al pueblo en la plaza Bolívar

Caracas. Más que un concierto para el entretenimiento, realmente se trató de un encuentro cultural y patriótico. El evento titulado Canto de lealtad: Leales sin precio, resonó ayer, en horas de la tarde y hasta la noche, con el pueblo consciente que fue convocado en la plaza Bolívar de Caracas.

Más de 10 artistas populares y agrupaciones levantaron la voz desde el canto, para transmitir amor y reflexión, necesario en este tiempo de agresiones contra el pueblo venezolano. El concierto fue una iniciativa del grupo Los Guaraguao. José Guerra, uno de sus integrantes, dijo que decidieron dar un paso al frente ante el ataque de Estados Unidos contra el presidente Nicolás Maduro y la amenaza de intervención militar.

—¿Cómo describes el personaje que interpretas?

—Es un personaje al que la codicia lo lleva a la oscuridad, a la mentira o la verdad.

—¿Qué próximos proyectos tienes en agenda?

—Tengo dos compromisos teatrales y otro cinematográfico. El primero es Perfectos descosidos, que se presenta el 12, 13 y 14 de septiembre; está dirigida por Basilio Alvarez y es una comedia que viene con un maravilloso elenco en el Centro Cultural Chacao. Y retomamos nuestras presentaciones y gira nacional de Si o no, terapia de pareja de Juan Carlos Duque, comedia que nos ha entregado una gira maravillosa por 14 ciudades de nuestro país y la isla de Curazao. Es un proyecto que me une a mis queridas Sonia Villamizar y Maríantonieta Duque, bajo la dirección de Rafael Romero. Finalmente, debo decir que estoy trabajando en un nuevo proyecto cinematográfico que hablaremos a su debido tiempo. También es un proyecto mágico. l

“Apelamos al sentimiento revolucionario en defensa de la patria, que es lo mismo al presidente Maduro.”, aseguró Guerra.

La cantora Daisy Gutiérrez afirmó que estuvo el “pueblo cultor que canta con amor por esta patria”.

Se destacó la participación de los artistas, Grupo Ahora es Ahora, Lloviznando Cantos con Vilma Garcés, Semillero Alí Primera y otros. l srv

Música por la paz. foto MM
cortesía greicy Mena.

leer a cuatro manos w Finalista del Premio internacional de novela rómulo GalleGos

Novela negra con surrealistas Las fuerzas más profundas

Un homenaje latinoamericano al género fantástico y detectivesco

r aúl cazal

Alos surrealistas se les puede culpar de muchas cosas, quizás de todo, fue la conclusión a la que llegó el poeta Antonio Trujillo cuando le pregunté desde cuándo existe la percepción generalizada entre los escritores de que la poesía es el género mayor de la literatura.

La razón de la interrogante viene a propósito de que en la novela finalista del Rómulo Gallegos Cómo vi a la Mujer Desnuda cuando entraba en el bosque, del mexicano Martín Solares, los surrealistas forman parte del entramado policial para resolver un crimen y una desaparición. Solares plantea algunas de las posturas de los surrealistas que asistieron a una reunión en un lugar al norte de Francia —que en 1927 no aparecía en mapas—. Se alojaron en un hotel en donde aparecen fantasmas —solo en un sector— y por los alrededores merodea un perro con nombre de un cuento de Guy de Maupassant. Esto último tiene mucho sentido, cuando se habla de delirios, terror y fantasía, y es que Maupassant nació cerca del sitio de reunión convocado por André Bretón en la novela de Solares.

También hay que destacar que el detective Pierre Le Noir, quien es el relator y protagonista de la novela, lee un texto del pintor Giorgio de Chirico, quien en una oportunidad le mandó un telegrama a Breton, de acuerdo con la novela de Solares y que se explica por sí solo: “Adiós, Breton, ¡hasta nunca! Que el fantasma de Apollinaire, a quien dices apreciar, venga a reclamarte tu actitud hipócrita; que la poesía, que nos ha dado tanto, corte todo lazo que tiene contigo; y que los versos, que eran para ti como el aire que respirabas, se resistan a salir de ti y no puedas escribirlos de nuevo; que la prosa de la novela, que tanto detestas, se convierta en tu forma de vida. Adiós, Breton, fue un placer conocerte mientras fuiste un poeta”. Era la época en que la novela estaba en su momento de crisis debido al auge del cine, según Ricardo Piglia. Pero hay que tomar en cuenta que cada cierto tiempo los narradores revisan las formas de contar. Al final, Bretón tiene repercusiones por los manifiestos y paradójicamente por la novela Nadja, que tiene los elementos germinales de sus manifiestos y de su relación con el personaje. Apartemos ahora la poesía, porque

