UN 150620

Page 1

Ultimas

Plasma es útil contra el covid-19

P3

TSJ pidió al Noticias 15 CNE aumentar número Reportan 74 nuevos casos de coronavirus de diputados Lunes

Caracas PMV Año 79 Bs N° 31.108

Junio 2020

30.000

ultimasnoticiasve @UNoticias

@UNoticias

www.ultimasnoticias.com.ve

balance

El vicepresidente sectorial Jorge Rodríguez informó que de esa cifra 4 son por transmisión comunitaria y 70 importados (50 de Colombia, 9 de Brasil y 11 por contacto con viajeros internos). Hubo un fallecido. P3 parlamentarias

Bernabé Gutierrez exige activar referendo en AD

Tras crecimiento demográfico experimentado en el país

l A través de la sentencia N° 0068 del pasado 5 de junio, la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia habilitó al nuevo Consejo Nacional Electoral, que se instalará hoy, para que concrete tales ajustes, con miras a las venideras elecciones parlamentarias. P4

El secretario nacional de organización de Acción Democrática, instó a la directiva del partido a dejar que “sea el pueblo adeco quien decida si va a elecciones o no”. P4 monagas

Alistan a estudiantes de medicina en Barrio Adentro P8

salud

Ponen pepito hospital del Ivss en Guárico P8

crisis

Crece ola de renuncia de dirigentes de Voluntad Popular Gaby Arellano también abandona el partido, tolda a la que la Fiscalía pidió a la justicia declarar organización terrorista. P4

Wilmer Errades

policía en prevención Ayer, en el bulevar de Sabana Grande, en Caracas, efectivos de la Policía Nacional Bolivariana hicieron entrega de tapabocas a los transeúntes de ese importante espacio público de la capital, como una forma de crear conciencia acerca de la importancia de su uso para la prevención y minimizar así el contagio por covid-19. Niños, jóvenes y adultos recibieron sus respectivas mascarillas.

derechos humanos

pandemia

En Colombia van 432 activistas asesinados

Ya son casi 8 millones de contagiados

Entre las víctimas están líderes comunitarios y defensores de DDHH. P12

En el mundo, la cifra de muertos por el covid-19, asciende a 431 mil. P12


másVida

22 MARTES, 12 DE ABRIL DE 2018

www. .com.ve LUNES, 15UltimasNoticias DE JUNIO DE 2020 www.UltimasNoticias.com.ve

Comenzó perforación de pozo profundo en Petare

Le dan un cariñito a parques de Los Naranjos

Como parte del plan de abastecimiento de agua, se inició la perforación y construcción de un pozo profundo para beneficiar a más de 6 mil personas en el barrio José Félix Ribas, ubicado en Petare.

La Alcaldía del Hatillo comenzó la rehabilitación de los parques infantiles de la zona Los Pinos, Aso Ocho, en la avenida Este y Paují, en Los Naranjos, informó en su cuenta twitter el alcalde Elías Sayegh.

pandemia w la mascarilla pasó a ser parte del atuendo cotidiano de los venezolanos

El quedarse en casa dejó muchas cosas buenas La cuarentena ha servido para descubrir nuevos talentos y facetas odry farnetano

Caracas. Todos comentan en cada uno de sus hogares cómo esta pandemia les cambiará la vida. Por largo, ya nada será igual. Incorporarse a la cotidianidad será diferente. Estos días de confinamiento han dejado muchas nuevas experiencias. Muchos no se imaginaban que podrían adaptar sus trabajos para realizarlos desde sus casas o que sus pequeños recibirían educación a distancia, lo cual siempre había estado reservado para los adultos. El uso de las nuevas tecnologías se ha masificado. Aquellas amas de casa que no sabían usar las redes sociales, han aprovechado el confinamiento para “especializarse” en el tema. En la desesperada búsqueda de actividades para mermar el ocio durante la cuarentena, muchos se descubrieron nuevos talentos. La cocina, por ejemplo saltó como una de las actividades preferidas por la gente para “pasar el rato”, con lo que muchos se encontraron y hasta se sorprendieron a sí mismos con sus capacidades en el desempeño del buen gourmet. Las ofertas académicas libres de pago proliferaron en estos días en todo el mundo. Desde diplomados universitarios, cursos de idiomas hasta de cocina on line colmaron las ofertas de las redes sociales durante estos días. La lectura on line también fue una opción adicional y un descubrimiento para muchos. La apertura de muchas librerías virtuales hizo posible ese cambio y optar por leer un libro en el teléfono o en la computadora también se consolidó como nuevas opciones que para muchos eran desconoci-

das o sencillamente “inaceptables” para otros. El llamado “delivery” o reparto a domicilio se convirtió en algo de uso común, antes, un servicio pensado para hacernos la vida más fácil y recibir en la comodidad de nuestros hogares víveres o comidas de restaurantes de comida rápida. No obstante, esta actividad abarca mucho más que comida express, supermercados, bodegones, farmacias ofrecen este servicio, el cual ahora se recibe como un servicio que nos permite evitar el contacto directo con las demás personas, evitar colas y en lo posible, evitar las concentraciones de personas. El confinamiento, definitivamente ha llevado a reflexionar a las personas mucho sobre las nuevas formas de hacer las cosas, pues por la necesidad ha sido imperioso reinventarse los procesos, acostumbrarnos a las mascarillas, como un accesorio obligatorio, que poco a poco se fue incorporando como una prenda más de nuestros atuendos. Se incorpora como un implemento de trabajo, una herramienta necesaria para proteger nuestra salud. Por otra parte, la cuarentena

flexibilización En el país poco a poco se ha desarrollado el proceso de flexibilización durante la cuarentena del coronavirus. En primer lugar, se inició en el mes de mayo con un horrar establecido para los niños, adolescentes y adultos mayores los fines de semana. Seguidamente, se incorporaron del 1 al 5 de junio algunos sectores productivos a las labores con una semana de confinamiento. Desde hoy comienza la segunda etapa del plan 7+7, con la jornada de trabajos adaptadas a la nueva rutina de vida por la pandemia del covid-19. también ha dejado muchas cosas positivas. El estar en casa ha permitido a las familias acercarse más. Padres e hijos trabajando juntos para cumplir con el programa educativo on line ha fortalecido mucho las relaciones y ha hecho posible descubrir muchas cosas que la prisa del día día nos impide. La solidaridad, saltó como

uno de los valores más resaltantes en esta etapa. Muchos fueron los ejemplos de personas que realizaron acciones como hacer las compras al vecino anciano, que no podía exponerse al virus en la calle; hacer mascarillas para los que debìan salir en las calles a cumplir con sus trabajo por considerarse de un sector prioritario, aquel vecino que se dedicó en los barrios a hacer pan y venderlo dentro de su comunidad, fueron muchos los ejemplos que reflejaron la solidaridad y hermandad innata del venezolano. A partir del proceso de flexibilización, la reincorporación a la vida cotidiana en medio del fantasma del coronavirus, que seguirá presente hasta la llegada de la vacuna para luchar por su erradicación, la vida ya no será la misma. Cumplir con el distanciamiento social y las normas sanitarias de prevención, evitar las aglomeraciones y sitios cerrados, acompañados del uso de la mascarilla como principal herramienta para evitar el contagio, será por mucho tiempo los preceptos básicos para emprender el proceso de reinserción a la cotidianidad. l

psicología para todos Yadira Hidalgo

Felizmente responsable

D

esde tiempos inmemoriales, ante un contratiempo los humanos tendemos a buscar culpables de lo que nos molesta, comenzando por el pecado original de Adán y Eva cuya desobediencia lleva a cuestas la humanidad y cuyo perdón no llega. Parece que debe haber alguien o algo sobre los que depositemos la culpa para sentirnos mejor. Ahora bien, ¿si encontramos un chivo expiatorio que cargue con la culpa, se resuelve el problema? La culpa nos conduce a situaciones displacenteras de angustia, tensión y temor a ser juzgados por haber cometido una falta. Nos paralizamos a la espera de que otro resuelva la situación o que esta cambie para devolvernos el estado de felicidad. Nuestro rendimiento es deficiente porque no le caemos bien al profesor o el jefe no aprecia nuestro esfuerzo, etc. Si la culpa es de otro, no tengo que hacer nada para cambiarlo y continúo con el sufrimiento. Debemos tomar conciencia de que este estancamiento no nos conduce a nada y por lo tanto debemos cambiarlo y lograr lo que queremos. Así es como podemos encontrar el origen del problema y debemos enfrentarlo, tomar las riendas de la situación, dejar de lado la esclavitud de esperar que otro sea quien decida o resuelva lo que nos perturba. Mientras la culpa es parálisis, la responsabilidad es acción. La culpa es manipulación que perpetúa el error y fomenta la venganza y el odio. Al tomar conciencia del error se puede corregir, liberándonos de la culpa. Al asumir la responsabilidad de nuestra vida y actos, elevamos la autoestima y seguridad, dejando de lado ser víctimas para aceptar que podemos equivocarnos y enmendar el error, eligiendo vivir mas felices y plenos. Si tiene preguntas o comentarios puede escribirme a psicologiaparatodos@gmail.com


másVida

www.UltimasNoticias.com.ve

LUNES, 15 DE JUNIO DE 2020 3

pandemia w hoy se inicia la segunda semana de flexibilización

norma w no se permite pasajeros parados

Reportan 74 nuevos contagios por covid-19

En el transporte cumplen las medidas sanitarias

Se registraron cuatro casos comunitarios y 70 importados Caracas. El vicepresidente sectorial para la Comunicación, Cultura y Turismo, Jorge Rodríguez, informó ayer que en las últimas 24 horas, se detectaron cuatro casos por covid-19 de transmisión comunitaria y 70 casos importados, elevando la cifra total de contagios a 2.978 casos. Precisó que de los infectados importados, 50 son connacionales provenientes de Colombia, nueve de Brasil y 11 por contacto con viajeros internacionales. Detalló que de los cuatro casos por transmisión comunitaria detectados, tres se encuentran en Distrito Capital y uno en el estado Trujillo, de los cuales tres son mujeres y un hombre. Desde el Palacio de Miraflores, informó que falleció una paciente producto del covid-19, de 73 años de edad, residenciada en el estado Falcón, quien presuntamente se contagió por

marliery gorrín

El vicepresidente sectorial Jorge Rodriguez ofreció el balance. mippci contacto con comerciantes del Mercado Las Pulgas, en el estado Zulia. Explicó que con este deceso el número de fallecidos en el país asciende a 25. Recalcó que a la fecha han ingresado 59.004 connacionales por las fronteras con Colombia y Brasil. Hasta ahora, Venezuela tiene 2.164 casos importados provenientes de Colombia, Brasil, Ecuador, Perú y Chile. Dijo que en el país se han hecho 1.078.092 pruebas diagnósticas gratis para covid-19,

que representan la ejecución de 35.936 pruebas por millón de habitantes. Reiteró que hoy empieza la nueva semana de flexibilización 7x7 con la activación de varios sectores comerciales y económicos. Finalmente, recordó la importancia del uso del tapabocas de forma permanente en el trabajo y en los transportes públicos, para evitar que se prolifere la infección por coronavirus de persona a persona. l

científicos w estudian para aplicar métido en pacientes del país

Plasma puede usarse como alternativa terapéutica del virus

Médicos indican que representan el 55% del volumen de la sangre humana

Caracas. Nuevos avances médicos han revelado que utilizar el plasma de personas que se recuperaron del covid-19, pudiera representar una alternativa terapéutica para el tratamiento de pacientes enfermos con SAR-CoV-2 en la actual pandemia global, indicó ayer la ministra de Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez, por la conmemoración del Día Mundial del Donante. En este sentido, Venezuela estudia el uso de plasma de convalecientes, para tratar el

