UN 140620

Page 1

Maduro: Ultimas Noticias “Nuevo CNE 14 fue una decisión consensuada” Domingo

Caracas Año 79 N°31.107

PMV

Bs

40.000

ultimasnoticiasve @UNoticias

@UNoticias

Junio 2020

www.ultimasnoticias.com.ve

Edición dominical

El Presidente dijo que los nuevos rectores son “gente de gran trayectoria”

“Acataremos las decisiones del nuevo CNE”, señaló en un contacto con la Comisión Presidencial para el Control y la Prevención del Covid-19, que reportó ayer 25 nuevos casos y la muerte de una persona l Expresó que había condiciones para las parlamentarias y ordenó al ministro de la Defensa ir organizando el Plan República. P5 l

las pulgas

en busca de redención más Chévere

Yordano habla sobre su nueva vida pare de sufrir luis britto garcía | p7

juan vené se cumplen 82 de La hazaña de Vander | 12

Gobierno con el diálogo

Durante un encuentro virtual con el cuerpo diplomático acreditado en el país, el Gobierno reiteró la disposición de seguir consolidando el diálogo político con la oposición. El canciller Arreaza recordó que el presidente Nicolás Maduro ha sido un promotor e impulsor del diálogo para solucionar las diferencias políticas. Al menos en 600 ocasiones Maduro llamó a oposición a negociar, indicó el vicepresidente Jorge Rodríguez. P5

Pandemia

tu mascota maltrato animal se denuncia en fiscalía

Flexibilización 7+7 suma otros 14 sectores

adopción

Eventos deportivos, gimnasios y cafeterías, entre otros, se activarán. P3

Blanca busca una familia muy amorosa | 3

AVN


2

másVida

22 MARTES, 12 DE ABRIL DE 2018

www. .com.ve DOMINGO, 14 UltimasNoticias DE JUNIO DE 2020 www.UltimasNoticias.com.ve

Atienden a chamos en situación de calle en Petare

Instalan transformadores en estación de bombeo

La alcaldía de Sucre, en alianza con Polisucre, llevó a cabo un operativo especial de atención a los niños y niñas que se encuentran en situación de calle en la parroquia Leoncio Martínez, en Miranda.

Hidrocapital informó que inició el proceso de interconexión de transformadores en la Estación de Bombeo Termópilas, que distribuye el agua hacia las parroquias La Pastora y San José, en Caracas.

decreto w se ajustan a la normativa del ministerio de salud ante la pandemia del covid-19

desaparecido

Comercios y centros médicos aplican medidas sanitarias

Familiares buscan al joven Luis Nicolás Pinto

Exigen uso de tapabocas y el distanciamiento físico de 1,5 metros rosiris ortega

Caracas. El pasado 1 de junio, el Gobierno nacional, a través del Ministerio de Salud, estableció en la Gaceta Oficial Nº 41.891 la nueva normativa sanitaria que debe cumplirse al pie de la letra y con responsabilidad social, en comercios, transporte y centros de salud del país, a fin de detener la propagación del covid-19. Bajo la nueva premisa, el equipo de Últimas Noticias realizó un recorrido por la ciudad capital para constatar la correcta aplicación de las medidas y cómo han sido recibidas por los usuarios y consumidores. A lo largo de la avenida Urdaneta, en el centro de Caracas, los comerciantes mantienen sus santamarías arriba para atender a las personas en sus necesidades más básicas, alimentos, productos de higiene y, por supuesto las farmacias. En la cadena de farmacia Farmatodo la norma es que al entrar a cualquier sucursal, el usuario sea desinfectado en sus manos, y se le exige el uso de tapabocas para poder ingresar. Una vez adentro, el personal de guardia vigila que cada persona mantenga las distancias de al menos 1,5 metros. En el bulevar de Plaza Sucre, en la parroquia Sucre, los comercios han acordado ajustarse al nuevo hábito social para alentar una conciencia colectiva hacia la cultura epidemiológica de la sociedad. Desde panaderías, zapaterías, agentes autorizados de telefonía móvil hasta las peluquerías, exigen a sus clientes el uso obligatorio de mascarillas, que cubran la nariz y boca. “Les pedimos a los clientes que usen bien su tapabocas, les colocamos gel antibacterial en las manos y generalmen-

En las farmacias clientes deben esperar para ingresar.

maría batista

LO QUE EXIGE LA LEY Es obligatorio el uso de mascarillas, el lavado de las manos e higiene corporal y garantizar las condiciones de higiene en los espacios físicos de contacto.

l

Fortalecer las técnicas de prevención del virus: evitar el hacinamiento; toser o estornudar con pañuelos desechables o en la cara interna del codo; y el distanciamiento social de al menos 1,5 metros en la

l

te atendemos a todos pero les aconsejamos a los abuelos y las personas que vienen con niños quedarse en casa, porque es un riesgo a su salud, exponerse. Cumplimos con la norma y creamos conciencia que es muy necesaria ahora”, explicó Luis Franchessco, dueño de una panadería de la calle Colombia, en Catia. En el concurrido galpón de venta de frutas y verduras La Combinada, ubicada en Quinta Crespo, las reglas para ingresar son claras, no solo tapabocas y guantes, sino que también se permiten diez personas en el lugar. Al entrar, se mantiene el distanciamiento social estable-

calle, transporte público, oficinas, reuniones, centros de salud y locales comerciales. En las unidades de transporte y de sistema masivo, los pasajeros deben mantener un puesto de por medio de distancia.

l

l La desinfección en los

puestos de trabajo debe ser realizado con agua y jabón, hipoclorito al 0,1% o solución de alcohol al 70%.

cido por el Ministerio de Salud. En las tres cajas disponibles para pagar se cumple con la normativa de limpiar periódicamente los instrumentos de trabajo de uso colectivo, pues las trabajadoras desinfectan por cada persona la superficie donde se coloca la compra. Lo mismo sucede en los puestos donde cada espacio es desinfectado una vez que salen los clientes. Transporte y centros de salud. Para avanzar en la implementación de las buenas condiciones de higiene en espacios públicos de contacto como salud, comerciales, transporte y trabajo, así como

cualquier otra que se autorice su actividad en el marco de la pandemia, las personas están acatando la normativa. José Gabriel Suárez, chofer de la línea de transporte que cubre la ruta Los Magallanes-Catia, explicó que los días de trabajo se activa desde las 6:00 de la mañana con las medidas preventivas básicas: guantes y mascarilla. Lo mismo les exige a los usuarios y no permite que la unidad colapse de pasajeros ni personas paradas. A las 12:00 del mediodía, indica que va a su casa se baña y cambia de uniforme, para luego continuar la jornada, a la 1:30 hasta las 5:00 de la tarde como lo pidió el Ejecutivo nacional. “Cuando llego a casa, me mantengo alejado de la familia hasta que termino de asearme. Una vez, en un día de trabajo, un usuario se montó y tosía y estornudaba mucho, por prevención le llevamos hasta el CDI Los Flores de Catia, donde le atendieron, días más tarde le encontré y me dijo que gracias a Dios, solo era un catarro”, contó Suárez. En los centros médicos y hospitales lo establecido por las autoridades sanitarias del país, se está cumpliendo con conciencia plena de la actual situación en el marco de la pandemia. Centros de Diagnóstico Integral (CDI) como Los Flores de Catia: Amelia de Blanco en la avenida Andrés Bello, Los Dos Caminos, y otros centros asistenciales primarios, los procesos de desinfección son diarios y se cumplen en cada período de cambio de guardia. “En este CDI, tenemos horarios pautados para hacer una limpieza periódica durante la jornada laboral, al menos dos veces al día, para ello, utilizamos agua, jabón e hipoclorito al 0,1% y a los pacientes se les desinfecta con alcohol al 70%”, refirió una enfermera de un CDI José María Aranda Arocha, ubicado en Antímano. l

Caracas. Desde la noche del 12 de junio, Luis Nicolás Pinto Pinto se encuentra desaparecido en Valencia, estado Carabobo. Los familiares indicaron que la última vez que lo vieron fue en la urbanización Lomas de Valencia, vestía camisa roja y bermuda verde. Piden que si alguien lo ha visto les informa al 04148752435, 04129146156 o 04249164046. l

Se perdió en Lomas de Valencia

educación

Desarrollarán ponencias para cerrar año escolar Caracas. El ministro para la educación, Aristóbulo Istúriz informó que el Ministerio para la Educación desarrolla un nuevo plan para fortalecer el sistema educativo durante la cuarentena que abarcará cinco ponencias como tema central durante lo que resta de junio. Istúriz con la participación de jefes de Zonas Educativas y entes adscritos, presentó el nuevo plan de la educación en cuarentena social. La viceministra de Educación, Rosángela Orozco, indicó que con el nuevo formato prevén cerrar el año escolar con buenos resultados. l


másVida

www.UltimasNoticias.com.ve

Pandemia w Se registran 25 nuevos casos por coronavirus

DOMINGO, 14 DE JUNIO DE 2020 3

TuMascota

Envíanos tu historia al correo masvidaun@gmail.com

14 nuevos sectores se animal se suman a la flexibilización Maltrato denuncia en MP y Nevado protección wagravio involucra el abandono

Los horarios se comprenden a partir de las 8:00 am

Caracas. Desde este lunes 15 y hasta el próximo domingo 21 de junio, se suman 14 nuevos sectores a la etapa de flexibilización del esquema venezolano 7+7 como parte de la nueva normalidad vigilada y controlada ante la covid-19, informó el presidente Nicolás Maduro. Desde el Palacio de Miraflores, el jefe de Estado, precisó que se activarán los sectores en horarios comprendidos: autolavados: 1:00pm a 5:00pm, ópticas: 7:00am a 12:00pm, reparaciones electrónicas 12:00pm a 5:00pm, calzado y textil: 12:00pm a 5:00pm, papelería y librerías: 7:00am a 12:00pm, heladerías y cafeterías: 1:00pm a 5:00pm (sólo para llevar), lavanderías y tintorerías: 12:00pm a 5:00pm, fabricación de Electrodomésticos: 7:00am a 12:00pm, servicios de encomiendas: 9:00am a 1:00pm, registros y notarías (Martes, Miércoles y Jueves): 8:00am a 12:00pm, eventos deportivos (sin público) y gimnasios: 7:00am a 11:00am, atención veterinaria: 1:00pm a 4:00 pm, autocines: 7:00pm a

Debe ser formulada por un mayor de edad y llevar evidencias sobre el caso edys glod

Vicepresidenta Delcy Rodríguez lideró reunión de la comisión 11:00pm y centros comerciales (sólo comercios autorizados): 7:00am a 5:00pm. El mandatario dio a conocer que según un estudio realizado sobre el comportamiento de la etapa de cuarentena radicalizada y voluntaria que culminó este domingo como parte del esquema 7+7, se determinó que la etapa se cumplió en 60%. Asimismo, precisó además que durante las horas pico desde las 10:00 am a 1:00 pm solo 40% salía a la calle a realizar diligencias o adquirir bienes de primera necesidad. Asimismo, a partir de las 4:00 de la tarde el 70% ya estaba en sus casas y a partir de las 5:00 pm el 90 por

ciento ya estaba resguardado en familia. Por otra parte, el presidente manifestó que el número total de contagios por coronavirus en Venezuela se eleva a 2904, mientras que los fallecidos aumentaron a 24. Ayer, se reportó un total de 6 casos de transmisión comunitaria y 19 importados, así como un fallecido. La vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, hizo una intervención y precisó que de los casos de transmisión comunitaria: 2 son del Distrito Capital, uno de Amazonas, uno de Falcón, uno de Mérida y uno del estado Zulia”. l

servicio w ofrecen traslado durante esta nueva etapa

Garantizar protocolo sanitario en unidades de transporte Autoridades se reunieron con representanes del sector en Caracas Caracas. La alcaldesa de Caracas, Erika Farías, sostuvo ayer una reunión con integrantes del sector transporte que hacen vida en las diferentes rutas del Distrito Capital, con la intención de garantizar un servicio eficaz y eficiente para el pueblo venezolano e instar a evitar la propagación del coronavirus. La mandataria municipal ex-

plicó que la reunión tuvo como propósito ponerse a disposición del trabajo que arranca mañana, cuando comienza el nuevo período de flexibilización, al cual se han incorporado, por instrucción del Ejecutivo Nacional, nuevos sectores como centros comerciales y otras áreas de trabajo. Asimismo, manifestó que “este es un esfuerzo que se está haciendo entre todas y todos, y estamos seguros que en esta nueva normalidad, vamos a ir cada uno aprendiendo a vivir con esta realidad que plantea la

pandemia de la covid-19”. En este sentido, detalló que con el sector transporte se estuvo discutiendo el protocolo y las medidas de bioseguridad que deben cumplirse en cada una de las unidades de transporte como el tema del distanciamiento social. En el encuentro estuvieron funcionarios del INTT, Insetra, Metro de Caracas, integrantes de las Mesas de Movilidad de Organización del Poder Popular y el Ministerio para Obras Públicas, que trabajan en el reordamiento del transporte. l

Caracas. El maltrato animal es un comportamiento insensato de una persona hacia una animal, que le acarrea un gran sufrimiento que en algunos casos puede llevarlo a la muerte, los psicólogos y expertos consideran este tipo de acciones es una antesala a la violencia social. El maltrato animal es un comportamiento insensato de una persona hacia una animal, que le acarrea un gran sufrimiento que en algunos casos puede llevarlo a la muerte, los psicólogos y expertos consideran este tipo de acciones es una antesala a la violencia social. El abandono, las peleas de gallo, el tráfico de animales exóticos y su matanza para uso de pieles o partes del cuerpo son las formas a la que un animal puede ser expuesto al maltrato. En los animales domésticos el agravio va desde ocasionar un tipo de daño físico, abandono, amarrarlo, mantenerlos en espacios reducidos o privarlo de hidratación y alimentación. A la hora de conocer un caso de maltrato es importante no ser indiferente y denunciarlo a las autoridades pues la vida de animal corre riego. Lo pri-

Animales son privados de libertad mero es evitar problemas y discusiones, es por ello que se aconseja no emitir comentarios ni difundir publicaciones en redes sociales, puesto que las mismas no son denuncias y pueden alertar al maltratador. Para formalizar la denuncia puede dirigirse al consejo comunal de la zona, la Policía Nacional Bolivariana, el Ministerio Público, la unidad de Gestión Municipal y las diferentes sedes la Misión Nevado. Debe ser formulada por una persona mayor de edad o un menor con el respaldo de su representante. El denunciante tiene que acompañar el desarollo del proceso, suministrar sus datos personales, la descripción y ubicación del denunciado, así como también tiene que presentar fotos y videos como evidencia. l

cartelera

Blanca

Izzi

Busca un hogar Es una perra cariñosa que sufrió por el maltrato de otros canes. Poco a poco se recupera en un hogar temporal. Será esterilizada para entregarla a una familia amorosa que desee adoptarla en Caracas. Contacto: 0414-0252796.

Necesita una familia La minina de cinco años le gusta jugar y dar mucho amor. La gatita quiere un hogar estable en la ciudad de Caracas. Si desea darle una oportunidad para que sea parte de su familia, puede contactarse al 0414-1410912.