cuando de surrealistas se trata, la historia de Solares tiene una originalidad dentro del canon de novelas de detectives que, apegado a la literatura latinoamericana, en específico, mexicana, resulta humorística. El solo hecho de suponer que unos poetas y artistas plásticos podrían formar parte de un plan criminal, nos dice que todo es posible en literatura. Los surrealistas sospechosos son —y se mencionan en estricto orden alfabético—: Aragon, Breton, Buñuel, Crevel, Dalí, Drieu, Duhamel, Éluard, Ernst, James, Masson, Magritte, Naville, Péret, Tanguy y Tzara. También en la novela de Solares está presente el género fantástico, incluso el surrealista, que mediante espiritismo e hipnosis, uno de los personajes de las obras de René Magritte, La Mujer Desnuda, pasa a ser la principal sospechosa. Los investigadores no sólo están dentro de la obra de Martín Solares. También están los lectores. Uno de ellos, Cósimo Mandrillo, dio con la obra de Magritte gracias a la “inteligencia artificial”. Pero la obra está de más si se muestra, ya que Solares hace una viva descripción.

“Magritte había escrito dos frases en el cuadro: ‘Yo no veo a la’, luego venía el cuerpo desnudo de la mujer, y al final añadía: ‘escondida en el bosque’. Es decir: ‘Yo no veo a la mujer escondida en el bosque’”.

cósimo m andrillo

Novela híbrida, pastiche, fusión de géneros o divertimento; cualquiera de esos conceptos, y con seguridad muchos otros vienen bien para caracterizar a Cómo vi a la Mujer Desnuda cuando entraba en el bosque, del escritor mexicano Martín Solares.

Que la novela contemporánea recurre regularmente al intertexto es un hecho comprobado; autores, obras y personajes de esas obras terminan engrosando el inventario de presencias en escritos de otros narradores.

Solares ha llevado el recurso a un extremo notable por sus excesos, lo que tal vez sea la clave para una lectura acertada -si tal cosa existede su novela.

latino que da origen al término delincuente, señala la acción de apartarse, faltar o abandonar lo que se considera correcto o legal. Por esa vía basta un paso para concluir que los surrealistas eran unos delincuentes negados a acatar nada que apuntara a convertir el arte en un conjunto de reglas inapelables. Y no solo del arte, sino de la propia forma de vivir. El manifiesto surrealista promueve “la voluntad de saltar por encima del control que ejerce en nosotros la razón” y aclara que su movimiento es “ajeno a toda preocupación estética o moral”.

Cómo vi a la Mujer Desnuda cuando entraba en el bosque es excesiva por el cúmulo de referencias literarias que contiene y por la cantidad de lenguajes que incorpora. A un tiempo relato policial, historia de ultratumba y revisión histórica novelada del surrealismo, de la vida de André Breton y demás miembros de su movimiento; con el añadido de que a lo largo de toda la novela campea un tono irónico, que atenúa y pone en entredicho la esencia y la funcionalidad de cualquiera de esos paradigmas literarios.

La novela es excesiva por el cúmulo de referencias literarias

Solares no solo sabe “mirar”, también “ver”, de acuerdo con las teorías de John Berger, sino que además sabe escribir con maestría al no necesitar mostrar gráficamente lo que ve o mira. Ganancia para la escritura y para el lector.

