UN 170421

Page 1

www.UltimasNoticias.com.ve

Ultimas

El feriado Noticias del 19 de abril 17 será radical Sábado

Caracas PMV Año 80 Bs N° 31.362

700.000

ultimasnoticiasve @UNoticias

@UNoticias

Abril 2021

www.ultimasnoticias.com.ve

Fin de semana

Maduro informó que la semana de cuarentena comienza el próximo lunes

l “Estamos demostrando la utilidad del método 7+7 ”, afirmó el jefe de Estado en el acto con motivo de los 18 años de la Misión Barrio Adentro la cual, según indicó, ha pasado “una prueba gigantesca” en la atención al covid-19 l Dijo que el sistema público de salud debe funcionar al 100%. P2

medicina en resistencia 60 años de investigación avalan Las vacunas cubanas

más Chévere

mariángel Ruiz: la revista es un trabajón televisión Un testamento protegió a carlos Márquez| P21

guía ¿Qué hacer con tu mascota si te da covid-19?

el mago de os Historia pura | P21

historia

¿Cómo cambió la plaza de toros de maracaibo? | p4

prensa presidencial

homenaje póstumo

El ministro de Ecosocialismo Oswaldo Barbera recibió ayer honores en capilla ardiente realizada en el Parque Generalísimo Francisco de Miranda. Altas autoridades del gobierno encabezadas por el mandatario nacional, así como bomberos forestales y guardaparques asistieron al callejón de honor para darle el último adiós a este luchador y ambientalista. P6

ciudad

soberanía

Fanb aumenta apresto Bicicultura se mueve operacional en Apure a pedal y bomba P3

P7

visita

trujillo

Viene en mayo la Unión Interparlamentaria

Población de Escuque tendrá su acueducto

P6

P10


másVida

22 MARTES, 12 DE ABRIL DE 2018

www.UltimasNoticias .com.ve SÁBADO, 17 DE ABRIL DE 2021 www.UltimasNoticias.com.ve

Vacuna rusa Sputnik V protege a los animales

Entregan nuevo bono por Patria por Bs 6.830.000

El director del Centro de Epidemiología y Microbiología Gamaleya de Rusia, Alexandr Guintsburg, informó que la vacuna que desarrolló el instituto, la Sputnik V, protege a los animales contra el covid-19.

Desde ayer se inició la entrega gradual y directa del bono Cuidado y Prevención enviado por el Ejecutivo nacional a través de la plataforma del carnet de la Patria, por un monto de 6.830.000 bolívares.

maduro w el presidente ordenó tener todos los barrio adentro salud operativos

BREVES

El lunes 19 de abril iniciará semana radical por covid-19

Salud Llegan 877.000 viales de insulina

Todos los CDI serán dotados de máquinas de ozonoterapia Caracas. “A partir del lunes 19 de abril tenemos la cuarentena radical y se va a demostrar con el pasar del tiempo la viabilidad, la utilidad, la pertinencia del método venezolano del 7+7; se va demostrando”, señaló el presidente Nicolás Maduro Moros. La medida la tomó durante un encuentro virtual y presencial realizado desde el Círculo Militar de Caracas, con motivo de los 18 años de la Misión Barrio Adentro Salud. “Entre tanto, hemos vacunado buena parte del personal de salud, parte del personal del magisterio y hemos iniciado el proceso para vacunar a los adultos mayores. Estamos garantizando la salud del pueblo”, agregó Maduro. Insistió en que en esta coyuntura de la pandemia, “no puede haber ninguna instalación de Barrio Adentro, ni uno solo parado. Tenemos que ponerlos plenamente operativos con per-

Son 18 años los que cumplió este servicio. sonal, equipos y condiciones al 100 por ciento para el pueblo”. Destacó que más de 1.468 millones de consultas médicas y odontológicas han sido realizadas desde su creación por el personal médico de esta misión humanitaria: “Un registro histórico sin precedentes en Venezuela”. Convocó al pueblo venezolano a colaborar en el rescate y mantenimiento de los CDI, ambulatorios, las salas de rehabilitación integral y los centros de alta tecnología, mediante la convocatoria a los constructo-

prensa presidencial.

res, electricistas, plomeros, tecnólogos, expertos en aire acondicionado, en computadoras y equipos electrónicos, entre otras habilidades. “El pueblo y el Gobierno unidos, el Gobierno planificando y poniendo los recursos y el pueblo en la base construyendo y reconstruyendo y avanzando”, agregó el jefe de Estado. Con respecto al cargamento del antiviral favipiravir que recibió el país, citó que es “suficientemente grande, para que este antiviral se sume a los tratamientos gratuitos y de

calidad para todo el pueblo venezolano en hospitales y otros centros de salud, además de clínicas privadas según petición y los protocolos”. Además, anunció el desarrollo de una máquina de ozonoterapia que “cuenta con todos los mecanismos de operación y graduación, es moderna y automatizada. Se distribuirá en los 572 centros de diagnóstico integral y las 587 salas de rehabilitación integral, lo que permitirá llevar la ozonoterapia a todo el pueblo. Estamos en la etapa de entrenamiento progresivo del personal médico y de enfermería”. Aseguró que el uso de esta terapia ha permitido mejorar la condición del paciente positivo al covid-19, así como también con otras afecciones. Realizó vía internet la entrega del centro de diagnóstico integral El Llanito Río de Janeiro, en Petare, estado Miranda. También en pases televisivos, apareció cómo el CDI Los Olivos ubicado en el urbanismo Playa Santa Isabel en Lara fue rehabilitado. Y también la entrega del CDI Padre Cabrera, totalmente repotenciado, en Los Teques del estado Miranda. l

balance w el total ayer fue de 1.244 casos de covid-19 y fallecieron 17 compatriotas

Carabobo lideró con 297 los contagios Caracas. La Comisión Presidencial para la Prevención y Control del Covid-19 reportó que en las última horas se detectaron 1.244 nuevos contagios (1.242 comunitarios y 2 importados), según informó la vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez Gómez. Carabobo fue el estado donde se registró la mayor cifra de casos comunitarios con 297 diagnósticos en sus 14 municipios. Fue seguido por las entida-

des: Miranda (205), Anzoátegui (155) y Distrito Capital (135), como principales. Los fallecidos en esta oportunidad fueron 17: dos hombres de 59 y 69, más dos mujeres de 64 y 68 años en Distrito Capital; otras dos de 62 y 79 por Yaracuy; una de 65 y un hombre de 76 de Miranda; uno de 70 y una mujer de 68 en Mérida; una de 75 en Nueva Esparta; otra de 70 de Cojedes; una de 49 del Zulia; otra de 68 en Lara; un hombre de

64 en Anzoátegui; uno de 78 de Sucre; y otro de 44 en el estado Apure. Con este último reporte, el total de víctimas mortales ascendió a 1.870. “Debemos extremar las medidas de bioseguridad y distanciamiento social. La prevención y el cuidado siempre serán el mejor antídoto. Se debe acudir de manera temprana a los centros de salud si presenta los primeros síntomas”, recomendó Rodríguez. Ahora los contagios su-

bieron a 180.609 con 162.936 (90%) pacientes recuperados. Los casos activos actuales son 15.803 Señaló a través de sus redes sociales que “Venezuela recibió 50 mil vacunas SputnikV para avanzar con la inmunización del personal médico y adultos mayores. En nombre del pueblo venezolano y del presidente Nicolás Maduro Moro, nuestro agradecimiento a la hermana Rusia por su cooperación”. l

Caracas. Una carga de 877.000 viales de insulina de la compañía rusa Gerofarm llegó ayer al país como parte de la cooperación bilateral entre ambas naciones, en medio del bloqueo financiero y las medidas coercitivas, informó el viceministro para Europa, Yván Gil. Indicó que el cargamento recibido contiene una carga de más de 25 toneladas adquiridas por el Gobierno para el tratamiento de pacientes venezolanos, las cuales fueron entregadas al Ministerio para la Salud. l

Plan Realizan distribución de gas en Antímano Caracas. Con la finalidad de resolver los problemas de distribución de gas, la alcaldesa del municipio Libertador, Érika Farías, encabezó la jornada de saturación y distribución de gas doméstico desde la parroquia Antímano. Indicó que en la zona se han realizado nueve jornadas de saturación llevando el ciclo de distribución de 45 días a 30 días. “Hemos estado desplegando un conjunto de acciones a través del Plan Caracas Patriota, Bella y Segura para atender y resolver los problemas de nuestro pueblo”, aseguró. l

Covid Avanza vacunación en Altos Mirandinos Los Teques. Las jornadas de vacunación contra el covid-19 para adultos mayores de los Altos Mirandinos, estado Miranda, avanza con total éxito, informó la secretaria de Protección Social de la Gobernación, Sielibeth Hernández. Precisó que hasta la fecha se han vacunado 456 adultos mayores de 608 que se tienen previstos en Guaicaipuro, Carrizal y Los Salias para esta primera fase. Indicó que estiman hoy concluir este primer lote en el hospital Victorino Santaella. l i moreno


másVida

www.UltimasNoticias.com.ve

SÁBADO, 17 DE ABRIL DE 2021 3

organización w Crean alianzas para que haya un traslado seguro de ciclistas en Caracas

inspección

Promueven la movilidad en bicicleta en toda Caracas

Afinan detalles de beatificación de José Gregorio

Este mes el colectivo Bicicultura arriba a sus cinco años

una manera de escapar de la violencia y una vacuna contra el estrés diario. Con respecto a las relaciones locales, Bicicultura es una referencia a la hora de proporcionar asesorías a alcaldías, hacer estudios, aportar conocimientos, entre otras sugerencias. En ese sentido, Sumoza explicó que actualmente tienen una estrecha coordinación con la Alcaldía del municipio Sucre del área metropolitana, específicamente, con su instituto de transporte, para generar condiciones y que haya una movilidad en bicicleta segura en esa zona del este caraqueño.

ángel marcano

Caracas. Desde hace cinco años los integrantes de Bicicultura se dedican a planificar e investigar para promover el uso de las bicicletas como medio de transporte, que no se vea solo como herramienta deportiva y de entretenimiento, sino también como una solución para la movilidad en una ciudad tan compleja como Caracas. Lo que comenzó como un proyecto en el año 2016, hoy es una gran iniciativa integrada por profesionales de diversos campos de estudio como el transporte, arquitectura y otras personas que son aficionadas a este método de tránsito, y que se unen con un objetivo común: impulsar el desarrollo en torno a una ciudad amigable con la bicicleta y con los peatones, como hábito sustentable, social, humano, y en definitiva, un nuevo estilo de vida. Esta asociación civil con sede en la capital, durante todo este tiempo ha hecho esfuerzos para reflejar los beneficios, llamar la atención e instar a acondicionar el mobiliario urbano en torno a la bicicleta, es por eso que formar a las personas para así generar conciencia con valores de convivencia y repensar el orden urbano es uno de sus principales enfoques, dice Yesenia Sumoza, coordinadora general de Bicicultura. Crear entornos para estacionar significa ocupar menos espacio y automóviles que generan contaminación ambiental, además de perturbación sónica, explicó que es otro de los propósitos que ha motivado a este grupo de ciclistas que están trabajando para obtener herramientas y números con los que puedan demostrar de que hay mucha gente en Venezuela que usa este medio. Formación y alianzas. Bicicultura, una organización que promueve la movilidad con propuestas concretas y desde

Desde 2016 un grupo de personas se organizó en Bicicultura.

agenda aniversaria El programa por el mes aniversario de Bicicultura contempla varias actividades lúdicas como la Rondada Retro Caracas que se realizará este domingo 18 a las 9:30 de la mañana, partiendo de la plaza Las Tres Gracias, para luego culminar en la plaza Sucre, Petare. Por otra parte, estiman realizar la videoconferencia El

Covid y la Bicicleta con la intervención de una especialista en el tema. Este fin de semana también efectuarán un taller de reparación de bicicletas por un costo, para lo cual los interesados deben estar atentos a las redes sociales (@BiciCulturaVe), el teléfono 0414-9063891 y el correo electrónico biciurbanave@ gmail.com.

sus propias capacidades, ofrece cursos a la ciudadanía para que así tengan los conocimientos de conducción segura en el ámbito urbano como lo supone una ciudad. Con investigaciones propias, datos y estudios de las necesidades de los usuarios, procuran establecer alianzas con entes públicos y privados para lograr superarlas. Se enfocan en realizar acciones sin depender de terceros organismos, aunque no en aspectos de competencia u orden urbano, sino creando tratos con instituciones para materializar y visibilizar en la opinión pública la existencia de la bicicleta como vehículo para la movilidad diaria. “Un elemento es nuestra iniciativa y otro lo que quisiéramos que se hiciera, por eso es muy importante la relación que hemos desarrolla-

do con las personas a las que les hemos enseñado; todas las personas que han recibido formación han tenido una buena experiencia, es decir, les hemos formado adecuadamente para que salgan a manejar bicicleta en ciudades complicadas como Caracas”, precisa la coordinadora. El plan a largo plazo de la organización también incluye una iniciativa de liderazgo de género que promueve la igualdad de oportunidades y la conciencia para el grupo de trabajo, entre otros proveedores de capacitación con los que se relacionan, para dar mayor participación en las actividades recreativas de las mujeres. Convocar a usar la bicicleta como forma de vida para mejorar la salud mental y física es la motivación que tiene este grupo, ya que creen que es

Economía en bicicleta. Otro enfoque que tienen muy claro es crear las condiciones económicas en torno a este tema. Por eso, durante este corto periodo han realizado la Feria Bicicultura que complementan con la denominada Rodada Retro, como una forma de “motorizar esa economía en torno a la bicicleta”. La intervención de fabricantes, ensambladoras y tiendas es otra meta que tienen prevista para que de alguna forma hagan un aporte social que ayude a visibilizar y convocar a más gente, y por lo tanto, hacer un mayor uso, consumo de repuestos y piezas. Logros. Unas 300 personas han sido testigo de la labor que realizan estos activistas, entre abril 2019 y 2021. Eso no solo es parte de sus logros, también han reparado equipos, 50 aproximadamente, con los talleres de mecánica básica. Asimismo, mediante seis alianzas con entes privados como tiendas, el Centro Cultural Chacao y otras agrupaciones civiles, así como 15 instituciones públicas entre las alcaldías del municipio Libertador, Chacao y Sucre; Pdvsa La Estancia y más, han efectuado varias actividades sociales. La vocera comentó que también se han dedicado a hacer investigaciones muy concretas sobre el uso de este medio con varios sondeos de ciclismo en Chacao, Caracas y Sucre y Baruta y Hatillo. l

Caracas. La ministra de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Carmen Meléndez, en compañía del nuncio apostólico en Venezuela, Aldo Giordano, y al cardenal Baltazar Porras, inspeccionó el Colegio La Salle de la Colina, en Caracas, donde beatificarán este próximo 30 de abril al doctor José Gregorio Hernández. A través de twitter, la ministra explicó que en el recorrido verificaron las condiciones y avances de los espacios donde se desarrollará la especial ceremonia. “Las devotas y devotos de Venezuela y el mundo podrán apreciarla mediante transmisión en vivo”, aseguró. Agradeció a las autoridades de la Iglesia católica presentes en el recorrido “por su excelente disposición para que el próximo 30 de abril sea un día histórico, lleno de fe, de oración y unión”, recalcó Meléndez. Reestructuración. A propósito de la actividad de beatificación, el Gobierno nacional inició los trabajos de restauración de la casa donde vivió el doctor, en La Pastora, Caracas. La ministra Meléndez aseguró que “como parte del plan de recuperación de nuestra ciudad y ante la pronta beatificación del doctor José Gregorio Hernández, en los espacios en los que vivió este hombre universal estamos construyendo La Ruta del Médico de los Pobres”. Asimismo, informó que contemplan la construcción de una plaza, adyacente a la que fue su residencia y en la que vivió junto a su hermana María Isolina del Carmen. l

Inspeccionaron el Colegio La Salle.


másVida

4 SÁBADO, 17 DE ABRIL DE 2021

TuMascota

www.UltimasNoticias.com.ve

Envíanos tu historia al correo masvidaun@gmail.com

RECOMENDACIONES ◗ ELABORAR UNA LISTA DE PERSONAS QUE PUEDEN QUEDARSE A CARGO

PROTECCIÓN

¿Qué hacer con la mascota si te ausentas por el covid-19?

Plaza de toros: de la tortura a la defensa animal

Hay que armar plan de contingencia para el cuidado de los peludos ODRY FARNETANO

Caracas. Debido al incremento de casos de contagios y decesos a causa de la segunda ola de la pandemia por el covid-19, la Fundación Kikiriwau ofrece una serie de recomendaciones para programar el destino de las mascotas si sobreviene una situación de emergencia, para que nuestros pequeños peludos queden bajo el cuidado de alguien mientras sus papás humanos se recuperan de la enfermedad. Primero, la prevención es importante. El buen uso del tapaboca y el lavado constante de manos, hacer una rutina vital para disminuir las posibilidades de contagio, además evitar aglomeraciones y tener protocolos de desinfección al entrar a casa. Si a pesar de todo, ocurre el contagio ¿qué se hace con los animalitos? Lo mejor es armar un plan de contingencia, que ojalá no sea necesario, pero siempre es bueno prevenir y tener un plan estratégico ¿Quién puede hacerse cargo de ellos? Esto sería darles de comer, sacarlos a pasear o cambiar su caja de arena (si

ALEJANDRA YÁNEZ

se trata de un gato), mantener sus cuencos de agua limpios y llenos. Por eso, buscar opciones es importante. Se han visto demasiados casos en los que los peludos se descuidan al punto de enfermarse o más grave aún, se pierden. Entonces, la primera pregunta es ¿quién podría cuidarlos o atenderlos? Algunas opciones: Un vecino, un amigo, la pareja, familiares. Esa lista con números de teléfono y localidades. Sobre todo, consultar si tiene el tiempo y la disposición de hacerse cargo si ocurriera algo. Segundo, hay que tomar en cuenta ¿qué necesitaría esta persona para cuidarlos o qué debería saber? Hacer una lista: ¿qué come, horarios o rutinas, medicamentos (si el animal está en un tratamiento) y considerar cualquier detalle importante. Tercero, saber si ¿puede esa persona delegada costear estos gastos de alimentación y le pagas después o debes tener una partida para casos de contingencia? Eso es algo muy importante a considerar porque de nada sirve que la lista contenga seis personas y ninguna, puede, tiene, quiere o peor aún, no tienen idea de que fueron seleccionados por ti para cuidar a tus perrijos o gatijos. Por eso debes informarlos y cuadrar con esas personas las formas y estrate-

Se le debe asegurar una vida feliz a perros y gatos.