4 DOMINGO, 14 DE JUNIO DE 2020

MásSalud

másVida

www.UltimasNoticias.com.ve

estudios w investigadores evidencian vulnerabilidad del órgano que centraliza el sistema nervioso

El cerebro también es vulnerable al coronavirus El virus puede causar epilepsia, parálisis temporal o un ACV margarita germany

D

esde que el covid-19 hizo su aparición, quedó claro su efecto devastador porque no solo puede dañar los pulmones, sino que también su perjuicio puede extenderse a varios otros órganos, incluso el corazón y los vasos sanguíneos, los riñones, los intestinos y el cerebro, y este ataque a las células del cuerpo humano ha sido confirmado en numerosas investigaciones. Se suele asociar el covid-19 con una serie de problemas respiratorios, sin embargo, las incesantes investigaciones médicas en torno a esta grave afección han puesto de manifiesto la vulnerabilidad del órgano que centraliza la actividad del sistema nervioso central: el cerebro. Aunque en un principio al virus se le culpaba de la destrucción de los pulmones y en opinión del especialista en medicina general, Juan Perdomo, también son factibles los daños al cerebro que se pueden patentizar en: crisis epilépticas, meningitis,vasculitis, rabdomiólisis, síndrome de Guillain-Barré (parálisis temporal) polineuropatía, accidentes cerebrovasculares, mialgias diversas, entre otras afecciones relacionadas. De acuerdo con el experto, es muy cierto que los referidos daños cerebrales, que pueden comenzar con desorientación, están vinculados con la edad avanzada de los pacientes o cuando hay antecedentes de otras enfermedades como diabetes, hipertensión arterial, epilepsia o son propensos a la formación de coágulos. Asimismo, destacó que, aunque a las personas de la tercera edad siempre se les considera en desventaja frente a esta y otras enfermedades, también las investigaciones muestran casos de accidentes

Especialistas han estudiado la relación del SARS-CoV-2 con afecciones cerebrales en pacientes cerebrovasculares en personas menores de 50 años, lo cual da indicios de la severidad del coivid-19, aun en personas que no han traspasado esa barrera cronológica y son considerados jóvenes. Ante el escepticismo de muchos, el experto asegura que no es raro que un virus pueda alojarse en el cerebro y el coronavirus no está exento de completar esta travesía, que puede comenzar con una inflamación del órgano, con las consecuencias que esto acarrea en cualquier ser humano. De esta manera el doctor Perdomo asevera que los pacientes con síntomas graves de covid-19 tienen mayores posibilidades de presentar trastornos neurológicos, que aquellos que están asintomáticos. De lo transitorio a lo permanente. El galeno reitera que toda persona que presente fiebre, tos, cansancio y dificultades respiratorias, debe descartar, a través de un examen, la presencia del coronavirus en su cuerpo. Pero más allá de los malestares que caracterizan a la enfermedad que recorre el mundo, el especialista precisa que algunos afectados de covid-19presentan desmayos, convulsio-

nes, confusión, pérdida del sentido del olfato y del gusto. Lo cual es un indicio de que el cerebro también está comprometido, lo cual se corrobora con los exámenes pertinentes. Afirma que sobre los daños al cerebro que causa el virus, aún hay muchas preguntas que responder porque las investigaciones están en marcha y se manejan ciertas teorías donde se expresa que el virus entra al sistema nervioso a través de la nariz o que en la lucha del cuerpo contra este se pueden desencadenar ciertas afecciones cerebrales que se presentan de manera inequívoca. En relación con lo anterior, agrega que desde que comenzó la escalada de la pandemia, los pulmones se convirtieron en los protagonistas por la presencia de dificultades respiratorias graves,sin embargo estas repercuten en otros órganos y también se extiende al cerebro y al sistema nervioso Señala que estas advertencias sobre daños cerebrales no pretenden crear pánico. sino acrecentar la conciencia sobre algunas complicaciones neurológicas del covid-19 que pueden ser temporales u ocasionar daños irreversibles y/o permanentes como los derivados de un ACV o una isquemia. l

datos Estudios realizados en China revelan que el covid-19 podría causar congestión, edema y degeneración neuronal en tejidos cerebrales.

l

La presencia del virus en el líquido cefalorraquídeo revela su permanencia en el tejido nervioso.

l

l Las autopsias realizadas a pacientes fallecidos en diversas partes del mundo por el nuevo coronavirus, muestran la presencia de edema cerebral y degeneración neuronal.

Alpacas podrían ser una alternativa para la cura Caracas. Los avances médicos en el mundo siguen arrojando nuevas alternativas en la búsqueda de la cura para el covid-19. Actualmente, científicos suecos afirmaron que las alpacas podrían aportar información importante para el desarrollo de una vacuna o un tratamiento contra el nuevo coronavirus. Todos los estudios recaen en una alpaca llamada Tyson de 12 años, que vive en Alemania. El plan consiste inmunizar con proteínas del virus a Tyson, el equipo del Karolinska Institutet aisló pequeños anticuerpos llamados nanoanticuerpos en su sangre, que se enlazan con la misma parte del virus que los anticuerpos humanos y podrían bloquear la infección. Gerald McInerney, jefe del equipo de Karolinska, manifestó “sabemos que los anticuerpos dirigidos a la misma parte muy, muy precisa del virus son los importantes y eso es lo que hemos diseñado con estos anticuerpos de Tyson”. Entretanto, explicó que las llamas, y la familia de los camélidos son conocidas por producir nanoanticuerpos, que son mucho más pequeños que los anticuerpos producidos por humanos y, por lo tanto, sería más fácil para los científicos trabajar con ellos. McIncerney aseveró que la vacuna contra el covid-19 podría tardar en estar lista, porque trabajaran en un estudio in vivo, con roedores.l

Puede penetrar el sistema nervioso central a través de la vía linfática de la sangre para causar daño neurológico.

l

Un paciente con el virus covid-19 al presentar trastornos de la conciencia existe la posibilidad de infecciones del sistema nervioso.

l

Trastornos neurológicos como encefalopatías, meningitis, síndrome de Guillain-Barré, enfermedades cerebrovasculares, epilepsia, pueden estar relacionados con el virus.

l

Llamas producen nanoanticuerpos


elPaís

3 DOMINGO, MARTES, 12 14DE DEABRIL JUNIODE DE2018 2020 www.UltimasNoticias.com.ve

www.UltimasNoticias.com.ve 5

Inac extiende restricción de vuelos comerciales

Cancillería rechaza detención de Alex Nain Saab

El Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (Inac) informó que fue extendido por un periodo de 30 días la medida que ordena la restricción de vuelos comerciales en Venezuela, por la pandemia.

Venezuela denuncia la detención arbitraria e ilegal del venezolano Alex Nain Saab, por parte de Interpol, cuando estaba en tránsito en Cabo Verde, sumándose a las acciones de agresión, bloqueo y asedio de EEUU.

parlamentarias w maduro llamó a abrazar la vía electoral

posición w encuentro con cuerpo diplomático

“Nuevo CNE fue una decisión consensuada”

Gobierno ratifica al mundo disposición al diálogo

Jefe de Estado ordenó a Padrino López preparar Plan República eligio rojas

Caracas. El presidente Nicolás Maduro dijo que la designación del nuevo Consejo Nacional Electoral (CNE), por parte de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, fue “una decisión consensuada". El jefe de Estado reseñó que la Sala Constitucional llevó a cabo una jornada de consulta con todos los sectores para tomar una decisión que se concretó la noche del viernes con la juramentación de los rectores del CNE Maduro refirió que los magistrados verificaron que la Asamblea Nacional no tenía la mayoría calificada para designar al nuevo CNE y en consecuencia declaró la omisión legislativa “en el marco de la Constitución”. Al relatar todos esos pasos, Maduro concluyó que ese nuevo CNE es el resultado del proceso de dialogo a través de dos

El Presidente dijo que la Sala Constitucional consultó a todos mesas con sendos bloques de las oposición: uno, representado por Claudio Fermín, Timoteo Zambrano, Henry Falcón y Javier Bertucci, entre otros y, otro que agrupa al G4 donde están AD, Primero Justicia, Voluntad Popular y Un Nuevo Tiempo. “Me reuní con todos”, dijo el Jefe de Estado quien a su vez es presidente del Psuv. Maduro calificó a los nuevos integrantes del Poder Electoral como “una gente de gran trayectoria que llega para darle

un nuevo dinamismo y organizar las elecciones de una nueva AN, que por mandato de la Constitución debe hacerse este 2020 con participación de todos los partidos políticos”. En ese sentido el primer mandatario ordenó al ministro de la Defensa, Vladimir Padrino López ir organizando el Plan República. “Acataremos las decisiones del nuevo CNE”, dijo Maduro quien llamó a abrazar la vía electoral porque “están dadas todas las condiciones”. l

encuentro w videoconferencia Afro-respuestas frente al racismo

Venezuela condena violación de DDHH en Estados Unidos El Eecutivo exigió el cese de la violencia policial contra el pueblo de ese país Caracas. Venezuela reitera su condena a la violación de los Derechos Humanos (DDHH) por parte del gobierno de Estados Unidos (EEUU), al tiempo que exigió el cese de la violencia policial contra el pueblo de ese país, contra los afroamericanos.

Durante la videoconferencia Afro-respuestas frente al racismo en el contexto del covid-19, organizada por el movimiento Cumbe Internacional, el presidente de la República, Nicolás Maduro, ratificó a los movimientos afrodescendientes del mundo el apoyo y la solidaridad en todas sus luchas en cualquier circunstancia. “El racismo es hijo del esclavismo, del colonialismo, es impresionante; toda nuestra solidaridad con la lucha contra

el racismo”, aseveró el jefe de Estado. Por su parte, el vicepresidente de Desarrollo Social y Territorial, Aristóbulo Istúriz. Destacó la importancia de profundizar en el contenido político de las luchas afrodescendientes para enfrentar las desigualdades, la discriminación y el racismo. “Condenamos la violencia a los DDHH por parte del gobierno de Trump contra la población afroestadounidense, reclamamos toda la solidaridad”, dijo. l

Al menos en 600 ocasiones Maduro llamó a oposición a negociar, dijo Jorge Rodríguez Caracas. El Gobierno reiteró ayer la disposición de seguir consolidando el diálogo político con la oposición para afianzar la democracia en país. Durante un encuentro virtual con el cuerpo diplomático acreditado en el país, realizado para abordar diversos temas en relación con los avances del diálogo, el ministro de relaciones Exteriores, Jorge Arreaza. recordó que el presidente Nicolás Maduro ha sido un promotor e impulsor del diálogo para solucionar las diferencias políticas. Desde el salón Simón Bolívar del Ministerio de Relaciones Exteriores, en Caracas, Arreaza saludó la designación por parte del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de los rectores que integran el nuevo Consejo Nacional Electoral (CNE), en el marco de las elecciones parlamentarias previstas para este año, tal como lo establece la Constitución. Dijo que se el acto de juramentación de las nuevas autoridades del ente electoral se hizo de acuerdo con lo establecido en la Constitución. Mas de 600 convocatorias. Por su parte, el vicepresidente sectorial de Comunicación, Turismo y Cultura, Jorge Ro-

dríguez, quien acompañó al canciller durante la videoconferencia, explicó los sistemáticos llamados al diálogo realizados por el Gobierno. Recordó que al menos en 600 ocasiones el jefe de Estado convocó a la oposición a negociar al tiempo que lamentó “la división profunda en el seno de la dirección opositora que nos obliga a mantener conversaciones de manera separada”. Destacó que tal situación se ha convertido en obstáculo para la consecución de un acuerdo entre ambos sectores. El vicepresidente sectorial cuestionó a algunos miembros de la derecha venezolana que junto a los Estados Unidos chantajean a los sectores opositores que promueven la discusión y el diálogo. Entre los asistentes al encuentro virtual se encontraban Aldo Giordano, Nuncio Apostólico de la Santa Sede; Li Baorong, embajador de la República Popular China; Muyikayifani Khehla Joseph Nkosi, embajador de la República de Sudáfrica; Dagoberto Rodríguez, embajador de la República de Cuba; Sergey Melik Bagdasarof, embajador de la Federación de Rusia; Isabel Brilhante Pedrosa, embajadora de la Delegación de la Unión Europea; Peter Grohmann, coordinador residente del Sistema de las Naciones Unidas, y Mauricio Vizcaino, encargado de Negocios de los Estados Unidos Mexicanos. l

Se les informó acerca de la designación de los nuevos rectores del CNE


elPaís

6 DOMINGO, 14 DE JUNIO DE 2020

PAREDESUFRIR

www.UltimasNoticias.com.ve

Todos los males del hombre, decía Kafka, se deben a la falta de paciencia”

Luis Britto

brittoluis@gmail.com

Cuentos Virales

O

h, házme una máscara Con esto de las mascarillas y los guantes de goma de la cuarentena regresamos a tiempos cuando la imaginación era la más segura aliada de la pasión. Recordemos que Romeo y Julieta se conocieron en un baile de máscaras: entonces el antifaz apenas dejaba adivinar un atisbo del rostro y el vestido hasta los tobillos revestía de total incógnita el cuerpo. A pesar de ese deslave de trapos y de velos fueron amadas Madame Bovary y Ana Karenina. Qué decir ahora de esa careta de cirujano bajo la cual los ojos traviesos apenas dejan imaginar labios sugerentes, qué pensar cuando desalentados buscamos la belleza de las manos y encontramos culinarios guantes de goma. Estamos como en el Carnaval, cuando bajo el disfraz de negrita se podía esperar cualquier sorpresa, celestial o aterradora. Como bajo el fundamentalismo islámico, donde cualquier velo da derecho a imaginar el Paraíso de las huríes. No se trata ya a las damas con guante de seda sino con manopla de caucho. Más sugerente es la máscara de cirujano que la del maquillaje, con su emplasto de carmines y sombras. Nunca sabrá nadie cómo es su pareja, pues el tapabocas engaña menos que el rostro. Si el principal componente del amor es el misterio, es posible que las parejas se casen con el compromiso de no dejar nunca sus caretas por temor a desilusiones. Por impenetrables que sean, no inmunizan las máscaras contra el amor, la más contagiosa de las pandemias. Ojala que esa cirujana que se nos acerca nos anestesie contra el despecho. Tras su solemnidad higiénica se ríe de nuestra agonía. Cómo será besar unos labios contra el telón que protege de los besos. Cómo necesitamos una máscara los cansados de ser quienes somos. Oh, make me a mask, házme una máscara, imploraba Dylan Thomas. Ejercicios para guantes de goma Todos los males del hombre, decía Kafka, se deben a la falta de paciencia. Añadiría yo que la mitad son causados por exceso de ella. Para ejercitar esta virtud que nos iría convirtiendo en chinos y por tanto en dueños del mundo, la

pandemia nos brinda la oportunidad de los siguientes ejercicios a ser intentados sin despojarnos de los higiénicos guantes de goma: Acariciar un gato. Atar el cordón de los zapatos. Anudar la corbata. Jugar metras. Chuparse los dedos. Darle cuerda a un reloj de pulsera femenino. Desarmar y volver a armar el mismo reloj. Tocar cuatro o guitarra. Comerse las uñas. Abotonar y desabotonar botones pequeños. Apretar el tornillito de los lentes. Desanudar nudos ajustados. Abrir las bolsas de plástico del automercado frotándoles los bordes. Escribir en el celular. Insertar y desinsertar yuntas en el puño de las camisas. Saber por el tacto cuáles tomates están maduros y cuáles aguados. Barajar naipes. Ensartar el hilo en una aguja. Acariciar a la amada. Distancia Éramos pueblo tocador, sobador, rascabucheador, pellizcador y puyador de barriga. Ahora la peste nos impone la distancia social. El japonés saluda de lejos, con reverencia, cuya inclinación depende del rango social de saludante y saludado. Al Emperador del Japón no se le puede ni dirigir la palabra. El Emperador de China sólo podía ser contemplado desde la distancia ceremonial que garantizaba que cayeran al suelo los puñales lanzados por los asesinos. En el Rikjsmuseum de Amsterdam aprendí que los retratos de Rembrandt deben ser mirados desde la distancia que en su época separaba al déspota del lacayo. Visto más de cerca, se disuelve el retrato en masa de colores y el despotismo en amasijo de arrugas. Nos dicen los investigadores de la proxemia que hay una distancia social y otra íntima, cuyas fronteras invisibles no pueden ser traspuestas sin castigo. Me encuentro ahora con la distancia pestífera, sin más límite que la paranoia. La distancia entre los dos es cada día más grande. Magnífica coartada para alejarnos de quienes nos detestan o detestamos. Como astros del Universo en Expansión, nos alejaremos todos infinitamente cada uno del otro hasta que nuestra luz deje de ser perceptible. Implantes La teoría de la conspiración afirma que la pandemia será utilizada como excusa para implantarnos en