Funcionarios de la Policía Nacional evita las aglomeraciones en las unidades

covid-19. Los pacientes que han logrado superar la enfermedad en los hospitales centinelas y CDI dispuestos por el Gobierno, generan anticuerpos que podrían ayudar a otros a curarse, esto debido a que el plasma representa el 55% del volumen de la sangre humana. Para proceder a ser donador de sangre, es necesario: haber tenido un resultado positivo para covid-19 o resultados de prueba de anticuerpos, no tener ninguno de los síntomas durante 14 días antes de la donación y debe tener una prueba negativa documentada, y finalmente cumplir con los requisitos regulares de donación de sangre. Científicos asegura que una persona tiene aproximadamen-

te cinco litros de sangre y, en la donación, solo se extraen ½ litro, que se recupera en volumen en el día con la ingesta normal de alimentos. En un año, los hombres pueden donar sangre cuatro veces y las mujeres tres. Médicos instan a los ciudadanos a donar plasma porque puede salvar vidas. Además, señalan que donar sangre y plasma no engorda, no produce ninguna enfermedad, no genera anemia y no baja las defensas. Entretanto, autoridades del área de salud explicaron que en este momento no es seguro si este tratamiento será efectivo para covid-19, pero se ha mostrado prometedor cuando se ha usado de manera similar para otras infecciones en el pasado.l

Caracas. “Estuve caminando un rato, hasta que pude abordar un autobús. Las medidas están estrictas, a pesar de la flexibilización”, relató Jesús Guerra, al bajarse de una unidad de transporte público en Caracas, en el que exigen el uso del tapaboca y el distanciamiento social, tal y como lo establece la normativa del Gobierno nacional para evitar la propagación del coronavirus. Las exigencias se han incrementado a medida de los días, para impulsar a los ciudadanos a que cumplan el protocolo sanitario que se indicó en el territorio nacional. En un recorrido hecho por el equipo de Últimas Noticias, se pudo percatar que en zonas como la avenida Sucre, Puente Llaguno, La Urdaneta y Colegio de Ingenieros cuentan con la presencia de la Policía Nacional, cuyos funcionarios no permiten la aglomeración de personas en las camionetas que recurren esa zona. Los usuarios deben estar sentados, ninguno de pie, a excepción del colector de la unidad. Esto ha generado largas colas de caraqueños esperando autobuses mientras otros que prefieren caminar. “Más de 20 minutos esperando, y no porque no haya camionetas, sino que al montarse en cierto punto podrían bajarte”, aseguró una vecina de la parroquia el 23 de Enero. Las quejas se hicieron pre-

sentes en la avenida Fuerzas Armadas porque el lugar se encontraba congestionado de personas, tratando de persuadir a los conductores para que les dieran el ingreso. “Somos muchas personas aquí molestas, porque no podemos llegar a nuestro destino, pasan y pasan los autobuses y no podemos montarnos. Nadie va parado”, explicó Carmi Blanco. El sistema consiste en esperar que algún usuario llegue a su parada, para que otro pueda hacer uso de su asiento. El tapaboca es de uso obligatorio y algunas puertas permanecen cerradas para evitar que alguien quiera subirse a la fuerza. Marian Subero aseveró que el distanciamiento no se observa en las paradas, pero consideró que este sistema de prevención puede tener su lado positivo y negativo. “Las personas necesitan movilizarse, por eso causa molestia esperar tanto, pero lo positivo es que existe un respeto al espacio”, añadió. Las jornadas de supervisión no se observan en todas las zonas. Hay rutas que aún se observan personas de pie. Sin embargo, usuarios consideran que se puede ir incrementando a medida que transcurran de los días, luego de la ordenanza del municipio Libertador dada a conocer por la alcaldesa de Caracas, Érika Farías, y que entró en vigencia el fin de semana en la capital. “La supervisión es en algunas zonas. Hay que esperar a ver cómo se va desenvolviendo todo a lo largo de la semana 7x7, que la ciudad se colapsará de personas”, manifestó Subero. l

Uso del tapaboca es obligatorio en las camionetas


elPaís

44 MARTES, 12 DE ABRIL DE 2018

www. .com.ve LUNES, 15UltimasNoticias DE JUNIO DE 2020 www.UltimasNoticias.com.ve

Colombia instaló campamento para migrantes criollos

Sudeban informa sobre sistema de atención en bancos

Autoridades instalaron en Cúcuta un campamento sanitario transitorio para los migrantes venezolanos que regresen al país por la pandemia estén máximo 48 horas para evitar el ”embudo migratorio”.

En ente dijo que la atención al público será dividida por los dos últimos dígitos de la cédula: Lunes y martes las personas con terminal: 0,1,2,3 y 4. Miércoles y jueves: 5, 6, 7, 8, y 9. El viernes es solo para personas jurídicas.

sentencia w plantean tomar en cuenta el crecimiento demográfico para el reordenamiento

BREVES

TSJ cree conveniente ajustar el número de diputados

Gobierno recordó legado del Che Guevara

Sala Constitucional aboga por el pluralismo político eligio rojas

participan en la contienda electoral, que pudiera no cubrir las expectativas de representación y participación de los electores. “Y, en consecuencia, nuestros órganos colegiados de representación política no expresarían a cabalidad la opinión del electorado”, dice la sentencia. “En cambio, según la fórmula proporcional, todos los sufragios se toman en cuenta, incluyendo el de aquellos que no forman parte de la mayoría de las preferencias electorales”, concluyen. En criterio de los magistrados, otro de los obstáculos para que se materialice la pluralidad política en las elecciones parlamentarias, son los artículos 14 y 15 de la Ley Orgánica de Procesos Electorales, normas que la Sala ordenó desaplicar. Consideran que dichos artículos disminuyen la posibilidad de que las organizaciones políticas que no cuenten con la mayoría de las preferencias electorales, tenga mayores posibilidades de llegar a la AN. l

Caracas. Con motivo del 92 aniversario del natalicio de Ernesto Che Guevara, el presidente Nicolás Maduro exaltó el legado histórico del líder revolucionario. “Rindo homenaje al Gigante de la rebeldía, Ernesto “Che” Guevara. Comandante heroico que logró transformar el verbo revolucionario en acción para construir la nueva humanidad. Hoy rescatamos su pensamiento y lucha para resistir en el combate por la dignidad del pueblo ¡Venceremos”, escribió el jefe de Estado en twitter. l

Caracas. La Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia cree conveniente ajustar el número de diputados a la Asamblea Nacional (AN) en función del crecimiento demográfico experimentado en el país, según se lee en la sentencia 0068 del pasado 5 de junio. Los magistrados habilitaron al nuevo Consejo Nacional Electoral, designado y juramento el viernes pasado, para que concrete tales ajustes. La Sala recordó que para elegir la cantidad de cargos al parlamento, se toma en cuenta el criterio demográfico, calculando el número de curules sobre la base poblacional del 1,1%. Con ello se busca que la representación parlamentaria sea proporcional a la cantidad

de habitantes del país, de conformidad con las cifras y proyecciones del censo. Es decir, el número de diputados como “representantes de la población, variarán según el dato demográfico”, advirtieron. La Sala también cree que se debe incorporar al sistema electoral el principio de pluralismo

crisis

posición w cree que ramos allup recibe dádivas

parlamentarias

Gaby Arellano también se va de Voluntad Popular

Bernabé Gutierrez pide referendo en AD

Fanb desmanteló Canciller: campamento El pueblo de “Los Rastrojos” renovará la AN Caracas. Un campamento donde operaba la banda paramilitar en 2020 colombiana Los Rastrojos fue

Caracas. La ola de renuncia de dirigentes de Voluntad Popular se mantiene en alto. Tras 7 años de militancia, Gaby Arellano dimitió ayer al partido por estar en desacuerdo de como se dirige la tolda naranja, que es liderada por el prófugo de la justicia Leopoldo López. “Hoy la forma y el fondo de como y donde se dirige esta organización política, está en contra sentido a mi visión, valores y principios”, expresó Arellano en su cuenta en twitter. l

Magistrados habilitaron al nuevo CNE apara apurar cambios

“Que sea el pueblo adeco quien decida si va a elecciones o no. ¿A qué le tienen miedo” Caracas. El secretario nacional de organización de Acción Democrática (AD), Bernabé Gutierrez, pidió ayer a la directiva de la tolda blanca dejar al “pueblo adeco” decidir, a través de un referendo, si esa agrupación política participa o no en las venideras elecciones legislativas. “Empeñar los intereses políticos de @ADemocratica a cambio de dádivas y favores

político, consagrado en la Carta Magna. Los magistrados sostienen que dicho principio se ve minimizado con la actual fórmula legal para distribuir los diputados elegidos en comicios. 70% de esos cargos se eligen a través del sistema mayoritario, lo que se traduce en un reparto de las bancas entre quienes

externos, que no se materializarán en favor de la militancia. Es una aberración que tiene que ser condenada. Que sea el pueblo adeco quien decida si va a elecciones o no. ¿A qué le tienen miedo, carajo?”, expresó en su cuenta en twitter. El ex senador del antiguo Congreso sugirió que el secretario general de AD, Henry Ramos Allup, tiene “compromiso” relacionados con “dádivas y favores externos” que frenan la opción electoral. “Los compromisos de una sola persona, no pueden matar el derecho de miles en AD”, dijo. l

Caracas. “A pesar tantas agresiones económicas, bloqueos, y operaciones violentas de sectores de la oposición, el pueblo renovará el Parlamento en 2020”, señaló el canciller Jorge Arreaza, en twitter. Saludó la renovación de la rectoría del Consejo Nacional Electoral (CNE) y destacó que es la “5ta vez en 17 años que el @ TSJ_Venezuela suple la omisión legislativa de la Asamblea Nacional para nombrar Directiv@s del #CNE”. l

Jiménez: Comicios se regirán por acuerdo del 2017 Caracas. El Gobierno aceptará, a solicitud de la Mesa de Diálogo Nacional, las condiciones establecidas en 2017 en República Dominicana para la realización de las venideras elecciones legislativas, manifestó ayer a un medio digital el recién estrenado vicepresidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Rafael Simón Jiménez, quien fue designado en su cargo el pasado 12 de junio por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ). l

desmantelado en el municipio Catatumbo, estado Zulia, por parte de efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) de la Zona de Defensa Integral (Zodi) en la entidad. En el dispositivo se incautaron explosivos, uniformes y material de guerra. Asimismo, por medio del escudriñamiento empleado se efectuó la destrucción del campamento. El grupo irregular es señalado en Colombia de ser una organización paramilitar dedicada al narcotráfico y a la minería ilegal. l avn


elPaís

www.UltimasNoticias.com.ve

ABREBRECHA Pasqualina Curcio pcurcio@gmail.com

LUNES, 15 DE JUNIO DE 2020 5

El Banco Mundial en su reciente informe estima un aumento de 180 millones de pobres en 2020”