También da otras pistas el detective Le Noir, entre ellas que un tal Martin Solares ha escrito otros dos libros sobre sus memorias— Catorce colmillos y Muerte en el jardín de la luna — y que el lector debe consultar. Latinoamérica renueva la novela negra constantemente, más cuando tiene entre sus personajes a Duhamel, autor intelectual de la colección en Gallimard y Martín Solares le sigue las pistas. l

-¿Qué tipo de poetas son estos? -Pregunta el detective Pierre Noir. -De los peligrosos- le responden. La última novela de Solares, y también las dos anteriores, son un amoroso homenaje al surrealismo, que se despliega a través de la detallada reconstrucción histórica de personajes, temperamentos y eventos ligados al grupo. Lo policial, el misterio y lo irreconocible, son nociones que aportan a la creación de esa realidad otra que solo tiene sentido a la luz de los principios surrealistas, y dejan abiertas todas los accesos que comunican lo concreto con lo imaginario, lo desconocido y lo sobrenatural.

Solares ha venido perfeccionando este animo de desacralizar sacralizando desde sus dos novelas anteriores, Catorce colmillos y Muerte en el jardín de la luna, que conforman, junto a Cómo vi a la Mujer Desnuda cuando entraba en el bosque, su trilogía fantástico-policíaca. Novelas todas en las que la presencia del surrealismo define y orienta el estilo narrativo de Solares, la organización de su mundo ficcional y la descomposición de cualquier asomo de lógica, razón o normalidad a la que algún personaje, o el propio lector, quiera aferrarse. Solares responde así a lo que Bretón dejó bien establecido, que solo lo maravilloso da vida “a géneros inferiores, tal como el novelístico”. Los surrealistas se representan en las novelas de Solares como geniales delincuentes. Delinquere, el verbo

Solares juega a descolocar al lector desde la primera página de su obra. El título de la novela, por ejemplo, asoma las mayúsculas de Mujer Desnuda solo para aclarar, mucha páginas después, que tal mujer desnuda no hace referencia a un ser de carne y hueso sino a una pintura de Magritte, que a su vez representa el supuesto fantasma que acosa a Bretón.

También, y como si se tratase de una obra de teatro, Solares inicia la novela con un dramatis personae que elimina los signos de puntuación exactamente donde termina lo correspondiente a uno de los personajes y se da inicio al siguiente: “Rachel Kahn; editor de la revista Revolución Surrealista; fundador y líder del grupo Buñuel, cineasta español, amigo cercano de Dalí Crevel, poeta y ensayista…”

Se rompe con la lógica en pro de la fusión de inteligencia y creatividad promovidas por técnicas como la escritura automática y el cadáver exquisito. Se trata, en definitiva, de poner a trabajar el inconsciente porque, como lo dijo el propio Bretón: “Si las profundidades de nuestro espíritu ocultan extrañas fuerzas capaces de aumentar aquellas que se advierten en la superficie (...) es del mayor interés captar estas fuerzas.”

1.

LaS DEL top

Las mejores hasta ahora

Variety y Espinof elaboraron sus listas con las mejores series de lo que va de 2025 y aquí te compartimos algunas de sus selecciones.

Adolescencia (Netflix): Rodada en plano secuencia y de factura británica, relata la historia de Jamie, un chico de 13 años acusado del asesinato de una compañera de colegio, tras ser influenciado por la llamada “manosfera”. Cuatro episodios.

Severance (Apple TV+): Sigue a Mark Scout, quien dirige un equipo en una corporación cuyos empleados se han sometido a una cirugía que separa su recuerdos laborales y personales. Dos temporadas.

El Eternauta (Netflix): La serie argentina de ciencia ficción adapta el cómic homónimo para narrar una invasión alienígena en Buenos Aires, donde una extraña nevada tóxica mata a gran parte de la población. Seis capítulos.

Dept Q (Netflix): Esta ficción escocesa es una brillante mezcla de misterio y psicología. Sigue al inspector jefe Carl Morck en su intento por resolver un caso de desaparición y sobrevivir a sus demonios personales.

The Pitt (HBO): Relata en tiempo real un turno de 15 horas en el servicio de Emergencia de un hospital, así como las dinámicas, crisis y luchas que enfrenta su personal. 15 capítulos. l SH

tELEVISIÓN w AMAzON prIME vIDEO ESTrENó lA TEMpOrADA

La vida de Betty está más fea que nunca

karEN ramírEz Sojo

Caracas. Si hay algo que deja claro Betty, la fea: la historia continúa es que “el diablo es puerco”. Beatriz Pinzón Solano sigue con su vida patas arriba en la segunda temporada de la serie que acaba de estrenar Amazon Prime Video, una hilarante producción colombiana que ya tiene disponibles los primeros cuatro episodios en el servicio de streaming.