Estamos como en Carnaval, cuando bajo el disfraz de negrita se podía esperar cualquier sorpresa carne viva el chip que sabrá todo sobre nosotros y lo contará a quien no sabemos. Demasiado era ya que celulares, correos electrónicos y cookies informaran de todos nuestros contactos, conversaciones y redes sociales a todas las Agencias de Inseguridad. Deciden los creyentes sacarse del cuerpo el chip delator a punta de navaja como el personaje de Bruce Willis en la película

“Contra el coronavirus y el virus neoliberal se recomiendan la distancia social y la cuarentena estricta de los infectados”

12 monos. Los implantes erradicados siguen su vida propia, dejando huellas en cajeros automáticos, censos, encuestas, correos electrónicos, suficientes para crear un mundo ficticio perfectamente controlado de lo que 8.000 millones de microchips supuestamente hacen. Mientras 8.000 millones de seres humanos siguen con su existencia caótica, anárquica, secreta, ignorada. Virus El virus, que no está vivo ni muerto, destruye lo viviente. Contagiado por contacto social, se apodera de una célula sin defensas inmunológicas y consume todos los recursos de ésta para multiplicarse. El virus no produce ni crea, ni cumple ninguna función útil al organismo que invade. Simplemente infecta más células y consume los recursos de éstas hasta que el organismo colapsa con todo y virus dentro. El neoliberal que invade una célula revolucionaria sin defensas inmunológicas no está vivo ni muerto y nada aporta al cuerpo político que contagia. Simplemente utiliza todos los recursos de la célula para propagarse a otras células e inhabilitarlas para sus fines originarios, hasta que el organismo revolucionario colapsa por no poder cumplir con sus funciones. Contra el coronavirus y el virus neoliberal se recomiendan la distancia social y la cuarentena estricta de los infectados. Si presenta síntomas tales como la idea de someter las controversias de interés público a tribunales extranjeros, conceder al capital extranjero mayores privilegios que al nacional, aplaudir la dolarización o privatizar las industrias básicas, llame de inmediato a la unidad sanitaria más próxima para ser internado.


elPaís

www.UltimasNoticias.com.ve

DOMINGO, 14 DE JUNIO DE 2020 7

los teques

investigación w miguel domínguez, jefe del grupo, dijo no tolerar desmanes en operativos

Agarraron a un socio de la banda del Wilexis

Fiscalía pidió apresar a cinco del Faes

er

Les imputan homicidio calificado y uso indebido de arma

Domínguez: Somos respetuosos de los poderes er

Caracas. Alexander Eduardo Martínez López (22), socio de la banda fundada por Wilexis Acevedo Monasterio (El Wilexis), fue atrapado por el Cicpc en el sector Las Cuatro Esquinas de Los Teques, estado Miranda, informó la policía científica a través de sus redes sociales. Martínez López se escapó en noviembre de 2019 de una prisión ubicada en Lima, Perú, donde cayó preso junto a sus paisanos venezolanos Aleidein Jesús Canelón Silva (28) y Anderson Rafael Márquez Pérez (24). Eran procesados porque presuntamente robaron a un turista un reloj valorado en 10 mil dólares. Por ese motivo, Martínez López tiene notificación azul de Interpol activada por las autoridades peruanas. Al momento de ser capturado, los funcionarios le incautaron un vehículo Aveo, color plata, año 2008, placas AB137DG y un teléfono celular Motoral serial XT1924. El Cicpc no ha precisado el papel de Martínez López en la banda de Wilexis. Dicha organización delictiva es señalada de organizar los tiroteos en el barrio José Félix Rivas, Petare, entre el 1° y 4 de mayo pasado. l

Caracas. El fiscal general, Tarek William Saab, informó que solicitaron ordenes de aprehensión contra cinco funcionarios de la Fuerza de Acciones Especiales (Faes), por su presunta vinculación con la muerte a tiros de cinco hombres, hecho ocurrido el jueves pasado en el sector La Cruz, carretera vieja Caracas-La Guaira. En este caso, los agentes están identificados como Sandy Bracho, Cleynis Lemus, Juan Rondon, Miguel Arias y Anthony Castellar, quienes serán procesados por la presunta comisión de los delitos de homicidio calificado, uso indebido de arma orgánica y simulación de hecho punible. Los funcionarios presuntamente cometieron dichos delitos en perjuicio de Wilmer Yánez, Arquimides Martinez, Andri Gonzalez, Roger Blanco y Pedro Salcedo, quienes murieron tras ser impactados por armas de fuego la madrugada

narcotráfico

secuestros w el cicpc detuvo a dos sujetos y está en busca de otros integrantes del grupo

Rastrean a civiles ligados a jefe de SebínLa Guaira

Pedían dólares para devolver vehículos

er

Caracas. Los organismos de seguridad investigan a los civiles vinculados al comisario Charles Cánchica Gutiérrez, jefe del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), quien está detenido por su presunta vinculación con un grupo dedicado al tráfico internacional de drogas. Fuentes judiciales aclararon que el comisario Canchica no proviene de los comandos rurales de la Guardia Nacional Bolivariana, tal como lo escribimos el jueves pasado. l

Eligio Rojas

La policía científica busca a otros cuatro integrantes de la banda de El Guerra er

Caracas. El Cicpc detuvo en Barinas a dos hombres integrantes de la banda criminal denominada El Guerra, especializada en extorsiones. Los detenidos son: Arcángel Antonio Bastidas Berrios (34) y Nelson Eduardo Arismendi García (21), quienes fueron apresados en el sector Quebrada Seca de la capital barinesa.

Fiscales basaron la solicitud en entrevista a familiares, entre otros. del pasado jueves en la carretera vieja Caracas-La Guaira. Wilmer Yanez, uno de los cinco fallecidos, era integrante del equipo de seguridad de la ministra Iris Varela. Familiares de los fallecidos acudieron el pasado jueves al Ministerio Público, donde denunciaron los hechos ocurridos. A raíz de ello, Saab designó a dos fiscales con competencia en Derechos Humanos para dirigir la investigación. Paralelo a ello, funcionarios de la Unidad Criminalística de la Fiscalía practicaron las autopsias a los cinco cadáveres. Previo a ello, un tribunal se

Aun quedan cuatro integrantes de la banda por detener. Los sujetos despojaban a los choferes de sus vehículos y otros bienes, apuntándolos con armas de fuego. Luego llamaban a las víctimas para solicitarles dinero en divisas o bolívares y así devolverles los carros y otros bienes robados, según las investigaciones del Eje de Investigaciones Contra el Hurto y Robo de Vehículos del Cicpc. Si acaso los víctimas no accedían las peticiones de los delincuentes, éstos procedían a desvalijar los vehículos y

instaló en la morgue de Bello Monte para realizar un reconocimiento post morten con presencia de cuatro personas que dijeron ser víctimas de los fallecidos, según testigos. El fiscal general indicó que la solicitud de las órdenes de aprehensión contra los cinco funcionarios policiales está basado en las entrevistas de testigos presenciales y referenciales, protocolos de autopsias y múltiples experticias de criminalística de campo: el exceso y uso desproporcionado de la fuerza en la acción policial que no coincidieron con las actas suministradas por el Faes. l

Caracas. El comisario Miguel Domíguez, jefe del Faes, declaró que siempre orienta a sus funcionarios en cuanto al respeto a las normas y evitar los excesos durante la ejecución de todos los procedimientos. Domínguez dijo que no va a opinar sobre los hechos acaecidos en la vía Caracas-La Guaira porque ya el Ministerio Público abrió una investigación sobre los mismos y lo que se derive de la misma “será lo que se acoja”. Recalcó que su persona, el tren directiva del Faes y sus funcionarios son respetuosos de los poderes del Estado y creen en ellos. “Siempre le decimos a nuestros funcionarios que al salir a la calle para la ejecución de un procedimiento, una de las cosas a tomar en cuenta es el uso progresivo y diferenciado de la fuerza y cualquiera que salga de esa norma, sabe que será investigado y sancionado”, explicó Domínguez. El comisario informó que sostuvo reuniones con líderes sociales del sector donde ocurrieron los hechos y el concejal de Caracas Alexander Nebreda. “Allí asumimos el compromiso de investigar a profundida los hechos”, acotó. l

Funcionarios incautaron piezas de moto en el sitio de la captura vender sus piezas. Cuando fueron capturados, los funcionarios del Cicpc incautaron un chasis de moto marca Keeway, modelo Tx-200 y

una motocicleta marca Keeway, modelo TX-200, material que fue entregado a la Fiscalía Cuarta del Ministerio Público de Barinas. l


elPaís

8 DOMINGO, 14 DE JUNIO DE 2020

www.UltimasNoticias.com.ve

PulsoRegional alianza

Miranda w están en una primera fase de apertura en Los Teques

gestión

Mantienen producción de pescado en Catatumbo

Un comedor solidario apoya a vulnerables

Reactivan pozo La Barraca en Maracay

Mayerlin Gonzállez

Maracaibo. Alimentos Catatumbo y la Corporación Zulia Mía mantienen una producción de 3 toneladas diarias de pescado fresco, en alianza con el sector de pesca y acuicultura de la zona, que es procesado en la Planta de Procesamiento de Pescado. Wilmer Ariza, alcalde del municipio Catatumbo de la entidad zuliana, informó que se han consolidado grandes proyectos para llevar alimentos a precios justos y de calidad al pueblo, “La Planta de Procesamiento de Pescado, nos permite brindar en varias presentaciones esta proteína con un costo accesible, además de beneficiar a nuestros pescadores que con gran optimismo se han sumado a esta lucha”. l

servicio

Gobernadora de Monagas suspende el alza del gas Caracas. La gobernadora del estado Monagas, Yelitze Santaella, informó que se suspende el aumento del gas doméstico, comercial y a granel, el cual se tenía previsto para el próximo lunes 15 de junio en varios estados. La mandataria regional, a través de su red social twitter @yelitzePSUV_ , escribió “Buenas tardes pueblo de #Monagas informo que se suspende el aumento al gas doméstico, comercial y a granel. Asimismo, anunció que se mantendrán los precios de este servicio que anteriormente se manejaban, “pido disculpas al pueblo de Monagas por alguna molestia generada”. Por otra parte, el gobernador de La Guaira, Jorge Luis García Carneiro, también suspendió el aumento en su entidad. l

Atienden a 30 niños y 10 adultos mayores y con discapacidad

María Elena Castillo

Iralva Moreno

Los Teques-. Bajo el lema de “Amar al Prójimo” fue abierto, en una primera fase, el comedor solidario “La Bendición de Sión”, con el propósito de garantizar alimento a niños y niñas en situación vulnerable del sector Las Dalias, en Lagunetica, ubicado en Los Teques, estado Miranda. La iniciativa es promovida por la Dirección de Religiones y Cultos del Psuv en el municipio Guaicaipuro, en conjunto con la Fundación Néstor Alejandro. Funciona precisamente en una vivienda del sector Las Dalias en Lagunetica, residencia de la responsable de esta iniciativa. Yelitza Gonzalez, directora de Cultos y presidenta de la fundación, lidera este proyecto que nació para dar apoyo a la población vulnerable. Destacó la importancia de llevar solidaridad en tiempos difíciles de pandemia del covid-19, como una obra de amor espiritual de Dios para ayudar al que más lo necesite. Relató que los casos fueron detectados gracias al trabajo en conjunto con las jefas de comunidad y de calle. En esta primera fase están dando almuerzo a 30 niños y 10 adultos (adultos mayores y personas con discapacidad). Estiman brindar alimentos a un promedio de 80 personas y a futuro tienen previsto incrementar la jornada de alimentación, de una a tres veces por semana, de acuerdo con los insumos que vayan logrando recaudar. “Abrimos el sábado 6 de junio, en el sector donde está ubicada mi casa, que es donde funciona el comedor. Nos articulamos con la jefa de calle y nos ha orientado quiénes son los niños que en estos momentos sus padres no pueden brindarles una alimentación

Yelitza González atiende directamente el comedor en su casa

Por los momentos es una comida aspiran a dar las tres diarias completa. A través de la Dirección de Religiones y Culto y la Fundación no sólo vamos a llevar la atención de una comida, sino a futuro queremos aumentar a tres días de la semana y ofrecer desayuno y almuerzo”, dijo González. Agradeció la colaboración de aquellas personas que se han sumado voluntariamente y recordó que la fundación se concibió a partir del fallecimiento hace 13 años de su hijo Néstor. “Queremos velar por el derecho a la alimentación consagrado en la Lopnna. Tenemos muchos años trabajando para fortalecer los principios y valores, ayudar a las personas en situación de calle. Es un trabajo mancomunado con las instituciones del Estado y desde

la fundación tenemos un gran equipo multidisciplinario que hace obras voluntarias desde hace años de los cuales ya tenemos seis registrados. Ya la alcaldesa Wisely Álvarez manifestó apoyarnos”, apuntó. La también pastora de la iglesia Renacer destacó que cada domingo también se están haciendo predicaciones para elevar los valores espirituales y dar aliento en estos tiempos de difícultades. “Estamos predicando la palabra de Dios. Llevando aliento. Estas predicas vienen a fortalecer los valores espirituales en estos tiempos difíciles. Ha sido una experiencia inédita en la comunidad. Hacemos una conexión espiritual. Cada domingo llevamos la palabra de Dio para construir la fe”, dijo.l

Maracay. En el marco del plan de recuperación de 82 pozos de agua potable que adelanta la gobernación del estado Aragua, fue reactivado el pozo La Barraca en la ciudad de Maracay, el cual surtirá del vital líquido a tres mil 500 familias de los populosos sectores Barrio Belén y La Barraca. El gobernador de la entidad, Rodolfo Marco Torres, explicó que se trata del pozo número 28 rehabilitado en la entidad, con el objetivo de ampliar y potenciar el servicio a todas las comunidades que, en esta oportunidad, favorecerá de manera directa a más de 18 mil maracayeros gracias al trabajo conjunto con Hidrocentro, Corpoelec y el gobierno municipal de Girardot. “Estamos contentos por reactivar este nuevo pozo para las familias de barrio Belén y La Barraca, seguiremos trabajando junto al pueblo organizado para fortalecer el servicio de agua potable en Aragua”, enfatizó el mandatario, quien detalló que en el pozo fue ubicado un motor de 25HP y una bomba de 25 HP, en 460 voltios, lo que generará un caudal de 10 litros de agua por segundo. La reparación de pozos forma parte de un plan que adelanta el gobierno regional para el restablecimiento del servicio de agua en los 18 municipios de la entidad. l