El peor escenario. ¿Y si ocurriera lo peor? ¿Y si simplemente ya no estás para cuidarlos, qué pasará con ellos? Aunque es la parte más difícil, es una de las más importantes y por el amor que le tienes a

tus mascotas. Porque las mascotas son los que más sufren, esta temporada ha sido muy dura también para ellos, se han modificado sus rutinas por el confinamiento. Los familiares ya no quieren a estos peludos y en la gran mayoría de los casos, procuran deshacerse de ellos en medio de su dolor y angustia. Evalúe opciones, nunca queremos que ocurra, pero ¿y si pasa?. No desestime esa posibilidad. ¿Quién puede cuidarlos, amarlos y tenerlos, quién quiere cuidarlos?, ¿quién estaría dispuesto a brindarle un hogar, si tu no pudieras? Esta lista es tal vez la más dura que tengas bajo tu almohada y que nunca querrás usar o que usen. ●

gias para sustituirte -si se da el caso. Perfecto hasta aquí, pero ¿por cuánto tiempo podrá esa persona cuidarlos? Bueno, cuando haga esta lista, pregunte, porque esos lapsos son importantes, entre la recuperación o los días en los cuales no podrás atenderlos. Los tiempos son relativos, podrían ser tres semanas, como pueden ser tres meses. Todo dependerá de la recuperación del paciente.

CARTELERA

Perla

Piki

Logan

Princesa

Busca un hogar. Esta minina de tres meses requiere una pronta adopción en una familia amorosa que pueda cubrir sus gastos. Es muy tranquila, pero requiere esterilización. Se encuentra ubicada en Caracas. Contacto: 0424 272 86 71.

En adopción. Abandonada, casi ciega y sola, encontraron a esta cachorra en Caracas. Requiere la adopción urgente de una familia responsable. No puede continuar en el hogar temporal en el que está actualmente. Contacto: 0414 317 02 06.

Necesita una familia. Este gatibebé se encuentra en busca de una familia en la ciudad de Caracas que desee adoptarlo porque no quiere terminar en la calle. Si desea brindarle un hogar seguro puede contactarse al 0424 272 86 71.

De cumpleaños. La hermosa peluda celebró el pasado 3 de abril sus 11 años. Su familia, que le brinda amor incondicional desde 2010, la consintió con regalos y su comida preferida, esperando que sean muchos años más que comparta con ellos.

Caracas. La plaza de toros de Maracaibo cambió su historia de tortura y crueldad para convertirse en un espacio en el que se promueve la protección animal y las terapias equinas para personas con dificultades motoras y de conducta. Así lo dio a conocer la directora general de Desarrollo Social de la Alcaldía de Maracaibo, Selena Estrach, durante su intervención en el programa Nevado en Radio. “El primer decreto que hicimos como alcaldía al llegar fue prohibir las corridas de toros en nuestra ciudad. Después de haber sido un espacio para la tortura animal, va hacer un espacio para resaltar lo más bonito de los animales. Instalaremos allí nuestras oficinas de protección animal para dar una atención distinta”, puntualizó. Para cambiar la visión de explotación hacia un ser indefenso, Estrach aclaró que desde la gestión gubernamental se están llevando a cabo iniciativas de protección y defensa. Tal es el caso del rescate de los burritos que son vejados por los burreros, al colocar cargas exhorbitantes para ser transportadas por el animal. “Hicimos una ordenanza en torno a esta situación y la persona que no la cumpla se le incauta el burrito para atenderlos, y darlos en adopción para espacios productivos en el que los traten dignamente, o también para que formen parte del programa de equinoterapia, que comenté anteriormente”, agregó. ●

En Maracaibo prohíben corridas.


másVida

www.UltimasNoticias.com.ve

MásSalud

SÁBADO, 17 DE ABRIL DE 2021 5

PROGRAMA w En Caracas funcionan 14 salas de rehabilitación de Barrio Adentro

Los doctores Febe Aular y Juan Montesinos impulsan el programa.

olga m navas

A los pacientes se le realizan actividades físicas.

Secuelas del coronavirus se tratan con terapias En SRI atienden los problemas respiratorios y dolores del cuerpo

Blanco, ubicado en la avenida Andrés Bello, donde inició su tratamiento postcovid. En este centro asistencial presta sus servicios el médico cubano Oswaldo Toscano, especialista en el área de fisiatría y encargado de la sala especial olga maribel navas Caracas. El pasado mes de de terapias para pacientes postenero, Leonor Narváez, de 33 covid-19. Explicó que los pacientes años, empezó a sentir algunos síntomas relacionados al co- que han sufrido de coronavirus vid-19, se realizó la prueba y el quedan padeciendo de algunas resultado fue positivo. Recibió secuelas, la mayoría de ellas en el tratamiento, junto a otros el sistema respiratorio. “Las familiares, y superó la enfer- personas se quejan de los problemas de falta de aire, promedad. Durante el mes de blemas de movilidad, marzo, a pesar de no que les impide realitener el virus actizar sus actividades vo en su cuerpo, cotidianas, presensentía que no podía respirar bien, han sido atendidas en tan muchos dolores musculares y tenía mucho canCaracas en las terapias en las articulaciosancio físico y dopostcovid en nes que semejan a lores musculares. los SRI la artritis producto de Ante la presencia un proceso inflamatorio, de estos problemas de salud, Leonor acudió al médico que se siente especialmente en para que le realizarán un nue- la zona de la cadera, rodillas y vo chequeo y determinaron codos”, indicó. Recalcó que el coronavirus que todos estos malestares que sentía eran las secuelas que el es una enfermedad que ataca coronavirus había dejado en especialmente a los pulmones, su cuerpo y que requerían ser cuya capacidad queda disminuida, por lo que se requiere atendidas. Para paliar sus problemas, a terapia para poder lograr la la trabajadora de un centro co- misma capacidad de expansión munitario de salud de la Pasto- y funcionamiento, que antes de ra le recomendaron las terapias la enfermedad. Además, indique estaban ofreciendo en las ca que el virus también puede salas de rehabilitación integral dejar afectaciones en el nivel (SRI) y acudió al CDI Amelia hepático, renal, el sistema cir-

3.000 personas

culatorio y el cerebro. “Todo paciente que sienta algún tipo de malestar, después de haber salido de la enfermedad, de que las pruebas ofrezcan un resultado negativo, debe realizarse un chequeo médico, puede ser en cualquiera de los módulos de la red Barrio Adentro, o cualquier otro centro de salud, para que inicie de inmediato las terapias para su completa recuperación”, dijo Toscano. Hasta ahora en los SRI pueden ofrecer 10 terapias entre las que se cuentan acupuntura, moxibustión, ventosas o cupping, equilibrio iónico, terapias respiratorias, homeopatía, electroterapia, musicoterapia, así como todas las actividades que pueden realizar en el gimnasio para las rehabilitaciones de otras patologías. “Los pacientes pueden venir a las terapias, después de haberse curado del covid, aquí le hacemos un chequeo, conocemos su historial y requerimos saber si la enfermedad se manifestó de manera moderada, grave o sintomática, pues de allí dependen mucho las clases y cantidades de terapias que le serán aplicadas”, señaló el médico. Agregó que la parte psicológica de los pacientes también se ve bastante afectada, por lo cual también se ofrece ese apoyo para que hable acerca de sus

¿a DÓNDE ACUDiR? l

Coche: SRI Coche

La Pastora: SRI Coper Centro.

La Vega: SRI Herrera Vega.

l

l

El Recreo: CDI Amelia Blanco, Pinto Salinas II y SRI Eutimio Ribas en Pinto Salinas I.

l

l

El Valle: SRI Longaray.

El Paraíso: SRI Montalbán y Pastor Oropeza.

l

23 de Enero: La Quebradita, Sierra Maestra, Zona F y Zona Industrial.

l

Sucre: SRI El Limón, Federico Quiroz y Gato Negro.

l

Santa Rosalía: Gran Colombia, y La Ciudadela, en El Cementerio.

Caricuao: CDI del sector UD-1.

l

San Pedro: SRI Terrrazas de Las Acacias.

l

temores, de sus miedos y se le ayuda a recobrar la seguridad de poder seguir una vida normal y sana, pero teniendo, por supuesto, mucho más cuidados de salud, alimentación y de hábitos en el diario vivir. Método. Los doctores venezolanos, Juan Mario Montesinos y Febe Aular, son los encargados de la aplicación y supervisión de este programa de terapias para pacientes postcovid en el municipio Libertador. Montesinos es médico cirujano, especialista en acupuntura y ha desarrollado 16 terapias distintas en esta área, basadas en la medicina tradicional china, la cual “hemos combinado con la medicina tradicional farmacológica, creando el método venezolano para atender a los pacientes que han superado el covid-19, logrando de esta manera una atención integral de los pacientes”, asegura. Señaló que 100% de los pacientes que han sufrido de la

enfermedad quedan con alguna secuela y que a través de este método han sido atendidas más de 3.000 en 20 SRI activas para este programa, con excelentes resultados de recuperación, por lo cual decidieron abrir las salas de rehabilitación. Montesinos ha capacitado a unos 144 médicos que se encuentran atendiendo los pacientes en las distintas salas de rehabilitación, en donde estamos reciben a personas de todas las edades, incluyendo niños y personas adultos mayores. Por su parte, la doctora Aular indicó que las principales terapias van destinadas a la atención del sistema respiratorio, que es el más afectado por el covid-19, y que también ofrecen especial tratamiento al sistema nervioso, para aliviar los dolores que sobrevienen después de haber superado el coronavirus. La meta es lograr el bienestar de los pacientes, buscando el equilibrio del sistema nervioso y energético de los pacientes. l


elPaís

66 MARTES, 12 DE ABRIL DE 2018

www.UltimasNoticias .com.ve SÁBADO, 17 DE ABRIL DE 2021 www.UltimasNoticias.com.ve

Moscú y Caracas estrechan relaciones financieras

Presentan en Malasia la Gran Misión Vivienda

El Banco de Comercio Exterior (Bancoex) estrechó relaciones comerciales con el Eximbank Of Russia JSC con la finalidad de aumentar la competitividad empresarial entre ambos países.

Venezuela presentó a Malasia los logros y alcances obtenidos con la Gran Misión Vivienda Venezuela con la finalidad de intercambiar experiencias en materia de construcción de viviendas.

Homenaje w una vida dedicada a la protección del ambiente

visita w se reunirán con gobierno y oposición

Con capilla ardiente despidieron a Barbera

Delegación de la UIP llegará en mayo al país

Recibió la orden Libertadores y Libertadoras de Venezuela Víctor Pablo Castellanos

Caracas. Oswaldo Barbera, ministro de Ecosocialismo, recibió ayer un sentido homenaje póstumo en capilla ardiente, donde un callejón de honor formado por bomberos forestales, cadetes de las Academias de la Universidad Militar Bolivariana, guasdaparques, autoridades políticas y diplomáticas, así como amigos y compañeros de lucha ambientalista de la que él fue militante y activista, le dieron el último adiós. Las pompas fúnebres se celebraron en los patios ornamentales del parque Generalísimo Francisco de Miranda, frente al la cortina de agua que recuerda la gestión e impulso de políticas gubernamentales para la protección, conservación y recuperación del ambiente. Junto a la primera combatiente, Cilia Flores, el presidente Nicolás Maduro encabezó el acto en el que agradeció el trabajo ejemplar de Barbera, no sólo al frente de la cartera de Ecosocialismo, sino en su vida personal y profesional. María Zambrano, viuda de Barbera, recibió de manos del presidente Maduro la Orden de Libertadores y Libertadoras de Venezuela en su primera clase otorgada póstumamente a quien fue su esposo. “Damos las gracias a Oswaldo por ser como ser, por su calidad humana, por su calidad profesional, por su entrega absoluta al trabajo, honestidad, por llenar de luz y esperanza, en un tema tan complicado como el cambio climático y la preservación de la Pachamama, a nuestro pueblo”, expresó el jefe de Estado. “Lo importante no es la edad en la que le toca irse a una persona, sino que el día de la des-

jennifer matheus

Caracas. El portavoz de la Unión Interparlamentaria (UIP), Thomas Fitzsimons, confirmó que este organismo prepara a una delegación para lo que será su visita oficial a Venezuela, tras la invitación que hiciera el presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, a Duarte Pacheco, presidente de la UIP. Fitzsimons señaló que la delegación llegará al país a finales de mayo, fecha que coincide con los realización de la 142

asamblea de este organismo a efectuarse vía remota entre los días 24 y 28 de mayo. “Uno de los criterios para la misión siempre fue que debía reunirse con todos los partidos políticos, del gobierno y la oposición, y lo nuevo ahora es que hemos recibido la invitación del Parlamento de 2020”, dijo el portavoz citado por EFE. Fitzsimons dijo que también sostuvieron un encuentro virtual con representantes de la oposición venezolana. l

parlamento w revisión de la constitución Presidente Maduro encabezó las pompas fúnebres para el ministro. pedida el balance sea hemos vivido, hemos dejado intensamente una idea y un sueño”, agregó el mandatario nacional. Las palabras de condolencia del presidente por la partida de Barbera y a la vez para celebrar una vida de humildad y honestidad dedicada a la protección del medioambiente, se extendieron a los hijos, amigos y familiares del ministro y al tiempo que agradeció la lealtad y acompañamiento del ministro en los tiempos más difíciles. “Puedo decir en nombre de todos sus amigos, compañeros y quienes le conocieron en la lucha de todos estos años, que nuestro compañero Oswaldo vivió intensamente. Que Dios lo bendiga, lo tenga a su lado, que nosotros desde aquí aplaudiremos su ejemplo por siempre”, expresó. “¡Que viva la memoria eterna de nuestro compañero Oswaldo Barbera!”, dijo Maduro. En la ceremonia estuvieron presentes la vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez; el vicepresidente de Soberanía Política, Seguridad y Paz; G/J Vladimir Padrino López; el vicepresidente de Planificación, Ricardo Menéndez; el vicepresidente sectorial de Comunicación, Cultura y Turismo, Freddy Ñáñez y la vicepresidenta de Seguridad Ciudadana A/J Carmen Meléndez.

Barbera fue designado ministro del poder popular para el Ecosocialismo por el presidente Nicolás Maduro en agosto de 2019. Como titular del Ambiente articuló jornadas de atención integral y desinfección para el combate del coronavirus, y de saneamiento de las principales playas del país. La trayectoria de Barbera se centró en la gestión ambiental y el estudio de la sustentabilidad. Se formó en la Universidad de los Llanos Ezequiel Zamora (Unellez), donde destacó como dirigente estudiantil y obtuvo el título de Ingeniero en Recursos Naturales Renovables, a demás de dos maestrías, una en Recursos Naturales Renovables Mención Manejo de Fauna Silvestre y Acuática en 1998 y otra en materia de Planificación de los Recursos Naturales Renovables en 2002. En 2013 fue director Regional del entonces Ministerio del Poder Popular para el Ambiente (ahora para el Ecosocialismo) en el estado Portuguesa. Fue viceministro de Desarrollo Agrario y Tierras de la cartera de Agricultura y presidente del Instituto Nacional de Desarrollo Rural, y ejerció varios cargos en la Gobernación del estado Portuguesa. Ademas de vicerrector y docente, también asesor, tutor y jurado de más de 150 egresados.l

Evalúan enmienda para soberanía en el Esequibo Caracas. La Asamblea Nacional evalúa hacer una enmienda a la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, para establecer en la Carta Magna que el Esequibo es parte del territorio nacional. Ayer se reunió la Comisión Especial para la Defensa del Territorio de la Guayana Esequiba del Parlamento nacional, encuentro en el que fueron presentadas tres propuestas de posible enmienda de los artícu-

los 2, 10 y 11 de la Carta Magna sobre los conceptos de espacio geográfico, territorio y soberanía ante el diferendo territorial que existe con Guyana. Hermánn Escarrá, presidente de esta instancia legislativa, expresó: “Acordamos apoyar la propuesta referida a la enmienda del artículo 11 constitucional, que nos servirá para seguir avanzando en este tema”. Dijo que pronto dará parte de los avances de esta comisión. l ea

en la onu w canciller jorge arreaza

Cuestionan desequilibrio en el acceso a vacunas Caracas. Para el canciller de la República, Jorge Arreaza, la mercantilización de las vacunas es una práctica antihumana y criminal, a lo que se suma el desequilibrio que existe para el acceso a las vacunas contra la covid-19. “La vacuna debe ser un Bien Público Universal, bajo procesos de producción y distribución asequibles, equitativos y transparentes”, dijo Arreaza en su participación en la Reu-

nión Especial del Consejo Económico y Social de Naciones Unidas a quien reconoció el esfuerzo para atender la crisis sanitaria mundial. Denunció la irresponsabilidad de algunos gobiernos, como el de Jair Bolsonaro en Brasil donde no se han implementado medidas para combatir el covid-19, lo que ha generado que las variantes P1 y P2 se propaguen por el territorio venezolano y en otros países. l jm


elPaís

www.UltimasNoticias.com.ve

SÁBADO, 17 DE ABRIL DE 2021 7

Tribunal supremo

defensa w remigio ceballos exhortó AL CEOFANB A MANTENERSE ALERTA ANTE LAS AMENAZAS

$15 millones deberá pagar El Nacional por difamación

Fuerza Armada aumenta operaciones en Apure

Caracas. La Sala de Casación Civil del Tribunal Supremo de Justicia aprobó la primera fase del avocamiento solicitado por la representación jurídica del diputado Diosdado Cabello, relativo a la indemnización por daños morales que debe cancelarle la Editora El Nacional, por lo que el diario deberá pagar unos 237.000 petros, equivalente a casi 15 millones de dólares. Alejandro Castillo, abogado de Cabello, dijo que la solicitud se hizo en virtud de que el monto reclamado al medio como compensación — mil millones de bolívares–, se ha devaluado sensiblemente desde que inició el proceso en 2015, “a consecuencia de las perjudiciales incidencias de la fuerte inflación, resulta a todas luces ‘exiguo’ y no compensa en lo absoluto el daño en evidencia causado por los ilícitos actos que originan la demanda”. Asimismo, el TSJ ordenó al Juzgado Tercero de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Tránsito y Bancario de Caracas, remitir inmediatamente a dicha Sala todo el expediente del caso. También se precisó que aún corresponde a la citada Sala decidir sobre la procedencia de la segunda fase del avocamiento, que implica la ejecución efectiva del dictamen judicial. El Nacional fue condenado por difundir información falsa en la que señalaban a Cabello de negocios con el narcotráfico. l

Garantiza seguridad para evitar la incursión de irregulares Endry Alvarado

Caracas. Con el propósito de garantizar la seguridad y defensa de la nación ante amenazas foráneas, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana incrementará su apresto operacional en el estado Apure. Así lo expresó el Comando Estratégico Operacional (Ceofanb) en su cuenta de twitter, en la que indicó que estas acciones permitirán garantizar el orden interno y la captura de irregulares armados asociados al narcotráfico colombiano y sus colaboradores. “¡Seguiremos combatiendo para eliminar la agresión extranjera, Venceremos!”, reza parte del mensaje en el que se muestra un video del despliegue que ha venido desarrollando la Fanb en la entidad llanera y zonas fronterizas. En el video se muestra, de igual forma, las reuniones del almirante en jefe Remigio Ceballos, comandante del Ceofanb, con representantes de las Redis, Zodis y comandantes de las zonas fronterizas, en la que se gira instrucciones de carácter estratégico para consolidar la defensa, resguardo y protección de las fronteras.