La sombra del pasado sigue sobre Don Armando y Betty. La historia de amor, que está lejos de ser idílica, pasa por una dura prueba luego de que Mila, su hija, descubrió cómo su papá engañó a su mamá y en medio de ese plan macabro se enamoraron de verdad; pero la joven influencer se niega a darle créditos a su padre y le da la espalda.

Por otra parte, Ecomoda sigue guardando escandalosos secretos que poco a poco van descubriendo las chicas del “Cuartel de las feas”. Con la quiebra “respirando en la nuca” de los ejecutivos, las desastrosas juntas se vuelven el pan diario de quienes tratan de sacar a flote la empresa de modas y quienes buscan hundirla con todo y empleados. Pero Betty, estoica como siempre, reúne las fuerzas para sobrellevar la pesada carga que tiene sobre sus hombros mientras su hogar se desmorona.

En contraste, Nicolás y “La Peliteñida” celebran su ¿amor? Pues sí. Después de muchos años como crush, el genio de las finanzas hizo su sueño realidad y llegó al altar con Patricia

Fernández, mientras que Aura María regresó con ganas de retomar su vida después de su extraña ausencia pero esta vez es Freddy quien la ignora por haber encontrado la iluminación.

Apto para todo público. El equipo técnico de Betty la fea, la historia continúa incluye a Mauricio Cruz como director, y el equipo de escritura está compuesto por Marta Betoldi, César Betancur, Valeria Gómez y Luis Carlos Ávila. En la producción participan Yalile Giordanelli y Juan Pablo Podar, mientras que Ana María Orozco y Jorge Enrique Abello son también productores ejecutivos.

La apuesta de estas mentes maestras detrás de la producción es mantener fieles a las generaciones que conquistó con la historia original, pero también sumar a las nuevas generaciones con hashtags, colores vibrantes y una trama que va cambiando rápidamente, dejando grandes interrogantes en el aire que se irán respondiendo conforme se estrenen los 11 episodios de esta temporada, que tendrá disponible su capítulo final el próximo jueves 11 de septiembre.

La crítica no ha sido muy indulgente con la nueva historia. En su primera temporada, Imbb la calificó con 6.5 sobre una puntuación en base a 10, mientras que FilmAffinity le da 4,8 sobre 10. Sin embargo, la audiencia ha obviado las opiniones negativas y, en cambio, ha apostado por disfrutar de la divertida historia. l

SErIE w el gran guerrero

Juego de poder hawaiano

SoNIa HErNÁNDEz

Caracas. Creada y protagonizada por Jason Momoa, la serie Chief of war (El gran guerrero) se ha convertido en uno de los grandes triunfos de la plataforma Apple TV+. La producción ha recibido críticas muy positivas y ha logrado un gran número de visualizaciones, especialmente en Asia. Además, ha sido número uno en 64 países, según SensaCine. Ambientada en el siglo XVIII, la serie narra la historia de Ka’iana, un jefe militar hawaiano interpretado por Jason Momoa, quien se embarca en una campaña para unificar las islas antes de la colonización occidental. La serie explora la historia de Hawái desde una perspectiva indígena, mostrando la lucha por la unificación de los reinos hawaianos y la amenaza de la colonización. Con una cuidada ambientación, impactantes visuales y un elenco que busca reflejar auténticamente la cultura y las tradiciones hawaianas, El gran guerrero ofrece una mirada profunda a los conflictos, alianzas y estrategias militares que marcaron el destino del archipiélago.

La producción destaca no solo por su valor histórico, sino también por su calidad audiovisual, incluyendo fotografía, vestuario y una banda sonora que complementan la inmersión en este periodo.