Sectores se benefician. Gobernación


elPaís

www.UltimasNoticias.com.ve

DOMINGO, 14 DE JUNIO DE 2020 9

PulsoRegional alimentación

Fértil w aLGUNOS RUBROS SEMBRADOS SON MAÍZ, YUCA, FRIJOL Y YANCIN

agricultura

Jpsuv inicia plan de cría de pollos en Yaracuy

Registro de productores avanza en Bolívar

Cultivarán arroz y maíz en tierras de Nueva Cúa

Carlos Vielma

San Felipe. La Juventud del Partido Socialista Unido de Venezuela (Jpsuv) comenzó un plan integral de cría de pollos de engorde en el estado Yaracuy. La actividad se desarrollará en todo el país con el apoyo de las estructuras de jóvenes organizados y de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (Clap). La Comisionada Nacional de Economía Productiva y de Profesionales y Técnicos de la juventud de la tolda roja, Yasneidi Guarnieri, informó que en una primera etapa reciben del Gobierno nacional 25.000 aves de engorde en el municipio Nirgua, Yaracuy, que representan una producción de 62 toneladas de carne de pollo. l

Producción

Más de cinco mil productores ya están censados por el MAT ivannia moreno

Ciudad Bolívar. En todos los municipios del estado Bolívar los rubros que se dan en mayor cantidad son: maíz, yancin, yuca, frijol, hortalizas varias. En las jurisdicciones de Piar y Caroní han venido creciendo vertiginosamente en la producción de hortalizas, mientras que en el municipio Angostura, es reconocido por la siembra del maíz, al igual que Padre Chien. Aunque en Angostura, Sucre y Cedeño se cosecha yancin, ñame y yuca . Pedro Requena, director ejecutivo del instituto Indígena del estado Bolívar, informó que los indígenas están estrechamente ligados al tema productivo, con sus conucos y siembras arte-

Comienza plan de cosecha guárico en la zona sur de Anzoátegui Plan Conuco beneficia a Consejos Barcelona. Productores de los municipios Freites, Guanipa, Comunales Miranda, Simón Rodríguez, Vivian Ariza

Independencia y Monagas recibieron semillas de maíz e insumos para activar el plan de siembra en 1.300 hectáreas de la zona sur del estado Anzoátegui. Yelitze Santaella, vicepresidenta territorial del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), anunció que el aporte a los productores se hace “mediante la alianza entre Agrosur y la Corporación Agroindustrial y Productiva Simón Bolívar”. Santaella refirió que la primera avanzada del Plan de Producción Agrícola impulsa la siembra de maíz y soya en los estados Anzoátegui, Sucre y Monagas.l

Airamy Carreño Espejo

Angelo Navarro

San Juan de los Morros. El gobernador del estado Guárico, José Vásquez, en compañía del secretario ejecutivo del Consejo Federal de Gobierno, Guy Vernaez, dieron inicio al Plan Conuco y Semilla 2020, con la entrega de semillas de maíz amarillo, fertilizantes y bioinsumos a consejos comunales. En esta oportunidad fueron beneficiados 10 consejos comunales que tienen la responsabilidad de cultivar en esta zona 90 hectáreas de maíz amarillo, que forman parte de las más de 200.000 que han sido planificadas para el ciclo de siembra de invierno en el estado. l

Indígenas de la entidad están dedicados a producir sanales, para la alimentación diaria de la familia y los más cercanos en las comunidades de los pueblos originarios. Juan Pérez, coordinador de Runopa, Registro Único Productores Agrícola y atención al campesino, del ministerio de Agricultura y Tierra, explicó, que la función del registro es

identificar a los productores, “queremos darle identidad al productor, para que esté a su vez pueda recibir beneficios y además ayudarles en el tema legal que amerite, ya que Bolívar es un estado altamente productivo, con un universo de aproximadamente 5.250 productores registrados en el MAT l

aragua w tres hectareás serán empleadas

Siembran maíz cariaco para elaborar dulces MARÍA ELENA CASTILLO

Maracay. Tres hectáreas de terreno de la Unidad de Producción Libertador, ubicada en la localidad de Palo Negro, en el estado Aragua, serán empleadas en la siembra de maíz cariaco, rubro que es utilizado en la elaboración de dulcería criolla típica de esa localidad. La iniciativa que cuenta con el apoyo del sector campesino de la zona forma parte de las acciones adelantadas por el gobierno municipal en materia agroalimentaria, a través de la Dirección de Desarrollo Económico, en el marco del inicio del ciclo de invierno. Pedro Espinoza, director de Desarrollo Económico, explicó que “Tomando en cuenta las medidas sanitarias imple-

mentadas ante la pandemia del covid-19 el equipo de producción agroalimentaria realizó la colocación de las semillas, instalación del sistema de riego y la adecuación del terreno para que germinen los frutos del fértil suelo Palonegrense”. Espinoza acotó que además cultivarán maíz amarillo, auyama y yuca. Además, destacó que en 2019 la primera cosecha del maíz cariaco resultó exitosa para las dulceras de la localidad, quienes recibieron el maíz necesario para la fabricación artesanal de pan de horno, dulcería criolla y carato, rubros que forman parte de la gastronomía palonegrense. l

Charallave. La alcaldesa del municipio Rafael Urdaneta, Gabriela Simoza, anunció que en 11 hectáreas de tierras del sector La Mora en la parroquia Nueva Cúa, estado Miranda, serán cultivadas de maíz y arroz por más de 10 productores residentes de la comunidad cueña. Durante una asamblea con los agricultores del eje 15 de la citada jurisdicción, la alcaldesa indicó: “En vísperas del periodo de lluvias, se afinan estrategias que permitan fortalecer la producción de alimentos”. Sostuvo que ante la contingencia por el covid-19 la alcaldía prosigue trabajando articuladamente con el Ministerio de Agricultura y Tierras, las comunas, las Unidades de Batalla Hugo Chávez (UBCH) y los gobiernos comunitarios. En La Mora residen más de 700 familias. “El objetivo es vencer la guerra económica y garantizar los alimentos a nuestro pueblo”, indicó la alcaldesa del municipio Rafael Urdaneta. Simoza enfatizó que el municipio cuenta con terrenos productivos para impulsar la producción de rubros. “Con organización y disciplina, próximamente se comenzarán a sembrar maíz y arroz, así se garantiza el alimento de los cueños”.l

En el sector hay terreno fértil


elPaís

10 DOMINGO, 14 DE JUNIO DE 2020

historia

www.UltimasNoticias.com.ve

los zulianos señalan que es el resuelve de miles de familias

El mercado Las Pulgas en busca de redención Baquianos dicen que en el recinto, cerrado por un brote de covid-19, se hallan “hasta los clavos de Cristo”| Rosa raydán

E

stá abierto las 24 horas del día de lunes a lunes. Nunca duerme, y quizá por eso tiene vidas paralelas. El mercado Las Pulgas, punto neurálgico de la cartografía física, cultural y económica de Maracaibo, encarna de manera excepcional el trastorno bipolar que en la literatura inmortalizó Robert Louis Stevenson con el doble personaje de Dr. Jekyll y Mr. Hyde. Sitio donde confluyen culturas y modos de vida, de intenso calor, olores penetrantes y sonidos estridentes que se superponen, existe como tal desde 1972 en un espacio portuario que desde la fundación de la ciudad se usa para intercambiar bienes y servicios. Hoy, con la clausura temporal de la que es objeto debido a un fulminante brote de covid-19 que ya ha cobrado la vida de dos personas, la explanada donde según los baqueanos se consiguen “hasta los clavos de Cristo” escribe un nuevo capítulo de su tormentosa historia. “Es de los mercados el más popular/ es a donde el pueblo siempre va a comprar/ de arriba hacia abajo, de allá para acá/ buscando la vida el día pasará/ allá en Las Pulgas/ mercado favorito/ donde el pobre y rico/ siempre suelen comprar”, cantaba en 1980 los aún gaiteros de Guaco con Amílcar Boscán como voz emblema. Ciertamente, a casi medio siglo de su fundación, Las Pulgas sigue siendo el resuelve de miles de familias zulianas y de comerciantes revendedores que lo eligen como sitio de compras por sus precios y también porque todo se consigue. Esa es una de sus caras, pero al mismo tiempo otra realidad subyace en sus más 40 mil metros cuadrados. Su crecimiento fuera de toda planificación trajo consigo problemas progresivos de salubridad, infraestructura y servicios básicos, así como la proliferación de mafias que van desde la extorsión, el narcotráfico, la venta de productos al margen de la ley y el contrabando; a esto se suma también el trabajo infantil fuera de toda regulación, criminalidad y prostitución. Algunos dicen que el mercado tiene el “mérito” de ser la

Desde su inauguración Las Pulgas creció sin planificación y se expandió más allá de sus límites cuna del bachaquerismo, entre otros vicios de esta década. Es un sitio para andar con cuidado pero no por eso ha dejado de ser multitudinario, quizá porque la seis principales avenidas de la ciudad y prácticamente todas sus rutas de transporte público —incluyendo el Metro de Maracaibo (apodado “el centímetro” por su breve trayecto)— confluyen frente a sus puertas. De Los Piojos a Las Pulgas. La construcción del mercado Las Pulgas, tal como hoy se le conoce, formó parte del plan de remodelación y “modernización” de Maracaibo que emprendió Rafael Caldera en su primer gobierno y cuyo acto más emblemático y controvertido fue la demolición del barrio El Saladillo. Se trata de una historia que más bien es una herida abierta. El derrumbe de las casitas coloridas de esta zona populosa se realizó con bombos y platillos, con la promesa de instalar en esos espacios un centro cultural de primer mundo, sin embargo entre sus pobladores, que fueron desalojados a contrareloj y mal compensados, se esparció el rumor de que el repentino interés por la zona se debía a que quizá bajó sus cimientos había petróleo. El hecho es que el centro cultural nunca se construyó y en su lugar se edificó el Paseo Ciencias, una plaza-bulevar sin

Su nombre es un homenaje al mercado Las Pulgas de París, inaugurado en 1885 mayores atractivos que hoy ya tampoco existe, pues que fue sustituido durante la gobernación de Manuel Rosales por el Monumento a La Chinita. En medio de todo eso, como parte del plan de reorganización del casco central de la ciudad, los buhoneros que por décadas vendían al aire libre en la Plaza Bolívar y la Plaza Baralt, así como comerciantes del clausurado mercado Central y del demolido mercado La Marina, fueron reubicados en esta nueva edificación, apostada en la también flamante avenida Libertador. Al

momento de su apertura por parte del propio Caldera, el mercado albergó a 2 mil trabajadores, relatan los historiadores Jesús Ángel Parra y Luis Guillermo Hernández en su Diccionario General del Zulia. Mención aparte merece el nombre de la edificación, que según el también historiador zuliano Kurt Nagel, respondió a una “moda esnobista”. Y es que “Las Pulgas” no era sino un homenaje al mercado parisino de antigüedades del mismo nombre, fundado en 1885. Lo que quizá no sabían quienes sugirieron


elPaís

www.UltimasNoticias.com.ve

En el espacio se vende cualquier tipo de mercancía adoptar el apelativo es que, a su vez, este hacía referencia a un dicho de los habitantes de la capital francesa, quienes aseguraban que en el “Marché aux Puces”, la ropa usada que allí se vendía venía con todo y pulgas. Pero sucede que la historia no carece de sentido de la ironía. Ese lugar que hoy está cundido de covid-19, exactamente doscientos años antes de inaugurarse como Mercado Las Pulgas se llamó Mercado El Piojo, por razones que nada tienen que ver la una con la otra. Recoge Nagel que en 1872, por orden del general liberal Venancio Pulgar, el espacio acogió un mercado portuario donde atracaban embarcaciones que traían paja, moporas, mangle y enea, y donde además se vendían burros, chivos, carneros y otros animales. “El nombre le vino por un piojillo que traían aquellos pajizales resistentes a la humedad con los cuales se tejían las esteras o famosos petates; animalillos que se apoderaban de las partes pudendas de cualquier mortal que osara meterse en aquel antro”, relata Nage —ya fallecido— en su artículo El Mercado de Maracaibo, fechado en 1996 y publicado en la página web de la marabina Universidad Rafael Belloso Chacín. Un mercado soberano. La historia reciente de Las Pulgas es el relato de una comunidad que busca a gritos la redención. En años recientes varios han sido los intentos de sanear o al menos de reinventar los espacios de Las Pulgas pero porque constituiría la interrupción de una arraigada cotidianidad y también debido al miedo de sus trabajadores de perder un sustento seguro, las iniciativas siempre han causado aprensión y tenido resistencia.

DOMINGO, 14 DE JUNIO DE 2020 11

La inauguración de Las Pulgas formó parte del plan que también demolió el barrio El Saladillo

Desde 1872 funcionó en esos mismos espacios el mercado El Piojo El mercado, como comunidad, siempre ha logrado imponerse y ejercer una soberanía accidentada pero férrea. Manuel Rosales ofreció en su época de esplendor demoler el mercado y construir en su lugar el “Buchones Mall”, un centro comercial con aire acondicionado y modernas instalaciones cuyo nombre evocaría otro de los apelativos que tuvo la zona en la época colonial y luego de nuevo a mediados del siglo XX: Mercado de los Buchones. El anuncio fue tan mal acogido que no pasó de ser una idea. Más reciente, en septiembre de 2018, el gobernador Omar Prieto, en un esfuerzo conjunto con instituciones nacionales, locales y efectivos militares,

encabezó un intento de “intervención” del mercado que en su primera jornada arrojó 21 detenidos, 2.500 tarantines irregulares demolidos y copiosos decomisos de productos de contrabando y dinero en efectivo. La acción, que en palabras de Prieto tenía como objetivo ir tras las redes de extorsión, bachaqueo y prostitución infantil, puso un relativo orden por varias semanas, pero poco a poco Las Pulgas fue volviendo a su particular normalidad. Las Pulgas tiene su propia emisora de radio, un semanario, un club de niños trabajadores, lugares de culto religioso, oferta de todo tipo de servicios para propios y extraños, y una independencia del mundo exterior que

sin riesgo a caer en lugares comunes, convierten al lugar en un verdadero mundo aparte. Además, se suma un puente binacional permanente con base fundamental en la ciudad colombiana fronteriza de Maicao, que le da desahogo y facilita el comercio de entrada y salida. Dicen que un día de cierre de Las Pulgas desestabiliza toda la economía de Maracaibo. Ahora es el momento de comprobarlo. Con la clausura del mercado debido al coronavirus, los usuarios y trabajadores de Las Pulgas cantan lo mismo que de décadas atrás el “Monumental” Ricardo Aguirre le cantaba a Maracaibo: “¿Qué más te puede pasar, que ya no te haya pasado?”. l


elDeporte

12 12 MARTES, 12 DE ABRIL DE 2018

Bayern Múnich más cerca de coronarse

Javier Castellano ganó clásico en Belmont

El equipo bávaro derrotó 2-1 este sábado al Borussia Mönchengladbach para quedar a solo una victoria de conquistar el octavo título consecutivo en la Bundesliga.