Fanb trabaja en el resguardo del territorio nacional. Este despliegue tributará en evitar la presencia, incursión y acciones delictivas promovidas por los grupos irregulares. En ese sentido, Remigio Ceballos exhortó al Sistema Defensivo Territorial a mantenerse alerta para expulsar a estas bandas terroristas. “La Fanb realiza operaciones para garantizar la defensa integral de la nación en los espacios fronterizos en estrecha coordinación con los órganos de seguridad ciudadana para capturar a los colaboradores de grupos irregulares mercenarios narcotraficantes colombianos”, destacó Remigio Ceballos en su cuenta de twitter. Obuses 105 mm a tonos. El Ejército bolivariano sigue trabajando en la adecuación del sistema de armas para la

defensa de la Patria. En ese sentido, se hizo reparaciones a los sistemas de frenos de 108 unidades de artillería Obus 105 mm. Es por ello que Domingo Hernández Lárez, comandante general del Ejército, elogió el compromiso de los soldados de este cuerpo castrense, que no solo tienen sus manos dispuestas a defender a Venezuela, sino también para contribuir a la recuperación del apresto operacional que permitan aumentar la capacidad defensiva. El alto oficial felicitó a la tropa que contribuyó a reparar los Obus 105 mm, unidades remolcadas de artillería del Ejército bolivariano ubicadas en los estados Lara, Táchira, Zulia, Apure, Mérida y Monagas, a las cuales se les hizo ajustes y reparación con ingeniería criolla. l

Hernández Lárez: El Ejército jamás apoyará a apátridas Caracas. El mayor general Domingo Hernández Lárez, comandante general del Ejército, expresó que “mientras exista el glorioso Ejército bolivariano jamás un apátrida dirigirá los destinos de la nación”, en clara alusión a los cuestionamientos del opositor Leopoldo López, prófugo de la justicia, a la labor que realiza la Fuerza Armada Nacional Bolivariana en contra de los grupos irregulares colombianos que pretenden incursionar con su violencia en el país. “Mientras exista el glorioso Ejército bolivariano jamás un apátrida dirigirá los destinos de la nación, y menos un tránsfuga oportunista prófugo de la ley que vende a su patria por 3 monedas. La Fanb es garantía de honor en nuestro suelo sagrado, la patria no se negocia con nadie”, señaló Hernández Lárez en su cuenta en twitter. López, quien fue condenado por el plan La Salida, forma de protesta violenta ocurrida en 2014, que dejó decenas de muertos y cientos de lesionados, dijo que la Fanb no tiene como objetivo la defensa del territorio de grupos irregulares, sino la de tomar parte en un conflicto “para favorecer a las bandas de Iván Márquez y Jesús Santrich”. “Y así pretenden comandar el huracán de dignidad de la Fuerza Armada Nacional BOLIVARIANA... Son los mismos de hace 19 años”, acotó el ministro de la Defensa, Vladimir Padrino López, en twitter. l ea

BREVES

Venezuela sube producción de crudo

Embajador en China presenta credenciales

Cabo Verde puede ser sancionada por caso Saab

Caracas. Venezuela incrementó la producción de petróleo el pasado mes de marzo, publicó la Organización de Países Exportadores de Petróleos (Opep) en su cuenta en twitter, en la que destacó que durante el tercer mes del año la industria de hidrocarburos produjo 578.000 barriles, cuarenta mil más que en febrero. Asimismo, se resalta que desde enero hasta la fecha la explotación de crudo aumentó en 94.000 barriles. l

Caracas. El embajador de Venezuela ante China, Félix Plasencia, presentó sus credenciales ante el presidente Xi Jinping. El diplomático venezolano realizó la entrega formal de la documentación correspondiente durante un acto celebrado en el majestuoso Palacio del Pueblo, ubicado en la capital de la potencia asiática, Beijin, donde también se hicieron presentes los nuevos representantes diplomáticos de varias naciones del mundo. l

Caracas. Cabo Verde ha privado a Álex Saab de sus derechos básicos, así lo aseguró Femi Falana, abogado defensor del empresario, quien destacó que la nación africana se ha negado a entablar un diálogo diplomático con Venezuela para solucionar el caso de Saab. Dijo que la Comunidad Económica de Estados de África Occidental podría sancionar al Gobierno de Cabo Verde si no respeta su sentencia con respecto a este caso. l


elPaís

8 SÁBADO, 17 DE ABRIL DE 2021

PAREDESUFRIR Luis Britto

brittoluis@gmail.com

www.UltimasNoticias.com.ve

Con el dinero del paramilitarismo llega la explotación, la corrupción y la entrega de la soberanía a criminales comunes”

La guerra paramilitar 1 Ningún conflicto respeta fronteras. Desde el pasado siglo denuncio una infiltración paramilitar que según la revista colombiana Semana, invierte en bingos, casinos, salas de juego y prostíbulos, así como en generosos donativos que logran la pronta reapertura de dichos locales cada vez que son clausurados. Antes que seguir confrontando el conflicto en su propio país, grupos armados de toda índole pasan a operar en Venezuela, donde encuentran menos competencia y autoridades a veces desprevenidas. Dotados de entrenamiento, disciplina y armamento militar, suplantan al hampa criolla y controlan sus territorios. A veces operan como supuestas agencias de seguridad, que “vacunan” para proteger de ellas mismas.

2 Durante décadas recibo rumores de que capitales de dudoso origen compran fundos cerca y lejos de las fronteras e importan braceros colombianos, y paramilitares para someterlos. También adquieren estratégicas empresas de transporte cuya parálisis podría acarrear la de la economía. Conocidos me aseguran que casi dominan el cultivo de la papa y el plátano en la región andina. Durante la bonanza regentaban el lucrativo contrabando de extracción de gasolina y bienes subsidiados por el cual, según el presidente Maduro, se iba por la frontera cerca de 40% de lo que nuestro país producía o importaba. Legalizado en la Venezuela socialista el corrosivo tráfico del dólar imperial, compran con él a precio de miseria todo tipo de activos constituyendo poderes económicos que podrían pasar a políticos desde el momento en que, como en su país de origen, financien candidatos y partidos. Cada vez que voy al delta del Orinoco contrato lancheros para alguna exploración privada de los caños: el año antepasado amigos me disuadieron alegando que en ellos operan grupos armados irregulares. Ese año estuve en la frontera occidental: quienes debían ir enmascarados eran los cuerpos de seguridad. Sólo se escuchaban los medios colombianos. En una fuente de soda,

un mural de celebridades otorgaba sitio prominente a Pablo Escobar Gaviria.

3 Que esta infiltración ladina, taimada, de bajo perfil en algún momento debía dejar de lado la máscara y plantarse desafiante, era sólo cuestión de tiempo. Para 2004 fueron detenidos más de un centenar de paramilitares con falsos uniformes del Ejército venezolano, acuartelados cerca de la capital, comprometidos en un plan magnicida y entretenidos en practicar ejecuciones macabras. Desde entonces asistimos a un goteo constante de agresiones protagonizadas o apoyadas por bandas armadas foráneas. Estuvieron presentes durante el terrorismo de calle de las guarimbas 2014-2017. Participaron en el intento de invasión disfrazada de ayuda humanitaria que murió en las fronteras de San Cristóbal y Santa Elena de Uairén. Colaboraron en el entrenamiento del intento de magnicidio con drones de 2019. Apoyaron y adiestraron la desdichada invasión de mercenarios de Silvercorp en 2020. En todas y cada una de esas operaciones montaron tiroteos y operativos de perturbación del orden para distraer a las autoridades.

4 El combate de La Victoria abre una nueva fase en esta táctica de ocupación progresiva. Se intenta descaradamente ejercer poder político en una región estratégica. Se utilizan armas especializadas de control territorial, como las minas, cuyo empleo de paso constituye crimen de lesa humanidad. Se atacan alcabalas, vehículos oficiales, servicios públicos. Se agrede frontalmente a la Fuerza Armada Bolivariana. Se articula una vez más el parapeto de la “intervención”, eso sí, humanitaria, para destruir con la coartada de que se ayuda. A mediados de febrero de 2021 se reúne en Bogotá James Story, el embajador estadounidense reconocido por el autonombrado presidente fantoche Juan Guaidó, con los opositores Julio Borges y Leopoldo López, soñando todos ser personeros de un gobierno por el cual no ha votado nadie. Por los mismos rumbos incursiona la inefable

Desde el pasado siglo denuncio una infiltración paramilitar. LUIS BRITTO Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA de Almagro. A fines de febrero, la ministra de Relaciones Exteriores de España se aparece en Cúcuta, conmocionada por el problema de los migrantes venezolanos, e indiferente al hecho de que en su España funcionan verdaderos campos de trabajos forzados para explotar a los migrantes que no conocen el idioma. Pero claro, interesa ver la brizna de polvo en el ojo venezolano y no la viga en el de España. Se trata de pavimentar de excusas el camino interventor de la Otan y de las siete bases de Estados Unidos que ocupan Colombia, a las cuales, por cierto, estos curiosos paramilitares jamás han atacado ni con el pétalo de una rosa.

“Se trata de pavimentar de excusas el camino interventor de la Otan y de las siete bases de EEUU que ocupan Colombia”

5 ¿Qué hacer contra esta invasión nada silenciosa? Nuestras acciones debieron comenzar desde la toma del poder por el bolivarianismo. Como ciudadanos de a pie, sugerimos: Investigación sociológica sobre la presencia paramilitar en el hampa común que opera en Venezuela. Indagación financiera sobre el origen de los capitales de industrias a las cuales las propias publicaciones colombianas vinculan con fondos provenientes del paramilitarismo: casinos, bingos, maquinitas, prostíbulos de lujo. Auditoría sobre la composición y funcionamiento de empresas de seguridad instaladas en los estados fronterizos y en general de cualquier compañía cuyo crecimiento y desarrollo no guarde relación con las actividades que aparentemente desempeña. Refuerzo de los medios de comunicación en todas las fronteras, tanto para el contacto expedito con las autoridades nacionales, como para la intensificación de la presencia de prensa, radio y televisión nacionales. Vigilancia constante con patrullas fronterizas y, si fuere técnicamente posible, con los satélites de los que todavía disponemos y drones de fácil operación. Examen riguroso de fondos que intenten legitimarse.

6 Facciones neoliberales nos incitan a besarle los pies y entregarle el país a todo capital que llegue. ¡No! Mucho de él, como las monedas que pagaron a Judas, es precio de sangre. Con el dinero del paramilitarismo llega la explotación, la corrupción y la entrega de la soberanía a criminales comunes. No vendamos por un plato de lentejas lo que tanto nos costó crear.


elPaís

www.UltimasNoticias.com.ve

SÁBADO, 17 DE ABRIL DE 2021 9

desarme w en trujillo las autoridades incautaron 110 cartuchos de fusil

23 detenidos con 11 armas de fuego en el estado Guárico GNB realizó operativos en 4 de 15 municipios de la entidad

teados dedicados al robo, hurto de vehículos, extorsión y secuestro, según expedientes. En el municipio Esteros de Camaguán, límite Guárico-Apure, efectivos del Destacamento 342 de la GNB detuvieron a Luis José Izaguirre, y Renny Darío Rodríguez y le decomisaron una pistola 9 mm y 10 cartuchos de igual calibre. Los hombres se desplazaban en una moto Keeway Horse KW150, placa AA6Z16W.

eligio rojas

Caracas. La Guardia Nacional Bolivariana (GNB) detuvo a 23 personas en Guárico y les incautó 11 armas de fuego, de acuerdo con informes obtenidos en el citado componente militar. Las detenciones se produjeron en cuatro de los 15 municipios en que está divida la entidad llanera. En Altagracia de Orituco se llevaron a cabo cinco procedimientos con saldo de 10 detenidos y cinco armas decomisadas: tres escopetines calibres 16 y 20, tres pistolas 9mm y nueve cartuchos de varias calibraciones. Entre los capturados figuran integrantes de las bandas Los Monos, Los Causas y Los Morochos, especializados en robo de vehículos y hurto de viviendas, según la fuente. Los aprehendidos en ese municipio son: José Alberto Aran-

A los sujetos también les retuvieron 32 cartuchos de varios calibres. guren, Julián Alfonso Aponte, Ricardo Miguel Hurtado Moretti, Gregory de Luis Moretti Moretti, José Antonio Campos, Luiger David Montenegro, Franklin Alber Chinchilla, Yeferson Adonay Castellano y Armando Castellano. Los militares capturaron a nueve sujetos durante tres procedimientos ejecutados en el municipio Julián Mellado (El Sombrero) donde incautaron tres pistolas 9 mm, 13 cartu-

chos de distintos calibres y un Ford Festiva placa FABO6J. Los apresados quedaron registrados como Orlando Tablante Milano, Julio César Peña, Juan Miguel de la Cruz, Francisco Joel Melone, Alexander Estaban Vegas, Gabriel Dura Álvarez, Wilfredo Alberto Ochoa, Alberto Brelio Román y Juan Jesús Archila Olivares. Los hombres pertenecen a los grupos delictivos Los Violentos, Los Sureños y Los Pla-

Balas. En la alcabala ubicada a la entrada de San Juan de los Morros (Gua), los efectivos militares detuvieron a Félix Ricardo Zapata quien se trasladaba en una unidad de transporte público, portando un revólver 38. En otro procedimiento, realizado en el terminal de pasajeros de Valera (Tru), los militares apresaron a Adriana Katerin Hernández, Orlando Ramos y Víctor Eduardo Rivas Castillo quienes transportaban 110 cartuchos para fusiles. Los detenidos fueron entregados al Ministerio Público. l

competencia w participarán adultos y adolescentes de los centros penitenciarios del país

Reclusos se preparan para los juegos deportivos Jornadas comenzarán la semana entrante y se tiene previsto que duren un mes Caracas. La ministra del poder popular para el Servicio Penitenciario, Mirelys Contreras, anunció que el próximo 25 de abril se dará inicio a los juegos penitenciarios regionales deportivos, que durarán un lapso de un mes. En la competencia deportiva participarán reclusos adultos y adolescentes de los establecimientos penitenciarios y entidades de atención ubicadas a escala nacional. Contreras detalló que a partir de este año, la Vicepresidenta Sectorial para la Seguridad Ciu-

dadana y Paz, Carmen Meléndez incorporará los Juegos Deportivos Penitenciarios en los programas de la Superintendencia Nacional Antidrogas. La alta funcionaria destacó que estos atletas que forman parte de la población privada de libertad, se han venido preparando físicamente desde el inicio del año 2021, gracias al apoyo de la Dirección General de Atención Integral, a cargo de David Villegas. “Se realizan jornadas de preparación física incluyendo la bailoterapia, pelota de goma, juegos recreativos, rugby y yoga”, expresó. La titular de la cartera penitenciaria señaló que, a pesar de la pandemia por covid-19 que afecta al mundo y al país, en el

BREVES

Preso policía por presunto abuso sexual Guanare. Un funcionario de la Policía de Portuguesa, con 23 años de servicio y adscrito a la Coordinación de Arrestos Domiciliarios de Guanare, fue detenido por presuntamente abusar sexualmente de una niña de 4 años. El reporte policial indica que el procedimiento se llevó a cabo en atención a una denuncia del padre de la víctima. El detenido fue identificado como Alirio Coromoto Santamaría Carrillo, de 48 años, y el caso fue remitido a la Fiscalía VI con competencia en materia de Delitos Contra Niños, Niñas y Adolescentes. l Kariney Pimentel

