UN 130321

Page 1

www.UltimasNoticias.com.ve

Ultimas

Comida Noticias de los Clap es 13 100% criollita Sábado

Caracas PMV Año 80 Bs N° 31.335

500.000

ultimasnoticiasve @UNoticias

@UNoticias

Marzo 2021

www.ultimasnoticias.com.ve

Fin de semana

las vacunas son del norte Geopolítica del virus reproduce el expediente de la dominación

Comités locales de abastecimiento y producción cumplieron 5 años

l El presidente Maduro informó que“gracias al esfuerzo de todo el país y a la agroindustria nacional, el 100% del alimento que llega a los Clap es producción venezolana” l Dijo que se adecuará la plataforma Patria para que la gente pueda pagar los combos de comida. P2

más Chévere

pandemia puso más creativos A ARTISTAS pare de sufrir | luis britto garcía la nota retro cara de payaso boca de payaso en la televisión | P22

mascotas El virus del covid-19 puede afectar a sus peludos

el mago de os Triunfos en la pandemia | P22

historia

Primera pcr a un perro fue hecha en surcorea | p4

gobernación de yaracuy

full producción

El mandatario nacional aprobó un plan para la adjudicación de tierras a los Clap. Durante el programa especial dedicado al primer quinquenio de los comités, hizo énfasis en la necesidad de que éstos produzcan alimentos. “Debemos levantar la P de los clap”, afirmó. En la gráfica el gobernador de Yaracuy, Julio León, junto a los Clap de San Felipe muestra algunos rubros producidos por estas organizaciones populares. P2

asamblea nacional

visión intelectual

Presentarán las ideas surgidas del diálogo

Beatriz Aiffil:

coronavirus

bolivia

P6

“La conciencia negra no es un color” P8 y 9

El país cumplió ayer un Piden aprehensión de Áñez por golpista año en cuarentena P3,5 y 11

P19


másVida

22 MARTES, 12 DE ABRIL DE 2018

www. .com.ve SÁBADO, 13 UltimasNoticias DE MARZO DE 2021 www.UltimasNoticias.com.ve

Colocaron 100 toneladas de asfalto en San Pedro

Escuadrón Caza Huecos llegó a la parroquia La Vega

En la parroquia San Pedro fueron colocadas al menos 100 toneladas de asfalto como parte del Plan de Rehabilitación y Mantenimiento que realiza la Alcaldía de Caracas, informó la alcaldesa Erika Farías.

El escuadrón Caza Huecos se desplegó por la parroquia La Vega, en Caracas, para desarrollar jornadas de rehabilitación, así lo informó Nahum Fernández, jefe de Gobierno del Distrito Capital.

presidente w maduro convocó al congreso bicentenario de los pueblos, capítulo clap

BREVES

Ahora los Clap se cancelarán con el Carnet de la Patria

Cota Mil Capturan sujetos por hurto de luminarias

El mandatario dijo que 100% de los productos son nacionales Caracas. “El pago de los combos alimenticios de los comité locales de abastecimiento y producción (Clap) se realizará a través del Carnet de la Patria, mecanismo que será aplicable sin excepciones a escala nacional”, ordenó el presidente Nicolás Maduro Moros, durante la celebración del quinto aniversario de esta organización popular que lleva parte de la cesta básica a los hogares venezolanos. Desde el Palacio de Miraflores en Caracas agregó que “en este momento el programa de los Clap es 100% nacional, gracias a los productores y campesinos venezolanos. Antes todas las empresas nos vendían alimentos, pero luego de la persecución del Gobierno estadounidense, pasamos de 80 y 70 por ciento de los Clap importados a cero por ciento”. Aprovechó para convocar

El mandatario se comunicó por videoconferecia con varios estados. pp al Congreso Bicentenario de los Pueblos, capítulo Clap, con delegados de todo el territorio nacional. Recordó que los Clap nacieron en 2016, “año en que se instaló la Asamblea adecoburguesa y cuando los ataques al país se recrudecieron y comenzó el sabotaje económico impuesto por sectores de la oposición”. “Escondieron los alimentos; pero con la creación de los Clap se liberaron los alimentos y productos del pueblo. Llevamos

manera directa el mercado a cada hogar. Con el Poder Popular todo es posible”, aseguró. El jefe de Estado recordó que hace un año cuando se decretó la cuarentena por el covid-19, “los Clap jugaron un papel importante, cuando el pueblo prácticamente estuvo tres meses sin salir de su casa”. Puntas de lanza. Maduro considera que “jefes y jefas de los Clap deben ser la punta de lanza parr las ciudades comu-

nales y el parlamento comunal, aprovechando la consulta pública que la Asamblea Nacional realizará próximamente sobre la Ley de Ciudades Comunales, aprobada en primera discusión”. Espera que esta consulta esté lista para el 24 de junio: “Pido a las comunidades, a los Clap y comunas poner todo su conocimiento en esta consulta participativa. Deben apelar a la experiencia diaria como factor de colaboración en las propuestas de cualquier ley para que sea apegada a la verdad para el desarrollo del país. Así cada vez tendremos leyes pertinentes a la realidad”. Precisó que la utopía del estado comunal, “es una posibilidad muy real, que descansa sobre la tierra en las raíces profundas de la lucha popular. La experiencia de comunas, consejos comunales, Clap y la Ley construirán las ciudades comunales como la nueva instancia de la convivencia, de la democracia, la paz, la igualdad, el socialismo venezolano. Juntos somos invencibles”. l

autorización w para todos los países

pandemia w fallecieron siete compatriotas

OMS aprueba vacuna de Johnson & Johnson

Distrito Capital con 150 lideró los 509 contagios

Caracas. La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció que se aprobó el uso de emergencia de la vacuna desarrollada por la firma Janssen, perteneciente a Johnson & Johnson, en todos los países y para su programa Covax, con el que intenta reducir las desigualdades en el acceso a las vacunas contra la covid-19. Esta decisión sigue a la autorización que también emitió para la misma vacuna, hace 72 horas, la Agencia Europea de Medicamentos.

Caracas. Distrito Capital con 150 diagnósticos comandó los 509 nuevos casos (505 comunitarios y 4 importados) por covid-19 en el país, informó la vicepresidenta Ejecutiva Delcy Rodríguez Gómez. Le siguieron los estados Miranda (78) y La Guaira (53), como principales. Lamentablemente fallecieron 7 compatriotas: dos hombres de 65 y 88 años en Miranda; otro de 68 en Sucre; uno de 73 en Nueva Esparta; otro de 65 en Anzoátegui; y una mujer de 74 y un hombre

Se trata de la cuarta autorización que da la OMS para el uso de emergencia de una vacuna. La primera en recibirla fue la vacuna de Pfizer/Biontech y luego la obtuvo la de Astra Zeneca, sea la producida en las plantas de esta farmacéutica o la que es manufacturada por el Serum Institute de India con su permiso. El director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, aseveró que esta decisión pone al mundo “un paso más cerca de controlar la pandemia”. l

de 53 en Caracas. La sumatoria de víctimas mortales se elevó a 1.422 en lo que va de pandemia. El total de contagios es de 144.786 con 136.710 (94%) pacientes recuperados; y los casos activos actuales son 6.654. “En Venezuela seguimos dando el combate al virus, pero no podemos bajar la guardia. Es responsabilidad de todas y todos cumplir con las medidas de prevención y en caso de presentar algún síntoma, acudir de inmediato a un centro hospitalario”, finalizó. l

Caracas. El ministro para la Energía Eléctrica, Néstor Reverol, informó la detención de tres personas por el hurto y comercialización de las luminarias LED de la Cota Mil de Caracas. A través de su cuenta en Instagram, indicó que los sujetos fueron identificados como Jonathan Josue Acosta González, (43), dedicado a la sustracción del material eléctrico en el lugar, Jean Carlos Valera Humbria (40) y Jimmy Jhoan Rosas Robles (34), quienes comercializaban las luminarias. l

Jornada Brigadas se despliegan en las paradas Caracas. Para evitar la propagación del covid-19, la Alcaldía de Caracas informó que se mantiene el despliegue en calles y avenidas de las brigadas de movilidad y transporte, con la finalidad de intensificar las labores en cada parada priorizada de las parroquias capitalinas. Asimismo, se han redoblado las acciones para que las personas que a diario deben hacer uso del transporte público, así como conductores, cumplan las medidas de bioseguridad como el uso del tapabocas, desinfección y distanciamiento. l

Maestros El lunes vacunan en Anzoátegui Caracas. El próximo lunes 15 iniciarán en Anzoátegui el proceso de inmunización a los docentes con la vacuna del laboratorio chino Sinopharm. Igualmente, Aragua comenzó este jueves la vacunación a sus maestros, en una jornada donde atendieron a 800 personas en el Liceo Agustín Codazzi de Maracay. Monagas y Yaracuy aún no han comenzado la inmunización de los docentes y Bolívar ya confirmó que para la próxima semana estarán vacunando al personal de las escuelas. l equipo de corresponsales


másVida

www.UltimasNoticias.com.ve

SÁBADO, 13 DE MARZO DE 2021 3

pandemia w a un año de la emergencia mundial sanitaria, en el país se inició la vacunación de médicos y maestros

El método venezolano ha sido eficaz contra el covid Con el plan 7+7 y tapabocas se han controlado los contagios ángel marcano

Caracas. El 11 de marzo de 2020, la enfermedad del covid-19 fue declarada como pandemia por la Organización Mundial de la Salud. Dos días después, el Ejecutivo venezolano estableció un estado de alarma nacional que entró en vigencia el día 16 para poder tomar las medidas necesarias que previnieran la ocurrencia del virus, que en ese entonces hacía estragos en Asia y Europa. Hoy, un año después, el país tiene indicadores alentadores desde el punto de vista sanitario: ha logrado manejar la crisis con una significativa reducción de la incidencia de contagios y muertes, en un complejo contexto económico, político y social con la merma de los recursos que impactan en la calidad de vida de los venezolanos. La suspensión inmediata de las actividades laborales, deportivas, recreativas, académicas y de otra índole, fue parte de la estrategia que empezó con un plan de contingencia anunciado desde mediados de febrero cuando la OMS alertaba sobre los riesgos del virus. Estrategia. Sobre la base de la experiencia en China, se aplicó una cuarentena radical en comparación con otras regiones en las que declararon medidas escalonadas o tardías. El confinamiento obligó a la suspensión de las clases y se creó el programa Cada Familia una Escuela para adecuar las actividades escolares y garantizar la atención educativa. Este plan busca preservar la salud de los niños, niñas y adolescentes con un sistema de estudio a distancia, y el suministro de alimentos a través del Programa de Alimentación Escolar. Por otra parte, Venezuela fue el primer país de América Latina que limitó las operaciones

goticas milagrosas La lucha contra el covid-19 no se limitó en el territorio venezolano al escenario de prevención, también trajo consigo el desarrollo de dos medicamentos aprobados por el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (Ivic). Se trata de la molécula DR10 y el carvativir. Este último es un poderoso antiviral que neutraliza los síntomas de la enfermedad, detalló el primer mandatario Nicolás Maduro en cadena aéreas y el tránsito por las fronteras terrestres con la atenuante que los dos primeros casos confirmados llegaron desde España. La movilidad en las calles y principales avenidas del territorio se redujo en un 85 % en días hábiles y con un reducido flujo de personas los fines de semana para la reposición de alimentos y enseres, con frecuentes recorridos de los cuerpos de seguridad que con megáfonos llamaban a preservar las medidas. En poco tiempo, los protocolos sanitarios que se implementaron se hicieron costumbre en la población y las primeras medidas ordenadas por el Gobierno se adoptaron con el cumplimiento de la cuarentena que se mantuvo gran parte de 2020 de lunes a lunes. Asimismo, se hizo de uso obligatorio el tapabocas, aun cuando poco se sabía de esta enfermedad y se cuestionaba mediáticamente la utilización y su efectividad para la contención. Más de 350 días después, cuando la pandemia sigue sin dar tregua, los venezolanos lo han hecho parte de su rutina, y ha sido este el medio de protección. Mientras avanzaba la pandemia en el mundo, las disposiciones para gestionar fueron concentradas en una comisión presidencial que a diario reportaba y sigue reportando los nuevos casos confirmados.