El jinete venezolano impuso a Moretti en el Flat Out Stakes disputado como la carrera más importante del día en Belmont Park, con premio de 80.000 dólares.

ENLAPELOTA Juan Vené

La hazaña de Vander Coral Gables, Florida. añana será el aniversario 82 de haberse impuesto uno de los records de Grandes Ligas más difíciles de alcanzar. ¡Hay que lanzar tres juegos consecutivos sin incogibles para superarlo! Y el bigleaguer que impuso tal marca no llegó al Salón de la Fama. Fue el zurdo Johnny Vander Meer, quien obtuvo en 1945, apenas el 0.4% de los votos de los periodistas electores. Extraordinario récord. Pero, debido a las lesiones, su carrera fue mediocre, con record final de 119-121, 3.44, en 13 temporadas, todas con los Rojos, 1937-1951, menos dos por el servicio militar, 1944 y 1945. La tarde del primer no hit, era la del sábado, 11 de junio, en el Crosley Field, de los Rojos. Estaban de visita los Abejorros (hoy Bravos, entonces de Boston). Y sí, Vander Meer hizo sus 27 outs sin que le batearan hit alguno. Dejó a cuatro strikeouts y regalo tres bases. Pizarra final, 3-0. Notable tirar un juego sin incogibles, pero otros 105 lo habían logrado entonces. Ahora ya van 303. Por eso, lo extraordinario surgió fue cuatro días después, el día 15, hará mañana 82 años, los Rojos viajaron a Brooklyn, donde había gran ambiente alrededor de los Dodgers, no porque fueran a jugar frente a Vander Meer, sino porque inauguraban el alumbrado en Ebbets Field. 38 mil 748 espectadores pagaron para ver, más las luces que el juego. Como invitados de honor estaban Babe Ruth y Jesse Owens. Pero se encontraron con el inesperado e histórico espectáculo, único hasta ahora. Johnny logró siete strikeouts, pero dio ocho bases por bolas, tres en el noveno. Con dos outs, Leo Durocher, en dos y dos, elevó batazo al centerfield para sellar el 6-0 de la hazaña. l

M

jbeisbol5@aol.com

www. .com.ve DOMINGO, 14UltimasNoticias DE JUNIO DE 2020 www.UltimasNoticias.com.ve

beisbol w analizó las razones por las que la guaira no sale campeón

grandes ligas

Junior Guerra se queja de la desunión escuala

Acusan a los Yanquis de participar en robo de señas

El experimentado lanzador pide a la directiva que haga bien su trabajo

YELIMAR REQUENA

norman montilla

Caracas. En el beisbol, para poder lograr un campeonato se necesitan cumplir ciertos parámetros, entre ellos figuran la estabilidad emocional, la constancia y la unión. En la LVBP, los Tiburones de La Guaira ha sido uno de los equipos que ha carecido de unión en las últimas campañas; así lo dio a entender el estelar lanzador Junior Guerra en una entrevista en el canal del exgrandeliga Luis Sojo. Al ser preguntado sobre que ha pasado con los Tiburones, señaló: “A mi me duele la camisa y uno quiere ese campeonato tan anhelado por la fanaticada de La Guaira. Pero si un equipo no está unido desde el dueño, hasta el bad boy, ese equipo no va para ningún lado”. El oriundo de Puerto Ordaz es uno de los jugadores insignias de los Tiburones, puesto que ha

Tiene diez temporadas brillando con el conjunto litoralense participado en diez temporadas en Venezuela, todas ellas con los escualos, además, tiene cinco zafras en la MLB; méritos suficientes para exigir respeto en el clubhouse. Diversos intereses. Sin embargo, en dicha entrevista, el diestro recalcó que la organización reúne a peloteros que tienen in-

tereses distintos. Por otra parte, el relevista de los Cascabeles de Arizona, agregó : “Cuando llega un grandeliga al equipo, los jugadores que han estado jugando durante toda la campaña se molestan”. El lanzador de 35 años realizó un llamado a la gerencia del club para que mejore la comunicación y haga bien su trabajo. l

fútbol w el chileno arturo vidal abrió ruta con tanto de camerino

Messi reafirmó liderato del Barsa con goleada 0-4 ante Mallorca Real Madrid recupera a Eden Hazard y Asensio para recibir al Eibar en el Alfedo Di Stéfano Palma de Mallorca. El Barcelona vivió ayer un retorno plácido a la Liga de España, ante Mallorca (0-4), al que derrotó sin paliativos al amparo de un partido que encarriló a los 65 segundos con un gol del chileno Arturo Vidal y sentenció Messi en tiempo agregado. El tanto del internacional chileno, una de las novedades

en el once inicial de Quique Setién junto al defensa uruguayo Roland Araujo y al danés Martin Braithwaite, allanó el camino de la vuelta tras el parón de tres meses por la pandemia del coronavirus al cuadro culé. Messi selló el triunfo en el minuto 93 a pase del recuperado Luis Suárez .Por su parte, el Real Madrid inicia hoy el reto de proclamarse campeón de la Liga, obligado a remontar los dos puntos de desventaja que cedió ante el Barcelona antes del parón por la pandemia del coronavirus,

recibiendo a un necesitado Eibar en una nueva vida para cerrar la temporada sin público en las gradas y cambiando el Santiago Bernabéu por el Alfredo Di Stéfano. Todo cambiará para el Real Madrid después de tres meses de parón. Con jugadores como Eden Hazard y Marco Asensio en condiciones de competir. Con un nuevo escenario en sus partidos de local. Sin poder aprovechar la presión ambiental del Santiago Bernabéu y con un terreno al que adaptarse en el Di Stéfano. l EFE

Caracas. El escándalo del robo de señas que a finales de 2019 desprestigió a los Astros de Houston, y salpicó un poco a los Medias Rojas de Boston, parecía un capitulo cerrado ante la impetuosa aparición de la pandemia del covid-19, pero la tranquilidad de los últimos tres meses fue tan solo una pausa. La polémica se ha desatado nuevamente este viernes luego de que un juez federal hablara sobre una carta, escrita por el comisionado Rob Manfred, en la cual se demuestra que los Yankees de New York robaron señas con un esquema incluso peor que el usado por los Astros. Según NJ Advance Media, el jurista, de nombre Jed S. Rakoff, explicó en una orden judicial que la carta había permanecido en secreto porque causaría un daño ”significativo” a la reputación del equipo. El escrito apareció en medio de la demanda colectiva de cinco millones de dólares que el jugador de DraftKings, Kristopher Olson, presentó ante siderales y patirrojos por todos los compromisos que supuestamente ganaron haciendo trampa. La demanda fue desestimada en abril, pero el documento ganó la atención especial del juez, quien dijo que le daría a los Yankees y a MLB hasta mañana en la tarde para presentar una apelación al tribunal. l

Presentarán apelación


Opinión

www.UltimasNoticias.com.ve

DOMINGO, 14 DE JUNIO DE 2020 13

Entre piedras y escollos

EL SOBERANO

Maryclen Stelling

E

l camino al diálogo, la negociación política y la paz no ha sido nada fácil en el país. Constantemente nos demandamos la razón por la cual no podemos llegar a compromisos políticos; el motivo por el cual apostamos a la derrota del otro en detrimento del reconocimiento y los acuerdos; la causa por la que en situaciones de negociación, con absoluto desprecio a las expectativas ciudadanas, rompemos los pactos, la confidencialidad y acudimos a noticias falsas con miras a perjudicar al adversario. Pareciera entonces que estamos condenados a engañar y trampear los acuerdos; defraudar al país y deteriorar la democracia. En suma, nos demandamos porqué hemos sido incapaces de negociar ni el propio diálogo. Un camino posible, aun cuando

nada fácil de recorrer, en el que han aparecido asuntos y temas dominantes que han afectado las condiciones para llegar a acuerdos y negociaciones. La crisis multidimensional en tanto una constante; la gasolina, la operación Gedeón, el bloqueo e intervencionismo, etc. Sin desmeritar el propio juego político interno que genera un “ambiente hostil” al diálogo. Proceso que se ha conducido con cierta teatralidad, manejo político de la información y la confidencialidad, filtraciones para sacar ventajas y ruptura de acuerdos. El diálogo concebido como una extensión del campo de batalla. Sin embargo, en medio de tan difícil panorama fue posible que Gobierno y oposición firmaran recientemente un acuerdo con el apoyo de la OPS, en la procura de recursos financieros para fortalecer las capacidades del país en la atención de la

emergencia sanitaria causada por la pandemia. Alianza que supusimos tendría una importante influencia en el proceso de diálogo y ayudaría a destrancar el juego político, que peligrosamente nos arrastra. Sin embargo, la confrontación política en vez de disminuir, se ha recrudecido y centrado en el control del proceso electoral, principalmente en la renovación del Consejo Nacional Electoral. En la inmediatez se desaprovecha la oportunidad para iniciar una negociación entre las dos fuerzas políticas en torno a la institucionalidad, la legitimidad del sistema y del cronograma electoral con visión de largo plazo. Obviando además las posibles consecuencias internacionales. Urge un CNE legítimo y confiable tanto para Gobierno como para oposición. @maryclens

Falsa retórica nacionalista

Venezuela, vórtice de la guerra del siglo XXI

Oscar Bravo

Giordana García Sojo

(En respuesta a Jorge Giordani)

E

l pasado 12 de junio, leí un artículo titulado “falsa retórica antiimperialista”. Me llamó muchísimo la atención el uso de la retórica para criticar a una supuesta retórica, con “unos exagerados aires de autosuficiencia”, para dar entender que nadie sabe más que él sobre el por qué no tenemos un gobierno, sino más bien “un desgobierno”, que sería interesante saber cómo define sin mucha retórica, ¿cuál es el sentido de “un gobierno, que es un desgobierno”? Y comienza su retórica utilizando las frases del libertador, en la que se marca doctrinariamente hablando el significado de antiimperialista que tiene el pensamiento bolivariano… en la que no termina de explicar, pero da a entender que este desgobierno es pro imperialista!...y es curioso, que no toca ni con el pétalo de una rosa a una oposición “venezolana” que tiene como ídolos políticos a cinco personajes de la ultraderecha liberal americana: Donald Trump, Mike Pompeo, Iván Duque, Álvaro Uribe y Jair Bolsonaro. Supuestamente en este artículo da a entender de que estamos en presencia

www.ultimasnoticias.com.ve

Editor: Felipe Saldivia Edificio Últimas Noticias – Final Avenida Rómulo Gallegos con calle 4 de La Urbina. Código Postal 1073, Caracas-Venezuela

de “un desgobierno bolivariano” que no es antiimperialista, y me parece que es una manera de manipular con las palabras una situación ideológica política que no es así en la realidad… lo que sucede es que a éste ex ministro chavista se le destapó un furibundo antimadurismo, si es que el madurismo existe, para colocarse cómodamente en una posición que se encuentra “por encima del bien y del mal”…autocalificándose como “chavista originario, disidente y crítico”. Ahora, falta que diga que la oposición “venezolana” sí es antiimperialista, cuando ha sido público y notorio el estrecho vinculo que tienen los dirigentes opositores con el partido republicano estadounidense, y que todos los días suplican al imperio que vengan de una vez por toda a invadirnos militarmente y que sus marines hagan una “limpieza ideológica” y acaben con todo lo que sea “rojo rojito”, y mientras tanto le exigen a sus jefes políticos que no dejen de aumentar la presión, las sanciones y bloqueos. Es interesante saber si éste ex ministro ya no es antiimperialista y no lo asume…a menos que cayó en la ley del converso: “el último que se viste, critica al que está desnudo”… Politólogo

E

l siglo XXI se inaugura con una ola de gobiernos progresistas revolucionarios elegidos democráticamente en América Latina. La simultaneidad de los gobiernos de Hugo Chávez en Venezue­la, Néstor Kirchner en Argentina, Evo Morales en Bolivia, Rafael Correa en Ecuador, Fernando Lugo en Paraguay, Manuel Zelaya en Honduras, Lula da Silva en Brasil, José Mujica en Uruguay y Fidel Castro en Cuba, determina la definición de la “década ganada” para el continente. Aunque son amplias las diferencias entre uno y otro proyecto de gobierno, todos coinciden en el esfuerzo programático de lo que Hugo Chávez denominaría “saldar la deuda social”: redistribución y democratización del acceso a bienes y servicios básicos –con las reformas jurídicas y administrativas del aparato estatal que esto implicaba– y desarrollo de una cultura política de la participación social que renovaría las bases de la democracia. A partir de los últimos cinco años y a raíz de la aparente caída o decadencia de los Gobiernos de izquierda, es común encontrar alusiones al “fin del ciclo progresista” o a la “restauración conservadora”, sustentadas en la victoria electoral en 2015 de Mauricio Macri en Argentina, la imposibilidad de revertir los golpes de Estado en Honduras y

Paraguay, la destitución de Dilma Roussef en Brasil seguida por la victoria electoral de Jair Bolsonaro (previo encarcelamiento del candidato al que las encuestas daban por ganador con amplio margen, Lula da Silva) y el giro de 180° del perfil político de Lenín Moreno en Ecuador. Analizar la trama histórica que atraviesa a ambos momentos implica sortear el riesgo de la simplificación teórica, que tiende a restringir la complejidad política y geopolítica en que está inmersa América Latina a un movimiento pendular (derecha-izquierda) o a ciclos acotados. Es entonces necesario detenernos en las porosidades de los procesos sociales y en la centralidad del sujeto popular como reactor de las transformaciones. Por ello, creemos pertinente superar la idea que ubica como signo fundacional (o de cierre) la llegada de la izquierda al poder, lectura que tiende a asumir estas victorias electorales como reacciones que responden al surgimiento (en apariencia inesperado, espasmódico) de grandes líderes que “guiarían” a los pueblos en procesos que parecen iniciar y terminar en la medida en que se mantiene el control del Gobierno, omitiendo la densidad histórica de los movimientos sociales y del poder popular que los germinaron. Licenciada en Letras Tomado de Alainet.org

UltimasNoticias

Director: Eleazar Díaz Rangel (†) Director de Contenido: Alberto Cova. Jefas de Redacción: Carolina Hidalgo y Odry Farnetano. Jefe de información: Simón Osorio Alvarez. Coordinadores El País: Mariela Acuña y Víctor Pablo Castellanos. Jefa de información Más Vida: Karla Ron. Coordinadora Más Vida: Olga Maribel Navas. Jefa de Mesa Ediciones Locales: Elizabeth Cohén. Coordinadoras Ediciones Locales: Morayvic Briceño y Ámbar Eduardo. Jefe de Información Deportes: Gerardo Blanco. Jefa de Información de Cultura y Espectáculos: Rocío Cazal. Coordinadoras de Cultura Espectáculos: Carmela Longo y Verónica Abreu. Jefe de información de Mundo: Klibis Marín Mejías. Jefa de Información Gráfica: Thamara Álvarez. Coordinador de Diseño: Eugenio Aguilera. Coordinador de Infografía: Juan Miguel Vargas. Jefa de Información Digital: Jeisnimar Silva. Jefe de Información Digital: Carlos Sánchez.

Master:

240.91.11

Redacción:

240.94.70

Distribución:

240.93.97

Publicidad:

240.96.69 240.96.10 240.96.34

Avisos clasificados:

240.91.59


elMundo

MARTES, 1214DE DEDE 2018 domingo, DEABRIL junio 202014 www.UltimasNoticias.com.ve

www. 14 UltimasNoticias.com.ve

OIT alerta crecimiento del trabajo infantil

Argentina extiende plazo para negociar deuda

Vinicius Carvalho, director para América Latina y el Caribe de la OIT, dijo que durante la cuarentena, muchos niños cuya educación está paralizada está trabajando por la crisis económica de sus mayores.