Requisaron cárcel de Nueva Esparta Caracas. El Internado Judicial de la Región Insular “San Antonio”, ubicado en el estado Nueva Esparta, fue objeto de una requisa extraordinaria por parte de las autoridades, la cual permitió conseguir un lote de armas blancas, según reportes militares. La requisa fue practicada por efectivos del Destacamento 711 de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB). Durante la requisa del centro penitenciario, los funcionarios castrenses efectuaron la retención de 52 armas blancas tipo punzón, 22 teléfonos celulares y 16 cargadores de teléfonos. l er

Se fugaron ocho presos del Cicpc-Juan Griego

En varias disciplinas se medirán los privados de libertad. año 2020 se realizaron 320.000 actividades deportivas dentro de los distintos centros penitenciarios ubicados en elpaís. “Diariamente los privados de libertad se incorporan en, baloncesto, fútbol sala, fútbol campo, dominó, ajedrez y soft-

bol, entre otras”, acotó. Finalmente, señaló que desde el inicio de la gestión del Ministerio Penitenciario, el Gobierno Revolucionario ha incorporado programas en pro de dignificar a los privados de libertad. l er

Caracas. Ocho privados de libertad se fugaron de la sede del Cicpc ubicada en Juan Griego, estado Nueva Esparta, de acuerdo con reportes policiales. Los fugados son: José Gregorio Fernández González (46), Freddy Alexander Marcano (29), Jean Carlos Abundarían López (24), Cristhian José Ramírez Rivas (31), Rafael Ángel Narváez Vicent (27), Eduardo Agustín Pino Pino (26), Henrry Daniel Ordaz Rodríguez (28) y José Gabriel Gómez Subero (22). Al conocerse el hecho, el Cicpc abrió una investigación interna para aclarar cómo se produjo la fuga de los ocho reos. l ER


elPaís

10 SÁBADO, 17 DE ABRIL DE 2021

www.UltimasNoticias.com.ve

PulsoRegional obras w Más de 11.000 familias trujillanas podrán disfrutar del servicio de agua potable

temporal

Reactivarán acueducto para el municipio Escuque

Afectaciones en viviendas dejó quebrada en Mérida Agusmir Guarache

El sistema de agua favorecerá la ruta productiva del café y cacao Trujillo. El gerente de la Hidrológica de Los Andes (Hidroandes) en Trujillo, Abraham Linares, informó que continúan los trabajos para la reactivación del acueducto Las Palmas, en el municipio Escuque, el cual favorecerá a más de 11.500 familias de la localidad. Durante la supervisión realizada por el gobernador Henry Rangel Silva, Linares acotó que las estaciones de bombeo uno y dos ya fueron reactivadas, gracias a la reparación del motor de 250 hp y a la inversión realizada por el Gobierno bolivariano de 9.500 dólares. “Ahora estamos trabajan-

Gobernador supervisó los trabajos que se realizan. do en la estación número tres donde se adquirió, con una inversión de 12 mil dólares, un motor nuevo de 300 hp; estamos haciendo los ajustes necesarios en lo eléctrico e hidráulico para lograr la reactivación de esta estación y colocar en

funcionamiento este sistema de agua potable, lo cual es un compromiso adquirido por el gobernador hacia el pueblo de Escuque”, señaló. Recordó que el acueducto Las Palmas abastece entre 70 o 75% del municipio Escuque.

El presidente de la junta interventora del acueducto Las Palmas, Francisco Briceño Araujo, indicó que esta agrupación trabaja en tres frentes principales, entre ellos la rehabilitación de la vía que tiene una distancia de 17 kilómetros, desde el sector Candelilla hasta Las Palmas. El segundo eje –agregó- es el mantenimiento, pica y poda del sistema de electrificación de este sector productivo y turístico del municipio y el tercer eje es la recuperación completa del acueducto Las Palmas sobre el cual la meta del gobernador, del presidente Nicolás Maduro y de la junta interventora es que el agua llegue por tubería a la población. Finalmente, Briceño manifestó que este acueducto favorecerá la ruta productiva del café y del cacao en la Tierra de nubes. l

flexibilización

Salud

ALIANZA

Legislativo

Habilitan rutas de transporte hacia playas aragüeñas

Rehabilitaron centro nefrológico en el Zulia

Productores de Monagas obtienen fertilizantes

Dan a conocer Ley para Desarrollo Económico

MARÍA ELENA CASTILLO

Mayerlin González

Greissy Marcano

Tania González

Maracay. El presidente de la Compañía Anónima de Terminales de Girardot, Ángel Gutiérrez, informó que este fin de semana estarán habilitadas las rutas de transporte desde el terminal de Maracay, hacia las poblaciones costeras de Ocumare y Choroní, por ser semana de flexibilización. “Hasta el mediodía del día domingo saldrán autobuses para quienes deseen visitar la costa, después de esa hora sólo podrán viajar quienes viven en la zona, presentando su constancia de residencia”, explicó. Acotó que los bañistas podrán darse su chapuzón entre las 9:00 am y las 3:00 pm. l

Maracaibo. Entre el Gobierno nacional, la Gobernación del Zulia y la Alcaldía de Rosario de Perijá, rehabilitaron el centro nefrológico Villa del Rosario de la parroquia El Rosario, donde se atenderán 42 pacientes renales, con 8 máquinas activas y trabajarán de lunes a viernes. Se entregaron equipos de última generación como una planta de ósmosis, Press de control, tanque de cilindro de 520 litros, lámparas ultravioletas, porta filtros, celulosas, tanques de fibra, difusor superior, válvulas automáticas, aires acondicionados, bombas sumergibles, entre otros. l

Maturín. Un aproximado de 800 productores del estado Monagas fueron favorecidos a través de la Expoferia agroproductiva que se realizó en los municipios de zona este y norte de la entidad para la venta de fertilizantes. Durante dos días continuos los productores agrícolas accedieron a los insumos mediante el esquema de compra directa o bajo financiamiento otorgado por el Ejecutivo regional a través del Fondo de Crédito del estado Monagas; esta acción forma parte de la alianza que se estableció entre la Gobernación y Pequiven para impulsar la producción en la entidad. l

La Asunción. El diputado a la Asamblea Nacional por Nueva Esparta, Dante Rivas, participó este viernes en un encuentro convocado por la Cámara Hotelera con el propósito de conocer más detalles sobre la Ley de Régimen Especial para el Desarrollo Socioeconómico y Productivo de dicho estado y plantear distintas propuestas sobre el mismo. El diputado Rivas explicó que la ley resolverá estructuralmente los problemas que enfrenta la entidad generando las condiciones, medios y recursos necesarios para atender las fallas que presentan los servicios públicos. l

Rebeca Viloria

Mérida. Por las fuertes lluvias registradas la noche del pasado jueves en la ciudad de Mérida, la quebrada Las Nieves se desbordó en el sector Santa Anita, afectando a varias viviendas que sufrieron daños parciales y dos locales, informó Edwin Lobo, capitán del Cuerpo de Bomberos. Lobo agregó que fueron iniciadas las labores de remoción de escombros para habilitar la vía en el sector de la entrada de Santa Anita con la avenida Los Próceres, perteneciente al municipio Libertador (Mérida). “No hay personas lesionadas que lamentar, se realizaron las evaluaciones de daños a las viviendas “, destacó Lobo. Igualmente, puntualizó que el trabajo fue articulado entre los cuerpos de seguridad y prevención. “Comisiones de funcionarios de la Policía Nacional, Estadal, Cuerpo de Bomberos de Mérida, Bomberos Forestal y Protección Civil y Mesa de Seguridad para dar respuesta a la comunidad. Además, seguimos atentos ante cualquier situación de peligro por las fuertes precipitaciones que continuarán durante 48 horas más, según reporte del Inameh”, reseñó Lobo. En cuanto a las labores de prevención, señaló que la unidad de motorizados realizaron recorridos y constataron que el río Milla y la quebrada Santa Rosa bajaron su caudal. l

Autoridades atentas a las lluvias.


elPaís

www.UltimasNoticias.com.ve

SÁBADO, 17 DE ABRIL DE 2021 11

PulsoRegional BICENTENARIO

poder popular w Al lugar podrán asistir 21 comunidades

BREVES

Bolívar se une a la fiesta con programación ambiental

Nueva base de misiones atenderá a guariqueños

Pdval distribuye proteínas en Yaracuy

Ivannia Moreno P

Ciudad Bolívar. El estado Bolívar se unirá a la fiesta histórica nacional por los 200 años de la Batalla de Carabobo, y el Ministerio de Ecosocialismo (Minec Bolívar) prepara una programación ambiental, informó Jessiel Gascón, director regional del Minec Bolívar. Bajo el lema Siembra un árbol en cada calle de Venezuela, crearán jardines bicentenarios en cada municipio, corredores policromáticos y principales avenidas, además de limpieza y mantenimiento. “Sostuvimos una videoconferencia muy interesante. Tenemos preparadas varias actividades para mayo, que incluyen la reforestación, para ayudar a mantener el ambiente limpio con el cumplimiento de varias etapas: planeación, selección del sitio, producción de plantas, preparación del terreno y plantación”, dijo Gascón. El Ministerio de Ecosocialismo se mantiene al frente de la programación, donde están las Unidades Territoriales Ecosocialistas del Minec (Utec), con su coordinador nacional, Adolfo Paredes; además del viceministro de Ambiente y presidente de Inparques, Josué Lorca. Dijo que impulsarán la siembra de árboles, con apoyo del Poder Popular y organizaciones regionales. Planteó la creación de jardines bicentenarios en cada estado. l

El espacio cuenta con Simoncito y un consultorio médico angelo navarro

San Juan de los Morros. El gobernador del estado Guárico, José Vásquez, inauguró una nueva base de misiones que lleva por nombre Indio Cupertino Belisario, la cual se encuentra ubicada en el sector Las Bersugas-Los Cocos, parroquia San Lorenzo de Tiznado, en el municipio Ortiz, la cual atenderá a 1.600 familias y 21 comunidades del sector. Durante el acto, el gobernador José Vásquez destacó que esta acción forma parte del impulso de las políticas de protección social hacia el pueblo, indicando que estos espacios cuentan con tres áreas, siendo estas en primer lugar un Simoncito orientado a la formación académica de los infantes. La segunda es un consultorio popular que comprende 10 áreas de servicio, donde las fa-

milias contarán con un salón para atender las vacunaciones, medicina general e interna y otras actividades. El tercer lugar cuenta con el sistema de protección social, donde se ubicará una sala de control a lo que competen los programas de Hogares de la Patria, Doctor José Gregorio Hernández, Lactancia Materna, entre otros. “Acá se encuentra un nuevo espacio de integración y coor-

dinación de todos los niveles de gobierno, subordinados al Poder Popular, a fin de brindar respuestas a las necesidades de la población”, continuó José Vásquez. Explicó que de manera organizada desde esta base se estará profundizando el sistema de alimentación, mediante los comités locales de abastecimiento y producción (Clap), a los cuales 21 consejos comunales se encuentran vinculados. l

Medidas w el QUE NO lleve mascarilla DEBE CANCELAR 10 DÓLARES

Portuguesa recauda $1.400 en multas por no usar tapabocas El dinero será utilizado 50% para el área de seguridad y el otro 50% para salud Kariney Pimentel

Crearán el bosque bicentenario.

Familias del municipio Ortiz recibirán protección social.

Guanare. Más de 1.400 dólares han sido recaudados en Portuguesa con la aplicación del Decreto 628, que establece multas de 10 dólares, el equivalente a 180 unidades tributarias estadales, para quienes no utilicen tapaboca. El gobernador de la entidad, Rafael Calles, informó que desde el 29 de marzo, fecha en la

que se publicó y entró en vigencia la orden ejecutiva regional, han sido multadas en la entidad 146 personas. Reiteró que 50% de la recaudación se invertirá en el organismo de seguridad encargado del procedimiento y el otro 50 % en el sector salud. Calles anunció que las sanciones pecuniarias se impondrán de manera continua en Portuguesa, indistintamente de que se esté en cuarentena radical o flexible. Alegó que el objetivo es garantizar el uso correcto de la mascarilla para evitar contagios de covid-19. l

Autoridades toman medidas.

San Felipe. La Productora y Distribuidora Venezolana de Alimentos (Pdval) ha distribuido en lo que va de año más de 110 toneladas de proteínas, en distintas comunidades de los 14 municipios de Yaracuy. Atiende casa por casa, con productos alimenticios de primera necesidad a precios subsidiados, a 35.984 familias vulnerables de los 14 municipios de la entidad, informó el coordinador estadal del Ministerio de Alimentación, Lenín Delgado. l Carlos Vielma

Abastecen de agua a más de 2.000 familias Los Teques. El Gobierno bolivariano reactivó el pozo Las Canales, ubicado en el kilómetro 38 de la carretera Panamericana, municipio Guaicaipuro, Miranda. La activación de este pozo garantiza el suministro del vital líquido a siete sectores del eje sur de Los Teques, favoreciendo así a unas 8.000 personas de 2.074 familias en promedio. La alcaldesa de Guaicaipuro, Wisely Álvarez, comentó que esta reparación se logró en tiempo récord y restablece el servicio en pandemia. l iralva moreno

Corrigen 59 fugas de tomas en Nueva Esparta La Asunción. El director de Hidrocaribe en Nueva Esparta, Marcos Abad, informó que en el mes de marzo se corrigieron un total de 59 fugas en tomas domiciliarias, en diferentes sectores y municipios del estado, atendiendo principalmente a península de Macanao, García y Mariño. Destacó la gran reparación que se hizo en el sistema submarino Turimiquire. “En marzo avanzamos mucho en el fortalecimiento del sistema hídrico de Nueva Esparta. Unimos esfuerzos con el Ministerio de Aguas, Hidrocaribe nacional, Corpo Nueva Esparta”, precisó. l Tania González


elMundo

12 SÁBADO, 17 DE ABRIL DE 2021

salud

www.UltimasNoticias.com.ve

www.UltimasNoticias.com.ve

Cuba es el único país con cinco proyectos de fármacos inmunizadores contra la covid-19. El logro es fruto del amplio currículo de la isla en biotecnología. | rosa raydán

D

SÁBADO, 17 DE ABRIL DE 2021 13

la revolución muestra grandes logros en medicina

60 años de investigación en resistencia avalan a las vacunas cubanas a mucho qué pensar que los grandes medios de comunicación hoy desplieguen reportajes para resaltar la reputación de Cuba como potencia biomédica. Que en menos de un año la isla haya desarrollado con éxito cinco candidatos vacunales contra la covid-19 es el factor clave. La hazaña, única en América Latina y quizá a nivel planetario, en efecto invita a cualquier periodista con curiosidad a ir más allá de los titulares de siempre y a veces es imposible tapar la verdad con un dedo. Aunque a la prensa hegemónica le cueste no hablar mal de Cuba, en este caso del absoluto silencio han pasado a la crónica con coqueteo. No porque sientan mayor empatía con el país socialista que por reacción natural les asquea, sino porque las muestras de su actual proeza científica son absolutamente robustas, y mucho más en condiciones de bloqueo. The Washington Post, The New York Times y CNN son solo tres de las grandes empresas de comunicación que han dedicado reportajes al tema, “develando” a su público lo que es de conocimiento público: que a pesar de las duras condiciones económicas que el país ha tenido que enfrentar durante más de medio siglo, la medicina cubana es de primer nivel, y que en lo que respecta específicamente al tema que hoy nos convoca, el desarrollo de medicamentos, poseer una infraestructura y un know how de probada eficacia con seis décadas de experiencia. Y lo más doloroso para la gran prensa: esta historia comenzó en 1962 como consecuencia directa del triunfo de la Revolución cubana. Viajemos hasta allá.

elMundo

Llegó Fidel. La fecha oficial del triunfo de la Revolución cubana fue el 1 de enero de 1959, fecha en que las tropas guerrilleras comandadas por Fidel Castro entraron a La Habana y conminaron a la huida al entonces dictador Fulgencio Batista. Cuba era entonces una isla convertida en resort vacacional para los ricos de Estados Unidos, y más allá de su industria turística dedicada a ese target, el grueso de su población estaba sumida en un completo atraso en lo que respecta a todos los derechos sociales, entre ellos, naturalmente, la salud. Los barbudos con Fidel a la cabeza asaltaron el poder prometiendo subvertir esa realidad, pero se presentaba un contexto convulso, un país en bancarrota, una tenaz oposición interna que rápidamente emprendió su éxodo, una mucho más tenaz oposición externa de vocación terrorista, medidas de emergencia en todos los ámbitos de la vida social y como corolario el inicio del embargo económico por parte de Estados Unidos en octubre de 1960 como iniciativa del presidente Dwight D Eisenhower para intentar doblegar la vocación socialista del incipiente gobierno rebelde. No obstante, la Revolución tenía un mapa de ruta claro. En 1962 se dio a la tarea de emprender el Programa de Inmunización de Cuba, y con esto su primera gran campaña de vacunación. Para entonces, las enfermedades transmisibles —entre ellas las prevenibles por vacunas— eran la principal causa de morbilidad y mortalidad en la población infantil. Gracias a esta primera campaña la isla se convirtió en el primer país

Sexta vacuna

Los avances de Cuba en biomedicina comenzaron con el triunfo de la Revolución.

En Cuba tienen conocimiento cientifico cultivado con trabajo propio.