nacional. Según el virólogo Héctor Rangel, del Ivic, el antiviral creado en el país ha mostrado actividad in vitro, luego que evaluaron distintas concentraciones de este compuesto en células infectadas con Sars-CoV-2. “Se observó una disminución en la formación de placas líticas. Eso indica una actividad antiviral. Repetimos el ensayo un par de veces, y encontramos el mismo comportamiento”, añadió Rangel. Ayuda. La cooperación con aliados como la República Popular China ha sido clave para atacar al covid. Uno de los primeros contingentes de apoyo internacional que la nación asiática organizó fue enviado al país junto a especialistas de reconocidos institutos. Según cifras presentadas por la vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, hasta este 2 de marzo, China envió al menos 313 toneladas de equipos y suministros a través del puente aéreo entre ambas naciones. Con Beijing fue posible la dotación de un equipamiento para la detección del virus y miles de kits de pruebas rápidas que fueron aplicadas en un despistaje masivo. La estrategia de búsqueda de los casos ha hecho de Venezuela uno de los países que aplica mayor cantidad de tests diagnósticos con más de 2.920.000 habitantes, unos 97.000 por cada millón de residentes. Los convenios suscritos también con Rusia y Turquía surtieron efecto con la llegada de insumos y medicinas para enfrentar la pandemia. Plan de flexibilización. Para junio de 2020, la curva de contagios comenzó a subir por un fenómeno migratorio e irregular promovido desde la frontera con Colombia, de acuerdo a las denuncias presentadas por el Gobierno. Se trata de los llamados trocheros: connacionales y colombianos que cruzaban la línea fronteriza.

Venezuela fue uno de los primeros países en obligar a usar tapabocas. Muchos de los contagios llegaron de este modo, y en consecuencia los casos aumentaron en zonas del Occidente y Centro del país. La Organización Mundial de la Salud afirmaba que el epicentro de la enfermedad se situaba ahora en el hemisferio occidental, y pese a ese escenario, Venezuela puso en marcha un plan 7+7 que consiste en alternar las restricciones de movilización y el esparcimiento público con la cuarentena social y consciente. El presidente Nciolás Maduro explicó que este método de relajación combina los tratamientos, las jornadas de desinfección, la flexibilización necesaria y la cuarentena para en siete días cortar las cadenas de propagación. Atención médica. En el país la estrategia de contención se definió con un sistema de encuestas que se realizaron mediante la plataforma Patria para recolectar información en tiempo real de la sintomatología de los pacientes, personas con alto riesgo y focos en localidades específicas del país. Esto permitió saber de muchos casos con la combinación de jornadas casa por casa de médicos comunitarios, líderes sociales y estudiantes de medicina con el asesoramiento y acompañamiento de la Misión Médica Cubana. Asimismo, otro complemento del caso venezolano es que se crearon cinco tipos de medicamentos para tratar a los pacientes asintomáticos, leves, moderados y graves, así como aquellos que sufren enfermedades crónicas. Cada kit, que se entrega a los pacientes sin costo alguno en los hospitales, CDI centinelas u hoteles sanitarios, contiene un instructivo y fármacos para combatir la carga viral de la enfermedad. l

vacunación Las relaciones en materia de salud con los socios permitió que en el mes de octubre pasadoVenezuela recibiera el primer lote de la dosis de la vacuna desarrollada por el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya de Moscú, Federación de Rusia, denominada Sputnik V. Para la fase III de los ensayos clínicos del fármaco ruso, 2.000 venezolanos entre los más de 40.000 voluntarios distribuidos también en naciones como Emiratos Árabes Unidos, India y Bielorrusia, comprobaron la eficacia de la vacuna. Superados los ensayos clínicos, Venezuela, como uno de los destinos priorizados, recibió el pasado 13 de febrero el primer lote de dosis para la vacunación masiva de 10 millones adquiridas por la República al Fondo Ruso de Inversiones Directas. La fase inicial incluye al personal médico que ha estado enfrentando la situación desde marzo de 2020. Con otras 500.000 dosis de la vacuna Sinopharm producidas por la Corporación Estatal Grupo Farmacéutico Nacional Chino, y que llegaron la madrugada del martes 2 de marzo, la primera fase del plan de vacunación ahora abarca al personal docente con miras a retomar el tercer momento académico del sistema educativo, previsto para iniciarse el próximo mes de abril.


másVida

4 SÁBADO, 13 DE MARZO DE 2021

TuMascota

www.UltimasNoticias.com.ve

INVESTIGACIÓN ◗ NO HAY EVIDENCIA CIENTÍFICA DE QUE LAS MASCOTAS TRANSMITAN EL VIRUS

INNOVACIÓN

Animales son susceptibles a infectarse de Sars-Cov-2

Primera PCR a un perro fue realizada en Corea del Sur EDYS GLOD

En un año se han presentado casos en perros, gatos, tigres y leones

Un estudio muy particular es el de los monos o macacos rhesus, uno de los primates que comparten características fisiológicas con los humanos y se utiliza mayormente para desarrollar y probar fármacos, previo a los ensayos clínicos. Además, los macacos cangrejeros.

ÁNGEL MARCANO

Caracas. Todavía no se sabe con exactitud qué tanto riesgo representa el virus Sars-Cov-2 que causa la enfermedad del covid-19 para los animales domésticos y de la vida silvestre, ya que en varias partes del mundo han reportado casos en gatos y perros luego de tener contacto con personas infectadas, además de animales en cautiverio. Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades en Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés) hablan de varios leones, tigres, pumas y gorilas contagiados en zoológicos de Nueva York, Texas, Tennessee y California, así como leopardos de las nieves en Kentucky. El signo más evidente fue la tos y luego se recuperaron. De acuerdo con la organización Wildlife Conservation Society (WCS), que tiene sede en el zoológico del Bronx, Nueva York, en el caso de los felinos, el virus fue detectado a través de pruebas realizadas a las muestras fecales. Se trata de un tigre malayo, otros tres nativos y tres leones africanos, infectados por trabajadores asintomáticos. La WCS asegura que aún no hay evidencia certera de que los animales juegan un papel en la transmisión pese a que existe una teoría no confirmada por la Organización Mundial de la Salud. De hecho, Peter Ben Embarek, jefe de una delegación del organismo que visitó en febrero la ciudad de Wuhan, China, dijo que no encontraron pruebas contundentes sobre el origen del virus, sin lograr determinar qué animal pudo transmitirlo a los seres humanos, pero que sí es un virus zoonótico. La fuente zoonótica deriva de la zoonosis, es decir, se pasa de un animal a un humano mediante un contacto directo o indirecto al tocar a la especie, tocar un fluido como orina, sa-

Mascotas contagiadas han presentado mayormente tos.

RECOMENDACIONES Para proteger a su mascota del virus no deje que interactúe con personas o animales fuera de casa.

Evita llevar a las mascotas a parques o lugares en los que haya gran cantidad de personas y animales; mantenlo a distancia.

Si es portador del virus, haga que otro familiar o amigo de confianza cuide de su mascota.

liva y por intermedio de insectos, entre otros. La Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) tiene un registro en su portal web de unos 27 países en los que se han reportado contagios en mascotas, animales de zoológico y silvestres. Respecto a este último, se trata de un visón salvaje en Utah, Estados Unidos, al que se le realizó una PCR y prueba de hisopado nasal, y fue denominado por la OIE como el primer caso de un silvestre en libertad que es portador del virus. La data recoge casos de gatos, perros, visones, felinos y hurones en Países Bajos, Francia, España, Bélgica, Alemania y otras naciones de Europa, así como Rusia, China y en América Latina: Chile, Argentina, Brasil y México. Particularmente en Es-

Evite acariciar, ser besado, lamido o dormir en la cama con su mascota.

Use el tapabocas, lávese las manos antes y después de manipular la comida, desechos y tocar al animal; limpie constantemente su hogar.

Hacer seguimiento a las actualizaciones de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) sobre el covid-19 en mascotas y animales silvestres.

tados Unidos, los especialistas han observado infecciones respiratorias y muertes de visones que se encuentran en criaderos. Los más propensos. Según la Organización de las Naciones Unidas, además de Dinamarca, los Países Bajos, España, Suecia, Italia y Estados Unidos han notificado la aparición del virus en visones de granja, y tras varias indagatorias de laboratorios internacionales se sabe que los gatos, hurones, murciélagos frugívoros y hámsters son los más propensos a contraer el covid-19. Los primeros cuatro pueden incluso ser factor de transmisión para otros de su misma especie. Las musarañas también lo pueden contraer, igual que los perros, pero en menor grado.

El rol de las mascotas. Los síntomas vinculados a la enfermedad en los casos de mascotas confirmados hasta la fecha son de tipo respiratorio y digestivo, pero expertos aseguran que es muy poco probable que un animal doméstico pueda transmitir el virus a las personas. Los vínculos reportados no dan cuenta que las mascotas infectadas contagien a sus dueños, cosa contraria; los perros y gatos han dado positivo luego de tener contacto con personas. Es posible que esto se dé después que el cuidador, que está infectado, les acaricie o toque su pelaje, pero es una teoría, asegura Rachael Tarlinton, profesora de virología veterinaria de la Universidad de Nottingham de Inglaterra, Reino Unido. Considerando que aún los especialistas siguen aprendiendo las dimensiones del virus y cómo puede afectar a los animales; que los casos en estos son mínimos y que los síntomas que presentan son leves, además que no se registran animales muertos por la infección, particularmente los perros y gatos domésticos no son una amenaza. Esto ha sido respaldado por el Centro de Fiebre Aftosa y Salud Pública Veterinaria de la Organización Panamericana de la Salud y la organización World Animal Protection, en un comunicado. “Hasta la fecha, no hay evidencia científica de que los animales de compañía, perros y gatos, sean una fuente de infección para los humanos”, indican. “Las recomendaciones siguen siendo lavarse las manos antes y después de interactuar con ellos, así como practicar el distanciamiento si usted está enfermo”, se especifica en el documento conjunto. ●