Covid-19: polígrafo de estos tiempos

C

ual detector de mentiras, el covid-19 ha dejado en evidencia por lo menos dos fenómenos que se han venido sucediendo desde hace ya varios años: la decadencia del imperio estadounidense y el fracaso del capitalismo. Decadencia del imperio estadounidense. Desde que finalizó la II Guerra Mundial, EEUU se perfiló y así se vendió como la gran superpotencia económica, militar, tecnológica y energética. Entre 1947 y 1991 y en el marco de una Guerra Fría, sustentada en la Doctrina de Contención [del Comunismo] de Truman (1947) EEUU impuso su poder en el mundo. El Plan Marshall fue la carnada para incursionar sigilosamente en Europa Occidental y evitar la propagación del socialismo en esas tierras, claro que apoyado con su brazo armado, la Otan (1949). La principal arma utilizada por EEUU para imponerse ha sido el dólar, que desde 1944, en Bretton Woods, se decidió que fuese la moneda de referencia mundial. El haber otorgado el privilegio a un solo país de que su moneda rigiese todo el sistema monetario del planeta ha sido un grave error que hemos cometido como humanidad. Pero es que la humanidad cometió un segundo error, y fue haber permitido que EEUU se desprendiese del patrón oro en 1971 y basara el precio del dólar, al cual seguían referenciadas el resto de las monedas, en algo tan etéreo y manipulable como la confianza/desconfianza. Un tercer error fue haberle permitido que se impusiera obligando a que todo el petróleo se comprase en dólares, lo que implicó graves consecuencias: la inundación de dólares en el mundo y el establecimiento de un sistema de compensación de pagos dominado por el país del norte, el Swift. Hay que reconocerlo, fue la estrategia perfecta de dominación. Es por el poder del dólar que EEUU ha amenazado y chantajeado al mundo entero. Cuando los países no se doblegan a sus intereses, proceden a bloquearlos financieramente en el sistema Swift, y si tampoco les resulta, comienzan a atacar sus monedas y a manipular su precio referenciado al dólar. Desde hace ya varios años EEUU ha estado perdiendo ese super poder,

su economía ha perdido espacio y el dólar se ha venido a pique. Sus reservas internacionales no cubren ni siquiera el 2% de la exorbitante deuda externa y no les alcanzan ni para 2 meses de importaciones (por eso el desespero de abrir su economía en plena pandemia). Desde hace décadas, en EEUU es más lo que se importa que lo que se exporta, y su dependencia comercial sobre todo con China es cada vez mayor. No tiene el oro suficiente para respaldar su moneda y por si fuera poco, desde hace rato se quedó sin reservas petroleras. El covid-19 no solo ha dejado en evidencia la debilidad económica de EEUU que se manifiesta en la actitud prepotente y malcriada de su gobierno en plena pandemia, además, pareciera ser un catalizador del reordenamiento mundial que desde hace años se está gestando. El mundo está avanzando hacia un orden mutipolar basado en nuevas rutas, pero sobre todo con normas comerciales no impuestas por EEUU y que respeten la autodeterminación de los pueblos. Un orden con un sistema monetario reconfigurado en el que no volvamos a cometer el error de referenciarlo a una sola moneda, sino que sean varias, muchas. Un mundo en el que no sea solo el Swift la alcabala financiera sino que una gran variedad de sistemas de compensación de pagos esté disponible y que sea decisión de los Estados soberanos, cuál o cuáles utilizar. Fracaso del Capitalismo. Otra gran mentira que ha puesto al descubierto el covid-19 es el fracaso del capitalismo y en particular del neoliberalismo (su expresión más salvaje). Fracaso que no es precisamente para la burguesía la cual no ha dejado de acumular y concentrar capitales durante todo el siglo XX y lo que va del XXI, sino para las clases asalariadas, que a pesar de que con su fuerza de trabajo han generado un aumento de la producción mundial de 1127% después de la II Guerra Mundial, la desigualdad y la pobreza han sido cada vez mayores. En estos tiempos de pandemia ha quedado claro que son los 3.700 millones de pobres, o sea la mitad de la población mundial, los que se han visto más afectados por el virus. El Banco Mundial en su reciente informe estima un aumento de 180 millones de pobres en 2020. Paradójicamente y con profunda in-

dignación el mundo entero lee la noticia de que “desde el 18 de marzo de 2020 los multimillonarios estadounidenses se han enriquecido en US$ 565.000 millones, han aumentado 19% su riqueza desde que comenzó la pandemia” mientras 42,5 millones de personas han perdido sus empleos en ese país. El covid-19 está mostrando las grandes contradicciones internas y debilidades en EEUU. No solo por su incapacidad para contener la propagación del coronavirus, sino por la exclusión, la discriminación, la pobreza y la represión que hemos estado mirando por la tele. Todas propias del capitalismo. El neoliberalismo, cuyo sustento teórico es el monetarismo de Von Hayek y de su discípulo Milton Friedman fue instaurado en 1970 en EEUU. En 1980 comenzó a permear en América Latina,

“Otra gran mentira que ha puesto al descubierto el covid-19 es el fracaso del capitalismo y en particular del neoliberalismo”

el Pan Cóndor ayudó con la tarea. Thatcher y Reagan lo impusieron en Europa a partir de 1980 con la llamada “Revolución Conservadora” y después de que Occidente, apoyado por Gorbachov logró disolver en 1990 la Unión Soviética, impusieron el capitalismo en esas tierras. Lo disfrazaron de Glasnot y Perestroika. Los resultados los mostramos en el gráfico que acompaña este escrito. La desigualdad en EEUU aumentó 40% (1970-2015), en Europa aumentó 30% después de la “Revolución Conservadora” (1980-215) y en Rusia 58% después de la Perestroika (1990-2015). Las grietas del capitalismo. Lo más probable es que después de la pandemia el mundo siga viviendo, predominantemente, en capitalismo. Quizás el neoliberalismo sea sometido a una revisión, iniciativa que no surgió por el coronavirus, lleva tiempo siendo un planteamiento de los propios capitales que con el propósito de salvar al sistema se han planteado “reinventarlo”. Están preocupados por la exorbitante desigualdad, no por un asunto de filantropía, sino porque atenta contra el propio capitalismo en la medida en que mayor desigualdad implica más pobreza y bajos niveles de poder adquisitivo impidiendo un mayor crecimiento económico y acumulación. Lo han planteado en los recientes Foros Económicos Mundiales realizados en Davos. No es que la “revisión del neoliberalismo” esté mal, pero no es la solución. Son las relaciones sociales del proceso de producción basadas en la propiedad privada de los medios de producción y con ella la explotación del trabajador las verdaderas causas de la desigualdad. No caigamos en la trampa. Seamos realistas, el capitalismo nos acompañará por un buen tiempo, aunque cada vez más agrietado. La pregunta que debemos plantearnos es ¿cómo aprovechar sus grietas para avanzar hacia un mundo más justo y más humano?


Publicidad

6 LUNES, 15 DE JUNIO DE 2020

CAPITAL PAGADO APORTES PATRIMONIALES NO CAPITALIZADOS RESERVAS DE CAPITAL

www.UltimasNoticias.com.ve

18.025.840

BALANCE DE PUBLICACIÓN

800.000.000.000

Al 31 de Mayo de 2020

5.668.857.790.630

(Expresado en bolívares)

ACTIVO

PASIVO Y PATRIMONIO

PATRIMONIO

PATRIMONIO ASIGNADO DE LOS FIDEICOMISOS (detalles)

ESTADO DE RESULTADOS DE PUBLICACIÓN POR EL PERÍODO DEL 01-01-2020 AL 31-05-2020

1. EVALUACIÓN DEL PATRIMONIO

2. SOLVENCIA BANCARIA Y CALIDAD DE ACTIVOS

3. GESTIÓN ADMINISTRATIVA

Directores Principales: Richard Samuel Canán Durán y Rocco Albisinni Serrano. Directores Suplentes: Américo Alex Mata García, Sergio Gloria Cerrada, Marlon Alexis Escalona Aguero, Maria Mariela Cabral de Nuñez y Anabel Marina Linares Leal. Auditores Externos: Medina, Arellano & Asociados.

4. RENTABILIDAD

5. LIQUIDEZ


elPaís

www.UltimasNoticias.com.ve

LUNES, 15 DE JUNIO DE 2020 7

posición w ministra del servicio penitenciario protestó procedimiento

el junquito w agente adscrito a experticias

Varela indignada por “vil asesinato” de 5

Murió policía tras abatir a dos ladrones

Fiscalía reconstruyó los hechos en la vía Caracas-La Guaira

er

eligio rojas

Caracas. La ministra para el Servicio Penitenciario, Iris Varela, dijo sentir dolor e indignación “por el vil asesinato de cinco personas”, hecho ocurrido el pasado jueves en el sector La Cruz, carretera vieja Caracas-La Guaira. Uno de los cinco fallecidos es Wilmer Yánez, quien era parte del equipo de seguridad de la ministra Varela. Hasta ahora, no hay una versión oficial de los hechos. Pero, testimonios recabados por ÚN señalan que una comisión de la Fuerza de Acciones Especiales (Faes) se presentó a la 1 am en el mencionado sector, sacó de sus casas a los cinco hombres y luego a las 3 am los trasladó al hospital Periférico de Catia, donde sus familiares reconocieron los cadáveres tiroteados. “En medio del dolor e indigna-

Los fallecidos fueron sepultados ayer en el Cementerio General del Sur ción que sentimos por el vil asesinato de 5 personas entre ellas nuestro amigo, Wilmer Yánez, reconocemos la labor oportuna del Ministerio Público canalizando la justicia necesaria para que la actuación aberrante de esos funcionarios no quede impune!”, escribió la ministra en su cuenta en twitter desde donde reprodujo los tuit lanzados por el fiscal general, Tarek William Saab, anunciando que solicitó

capturar a 5 agentes de la Faes por su presunta implicación en los hechos del sector La Cruz. “La revolución bolivariana siempre ha levantado la bandera de protección y garantía de los derechos humanos, por ello aplicaremos todo el peso de la Ley para todo aquel funcionario que pretenda reproducir actuaciones criminales del pasado! JUSTICIA Y PAZ!”, dijo Varela en otra interacción. l

ciudad bolívar w rainiro dolgado mota y ángel antonio peña

Agarraron a dos hombres que llevaban 100 municiones de Fal En Barquisimeto, detuvieron a Anselmo Escalona (55) con una granada de gas

Caracas. Dos ladrones que ingresaron a robar pasajeros dentro de una camioneta, resultaron abatidos por un agente del Cicpc que se encontraba dentro del vehículo, según fuentes policiales. Pero el funcionario fue lesionado por uno de los delincuentes y falleció cuando era trasladado a un centro de salud. Este hecho ocurrió ayer, a las 7 am, en el kilómetro 10 de El Junquito, Caracas. El fallecido es Fermín Toro, adscrito a la División de Experticias Informáticas del Cicpc. En otro hecho, sujetos armados dispararon ayer contra el oficial del Cicpc, Eduard Pérez, cuando éste se encontraba junto a otros funcionarios realizando un recorrido por el Cuadrante de Paz 01 que comprende la avenida principal Hornos de Cal, San Agustín, Caracas. Desde los callejones dispararon a la comisión logrando herir en la pierna derecha al mencionado oficial quien fue llevado al hos-

Las balas eran transportadas en un vehículo Barquisimeto, estado Lara, los organismos de seguridad apresaron a Anselmo Antonio Escalona (55). Para el momento de la detención, poseía una granada

de gas de con su espoleta. También, le incautaron un bolso, en el que llevaba 11 minienvoltorios de droga sintética y una balanza, dijeron las fuentes. l

pital Miguel Pérez Carreño. El agente se encuentra estable. Ladrón abatido. En otro procedimiento, la madrugada de este domingo, un funcionario del Cicpc abatió a un sujeto cuando éste pretendía robarle el arma de reglamento, según versiones policiales. Esta confrontación ocurrió en la esquina Divino Niño, sector Los Cascabeles, barrio Aeropuerto, Catia La Mar (Gua). Un testigo dijo haber observado cuando Edinson Enrique Infante Kiss (20) intentó atracar al agente del Cicps, quien respondió al ataque e hirió al sujeto el cual fue llevado a un centro de salud donde murió, refleja la minuta policial. Mientras que, en la sede la Policía Nacional Bolivariana ubicada en Zaraza, estado Guárico, el comandante de esa unidad, murió tras producirse una herida en un brazo, lo cual le hizo perder abundante sangre, dijo una fuente del organismo de seguridad. El fallecido es Luis Eduardo Aguilar Bolívar (34), quien presuntamente estaba ingirendo bebidas alcohólicas y golpeo un vitral que lo dejó malherido. Fue llevado a un centro de salud local donde murió. l

lara w dos “productores” quedaron presos

Detectaron conuco con 60 plantas de marihuana er

er

Caracas. Rainiro Dolgado Mota y Ángel Antonio Peña Guevara fueron detenidos por estar presuntamente incursos en tenencia y contrabando de municiones, dijeron fuentes de la Fuerza de Acciones Especiales (Faes), organismo que practicó la detención en la avenida España de Ciudad Bolívar. Los dos hombres se desplazaban en un vehículo Mitsubishi, en el que transportaban 100 municiones de Fúsil Automático Liviano, estado Falcón. En el barrio Ruíz Pineda de