El 12 de junio vencía el tercer plazo que fue extendido 7 días, para canjear $66.000.000 de deuda con acreedores privados, el 8 mayo era la fecha límite original para lograr disminuir capital e intereses.

rebrote

covid-19 w ayer se contabilizaban 42.720 fallecidos y 850.514 contagios

violencia policial

Nuevos casos obligan a cierre de mercado en Pekín

Brasil es segundo país del mundo en mortalidad

De inocente y perfecta tildó Trump la estrangulación

Caracas. Tras la aparición de un nuevo brote de coronavirus, el Gobierno chino anunció el cierre de Xinfadi; el mayor mercado mayorista de Pekín, y fuente de abastecimiento del 90% de las frutas y vegetales de la ciudad. Allí se registran contagios de transmisión local entre trabajadores y personas que habían estado cerca. Pang Xinghuo, subdirector del Centro municipal de Prevención y Control de Enfermedades del distrito Fengtai; jurisdicción a la que pertenece el mercado, señaló que dieron positivo al coronavirus 45 de las 517 muestras extraídas a varios individuos. También resultaron positivos otros 40 test tomados a individuos en los alrededores. Reseñó la agencia estatal Xinhua que las autoridades sanitarias confirmaron que los nuevos casos de transmisión local registrados entre jueves y viernes, tuvieron lugar en ese mercado capitalino. Según comunicado de la oficina de regulación del mercado y la comisión de Salud, todo el personal se someterá a pruebas para detectar la covid-19. l vpc

Bolsonaro : FFAA no obedecerían al Supremo Tribunal Federal de Brasil víctor pablo castellanos

Caracas. La cifra de 41.828 decesos desde el inicio de la pandemia, récord alcanzado el pasado viernes en Brasil, hace del país suramericano el segundo con más muertos por el covid-19 sólo detrás de EEUU que supera los 116.000 fallecidos. El Ministerio de Salud de Brasil, en su último balance, sumó 909 nuevos fallecidos y superó a Reino Unido (41.481) en el recuento de decesos de la pandemia, reseñó Telesur. La cifra de contagios que alcanzó 828.810 convierten a la nación carioca también en el segundo en número de casos. A pesar de la publicación de las cifras del impacto del covid-19, expertos sospechan que los números reales son probablemente mucho más altos debido a la falta de pruebas en el país, reseña AVN. Estados con más decesos son Sao Paulo y Río de Janeiro, con 10.368 y 7.417, respectivamente.

Ante juicio político, el mandatario cuenta con los militares para quedarse En medio de críticas a la administración del ultraderechista presidente Jair Bolsonaro, avanza la pandemia. Entretanto, el presidente brasileño ataca las medidas de cuarentena aplicadas por gobernadores. El director de Emergencias de Salud en la Organización Mundial de la Salud (OMS), Mike Ryan, aseguró que la situación en Brasil es preocupante y “bajo presión”, el país todavía logra satisfacer la demanda de camas de hospital. “En algunas regiones existe una fuerte presión sobre la ocupación de camas”, puntualizó. l

desacatarán En respuesta a una medida cautelar del juez Luis Fux, Jair Bolsonaro, en un comunicado firmado por él, dos generales, el vicepresidente y el ministro de Defensa, advirtió al Supremo Tribunal Federal y al Congreso que “Las Fuerzas Armadas están bajo la autoridad suprema del Presidente” y “no cumplen órdenes, como por ejemplo la toma del poder... a causa de un juicio político”.

Caracas. El presidente de EEUU, Donald Trump, afirmó en entrevista con Fox News que el concepto de estrangulamiento por policías le suena “tan perfecto e inocente”, pero que debe terminarse. El mandatario minimizó el peligro que implica la técnica, sin embargo sugirió que podría apoyar su prohibición. Señaló que a él no le gustan los estrangulamientos, pero: “A veces, si estás solo y peleas con alguien, es difícil... tenemos algunas personas realmente malas”, dijo y agregó que podría hacer “recomendaciones muy fuertes” para eliminarla. Nueva muerte. Un nuevo caso de brutalidad policial contra la comunidad afrodescendiente se registró con el asesinato de un joven que, luego de resistirse a ser detenido tras dar positivo en un control de alcohelemia, fue baleado por la espalda por policías en la ciudad de Atlanta, informaron autoridades de Georgia. La policía de Atlanta pidió que a la Oficina de Investigaciones de Georgia investigar el homicidio de Rayshard Brooks, de 27 años, en un local de comida. l vpc

BREVES

Bolivia Dictadura Chile Exigen de Áñez pide investigar muerte postergar elección de líder indígena

Chile Piñera destituyó a su ministro de Salud

Caracas. Con la excusa de la emergencia sanitaria, la autoproclamada “presidenta” de Bolivia, Jeanine Áñez, solicitó al Congreso de ese país postergar la fecha de las elecciones presidenciales. “Acabo de enviar esta carta a la Senadora Copa sobre la fecha de elecciones y la necesidad de cuidar la salud de las familias bolivianas”, escribió en redes. El depuesto líder aymara, Evo Morales, había advertido de esta maniobra durante la cumbre del Alba. l avn

Caracas. El presidente de Chile, Sebastián Piñera, tras las fuertes críticas contra su administración en el manejo de la pandemia por coronavirus, destituyó a su ministro de Salud y anunció que Enrique Paris reemplazará al saliente, Jaime Mañalich. Aseguró al dar la noticia que “la primera misión del ministro Paris es la lucha contra el coronavirus, pero también liderar la profunda reforma a la salud pública y privada”, dijo.l avn

Caracas. La diputada socialista chilena Emilia Nuyado reveló que el werkén (autoridad tradicional del pueblo mapuche) de la comunidad Autónoma We Newen en Chile, Alejandro Treuquil, días antes de ser atacado y morir, denunció hostigamiento a su comunidad por fuerzas policiales. Alejandro Treuquil, de 37 años, fue asesinado el 5 de junio. Nuyado exigió al Ministerio del Interior una investigación a profundidad, reseñó Prensa Latina. l

76.438

1.564.789

Brasil

42,720

850,514

México

16,448

139,196

Perú

6,308

220,749

Ecuador

3,874

46,356

Chile

3,101

167,355

Colombia

1,592

48,746

Argentina

815

30,282

República Dominicana

577

22,572

Bolivia

559

16,929

Panamá

421

19,211

Venezuela

23

2,879


elMundo

www.UltimasNoticias.com.ve

DOMINGO, 14 DE JUNIO DE 2020 15

diplomacia w Con motivo de la Fiesta Nacional de la Federación de Rusia

Rusia y la actualidad de sus relaciones con Venezuela amiga

El embajador de Rusia presenta un balance de la relación bilateral

El 12 de junio celebramos el Día de Rusia el cual simboliza una de las etapas cruciales en la historia de nuestro país que allanó el camino a la construcción del sistema de Estado Ruso contemporáneo y orientado al futuro. El inicio de los años 90 del siglo pasado fue un tiempo complicado para Rusia. La desintegración de la Urss conllevaba el quebrantamiento de los pilares de la sociedad anteriores. Con la desaparición de la Urss, Rusia se convirtió en Estado continuador de esta gran formación geopolítica, asumiendo plenamente todas sus responsabilidades y compromisos. Hoy en día el carácter previsor de aquella decisión es más que evidente. La Rusia moderna aboga por el orden mundial policéntrico, los principios de la igualdad soberana de los Estados, la no injerencia en sus asuntos internos y las demás normas estipuladas en la Carta de la ONU y que forman parte del Derecho Internacional. Cada año celebrando el Día de Rusia aquí en Venezuela solemos hacer el balance de resultados y logros conseguidos en la esfera de nuestras relaciones bilaterales en el año pasado. Aquí está nuestro sumario. Es muy grato recalcar que Rusia y Venezuela comparten sus visiones hacia la arquitectura internacional lo que crea premisas necesarias para la profundización de los lazos de amistad y cooperación. La asociación estratégica ruso-venezolana se basa en el deseo mutuo de fortalecer los vínculos políticos, culturales y económico-comerciales, sobre todo en el ámbito energético, minero, transporte, sector agrícola, medicina, farmacéutica, así como en el campo técnico-militar. Este año celebramos el 75º Aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre nuestros países. Debido a la cuarentena, tuvimos que suspender algunos actos solemnes, sin embargo, en nuestro sitio web

El presidente Maduro visitó Rusia en septiembre de 2019 hemos colocado una exposición virtual de documentos y fotos de archivo sobre las principales etapas de nuestra cooperación. En el transcurso del año pasado estaba profundizándose el diálogo político ruso-venezolano. Se mantiene con un buen ritmo la frecuencia de tales contactos. El presidente Nicolás Maduro visitó Rusia en septiembre pasado y tuvo conversaciones fructíferas con el presidente Vladimir Putin que sirvieron para estrechar los vínculos de cooperación entre ambos países. El 20 de abril pasado los dos mandatarios tuvieron una conversación telefónica durante la cual analizaron los esfuerzos conjuntos en torno al combate contra el covid-19, al tiempo que condenaron la aplicación de medidas coercitivas contra las naciones soberanas y acordaron consolidar el nivel estratégico de la relación bilateral. En septiembre de 2019, al margen del 74º período de sesiones de la Asamblea General de la ONU, el canciller Sergey Lavrov tuvo un encuentro con la vicepresidenta Ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez. El 7 de febrero pasado, Sergey Lavrov efectuó una visita a Caracas durante la cual fue recibido por el presidente Nicolás Maduro. Se celebraron conversaciones con Delcy Rodríguez, el vicepresidente del Área Económica, Tareck El Aissami, y el canciller Jorge Arreaza. El canciller ruso participó en la reunión de la “Mesa de diálogo nacional” donde expresó el pleno apoyo de Rusia a los esfuerzos del presidente Maduro y el Gobierno venezolano dirigidos al arreglo

de la situación, garantizar la participación de todas las capas de la sociedad en el proceso de decidir el futuro de su país. Nuestra postura es clara y bien conocida. Estamos convencidos de que los problemas internos que enfrenta últimamente la República Bolivariana deben ser resueltos únicamente por los venezolanos, con el apego a la Constitución, sin injerencia externa. En febrero de 2020, los cancilleres se reunieron al margen del 43º período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra para examinar la situación en Venezuela y evaluar el impacto de las sanciones, así como señalar la inadmisibilidad de politizar el movimiento de derechos humanos e impulsar las relaciones bilaterales. El alto nivel de nuestros vínculos políticos es apoyado por las relaciones económico-comerciales. Para intensificarlas las dos Partes llevan a cabo el trabajo en el marco de la Comisión Intergubernamental de Alto Nivel (CIAN), cuya XV reunión está prevista para este año. En el marco de las actividades de la CIAN en octubre pasado el vicepresidente del Gobierno de Rusia, Yuri Borisov, realizó una visita a Caracas donde se reunió con el presidente Nicolás Maduro y el vicepresidente Tareck El Aissami. Durante el encuentro se conoció que las alianzas comerciales entre Rusia y Venezuela incrementaron un 10% durante 2019 en comparación con el año anterior. Fueron revisados contratos de cooperación y asesoría militar, energética, económica y tecnológica. Yuri Borisov reiteró la posi-

Embajador de Rusia entrega kits de test covid-19 al canciller Jorge Arreaza ción de Rusia ante las sanciones impuestas por los Estados Unidos y su apoyo absoluto al gobierno que dirige Nicolás Maduro. Cabe destacar que Rusia apoya a Venezuela, además, en los foros de alcance global. En mayo pasado, en el Consejo de Seguridad de la ONU Rusia indicó que la violación sistemática a la soberanía de Venezuela es un problema serio que amenaza a la seguridad y estabilidad de la región, tras la ejecución de la denominada “Operación Gedeón”. Igualmente, alertó sobre la presencia de los EEUU en el Caribe, cerca de las costas venezolanas, e insistió en analizar a profundidad las acciones estadounidenses contra el narcotráfico en las fronteras marítimas de Venezuela. Con una buena dinámica siguen desarrollándose nuestras relaciones humanitarias. En diciembre pasado Rusia entregó a Venezuela unos 1.5 millones de vacunas antigripales. En condiciones de la pandemia de coronavirus y el bloqueo económico por parte de varios Estados occidentales, que no quieren renunciar al uso de restricciones económicas unilaterales contra los países en vías de desarrollo, Rusia suministro 300 kits de despistaje del coronavirus que permiten realizar 30 mil exámenes. Además, la compañía farmacéutica rusa Gerofarm en el marco del contrato firmado con la Parte Venezolana tiene previsto suministrar un total de 5 millones de unidades de insulina humanas genéticamente modificadas de corta y media duración fabricadas con métodos de ingeniería genética. Hace falta mencionar además las relaciones ruso-venezolanas

en la esfera de educación superior. Este año, al igual que el año pasado, nuestro Gobierno concedió 62 becas gratuitas para los ciudadanos venezolanos. En el marco del Programa de Cooperación e Intercambio Cultural para los años 2019-2020 firmado entre los ministerios de cultura de los dos países en diciembre pasado el Centro de producción ruso Kinofest junto con la Cinemateca celebraron la “Semana de cine ruso” en la cual presentaron siete películas rusas modernas. La pandemia introdujo sus correcciones en el programa de eventos culturales de la Embajada que tuvimos previsto organizar este año en Venezuela. Sin embargo, gracias a los medios electrónicos modernos, realizamos varios eventos en formato virtual. El 9 de mayo pasado celebramos el 75º Aniversario desde el fin de la Gran Guerra Patria que durante el período de 1941-1945 con tal fin en nuestro sitio web con el apoyo de las Embajadas de Bielorrusia y Abjasia instalamos una exposición virtual de fotos, mapas y documentos de archivo dedicado a esta Gran Victoria. Además, en nuestro canal de youTube uno puede ver las mejores películas sobre aquella guerra. Resumiendo lo antes expuesto quisiera recalcar que Rusia y Venezuela ya tenemos una amplia base de relaciones bilaterales. Podemos decir con certeza que nuestra amistad ha pasado la prueba del tiempo. En este sólido fundamento vamos a seguir fortaleciendo nuestra cooperación en el futuro. Sergey Mélik-Bagdasárov Embajador de Rusia en Venezuela


más¡Chévere!