Caracas. Muchos dueños de peludos se han contagiado del virus covid-19. Debido a la emergencia sanitaria, ha sido una incógnita para la mayoría saber si han transmitido la enfermedad a su mascota. Esta posibilidad fue una constante preocupación, para una pareja de infectados con el Sars-Cov-2 en Corea del Sur, puesto que su peluda de 8 años empezó a manifestar síntomas del virus, no dudaron en pedir ayuda a las autoridades sanitarias, quienes luego de enterarse de que la perrita presentaba fiebre, tos y secreción nasal decidieron aplicar la primera prueba PCR a un canino. Las autoridades sanitarias trasladaron en un kennel a la pequeña cocker spaniel color beige de 8 años de edad al centro veterinario, donde se tenía previsto realizar la primera prueba PCR a un perro. La pequeña peluda fue recibida por el personal sanitario cumpliendo todas las medidas de bioseguridad. Seguidamente procedieron a sacar a la canina del kennel, y tomar las muestras tanto nasales y anales para así realizar el test PCR. Mientras se esperan los resultados, los especialistas pusieron a la canina 14 días en cuarentena bajo tratamiento médico para contrarrestar los síntomas y en estricta vigilancia veterinaria. Este acontecimiento marcó un antes y un después en el cuidado de las mascotas en la nación. ● ÚN

Dueños de la peluda tenían el virus.


www.UltimasNoticias.com.ve

MásSalud

másVida

SÁBADO, 13 DE MARZO DE 2021 5

coronavirus w en los últimos meses se han registrado casos con lesiones en la piel y en la lengua

Nuevas cepas y síntomas surgen en el mundo a un año del covid Actualmente circulan variantes de Brasil, Reino Unido y Suráfrica rosiris ortega

Caracas. La Organización Mundial de la Salud declaró el 11 de marzo de 2020 el nuevo coronavirus denominado covid-19 como una pandemia. A un año de aquel anuncio el virus que ha infectado a casi 120 millones de personas en el mundo ha logrado mutar y generar nuevas cepas y síntomas que mantienen a científicos en constante análisis para evitar una reinfección mundial. Desde que comenzó la transmisión masiva del coronavirus a finales de 2019, actualmente en el mundo existen tres variantes del covid-19 esparciéndose con mayor facilidad, como la variante Kent de Reino Unido N501Y detectada en Brasil y Sudáfrica, la B.1.351 de este último país y desde finales de noviembre de 2020 la P.1 de Brasil Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Sao Paulo, La Universidad de Oxford, y el Imperial College London reveló que la variante del SarsCoV-2 encontrada en Brasil y denominada P.1 puede evadir la inmunidad adquirida en personas por infecciones previas. La P.1 se ha esparcido por 20 naciones y los científicos secuenciaron el virus y encontraron 17 mutaciones de la variante, lo que ellos explican como “un número inusualmente grande” a diferencia del resto. Sobre las variantes del Reino Unido y Sudáfrica, los avances en estudios indican que al igual que la P.1 tienen mutaciones en la espícula como la N501Y, presente en las tres variantes, y la E484K, encon-

trada en Sudáfrica y en Brasil. Estas mutaciones arrojan que la N501Y puede tornar al Sars-CoV-2 más transmisible pero no hay indicios de que la mutación cause síntomas más graves; y la E484K ha demostrado que obstaculiza la acción de los anticuerpos, que podría impactar en la eficacia de las vacunas actuales. Recientemente, un estudio desarrollado en Brasil, reveló que un paciente puede infectarse con dos variantes del covid-19 al mismo tiempo debido a la carga viral alta de las variantes del Sars-CoV-2. Este hallazgo se produjo de 92 muestras recolectadas de personas infectadas a finales de noviembre de 2020 en el estado de Rio Grande do Sul, al sur de Brasil; allí se identificaron a dos pacientes de 30 años contagiados por la variante B.1.1.28 (E484 K), surgida en Río de Janeiro, y al mismo tiempo dieron positivo para las variantes B.1.1.248 o B.1.91 del virus. Estos fueron los dos únicos casos reportados con las dos variantes y cuyos portadores solo presentaron síntomas leves y se recuperaron sin pasar por hospitalización. Los investigadores desconocen si este descubrimiento implica una mayor transmisión del patógeno. Nuevos síntomas. Una persona puede sospechar de la presencia del virus en su cuerpo al presentar los clásicos síntomas como fiebre, tos seca, cansancio, molestias y dolores de huesos, dolor de garganta, diarrea, conjuntivitis, dolor de cabeza, pérdida del sentido del olfato o del gusto, erupciones cutáneas o pérdida del color en los dedos de las manos o de los pies. Entre los síntomas graves se registran la dificultad para respirar o sensación de falta de aire, dolor o presión en el pe-

Científicos continúan estudiando el coronavirus que nació en 2019 en Wuhan, China.

La variante P1 puede evadir al sistema inmune.

oms: no se debe bajar la guardia “Este virus podría llevarlos [a los jóvenes] al hospital durante semanas o incluso matarlos”, dijo en marzo de 2020 el director general de la OMS, Tedros Adhanom. Hasta entonces, el coronavirus ha infectado a casi 120 millones de personas, ha producido más de dos millones de decesos y se han recuperado casi 94 millones de pacientes. Aunque la ciencia avanza junto a los cambios del

coronavirus y la tendencia a contagios habían disminuido recientemente, Adhanom recomendó no bajar la guardia en países de Europa, América, Oriente Medio y el sur de Asia, donde se relajaron medidas. Señaló que en África y Asia Oriental las curvas se mantienen estables, pese a las variantes, por lo que la OMS está tratando de determinar las posibles causas detrás de los aumentos.

cho e incapacidad para hablar o moverse. Sin embargo, existen otros signos que se manifiestan en los pacientes con covid y han sido descubiertos recientemente en análisis como el publicado por investigadores del Hospital Universitario La Paz y de Atención Primaria del Servicio Madrileño de Salud en España. El trabajo explica que de 666

pacientes que ingresaron en abril de 2020 al centro médico de campaña en Ifema presentaron alteraciones como aumento del tamaño de la lengua y depapilación en parches, que son zonas de la lengua más lisas que pueden ocasionar la pérdida del gusto. Otro síntoma registrado en la alteración en las palmas de las manos y plantas de pies, con una

sensación de ardor y manchas rojas, y en algunos pacientes se produjo descamación o aparición de pequeñas manchas. Entre los síntomas identificados en meses recientes están cinco tipos de lesiones cutáneas susceptibles de ser las primeras manifestaciones asociadas al covid-19 en un estudio dirigido por el Servicio de Anatomía Patológica del Hospital 12 de Octubre, ubicado en Madrid, en el que se reseña la presencia de partículas virales de la infección por Sars-CoV-2 en la piel. Además, se ha asociado al virus la aparición de halitosis en pacientes que antes no la padecían, y la explicación refiere que se debe a la afectación directa de la mucosa oral por el Sars-CoV-2 o indirectamente a la destrucción de glándulas salivares y boca seca en el infectado. Tratamientos. Aunque existen diversas vacunas desarrolladas por naciones como Estados Unidos, China y Rusia para controlar el coronavirus, los tratamientos con fórmulas farmacéuticas que ya existían antes de la pandemia y destinados a otras enfermedades como el remdesivir continúan aplicándose junto a otras alternativas que se han ido sumando para calmar los síntomas. Científicos en Italia desarrollan el denominado tratamiento Siena, una terapia que deriva de la sangre de personas que se han recuperado, y se basa en 453 anticuerpos diferentes. Los avances refieren que se debe administrar una sola inyección en lugar de una infusión prolongada, que ha sido la norma para medicamentos similares. l


elPaís

66 MARTES, 12 DE ABRIL DE 2018

www. .com.ve SÁBADO, 13 UltimasNoticias DE MARZO DE 2021 www.UltimasNoticias.com.ve

Gobierno lamenta muerte de Joaquin Piñero

Critican discurso xeónfobo de alcaldesa de Bogotá

El Ejecutivo expresó su pesar por la partida física del integrante del Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra de Brasil. “Nuestra solidaridad. Joaquín fue un gran compañero”, dijo el canciller Arreaza.

Claudia López no ha dejado de recibir críticas por las declaraciones contra los venezolanos, a quienes responsabilizó por la inseguridad que se vive en la capital colombiana.

parlamento w se reunirán con partidos políticos el próximo lunes

ayuda w a través del plan vuelta a la patria

Presentarán informe preliminar del diálogo

85 venezolanos arribaron de Ecuador

El Parlamento adapatará el trabajo legislativo al mecanismo 7+7 Endry alvarado

Caracas. Un nuevo encuentro de la Comisión Especial para el Diálogo, La Paz y la Reconciliación se desarrolló ayer en el Palacio Federal Legislativo, sede de la Asamblea Nacional, en el que se anunciaron diferentes temas relacionados con esta instancia legislativa y de importancia para los venezolanos. La actividad estuvo liderada por Jorge Rodríguez, presidente del Parlamento y de esta comisión especial, apuntando que estuvieron en una etapa crucial de trabajo durante la semana que acaba de transcurrir. “Hicimos un respeto estricto en el cumplimiento de las medidas de bioseguridad y de distanciamiento social”, acotó. Rodríguez informó que establecieron una agenda intensiva para la semana que viene a fin de visitar un número importante de estados del país y sostener reuniones con factores sociales, económicos y culturales que traigan sus aportes a la Comisión Especial para el Diálogo, La Paz y la Reconciliación. “La semana que viene vamos a preparar un informe preliminar para ir trabajando las propuestas que ya nos han presentado los distintos sectores y personas de diferentes colectivos que consideraron enviar de manea individual por correo electrónico sus propuestas”, puntualizó el parlamentario duante su intervención ante los medios de comunicación. Comentó que ya se tienen elementos concretos relacionados con las reuniones que se han

Cesar A. Chirino Andrade

Caracas. En horas de la noche del jueves arribó al país un avión de la aerolínea Conviasa, con un grupo de venezolanos que retornaron desde Ecuador. Así lo informó el Ministerio para las Relaciones Exteriores a través de un mensaje en twitter donde se señala que los “85 venezolan@s que se encontraban en situación de vulnerabilidad y apremio en la ciudad de Guayaquil retornan en una nueva jornada del #PlanVueltaALaPatria, gracias al esfuerzo del Gobierno Bolivariano”. Entre los venezolanos repatriados se encuentran los hijos de la joven Diocelys Salazar,

quien fue asesinada el pasado 14 de febrero en la ciudad de Riobamba, provincia del Chimborazo. Los familiares de Salazar habían solicitado la ayuda para poder trasladar a los niños al pais, en vista de que corrían peligro. Gracias al programa Plan Vuelta a la Patria implementado por el Gobierno nacional desde 2019 han sido repatriados más de 23.000 venezolanos que se encontraban viviendo momentos dificiles por el covid-19, la xenofobia y la crisis económica. Los venezolanos fueron sometidos a examenes y evaluciones medicas y físicas. l