Las cinco vacunas cubanas contra la covid-19 son totalmente soberanas. en erradicar la poliomielitis. Dio así frutos un esfuerzo que convocó a todos los sectores del país; empero, en el balance posterior a este esfuerzo los líderes revolucionarios coincidieron en que no podían conformarse solo con aplicar vacunas, sino que debían producirlas con total soberanía. Esto porque en un país bloqueado cualquier recurso que no es autónomo es automáticamente finito. De modo que, apostando a una política pública estructural de innovación médica, con el pasar de los años se fue construyendo una plataforma que hoy agrupa a 32 empresas estatales donde

hacen vida más de 10.000 trabajadoras y trabajadores con dedicación exclusiva a la producción de medicinas y vacunas. A partir del esquema usado en el país antillano para la inmunización colectiva contra 13 enfermedades, de once vacunas que se aplican, ocho son producidas de forma soberana dentro del territorio y con sus propios recursos. Su cubertura de inmunización es superior al 98 por ciento, todo esto avalado por la OMS, afirman datos del grupo Bio Cuba Farma. Entre los avales de la isla en lo que respecta a esta materia se cuentan la vacuna antime-

ningocócica BC, única en el mundo con eficacia probada para combatir la meningitis B y C; la Heberbiovac HB, vacuna preventiva recombinable contra la hepatitis b, y más recientemente dos fármacos contra el cáncer: el CIMAher, medicamento inmunoterapéutico contra el cáncer de páncreas y el CIMAvax-EGF, primera vacuna terapéutica contra el cáncer de pulmón de células no pequeñas. “Su organización y ejecución ininterrumpida han permitido que seis enfermedades, dos formas clínicas graves y dos complicaciones graves estén eliminadas, y las restantes mantengan tasas de incidencia y mortalidad que no constituyen un problema de salud”, dicen en artículo publicado en la revista Panamericana de Salud en 2018 titulado Experiencia cubana en inmunización, 1962–2016. Anualmente, en Cuba se administran, en promedio, 4.800.000 dosis de vacunas simples o combinadas incluida una pentavalente cuyos cinco componentes se producen en el país. Resultados recientes de investigaciones cubanas han incidido en el Programa Mundial de Erradicación. La vacunación universal antihepatitis B a las 24 horas después del nacimiento se cumplió en 19 años antes de la meta fijada por la OMS empleando una vacuna nacional. “En Cuba, la vacunación es gratuita, de acceso universal, está integrada en la atención primaria de salud, y el compromiso y la voluntad política con la salud de la población se vehiculizan mediante un sistema de salud integral. La información y la vigilancia epidemiológica son sistemáticas, confiables y sensibles. Se alcanzan

La primera campaña nacional de vacunación en Cuba se desarrolló en 1962. coberturas de vacunación por encima de 98% en todas las vacunas y la población tiene un nivel inmunitario alto”, se destaca en el texto. Vacunas que suman al PIB. También es importante decir que los fármacos cubanos no solo están dedicados a satisfacer su demanda interna sino igualmente a la exportación, con criterio humanitario pero también comercial. Los ingresos de la isla por la venta de medicamentos forman parte importante de su producto interno bruto. Los profesionales cubanos han recibido diez medallas de oro de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual durante 26 años; sus productos biotecnológicos se exportaban a 49 países antes de la pandemia, incluidas las vacunas utilizadas en los programas de inmunización infantil en América Latina. Experiencias en países de los cinco

continentes hablan de la efectividad de los fármacos cubanos. Incluso en Estados Unidos, donde desde 2017, específicamente en la ciudad de Nueva York, se trabaja con el medicamento Cimavax para el cáncer de pulmón con resultados exitosos. Con ese prontuario Cuba llega a marzo de 2020, cuando el nuevo coronavirus toma al mundo por asalto. Conscientes de la necesidad de trabajar en una vacuna soberana, se unen tres equipos, el del Instituto Carlos Finlay de Vacunas, que lidera, junto a laboratorios del Centro de Inmunología Molecular y la Universidad de La Habana. La partida fue cantada por el propio presidente Miguel Díaz Canel en reunión con el grupo élite el 19 de mayo de 2020. Desde entonces, cinco vacunas se han desarrollado y dos ya están a punto de ser aprobadas para su uso masivo, incluyendo una que será producida en Venezuela.

Además de los cinco sueros cuyo desarrollo ya está encaminado, Cuba prepara una sexta vacuna en colaboración con China, y está especialmente pensada en atacar las nuevas cepas del virus que puedan aparecer progresivamente. El Cigb de Cuba se ha asociado con colegas del gigante asiático para trabajar en un nuevo suero llamado Pan-Corona, que utilizará partes del virus que se conservan, no expuestos a variaciones, para generar anticuerpos, combinados con partes dirigidas a respuestas celulares. En este proyecto los cubanos aportan la experiencia y el personal, mientras que los chinos aportan los equipos y recursos. La investigación se llevará a cabo en el Centro Conjunto de Innovación Biotecnológica de Yongzhou, en la provincia china de Hunan, que se instauró el año pasado con equipos y laboratorios diseñados por especialistas cubanos. Gerardo Guillén, director de ciencias biomédicas del Cigb, afirmó que la propuesta “podría proteger contra emergencias epidemiológicas de nuevas cepas de coronavirus que puedan darse en el futuro”, reseñó Cubadebate. El proyecto se basa en casi dos décadas de colaboración en ciencias médicas entre Cuba y China, incluidas cinco empresas conjuntas en el sector biotecnológico. Familia de vacunas soberanas. Detalla un reportaje de Cubadebate que Cuba produce cinco vacunas en dos instituciones diferentes como un plan estratégico para no competir en recursos y lograr un rango de acción más amplio. Son las vacunas Soberana 1, Soberana 2 y Soberana Plus, del Instituto Finlay en alianza con el Centro de Inmunología Molecular y el Centro de Biopreparados; y los sueros Abdala y Mambisa, provenientes de los laboratorios del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (Cigb). De estas vacunas, ya están en fase 3 de pruebas la Soberana 2 y la Abdala. Esta última se producirá en laboratorios venezolanos para sumarse al esquema de inmunización nacional. Además, también está previsto que se envíen a México, Jamaica, Vietnam, India, Pakistán, así como a los 55 países de la Unión Africana. Todo indica que las vacunas cubanas, únicas hasta ahora desarrolladas en América Latina, se encaminan a instituirse como las vacunas de los pueblos del Sur. Otra página más para la historia de la medicina cubana, un portento de la innovación en resistencia. l


14 SÁBADO, 17 DE ABRIL DE 2021

Publicidad

www.UltimasNoticias.com.ve


elDeporte

15SÁBADO, MARTES, ABRIL 2018 17 12 DEDE ABRIL DEDE 2021 www.UltimasNoticias.com.ve

www.UltimasNoticias.com.ve 15

El boxeo clasificará a Tokio vía ranking

Mañana será el centésimo Presidencial

Luis Cabrera, Gabriel Maestre, Nalek Korbaj, Tayonis Cedeño e Irismar Cardozo son los criollos con más chance. El 4 de mayo se conocerán a los clasificados.

Once de los mejores caballos que cumplen campaña en el hipódromo La Rinconada estarán en acción desde las 4:10 pm, en el primer clásico grado uno de 2021.

GRANDES LIGAS w EL JARDINERO LLEVA OCHO JUEGOS SEGUIDOS CON HITS

Ronald Acuña Jr sigue desatado con el madero

Los pitchers a lanzar más lejos del home

L

VICENTE VÁSQUEZ ANATO

El patrullero inició la racha de imparables el 9 de este mes. AP 17 incogibles en 33 turnos al bate, en los que registra cinco jonrones, cuatro dobles, un triple y 12 carreras empujadas. Acuña bateó de ayer de 4-1 (.429) con dos carreras impulsadas (16). El litolarense tiene los

lideratos de las Grandes Ligas en hits con 24, en jonrones con 7, en remolcadas (16) y en OPS con 1.431. Por los Cachorros, el receptor Willson Contreras de 4-2 (.257) con su tercer cuadrangular y dos rayitas fletadas (6). l

ATLETISMO

FÚTBOL w EL DUELO SERÁ HOY EN SEVILLA

Joselyn Brea pulverizó dos récords nacionales

Barcelona y Athletic definen la Copa del Rey

Caracas. En la última fecha del Nacional de Atletismo, Joselyn Brea produjo otro notable impacto al pulverizar su récord nacional de los 5.000 metros planos con 15 m 21s.41, pocas horas después de establecer la nueva marca venezolana de 1.500 metros en la jornada anterior con 4m 12s.92. En los 5.000 m, Brea triunfó delante de María Garrido (17 m 13s93) y Nubia Arteaga (17 m 43s93), última vencedora de los 10.000 metros en Barinas. Joselyn, quien desde hace cinco temporadas reside en Galicia, España, busca su clasificación para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Su marca anterior era de 15m50s30. l ún

Juan Vené

Coral Gables, Florida. “Hay dos cosas infinitas, la estupidez humana y el universo. Y no estoy seguro de lo segundo”… Albert Einstein. a imagen del nuevo beisbol que pretenden imponer el comisionado, Rob Manfred, y sus socias, las cadenas de televisión, se me ocurre es como la del papagayo de muchacho pobre. Es decir, todo remendado. Mal remendado.

Ligó de 4-1 (.429) y empujó dos en triunfo de Bravos ante Cachorros Caracas. Los Bravos parecen comenzar a levantar vuelo tras su lento arranque de temporada y por supuesto Ronald Acuña Jr ha sido la principal bujía. El venezolano lideró ayer viernes a Atlanta para vencer 5-2 a los Cachorros de Chicago en el Wrigley Field y de esa forma llegar a ocho juegos seguidos dando de hit. El jardinero es uno de los jugadores más encendidos en la actualidad y prueba de ello es la racha de imparables que inició el pasado 9 de abril contra los Filis de Filadelfia. Desde ese entonces el patrullero acumula

ENLAPELOTA

Lionel Messi va a su décima final en la que busca levantar su séptimo trofeo Sevilla. El Athletic de Bilbao afronta hoy contra el Barcelona su segundo asalto para intentar ganar la Copa del Rey, tras perder la de 2020 hace dos semanas frente a la Real Sociedad, en un duelo entre los dos clubes más laureados de la historia de ese trofeo. El Athletic tiene su segunda oportunidad consecutiva de sumar un 25º título de Copa del Rey, tras la que tuvo hace quince días frente a la Real Sociedad en la final de la Copa del Rey 2020, pospuesta por la pandemia. Desde que ganaran la Copa

hace 37 años, el Athletic ha llegado a cinco finales, de las que tres fueron contra el Barsa, todas ellas perdidas, la última en 2015 cuando cayó 3-1. Con estos antecedentes coperos, el Athletic preferirá agarrarse a su buen recuerdo de enero pasado cuando ganó a los azulgranas 3-2 en la final de la Supercopa de España. Lionel Messi y su compañero Sergio Busquets podrían convertirse hoy en los dos hombres que más finales de Copa ha jugado con diez, superando las nueve de Agustín ‘Piru’ Gainza, leyenda del Athletic, entre 1943 y 1958. De las nueve finales de Copa del Rey que acumulan, Messi ha ganado seis, como Busquets, y podrían igualar la marca de Gainza y sus siete trofeos. l AFP

“La interesante historia comenzó en 1846, cuando los lanzadores estaban a 45 pies del home plate”

2 Ya han impuesto en las Mayores el corredor de regalo en segunda base en cada una de las dos entradas de todos los innings, después del décimo. Eso, desde luego, priva al espectador de las emociones de los largos extra innings. Por las menores experimentan una media docenas de innecesarias modificaciones de reglas. Y ahora llegan al colmo de pedirle a la Atlantic League (independiente) que experimenten este año con el aumento de la distancia entre la caja de lanzar y el home plate. De 60 pies seis pulgadas, esperan llevarla a 61 pies seis

pulgadas. Para comenzar, Manfred y sus socios televisadores demuestran así ignorar, como ignoran tantos detalles del beisbol, por qué, desde 1893, esa distancia es de 60 pies seis pulgadas, y no de solo 60 pies o de 61 pies. La interesante historia comenzó en 1846, cuando los lanzadores estaban a 45 pies del home plate. Y se mantuvo así hasta 1880, cuando aumentaron cinco pies, a 50, alegando que los bateadores padecían gran dominio. Ya en 1893, el 10 de enero, el presidente de la Liga Nacional, Nicholas Young, dispuso otro aumento, hasta 60 pies, por la misma causa, mucho dominio de los pitchers. El presidente ordenó al secretario escribirle a todos los clubes, informándoles. No había máquina de escribir en las oficinas de la Liga, así que la comunicación tenía que ser escrita a mano. El secretario creyó escribir 60-0, pero este último cero parecía más un seis. Es mucho más fácil de lo que uno, generalmente cree, escribir un seis cuando se quiere escribir un cero. Se dieron cuenta del error muy tarde, porque ya todos los estadios estaban preparados con 60-6, por lo que Young decidió…: “Juguemos así este año (1893) y después corregiremos”. Pero la temporada fue muy buena, nadie reclamó. Así que no se ocuparon de corregir nada. Se han jugado, pues, 129 campañas con la distancia de 60 pies seis pulgadas, que Manfred y su pandilla de televisadores quieren modificar ahora, alegando que la velocidad de los lanzadores es mucho más violenta hoy día. ¡Pero también se disparan más jonrones que nunca! l jbeisbol5@aol.com @juanvene5


elDeporte

16 SÁBADO, 17 DE ABRIL DE 2021

VISIÓNDEJUEGO

El golpeo de Sosa liquidó el partido con un disparo espléndido que se fue curvando”

Gerardo Blanco

gerarblanco65@gmail.com / @gerardoblanco65

El Brígido Iriarte recuperó su magia luego de tres años sin gritos de gol

V

olvió el fútbol al estadio Brígido Iriarte de El Paraíso, y es una alegría muy honda, porque en ese escenario vivimos grandes jornadas del fútbol nacional, cuando el estadio servía de único recinto de todos los equipos de la capital. Se podía jugar seguido desde la 10 de la mañana y se terminaba a la 6 de la tarde, luego de partidos consecutivos que convertía la grama en un potrero donde la cancha saltaba como un conejo desbocado. El viejo estadio Nacional fue la primera sede del Caracas FC, que en sus primeros partidos solo convocaba a su mecenas y arquitecto de la grandeza del club, Guillermo Valentiner, con su infaltable transistor pegado al oído para celebrar o rabiar hasta lo indecible con cada victoria y derrota de su equipo. En esa grama floreció la zurda prodigiosa de Stalin Rivas, antes de marcharse a Bélgica como una promesa de crack que nunca llegó a concretarse plenamente, y brillaron dos de los mejores socios que ha tenido el mediocampo de los rojos: Gerson Díaz y Gabriel Miranda, amos del pase en corto, de la gambeta para

desquiciar a los rivales y de la puñalada al corazón del área que invariablemente terminaba con el feliz encuentro entre el balón y la red propiciado por goleadores de raza como el africano Ibrahim Salizú, Jorge “Choco” Giraldo o Rafael “Huracán” Castellín. En esa primera casa del Caracas, antes de mudarse al estadio Olímpico de la UCV, el sabio Manuel Plascencia edificó a uno de los mejores Caracas de todos los tiempos, aquel del Clausura 97 en el que se coronó campeón absoluto al barrer al Atlético Zulia con la mejor temporada goleadora de Castellín. Pero el Caracas se fue al Olímpico, a disgusto de Valentiner que prefería el ambiente familiar del Brígido, y el viejo escenario de El Paraíso perdió su magia. Desde hace tres años había sido cerrado por las autoridades del IND para iniciar su remodelación con el aporte económico de los directivos del Atlético Venezuela, y ayer la cancha volvió a resplandecer. Ahora el Brígido es la casa del Atlético Venezuela. Los nacionalistas mostraron su ambición y pegada derrotando 3-2 a Metropolitanos con una soberbia actuación de

Carlos Sosa. El mediocampista exhibió tod un repertorio de control del balón, precisión en el pase y golpeo magistral de pierna zurda. Primero inició el magnífico contragolpe del Atlético con un ase en profundidad que luego derivó en el gol de Joel “Gambeta” Infante. El delantero se reencontró con el gol, y especialmente con su brillo perdido. Hay jugadores que solo parecen iluminarse a plenitud con la camiseta de un equipo. Gambeta es uno de esos raros casos. Ayer volvió a ser el jugador punzante, encarador y decisivo de 2016, cuando fue la gran figura del Atlético con 15 goles. Después de esa explosión, su genio se fue apagando en su tránsito irregular por el Deportivo Lara, Deportivo Táchira y Gran Valencia. El golpeo de Sosa liquidó el partido con un disparo espléndido que se fue curvando hasta que se coló por el palo más lejano del sorprendido arquero Giancarlo Shiavone. El Atlético ha sido en las últimas temporadas una sinfonía inconclusa. La directiva del club ha armado buenas plantillas para pelear por conquistar una primera estrella que los consolide como un equipo de respeto en Primera División, pero por una u otra razón, el equipo se va desinflando. Otra vez tienen una plantilla competitiva, comandada por Sosa, Infante, Fran Feltscher y el colombiano Tommy Tovar. El Brígido necesita recuperar la tradición ganador que vivió tiempo atrás con el Caracas.

“Los nacionalistas mostraron su ambición y pegada derrotando 3-2 a Metropolitanos con una soberbia actuación”

✒ El tradicional estadio capitalino recuperó el esplendor de su gramado.

www.UltimasNoticias.com.ve

Triunfo legal por los derechos de lo niños se anotó la Asamblea Nacional El primer triunfo en nueva temporada del fútbol nacional no fue deportivo sino legal. El intento de la directiva del Deportivo Táchira de salir a la cancha llevando en el uniforme la publicidad de una casa de apuestas se topó con la Ley Orgánica para la Protección de los Niños, Niñas y Adolescentes (Lopnna), y con la Ley de Responsabilidad Social en Radio y Tevisión. La primera prohíbe que los menores de edad sean utilizados para promover juegos de azar, y la segunda impide que medios audiovisuales del país exhiban anuncios de apuestas. La oportuna actuación de representantes de la Asamblea Nacional como Asia Villegas, el poeta Earle Herrera y la ex ministra del Deporte, Victoria Mata, impidió que en el partido inaugural ante Hermanos Colmenárez, el cuadro tachirense violaran dos leyes emblemáticas aprobadas por la Asamblea. Los jugadores del Táchira se salvaron de que utilizaran su imagen para promover una actividad que en países como Italia y España fue objeto de regulaciones.