MARTES, 1214DE DEDE 2018 DOMINGO, DEABRIL JUNIO 202016 www.UltimasNoticias.com.ve

www. 16 UltimasNoticias.com.ve

Evans estuvo a punto de perder las piernas

Demandan a Reese Witherspoon

La actriz de 55 años lleva 23 días hospitalizada tras dar positivo al covid-19 que, entre otras complicaciones, le provocó casi la amputación de sus miembros. labotana

Tres profesoras emprendieron acciones legales en contra de la actriz alegando que no recibieron el regalo que les prometieron. listíndiario

entrevista w el cantautor habló desde nueva york de lo que es su nuevo álbum

cine

Yordano

“Soy más humano de lo que ustedes creen”

Película nacional. facebook “Después de todo” es un disco muy personal

carmela Longo

S

i hay alguien que sabe de tapabocas, guantes, antibacterial y mantenerse en cuarentena, para no contagiarse de lo que sea, es Giordano Di Marzo. Desde hace más de cinco años, el cantautor de temas como Madera Fina, Manantial de Corazón, Por estas calles o Escándalo en tus mejillas, entre muchos otros, ha tenido que tener cuidados extremos y no precisamente por como los tiene ahora, por la pandemia del coronavirus. Su lucha contra el cáncer pasó desde aceptar el diagnóstico, someterse a quimioterapias hasta un trasplante de médula que logró la remisión. “Hago todo lo que me dice Sergio (Giralt, el médico venezolano que lo atiende en Nueva York), me cuido al máximo. Irónicamente, cuando estaba comenzando todo el tema en esta ciudad, yo llegué de España con dos amigos que venían contagiados y no lo sabían. Y yo no me contagié. Fue como mi tercer renacer”, comentó en entrevista telefónica desde esa ciudad. El deja vú que podía causarle estar encerrado (así tuvo que hacerlo cuando el trasplante) lo capeó gracias a la promoción de Después de todo, su más reciente álbum. El 13 de su carrera. Grabado bajo la supervisión de Cheo Pardo, este trabajo es el primero en estudio en siete años y el primero inédito luego de su diagnóstico. Los dos primeros promocionales, Enamorarnos otra vez y el que le da nombre al disco, se complementan entre sí, no solo

El exintegrante de Amigos Invisibles, Cheo Pardo, fue el productor de su trabajo. fotos archivo en su letra y en sus videos sino también en su protagonista, Yuri Bastidas, su esposa. ¿Por qué no se le muestra el rostro en el primer clip y sí en el segundo? Las cosas se dieron por casualidad. Cuando estábamos en proceso de grabación del disco, nos pareció una buena idea que empezara con un tema arriba. La letra de Enamorarnos... se adapta a lo que nos está pasando. Después... tiene que ver con todo lo que nos sucedió. En ambos procesos Yuri fue fundamental. Sentí estos temas, así como todo el disco, como algo muy personal. Si las canciones son muy personales muestran

el núcleo de las células. Mientras seas más cercano el alma está en todo y si la tocas eso repercute en la gente. Ella no podía quedar fuera de esto porque, además, somos como Batman y el Guasón (risas): no podemos vivir uno sin el otro. Muchos no entendieron cómo en medio de una pandemia salía el disco. Porque a lo mejor pensaron que seguía enfermo. Una vez que asumí que tenía que entregarme a un sanar, seguí componiendo, haciendo mi oficio porque voy a seguir adelante. Hay muchos jóvenes músicos en la producción, comenzan-

do por Pardo. Entre ellos hay una secuencia, hay dos generaciones trabajando. Todos tuvieron algo que aportar. Tuve gente como Pedro Castillo, Ulises Hadjis en los coros. Me sentía tan nervioso como si fuera la primera vez. Además, estaba el compromiso con Cheo porque siempre ha dicho que yo soy uno de sus ídolos. Y ahora nos tocó trabajar juntos. ¿Después de tantos años todavía lo atacan igual los nervios? Soy más humano de lo que ustedes creen. Puedo controlar las situaciones, pero igual me siento nervioso. l

Dos otoños en París se estrena online en Toronto Caracas. La película venezolana Dos otoños en París, se proyectará hoy, en el marco del Festival de Cine Latinoamericano de Toronto, a través de una transmisión en vivo en la página de facebook del mencionado festival, www.facebook. com/TorontoLataff. Esta realización es la ópera primera de la directora Gibelys Coronado, quien ha trabajado en la Villa del Cine y en el Centro Nacional Autónomo de Cinematografía como productora y fue asistente de dirección en el film Corpus Christi (2013) de César Bolívar. La cinta tiene su base en una novela de Francisco Villarroel, quien además de ser productor, también coescribió el guion con Gustavo Michelena. La producción fue hecha totalmente en Venezuela, gracias a recursos tecnológicos para recrear las calles parisinas, como el chroma, que permite hacer “milagros” a la hora de hacer algo para la pantalla grande. Maria Antonieta Hidalgo, Francisco Villarroel, Slavko Sorman, Raúl Amundaray, Juan Andres Belgrave, Calique Peréz, Alberto Rowinsky, Jorge Melo, Edison Boorosky, Ramon Roa y Sonia Villamizar, entre otros, participan en esta producción que ya ha obtenido premios en algunos festivales, como el de Bogotá. l ÚN


más¡Chévere!

www.UltimasNoticias.com.ve

DOMINGO, 14 DE JUNIO DE 2020 17

ELMAGODEOS

TV w La telenovela colombiana rompió esquemas e índices de audiencia

Orlando Suárez osuarez@gmail.com

Lo que el tiempo dejó

N

Los protagonistas fueron amados por el público

Ella es Betty… la fea El personaje cautivó al público mundial hace 20 años Orlando Suárez

osuarez7@hotmail.com

P

ocos han sido los casos de telenovelas que han logrado trascendencia al ser transmitidas en el horario de la una de la tarde. Las nacionales Paraíso y Kassandra son dos títulos que llegan a la memoria junto con la colombiana Yo soy Betty, la fea, incorporada a la parrilla de Radio Caracas Televisión en el 2000. Con el paso de los capítulos, la historia escrita por Fernando Gaitán fue sumando más y más televidentes hasta convertirse en un fenómeno de audiencia que traspasó las fronteras americanas. Entre los factores que contribuyeron al éxito destacan: el nivel de las actuaciones, comenzando por sus protagonistas Beatriz Pinzón Solano (Ana María Orozco) y Armando Mendoza Sáenz (Jorge Enrique Abello), pasando por el famoso Cuartel de las feas y terminando por el extrovertido diseñador Hugo Lombardi, interpretado por Julián Arango; el perfil de los personajes; el tono de comedia para crear las situaciones dramáticas; los diálogos inteligentes y diverti-

aquí y allá Para medir la influencia de Yo soy Betty, la fea hay un dato muy llamativo: además del impacto que tuvo la realización colombiana, empresas de 24 países de tres continentes decidieron adquirir los derechos para hacer versiones adaptadas a sus realidades. Incluso en México y Estados Unidos le dieron forma a dos producciones cada uno, siendo el año pasado la última que hizo Telemundo ubicándola en Nueva York. En 2017 el elenco decidió reencontrarse en una propuesta teatral, pero que no tuvo mucha trascendencia. dos; la participación especial de famosos; y el ritmo en el desarrollo de los acontecimientos. En fin, el conjunto fue un producto muy cuidado con pocas debilidades. Hacia atrás. Uno de los aspectos más destacados de Yo soy Betty, la fea fue la apariencia de su protagonista que se alejaba de los estándares de miss, es decir: bella, virginal y curvilínea. Beatriz Pinzón Solano lucía peinado de colegiala con pollina, lentes gruesos, ortodoncia, tono gangoso y

risa entrecortada. Sin embargo, no fue la primera vez que el género probó esa fórmula. En Venezuela, Delia Fiallo la aplicó en Lisa, mi amor, replicada después como Buenos días, Isabel, y Julio César Mármol en El desprecio. Correspondió a las actrices Marina Baura, Flor Núñez y Maricarmen Regueiro, quien además incorporó tartamudeo a su interpretación, mostrarse como mujeres reprimidas antes de dar el cambiazo para terminar de conquistar a los galanes pertinentes. Otro aspecto muy aplaudido fue el tono de comedia. En este sentido, también hay antecedentes. Una década antes, la escritora Vivel Nouel logró un gran impacto con la ya mencionada Paraíso, producida por Venevisión. Las estupendas actuaciones de Amanda Gutiérrez y Víctor Cámara fueron complementadas por Mariano Álvarez y Belén Marrero, villanos en dos tonos: él, inclemente y terrorífico; y ella, fallida y caricaturesca. Además, Nouel colocó diálogos divertidos en las bocas del elenco. Tales antecedentes no restan méritos a la inolvidable y encantadora Betty. Tanto así que, 20 años después, está entre los programas más vistos de la plataforma Netflix. Varias generaciones no pueden estar equivocadas. l

egar la historia o tratar de silenciarla es poco menos que una estupidez. Para bien, para mal o para regular, los diferentes períodos o acontecimientos que ha vivido la humanidad son los que han construido el mundo actual, incluyendo pasajes sangrientos y bochornosos como las matanzas colonizadoras, las persecuciones inquisidoras, los genocidios africanos y la locura hitleriana. No es para estar orgullosos, pero es lo que hay. El pasado no puede cambiarse. Tampoco olvidarse. El pasado tiene que ser un gran maestro que contribuya a la formación de las nuevas generaciones, sembrando conciencia de los errores que no deben repetirse y gestando cambios.

“La esperanza es lo último que debe perderse. Ojalá, al final, prive la sensatez sobre tanto desmán”

Para que ello ocurra, hay que conocerlo, entenderlo y divulgarlo. En tal sentido resulta ejemplarizante el tratamiento que la comunidad judía ha dado al holocausto, con el propósito de que tal horror sea recordado permanente. Esas convicciones llevan al terreno de la incomprensión lo ocurrido con Lo que el viento se llevó, que fue retirada del menú de HBO, tras solicitudes, peticiones o exigencias (da

igual el tono) que la calificaban de racista. ¿De verdad? Se habla de una cinta de 1939, cuando ni siquiera existía la ONU, y ambientada en 1861, cuando todavía había países luchando por su Independencia, ganadora de ocho Oscar y considerada por críticos entre las mejores de todos los tiempos. ¿Vetar la cinta borra de un plumazo lo que fue la esclavitud o el alcance de una guerra? ¿Mostrar realidades pretéritas es inadecuado para la sensibilización? ¿Defender la libertad no debe comenzar porque cada quien tenga la potestad de ver lo que desee? ¿Censurar es algo distinto a lo sucedido? Y la gran pregunta: ¿qué será lo próximo? ¿Impedir que se cuente la muerte de Jesús en la cruz, de Juana de Arco en la hoguera o de María Antonieta en la guillotina, porque podrían resultar “delitos de odio”? ¿Armar una gran pira con todos los libros que narren historias abrumadoras, colocando en el centro El diario de Ana Frank? Lo más preocupante de todo este asunto es que habla de una intolerancia que saca de quicio y que pareciera estar abriendo una nueva etapa oscurantista de rasgos similares a la registrada hace siglos, cuando se pretendió restringir la masificación del conocimiento; con la ironía de que la ignorancia se viraliza a través de las redes sociales, aplicando una visión actual a contextos muy lejanos, en tiempos de globalización. Pero como dicen que la esperanza es lo último que debe perderse, ojalá al final prive la sensatez sobre tanto desmán. l

La pareja es una de las más populares en la historia del cine


más¡Chévere!

18 DOMINGO, 14 DE JUNIO DE 2020

www.UltimasNoticias.com.ve

Liberarte

Se cumplen 130 años de su natalicio y nueve décadas de su partida física

Ramos Sucre y la muerte como acto de creación “La vida es como uno la piensa, luego si uno la piensa mala se vuelve loco de desesperación”. Ramos Sucre. Carta a Lorenzo Ramos. verónica abreu roa

Caracas. Este 9 de junio, se cumplieron 130 años del nacimiento de uno de los más grandes de la literatura nacional, José Antonio Ramos Sucre, poeta, ensayista, educador, y diplomático nacido en Cumaná, reconocido como un erudito y maestro de la poesía nacional, quien dejó trágicamente esta vida un día como hoy, hace 90 años. Uno de los rasgos más destacables de Ramos Sucre, dada su evidente intelectualidad, era su carácter autodidacta. Llama la atención la capacidad de un hombre que aprendió por sí solo a evolucionar y sobrepasar a otros estudiosos que abrazaron, como él, la pasión por las letras y de situarse en la generación del 18, junto a otros miembros como Andrés Eloy Blanco, Pío Tamayo y Fernando Paz Castillo, entre muchos otros. Su devota, la autora, gerente cultural, librera, editora y fotógrafa, Katyna Henríquez Consalvi -en su artículo Humboldt y Ramos Sucre, publicado en La Gaceta del Fondo de Cultura Económica (1991)- lo describió como un hombre que “supo combinar en su escritura el más puro tratamiento de la lengua española, con un universo prolífico en imágenes y símbolos: un rescate de la memoria atemporal del mito y la leyenda, de la historia como escenario de la tragedia humana y un

universo en el que transitan, impenitentes, sus fantasmas interiores”. Toda esta erudición comenzó con su dominio de otras lenguas: primero el español, seguido del latín, francés, inglés, italiano y alemán. Más tarde, luego de su ingreso a la escuela de Derecho, en 1910, a sus 20 años, le siguieron el griego, danés y sueco, por nombrar algunos. Todos ellos le sirvieron para desempeñarse, entre otros trabajos, como traductor e intérprete de la Cancillería en aquellos años. En palabras de Ramos Sucre, “un idioma es el universo traducido a ese idioma”, así como el universo se encontraba descrito en las obras de su autoría. Ese ímpetu por devorar libros fue una herencia obligada: su padre Gerónimo Ramos Martínez inculcó en él un estudio profundo y severo de la literatura clásica. Más adelante esa misión la continuó su madre Rita Sucre Mora, quien no se detuvo en inclemencia y severidad en ese respecto, hecho que melló en su ya retraída y solitaria personalidad. De José Antonio Ramos Sucre también resalta el hecho de haber sido uno de los primeros en cultivar el poema en prosa, el cual combinó con reflexiones en ensayos y narraciones. De sus textos, todos sobresalientes, están: La torre de timón, Las formas del fuego, La merced de la bruma, y El cielo de esmalte. En ellas, tanto como en el resto de su vasta creación, abordó temáticas tan diversas como la mitología, la muerte, lo fantás-

El insomnio pudo haber influido en su universo poético”

Su impronta permanece como uno de los más grandes aportes literarios

Luis y Andrés Rodríguez filmaron El canto anhelante en su honor

Corto biopic La vida de este poeta no podía quedar sólo en libros. Los hermanos Luis y Andrés Rodríguez le hicieron un homenaje a Ramos Sucre con el cortometraje El canto anhelante, que no es más que una versión libre de parte de su vida y obra, basada en sus versos, en poco más de 30 minutos. Los realizadores no querían registrar una cinta biográfica sino mostrar al artista “muy atormentado”, siempre con mucho respeto. No en vano, el corto, producido por la Villa del Cine, se alzó con los premios Mejor Fotografía para Tony Valera y Mejor Dirección de Arte para Gabriela Montilla en el XIV Festival Manuel Trujillo Durán en 2018.