Jorge Rodríguez en reunión con la Comisión de Diálogo. wilmer errades. realizado con empresarios, movimientos religiosos y movimientos femeninos organizados que permitirán nutrir el informe. “Peticiones que seguramente son comunes en los estados del país”, dijo. Informe. Jorge Rodríguez enfatizó que a partir de la semana próxima acelerarán el trabajo de los encuentros y “vamos a presentar al país un informe preliminar del trabajo ya realizado. Así que la semana que viene será muy intensiva”. Dijo ya se tienen elementos concretos de todas las subcomisiones que van a nutrir el informe preliminar, tomando en cuenta que desde los estados hay propuestas concretas para ir avanzando.“Las subcomisiones han venido trabajando muy bien”, dijo. Encuentro con partidos. El próximo lunes a las 3:00 de la tarde sostendrán una reunión con los distintos partidos políticos del Gran Polo Patriótico y de la oposición en aras de seguir profundizando en el diálogo y el entendimiento. “Nosotros establecimos un compromiso a través de esta

comisión de diálogo de tener reuniones cada 15 días con los factores políticos de Venezuela”, recordó. Al preguntársele sobre la ampliación del cono monetario anunciado por el BCV, informó que esta ha sido una de las propuestas del grupo empresarial representado por Fedecamaras, dijo el diputado. “Tenemos todas las propuestas que ellos han hecho y serán canalizadas a través de las comisiones permanentes de la Asamblea Nacional y habrá comunicaciones que se las enviaremos al Ejecutivo Nacional sobre cosas concretas que están pidiendo, y seguramente la próxima semana saldrán varias informaciones y ventiladas ante la opinión pública”, señaló el diputado. Rodríguez anunció que el próximo martes presentarán un plan desde la plenaria del Poder Legislativo, para que el trabajo de la Asamblea Nacional y de las comisiones permanentes sea adaptado al mecanismo de 7+7. “Creemos que debe respetarse de manera estricta el planteamiento que ha hecho el presidente Nicolás Maduro del cumplimiento del mecanismo 7+7 que ha demostrado tener notable éxito en el combate contra el covid-19”, afirmó. l

Se sometieron a exámenes. @cancilleriave

comisión w para erradicar el machismo

María León quiere oír propuestas de hombres Caracas. La presidenta de la Comisión Especial para promover la erradicación del machismo, María León, inivito a los hombres a participar en la discusion del tema, con la finalidad de conocer su punto de vista y aportes y desde ahí realizar un análisis que permita saber cuáles son las causas de los femicidios. “Hemos hablado poco del papel que juega el hombre en esa transformación de la so-

ciedad, yo me horrorizaba por los femicidios y llamo a que discutamos partiendo de nuestros hombres, ¿qué pasa?, ¿qué reacción tiene el género masculino en estos cambios que estamos viviendo”, afirmó. León considera que esta propuesta es una herramienta necesaria, con la finalidad de generar cambios positivos en el rol de la mujer y el hombre en la sociedad. “Todos son cambios importantísimos”. l


elPaís

www.UltimasNoticias.com.ve

SÁBADO, 13 DE MARZO DE 2021 7

postura w saúl ortega en respuesta al informe del consejo de DDHH DE LA onu

“Bachelet responde a una política de agresión” “El informe pretende malponer al Estado”, dijo Caracas. Para el diputado de la Asamblea Nacional, Saúl Ortega, la declaración de Michelle Bachelet, quien afirmó que en Venezuela se cometen “ejecuciones extrajudiciales” en operativos de seguridad del Estado, corresponde a una posición política de agresión sistemática que responde a los intereses de gobiernos como Estados Unidos que ha aplicado medidas coercitivas contra el país y que al parecer no son tomadas en consideración para la evaluación del equipo de la alta co-

La política de Estado no contempla la acción extrajudicial. misionada de Derechos Humanos de la ONU. Con respecto a la aseveración que hiciera Bachelet sobre las ejecuciones extrajudiciales en Vene-

CVG w trabajadores la recuperaron

zuela, Ortega dijo que la política de seguridad del Estado venezolano no corresponde con lo expuesto por la alta comisionada y que de haber algún exce-

so o mal uso de la fuerza por parte de integrantes de los cuerpos de seguridad del país, los órganos de justicia aplican todo el peso de la ley. “Eso en Venezuela como política de Estado no existe, aquí hay una Constitución, unas leyes que son claras y de haber un exceso de algún funcionario de seguridad del Estado es castigado con todo el peso de la ley. Pareciera ser que la señora Bachelet está cumpliendo un mandato de malponer al Estado venezolano en una posición política de agresión sistemática”, declaró a Spunitk. Ante ello, el Estado venezolano a través de un comunicado repudio la postura asumida por la alta comisionada. l

AN w williams gil dijo que buscan ideas

Sidor produce Evalúan regular 600 t de alambron servicio de delivery Caracas. El Complejo Siderurgico del Orinoco Alfredo Maneiro (Sidor) produce 600 toneladas mensuales de alambrón para el impulso del sector construcción. La recuperación y reactivación de la industria, fue ejecutada 100% por la clase trabajadora, quiénes siguiendo un

cronograma lograron la restauración de todos los sistemas de las centrales hidráulicas, salas eléctricas y mantenimiento de equipos, entre otros. A esto se suma la reactivación del tren de barras para la fabricación de cabillas, de este modo se fortalece la industria trasnformadora. l

Caracas. El presidente de la Comisión permanente de Administración y Servicios de la Asamblea Nacional, Williams Gil, informó que trabajan en propuestas para la regulación de los servicios de delivery a nivel nacional, que han tenido mucho auge a propósito de la pandemia.

Detalló que hasta el momento las propuestas están dirigidas hacia la protección de los prestadores del servicio y su seguridad laboral. “Contempolamos toda la regulación para su funcionamiento, tanto en seguridad laboral como las normas de contratación”, dijo. l

CONVOCATORIA ASAMBLEA ANUAL DE COPROPIETARIOS DEL CONJUNTO LOS APAMATES TORRE D RIF J-29614235-1

CONVOCATORIA ASAMBLEA ANUAL DE COPROPIETARIOS DEL CONJUNTO LOS APAMATES TORRE C RIF J-296927162

UBICADO KM 3 – SANTA LUCIA, URB. TERRAZAS DE GUAICOCO, PARROQUIA LA DOLORITA,

Se convoca por medio de la presente a los señores copropietarios del CONJUNTO LOS APAMATES TORRE C, a la Asamblea Anual de Copropietarios a celebrarse el día Sábado, 20 de marzo de 2021, a las 01:00 pm, en la Planta Baja del Edificio, en su Primera Convocatoria de no haber Quórum de Ley necesario se pasará a la Segunda y Última Convocatoria el día Sábado, 27 de marzo de 2021 a las 01:00 pm, en mismo lugar, Con la siguiente Orden del Día, a saber:

Se convoca por medio de la presente a los señores copropietarios del CONJUNTO LOS APAMATES TORRE D, a la Asamblea Anual de Copropietarios a celebrarse el día Sábado, 20 de marzo de 2021, a las 09:00 am, en la Planta Baja del Edificio, en su Primera Convocatoria de no haber Quórum de Ley necesario se pasará a la Segunda y Última Convocatoria el día Sábado, 27 de marzo de 2021 a las 09:00 am, en mismo lugar, Con la siguiente Orden del Día, a saber:

UBICADO KM 3 – SANTA LUCIA, URB. TERRAZAS DE GUAICOCO, PARROQUIA LA DOLORITA, MUNICIPIO SUCRE- EDO. MIRANDA.

1. Informe y Rendición de Cuenta del Administrador. 2. Políticas de Cobranza e Intereses de Mora. 3. Indexación Administrativa Deudas de Condominio. 4. Ratificación de la Junta de Condominio periodo 2021-2022 Se agradece puntual asistencia. En caso de no poder asistir favor enviar un representante debidamente autorizado por escrito con derecho a voz y voto.

MUNICIPIO SUCRE- EDO. MIRANDA.

1. Informe de la Junta de Condominio. 2. Informe y Rendición de Cuenta del Administrador. 3. Políticas de Cobranza e Intereses de Mora. 4. Indexación Administrativa Deudas de Condominio. 5. Elección de la Junta de Condominio Periodo 2021-2022. Se agradece puntual asistencia. En caso de no poder asistir favor enviar un representante debidamente autorizado por escrito con derecho a voz y voto.

CONVOCATORIA ASAMBLEA ANUAL DE COPROPIETARIOS DEL CONJUNTO LOS APAMATES TORRE I RIF J-31468724-7

UBICADO KM 3 – SANTA LUCIA, URB. TERRAZAS DE GUAICOCO, PARROQUIA LA DOLORITA. MUNICIPIO SUCRE- EDO. MIRANDA.

Se convoca por medio de la presente a los señores copropietarios del CONJUNTO RESIDENCIAS LOS APAMATES TORRE I, a la Asamblea Anual de Copropietarios a celebrarse el día Sábado, 20 de marzo de 2021, a las 11:00 am, en la Planta Baja del Edificio, en su Primera Convocatoria de no haber Quórum de Ley necesario se pasará a la Segunda y Última Convocatoria el día Sábado, 27 de marzo 2021 a las 11:00 am, en mismo lugar, Con la siguiente Orden del Día, a saber: 1. Informe de la Junta de Condominio. 2. Informe y Rendición de Cuenta del Administrador. 3. Indexación Administrativa de Deudas de Condominio. 4. Políticas de Cobranza e Intereses de Mora. 5. Elección de la Junta de Condominio Periodo 2021-2022. Se agradece puntual asistencia. En caso de no poder asistir favor enviar un representante debidamente autorizado por escrito con derecho a voz y voto.

CONVOCATORIA ASAMBLEA ANUAL DE COPROPIETARIOS DEL CONJUNTO LOS APAMATES TORRE G RIF J-29704668-2

UBICADO KM 3 – SANTA LUCIA, URB. TERRAZAS DE GUAICOCO, PARROQUIA LA DOLORITA, MUNICIPIO SUCRE- EDO. MIRANDA.

Se convoca por medio de la presente a los señores copropietarios del CONJUNTO LOS APAMATES TORRE G, a la Asamblea Anual de Copropietarios a celebrarse el día sábado, 20 de marzo del 2021, a las 09:00 am, en la Planta Baja del Edificio, en su Primera Convocatoria de no haber Quórum de Ley necesario se pasará a la Segunda y Última Convocatoria el día sábado, 27 de marzo del 2021 a las 09:00 am, en mismo lugar, Con la siguiente Orden del Día, a saber: 1. Informe de la Junta de Condominio. 2. Informe y Rendición de Cuenta del Administrador. 3. Indexación Administrativa de Deudas de Condominio. 4. Políticas de Cobranza e Intereses de Mora. 5. Elección de la Junta de Condominio Periodo 2021-2022. Se agradece puntual asistencia. En caso de no poder asistir favor enviar un representante debidamente autorizado por escrito con derecho a voz y voto.

CONVOCATORIA ASAMBLEA ANUAL DE COPROPIETARIOS DEL CONJUNTO LOS APAMATES TORRE F RIF J-29719602-1

UBICADO KM 3 – SANTA LUCIA, URB. TERRAZAS DE GUAICOCO, PARROQUIA LA DOLORITA. MUNICIPIO SUCRE- EDO. MIRANDA.

Se convoca por medio de la presente a los señores copropietarios del CONJUNTO RESIDENCIAS LOS APAMATES TORRE F, a la Asamblea Anual de Copropietarios a celebrarse el día Sábado, 20 de marzo 2021, a las 01:00 pm, en la Planta Baja del Edificio, en su Primera Convocatoria de no haber Quórum de Ley necesario se pasará a la Segunda y Última Convocatoria el día Sábado, 27 de marzo 2021, a las 01:00 pm, en mismo lugar, Con la siguiente Orden del Día, a saber: 1. Informe de la Junta de Condominio. 2. Informe y Rendición de Cuenta del Administrador. 3. Indexación Administrativa de Deudas de Condominio. 4. Políticas de Cobranza e Intereses de Mora. 5. Elección de la Junta de Condominio Periodo 2021-2022. Se agradece puntual asistencia. En caso de no poder asistir favor enviar un representante debidamente autorizado por escrito con derecho a voz y voto.