Comandante de Poliguárico-Zaraza falleció luego de lesionarse al golper un vitral

Caracas. En un rancho del barrio Cerro Gordo, situado en Barquisimeto, estado Lara, fueron localizadas 60 plantas de marihuana, según fuentes de la Brigada Motorizada de Polilara. El sembradío fue destruido por los funcionarios policiales, quienes se llevaron detenidos a sus presuntos cultivadores identificados como José Alberto Silva y Carlos José Rojas. En el sitio consiguieron una balanza la cual fue decomisada. Por otra parte, funcionarios policiales detuvieron a Milexis Guzmán (27), a quien le localizaron en su sostén 342 gramos de crack, según el reporte. Junto a ella fue detenido Jean Becerra (38). Ambos se desplazaban en un vehículo Toyota Sensación,

placas AA57PR. Y cuando pasaban por el punto de control ubicado en el Parque La Fundación, San Félix, estado Bolívar, los funcionarios requisaron el carro y detectaron la porción de droga en el cuerpo de la mujer. Polichacao. Agentes de la policía del municipio Chacao, estado Miranda, detuvieron a Domingo Moisés Rodríguez y Yorli Esterli Segura Barrada, informó Richard Marcano, jefe de Patrullaje Inteligencia del citado organismo. Los sujetos son señalados de cometer un atraco a una pareja que denunció el hecho. A raíz de la denuncia, Polichacao se activó y los detuvo en la avenida Guaicaipuro. Las víctimas los reconocieron en el comando policial. l


elPaís

8 LUNES, 15 DE JUNIO DE 2020

www.UltimasNoticias.com.ve

PulsoRegional voluntariado

gestión w Instalan campamento militar en centro centinela

Incorporan estudiantes de medicina en Barrio Adentro

Activan seguridad en hospital de Maracaibo

Ernestina Herrera

Maturin. Más de mil 400 estudiantes de medicina y enfermería fueron incorporados al contingente de las misiones de Barrio Adentro y la Misión Cubana que vienen realizando un barrido en las comunidades del estado Monagas, con el fin de contener la propagación de covid--19. Así lo dio a conocer Joselyn López, coordinadora en la entidad oriental de Barrio Adentro, quien además explicó que se trata de estudiantes del 4to y 5to año de medicina, así como de enfermería, quienes de manera voluntaria entraran en los operativos de despistaje. La acción derivó como parte de las propuestas planteadas durante la instalación de mesas de trabajo entre las coordinaciones de ambas misiones con la directiva del núcleo de la Universidad de la Ciencia de la Salud. l

Entregan radios portátiles a funcionarios del centro de salud mayerlin gonzález

Caracas. El gobernador del estado Zulia, Omar Prieto, anunció la transformación de manera profunda del área administrativa, médico y estudiantil del Hospital Universitario de Maracaibo (Hospital Centinela). Prieto expresó que “se tiene que transformar y se va a fortalecer desde el punto de vista de la estructura”; manifestó que desde el PSUV viene un voluntariado para ayudar de manera administrativa y se instalará un campamento militar para fortalecer la operatividad interna del centro de salud. Destacó que se instalaran 50 hombres de seguridad de medicina hospitalaria “Ha sido

Dotaron a funcionarios del hospital centinela un centro de conspiración, sin seguir los parámetros de la Organización Mundial de la Salud, yo me pongo al frente junto a la nueva directiva vamos a un proceso de investigación, pero continúa la asistencia al pueblo”. Seguridad Integral. El Comisionado jefe, Ricardo Lugo,

Secretario de Seguridad y Orden Público del Zulia entregó una importante dotación de 10 radios portátiles para reforzar las actividades de los 30 funcionarios del Servicio de Policía Hospitalaria. Lugo destacó que los esfuerzos se han atendidos desde la planificación estratégica. l

salud w el centro atenderá a la población de la zona sur de aragua

Acondicionan espacios para pronta apertura de clínica del Ivss en Guárico Se activará una Unidad de Hemodiálisis para fortalecer la red de pacientes renales en el estado angelo navarro

San Juan de los Morros. Espacios acondicionados y de calidad, aptos para la atención integral de la población, con un personal especializado en diversas áreas, son algunas de las características con las cuales contará el hospital San Juan de los Morros, el cual pertenece al Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (Ivss), ubicado en el municipio Juan Germán Roscio Nieves de la entidad guariqueña. La información la dio a co-

Sede del nosocomio. Gobernación del estado Guárico nocer el gobernador del estado llanero, José Vásquez, quien manifestó que ya se han desa-

rrollado los trabajos correspondientes al tema de la infraestructura, equipamiento y

recurso humano, para su próxima activación, el cual brindará atención tanto a la población en la ciudad capital del estado, así como los municipios aledaños, entre los cuales se encuentran Ortiz, Julián Mellado, entre otros, a los cuales también se les suman los límites con el sur de Aragua. El mandatario regional de la entidad mencionó que en estas instalaciones también se espera activar una Unidad de Hemodiálisis, que fortalecerá la red de atención de pacientes renales en el estado junto a la del hospital Dr Rafael Zamora Arévalo en Valle de la Pascua, así como la del hospital Dr Francisco Urdaneta Delgado en Calabozo, la cual también será activada. l

BREVES

Economía Locales reabren sus puertas en Aragua Maracay. El presidente de la Compañía Anónima de Terminales de Girardot (Categ), Ángel Gutiérrez, informó que los centros comerciales Fuerzas Aéreas, Colonial y el Terminal Central que funcionan dentro de las instalaciones del Terminal de Maracay reabren sus puertas hoy lunes, como parte de la jornada de flexibilización anunciada por el presidente Nicolás Maduro. Gutiérrez indicó que los negocios trabajarán bajo los horarios establecidos en gaceta.l María E Castillo

Servicio Reactivan planta de agua en Falcón Coro. El presidente de la empresa de aguas en Falcón (Hidrofalcón), Andrés Maldonado, reactivó la operatividad de la planta potabilizadora “El Cristo” del sistema oriente del municipio San Francisco, con la que beneficiarán a 6.500 habitantes de los sectores Mirimire, El Macle, El Bigote y El Paraíso. Maldonado informó que los trabajos consistieron en la sustitución de un motor de 300 HP y mantenimiento de los rodamientos de la bomba. l lisbeth barboza

Temporal Río Chama se desbordó en Zulia Maracaibo. Misledys Ortigoza, directora de Servicios Públicos de la alcaldía del municipio Colón, informó que se visitó y verificó las zonas afectadas, donde se realizó un informe sobre los daños causados por el desbordamiento del río chama, y el Gobernador Omar Prieto está al tanto de la situación. El evento dejó 500 viviendas inundadas, más de 2 mil familias y 5 sectores afectados; y 5 mil hectáreas de plátano y frutales quedaron bajos las aguas. Además, informó que las familias afectadas, están siendo atendidas el ejecutivo municipal y evaluarán próximas jornadas para la zona. l MG


elDeporte

9 LUNES, MARTES, 12JUNIO DE ABRIL DE 2018 15 DE DE 2020 www.UltimasNoticias.com.ve

www.UltimasNoticias.com.ve 9

Jhon Chancellor sufrió lesión en Brescia

Rigo Sarmiento entre los mejores látigos

El defensor venezolano del Brescia de la Serie A en Italia sufrió una lesión muscular en uno de sus muslos, que lo tendrá alejado de los campos por al menos tres semanas.

Desde 25 de mayo, el venezolano acumula 6 triunfos, para figurar tercero en la estadística de jinetes en el hipódromo Assiniboia Downs, en Winnipeg, donde llegó este año.

fútbol

grandes liga w se mantiene firme en la exigencia de más juegos

Hazard cambió al Real Madrid con regreso inspirado

Asociación de peloteros rechazó la propuesta

Caracas. El regreso del delantero belga Eden Hazard cambió ayer la cara ofensiva de un Real Madrid que desató 3-1 la pegada que le faltó en buena parte de la Liga, para sentenciar en la primera parte con tres tantos de Kroos, Sergio Ramos y Marcelo a un Eibar que nunca dejó de luchar en la deseada vuelta a la competición en un duelo con ritmo de pretemporada. La primera que encaró Hazard, el balón llegó a Benzema en posición dudosa. Blanda la defensa de Mendilibar para dejar un rechace a un francotirador. Kroos colocó en la escuadra el balón para dar tranquilidad a la nueva normalidad a los cuatro minutos. El segundo tanto llego de un pase de Hazard para Ramos y el tercero , con la zurda de Marcelo. l efe

beisbol

José Altuve estará en la mira de los lanzadores KEMBERLIN CORREA

Caracas. Los bateadores de Houston estarán en la mira durante toda la temporada como represalia por el escándalo de robo de señas que no resultó en suspensiones de jugadores ni victorias ni títulos algunos oponentes tomarán el asunto en sus propias manos, ¿quién será el primer objetivo? José Altuve en adelante. A pesar de su diminuta implicación en los hechos, Altuve que de por si es golpeado por muchos lanzamientos, es el enemigo número uno a los ojos de los pitchers rivales y fanáticos, tanto por su respuesta sincera al escándalo como por la percepción de que las trampas de los Astros ayudaron a elevar su juego en puntos claves. l

yelimar requena

Los jugadores recibirán menos salario, si aceptan los 72 choques . afp dos y un calendario de 72 juegos a partir del 14 de julio. Esto luego de que el sindicato rechazara un calendario de 76 compromisos y el 75% de sus sueldos prorrateados. En algún punto, tras la tercera propuesta de MLB, parecía que las negociaciones avanzaban de forma positiva y que pronto habría un consenso, pero todo se diluyó luego de que el comisionado Rob Manfred insinuará que su despacho podría

tomar una decisión unilateral respecto a la definición de un calendario. Los propietarios de los equipos aspiran ahorrarse millones de dólares con la reducción de los salarios. Los Yanquis, Astros y Dodgers, que tienen nominas cuantiosas, reducirían cerca de 100 millones de dólares si se aprueba el calendario de 72 juegos; pero el sindicato de peloteros quiere preservar el ingreso de los jugadores. l

coronavirus w las áreas de entrenamiento abren desde hoy

Actividades deportivas regresan al país de forma progresiva El presidente Nicolás Maduro anunció que todos los eventos deber organizarse sin público Caracas. El presidente de la república, Nicolás Maduro, anunció el sábado una nueva fase en el retorno de las actividades que comenzó a principios de mes e informó que los eventos deportivos podrán ser retomados a partir de hoy. Según explicó el mandatario, todos los eventos deben orga-

Juan Vené

La angustia de Félix Coral Gables, Florida. i querido Félix: Ya se que si algún bigleaguer tiene motivos para angustiarse por este paro pandémico, eres tú. Con 169 victorias y dos mil 524 strikeouts, apenas a los 34 años de edad, y tras 15 campañas por aquí arriba, es lógico que te sientas capaz de alcanzar la combinación 200-3000, o sea, 200 o más juegos ganados y tres mil o más strikeouts, lo que solo hemos alcanzado 18 lanzadores en la historia, por cierto, uno solo de Latinoamérica, Pedro Martínez. ¿Y si quieres que te diga mi opinión?, creo tienes con qué. Porque estás joven y siempre has sido muy buen pitcher. Como te faltan 31 juegos ganados y 476 strikeouts, necesitarás algo más de dos temporadas. Si te sientes en la mejor de las formas, con las lesiones superadas, como dices que estás, dentro de dos años, a los 36 de tu vida, vivirás en lo mejor de tu experiencia. De todas maneras, calma tus angustias, ya que el gran Cy Young no está entre los 18 de la historia, porque solo dejó strikeouts a dos mil 803 bateadores. Y muchos otros notables no han logrado tampoco la combinación. Ahora, tienes con los Bravos ese contrato que firmaste en enero para las menores, y parecía que ibas en directo rumbo al róster grande cuando llegó el frenazo de la pandemia. Debemos pensar como los budistas, “siempre fue mejor así”. Es decir, estar seguros de que lo ocurrido es lo que nos convenía, por malo que parezca. Entre tanto, seamos optimistas y contemos con tu juventud, tu experiencia y tus sueños. Creo que todo eso es una buena combinación. Te deseo la mejor de las suertes, querido Félix. Abrazos, Walter Johson. l