Mano a mano a lo Champions League se repitió en Pueblo Nuevo El debut del Táchira sin el fervor de sus aficionados en Pueblo Nuevo ayudó a Hermanos Colmenárez a quitarse los nervios de su primera aparición en Primera División. Le bastaron seis minutos al joven cuadro barinés para sacarse el miedo escénico. En su primera llegada Anuar Peláez se vistió de Mohamed Salad y el arquero Varela recordó a Courtois. Se repitió la imagen de hace dos días en la Champions League, pero en Pueblo Nuevo. La contra relampagueante del delantero se estrelló contra la muralla levantada por un arquero de reflejos centelleantes como Varela. Una primera emoción que habla bien de la determinación de este equipo debutante en Primera que no se achicó ni en uno de los escenarios más temibles del país.


Opinión

www.UltimasNoticias.com.ve

SÁBADO, 17 DE ABRIL DE 2021 17

El “lavado” latente

EL SOBERANO

Beltrán Haddad

E

l “lavado” de dinero sucio ocurre latente, pero no tarda en manifestarse de una u otra forma, o de pronto nos llega la sospecha de que algo, en circunstancias irregulares, está oculto en una operación bancaria. También se llama blanqueo. En la medida en que la globalización crece, la fuerza del blanqueo aparece como un fantasma que se resuelve en fondos oscuros y se confunde en un inmenso escenario financiero donde la banca juega un papel peligroso. Se dice que el dinero no expresa exteriormente su origen. Eso es cierto, pero si el dinero de procedencia ilícita lo meten en el mercado financiero para borrar su ilicitud, se comete el delito de legitimación de capitales. Se trata, no sólo del poseedor de esos

capitales ilícitos, sino también de quien realiza con ese dinero otras actividades como conversión, transferencia o inversión. El dinero sucio tiene su origen, entre otras actividades ilícitas, en el tráfico de drogas, trata de blancas, secuestro, contrabando de armas, corrupción de funcionarios públicos, o en la apropiación y robo de dineros del Estado perpetrado por los que no son funcionarios públicos o por aquellos que actúan usurpando funciones públicas, dentro o fuera del país. Es una riqueza que no se puede explicar ni justificar legalmente y por esa razón se da el blanqueo, lavado o legitimación de capitales a través de los bancos, pero también los blanqueadores suelen operar utilizando empresas ficticias, casinos, restaurantes o cualquier otro medio que facilite la ocultación del origen ilegal.

En el derecho penal de hoy se dan categorías dogmáticas, como la prohibición de regreso, que pudieran servir, por ejemplo, para defender al empleado bancario más vulnerable, como el cajero, cuando el rol o actividad que desempeña haya podido favorecer el delito del blanqueador; pero en Venezuela la posición de garante de los bancos, al ser considerados por la ley como “sujetos obligados”, les impone el deber de verificar la procedencia del dinero y, por tanto, tiene responsabilidad penal cuando, estando obligado, no lo hace o no denuncia lo ilícito o la sospecha que tenga de una operación bancaria. Esto quiere decir una cosa: si el banco omite la verificación de la procedencia del dinero y deja que se produzca el resultado o lavado, tiene participación delictiva. En todo caso, ahí está el lavado, ocurre latente, pero no tarda.

¿Hasta cuándo réquiems?

Una palabra libre

Agustín Blanco Muñoz

Bruno Renaud

D

urante esta trágica pandemia -covid-19- y ante tanto sentir la muerte, hemos regresado, una vez más, a escuchar los réquiems o música de difuntos que nos sitúa ante la reflexión de lo que se ha hecho en este mundo con lo que llamamos vida. Y situados en este intenso mensaje cuesta no pensar en el futuro de lo que hoy llamamos hombre-individuo, sociedad, civilización, vida, felicidad y tantos otros conceptos que hasta hoy lucen como gigantescas mentiras. Todos los autores de réquiems conocidos, desde los encabezados por Ockeghem (1441), pasando por creadores como C de Morales (1544), Di Lasso (1580) o Palestrina (1591), no se quedan en un cantar a la muerte. Todos ellos, junto a los que van desde Mozart (1791) hasta M Cañas (2017), contando con los gritos de vida sin réquiem como los de Schumann, Bruckner, Liszt, Stravinski, Penderecki llaman a comenzar a hacer la vida postergada. Porque ¿cómo negar que en este mundo sin afecto, acercamiento, amistad y solidaridad, “simple suma de individuos”, se nace material y civilizadamente muerto? A ese punto ha conducido eso que llaman progreso. Su primer objetivo es hacer del cuasi hombre un objeto prescindible. El colmo de la alie-

www.ultimasnoticias.com.ve

Editor: Felipe Saldivia Edificio Últimas Noticias – Final Avenida Rómulo Gallegos con calle 4 de La Urbina. Código Postal 1073, Caracas-Venezuela

nación que reduce la vida en término de compra-venta. Todo un avance científico y tecnológico destinado a mantener la muerte del aspirante a hombre. Y a la hora de emergencias creadas como covid-19, esa ciencia saca a relucir su condición de agencia del capital y la ganancia. ¡Que muera todo aquel que no tenga como pagar su sobrevivencia! ¿Se llegará entonces a vacunar los 7.700 millones de población mundial? En la historia del cuasi hombre se ha mantenido el mandato de violencia-sometimiento-destrucción y muerte. Los imperios cada vez más civilizados perfeccionan sus condenas a la muerte final de quien no sea productivo y se convierta en obstáculo del buen vivir del sistema de dominación. La violencia-fuerza-coacción garantiza hoy a punto de muertes la ley de su predominio. Eso persiguen las grandes batallas de las guerras enterradoras de millones de vidas, cadáveres y productoras de triunfos como poderes mayores. Y hay batallas “menores” cuyos triunfadores dicen, por ejemplo, sellar una independencia que nadie sabe dónde está. Por eso Sancho, ¡en cada amanecer avanza el grito réquiem que pide dejar que los muertos entierren a sus muertos y comience la vida de los hombres! @ABlancoMunoz

U

n habitante del barrio encontraba extraño que el padre de la parroquia, al celebrar la misa dominical, leía un fragmento diferente de la Biblia, y cada vez la Biblia le daba razón al sacerdote. “¡No puede ser!”, pensaba el hombre. No puede ser que la Biblia siempre le dé la razón al sacerdote, y nunca a nosotros los feligreses del común. Creo que el padre no nos lee todo, sino que se escoge lo que le conviene”. Y así pasaba, evidentemente. Normal. De un lado, cada domingo, el padre predicador, con su preparación y su dominio del texto, más o menos estrictamente distribuido ¿Y cómo evitarlo? Del otro lado, la feligresía, con su afán de entender. ¿Y acaso no tiene razón? Este desencuentro entre la desconfianza de un público y el proyecto administrado por encima de la comprensión inmediata de los “fieles” tiene lugar cada domingo en el espacio de la liturgia. El poder de la selección y el comentario de los textos bíblicos pertenecen legítimamente al “padre”, quien, sin embargo, ejerce su lectura sometido al marco general, el cual no le pertenece. Ni

siquiera con la selección suele ser libre en los textos propuestos.. De todos modos, esta queja refleja un ambiente, una manera de hacer bastante extraña a los procederes actuales; ella es algo demodé, frente a las manifestaciones de libertad que nos suelen caracterizar; sobre todo en esos tiempos de toma de la palabra de parte del público, aun en las asambleas dominicales. Como debe ser. Esta semana, este miércoles recién pasado, nos sorprendió el deceso de dos sacerdotes: Miguel de la Florida, y Miguel, párroco de la principal de Petare. El covid se los comió… Esa pandemia hace estragos, aun en ambientes tradicionalmente más protegidos. Permitan que yo deje depositadas con tristeza dos minúsculas palabras de llanto, en especial frente a la ausencia de féretro. Tuve la oportunidad y la feliz ocasión de conocer de cerca al Miguel Vargas. Vitalidad, amplitud, generosidad, humor, explosión de libertad… Estos servidores pasaron; ¿quedan muchos? ¿Por cuánto tiempo?... ¡Que Dios nos venga en ayuda, a todos y todas! Sacerdote de Petare

UltimasNoticias

Director: Eleazar Díaz Rangel (†) Director de Contenido: Alberto Cova. Jefas de Redacción: Carolina Hidalgo y Odry Farnetano. Jefe de información: Simón Osorio Alvarez. Coordinadores El País: Mariela Acuña y Víctor Pablo Castellanos. Jefa de información Más Vida: Karla Ron. Coordinadora Más Vida: Olga Maribel Navas. Jefa de Mesa Ediciones Locales: Elizabeth Cohén. Coordinadoras Ediciones Locales: Morayvic Briceño y Ámbar Eduardo. Jefe de Información Deportes: Gerardo Blanco. Jefa de Información de Cultura y Espectáculos: Rocío Cazal. Coordinadoras de Cultura Espectáculos: Carmela Longo y Verónica Abreu. Jefe de información de Mundo: Klibis Marín Mejías. Jefa de Información Gráfica: Thamara Álvarez. Coordinadores de Diseño: Eugenio Aguilera y Daniel Coronel. Coordinador de Infografía: Juan Miguel Vargas. Jefa de Información Digital: Jeisnimar Silva. Jefes de Información Digital: Carlos Sánchez y Jesús Inojosa.

Master:

240.91.11

Redacción:

240.94.70

Distribución:

240.93.97

Publicidad:

240.96.69 240.96.10 240.96.34

Avisos clasificados:

240.91.59


Publicidad

18 SÁBADO, 17 DE ABRIL DE 2021

www.UltimasNoticias.com.ve

¿Los EEUU entierran el hacha de la guerra? Un cuento sin principio y sin final

Sergey Mélik-Bagdasárov

Embajador de la Federación de Rusia

Hace 60 años el Presidente demócrata John F. Kennedy, contrariando sus propias palabras siguió el consejo de los servicios especiales y círculos políticos estadounidenses dando el visto bueno a la agresión militar contra Cuba. En estos días se cumple el 60º aniversario de la operación “Zapata” en la Bahía de Cochinos. El plan fue derrotar a Fidel Castro, la espina en el orgullo nacional estadounidense. El proyecto fracasó, claro, como la mayoría de las iniciativas intervencionistas norteamericanas. Anthony Blinken, Secretario de Estado norteamericano hizo recientemente una declaración sensacional: EEUU no recurrirá más a métodos de fuerza para implantar la democracia en otros países. Uno puede decir que es un buen momento para cantar “aleluya” pero las cosas no son tan sencillas como parecen. La historia suele repetirse y hoy día la situación en los EE.UU. es muy semejante a la de hace 60 años. Joe Biden, presidente demócrata, que apenas pudo arrebatar una victoria en las pasadas elecciones, está tratando de seguir su propio camino para “reconstruir mejor” lo que ha “conmovido” el republicano Donald Trump. Parece que el nuevo presidente hace hincapié

en realizar las cosas de manera contraria a su predecesor. La declaración bomba de Blinken es una parte de ese plan. La pregunta clave es si Biden logrará seguir el camino de la paz. Las probabilidades son que el mandatario estadounidense tropiece con la misma piedra que sus antecesores. Durante años los EE.UU. se esforzaron mucho para hacer este mundo lo más “democrático” posible. El país norteamericano no se detenía ante nada para alcanzar sus objetivos. La geografía de las intentonas golpistas de Washington es muy extensa: desde Ucrania a Vietnam, desde Granada a Afganistán. El 11 de septiembre de 1973, con el apoyo directo de Washington, en Chile se dio un golpe de estado, a raíz del cual fue derrocado el presidente legítimo Salvador Allende y establecida la dictadura de Augusto Pinochet que duró 17 años, estuvo acompañada de fusilamientos y brutales represiones y provocó una profunda escisión en la sociedad chilena. En 1982, los servicios secretos de los EE.UU. “ayudaron” con su enérgica actividad a que llegara al poder en Guatemala un gobierno militar. En 1983, EEUU intervino militarmente en Granada. En 1984, financió a los contras en Nicaragua. La manifiesta injerencia de los EE.UU. en los

asuntos internos de Nicaragua fue corroborada por la resolución del Tribunal Internacional de La Haya, del 27 de julio de 1986, en el marco del conocido caso Irán-contras. En 1989, los EE.UU. intervinieron militarmente en Panamá. Una de las causas era la renuencia a cumplir el acuerdo suscrito por Washington en 1977 sobre el traspaso del control, dentro de 20 años, sobre el canal de Panamá al Gobierno de Panamá. Según los datos de un investigador norteamericano de la universidad Carnegie Mellon a partir del año 1945 hasta el 2000, los EE.UU. han inferido más de 80 veces en las elecciones en otros países y eso sin contar todos los intentos de derrumbar los regímenes indeseables mediante los golpes de Estado. Algunos Estados - víctimas de esa política – tuvieron que ceder ante la presión asfixiante, los que más se oponían en su mayoría están recogiendo los pedazos de lo que fue una vez su identidad nacional, su estabilidad y seguridad económica. En retrospectiva histórica más de 50% de los intentos golpistas dirigidos por la Casa Blanca fracasaron y el éxito nunca fue garantizado. La terrible estadística demuestra que durante y después de esas operaciones intervencionistas, exitosas o no, la que sufre más es la gente común que tiene que afrontar la

violencia, el caos y la pobreza. Por ejemplo Iraq, donde Washington realizó dos grandes invasiones militares. Después de así llamadas “transformaciones democráticas” el país quedo en plena inestabilidad. Cabe destacar que las tropas norteamericanas permanecieron en Iraq de hecho 9 años. Según los medios occidentales, el número documentalmente confirmado de víctimas civiles entre 2003 y 2011 (cuando las tropas norteamericanas fueron retiradas) totalizó entre 100 y 300 mil personas. Varias ONGs aducen cifras inconmensurablemente mayores. Libia. 2011. Por medio de su resolución №1973, de 17 de marzo de 2011, el Consejo de Seguridad de la ONU estableció la zona de exclusión aérea para proteger la población civil contra los bombardeos. La cúpula directiva de la OTAN, tergiversando burdamente dicha resolución, empezó a desarrollar operaciones aéreas contra un régimen que había existido durante más de 40 años. Como consecuencia de la guerra civil, el líder libio Muamar Gadafi fue derrocado y asesinado en octubre de 2011. Según el británico The Daily Telegraph, por ambos lados murieron, incluyendo civiles, 20 mil personas. El número de refugiados en la zona del conflicto ascendió a 180 mil. A pesar de las declaraciones de Trump sobre la retirada de las tropas de EEUU de Siria, los militares estadounidenses todavía están allí. Su presencia, ocupación de los territorios sirios y la ausencia de pasos prácticos para solucionar los problemas con refugiados agudiza la situación en la república árabe. Pero la inestabilidad en Siria es ventajosa para EEUU porque permite continuar explotando sus riquezas naturales, como el petróleo que exporta en forma ilegal. Venezuela ofrece un ejemplo contemporáneo de una descarada y manifiesta injerencia de los

EE.UU. en los asuntos internos de un Estado soberano. Desde hace ya varios años, presenciamos los intentos de asfixiar la economía mediante sanciones, incitar a las FF.AA. nacionales a dar un cuartelazo, organizar una invasión armada a través de la frontera para derrocar el gobierno legítimo del país. A principios de mayo del año pasado se repitió la historia de la Bahía de Cochinos versión “light” en Venezuela – la “Operación Gedeón” – que tuvo por objetivo derrocar al gobierno de Nicolás Maduro. Ahora según el Secretario de Estado Blinken empieza una nueva era cuando los EE.UU. no van a “promover la democracia” mediante intervenciones militares y métodos de fuerza: “No han funcionado”, asegura el jefe de la diplomacia estadounidense. Así que el rol de la policía internacional no atrae más a Washington. ¿Pero ese cambio de curso en realidad se debe al reconocimiento de los errores del pasado o se trata de algunos motivos más pragmáticos? “Haremos todo de manera diferente” – declara Blinken. Esa promesa del máximo diplomático norteamericano de poder denegar los enfoques imperialistas, que dominaron durante muchos años la política exterior estadounidense, inspira más sospechas que esperanzas. La convicción de los EE.UU. en su papel de mesías parece inquebrantable. No abandonó la idea de promover su versión democrática. Tan sólo se trata del cambio de táctica. Lo que no entienden las autoridades estadounidenses es que sería más prudente y beneficioso para toda la humanidad que se ocupen ante todo de sus propios problemas como los disturbios políticos, conflictos interétnicos y la agudización de la escisión en la sociedad. De lo contrario la nueva cara de EEUU será efectivamente parecida a la cara del famoso “cornudo” del Capitolio.

La nueva cara de EEUU parecerá la cara del famoso “cornudo” del Capitolio


elMundo

MARTES, 12 DE ABRIL DE 2018 1919

www. UltimasNoticias .com.ve SÁBADO, 17 DE ABRIL DE 2021 www.UltimasNoticias.com.ve

Rusia expulsa a 10 diplomáticos estadounidenses

Nueva explosión del volcán La Soufrière

El canciller de Rusia, Serguéi Lavrov, informó que serán expulsados 10 diplomáticos de Washington como una medida recíproca, tras las sanciones que impuso EEUU contra 32 entidades e individuos rusos.

El volcán La Soufrière, de San Vicente y las Granadinas, expulsó ayer una columna de cenizas que alcanzó 8.000 metros de altura. La explosión ocurre tras 40 horas de relativa tranquilidad en la isla.