Los episodios de la producción se estrenan los viernes (hasta la fecha van cinco de nueve). El último debutará el 19 de septiembre. l

los primeros cuatro episodios de la producción ya están disponibles.
Jason Momoa , creador y protagonista

TuCocinaCriolla

Sopa fosforera

PREPARACiÓn ingREdiEntES

• 75 g de camarones

• 1/2 k de calamares

• 1/2 de pargo

• 1/2 de pulpo

• 1 lata de pepitonas picantes

• 1/2 taza de hojas de cilantro limpias, cortadas en juliana

PARA EL SOFRITO

• 1/2 taza de cebolla cortada en cubitos pequeños

• 1/2 taza de cebollín en rueditas finas

• 1 tallo de ajoporro cortado en rueditas finas

• 5 dientes de ajos machacados

• 1 ají dulce, cortado finamente

• 1/2 lata de tomate, licuado y colado

Se lavan y se limpian muy bien todos los mariscos y el pescado. Con las conchas de los camarones, la cabeza y las espinas del pescado se hace un fondo de la siguiente manera: en una olla ponemos las conchas de los camarones y las espinas de pescado con una cebolla entera pelada, tres dientes de ajo enteros, una rama de céleri, una rama de cebollín y un tallo de ajoporro, lo cubrimos de agua, agregamos una cucharada de sal y una taza de vino blanco, cocinamos por 20 minutos, retiramos del fuego, colamos y reservamos.

En una olla se sofríen la cebolla, el ajo machacado, el cebollín, el ajo porro y el ají dulce. Se marchitan y se agregan los mariscos y las pepitonas, se cocinan durante diez minutos y se agrega el tomate licuado y colado. Cocinar por 15 minutos y luego agregar tres tazas de fondo. Se lleva a un hervor, se agrega la juliana de cilantro, se retira del fuego y listo… ¡Buen provecho!

NOTA: Acompañar con patacones y guasacaca, y una rodaja de limón.

t orta inv E rtida d E cambur

ingREdiEntES

• 4 cambures

• 1 1/2 taza de harina

• 1 1/2 taza de azúcar

• 2 huevos

• 1/2 taza de aceite

• 1/2 taza de leche

• 1 cucharadita de polvo para hornear

PREPARACiÓn

LA VEntAjA dEL MARiSCo

Además del delicioso sabor, aportan muchas menos calorías que las carnes rojas. Una ración de 100 gramos de almejas sin concha no llega a las 100 calorías, mientras que la misma cantidad de carne roja magra aporta más: mientras las almejas tienen 2 gramos de grasa, la carne aporta entre 7 y 20 gramos, o incluso más.

• 1/2 cucharadita de sal

• 1 cucharadita de vainilla

• 1 naranja

• 1 taza de azúcar moreno (caramelo)

• 2 cucharadas de agua (caramelo)

• 4 cucharadas de mantequilla (para la base)

En una cacerola, poner el azúcar moreno y las dos cucharadas de agua. Revolver y dejar que llegue a punto de ebullición. Cocinar hasta que espese y tome el color ámbar del caramelo. Verter y esparcir el caramelo caliente en un molde para torta, de manera que cubra toda la base y sus bordes. Agregar las cuatro cucharadas de mantequilla y esparcir también por toda la base del molde. Aparte cortar los cambures en pequeñas rodajas de un centímetro y distribuir por toda la base. En otro recipiente, agregar la harina, el polvo de hornear y la sal. Mezclar todo y reservar. Calentar el horno a 180°.

Mezclar en otro bol el azúcar con el aceite durante tres minutos. Añadir uno a uno los huevos. Batir durante dos minutos con cada huevo. Agregar la leche y la vainilla. Batir durante dos minutos más. Rallar finamente la cáscara de media naranja, agregar a la mezcla y batir. A esta mezcla, agregar la harina haciendo movimientos envolventes con una paleta de madera. Mezclar bien hasta homogeneizar. Verter la mezcla en el molde con base de los cambures. Hornear durante 60 minutos.

Para desmoldar, si se queda un poco pegado se puede jugar con la temperatura del caramelo. Colocar el molde sobre la cocina a fuego lento unos segundos. Retirar, dar vuelta y colocar la torta en un plato de presentación.