M

No presentará una contraoferta a los propietarios de los equipos Caracas. La Asociación de Peloteros rechazó la más reciente propuesta de MLB y no presentará una contraoferta, según informó el periodista Jeff Passan de la cadena ESPN. A través de twitter, Passan habló de una carta que el sindicato habría enviado la liga, pidiendo que le informaran a más tardar el lunes cuántos juegos pretenden disputar. “Si tiene la intención de imponer unilateralmente una temporada, nuevamente le pedimos que nos informe a nosotros y a nuestros miembros de cuántos juegos tiene intención de jugar, y cuándo y dónde deben informar los jugadores”, escribió el sindicato según reportó Passan. En su más reciente oferta, MLB ofreció a los peloteros el 80% de sus salarios prorratea-

ENLAPELOTA

nizarse sin público y acatando todas las medidas de seguridad recomendadas para evitar un rebrote de covid-19. Los gimnasios y áreas de entrenamiento deportivo también serán abiertos en un horario especial de 7:00 am a 11:00 am. Todas las actividades y competiciones deportivas del país fueron suspendidas por el Ministerio de Deportes el pasado 13 de marzo para evitar la propagación del virus. La liga venezolana de fútbol y el inicio de la Superliga de Ba-

loncesto fueron los principales eventos afectados con la medida de paralización. El Ministro del Deporte, Pedro Infante Aparicio, había adelantado la semana pasada que la prioridad en esta vuelta a la normalidad serán los atletas clasificados a los Juegos Olímpicos y los que se encuentra en la ruta a Tokio. Todos serán sometidos a un protocolo sanitario que incluye exámenes de despistaje para atletas, entrenadores y personal técnico de las selecciones. l

jbeisbol5@aol.com


elDeporte

10 LUNES, 15 DE JUNIO DE 2020

VISIÓNDEJUEGO

Para que el deporte exista en estado de gracia hace falta almas sensibles en los estadios”

Gerardo Blanco

gerarblanco65@gmail.com / @gerardoblanco65

La burbuja del deporte se enfrenta con el riesgo de explotar por el virus

L

a pandemia del coronavirus ha puesto en su lugar a los semidioses del deporte. Inmerecidamente le otorgábamos el título de héroes, cuando en realidad no son más que figuras de carne y hueso. Seres tan frágiles como cualquier otro ciudadano de a pie, que a la primera señal de emergencia, tienen que quedarse en su casa, aguardando que la peste pase de largo, sin tocar la puerta enarbolando sus fatídicos crespones. Por años, hemos concedido a los protagonistas del deporte una veneración excesiva. Hoy nos damos cuenta de que el ingenio de Lionel Messi de nada sirve para driblar al covid-19. Tampoco los batazos de largometraje de Miguel Cabrera pueden ahuyentar al enemigo invisible. En Argentina, existe hasta una Iglesia Maradoniana, que rinde culto al “Pelusa” de Villa Fiorito y santifica su prodigiosa zurda en cada ceremonia. Pero está visto que los héroes deportivos son inútiles en tiempos de verdadera urgencia, como la que vivimos desde hace tres meses en el planeta.

Los millonarios sueldos que reciben por anotar goles imposibles, sacarla de jonrón con las bases llenas en el último inning o anotar la cesta decisiva en el segundo final, como acostumbraba Michael Jordan, están sobrevalorados. Porque estos semidioses producidos por la maquinaria insaciable del entretenimiento deportivo son apenas un divertimento, que pueden alegrarnos el alma, salvarnos del aburrimiento de los días, cuando en un instante luminoso producen una jugada para el recuerdo. Para efectos de supervivencia en el planeta es necesario cambiar radicalmente la ecuación de la economía en los presupuestos de las naciones, lo que no deja por fuera al deporte espectáculo. Ha tenido que aparecen esta nueva peste planetaria para entender lo desmesurado de las cifras que maneja la industria deportiva. Ahora que millones se contagian y la atención sanitaria es una urgencia, en Italia se escandalizan porque la Juventus haya pagado 150 millones de euros por la contratación de Cristiano Ronaldo El contraste es brutal. Por un lado, la imagen de un club poderoso y la de

un jugador superdotado, que factura cada gol con un salario estratosférico. Del otro lado, la cruda realidad del sistema de salud pública que carece de suficientes recursos para evitar que miles de italianos sigan muriendo por la pandemia. Too ello revela que el deporte vive en una burbuja que puede estallar ante cualquier desajuste. La presión por el dinero que mueve esta industria ha hecho que en Europa se permitieran el regreso del fútbol. Apuraron la desescalada, porque los clubes necesitan cumplir con los millonarios contratos de transmisión y publicidad para que la maquinaria de producir dinero siga en pleno funcionamiento. La magia de Messi y la potencia de Cristiano Ronaldo volvieron al terreno de juego. Son como la pócima de Fierabrás que usaba Don Quijote para sanar todas las heridas. Sabemos que no curan, pero cumplen a cabalidad con la función de entretenimiento. Mientras la verdadera realidad de hospitales privatizados con la complicidad de gobiernos y ciudadanos obnubilados por los goles sigue campante en el viejo continente, y más todavía, en Estados Unidos, donde están desesperados para que las Grandes Ligas y la NBA vuelva a la acción para repartir Prozac deportivo a la rebelión antirracista que ha tomado la calle.

“ Ronaldo y Messi son como la pócima de Fierabrás que usaba Don Quijote. Sabemos que no curan, pero cumplen con entretener”

✒ Messi regresó a la cancha con el Barcelona para mover la maquinaria del fútbol. EFE

www.UltimasNoticias.com.ve

El temible silencio acecha en las gradas de todos los estadios en el mundo El silencio atronador de las gradas es tan temible para el deporte como el propio coronavirus. Millones de aficionados continúan apartados de los escenarios deportivos, cumpliendo con el distanciamiento personal, mientras en algunos estadios se ensayan remedos de enfrentamientos sin una sola alma apoyando con su grito efervescente. Los brasileños saben mejor que nadie lo que significa ese silencio atronador en las gradas. Ya lo escucharon en 1950 en Maracaná, cuando el segundo gol del uruguayo Alcides Ghiggia produjo ese lamento de muerte en el mítico estadio de Río de Janeiro. Para que el deporte exista en estado de gracia hacen faltas almas sensible en los estadios. Aficionados que repleten los graderíos cuya energía enciende a los jugadores en el terreno. Sin esa fe de los fanáticos en los estadios el deporte es un gélido espectáculo televisivo con aficionados de cartón poblando los asientos, falsos gritos de apoyo reproducidos por los altoparlantes y tomas en primerísimos planos.

Antes de que ruede el balón en Venezuela hay que pagar lo acordado En Venezuela el regreso del deporte a la nueva normalidad del coronavirus se está haciendo pausadamente, pensando primero en la salud de los atletas, entrenadores, personal técnico y aficionados, que en el mero negocio. En el caso del fútbol nacional se ha producido una nueva confrontación entre la Liga Futve, que quiere reanudar el campeonato al estilo NBA, con Carabobo como sede única de lo que resta de torneo, y la Federación Venezolana de Fútbol que lo dio por concluido en una resolución. En el medio de esta polémica están los jugadores, temerosos de no cobrar lo que le corresponde en los contratos firmados. Antes de que vuelva a rodad el balón, lo principal es que los equipos morosos cumplan lo acordado.


Opinión

www.UltimasNoticias.com.ve

LUNES, 15 DE JUNIO DE 2020 11

La salida electoral Ángel Daniel González

L

a oposición se embarcó, como ha sido siempre su estilo y compulsión, en tratar de forzar una “toma del poder” por la vía de la violencia, con el agravante de que abrieron la puerta a la intervención directa de una potencia extranjera en nuestro país. Así, en solo un año y medio, aquí ha pasado de todo: pretensión de “usurpar” la Presidencia de la República, la implantación de un criminal bloqueo económico que no hace sino ahogar a todos los venezolanos, apagón eléctrico general que todavía tiene secuelas, intentos de insurrección militar, magnicidios frustrados, el robo descarado de decenas de miles de millones de dólares en el exterior que pertenecen al Estado, una invasión militar fallida por las costas, paralización de la industria petro-

lera, y, por si fuera poco, una pandemia que nos agarró bloqueados y debilitados económicamente. Y, con todo lo anterior, la gente no ha hecho otra cosa sino resistir, echarle bola, inventar y resolver. ¿Qué esperaban? Estúpidamente, la oposición se congregó en la idea de que todas esas acciones locas les generarían un capital político suficiente para cumplir su fetiche de una “explosión social” que les facilite su coronación en el poder. Pero fracasaron, otra vez. La salida a nuestra crisis pasa necesariamente por elecciones. Lo otro no ha hecho sino estancarnos más y más. Por eso, la oposición tiene una renovada oportunidad de retomar la política, buscar sus votos y recomponer su fuerza. Pero para esto necesita aislar al sector enloquecido y fracasado, ese que pide invasiones y guerras.

TINTA REPÚBLICA Está claro que el grupo guaidonista no participará en las elecciones y ese debe ser el punto final de su protagonismo. Con una nueva Asamblea Nacional se iniciará la normalización política que el país necesita y desaparecerá la base, si es que alguna vez la tuvo, del fulano “interinato” que solo ha traído desgracia al país. Se han dado conversaciones entre sectores políticos e incluso económicos. Han sido necesariamente silenciosas, puesto que así se evita la discurseadera política y el diálogo gana en efectividad. La muestra es el nuevo CNE, que era una de las principales piedras de tranca para recuperar el juego democrático. Lo que queda de 2020 debe ser para encaminar esta vía. Para ver si así en 2021 Venezuela puede de verdad lograr aquello de una “nueva normalidad”. @ÁngelDanielCCS

No puedo respirar

Añorando a Tibisay

Laura Antillano

Domingo Alberto Rangel

“¡

No respiro¡” ha pasado a ser la consigna de las manifestaciones a lo largo y ancho de Estados Unidos, en protesta por el asesinato de George Floyd. Todos vimos en las imágenes televisivas el hecho impugnable. El elemento propulsor de denuncia más conocido, con relación a las primeras protestas del antirracismo, en la historia de la literatura norteamericana, fue una novela titulada: “La cabaña del tío Tom”, escrita por Harriet Becher, partidaria de la abolición de la esclavitud. La novela se publicó en 1852, y en el prólogo a la primera edición ella dice: “(…) en las escenas de esta historia intervienen principalmente gentes humildes, oprimidas y desdeñadas, pertenecientes a una raza exótica, cuyos antepasados, nacidos bajo el sol tropical, trajeron consigo y perpetuaron en sus descendientes un carácter esencialmente distinto del de la inflexible raza inglesa dominante.” Cuando yo tenía unos doce años, mi padre me puso entre las manos otros autores al respecto, pioneros en la audacia de hablar de la circunstancia discriminatoria que vivían los afrodescendiente, como segregados en su propio país. Esa población que, a partir de los “cantos de trabajo” creó el jazz, desarrollado hasta nuestros días con magistrales variantes. Por esas lecturas yo trataba de imaginar entonces los campos de cultivo del algodón,

www.ultimasnoticias.com.ve

Editor: Felipe Saldivia Edificio Últimas Noticias – Final Avenida Rómulo Gallegos con calle 4 de La Urbina. Código Postal 1073, Caracas-Venezuela

donde los negros llevaban la mayor parte del rigor de las tareas, y la Guerra de Secesión, la lucha del Norte contra el Sur, por la eliminación de la esclavitud, acerca de la cual la obra literaria de William Faulkner nos ilustra de modo fehaciente. En este compás de textos literarios que nos acercan a esa realidad, hoy encendida a partir del asesinato de Floyd, pensamos en cómo es posible que el transcurrir de la Historia mantiene intactos conflictos como ese. Hace unos meses, en un taller literario de La letra voladora leímos parte de la obra de Toni Morrison, (nacida en Ohio, una de las autoras más importantes del movimiento de las escritoras afrodescendientes norteamericanas), cuya literatura es un alegato permanente a su circunstancia, como parte de un colectivo, segregado en el propio territorio de su nacimiento, que se ha mantenido por muchas generaciones. Las escenas trágicas, aún en el dibujo de sutil ternura, y la construcción de personajes a quienes hace casi tangibles, de carne y hueso frente al lector, nos condujeron, al colectivo que participó en el taller, a compartir interesantes elementos para el entendimiento de lo que el racismo significa en ese enorme territorio del país del Norte. El funeral de George Floyd acaba de realizarse y en un orden simbólico ha sido un recordatorio que marca permanencia, con relación a la injusticia de esta circunstancia absolutamente inaceptable, desde la mirada de la justicia social.