CONVOCATORIA ASAMBLEA ANUAL DE COPROPIETARIOS DEL CONJUNTO LOS APAMATES TORRE E RIF J-29595476-0

UBICADO KM 3 – SANTA LUCIA, URB. TERRAZAS DE GUAICOCO, PARROQUIA LA DOLORITA, MUNICIPIO SUCRE- EDO. MIRANDA.

Se convoca por medio de la presente a los señores copropietarios del CONJUNTO LOS APAMATES TORRE E, a la Asamblea Anual de Copropietarios a celebrarse el día sábado, 20 de marzo del 2021, a las 11:00 am, en la Planta Baja del Edificio, en su Primera Convocatoria de no haber Quórum de Ley necesario se pasará a la Segunda y Última Convocatoria el día Sábado, 27 de marzo del 2021 a las 11:00 am, en mismo lugar, Con la siguiente Orden del Día, a saber: 1. Informe de la Junta de Condominio. 2. Informe y Rendición de Cuenta del Administrador. 3. Políticas de Cobranza e Intereses de Mora. 4. Indexación Administrativa Deudas de Condominio. 5. Elección de la Junta de Condominio Periodo 2021-2022. Se agradece puntual asistencia. En caso de no poder asistir favor enviar un representante debidamente autorizado por escrito con derecho a voz y voto.


elPaís

8 SÁBADO, 13 DE MARZO DE 2021

entrevista

www.UltimasNoticias.com.ve

visión intelectual

S

u nombre significa “la que da felicidad” y lo dice con habitual simpatía y se ríe. Beatriz Aiffil más que socióloga, graduada en la Universidad Central de Venezuela en 1987, se autodefine como “militante del orgullo y la conciencia negra”. Cuando era estudiante universitaria, el profesor argentino Andrés Serbin le recordaba constantemente que ella representaba el poder negro en Venezuela. Pertenece al colectivo de voces de mujeres negras, afrovenezolanas y afrodescendientes Trenzas Insurgentes. África es su conciencia, que la pandemia ha puesto a prueba a la humanidad, no sólo por quién recibe la vacuna sino dónde se prueba. “Se está poniendo en evidencia y en revisión todo lo que somos como humanos”. Adversa a quienes “hacen creer que no hay nada que buscar allí”. Como parte del movimiento social de afrodescendientes en Venezuela, ha sido comisionada de la organización de los actos relacionados con la elevación de Juana Ramírez, Matea Bolívar e Hipólita Bolívar al Panteón Nacional. –¿A qué se debe que se intente imponer el tema estético cuando se habla de los negros y las negras? —Es la moda. Estamos en un mundo donde prevalece el consumo y la apariencia más que el fondo de los procesos. Eso es lo que caracteriza a esta época. Por ejemplo, el uso del afro, que lo considero un arma política, en Venezuela y en muchas partes del mundo se ha puesto de moda, pero por la cuestión estética, entonces debemos debatir para que más allá de la apariencia, del cabello levantado que se ve bonito o que tú ahora vas a hacer que se vea bonito, esté el contenido dentro de la cabeza, qué significa llevarlo, cuál es el referente en el Black Power, en las africanas, en las mujeres y hombres que trajeron para ser esclavizados. ¿Es una resistencia? ¿Es una rebeldía? ¿Es un enfrentamiento con el poder establecido que te subyuga, secuestra, esclaviza, que quiere imponer sus normas? El debate tiene que ser que es una respuesta al grupo social que te discrimina, rechaza y aparta. La respuesta es “Yo sí soy negra, ¿y qué?”. —En otros países esa respuesta ha sido grupal, a través de movimientos sociales y políticos. —En Venezuela existe el handicap de eso que nosotros hemos llamado “mestizaje”. Qué físicamente existe, no hay duda de ello. Pero el mestizaje es también una ideología que se convierte en un apaciguador. Aquí se habla de que estamos mezclados y todos somos iguales. Eso hace que se retrotraiga, se inhiba las luchas del pueblo afro. Tratar de ser como todos los demás para no causar problemas. Desde la colonia ha habido rechazo al negro y muchos han intentado integrarse a la sociedad. La manera fue blanquearse, parecerse a lo que está visto como bueno, aceptable, decente. Ser negro no es decente, no es lo ideal. Lo ideal es ser

Aiffil, socióloga de la UCV, se considera militante del orgullo y la conciencia negra.

Beatriz Aiffil

La conciencia negra no es un color La esclavitud fue el holocausto que evitan mencionar en la historia, mientras el racismo aún pervive. | RAÚL CAZAL blanco, hombre y con plata. —El ideal occidental. —Es una norma desde la colonia el blanqueamiento, por ello se instauró la Real Cédula de Gracia al Sacar, pero con el mestizaje se instauró el mantenimiento de la tranquilidad social bajo el argumento de no dividir, de que todos somos iguales y nos entendemos en un ambiente de armonía, de cordialidad y resulta que el pueblo negro está oprimido, que se tiene que tragar su manera de ser y desrizar su cabello. —Pero esa resistencia pareciera ser que es para ser admitidos dentro de la hegemonía. —No hay un poder negro que se oponga a esa burguesía, a los herederos del mantuanaje como lo hemos visto a lo largo de la historia. Lo que existe es una vergüenza étnica de ser lo que eres. Entonces nadie es lo que es, sino lo que aparenta o lo que está aceptado por la sociedad. En Venezuela no existe esa confrontación con el poder establecido porque te mantuvieron bajo el velo de la igualdad. La igualdad practicada. Aiffil sostiene que en Venezuela, a partir de la instauración del positivismo en la dictadura de Juan Vicente Gómez, se empezó a traer

“gentes de pueblos europeos para blanquear nuestra población. Eso no salía en los periódicos y si salía, nosotros no sabíamos leer. Había una importación de gentes blancas para ‘mejorar’ la raza en Latinoamérica”. —Los gobiernos y ciertos sectores sociales se ufanan de ello. —Bajo el argumento de que son “trabajadores”, que contribuyen al “desarrollo” del país, que aquí hay una cuerda de flojos, bandidos, cualquier cantidad de calificativos que se nos ha puesto históricamente a los pueblos indígenas y afro, y a la mezcla de estos dos. Pero haber creado colonias como una política desde los centros de poder o traer mano de obra para las petroleras, hizo que se fuese relegando más a la población afro, que habiendo salido ya de la esclavitud y tener supuestamente acceso a la educación, al trabajo, a las artes y la cultura, seguía subyugada. —¿Qué ha cambiado con la Revolución bolivariana? —Entender que sí hay discriminación racial en Venezuela. A pesar de que la oposición dice que la revolución llegó para dividir. —Antes, ¿estábamos unidos?

Cuando las negras y los negros cuentan sus historias salen elementos del racismo que no se ven”


www.UltimasNoticias.com.ve

—Bajo ese velo de igualdad. Esa igualdad falsa. Hugo Chávez siempre habló de la “igualdad practicada”, como lo decía Simón Bolívar. Entonces comenzó a escuchar a los pobres, las mujeres, a las negras y negros, a los indígenas y se empezaron a dar cambios acompañados de políticas que se establecían a través de las Naciones Unidas, con la firma de pactos internacionales. No es que estábamos solos, sino que actuamos bajo la influencia de algo que está sucediendo en el mundo, que promueve la igualdad de las razas y las religiones, y en nuestro país, con la Revolución, Chávez tomó en cuenta la palabra del poder negro que, aunque reducido, tenía algunos voceros que habían estudiado las revueltas de negros desde 1553, desde los tiempos del Negro Miguel, que tomaron en cuenta las propuestas revolucionarias de José Leonardo Chirinos, que escudriñaron la oralidad en la testimonialidad de lo que fue la vida de Juana La Avanzadora o de Miguel Gerónimo Guacamaya, lo que habían sido los cumbes y tuvieron la posibilidad de conectarse con otros países, porque eso no lo conseguimos en los libros. Allí sólo conseguimos que la población negra fue traída de África para hacer trabajos en condiciones de esclavitud. Eso son solo tres líneas. Se le pasa por encima para que no te des cuenta de que la población negra, a la que no quieres pertenecer, estaba por debajo de la pirámide social, porque no eran consideradas personas. —Los invisibilizaron. —Hay que invisibilizar, no hay que contar eso mucho en la historia, no hay que darle referentes a los negros porque se levantan. Siempre hubo un miedo a la conspiración, a que los negros se organicen y exijan su participación en esta sociedad. Hay que sacar una foto de una graduación de médicos en la Universidad Central de Venezuela para ver cuántos negros hay y otra de los trabajadores del Aseo Urbano. Cosas como estas te dejan en claro que sí hay discriminación, que sí hay un pueblo al que no se le permite ese fulano ascenso social. No hay que taparse los ojos. Si los afros tuvieron que huir a los montes, para escaparse de las haciendas, ¿de qué vivían en el monte? Tenían que agarrar gallinas que te permitiera subsistir a la intemperie. Entonces fundar los cumbes era una cuestión secreta. Se van a los sitios de difícil acceso para no volver a la esclavitud. Pero ahí se dan modelos de organización y de relaciones bajo condiciones diferentes al establecido por la esclavitud en las haciendas. Negro Primero como símbolo. Razones tenían los negros para estar en las filas de los realistas cuando comenzó la Guerra de Independencia. Beatriz Aiffil se pregunta: “¿Quién te daba latigazos? ¿Quién era el que sometía a la esclavitud? ¿Quién te tenía prisionero? El criollo. Entonces, si viene un señor como José Tomás Boves que te ofrece libertad, igualdad, yo me voy con

elPaís

Boves. Lo que pasa es que en toda la historiografía no pueden mencionarlo sin anteponerle “sanguinario”, porque tienen que destruirlo. —Él también fue discriminado. —Había blancos pobrísimos que eran discriminados. Pero el grueso de los discriminados eran los negros que no eran considerados personas. Boves aprovecha el descontento, la falta de libertad y arma su ejército. El Ejército Realista tenía negros en su haber, mientras el Ejército Libertador era una carrera militar que se le permitía al mantuanaje. —En el Congreso de Angostura estuvieron en contra de eliminar la esclavitud. —Se opusieron a Bolívar. Si estuviéramos en 1814, estaríamos con Boves. Chávez, también. Aunque él toma a Bolívar como elemento aglutinador, que a raíz de sus “visitas” a Haití y de la evolución que tuvo en su pensamiento, entendió que era necesario que todos participaran. —Gracias a Alexandre Pétion. —El compromiso con Pétion lo tomó como una de sus banderas: liberar a los negros que participaran con el Ejército Libertador. —¿Pedro Camejo es un símbolo de los negros en la gesta independentista? —Lo han puesto como un ejemplo de lealtad en su relación con José Antonio Páez, hombre a quien admiro. —¿A qué se debe esa admiración? —Vamos a tener claro que después tuvo su quiebre. Por eso digo que es mejor no hacer homenaje a nadie que esté vivo. Pero desde niño hasta su participación en esos batallones de llaneros de pies descalzos, es mi héroe. Es decir, yo hubiera sido Negra Primera. Pero ya existía Juana Solórzano, que la conocimos gracias a Reinaldo Mijares, que nos contó que le decía La Bizarra. No sé si Negro Primero, a quien también admiro, tenía varias mujeres. Pero en las condiciones que estaba él, un cimarrón, habría sido la Negra Primera. Páez dijo de él en su Autobiografía que era un negro muy inteligente e indudablemente valiente. He visto que muchos sacan pedacitos de lo escrito por Páez o que era medio ladrón, que se fue con “El Catire” porque le iba a pagar. Generalmente no cuentan todo para desmerecerle ser un símbolo de la Independencia. Así como esconden los elementos que pueden destruir a un personaje que quieren enaltecer, así sacan elementos humanos de personajes que quieren poner por debajo del tapete. Eso pasa con Negro Primero. —Al parecer lo héroes deben ser perfectos. —¡Santos! Y les han dado todas las herramientas para ser unos diablos, porque marginarlos, tirarle las migajas, traerlos en un barco metidos dentro de sus propias inmundicias, es para que nosotros estuviésemos destruyendo el mundo. Sin embargo, devolvemos sonrisas, trabajo y no estamos amargados.