La habana

BRASIL w CORTE SUPREMA ANULÓ CONDENAS EN SU CONTRA

RACISMO

Raúl Castro anunció su retiro del partido

Lula da Silva: Estoy listo para la pelea

Policía de Chicago asesina a estudiante

Caracas. Este viernes Raúl Castro anunció su retiro como primer secretario del Partido Comunista de Cuba durante el primer día de sesiones del 8vo Congreso de la agrupación política, que se instaló este 16 de abril y se extenderá hasta el próximo lunes 19. Asimismo, señaló “que su tarea como primer secretario del comité central del partido comunista de Cuba había concluido con la satisfacción de haber cumplido con la confianza en el futuro de la patria”. Subrayó que continuará “militando” en el partido como “un combatiente revolucionario más”, dispuesto a aportar su “modesta contribución hasta el final de la vida”. Mientras tanto, el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, aseguró que en la cita se afianzan las ideas, se reconoce la historia y se habla del futuro, además el cónclave tiene entre sus propósitos actualizar la agenda de resistencia y desarrollo, en particular del modelo socialista de la nación caribeña. Los voceros de las delegaciones evaluarán los resultados y pertinencia de la política económica y social del partido y la revolución. El Congreso coincide con los 60 años de la proclamación del carácter socialista del proceso revolucionario cubano y de la derrota de la invasión de playa Girón. l agencias

Encuestas favorecen al ex presidente para elecciones Caracas. La Corte Suprema anuló cuatro juicios que cursaron contra el ex mandatario brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, en tribunales de Curitiba, por un conflicto de competencias y decidió que las causas deberán reiniciarse en otros juzgados, con lo que dejó sin efecto las penas de casi 26 años de cárcel en su contra. “Se trata de otra decisión de la Corte Suprema que restablece la seguridad jurídica y la credibilidad del sistema de justicia del país”, dijo ayer el abogado Cristiano Zanin, jefe de la defensa del ex mandatario. El fallo permite al ex mandatario brasileño recuperar sus derechos políticos y convertirse en potencial candidato presidencial para 2022. “Yo estoy vivo, entero, tengo una energía de 30 años y estoy listo para la pelea. Si es necesario para de-

rrotar a un fascista como Jair Bolsonaro, seré candidato a presidente”, reiteró Lula tras conocerse el fallo del Supremo. Un sondeo de la firma Poder Data publicado esta semana indica que en una primera vuelta electoral para la presidencia, Lula se impondría con 34% frente a 31% que obtendría Bolsonaro. Pero en una segunda vuelta, Lula alcanzaría 52% y el líder de la ultraderecha se quedaría en un 34%, reseña EFE.

CORONAVIRUS w nuevo pico de contagios

Bolsonaro en la mira. El presidente Jair Bolsonaro fue acusado por el Parlamento Europeo de cometer crimen de lesa humanidad por la crisis sanitaria que enfrenta Brasil, reseña Prensa Latina. “La necropolítica de Bolsonaro es un crimen contra la humanidad y contra el pueblo brasileño. Bolsonaro declaró la guerra a los pobres”, dijo el eurodiputado Miguel Urban Crespo, de izquierdas Podemos. l ún

mundo GRÁFICO

Cifra global supera tres millones de muertes Aumento de casos se debe al levantamiento “prematuro” de medidas restrictivas

10 años estuvo en el cargo.

Lula da Silva está dispuesto a dar la batalla electoral en 2022. EFE

Caracas. La Oficina Civil de Responsabilidad Policial de Chicago (EEUU) informó sobre la muerte de un niño latino de 13 años, a manos de un oficial de la policía, que le disparó tras perseguirlo, según se observa en un video publicado el jueves. Los hechos ocurrieron el pasado 29 de marzo en el barrio hispano de La Villita. El video muestra la grabación de la cámara adosada al uniforme del oficial Eric Stillman, en la que se observa cómo se baja del coche patrulla y persigue al adolescente y estudiante de séptimo grado Adam Toledo, hasta un callejón. En el instante del disparo, al darse la vuelta y encarar al agente, se ve cómo Adam Toledo tiene las manos en alto y no está armado. Mientras tanto, la alcaldesa de Chicago, Lori Lightfoot, calificó las imágenes del video como “extremadamente difíciles” e “insoportables”, y admitió que no ha visto “ninguna prueba” de que el adolescente de 13 años le disparara al policía Stillman. l agencias

Caracas. El director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus, advirtió ayer que la pandemia del coronavirus avanza hacia el mayor pico de infecciones registrado hasta ahora, a menos que la curva se doblegue rápidamente. “El número de casos semanales prácticamente se ha dupli-

cado en los dos últimos meses y significa que nos estamos acercando al nivel más alto de infecciones que hemos visto hasta ahora en la pandemia”, explicó el funcionario. Agrega que la rápida propagación de las variantes obedece a que la gente haya empezado nuevamente a mezclarse, así como el levantamiento “prematuro” de medidas restrictivas. Según worldometers.info la cifra global de casos de covid-19 superó ayer 3 millones de muertes con 1,4 millones de contagios. l AGENCIAS

ABRAZO EN PANDEMIA El World Press Photo premió esta imagen como la fotografía del año. Titulada Primer abrazo en pandemia (The First Embrace). Muestra a Rosa Luzia Lunardi, de 85 años, abrazando a la enfermera Adriana Silva da Costa Souza, en Brasil. Pertenece al fotógrafo danés Mads Nissen. EFE


20

más¡Chévere!

SÁBADO, 17 DE ABRIL DE 2021 www.UltimasNoticias.com.ve

Fallece la actriz Helen McCrory

Bisbal y Danna Paola en Vuelve, vuelve

Participó en tres entregas de la serie cinematográfica de Harry Potter y en Skyfall. Tenía 52 años y sufría de cáncer, anunció su esposo, el actor Damian Lewis. EFE

El sencillo es la primera colaboración entre el cantante español y la actriz e intérprete mexicana. Ya se encuentra disponible el video en youtube. ÚN

ENTREVISTA ◗ LA ANIMADORA CUENTA CON UNA NUEVA SECCIÓN EN EL MAGAZINE PORTADA’S

CINE

Mariángel Ruiz

Productores de los Oscar celebran los cambios

“La revista es un trabajón”

CARMELA LONGO

H

aber sufrido de coronavirus en 2020, pese a que se cuidó lo más que pudo, hizo que Mariángel Ruiz redimensionara su vida. No solo la personal sino también la profesional. Es así como la animadora le dio forma a una inquietud que tenía desde hacía tiempo pero que, por falta del mismo, no había podido concretar. Así surgió la idea de Revista Mariángel, un proyecto que nació en septiembre de 2020 en instagram. A las dos semanas ya estaba en formato web. En febrero saltó a digital y, desde este miércoles, a la TV. Su estreno fue como una de las secciones del magazine de Venevisión, Portada’s. Se trata de micros del propio contenido digital de su revista, la cual, además, distribuye gratuitamente por correo electrónico. —¿Cuáles son los criterios con los que escoge los contenidos a publicar? —Al principio era curadora, y seleccionaba los contenidos que me parecían, pues todo lo que comparto tiene que ver con lo que consumo en mi día a día. Me encargo desde escribir hasta diseñarla y buscarle las fotografías. También lo hago con la cuenta de instagram, las versiones de los textos... La revista es un trabajón. El proyecto evolucionó y tengo unos expertos que me colaboran escribiendo en otras áreas. Lo que sí hago a veces es adecuar los títulos para que tengan punch. —¿Cómo considera su regreso a la TV venezolana aun con algo que no es en vivo? —No es en vivo pero sí es totalmente producido por mí. Yo estoy, al igual que como lo estuve en el formato digital, detrás de todo. Selecciono de qué voy a hablar, hago el guion, lo dirijo y hasta participo en la edición.

OTRO AIRE Pero este no es su único proyecto. La próxima semana lanzará en el canal de youtube de Unión radio La historia de esta semana, un repaso de las principales noticias, que también lo gestó en pandemia. Asimismo, espera a la brevedad retomar su podcast Momento Upgrade, en el que resume libros que ha leído y que la han impactado. También lo retomará para la cuarta temporada, en formato audiovisual. Además, estudia música, piano, baila dos veces a la semana y comparte lo más que puede con su hija “para no sentir que todo es trabajo”. Tengo una productora desde hace unos años y por eso se me facilita un poco más las cosas. Considero, además, que son unos contenidos con los que la gente puede identificarse, porque tocamos temas como salud, crecimiento personal, nutrición, belleza, tecnología. Según vayamos creciendo, iremos incorporando más. Por ahora, solo somos 3 personas. —Además Además de haber sufrido la enfermedad ¿Cómo siente que la pandemia la cambió? —No lo voy a romantizar porque ciertamente han sido dos años muy duros. Hay días en los que siento energía y me enfoco. Y hay otros en los que me cuestiono si vale la pena hacer tantas cosas. Pero siempre gana el entusiasmo. En el confinamiento fuerte comenzaron a surgir muchas ideas y las he ido reactivando. Por ejemplo, ahora estoy de nuevo con mi marca de ropa que tuve paralizada y la retomé. ●

Nueva York. Cambiar los Premios de la Academia, una institución estadounidense de 93 años, ha demostrado una y otra vez ser un ejercicio fútil. Se han intentado algunos giros de tuerca en el tiempo, pero el formato básico sigue siendo tozudamente inmutable. Pero este año la pandemia ha remecido los Oscar como nunca. Cuando la transmisión inicie el 25 de abril por ABC, no habrá público. La base para el show no será la casa regular de los Premios de la Academia, el Teatro Dolby sino Union Station, el ventilado edificio estilo Art Deco-Californiano que sirvió como estación de tren en el centro de Los Ángeles. Para los productores, los retos del covid son una oportunidad para, finalmente, repensar los Oscar. El productor Steven Soderbergh tiene la visión de la ceremonia como una película de tres horas, no un webinar. “La sensación será de una película en la que hay un tema dominante que se expresa de diferentes maneras a lo largo del show. Así que los presentadores son esencialmente los narradores de cada capítulo”, dijo. A nivel técnico, la teletransmisión tendrá un aspecto más de pantalla panorámica y un enfoque más cinematográfico para la música. ● AP

Esperan que sean catárticos.


más¡Chévere!

www.UltimasNoticias.com.ve

SÁBADO, 17 DE ABRIL DE 2021 21

ELMAGODEOS

TELEVISIÓN w El lunes se celebrará el natalicio del primer actor

Orlando Suárez osuarez@gmail.com

Historia pura

A

El unipersonal Inolvidable fue su última presentación en las tablas en 2015.

Un testamento protegió al actor Carlos Márquez En La fiera interpretó al inmortal Eleazar Meléndez Orlando Suárez

Orsuarez7@hotmail.com

C

uenta la leyenda que, entre las disposiciones testamentarias, William Phelps Tucker dispuso que sus sucesores mantuvieran en la nómina de Radio Caracas Televisión, de forma vitalicia, a tres primeros actores: Thomás Henríquez, Amalia Pérez Díaz y Carlos Márquez, quienes desarrollaron todas sus carreras televisivas en las filas del canal de Quinta Crespo. El deseo fue cumplido, aunque con algún matiz. Henríquez y Pérez Díaz cobraron quince y último hasta el final de sus días en 2002 y 2003, respectivamente. Sin embargo, la situación de Márquez estuvo condicionada por el cese de operaciones de la planta, al que sobrevivió nueve años hasta su fallecimiento en 2016. El regio actor, no obstante, pudo despedirse del público en el mismo lugar donde comenzó su andar artístico: sobre las tablas, al celebrar seis décadas de trayectoria. Su rostro y su estampa están sembrados en la

CATIRRUCIA Muchos fueron los personajes interpretados por Carlos Márquez durante su carrera de 60 años. El más recordado es Eleazar Meléndez, el patriarca que interpretó en La fiera, escrita por Julio César Mármol, con Doris Wells y José Bardina como protagonistas. En la historia, se refería a la galana rebelde como catirrucia, término incorporado al día a día de los venezolanos y que lo marcó hasta su muerte, el 26 de marzo de 2016 . memoria de los amantes de las historias dramáticas que durante años se sucedieron en la pequeña pantalla. Al cumplirse 95 años de su natalicio, va un repaso de su vida. Carlos Márquez Capecchi nació el 19 de abril de 1926 en Guanoco, población del estado Sucre. A los 10 años se desplazó a Caracas, donde descubrió su pasión por las artes escénicas. Obtuvo la licenciatura correspondiente en la Universidad Central de Venezuela, después de haber iniciado su formación en el Teatro del Ateneo. A mediado de los años 40 conoció a la actriz argentina Jua-

na Sujo, con quien emprendió un proyecto de vida que abarcó lo personal y lo profesional. Juntos fundaron la Sociedad Venezolana de Teatro y el Teatro Los Caobos. La pareja se mantuvo unida hasta que un cáncer fulminante causó la muerte de la artista en 1961. Posteriormente, contrajo segundas nupcias con la también actriz Dolores Beltrán. Después de debutar profesionalmente en la obra Los muertos sin sepultura presentada en el Teatro Municipal, Márquez fue contratado como protagonista de la producción ítalo-venezolana Tierra mágica. Con la llegada de la televisión, el actor fue incorporado a la plantilla del canal de Bárcenas. Sus primeras apariciones fueron en el espacio Camay, que patrocinaba las telenovelas estelares. Siguieron títulos tan importantes como La tirana, La ursurpadora, La doña, Raquel, Doña Bárbara, Estefanía, Luisana mía, ¿Qué pasó con Jacqueline?, La fiera, Loenela, Topacio, Mi gorda bella, Estrambótica Anastasia y Lobre como el viento, su último trabajo realizado en 2009. Tres años más tarde, decidió volver a las tablas con el monólogo Inolvidable, escrito por José Gabriel Núñez. Fue su despedida de los escenarios. l

pesar de las limitaciones propias de la pandemia, el terreno de los concursos de belleza todavía conserva la capacidad de sorprender. Y, en algunos casos, de forma muy positiva, como sucede con el Mister Supranacional Venezuela 2021. Hace tres fines de semana se dio a conocer la lista de los 10 candidatos que buscarán la bufanda, quienes fueron seleccionados de forma virtual para atender las recomendaciones de bioseguridad y porque algunos residen en el exterior. Además de ser la primera edición del certamen presidido por Prince Julio César, este evento marca un hito: Juan Pablo Dos Santos Fernandes es el primer participante del que se tenga registro con prótesis en

“Desde que se recuperó del accidente no ha querido utilizar pantalones largos” las extremidades inferiores. La dureza de su historia contrasta con el humor con que el joven de 21 años y 1,90 de estatura maneja su realidad. De ascendencia portuguesa, Juan Pablo perdió a su padre, por una meningitis, antes de nacer. Su madre Teresa, de profesión administradora, le echó ganas a la vida y siguió adelante con sus dos hijos (Moisés es el mayor). El 8 de septiembre de 2019, cuando iba con su novia y su cuñado, tres motorizados trataron de atracarlos y en la maniobra para huir, estrelló el

carro que conducía. En el accidente perdió la primera pierna y la segunda quedó muy afectada. A pesar de que su cuñado le aplicó un torniquete que evitó el desangramiento, los galenos de la Clínica Metropolitana decidieron amputarla para preservarle la vida. Pasó días en terapia intensiva. Familiares y amigos emprendieron una campaña por las redes sociales para reunir 60.000 dólares que permitieran la cobertura de los gastos médicos. Afortunadamente, Juan Pablo superó el trance, aunque había otra consecuencia: el costo de las prótesis que no podía cubrir. Un donante anónimo se encargó de la solución. Luego de esta experiencia, se ha dedicado a dar conferencias y charlas motivacionales. Además, su cuenta en instagram está llena de chistes que hace sobre su condición, muestra de inusual inteligencia y de lecciones de vida en las que habla sin adornos de la situación de las personas con discapacidad. Las sonrisas abundan en sus posts. Con su participación en el Mister Supranacional Venezuela 2021, Juan Pablo Dos Santos continúa haciendo historia, independientemente del resultado del 27 de mayo, ya que a principios de este año fue el primer modelo con sus características en participar en la Nueva York Fashion Week, gracias al apoyo del diseñador Carlos Sierra. La única condición que puso fue usar bermudas. Desde que se recuperó del accidente no ha querido utilizar pantalones largos. Quiere que su mensaje quede claro. l

Juan Pablo Dos Santos sonríe a pesar de perder las dos piernas.


más¡Chévere!

22 SÁBADO, 17 DE ABRIL DE 2021

www.UltimasNoticias.com.ve

anuncio w en agosto asumirá el cargo por los próximos seis años

artes w las inscripciones son gratuitas

Dudamel mostró emoción por dirigir la Ópera de París

Festeus vuelve desde hoy por la vía virtual

El director venezolano tiene visión de inclusión Caracas. El músico venezolano Gustavo Dudamel se convirtió en el nuevo director musical de la Ópera de París para las próximas seis temporadas, una aventura que asume con honor y ganas de aportar una visión de transformación e inclusión. “Esta es una decisión de gran importancia para el futuro de nuestra institución. Dudamel es portador de una visión renovada y abierta de relación con la música”, dijo el director general de la Ópera de París, el alemán Alexander Neef, durante el anuncio. Dudamel (Barquisimeto, 1981), niño prodigio del revolucionario Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela fundado en 1975 por quien fue su mentor, José Antonio Abreu, aceptó públicamente estos honores en los salones del Palais Garnier, el histórico edificio de la Ópera de París.