E

s posible que los llaneros quienes junto a Bolívar llegaron una tarde a la fría Bogotá, tuvieran menos dificultades cuando se comparan sus epopeyas con las del TSJ designando rectores electorales. Merced a la polarización que desde el comienzo ha dividido a quienes asistirán a cualquier elección y quienes propician un golpe de Estado, este tema del nuevo CNE no se pudo tratar a fondo en el último año. Afortunadamente el TSJ tomó el toro por los cachos y acabó con el fastidioso tira encoje… entre quienes recordaban que no hay democracia sin elecciones… o que la oposición solo ha ganado cuando desecha la vía del golpe de Estado. Y quienes a falta de votos… se atrincheran tras estribillos nunca probados por los hechos… como “este gobierno no sale con votos”… o “no confìo en un CNE designado por Miraflores”, etc. En lo personal y no le tengo tirria a ninguno de los nuevos designados… me parece que si por desconfianza se trata… no creo que este problema se haya resuelto jubilando a Tibisay Lucena… a quien ojalá no la añoremos pronto. Ninguno de los designados ha toca-

do el problema que carcome el ámbito electoral. Y es que la dificultad es sistémica… no de los rectores escogidos: Y me atrevo a señalar que ninguno de los próceres autopostulados… que no fueron escogidos… habría solucionado el problema… en caso de que los intereses los hubieran convertido en rectores. El CNE como muchas instituciones nuestras… arrastra errores conceptuales que imposibilitan la confianza del ciudadano. Son rémoras del pasado… que no se resuelven automatizando el proceso… que comienzan cuando se va a registrar un partido y como si estuviésemos en el siglo XIX… piden firmas… imposibles de verificar. ¿Por qué en vez de ese método cavernícola no se permite la participación a quién quiera aparecer en un tarjetón… siendo el único requisito, aparte de los que exige la CRBV, una fianza de fiel cumplimiento que se ejecutará si el susodicho no saca el 0, 5 % de los votos emitidos? Hay otros temas que de resolverse harían del CNE un organismo más transparente… menos dado a la corrupción… y confiable. Pero ese punto no fue tocado por ninguno de los elegidos… o de los autopostulados que se quedaron con los crespos hechos.

UltimasNoticias

Director: Eleazar Díaz Rangel (†) Director de Contenido: Alberto Cova. Jefas de Redacción: Carolina Hidalgo y Odry Farnetano. Jefe de información: Simón Osorio Alvarez. Coordinadores El País: Mariela Acuña y Víctor Pablo Castellanos. Jefa de información Más Vida: Karla Ron. Coordinadora Más Vida: Olga Maribel Navas. Jefa de Mesa Ediciones Locales: Elizabeth Cohén. Coordinadoras Ediciones Locales: Morayvic Briceño y Ámbar Eduardo. Jefe de Información Deportes: Gerardo Blanco. Jefa de Información de Cultura y Espectáculos: Rocío Cazal. Coordinadoras de Cultura Espectáculos: Carmela Longo y Verónica Abreu. Jefe de información de Mundo: Klibis Marín Mejías. Jefa de Información Gráfica: Thamara Álvarez. Coordinador de Diseño: Eugenio Aguilera. Coordinador de Infografía: Juan Miguel Vargas. Jefa de Información Digital: Jeisnimar Silva. Jefe de Información Digital: Carlos Sánchez.

Master:

240.91.11

Redacción:

240.94.70

Distribución:

240.93.97

Publicidad:

240.96.69 240.96.10 240.96.34

Avisos clasificados:

240.91.59


elMundo

MARTES, DEDE 2018 LUNES,1215DE DEABRIL JUNIO 202012 www.UltimasNoticias.com.ve

www. 12 UltimasNoticias.com.ve

Pueblo afrocolombiano el más afectado por el virus

Piden la renuncia de la jefa de policía de Giorgia

La crisis por la pandemia afecta especialmente a afrodescendiente de Colombia, dijo la exsenadora Piedad Córdoba en la videoconferencia Afro-respuestas frente al racismo en el contexto del covid-19.

Manifestantes en Giorgia, estado sureño de EEUU en cuya capital se registró el asesinato a tiros de otro joven afrodescendiente el pasado viernes, exigen la dimisión de la jefa de Policía de la ciudad, Erika Shields.

violencia w un diario presentó el panorama de un “registro macabro”

crisis w protestas antireformas en la fuerza

En Colombia van 442 activistas asesinados

Policías franceses piden que se permita estrangular

Tras firma del acuerdo de paz, en 2016, aumentaron las muertes víctor pablo castellanos

Caracas. Al menos 442 personas que lideraban procesos comunitarios o defendían los DDHH en Colombia fueron asesinadas entre el 24 de noviembre de 2016 y marzo de este año. El Programa Somos Defensores lleva la cuenta de estos crímenes desde que se firmó el Acuerdo de Paz entre el Gobierno de Colombia que dirigía Juan Manuel Santos y la guerrilla de las Farc-EP. El diario colombiano El Espectador, describió en primera plana cinco asesinatos y la crueldad en ellos y explicó que sólo reseñan “las cifras proporcionadas por una sola fuente”. Luego invitó a sumar otros 137 nombres al “registro macabro” de crímenes contra líderes sociales y quienes confiaron en la palabra empeñada por el Gobierno una vez entregadas las armas. Destaca el artículo respecto

coronavirus

nos estigmatice”, declaró Fabien Vanhemelryck, secretario general de Alliance Police. La policía no es racista, la policía hace su trabajo. Reprime cuando tiene que reprimir, y no escoge la delincuencia, ni el color de esta”, agregó el representante policial que protesta a favor de permitir el estrangulamiento como forma de detención y asegura ser pacífico. Las propuestas que intentan aplacar a quienes denuncian violencia policial indignó a los uniformados galos. l vpc

apoyo w envió un saludo a Trump y Pompeo La cifra de asesinatos varí dependiendo de la fuente a “esta tragedia” que los datos pues “varían dependiendo de dónde provengan”. “Ni siquiera entre la Defensoría del Pueblo, la Procuraduría General, la Fiscalía y el Ministerio del Interior hay coincidencia sobre las dimensiones del fenómeno”, asegura el texto. Llamar la atención. Un grupo de columnistas de opinión, quienes forman parte del movimiento Defendamos la Paz, promueve una campaña para

volver a llamar la atención del Gobierno y la sociedad sobre el fenómeno. “Uno no puede que darse callado ante esta cosa tan espantosa que está pasando. Esto no puede volverse parte del paisaje, de la cotidianidad, de la rutina”, dijo Gloria Arias Nieto, promotora de la campaña “No podemos dejar que la sociedad se acostumbre, y el Gobierno tiene que tomar cartas en el asunto porque es el único que puede actuar”, sostuvo. l

Netanyahu celebra que EEUU sancione a la CPI Caracas. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, felicitó al presidente de EEUU, Donald Trump, por imponer sanciones a la Corte Penal Internacional (CPI), a la que el jefe del gobierno del Estado judío calificó de “hostil contra Israel”, reseñó EFE. “Quiero felicitar al presidente Trump y el secretario de Estado Pompeo por su decisión de

imponer sanciones a la CPI”, dijo el mandatario . Recientemente la Casa Blanca impuso medidas coercitivas económicas contra personal de la CPI y restricción de visados contra funcionarios de la Fiscalía de La Haya dedicados a investigar a tropas estadounidenses por la guerra de Afganistán que la CPI calificó de intento para obstruir la ley. l vpc

MUNDOGRÁFICO

Hay casi 8 millones de contagiados por covid-19 Caracas. Según informe publicado ayer por la universidad Johns Hopkins. los contagiados por coronavirus en el mundo son 7.810.630 en 180 países, mientras que los muertos llegan a casi 431 mil, en una estadística que ya tiene a Brasil como el segundo país con más fallecidos y contagiados, superado sólo por EEUU en ambos renglones . l vp c

Caracas. Sindicalistas policiales franceses marcharon desde el Arco del Triunfo en París hasta la sede del Ministerio del Interior con el lema “Sin policía no hay paz”. La frase es además una réplica al “sin justicia no hay paz”, gritado por millones de personas las últimas semanas en las protestas contra la violencia policial desatada a raíz de la muerte de George Floyd en EEUU, recoge una nota de Hispantv. “Estamos hartos de que se

78.460 76.438 Brasil

DISTURBIOS en Londres

La extrema derecha británica salió a defender sus monumentos racistas en Reino Unido, algunos haciendo el saludo nazi chocaron con la policía en la plaza del Parlamento. en Londres, y atacaron con botellas. EFE

1.587.463 43.389

867.882

México

17.141

146.837

Perú

6.688

229.736

Ecuador

3.896

46.751

Chile

3.323

174.293

Colombia

1.592

48.746

Argentina

815

30.282

República Dominicana

577

2.057

Bolivia

585

17.842

Panamá

429

20.059

25

2.978

Venezuela


¡Chévere!

MARTES, 12 DE ABRIL DE 20181313

www. UltimasNoticias LUNES, 15 DE JUNIO.com.ve DE 2020 www.UltimasNoticias.com.ve

Raúl Torres estrenó Desbloquéame

Extienden llamado al Stefania Mosca

Desbloquéame es el nombre de la nueva canción, en la que el cantautor hace una crítica sobre la política injerencista que EEUU ha impuesto sobre su isla natal, Cuba.

El Premio Nacional de Literatura que impulsa la Fundación para la Cultura y las Artes mantendrá abierta su convocatoria hasta el próximo 12 de julio.