El racismo actual. Aiffil habla del pasado y el presente, y ella es parte de la historia de las negras y negros, no se excluye. Sostiene que hay que construir en conjunto, “integrarnos, pero no de mentira. Todos tenemos los mismos derechos, pero te prometen hacer entrevistas y no te llaman, ofrecen unos espacios y el negro es el último de la fila. Si te dan un trabajo, el puesto es el que no se vea mucho porque si abren la puerta y ven a un negro puede causar rechazo”. —¿Sigue siendo mal visto ser negra o negro? —Sí. Es que pareciera que no. —Estamos en contra del racismo, pero pareciera lo contrario. —Cuando las negras y los negros cuentan sus historias salen elementos del racismo que no se ven. Sobre todo, las negritas por el color, las formas de sus nalgas cuando están en la etapa de adolescente o cuando están en parejas que te ponen en desventaja por la percepción de qué es una mujer bonita o decente. Incluso en familias en donde todos son negros que se inculcó que para ser decente hay que desrizar el cabello, vestirse con colores que no sean chillones. Es un protocolo de moda eurocentrista. —Chávez decía que él no podía dejar de decir “mi negra” porque le costaba decir “afrodescendiente”. —Al poder que uno se enfrenta, no lo usa por cariño. Lo usa despectivamente. En la esclavitud si el negro estaba en la calle, se lo llevaban porque tenía que ser esclavo en fuga. Nada le quedó mejor en la esclavitud que el color nuestro. Y ese epíteto, además, lo usó el colonizador para distinguirnos como su propiedad. Y nosotros en esta época, que no estamos en la esclavitud, sino de “esclavitud mental”, retomamos para oponernos a ese mismo colonizador que tiene otra figura hoy. Como decía Alí Primera… —¿Quién es el mantuano hoy? —Entonces yo le digo al mantuano hoy, que me dice “negra” despectivamente, para dominarme y mantenerme en mi sitio entre comillas: sí soy negra. Lo uso para insurgir. Entonces, Chávez habló del término negro, e incluso nos instruyó, porque él es un manual, a resignificar el término “negro”, que no es necesariamente malo y asocialo al crimen, la basura, lo sucio, lo demoníaco, que es incluso una cuestión religiosa. Hay muchos defensores de la afrodescendencia, creo que no son… —…Excluyentes. —Soy negra y afrodescendiente. Los ortodoxos de la afrodescendencia, que dicen que negro es un color y fue el colonizador el que nos puso eso para descalificarnos y hay que quitarlo. Entonces habría que quitarse el apellido, porque todos son González, Pérez… tendríamos que cambiar el lenguaje, el término cimarrón que tanto orgullo nos causa hoy. Que somos rebeldes y no aguantamos el cepo nuevamente. Ese cimarrón nos lo puso el colonizador. Ahora decimos negro por el color, pero debemos hacer que tenga un referente político.

SÁBADO, 13 DE MARZO DE 2021 9

–Existe la tesis de que los tambores de aquí son originarios, no vinieron de África porque cuando los secuestraron, los trajeron sin nada. ¿Qué trajeron los afrodescendientes? —Vinieron los códigos, las canciones, creencias y todo eso fue recreado aquí, así como los tambores, compartieron tecnología de cómo trabajar el cacao, sembrar y pescar como lo habían aprendido en África. Lo que me impresiona es lo que no sabemos explicar porque hay un misterio; primero, por la negación de los blancos y, segundo, por la autonegación que hicimos de nosotros mismos, por la vergüenza, el endorracismo, por querer parecernos a los blancos. No todos fuimos cimarrones. Algunos vivieron toda su vida en las haciendas o casas donde estaban cautivos, como la Negra Matea que vivió con sus antiguos dueños hasta su muerte y vivió ciento y pico de años (risas). Se hizo familia de los antiguos propietarios. Pero hay en nosotras y nosotros esas ansias de libertad, que es propio de los humanos, pero como a nosotros nos fue usurpado ese derecho, hay una expresión interior que no la podemos explicar. A lo mejor sale en el canto, en la percusión, en el baile. —No necesariamente toda explicación sale de la razón. —Son códigos instalados en los genes, en la memoria, que a veces sale y se entiende por qué hizo eso o sucede algo. Eso es un misterio para las poblaciones afro. —Lo real maravilloso tiene que ver con la cultura afro. —Y la indígena. Aquí es muy diferente a lo que se pueda sentir en Trinidad o en las islas del Caribe. Allá no hay esa vergüenza porque estamos entre negros. Hay mayor respuesta, no así en Venezuela. Lo más maravilloso es lo que no sabemos explicar. Pero con la palabra llegamos a Chávez y le dijimos: “¡no nos metieron en la Constitución!”. —¿No está en la Constitución los negros? —Explícitamente, no. Y Chávez dijo, “¿qué es lo que quieren estos…? A bueno, méteme ahí, yo también soy afrodescendiente”, pero él no negó lo otro. El no dijo, negro, no; afrodescendiente, sí. Él siguió siendo negro y afrodescendiente. —¿Qué arrojó el censo de población y vivienda de 2011 que se incluyó el autoreconocimiento? —No se hizo la campaña adecuada, a pesar de haber realizado los videos, no se transmitieron en los medios porque existe un racismo estructural. El resultado fue que 0,7% de la población se reconoció afrodescendiente, 2,8% negro o negra y 49,9% moreno o morena, de modo que los números obligaron a los ortodoxos de la afrodescencencia a abrir el compás y hablar de negros o negras, morenos y morenas y afrodescendientes como una misma cosa, porque cómo se va a realizar políticas públicas con un 0,7%. Además, el uso de estos términos es una de las mejores formas que ha utilizado el poder dominante para mantenernos quietos. Nos entretenemos en eso.


elPaís

10 SÁBADO, 13 DE MARZO DE 2021

PAREDESUFRIR

www.UltimasNoticias.com.ve

A cada clase social corresponde un sitio, un medio de transporte, una edificación”

Luis Britto

brittoluis@gmail.com

El proceso urbanístico caraqueño La ciudad comunicante. La ciudad es algo irremediable. Sólo pueden pensar en destruirla quienes no la edificaron. Hogar ajeno, la mayoría de cuyas puertas nos están unánimemente cerradas, adivinar lo que tras ellas sucede o sucedió nos alivia o conforta. Somos la comunidad que se desconoce, no porque valoremos la privacidad, sino porque la multitud es indescifrable. La ciudad es el sitio paradójico donde el exceso de compañía se traduce en soledad. Necesitamos vivir aglomerados porque la precariedad de nuestros medios de comunicación así lo requiere. En un hipotético futuro en el cual la mayoría de los trabajos consistan en procesamiento de información y se ejecuten a distancia, surgirán quizá nuevas ciudades virtuales, dispersas en el espacio y concentradas en la información. Mientras tanto, las ciudades concretas crecen, multiplicando distancias a fuerza de proximidad. Es la rica narrativa que nos ofrece el libro El proceso urbanístico caraqueño 1300-2020 dc, de Iraida Vargas Arenas y Mario Sanoja Obediente, habitantes y testigos de su objeto de estudio. La ciudad pirámide. A tal sociedad, tal ciudad. Nuestra mente habita las estructuras del idioma y nuestro cuerpo la gramática de la villa. A cada clase social corresponde un sitio, un medio de transporte, una edificación. El hábitat codifica al habitante. Con su estratificación urbanística y su relativa perdurabilidad, la ciudad nos predica un orden que se quiere perpetuo y que sin embargo va cambiando nuestra vida y con nuestra vida. A la comunidad originaria igualitaria corresponde la gran construcción que alberga a todos o el puñado de bohíos que no reflejan diferencias de rango. A la sociedad dividida en castas y clases sociales corresponde la villa escindida. El centro, con su plaza mayor y su catedral, para mantuanos y privilegiados. La periferia, con parroquias progresivamente desposeídas, para blancos de orilla, esclavos, pardos: posteriormente para marginalidades que se apiñarán sin seguridad ni servicios públicos, sin

todo lo que hace deseable la ciudad. A la larga, esta topografía del privilegio se invierte. Los privilegiados migrarán hacia la periferia de las urbanizaciones, El Paraíso, El Country Club, Prados del Este, El Cafetal, La Lagunita, cotos de quintas rodeadas de jardines, con vías arboladas. El centro quedará para oficinas, comercios y pensiones; finalmente, para la piqueta demoledora que arrasará la memoria arquitectónica y abrirá paso a los rascacielos del comercio y la burocracia. Para las marginalidades, las nuevas orillas: faldas de montaña, colinas, quebradas, zonas industriales, barrios in articulo mortis. A cada topografía, una estratificación y una cultura. La ciudad simulacro. Desde la invasión europea, nuestras ciudades juegan al simulacro, a la fallida mímesis de los centros hegemónicos. Vivir en una copia es equipararse al dominador. Remedar al dominante es equiparársele. Dentro de la cuadrícula racional de manzanas y solares se instalaron los calcos de la mansión mediterránea, con sus cuartos agrupados alrededor de los patios internos, las réplicas fallidas de la catedral, del convento, de la fortaleza. Aplicando maquillajes que prestigiaba la moda hegemónica intentamos decorar la capital con un postizo barroco, un anémico neoclasicismo, un afectado romanticismo de bulevares y templos neogóticos, un cursi historicismo ibérico, una modernidad adulterada por el kitsch de Miami, finalmente, con prefabricados chinos o iraníes para la vivienda popular. Quizá lo más genuino haya sido la arquitectura improvisada de los cerros, hija putativa de la precariedad, así como el alarido de los grafitos, privilegiado manifiesto de lo efímero. La ciudad mudable. Al igual que nuestra existencia, es la ciudad sucesión de apremios que sólo de manera intermitente intentamos someter a un plan. Nuestras localidades primigenias fueron reflejo directo de sus comunidades originarias: igualitarias, solidarias. La invasión europea intentó someterlas

Quizá lo más genuino en Caracas haya sido la arquitectura improvisada de los cerros. a la cuadrícula prescrita en las Leyes de Indias. Casi tres centurias pasaron antes de que intentaran organizarlas en algún esquema la decoración guzmancista, el utopismo fluvial de Ramiro Navas o el urbanismo de Maurice Rotival. Apenas a mediados del pasado siglo se intentó someterlas a un plan regulador que distingue según las funciones: zona comercial, industrial, residencial, de bajo, medio o alto nivel económico. Habló José Ignacio Cabrujas de un país campamento, de una sociedad donde nada estaba fundado de manera plena ni permanente. Tal