El barquisimetano tiene nuevas ideas para el recinto. efe “Cuando Alexander me llamó para ofrecerme el puesto, no dudé ni un momento en decir ‘oui!’”, explicó Dudamel, que se mostró alegre y emocionado durante el acto, retransmitido también en redes. Mantendrá su trabajo al frente de la Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela y el de la Filarmónica de Los Ángeles. En ella creó un proyecto inspirado del propio Sistema, el Youth Orchestra Los Angeles, un programa formativo para jóvenes de familias sin recursos

cuya experiencia también tendrá su huella en París. “La Ópera de París tiene unos programas educativos interesantísimos, quiero ampliarlos o enriquecerlos con los programas del Sistema, que son parte fundamental de mi ADN”, dijo. En la conferencia, Dudamel, que estuvo acompañado de su esposa, María Valverde, se mostró totalmente en sintonía con Neef y explicó que ambos comparten la meta de honrar la historia de la institución mirando hacia delante. l efe

premios w alejandro fernández se quedó en el hotel por tener covid

Bad Bunny arrasó con 5 premios en Latin American Music Awards Tres galardones por cabeza obtuvieron Karol G y Nicky Minaj gracias al tema Tusa Caracas. El triunfador indiscutible de la noche de los Latin American Music Awards 2021 fue el puertorriqueño Bad Bunny, quien ganó en cinco de las ocho categorías en las que estaba nominado. El colombiano J Balvin, por el contrario, fue uno de los perdedores más sonados al quedarse con las manos vacías a pesar de contar con 9 nominaciones. El cantante urbano de Puerto Rico ganó los premios de artista, álbum y artista mas-

culino del año, así como los de artista favorito urbano y disco favorito urbano. No obstante, fue una de las grandes ausencias de la sexta edición de los Latin AMAs que se celebraron en el Coliseo BB&T Center, en Sunrise, Estados Unidos. Entre tanto, la colombiana Karol G y la estadounidense Nicky Minaj estuvieron en el segundo lugar de los galardones, con tres cada una, gracias a su colaboración en Tusa. Christian Nodal, Shakira y Prince Royce tuvieron dos premios cada uno, durante una noche en la que los dos primeros estuvieron ausentes y la emoción de hacer música en vivo ante un reducido público se vio

empañada por pandemia del Covid-19. El más afectado fue el cantante mexicano Alejandro Fernández, uno de los invitados de honor de la noche. Tenía tres presentaciones durante la noche y además había sido escogido para recibir el premio Ícono, pero el artista debió aceptar el galardón por vía digital desde la habitación del hotel donde guarda ya cuarentena tras conocer este miércoles su positivo al coronavirus. El artista aprovechó para recomendar al público que se vacune: “Es por el bien de todos y es la única manera en que vamos a terminar con este mal que nos aqueja a todos”. l afp

Ponencias y entrevistas a creadores versarán sobre diversas áreas del mundo teatral Caracas. El Festival Teatral de Universitarios (Festeus) es un evento creado por estudiantes y egresados universitarios con el fin de promover e incentivar el teatro hecho por aquellos que lo estudian. La primera edición fue realizada en el Teatro Luis Peraza (Centro TET) de Caracas y presentó cuatro obras de teatro. Esta vez Festeus vuelve desde hoy y hasta este viernes 23 con varias actividades en una edición especial virtual gratuita, debido a la pandemia. Además presenta un proyecto educativo para aprender de la trayectoria y la manera de trabajar de las personalidades del medio teatral. Participarán creadores como José Simón Escalona y Antonio Delli, entre otros investigadores y hacedores del teatro venezolano. Durante toda la semana se estarán transmitiendo en

Antonio Delli es ponente. archivo vivo por YouTube ponencias y entrevistas de los creadores con los estudiantes como moderadores de cada encuentro. Cada día será dedicado a un área específica del teatro: lunes de dramaturgia, martes de producción, miércoles de dirección, jueves de actuación y viernes de investigación. Además se impartirán talleres online. Será diario por YouTube desde las 10:00 am hasta las 5:00 pm. Más datos por https://artes.academy/. l UN

talento w Lanzó videoclip promocional

Anabella Queen lleva bien su Destino El audiovisual fue grabado en Los Médanos de Coro y dirigido por Kzo Beat Caracas. La cantante Anabella Queen ya lanzó su segundo tema y video promocional en este año, llamado Destino, de la mano de Kzo Beat (Manuel Turizo, Abraham Mateo y Danna Paola) con el apoyo de Novaro Records. Este tema lleva un mensaje esperanzador, acompañado de un ritmo contagioso. El autor es Carlos Alberto Castillo Fernández; bajo la producción de Francisco Romero y en la escenografía se destacó Manuel Villasmil. Destino cuenta además con la participación especial de Gabriel Rossell. El videoclip, que se puede ver en su canal oficial de YouTube, fue grabado en el estado

Es un tema esperanzador. Falcón, específicamente en el Parque Nacional Los Médanos de Coro, estado Falcón, bajo la producción y edición de Borrero Film. La historia nos relata sobre un juego virtual donde la magia, los colores, motos y buggies son los protagonistas junto a Anabella Queen. l


más¡Chévere!

www.UltimasNoticias.com.ve

LACOTALIL Lil Rodríguez

Abril de café

D

esde hace muchos años abril se vuelve tema recurrente entre melómanos porque pareciera que es el mes más cantado del año, aunque tiene una franca competencia con diciembre, por razones obvias. La música venezolana tiene sus cuantos temas abrileños y cuenta con uno que acompañó nuestros pasos y se titula El beso que te di, aunque el pueblo lo llama Las estrellas que alumbran el mes de abril y le quitaron el Ni con el que comienza la pieza de Germán Fleitas Beroes y Jesús Moreno Moreán. Bien. Hay un canal de Youtube muy nutritivo pues aborda temas musicales con sabrosura, dedicación y profundidad. Lo hace nuestro amigo, compañero y colega Eduardo Parra Istúriz con quien siempre compartimos criterios de música, cultura y más. Hace poco Eduardo dedicó un programa al cuarto mes del año y analizó cuatro temas, cuatro relacionados con mes, desde distintas ópticas: Joan Manuel Serrat con Especialmente en abril, Joaquín Sabina con ¿Quién me ha robado el mes de abril?, Amaury Pérez con Acuérdate de abril y Silvio Rodríguez con Como esperando abril. Traten de buscar el programa pues cuenta con un gran abanico de consideraciones en torno al mes, a los temas y a sus autores. Pueden hacer contacto por el canal de youtube de Café Atlántico. Quedamos todos en libertad de agregar los que tengamos en la memoria y el gusto. A El beso que te di del poeta Fleitas Beroes, agrego el de la argentina Eladia Blazquez Abril en mi ciudad, Los colores de abril del brasileño Vinicius de Moraes y claro que agrego el de Amilcar Briceño Febreros y Abriles, pues en abril al igual que Cuba con el episodio de Girón las flores en Venezuela fueron de gran lucha y de Victoria. Y son perennes. ● @lildelvalle

SÁBADO, 17 DE ABRIL DE 2021 23

HABLANLOSASTROS Koko Fénix (parapsicólogo - psíquica - mentalista)

CRUCIGRAMA JOTTA-ERRE

Tlfs: +58 (0212) 542.04.68 / +58 (0414) 275.20.93

17 de abril. Signo: Aries ◗ Santo del día: San Aniceto El Ariano espera que su pareja se interese, que confíe plenamente en sus habilidades y que estimule sus logros y triunfos. Como le gusta tomar la iniciativa, para seducirlo tendrá que llevarle en una aventura con inteligencia. Los retos lo estimularán, pero no se rinda usted nunca, o él perderá el interés en usted.

Aries

21 MAR / 20 ABR

Tauro

21 ABR / 20 MAY

Géminis

21 MAY / 20 JUN

Aparecerá una persona nueva, que le recordará a alguien del pasado. Llevará su relación con mucha calma, para conseguir afianzar la relación. Económicamente tendrá estabilidad, pero pise en el suelo a la hora de hacer gastos. Color: Verde Número sortario: 544

A mediados de año se presentará un viaje que incrementará sus relaciones sociales y mejorará su estatus económico. Si estás en pareja, vivirá momentos intensos y apasionados que van a satisfacer sus necesidades emocionales. Color: Ocre Número sortario: 000

A final del día tendrá una reunión con sus socios. La economía se presentará muy productiva, y recibirá ayuda económica para poner en marcha actividades beneficiosas para su negocio. Es un momento intenso, lleno de pasión y romanticismo. Color: Escarlata Número sortario: 977

Cáncer

Leo

Virgo

normas y costumbres de la conducta humana. 1.- Ausencia de guerra, /2.- Baraja con el número uno. – Símbolo calma, quietud. – del aluminio. – (Inv.) Emascular, castrar. – Arácnidos traqueales. Memoria modificable /3.- Mesa de sacrificios de las computadoras. y ceremonias religiosas. /2.- Existe. – Perona – Gorra militar con que tiene por oficio la visera. cata de vinos u otros /4.- Antónimo de licores. – El sol entre bien. – Objetivos de una los egipcios. /3.- Capital de Francia. acción. /5.- Prendas de vestir sueltas y sin /4.- Tranquilidad, brazos que cubren sosiego. – Salones de desde los hombros. clase. – Perro. – Según la /5.- De mucha filosofía china, Principio altura (Fem.) – Plano supremo del oren sin desniveles. universal. /6.- Contracción /6.- Amarra, inmoviliza gramatical. – con cuerdas. – Extraños, Valle fluvial en la únicos. – Símbolo del desembocadura de un rio. – (Inv.) Otorga, bromo. /7.- (Ven.) Maracuyá, fruta de la entrega, cede. /7.- Cama plegable de pasión. – Instrumento musical de viento campaña. madera de tono /8.- Instrumento grave. /8.- (Inv.) Lela, musical hecho de una pasmada. – Cajas de tapara y semillas de caudales. – Símbolo del capacho (Pl.). /9.- Dícese del hombre tántalo. de piel canela y cabello /9.- Árbol de la rosa. – (Inv.) Pierde la oscuro. – (Ven.) vertical. – (Inv.) Esposa Conejillos de indias, de Cronos madre de cobaya. Zeus. /10.- Universidad /10.- (Inv.) Macho de Los Andes (Siglas). de la vaca. – Señal – Parte líquida de la internacional de sangre. auxilio. – Antiguo /11.- Que tiene nombre de Irlanda. alas. – (Inv.) Tasa /11.- (Inv.) Fijar el Interna de Retorno. precio de un servicio /12.- Terminación del público. – Conjunto infinitivo. – Siglas de de las actividades Asamblea Nacional. – creativas del hombre. (Ven.) Semeruca, Fruto /12.- Siglas de Antes del cerezo. de Cristo. - Deterioro voluntario del equipo o /13.- Especie de delfín utillaje de una empresa del Atlántico. – (Inv.) Contraigas matrimonio. como forma de lucha laboral. - Última y Primera letras del alfabeto. SOLUCIÓN /13.- Casa, hogar, AL ANTERIOR fogón. – Sacar al aire para secar y quitar el olor. – Siglas de Museo de Arte Contemporáneo.

HORIZONTALES 21 JUN / 22 JUL

23 JUL / 23 AGO

24 AGO / 23 SEP

Sentimentalmente su actitud tolerante hará que su pasión se incremente, influyendo en la toma de sus decisiones. Se sentirá apoyado y valorado por sus superiores, y optará por un mejor puesto laboral acorde a su capacidad. Color: Amarillo Número sortario: 833

Dele fuerza a sus sueños, concéntrese en lo que desea y piense que si es capaz de lograrlos. Mejore su comunicación y evite la violencia verbal. Pronto descubrirá alguien que no es realmente sincero. Ciertos problemas estomacales. Color: Lavanda Número sortario: 439

Amplíe sus expectativas profesionales para lograr sus objetivos. Agradezca la confianza que han depositado en usted. Aleje las tristezas y transfórmelas en nuevas ilusiones. Siga los consejos de un familiar cercano que le aprecia. Color: Rojo Número sortario: 112

Libra

Escorpio

Sagitario 22 NOV / 23 DIC

24 SEP / 23 OCT

Es hora de que deje cualquier situación tensa con su pareja porque no le conviene. Aclare los mal entendidos con ella y siga a su intuición. Aunque laboralmente le asignen tareas que no le agradan, hágalas, el resultado será muy positivo. Color: Esmeralda Número sortario: 664

Habrá muchos aciertos laborales usando su audacia. No se quede en sólo pensar las cosas, hágalas, y así verá la ganancia de su inversión muy pronto. No descuide la tensión y la circulación, chequéela regularmente. Color: Rosado Número sortario: 722

Capricornio 24 DIC / 20 ENE Acuario Se exige mucho así mismo, porque busca obtener lo mejor. Se desenvolverá con inteligencia, pero debe aprender más para demostrar que se vale por sí mismo y que puede llegar lejos. Haga un cambio de look e impacte a su pareja. Color: Mostaza Número sortario: 505

24 OCT / 22 NOV

21 ENE / 20 FEB

Se proyectará poniendo en marcha un negocio. Laboralmente se afianzará, y hará cambios en la forma de gestionar su empresa para reducir los gastos. Conocerá alguien con quién tendrá una relación extramatrimonial. Piénselo bien. Color: Gris Número sortario: 808

El cansancio físico causado por la saturación y el exceso de trabajo, hará que su carácter se torne algo agresivo, cosa que extrañara muchos de sus amigos que están acostumbrados a verlo más ecuánime. En pareja se sentirá muy a gusto. Color: Marfil Número sortario: 479

Piscis

21 FEB / 20 MAR

Laboralmente será muy bueno y cosechara triunfos. Resurgirá con fuerza, y su esfuerzo por conseguir las cosas será un reto. Volverá a tener ilusiones y creará proyectos brillando con luz propia. Resuelva esas pequeñas dudas emocionales. Color: Azul Número sortario: 653

SUDOKU SOLUCIÓN AL ANTERIOR

VERTICALES 1.- Dícese del pez que fue sacado del agua. – Relativo a las


24 JUEVES, 28 DE MARZO DE 2019

Ultimas Noticias

nombramiento

Sábado

17

Abril 2021

Tel 2409911 Fax 2409433

pulso regional

Reclusos recibieron atención en Miranda

Dudamel estará al frente de la Ópera de París En agosto asumirá el cargo por los próximos seis años. P22

CADENAHÍPICA IVÁN ROA FRÍAS Y CÉSAR AUGUSTO RIVERO

VALENCIA - SÁBADO

Línea: 12-Starring 1a. válida

LA RINCONADA - DOMINGO

Fija: 5-Cañonera Girl 1a. válida

1v) 12-1-3 2v) 1-6-7 3v) 5-6-10

4v) 6-5-11 5v) 6-1-5 6v) 11-12-8

FAV. NO VÁLIDAS SÁBADO 1a) 2-1-6 2a) 2-6-1 3a) 7-8-3

Atraparon a 3 con 9 panelas de cocaína Eligio Rojas

FAVORITOS 5 Y 6 DOMINGO

4a) 6-1-9 5a) 9-3-5

efe

Caracas. Tres sujetos que se trasladaban en un vehículo fueron detenidos en el estado Táchira por efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana tras descubrirse que transportaban nueve panelas de cocaína, según fuentes militares. Los detenidos en el procedimiento son Ángel Alirio

Quintero Ramos, Junior José de Castro Salas y José Daniel Escalante Carrero. Los sujetos se desplazaban en un vehículo Ford Fiesta azul placas AA458JU procedente de La Fría, población tachirense, con destino al estado Mérida. El vehículo fue revisado en la alcabala Piedra de Moler, por funcionarios de la Guar-

dia Nacional Bolivariana, y en su interior localizaron dos bolsos contentivos de las panelas, que sumaron 10 kilos 15 gramos. El Ministerio Público fue notificado del procedimiento, organismo que los imputará por delitos previstos y sancionados en la Ley Orgánica de Drogas y en otros instrumentos jurídicos. l

FAVORITOS 5 Y 6 DOMINGO

1v) 5-4-2 2v) 8-7-10 3v) 5-11-12

4v) 12-5-11 5v) 4-7-11 6v) 9-10-13

grandes ligas

FAV. NO VÁLIDAS DOMINGO 1a) 2-1-5 2a) 8-7-4 3a) 8-9-10

4a) 6-8-3 5a) 9-6-1 6a) 2-8-10

Mejores trabajos Equipo del INH Steinbreinner (5ª Domingo): 1000 en 70.3 con 12.1, súper cómodo en silla, con buena acción. Cañonera Girl (8ª Domingo): 600 en 38.3, con 12.2, extraordinaria, en silla. Victoriosa (9ª Domingo): 1200 en 77”3, con 12.2, movida y respondió bien, en silla. CUADRITO 5 y 6 DOMINGO 1v) 5

4v) 12

2v) 8-7-10

5v) 4-7-11

3v) 5-6

6v) 9

RETIRADOS DOMINGO - 5ª) 8-Iron Time; 6ª) 7-La Gran Aurelia, 11-Gran Alejandra; 13ª) 7-Sra. Sila Fuente:@OficialINH

Ronald Acuña Jr imparable El jardinero de los Bravos de Atlanta llegó a ocho juegos consecutivos bateando de hit. Ayer ligó de 4-1 (.429) y empujó dos en triunfo ante Cachorros de Chicago 5-2. P15 COPA DEL REY

Barcelona y Athletic definen hoy el título Lionel Messi disputará su décima final en la que buscará el séptimo trofeo en el certamen. P15

ap

Airamy Carreño Espejo

Charallave. Un plan de atención integral y judicial para los privados de libertad se efectuó en el Centro de Coordinación de la Policía Municipal de Independencia, ubicada en el sector La Tortuga de Santa Teresa del Tuy, estado Miranda, este viernes. Marlene Cabriles, juez superior y presidente del Circuito Judicial Penal de los Valles del Tuy, indicó que se busca garantizar los derechos fundamentales y revisar las causas penales de los detenidos que se encuentran en el comando policial. “La idea es agilizar los posibles traslados a los distintos centros penitenciarios de los 75 privados de libertad que están en las celdas de la policía”, dijo. Cabriles añadió que se garantizó el traslado de 12 de los reclusos a sus respectivos centros penitenciarios para el cumplimiento de su condena. La jornada fue solicitada por el alcalde Ismael Capinel. Ángel Requena, coordinador de la Defensoría Pública en Miranda, manifestó que la población de reclusos recibió atención médica directa, especialmente los arrestados que presentan algún problema de salud. “Estamos brindando la atención necesaria a los privados de libertad con este tipo de jornadas integrales, con el propósito de agilizar los procesos judiciales y garantizarles un buen estado de salud”, afirmó. Estuvieron Susana de Pichaldo, doctora de la Defensoría Regional del Pueblo; Liset Corbacho, juez Primera de Control en la zona; y el comisionado Neptalí Navas, director de Polindependencia. l


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.