ENTRE CULTURAS

Ignacio Barreto

Una de vaqueros

El cine norteamericano ha sido un arma eficiente para instalar en el imaginario colectivo una imagen heroica de Estados Unidos como defensor de la libertad. Para construir ese relato, es obvio que todo héroe requiere de un villano a quién vencer. Este villano ha de ser lo suficientemente malévolo para causar una sensación de peligro inminente e indefensión en el subconsciente de los ciudadanos norteamericanos que los haga clamar por el héroe. Y es que en el cine gringo nunca el pueblo salva al pueblo. La solución nunca es colectiva. Incluso, en el cine bélico el papel del ejército queda relegado a un segundo plano, el héroe es un individuo gallardo, líder de un pequeño grupo de aventureros cuyas acciones serán determinantes para derrotar a las tropas enemigas. Porque, además de sembrar el temor, el cine debe exaltar al individualismo como un valor del capitalismo para el cual trabaja. La historia de los Estados Unidos y su crecimiento hasta convertirse en un poderoso imperio se ha sustentado en el enfrentamiento contra terribles enemigo. Desde los pueblos originarios convertidos en asesinos y borrachos, pasando por la amenaza roja del comunismo soviético y el terrorismo islámico hasta llegar a los malvados carteles del narcotráfico. Lo curioso es que todas las aberraciones que el cine gringo le atribuye a estos enemigos son, justamente, las que practica el Departamento de Estado para preservar su dominio. No me extraña que empiecen a salir películas de Rambo enfrentando el Cartel de los Soles y que en los programas nocturnos se empiecen a hacer chistes sobre Nicolás Maduro, tal como lo hicieron en su momento contra Sadam Hussein, hasta lograr posicionarlo como el enemigo de turno cuyo derrocamiento producirá el alivio de los espectadores alienados. Se quedarán con las ganas. ●

HABLANLOSASTROS

Nancy Salcedo Deiviz (parapsicólogo - vidente - mentalista) www.nancysalcedodeiviz.com cogollitoderosa@hotmail.com Tlfs: +58 (0212) 542.04.68 / +58 (0414)275.20.93

24 de agosto. Signo: Virgo ◗ Santo del día: Santa Rosa de Lima

Los seres de Virgo son personas nacidas en general bajo un espíritu muy alto. De carácter calmo y franco, que los hace agradables durante las charlas casuales o discusiones importantes, pero de modo práctico, son concretos y buscadores de la perfección.

Buen momento para que en asociación obtenga lo que tanto ha deseado. Vigile su salud, no atraiga enfermedades por negligencia. Descargue las dolencias y los achaques a través de ejercicios de Yoga u otra disciplina de relajación.

Color: fucsia Número sortario: 655

Ha descuidado un poco su vida afectiva y se ha centrado demasiado en sus relaciones externas. Deje atrás la frialdad y sea más detallista con su pareja, demuéstrele su amor y dele la oportunidad de profundizar y de buscar mejoras.

Color: turquesa Número sortario: 987

Busque nuevas actividades que le remuneren entradas económicas y aproveche profesionalmente, pronto llegaran cambios positivos. Deje que su relación madure y deje actuar a su corazón. Realice una dieta de frutas y pocas grasas.

Color: lavanda Número sortario: 429

En su medio laboral vendrán cambios, se crearán nuevos planes y proyectos que serán muy positivos y que harán inclusive que mejoren sus relaciones externas. Será más provechoso y tendrá más experiencias si labora sin posiciones de líder.

Color: cobre Número sortario: 699

A su lado hay alguien instruido, inteligente, destacado en lo profesional, leal y confiable. Acepte su guía y consejo y tomará decisiones certeras. Momento de alcanzar lo ambicionado y lograr la riqueza material y la tranquilidad espiritual.

Color: canela Número sortario: 066

Empieza a cansarse de tener poco tiempo para usted. Le apetece estar tranquilo y no hacer nada. Todo ello es debido a que tiene un montón de cosas en la cabeza y necesita tiempo. Realizara un viaje al mar.

Color: naranja Número sortario: 754

Visualice su cuerpo dentro del color violeta y armonice su energía. Si desea dar un giro profesional, es el momento. Las crisis siempre dejan cosas positivas en el crecimiento. Intégrense como pareja para que sus sueños se realicen. Color: morado Número sortario: 627

Relacionese más a nivel interno y externo con las personas. Salga, busque nuevos ambientes y actividades. Será preciso que deje atrás la pereza y haga más ejercicio. Llamada del extranjero le hará feliz.

Color: oliva Número sortario: 336

CRUCIGRAMA

JOTTA-ERRE

HORIZONTALES

VERTICALES

Ordene sus finanzas, es un buen momento para invertir. Asesórese bien sobre el proyecto económico en que ha pensado. Socialice y haga mejores contactos con el extranjero. Programe estudios a futuro. Disfrute más con su pareja.