“Deambular por el centro de Caracas en los años cincuenta era escuchar una polifonía de acentos y de idiomas”

situación, si la hubo, fue transitoria. La mayoría de las ciudades de los invasores españoles fue fundada sobre asentamientos indígenas inmemoriales. En un siglo a partir de la invasión ya estaban creadas formalmente casi todas las urbes que concentran nuestra demografía, y al cabo de medio milenio siguen siendo nuestros puntos de referencia, con algún excepcional pueblo abandonado por obra del paludismo o aldea erigida a toda prisa alrededor de una novedosa explotación minera. La ciudad cosmopolita. En Caracas se distribuye el ingreso público: la ilusión de que la cercanía garantiza la participación en él actuó como poderoso imán desde que el petróleo rellenó las arcas. Caracas se convirtió en Meca de todos los peregrinajes. Primero del éxodo campesino, luego del de los europeos que huían de la Guerra o la Postguerra Mundial, posteriormente de los fugitivos de las dictaduras del Cono Sur; siempre, en el alivio de los desplazados de las hermanas repúblicas. De todo el Caribe y de los países cercanos llega la cosecha de visitantes. Cada grupo se va colocando en algún nicho favorito. Deambular por el centro de Caracas en los años cincuenta era escuchar una polifonía de acentos y de idiomas. Todavía las barriadas proclaman su procedencia con la música que retumba en sus altoparlantes. Los caraqueños viejos somos quienes más alejados nos sentimos de tantas transmutaciones. Caracas es la ciudad de los que han venido de otra parte. De la mano de Iraida Vargas Arenas y Mario Sanoja Obediente, propios y extraños la visitamos con la emoción de quien redescubre su propio ser, su lugar en el mundo.


elPaís

www.UltimasNoticias.com.ve

SÁBADO, 13 DE MARZO DE 2021 11

un año w la asamblea nacional se renovó bajo medidas de bioseguridad

Elecciones no se detuvieron a pesar de la pandemia Venezuela fue una de las 50 naciones que acudió a las urnas Endry Alvarado / Mariela Acuña

Caracas. Durante un difícil año por el transitar de la pandemia del coronavirus, en Venezuela se realizaron las elecciones parlamentarias el pasado 6 de diciembre de 2020, en la que se eligieron 277 diputados a la Asamblea Nacional por voluntad popular. A la cédula de identidad laminada, como único requisito para votar, se le sumó el uso obligatorio de la mascarilla. El país fue uno de los más de 50 que decidieron realizar elecciones en medio de la pandemia. La jornada organizada por el Consejo Nacional Electoral cumplió con las normas de rigor debido a la presencia del covid-19 en el país, poniendo en marcha el plan estratégico de bioseguridad, avalado por representantes del Sistema de Naciones Unidas, la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud. En julio, solo cuatro meses después de que el Ejecutivo decretara la emergencia nacional por la aparición de los primeros casos del covid-19, las recién designadas autoridades del CNE convocaron a las parlamentarias en cumplimiento del mandato constitucional. Salud de los votantes. El diseño y ejecución de planes de bioseguridad fueron clave para la celebración de este evento. El CNE, consciente de su responsabilidad, llevó a cabo una serie de consultas con el Ministerio para la Salud, el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (Ivic) e institutos epidemiológicos del país para construir los parámetros biosanitarios. De allí nace el plan estratégico de bioseguridad que se aplicó durante el desarrollo del cronograma electo-

ral a fin de brindar protección y prevención en primera línea a trabajadores del CNE para que pudiesen cumplir con sus funciones y al electorado para que ejercieran su derecho al sufragio. El plan comprendió el acatamiento de protocolos como el distanciamiento físico, para ello, con la colaboración del Ministerio de Educación, se evaluó que los centros educativos que sirven como centros electorales tenían las condiciones de alejamiento entre personas y la debida circulación de aire. El uso obligatorio del tapabocas y el suministro de alcohol higienizante de manos y el insumo biosanitario a todos los participantes fue fundamental. Un claro ejemplo de su desarrollo y efectividad se evidenció durante la Jornada Especial de Registro Electoral llevada a cabo desde el 13 hasta el 26 de julio y que fue extendida hasta el día 29 de dicho mes, en más de 500 puntos en todos los estados, en virtud de la incidencia de las medidas de cuarentena preventiva tomadas por el Ejecutivo para proteger la salud de la población. Estas mismas medidas se aplicaron en cuarenta y cuatro actividades contempladas dentro del cronograma electoral que implicó gran afluencia de personas, en la que todos los funcionarios del ente electoral contó con su kit biosanitario, siguiendo los parámetros establecidos por la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud. Cumplimiento. Asimismo, se desarrollaron alrededor de diecisiete auditorías antes, durante y después del evento comicial, para garantizar la transparencia y confiabilidad del sistema de sufragio en cada una de sus fases. Se estableció un cronograma electoral dinámico y comprometido que cumplió con todos los protocolos sanitarios pre-

Perdieron la lucha Hernán Alemán, ex alcalde del municipio Cabimas y diputado a la Asamblea Nacional por el estado Zulia, falleció el 7 de julio en Colombia, fue el primer político en perder la batalla contra la enfermedad.

l

Darío Vivas El jefe de Gobierno del Distrito Capital y vicepresidente de Movilización del Psuv falleció poco menos de un mes después de anunciar que padecía el covid-19.

l

Jean Carlos Martínez, Patricia Pérez y Humberto Silva, los diputados del Psuv electos el 6 de diciembre fallecieron luego de estar internados en cuidados intensivos.

l

Medidas de bioseguridad se cumplieron.

Faustino Torella el cónsul de Venezuela en Boa Vista (Brasil) murió el 5 de agosto, tras batallar por casi dos meses contra la enfermedad.

l

lo superaron Los dirigentes políticos no han escapado del coronavirus; a pocos meses de la llegada al país de los primeros contagiados, el entonces presidente de la Asamblea Nacional Constituyente, Diosdado Cabello, anunció que había dado positivo en covid-19 y se encontraba aislado y en tratamiento. Otros tres miembros de la ANC confirmaron posteriormente

tener la enfermedad, como la subsecretaria Carolys Hernández y los constituyentes Gerardo Márquez y Fidel Madroñero. En el Gabinete Ejecutivo, el ministro de Petróleo, Tareck El Aissami, anunció el 10 de julio que había dado positivo por coronavirus. El actual presidente de la AN, Jorge Rodríguez, superó el covid-19, al cual dio positivo el 12 de agosto.

ventivos para proteger a la población de posibles contagios dentro de la pandemia. A cincuenta y ocho días del evento electoral, el Consejo Nacional Electoral actualizó los protocolos para el día de la elección, que a diferencia de países como Rusia, que establecieron jornadas electorales por varios días y el voto por internet, el CNE mantuvo la forma presencial y en una única jornada, asimismo prohibió que los electores intercambiaran material (documentos de identidad) con los miembros de mesa. Adicionalmente, se incorporó en la estructura de las mesas de votación una estación de desinfección. En el diseño de la herradura electoral estuvo contempladas todas las medidas de seguridad desde el ingreso y permanencia de los electores en la misma. Cada votante realizó su fila con distanciamiento físico, luego sus manos fueron desinfec-

tadas con alcohol. Posteriormente, se colocó su cédula en un dispositivo para que el funcionario verificara los datos, y procediera a ir a la máquina donde realizaría su voto. Al terminar, se dirigía al cuaderno de votación donde tomaría un bolígrafo desinfectado y después de firmar lo colocaría en otro depósito para su desinfección. El Plan República también sumó otra tarea, además de custodiar el material y garantizar la seguridad de los votantes, veló por el estricto cumplimiento de las medidas sanitarias. “Esta vez se trata de un Plan República en tiempos de pandemia y grandes retos para garantizar una mejor democracia”, reconoció la presidenta del ente comicial, Indira Alfonzo. Campaña. A partir de las 6 de la mañana del 3 de noviembre se inició la campaña electoral para las elecciones parlamentarias.

Abelardo Díaz El ex diputado de la Asamblea Nacional murió el 15 de enero en Táchira.

l

l Bolivia Suárez

La ex parlamentaria falleció el 17 de diciembre.

En ese sentido, las autoridades del Consejo Nacional Electoral dedicaron todo un capítulo del reglamento especial que signó la campaña sobre estas medidas, y se estableció que los actos que implicaran manifestaciones y reuniones públicas estarían sujetas a las decisiones emanadas desde el Ejecutivo, dando cumplimiento a las normas de bioseguridad. Una de las novedades del reglamento fue la inclusión de medios digitales y redes sociales. En el artículo 16 se habla sobre la“plataforma web especial”, creada por el organismo para ayudar en la difusión de este tipo de material y publicidad que incentive el voto. Los canales de televisión en transmisión conjunta presentaron los Debates parlamentarios 2020. El 6 de diciembre estaban llamados a votar 20.710.421 ciudadanos, con una asistencia del 31% a las urnas, el país no reportó ningún tipo de incidencia en la pandemia. l


elMundo

12 SÁBADO, 13 DE MARZO DE 2021

www.UltimasNoticias.com.ve

elMundo

www.UltimasNoticias.com.ve

SÁBADO, 13 DE MARZO DE 2021 13

Muro sanitario

Geopolítica de la vacuna reproduce el expediente de la dominación Primero fue la carrera por su desarrollo y ahora es la batalla por el acceso. El proceso global de vacunación contra la covid-19 reproduce la relación tóxica de las grandes potencias hacia los pueblos del Sur. | rosa raydán

L

a carrera por la vacunación contra la covid-19 ha profundizado el inmenso abismo que separa a las potencias mundiales de los países en vías de desarrollo. La noticia esperanzadora que significó para la humanidad el rápido y eficaz desarrollo de vacunas ha sido rápidamente eclipsada por las dificultades de la mayor parte de la población para acceder a los fármacos, en lo que más bien pareciera un esfuerzo del llamado primer mundo por edificar un nuevo muro de separación con el Sur, esta vez construido sobre el argumento del distanciamiento sanitario. ¿Se convirtió la vacuna en el nuevo instrumento de tutelaje? Donald Trump fue acusado de fascista por sectores progresistas de todo el globo debido a sus planes de construir un nuevo muro de separación entre Estados Unidos y México. Ya hay varios muros que por fracciones dividen esa frontera, también está el muro que divide a Israel de Palestina, y hay muchos muros más. Los poderes fácticos han usado sus aparatos propagandísticos para

mostrarse adversos a la política de los muros; no obstante, es desde esos mismos lugares desde donde de forma más discreta se aúpan políticas de apartheid mucho menos evidentes, pero aún más peligrosas. Por ejemplo, la muralla que se está construyendo ahora mismo como consecuencia de las dificultades impuestas a los países del Sur por lograr un acceso justo a las vacunas contra la covid-19, ya sea por motivos coyunturales o estructurales. Según cifras de la OMS de finales de febrero (citadas por la agencia Anadolu de Turquía), aún 92 países de ingresos bajos y medianos no habían recibido ninguno de los fármacos inmunizadores, mientras que solo potencias ocupan el ranking de países con mayor porcentaje de vacunación y con más vacunas en stock. En total, solo un dos por ciento de la población mundial ha sido vacunada y adivinen en qué hemisferio está el inmenso porcentaje de las personas incluidas dentro de ese selecto grupo. A ese presente se le suman los esfuerzos políticos y legislativos

por labrar un futuro que perpetúe esa desigualdad, convirtiéndola a la postre en un nuevo sistema de dominación, ya no por las armas y tampoco por la ideología, sino por un flanco mucho más cruel y visceral: la salud. Demos un vistazo a esta realidad desde las estadísticas en pleno desarrollo. Breve mapamundi de la vacunación. “Las dos terceras partes de las vacunas han sido asignadas a los 50 países más poderosos y el 0,1% a los 50 países más pobres”, advirtió Diego Tipping, presidente de la Cruz Roja Argentina, en declaraciones la semana pasada reproducidas por el diario español El País. Solo por mostrar una de las fotografías que ilustra esa desigualdad: en Estados Unidos casi uno de cada cuatro ciudadanos ya ha recibido la vacuna y dicho por el propio Joe Biden, su stock de dosis supera en números a su población, es decir, tienen más vacunas de las que realmente necesitan. En América Latina, en contracara, a la fecha se han recibido 37 millones de dosis que se deben repartir entre 630 millones de personas, es decir, que hay seis dosis por cada cien habitantes (a razón de dos dosis por persona).