Literatura

Historia w El texto ya fue publicado en la ciudad de Buenos aires

audiovisual

Tamara Lías representará al país en Felicar

Venezuela es escrita en crónica por un “pelabola”

Liberan en la web serie documental de Bob Marley

Caracas. De forma virtual se celebrará, del 21 al 25 de julio, la III FeriaLatinoamericana del Libro Cartagena de Indias (Felicar), en Colombia. Venezuela estará presente en el evento con la participación de la cantautora criolla, Tamara Lías, quien interpretará sus temas junto al colectivo de artistas Atenea de Medellín. El encuentro con la literatura se realizará a través de las redes sociales facebook como Feria Latinoamericana del Libro; en el instagram como @ ferialibros y en twitter como @felicar16, así como en la plataforma youtube en el canal Feria Latinoamericana del Libro Cartagena y en la página web www.felicar.com. El espacio que convoca anualmente a amantes de la literatura y de las diferentes artes que confluyen en el imaginario personal y colectivo del ser humano, incluye en su programación actividades académicas, presentaciones de libros, lecturas poéticas y recitales musicales para niñas, niños y adultos. Además, contará con invitados especiales como el poeta, cantautor y trovador argentino Jorge Figueroa; la poeta Judith Cartagena; la gestora cultural Nena Toro; el docente y poeta Carlos Acosta y la actriz, modelo y escritora, Amparo Grisales, por nombrar algunos. l var

Participará con el colectivo Atenea

José Roberto Duque cuenta cómo llegamos a donde estamos VERÓNICA ABREU ROA

Caracas. Venezuela Crónica. Cómo fue que la historia nos trajo hasta aquí es el nombre del más reciente trabajo editorial del escritor venezolano José Roberto Duque, que narra a un público extranjero, desde la visión de un venezolano, las razones que trajeron a este país petrolero a sufrir apagones, sabotajes al sistema y desabastecimiento de combustible, entre otros eventos inimaginables. La Editorial alternativa argentina Tinta Limón, especializada en la publicación de textos de corte anticapitalista, hizo el llamado al autor, en marzo del 2019, para la hechura del impreso, que ya está a la venta en la ciudad de Buenos Aires y que espera, próximamente, su lanzamiento en digital. “Ellos querían o se imaginaban que mi análisis iba a versar sobre el tiempo de la presidencia de Nicolás Maduro o sobre el chavismo, pero yo hice un ejercicio de sinceridad y decidí que el punto de partida de ese análisis sería desde 1917, que fue el momento en que nos convertimos en un país exportador de petróleo, es decir, cuando nos empezaron a saquear masivamente las trasnacionales del petróleo y se dieron los pasos decisivos para convertirnos en colonia de Estados Unidos por todo el cañón”, explica. De hecho, Duque hace un repaso por momentos históricos claves como la transformación “vía secuestro” de la Venezuela rural a la urbanidad, en la década de 1940, pasando por el período perezjimenista y la resistencia armada en los primeros años del gobierno adeco hasta la llegada de la “era Chávez”. “Hay una cantidad de hitos que como venezolanos se nos habían olvidado, entonces el

El autor hace el recuento desde 1917. enrique gonzález mc dowell libro es un refrescamiento de la memoria de algunos de esos momentos, como el de intentar que nos sintiéramos orgullosos de la nacionalización petrolera de Carlos Andrés Pérez”. A esta investigación periodística, que fácilmente puede tener una segunda parte, Duque le añade sus anécdotas vividas de El Caracazo, el 4F y el movimiento estudiantil, por nombrar algunos eventos igualmente influyentes para el cambio en el país. “Cuando los compas me propusieron escribir el libro, yo tenía la pretensión de terminarlo en un máximo de dos meses pero se empezaron a atravesar circunstancias en la que siempre el tema actualidad cambiaba. El sabotaje al sistema eléctrico de pronto empezó a cambiar a una velocidad espantosa”, relata. Por ello incluyó las posteriores actuaciones del gobierno estadounidense hasta enero de este año. La secuela bien podría estar provocada tanto por los cambios que han seguido ocurriendo en el devenir político del país como por el gran interés que en otras fronteras e incluso en nuestros límites territoriales han mostrado respecto a esta publicación. “La historia del pueblo pobre de todos los países del mundo ha sido contada tradicional-

Pronto verá la luz la versión digital mente por la perspectiva burguesa de la clase acomodada y es hora de que eso se vaya acabando”, dice el autor que se considera “pelabolas” y que narra “cómo un pueblo pelabolas resiste a una agresión imperial”, además de luchar por el final de la costumbre señorial. “Hay algo que va a colapsar violentamente en el planeta y específicamente en Venezuela: o colapsa el sistema capitalista o colapsa nuestra forma de vida o colapsa el Gobierno, pero todo apunta a que, a partir de este momento, no vamos a vivir igual a como vivíamos antes. Esta pandemia es una evidencia de que la gente sí está preparada para vivir al margen de la ciudad capitalista”. l

Caracas. Legacy es el nombre de la serie documental que ofrece una mirada más profunda sobre la vida y el legado del artista jamaiquino Bob Marley a través de conversaciones y entrevistas con su familia, fanáticos y amigos más cercanos. La producción, además de buscar recordar a una de las más grandes leyendas del mundo de la música, se creó como un conmovedor y emocionante documental que logra acercar a los seguidores del rey del reggae con ideas inusitadas del artista y con historias que no habían sido contadas. El proyecto se plantea como una odisea audiovisual de un año de duración, con 12 episodios que exploran el impacto de Bob Marley en la actualidad y que se acompañará con dos dinámicas paralelas: Marley Sessions, que son versiones en vivo de las canciones del rey, interpretadas por artistas contemporáneos, y Visual Legend, conformada por 14 videos musicales nuevos que se han liberado progresivamente durante este año, desde el 6 de febrero, cuando se conmemoró el septuagésimoquinto aniversario del nacimiento de Robert Nesta Marley. Legacy está disponible gratuitamente en el canal oficial de youtube del artista. l Ún

Marley continúa siendo tendencia


¡Chévere!

14 LUNES, 15 DE JUNIO DE 2020

www.UltimasNoticias.com.ve

Clasificados

documental w se verá en línea

Para publicar avisos o hacer reclamos, comuníquese a través del 0212-860.6745

9 Locales (Oficina) CENTRO ESTACIÓN METRO Teatros. Cubículo amoblado para oficina todos los servicios. Muestro hoy. 50$ mensuales (0412)955.51.86

9A Comerciales CHAPOTIN ALQUILA LOCALES 100-80 tipo Bunker para deposito Altisima seguridad precios accesibles Paraiso Urbanización la Paz (0212)472.05.14 (0212)448.15.92 (o412)596.64.31

Habitaciones 11 Alquiler GRAN CARACAS MUNICIPIO LIBERTADOR ALQUILO CERCA METRO Plaza Sucre habitaciones grandes vista panorámica entrada independiente derecho todo pareja damas caballeros negocio directo dueña 04142680728

Música 15 Música

Trabajos Varios Se Solicita 22 Empleos OTROS SE SOLICITA CAJERA, Asist. Adtvo, pasillero edad comprendida de 30 a 40 años con ganas de trabajar, responsable enviar curriculum supermercadoslomasel23@gmail.com ALIMENTOS UNIVERSALES QUALITYFOOD, C.A. solicita carnicero deshuesador con experiencia. favor comunicarse al telefono 0212286.70.67 CHARCUTERIA SOLICITA PERSONAL Con Experiencia, Cajera/ Charcutero, Cv: lapopularcharcuteria1@gmail.com 02128704333/0424-1424755. Plaza Sucre ANCIANATO SOLICITA AUXILIARES de enfermería con experiencia en Ancianatos. Residenciadas en Caracas. Excelente sueldo según experiencia. Contratación inmediata. 0414.115.55.41 FRIGORÍFICO ZEUS SOLICITA carnicero con experiencia. Información al 0212.283.97.44 SE SOLICITA CAJERA con experiencia con conocimientos de computación y referencias actualizadas llamar al 02126939670-04262054718

22K Cocineros

AL MEJOR PRECIO, compro discos, todo tipo de música, equipos sonido cintas, CDS, voy domicilio, 0212-421.39-79; 0412-960.50.02; 0426-512-38.69; 0424-869.88.53, venezuelalp@hotmail.com

SE SOLICITA SEGUNDO cocinero, mesonero, barman y anfitriona tasca la boveda frente a hotel pinar el Paraíso teléfono (0414)020.04.95

Profesionales 24H

Profesionales (Técnicos)

*****SE REPARAN LAVADORAS, secadoras, calentadores de agua a gas o eléctricos, microondas y licuadoras contáctenos al 04164241909

AL MEJOR PRECIO, compro discos, todo tipo de música, equipos sonido cintas, CDS, voy domicilio, 0212-421.39-79; 0412-960.50.02; 0426-512-38.69; 0424-869.88.53, venezuelalp@hotmail.com

Última Hora EXPERTA EN LECTURA de cartas realizamos amarres haitiano budu africano magia negra dominio en tu pareja separaciones información (0414)155.11.77 (0212)442.64.85

PUBLICA TU CLASIFICADO AQUÍ comunícate

0212.240.91.59 / 240.94.85 240.96.16 / 240.97.80 Avisos@ultimasnoticias.com

Thalía Orozco dirige el documental musical. cinevistablog

Estrenarán filme dedicado al llano La película busca crear conciencia colectiva Caracas. Jinetes del paraíso es el nombre del más reciente documental de la colombiana Thalía Orozco, una pieza audiovisual que narra y describe, a través de imágenes y canciones, la belleza y vivencias diarias de los llanos. El trabajo documental, que duró 10 años en rodarse, debido al detalle que se capturó en cada escena y la extensión del territorio, se centra en el llano oriental colombiano para celebrar la existencia de una cultura de jinetes que se extiende por la Orinoquía colombo-venezolana, así como a sus coplas y versos declarados patrimonio inmaterial de la humanidad. Esa majestuosidad del Llano, el sentido de pertenencia de sus habitantes, el respeto por la tierra y sus mujeres, y la armonía con la naturaleza en la que viven es narrada por el cantautor Orlando El Cholo Valderrama, ganador del Grammy Latino 2008 en la categoría de Mejor Álbum Folclórico por su tema ¡Caballo! El documental musical incorpora en su narración una serie de videoclips, que en conjunto hacen una reflexión pro-

funda sobre el papel del hombre con la naturaleza en la actualidad, su conexión con sus raíces, con la tierra y su cuidado. La película nació con la idea de crear “conciencia colectiva, unión y solidaridad”; además de enaltecer todos los beneficios que brinda a diario la tierra y que para muchos pasan desapercibidos, pero no para quienes habitan allí. La productora audiovisual Hay-Doc fue la encargada de este trabajo que, además, rinde homenaje a las mujeres de los llanos orientales con el videoclip Llaneraza, llaneraza, canción del cholo Valderrama en la que agradece a las mujeres por su templanza y por marcar el rumbo de sus hogares. El objetivo de la pieza cinematográfica, seleccionada entre las mejores películas colombianas, es invitar a nacionales y extranjeros a acercarse a los llanos orientales, según lo expresó la productora, y confrontar los paradigmas que los citadinos tienen sobre la rudeza de los campesinos con la naturaleza Esta es la primera producción cinematográfica colombiana en tener un estreno virtual, que tendrá lugar el 19 de junio y podrá verse a través de las plataformas mowies. com y cineplaymax. l ÚN


¡Chévere!

www.UltimasNoticias.com.ve

LUNES, 15 DE JUNIO DE 2020 15

CINCO LIBROS IMPRESCINDIBLES

HABLANLOSASTROS

Verónica Abreu Roa

www.nancysalcedodeiviz.com / cogollitoderosa@hotmail.com / (0212) 542-0468

Xavier Sarabia

X

avier Sarabia es conocido en el mundo cultural sobre todo por la labor que desde hace años ha emprendido en lo referente al séptimo arte nacional, como cineasta y activador de cineclubes a escala nacional. Esta es su selección de cinco libros que confesó “no fue fácil” hacer: El amor en los tiempos del cólera, de Gabriel García Márquez, “por el tratamiento que hace del amor por el personaje de Florentino Ariza, uno de los más acabados de la literatura latinoamericana, por su forma de definir el amor humano de Latinoamérica”. Le sigue Belleza y Revolución de Ludovico Silva, “por la tesis que desarrolla ahí, alrededor de que la belleza siempre es revolucionaria”. Miré los muros de la Patria Mía es el tercer texto que recomienda. “Esa edición de la poesía de William Osuna es una maravilla porque la poesía es palabra musical y el tumbao de ese libro es impresionante”. Continúa con Bolívar, acción y utopía del hombre de las dificultades, de Miguel Acosta Saignes, “por el tratamiento que le da el maestro a la vida y a la obra del Libertador. Es un libro verdaderamente bolivariano y revolucionario”. Finaliza con Ernesto Guevara, también conocido como El Che, de Paco Ignacio Taibo II. “Maestría. El camarada Taibo II hace que, a pesar de lo largo que es el libro, uno no se despegue de él hasta el final”. ●

Nancy Salcedo Deiviz (parapsicóloga - psíquica - mentalista)

CRUCIGRAMA JOTTA-ERRE

15 de Junio. Signo: Géminis ◗ Santo del día: “Santa Benilde” Si Géminis es influenciado por la Luna, sus emociones relacionadas con su familia, el pasado y la preservación de la memoria se verán afectadas por una dualidad que lo llevará a la indecisión, la versatilidad y la inquietud física dónde será bastante voluble, cándido, e intolerante. La mujer geminiana será cambiante pero con una actitud fuerte y decidida.