tico, lo esotérico, la desesperación, la soledad y la historia; esta última, quizá, como parte de su herencia, por ser sobrino bisnieto del Gran Mariscal de Ayacucho, Antonio José de Sucre y, en las anteriores, muy posiblemente, influyera su lucha contra el insomnio, afección que trastocó su mente y más tarde lo llevó a una ingesta fatal de Veronal. “El insomnio pudo haber influido en su universo poético en el que se revelan seres habitantes de mundos extraños venidos de otros tiempos. Toda su obra tiene el velo de una atmósfera onírica que solo se desvela cuando se refiere a lo cruento de sus pesares terrenales”, dijo Henríquez a ÚN. Por otro lado, Guillermo Sucre compartió en el texto Ramos Sucre: la pasión de los orígenes, extraído de la obra José Antonio Ramos Sucre, Poética, compilada por Henríquez Consalvi, parte de una de sus últimas cartas, en las que se refleja, con estas palabras, el tor-

mento que el excelso autor atravesaba: “solamente el miedo al suicidio me permite sufrir con toda paciencia”. A esto, Guillermo Sucre añadió: “Ramos Sucre pertenece a ese linaje de escritores para quienes el suicidio o la muerte forman parte del acto creador mismo”. Aquel sedativo que utilizaba para luchar contra el mal que amenazaba sus facultades mentales lo había llevado a un intento de suicidio en marzo de 1930, del cual se recuperó. En ese transcurso escribió Residuo, su último poema. Su martirio finalmente lo llevaría el 9 de junio, en su cumpleaños 40, a un segundo y definitivo intento que le quitó la vida el 13 de junio, cuatro días después de lo planeado. Para entonces vivía en Ginebra, donde se desempeñaba como diplomático. Su impronta permanecerá en el tiempo y su obra, fuera de este mundo, sigue siendo de las primeras de la lista para ser consultadas. Es por esto que Henríquez aconseja a las nuevas generaciones “que tengan a José Antonio Ramos Sucre a un referente mayor de nuestra poesía y más allá de la poesía universal, pues su nombre ya ha sido reconocido como uno de los grandes de la poesía Hispanoamérica. En reconocimiento ha sido publicada su obra en los más importantes sellos como Siruela de España y el Fondo de Cultura Económica de México, ambas ediciones bajo mi cargo editorial. Fue un precursor del que se pueden explorar mundos y formas inéditas”. l


más¡Chévere!

www.UltimasNoticias.com.ve

LACOTALIL Lil Rodríguez

Los 92 de Ernesto

A

92 años de su natalicio sigue siendo Ernesto Guevara uno en la música: Víctor Jara en la Zamba del Che plasma: “San Ernesto de La Higuera te llaman los campesinos”... Y Carlos Puebla enunció: “Aprendimos a quererte desde la histórica altura/ donde el sol de tu bravura le puso cerco a la muerte”. Pablo Milanés lo señala: “El que se ha sembrado estrellas en mil noches de lluvias coloridas eres tú/ que tengo yo que darte comandante/ que no sea cambiar mi guitarra por tu suerte”. Y en Argentina Aníbal Zampayo utilizó uno de los seudónimos de Guevara para que Mercedes Sosa entonara: “Detrás de la muerte yo soy Ramón, la victoria final”. En Venezuela la inmensa ternura hecha voz de Alí Primera cantó: “Tus manos, tus manos Che/ tus manos llenas de fe/ llenas de fe en la victoria”. “La era está pariendo un corazón/ no puede más, se muere de dolor/ y hay que acudir corriendo, pues se cae el porvenir” . Tal vez sea Silvio Rodríguez quien más le haya cantado. Otros temas de Silvio para el Che Guevara son América, te hablo de Ernesto; Fusil contra fusil (el silencio en la noche va presagiando el adiós), y uno fundamental: “Hombre, hombre sin templo/ desciende a mi ciudad tu ejemplo”. Sin embargo es Vicente Feliú en Una canción necesaria (de su extraordinario álbum Guevarianas) quien plasma la sentencia que conviene, hoy más que nunca, no olvidar: “Nunca falta alguien que te alce en un altar y haga leyenda tu imagen formadora/ y haga imposible el sueño de alcanzarte/ y aprenda alguna de tus frases de memoria para decir: “ser como él”, sin conocerte/ Y lo pregone sin pudor, sin sueño, sin amor, sin fe/... Algún poeta dijo/ y sería lo más justo/ desde hoy nuestro deber es defenderte de ser Dios”. https://www.youtube. com/watch?v=g91-0MwiGAE Seguimos batallando, Ernesto. ● @lildelvalle

DOMINGO, 14 DE JUNIO DE 2020 19

HABLANLOSASTROS Nancy Salcedo Deiviz (parapsicóloga - psíquica - mentalista)

CRUCIGRAMA JOTTA-ERRE

www.nancysalcedodeiviz.com / cogollitoderosa@hotmail.com / (0212) 542-0468

14 de Junio. Signo: Géminis ◗ Santo del día: “San Félix” El hombre geminiano siempre mostrara fascinación por el mundo, también capacidad de comprensión, y llevará un diálogo muy abierto con su pareja, hasta llegar a dejar todo a un lado por una fuerte atracción hacia la vida hogareña y hacia la esperanza de obtener descendencia. La mujer geminiana será fantasiosa e imaginativa, atractiva, y muy femenina.

Aries

21 MAR / 20 ABR

Conversación con dos personas para concretar un negocio algo complicado. Llamada telefónica le traerá alegrías. No se precipite a firmar documentos. Es adecuado revisar bien las opciones de inversión. Tome una buena alimentación. Visitará una iglesia. Color: lavanda Número sortario: 788

Cáncer

21 ABR / 20 MAY

Tome decisiones profesionales importantes y busque personal para conformar una buena sociedad. Su victoria dependerá de la positividad y el interés con que se maneje. Limpie con esencias su hogar. Buscará vivir afrontar nuevos retos. Color: rosado Número sortario: 481

Leo

21 JUN / 22 JUL

Tendrá que eliminar costumbres que ha llevado durante años. Derribe su pasado, enfrente la ansiedad que le produce la inestabilidad, y acepte que sólo saliendo del refugio del miedo crecerá. Es momento de viajar y contactar a personas de otras opiniones. Color: turquesa Número sortario: 443

Libra

Tauro

23 JUL / 23 AGO

Habrá grandes desafíos en su relación de pareja, y su compromiso y afecto se someterán a prueba. Deberá encargarse de su vida y cuanto más pronto se eleve ante los desafíos, más desarrollará los resultados de su trabajo y mejor se sentirá. Busque nuevas metas. Color: morado Número sortario: 332

24 SEP / 23 OCT

El viajar y estudiar ampliará sus horizontes intelectuales, y buscará enfocar su vida en una mejor dirección. Quiere tomar la iniciativa en los asuntos del amor, pero debe aprender a entender más el comportamiento de su pareja. No deje que socaven su autoestima. Color: lila Número sortario: 467

21 MAY / 20 JUN

Con rrespecto a sus finanzas, conseguirá reunir un cantidad importante de dinero que empleará después para adquirir un bien de gran importancia. Deje de preocuparse más de la cuenta. Cualquier complicación en el campo sentimental, ahora se desvanece. Color: gris Número sortario: 927

Virgo

Renovación del hogar en la que pintara la casa en tonos claros. No se siente cómodo donde labora. A nivel intelectual deseara avanzar, es el momento, no se detenga. Aparecen nuevas oportunidades de empleo. En el amor alguien piensa mucho en usted. Color: celeste Número sortario: 977 21 ENE / 20 FEB

Viene un periodo suave y constructivo dónde cosechará beneficios, especialmente por sus talentos intelectuales y su influencia social. Pero revise si sus planes están dentro de los límites reales. Asegúrese que legalmente no tendrá problemas. Color: orquídea Número sortario: 358

– (Inv.) Población y Municipio del estado 1.- Rio de Portugal que Táchira. /2.- Ciudad. desemboca en Oporto. – Ajusticiado en la – Población capital horca. /3.- Nombre de del Mun. Guásimos letra. /4.- (Inv.) Aflojar, del estado Táchira. ablandar, Distraer el /2.- Ciudad de caldea ánimo rebajar la tensión. patria de Abraham. – Unidad de masa de la – (Inv.) Desplaza a materia. nave con el remo. – /5.- (Inv.) Dueño y Establecimientos donde señor. – Continente entre se exhiben películas. el Atlántico y los Urales. /3.- Población capital del Mun. Libertador del – (Inv.) Afirmación. estado Táchira. – Santa /6.- (Inv.) Expresión taurina. – Escuché, ____ Población capital percibí el sonido. – Onda del Mun, Córdova marina. /7.- Población del estado Táchira. capital del Mun. Uribante /4. Inscripción en los en el estado Táchira. escudos, frase que /8.- Parte superior de las expresa una idea guía de conducta. – (Inv.) caballerías donde va la Apócope de logotipo. montura (Pl.) – Acción – (Inv.) Símbolo del y efecto de cobrar. tecnecio. /5.- Nombre /9.- (Inv.) Símbolo del de letra. – librillo, cloro. –Persona astuta, Tercer estomago de los sagaz, tramposa. – rumiantes. (Inv.) Valle fluvial en /6.- Caso de diptongo. la desembocadura de – Símbolo del europio. un rio. /10.- Posesivo – (Inv.) Pared de femenino de primera fusilamientos. /7.- Parque Nacional de persona del singular. – Rio de Francia que 170 Km ² en el estado baña la ciudad de Táchira. /8.- Caso de diptongo. Paris. – (Inv.) Cada una de las anotaciones – Escuchar, atender. – (Inv.) Producen algo de que se hacen en una investigación. la nada. /9.- Consonante doble. /11.- Instituto Nacional – Siglas de Associated de Nutrición (Siglas.) – Press. – Ánade, ganso. Mandato, disposición. – Prefijo que significa Organización armoniosa nueva. /10.- Antigua de las cosas. – Nombre lengua provenzal. – de letra. En la filosofía china, /12.- (Inv.) Perder la principio supremo vertical. – Ventilar, sacar del orden universal. al aire. /13.- Baraja con (Inv.) repetido padre. el número uno. – Parque /11.- Dios romano del nacional de 2050 Km ². vino. – Población y En el estado Táchira. municipio del estado Táchira. /12.- (Inv.) Otorgue, entregue. – De SOLUCIÓN mi propiedad (Fem.) – Demuestres alegría AL ANTERIOR con la risa. /13.- Sin compañía, únicos. – Población capital del Mun. Andrés Bello.

HORIZONTALES 24 AGO / 23 SEP

Si efectúa algunas reformas en el hogar hoy, lo hará de forma rápida y satisfactoria. Sea muy claro y elocuente con su pareja para evitar discusiones, pues hay terceras personas dispuestas a interferir en su vida. No se lo permita. Surgirá una aventura que le sacará de la rutina. Color: blanco Número sortario: 483

Escorpio 24 OCT / 22 NOV Sagitario 22 NOV / 23 DIC

Capricornio 24 DIC / 20 ENE Acuario Es momento de hacer un esfuerzo y vencer sus miedos interiores que no le dejan avanzar. La terapia psicológica le ayudará. Busque aumentar sus conocimientos profesionales y explorar nuevos caminos hacia el exterior. Cuide más su salud, no ingiera comida chatarra. Color: naranja Número sortario: 848

Géminis

Realizara un viaje para solventar problemas a nivel profesional. Hay una persona que le brindara mucho apoyo. Un amigo querido del extranjero tiene dificultades de salud. En el amor habrá reconciliación con su pareja. Los ahorros del pasado darán sus frutos. Color: caoba Número sortario: 285

Piscis 21 FEB / 20 MAR Deje el pesimismo y no se estanque en una sola cosa, piense en grande. Buenas noticias con llamada de larga distancia. Aléjese de una persona morena envidiosa y negativa. Llegan sorpresas muy agradables a nivel económico. Oportunidades de viaje cercanas. Color: negro Número sortario: 226

SUDOKU SOLUCIÓN AL ANTERIOR

VERTICALES 1.- (Inv.) Antiguo Instrumento musical con 7, 13 o 21 cuerdas.


20 JUEVES, 28 DE MARZO DE 2019

Ultimas Noticias

Domingo

14

Junio 2020

Tel 2409911 Fax 2409433

liberarte

pulso regional

Ramos Sucre, maestro de la poesía nacional

Entregan equipos de bioseguridad en Lagunillas

Se cumplen 130 años de su natalicio y nueve décadas de su partida física. P18 música

Mayerlin González

Incautaron 150 panelas de droga eligio rojas

cortesía JM

Jorge Cid lanzó Sin ti con rock y dance hall

Caracas. El rockero venezolano Jorge Cid no deja de experimentar con otros géneros. De ahí que en su más reciente producción Las nubes son un buen lugar para esconderse pruebe mezclando con el dance hall, obteniendo un ritmo pegajoso. Prueba de ello es su nuevo tema promocional: Sin ti, compuesto por el propio Cid y producida por Luis Romero, con quien conforma una dupla exitosa. “Aunque en principio el tema era más rock, una vez que estuvo lista la maqueta Luis y yo comenzamos a darle la vuelta, buscando un poco de variación, experimentando con fusiones y, al final, optamos por el dance hall porque daba una mezcla bien interesante; aunque claro, siempre fiel a mi esencia rockera”, comentó Jorge Cid. Sin ti tiene un videoclip que fue conceptualizado y dirigido por el venezolano ganador del Latin Grammy, Luis Leal. Cid está muy entusiasmado con la respuesta que ha tenido el público con los promocionales anteriores: Falto corazón, Latidos y Me duele, estos dos últimos además por el revuelo que causó su long video. l UN

Caracas. Un total de 150 panelas de marihuana fueron incautadas la tarde de este viernes en el Distribuidor La Gaviota, autopista Valle-Coche, municipio Libertador, según fuentes policiales. El procedimiento fue realizado durante un dispositivo de seguridad montado por efectivos de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) en la men-

cionada arteria vial, adyacente a la alcabala 3 de Fuerte Tiuna. Allí, los funcionarios retuvieron un chuto marca Freightliner, Columbia, placas A11CX4A, batea 25UABC proveniente de Barinas con destino a oriente. Al parecer, el chofer intentó desconocer la voz de alto que le dieron los policías, razón por la cual procedieron al chequeo con pre-

sencia de un perro entrenado. El canino marcó una alerta en la batea. La gandola fue trasladada a la sede de la Dirección Nacional Antidrogas donde revisaron y encontraron en su batea 102 panelas de marihuana y 48 en área del portaplacas. El chofer del vehículo, identificado como Fender Enrique Arroyave Hernández (37). quedó detenido. l

fútbol

Retornó más afinado

efe

Maracaibo. Un total de 30 bragas de bioseguridad nivel III y IV, además de 50 mascarillas N-95, fueron entregadas al personal médico del Hospital Pedro García Clara, como parte del Plan Escudo Bolivariano III, Salud Segura 2020 para hacer frente al covid-19, en el municipio Lagunillas. Alfredo González, representante de la Alcaldía de la municipalidad refirió “se trata de 30 bragas lavables, reutilizables, fabricadas especialmente para tratar a pacientes que puedan ser diagnosticados con el virus. Las mismas cumplen con el protocolo establecido por la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud, respectivamente”. Por su parte, el director del Hospital Pedro García Clara, informó que los equipos será utilizados por el personal del área de emergencia adulta y pediátrica, quirófano, sala de parto, la unidad de diálisis y la sala de aislamiento. Expresó que “Estamos muy agradecidos con el Alcalde por haber atendido este requerimiento del personal, así como también por su apoyo para habilitar la sala de aislamiento para atender los pacientes sintomáticos respiratorios en grado leve y moderado”. Plan de desinfección. La Alcaldía de Lagunilla continúa con el plan de desinfección en la entidad para combatir el covid-19, es así como diariamente un equipo del Cuerpo de Bomberos y de Protección Civil, se despliegan en los diversos centros de salud para disminuir los riesgos del virus. l

Los tres meses de paro por la pandemia no afectaron en nada el funcionamiento del Barcelona. Messi sentenció el triunfo 0-4 ante Mallorca y reafirmó el liderato en España . P12 grandes ligas

Yanquis involucrados en robo de señas Una supuesta carta del comisionado de MLB, Rob Manfred, revela detalles de la trama. P12

Llegan insumos






Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.