Color: dorado Número sortario: 240

Logrará recuperar un dinero perdido. Viene un buen momento de conquistas laborales. Aquellos dedicados al comercio tendrán buenos logros. En el amor, aparte su indecisión y no se equivoque con lo que siente hacia esa persona.

Color: azul Número sortario: 468

Siente deseos de caer en juegos amorosos de mala conducta. Pero evite caer en ello. Si está obsesionado con tener un peso ideal, no lo haga de forma brusca. Busque un buen nutricionista. No desaproveche las nuevas oportunidades laborales.

Color: rosado Número sortario: 326

No gaste de forma compulsiva o se verá algo apretado a final del mes. Actívese y busque ingresos extras. Conquiste mejores niveles laborales. El romance se incrementará con su pareja. Su salud mejorará, pero ejercítese más.

Color: magenta Número sortario: 825

SUDOKU

SOLUCIÓN AL ANTERIOR

1.- Símbolo del calcio. –Carlos ____ Chalbaud, presidente de Venezuela 1948-50. – Repetido excremento.

/2.- Amaré, inmovilicé con cuerdas. – Baño de vapor de origen escandinavo. – (Inv) uno de los sonidos del reloj. 3.- Barajas adivinatorias. – Tipo de precipitación en forma de cristales de hielo.

/4.- Antes de Cristo (Siglas). - Insecto xilófago, comején. –Prefijo que significa “falta o ausencia de”.

/5.- (Inv) río de Suiza. –Cuerda o correa que ata dos o mas caballerías. - ___ Primera, “el cantor del pueblo”.

/6.- Movimiento telúrico, terremoto. –(Inv) cada una de las anotaciones recogidas en un estudio estadístico (Pl) ./7.- Instituto de Seguridad y Orden Escolar (Siglas). –Universidad Bicentenaria de Aragua (Siglas). –Numero sin valor propio.

/8.- Jinete, dícese del hombre educado de buenos modales.

/9.- Gran cacique zuliano. – Herido, lesionado.

/10.- Nota musical. –Mitigas, Disminuyes la intensidad, aminoras.

– Última y primera letras del alfabeto.

/11.- Escuela Técnica Industrial (Siglas). –Aire musical de origen cubano.

/12.- Cada una de las manifestaciones creativas del hombre.

– Licor extraído de la melaza. – (Inv) siglas del Antiguo Instituto Nacional de Obras Sanitarias.

/13.- Divisa beisbolística de la ciudad de Caracas. – Aprietos, embrollos, contratiempos premuras.

1.- Limpieza, purga, purificación. – Relativo a la realeza. /2.- Embestís, acometéis. – Jefe de comedor o sala de un restaurant. /3.- Terminación del infinitivo. – (Inv) persigue sin dar tregua. –Terminación de diminutivo /4.- Siglas de Orquesta Típica. – Verterá orines. - Preposición que denota tiempo, lugar o modo. /5.- Parte inundable de la sabana. – Palo de beisbol. /6.- Articulo determinado femenino del singular. – Nota musical. – (Inv) símbolo del oro. – (Inv) abreviatura de señor. /7.- Apellidos del presidente de Venezuela en los periodos de: 187072. 1879-84. Y 1886-87. Llamado “El Ilustre Americano”. /8.- Asamblea Nacional (Siglas). – (Inv) símbolo del titanio. – Contracción gramatical. – Símbolo del sodio. /10.- Caso de diptongo. – Dícese de los colores terrosos. –Apocope de suyo. /11.- Símbolo del cerio. –Que niegan la existencia de dios. – Hermana religiosa. /12.- Pensar, elucubrar, analizar. –Forma alotrópica del oxígeno. /13.- Vividores, descuidados, mantenidos, negligentes. – Planta anual de semillas aromáticas muy apreciada en confitería y licorería.

SOLUCIÓN AL ANTERIOR

AL FESTIVAL DE VENECIA

Cineastas

exigen

una postura pro Palestina

Caracas. Un grupo de directores y profesionales de la industria cinematográfica denominado Venice4Palestine, entre su mayoría italianos, lanzó un comunicado a las autoridades del Festival de Cine de Venecia (que iniciará el miércoles 27 de agosto), para que este evento adopte una postura pro Palestina más activa.