Aries

21 MAR / 20 ABR

Reunión con nuevas personas en el ambiente laboral. Compras en librería dónde vivirá un hecho especial. Renovación del vestuario y de equipos tecnológicos. Invitación a un importante museo. Alegrías por noticias del extranjero. Hoy habrá grandes movimientos. Color: fucsia Número sortario: 562

Cáncer

Tauro

Su carácter ecuánime y pasivo hoy estará algo subido de tono, por la saturación y el exceso de trabajo. Deberá demostrar ciertas ideas en una situación externa para convencer a los demás. En pareja habrá un clima de equilibrio. Distraiga su mente con un buen libro. Color: ocre Número sortario: 457

21 JUN / 22 JUL

No sabe cómo resolver un problema, pero pronto encontrará la respuesta junto a su pareja. La culpa busca castigar, y el castigo es dolor, así que rompa con esas cosas, salga de esa prisión, perdone y sea feliz. Baje el estrés meditando. Trate de mejorar su alimentación. Color: marfil Número sortario: 736

Libra

21 ABR / 20 MAY

24 SEP / 23 OCT

En el trabajo hay cosas pendientes. No pierda su centro, resolverá bien con todos sus conocimientos. Asunto con viejas fotos. Debe adaptarse a nuevos cambios laborales. Su sensualidad será ardiente, pídale todo lo que desee a su pareja entre velas y flores exóticas. Color: oliva Número sortario: 849

Leo

23 JUL / 23 AGO

Llegan momentos especiales a su vida, dónde sentirá confianza en sí mismo y mucho amor. Enfoque su energía y perspicacia directamente hacia sus metas y planifique cuidadosamente los pasos a dar sin perder tiempo. Acuda al dentista para sus problemas de encía. Color: azul Número sortario: 762

21 MAY / 20 JUN

Recogerá muchos logros económicos. La creatividad y el ingenio son las ruedas con las que manejara una situación algo engorrosa con unos amigos. Disminuya sus responsabilidades y no se exija tanto. Se sentirá con buena disposición para que las cosas salgan natural. Color: rojo Número sortario: 129

Virgo

HORIZONTALES 24 AGO / 23 SEP

No firme ningún documento bajo presión. Una amiga le pide ayuda. Llamada del extranjero por familiar que llega. No dude de su pareja, ámela y atiéndala. Sorpresa, hay una persona joven enamorada de usted. Viaje a clima montañoso para descansar. Color: marrón Número sortario: 325

Escorpio 24 OCT / 22 NOV Sagitario 22 NOV / 23 DIC Reflexione sobre los obstáculos vencidos. No se limite, confíe en su potencial. Protección de persona mayor le permitirán realizar ideas innovadoras. Inflamación de las piernas por circulación, cuídese. Su relación amorosa irá mejor que nunca. Color: verde Número sortario: 865

Capricornio 24 DIC / 20 ENE Acuario Ahora se siente una persona deseada. Lo que se proponga, le saldrá bien, así que sueñe con conseguir grandes cosas sin dificultad. Quizás es el momento de montar su propia empresa, independícese. Evite problemas de salud por no cuidarse. Color: esmeralda Número sortario: 730

Géminis

21 ENE / 20 FEB

A nivel laboral habrá situaciones algo tensas que resolver. No está durmiendo bien, consulte con un médico sobre esas migrañas. Dialogue con su pareja sobre los mal entendidos que tienen por culpa de terceros. Todo irá tras un lento proceso. Color: mostaza Número sortario: 455

No busque a terceros para resolver conflictos de pareja. Llegan buenas propuestas financieras para negociar compra o venta de inmuebles. Alegrías en cena especial. Apertura de nuevas metas. Necesita un buen descanso físico y mental. Color: amarillo Número sortario: 963

Piscis 21 FEB / 20 MAR No cuente sus proyectos a nadie hasta que no se den. No se asocie con gente que no sea afín a usted y deseche de su vida toda energía negativa. Su vida en pareja irá mucho mejor y más llena de dicha interior. A nivel laboral concluirá temas legales se resuelven a su favor. Color: púrpura Número sortario: 154

SUDOKU SOLUCIÓN AL ANTERIOR

1.- Capital del Municipio Panamericano del estado Táchira. /2.- Amarra, inmoviliza con cuerdas. – Punto de partida de una cronología particular. – Abreviatura de zoológico. /3.- Letra griega X. – Agüero, Presagio, pronóstico. – Símbolo del aluminio. /4.- Cierto, verdadero. – Estado de Europa cuya capital es Roma. /5.- (Inv.) Afirmación. – Categoría del béisbol. – Dios griego de los campos, rebaños y pastores. /6.- Rio que baña la ciudad de San Cristóbal en el estado Táchira. – (Inv.) Embarcación indígena tallada en el tronco de un árbol. /7.- Caso de diptongo. – Cada una de las actividades creativas del hombre. /8.- Población capital del Mun. García de Hevia en el estado Táchira. – Abreviatura de Galón. /9.- (Inv.) Hogar, casa, fogón. – (Inv.) Letra griega. – (Inv.) Nombre de letra. /10.- Población capital de Mun. fronteriza con Colombia en el estado Táchira. – San ____ Población capital del Mun. Bolívar del estado Táchira. /11.- Abreviatura de Autobús. – Siglas de Antiguo Testamento. – Silaba sagrada. – Símbolo del Rubidio. /12.- 99 en números romanos. – Nota musical. – Artículo Fem. del singular. – Alero saliente del tejado. /13.- Población y Municipio del estado Táchira VERTICALES

El texto fue publicado en 1985

1.- Población Capital del Mun. Jáuregui del estado Táchira. –

Población capital del Mun. Junín del estado Táchira. /2.- Rígido, erguido, poco flexible. – (Inv.) Relativo al cura. /3.- Símbolo del calcio. – Relativos a la realeza. /4.- (Inv.) Narración corta que conlleva una moraleja. – 501 en números romanos. /5.- Unidad monetaria de Rumania. – Calle de un pueblo. – (Inv.) Símbolo del cobalto. /6.- Fiesta o banquete donde se come y bebe y se cometen otros excesos. – Dos en números romanos. /7.- Tripulante de una nave. – (Inv.) Parque Nacional de 1390 Km ²,entre los estados Táchira y Apure. /8.- El sol entre los egipcios. – Baraja con el número uno. – Contracción gramatical. /9.- Romance, amorío, aventura amorosa. – Desafío. /10.- Escuché, atendí, percibí el sonido. – Símbolo del sodio. – Ingieran alimentos. /11.- La ciudad del mago. – (Inv.) Presilla metálica que se clava para unir cosas, páginas, etc. – Nota musical. /12.- Caso de diptongo. – Relación escrita de lo acontecido en una asamblea, o reunión. – Furia, rabia, enojo. /13.- Población capital del Mun. Ayacucho del estado Táchira. – Población capital del Mun. José María Vargas en el estado Táchira.

SOLUCIÓN AL ANTERIOR


16 JUEVES, 28 DE MARZO DE 2019

Ultimas Noticias

Lunes

15

Junio 2020

Tel 2409911 Fax 2409433

entrevista cultura

pulso regional

Venezuela en crónica por José Roberto Duque

Afinan plan para surtir de gasolina a Portuguesa

El escritor narra en un libro las razones de los apagones y sabotajes. P13 MÚSICA

JRD Facebook

GNB incautó 210 panelas de coca eligio rojas

cortesía IG

Arrópame con mucho ritmo pide Nany Caracas. “En este momento de pandemia es la gran oportunidad de aceptarnos los unos con los otros, sin importar la raza, el color o clase social, ya que al fin y al cabo todos somos iguales y este virus no ve diferencia. Debemos ser más humanos. Y la música y el arte en general son armas para lograr esa unión”, destacó la cantautora Nany. Esta joven hace poco presentó Arrópame, una pieza que cuenta con su respectivo video lyric disponible en todas las plataformas digitales: “Es de corte latino, muy caribeño, pachangoso. Es pícaro, sensual, divertido, un cumbatión pero sin rayar en lo vulgar. La idea es que mis seguidores lo canten, lo bailen con ganas”. Los autores del tema son Yorky Tovar, Víctor Herrera, Loiniel Pachel y la propia cantautora, que en cuanto a los estilos que mejor se adaptan a su voz, recalcó que “el acústico y lo urbano como pop, el reguetón”. Además, María Alejandra Guevara, su nombre de pila, formó parte de programas de ejercicios, telenovelas y comedias, aparte de algunas obras de teatro y cine, “pero mi mayor experiencia la he tenido en televisión”. l un

Caracas. La Guardia Nacional Bolivariana (GNB) incautó en Mérida 210 panelas de cocaína, informó el componente militar en redes sociales. El procedimiento fue efectuado este sábado en el Puesto de Atención Comunitaria ubicado en Murucubá, estado Mérida, donde retuvieron un vehículo Toyota 4Runner en

cuyo interior transportaban la droga. Las panelas estaban metidas en bolsos de los que normalmente se emplean para embalar ropa, según las fotos. Al producirse el hallazgo de la droga, los funcionarios de la GNB procedieron a la detención de los dos ocupantes del vehículo identificados como Juan Francisco Villalobos y Gregorio Morillo Ávila.

El alijo provenía de Colombia, acotó la GNB en su publicación. Por otras fuentes supimos que dentro del vehículo localizaron uniformes militares. El viernes pasado, la Polinacional incautó 150 panelas de marihuana en la autopista Valle-Coche, Caracas. La droga era transportaba en una gandola desde Barinas. l

deporte

cortesía ind

Prioridad olímpica

Kariney Pimentel

Guanare. El gobernador de Portuguesa, Rafael Calles, anunció un nuevo plan para normalizar el suministro de combustible, garantizar el abastecimiento de todas las estaciones de servicio y acabar con las colas. “Vamos a hacer todo un plan en los próximos para saturar el mercado en el estado Portuguesa”, informó el mandatario regional. Calles aseveró que el principal nudo crítico de la distribución en Portuguesa es el déficit de transporte y por ello se incrementará el número de cisternas que cargan y transportan gasolina al estado desde las plantas de llenado Yagua (Carabobo) y Maporal (Lara). Explicó que se necesitan 30 gandolas como mínimo para abastecer a Portuguesa y la Empresa Nacional de Transporte de Pdvsa sólo tiene 15 unidades operativas. “Ya contamos con 10 cisternas y 10 chutos adicionales que nos prestaron los dueños de bombas de pico industrial y en los próximos días nos van a apoyar con 4 más”, indicó. Calles apuntó que la Juventud del Partido Socialista Unido de Venezuela (Jpsuv) se incorporará a las estaciones de servicio como veedora del proceso de distribución, mientras que “la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb) va asumir la seguridad, pero no el control de las bombas”. El control y el manejo del combustible estará a cargo de los dueños de las estaciones de servicio, precisó el mandatario regional.l

A partir de hoy, las actividades deportivas en el país comienzan la desescalada. Los atletas clasificados, como el karateca Antonio Díaz, o en ruta a Tokio podrán acudir al gimnasio. P9 fútbol

Hazard volvió afilado con el Real Madrid El belga se mostró totalmente recuperado y condujo el triunfo 3-1 ante Eibar en la Liga. P9

Jpsuv velará por la distribución


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.