Entre las personalidades que firmaron este llamado, publicado ayer 23 de agosto, están Marco Bellocchio, Matteo Garrone y Alice Rohrwacher. En el documento se dirigen específicamente a la organización matriz, la Bienal de Venecia y sus secciones paralelas independientes, exigiendo que sean “más valientes” para “condenar el genocidio contra Gaza y la limpieza étnica en toda Palestina, llevada a cabo por el gobierno y el ejército israelí”.

La Bienal respondió que el Festival, en ediciones anteriores, ha integrado historias a favor de palestina, por lo que están abiertos al diálogo. ● ÚN

Leales cantaron en defensa de Venezuela

Ayer en la plaza Bolívar de Caracas, agrupaciones y artista alzaron su voz. P19

Condenado a 24 años por abusar de una niña de 8

Caracas. El Tribunal Único de Juicio de Violencia Contra la Mujer del estado Falcón decretó condena consistente en 24 años y 6 meses de prisión para José Domingo Castillo (52) por su responsabilidad en la comisión de un acto sexual en contra de una niña de 8 años de edad, informó la Fiscalía. Tal hecho fue detectado el 13 de mayo de 2023 a través de una denuncia formulada por la madre de la víctima ante el Cuerpo de Policía del estado Falcón (Polifalcón), en el municipio Miranda (Santa Ana de Coro) de la citada entidad.

GRANDES LIGAS

Ese día, la madre de la víctima informó a los funcionarios policiales que fue notificada por un vecino de que habían intentado abusar de su hija cuando la dejó bajo el cuidado de su abuela. Al llegar al domicilio de su madre, situado en el sector 28 de Julio de Santa Ana de Coro, la dama habló con su hija y ella le contó que Domingo Castillo (quien pintaba la vivienda) la abordó y encerró en una habitación.

Al notar que la niña era buscada por uno de sus parientes, el hombre la liberó y también le amenazó con lastimarla

para que no contase nada a su progenitora. Luego de conocer la situación, una comisión de Polifalcón se trasladó ese mismo día hacia el referido sector y materializó la aprehensión de Domingo Castillo para dejarlo a disposición de Fiscalía. En el juicio, la Fiscalía 10° de Falcón ratificó la acusación en contra de Domingo Castillo por la comisión de acto sexual con victima especialmente vulnerable en perjuicio de la niña de 8 años. Tras ser condenado, el hombre fue recluido en la sede Polifalcón. ● ÚN

Alta tasa de recuperación de cáncer hay en La Guaira

DORIANA LEÓN

La Guaira. El Sistema Público Nacional de Salud La Guaira registra una tasa de recuperación cercana a 90% en pacientes oncológicos, gracias al funcionamiento de la ruta oncológica y la articulación con instituciones de protección social.

La autoridad única de salud del estado, doctora Nelare Bermúdez, informó durante un acto de celebración en la unidad de quimioterapia del Hospital Doctor José María Vargas, en el que tres guaireñas superaron el cáncer de mama y tocaron la Campana de la Salud, símbolo que ya han alcanzado 37 pacientes en lo que va de 2025, mientras que en 2024 se contabilizaron 54 casos exitosos.

Bermúdez destacó que el estado cuenta con tres unidades de quimioterapia operativas: el Hospital Periférico de Pariata, el Seguro Social de La Guaira y el Centro Integral de Salud de Macuto.

El antesalista de Marineros de Seattle alcanzó la cuarentena de cuadrangulares por segunda vez en su carrera. La vez anterior sucedió en 2019 cuando obtuvo 49. P14

En estos centros se aplica el tratamiento completo, y cuando los pacientes requieren radioterapia, los costos son asumidos a través de fundaciones como Salud La Guaira y Niño Simón.

Bermúdez subrayó que el sistema público dispone de cirujanos oncólogos. “A pesar de las dificultades y el bloqueo, seguimos estableciendo estrategias para garantizar los servicios. Pueden haber debilidades, pero nunca serán obstáculo para atender al pueblo”. ●

MICHAEL M
Pacientes dan su campanazo.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.