El Reino Unido va en primer lugar en Europa.

Chile es el país de América Latina que más ha vacunado per cápita.

Brasil avanza a pasos accidentados. Señalan las cifras de la OMS que desde el principio del proceso de vacunación global y hasta hoy, el país imbatible es Israel, con casi 82 por ciento de su población ya con al menos una de las dos dosis de inmunización y casi 50 con los dos pinchazos administrados. A Israel se le ha puesto como modelo global por su aparentemente admirable accionar al frente de la pandemia, pero su eficiencia tiene una razón muy simple: son los que mejor pagan. Mientras la Unión Europea paga 12 euros por vacuna, Israel paga a Pfizer 23 euros, así que el compromiso de la farmacéutica con el país hebreo es total y sin demora. Además, como plus, Israel ofrece gratis a la multinacional datos detallados de su proceso de vacunación, que Pfizer usa para fines investigativos del comportamiento de su producto. Es una relación ganar-ganar que ha dejado como resultado que Israel sea, igual que EEUU, otro de los países con excedentes de fármacos. En el segundo lugar del ranking mundial de vacunación hay un completo outsider: las islas Seychelles, en el océano Índico. El archipiélago —que depende prácticamente al cien por ciento del turismo, así que

necesita con urgencia una normalización total del mundo— ya ha logrado inmunizar a 62,4 por ciento de sus habitantes (19,8 por ciento con las dos dosis). Su ventaja es su limitada población de apenas unos cien mil habitantes, una cifra manejable. Además, ha recibido suministros por dos vías: el fármaco chino Sinopharm y el británico de Astra Zeneca. El siguiente país que sigue en la lista de personas más vacunadas per cápita es Reino Unido con 33,3% por ciento de su población con al menos una dosis. Los ingleses llevan una amplia ventaja en Europa, que como bloque avanza a pasos muy desiguales. De hecho, los países de Europa del Este, históricamente más pobres, como República Checa o Rumania, dependen de donaciones. Empero, una nota publicada la semana pasada por la BBC hace un resumen de la situación en el continente y dice que todos los gobiernos de la región redoblan esfuerzos durante las semanas que corren para avanzar en la inmunización en esta época del año y garantizar así no “perder el verano”, es decir, las entradas económicas por concepto de turismo. Estados Unidos, por su parte, en el cuarto lugar, ya

territorios que han comenzado la campaña.

Israel es el país más avanzado. La razón: pagan más por cada vacuna. se encuentra vacunando a un ritmo de más de 2 millones de dosis al día y ha dado luz verde a la inmunización generalizada, y decreta la vuelta a la normalidad para el mes de junio, cuando prevé ya haber logrado la inmunidad del rebaño. Biden dijo el miércoles que evalúan donar el excedente de sus vacunas a países pobres una vez hayan concluido con su meta. “Vamos a asegurar que cuidamos primero de los estadounidenses, y después vamos a intentar ayudar al resto del mundo”, zanjó. En cuanto a los gigantes más allá del mundo occidental, China ya ha vacunado a cuatro

personas por cada cien habitantes y espera haber vacunado al 40 por ciento de su población de 1.400 millones para finales de junio. Rusia, por su parte, al 10 de febrero había inmunizado a 2,7 de su población e India al 18 febrero a 0,7 por ciento, según datos recogidos por Our World in Data publicados por Rtve. Los tres países son productores de vacuna y han priorizado las exportaciones. En total, de acuerdo con la misma fuente, se han administrado en el mundo más de 335 millones de inyecciones en más de cien países. Pero para ver la desigualdad, en el caso de África, por ejemplo, solo hay 14

Así vamos en América Latina. América Latina es un modelo a escala de lo que pasa en el mundo. Las grandes economías de la región acaparan muchas más vacunas que los países pequeños, aunque en algunos casos como Brasil el plan de vacunación vaya retrasado, con obstáculos y pésimo pronóstico. Sin embargo, en la región hay otro factor que entra en juego: la participación mayoritaria de las vacunas chinas y rusa, así como la próxima aprobación de cinco proyectos de vacuna cubanos, dos de los cuales ya están en fase III de ensayos clínicos. De modo que este panorama está parcialmente sujeto a otras reglas y se perfila a mediano plazo con otro pronóstico. A la fecha, en la región Chile encabeza, y de hecho se ubica en un lugar aventajado del ranking mundial, con 12,4 por ciento de su población ya vacunada con al menos una dosis (al 16 de febrero). Le sigue Brasil con 2,9 por ciento de personas inmunizadas (al 18 de febrero). En cuando a stock, en Latinoamérica 87% de las dosis ya adquiridas están en manos de solo cuatro países: Brasil (15 millones), Chile (8,6 millones), México y Argentina (4 millo-

nes). Mientras que Honduras, por ejemplo, aún no ha recibido vacunas y otros apenas cuentan con cantidades irrisorias, como Paraguay (4.000), Ecuador (73.000) o El Salvador (20.000). Venezuela se ubica en un nivel medio gracias a las vacunas recibidas de Rusia y China. En detalle, ya se aplican 100.000 vacunas de la Sputnik V, de un total de 10 millones acordadas con Moscú, y 500.000 de la china Sinopharm. “Catastrófico fracaso moral”. Es imposible ocultar una realidad que está a simple vista. La propia OMS reconoce que la distribución de las vacunas y el desarrollo de los procesos de vacunación ha sido desigual y ha otorgado ventajas inauditas. “Tengo que ser franco: el mundo está al borde de un catastrófico fracaso moral, y el precio de este fracaso se pagará con vidas y medios de subsistencia en los países más pobres del mundo”, clamó el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, el pasado mes de febrero. Aunque la OMS propició una iniciativa desde abril de 2020 para garantizar el acceso igualitario a los fármacos por parte de los países con mayor vulnerabilidad, el hecho es que

el poder económico de las grandes potencias y los intereses políticos de las multinacionales farmacéuticas que han puesto las vacunas a la orden del libre mercado son factores que han ido encausando el camino de la inmunización hacia el escenario que hoy se vive. “Aunque las vacunas traen esperanza a algunos, se convierten en otro ladrillo en el muro de la desigualdad entre los que tienen y los que no tienen. Se han administrado más de 39 millones de dosis de vacuna en al menos 49 países de ingresos más altos. Solo se han administrado 25 dosis en países de ingresos más bajos. No 25 millones, ni 25.000, (sino) 25”, lamentó, durante la inauguración de la 148ª reunión de la junta ejecutiva del organismo de salud. Pronóstico postpandémico. No faltan las iniciativas legales y políticas para hacer más evidente y duradero el muro sanitario. Europa aprobó una legislación que frena las exportaciones desde sus territorios, sea cual sea el destino, si las farmacéuticas tienen deudas con sus cuotas. Y ya Italia aplicó esta normativa expropiando esta semana a Astra Zeneca un cargamento de 250.000 vacunas ofrecidas en su territorio que tenían como destino Australia, debido al retraso de la farmacéutica con Roma. Por otro lado, el viejo continente también discute en el seno de su parlamento y entre sus gobiernos la aplicación o no de un pasaporte sanitario con el cual solo podrían entrar y circular en sus territorios personas ya vacunadas, lo cual, de aprobarse, sería un nuevo obstáculo para la migración. Los países que se oponen temen que redunde en pérdidas por concepto de turismo. En Estados Unidos también se ha hablado de implementar una restricción parecida. Por otro lado, someter a los países pobres a una donación por parte de las grandes potencias es otro método de chantaje. Israel, por ejemplo, solo donará a los países que reconocen a Jerusalén como capital de Israel. Toda esta historia para contar que con la vacunación se reedita lo que pasa en el mundo con la repartición de la riqueza y con los derechos humanos básicos. Grandes contra pequeños, dominación conta resistencia, muros contra puentes, mercado contra humanidad. l


elPaís

14 SÁBADO, 13 DE MARZO DE 2021

www.UltimasNoticias.com.ve

PulsoRegional saneamiento

jornada w ministra carmen meléndez dotó a cuerpos policiales

pandemia

Hicieron cayapa de limpieza en Naguanagua

Refuerzan planes de seguridad en Barinas

Bolívar radicaliza acciones contra el covid

GUSHANI BORGES

Valencia. Cuatro escuelas nacionales y tres centros médicos de Naguanagua fueron abordados en la primera fase del plan cayapa de limpieza integral a infraestructuras públicas de la jurisdicción. El secretario del Movimiento Somos Venezuela local, Abraham Chacón, informó que la iniciativa forma parte de un conjunto de acciones que adelanta el gobierno regional y municipal para ejecutar la limpieza, mantenimiento, recolección de escombros y suministro de agua potable a planteles educativos, hospitales y ambulatorios de la entidad. Abordaron el CEI Bárbula II, escuela Bárbula, Liceo Abdón Calderón, EB Lisandro Lecuna, Ciudad Hospitalaria Ángel Larralde, entre otros. l

municipal

Orientan a alcaldía sobre armonización tributaria Caracas. El alcalde de Vargas, José Alejandro Terán, y el vieministro de Planificación, Ricardo Menéndez, intercambiaron orientaciones sobre la elaboración de las nuevas cédulas inmobiliarias. “Vamos a recibir herramientas de formación, no solo esta alcaldía sino que estamos pensando en el Consejo Bolivariano de Alcaldes para fortalecer el Acuerdo de Armonización Tributaria que alcanzamos el año pasado”, acotó. Terán dijo que buscan simplificar los trámites, que acerquen los servicios a la gente para hacerlos más eficientes y facilitarle el municipio de contribuir con el desarrollo de la ciudad. El ministro Menéndez dijo que se debe trabajar sobre la cédula inmobiliaria. l

Favorecidos más de 15.000 funcionarios y sus familiares

Ivannia Moreno P

naiyelis Garcés

Barinas. Una jornada integral de salud presidió la ministra de Interior, Justicia y Paz, Carmen Meléndez, en el comando de policía del estado Barinas, acompañada por el gobernador Argenis Chávez. Ambos funcionarios se reunieron con los jefes de los organismos policiales, quienes hicieron planteamientos y solicitudes en pro de articular planes de trabajo que permitan garantizar la seguridad de todos los barineses. La almirante expresó que este operativo, organizado por el Despacho de la Presidencia y Seguimiento de la Gestión de

El gobernador Chávez y la ministra Meléndez entregaron insumos. Gobierno, benefició a más de 15.000 personas, entre funcionarios de los diferentes cuerpos de seguridad y sus familiares.Participaron las policías Nacional Bolivariana, estadal, municipal, bomberos, Cicpc, Ven 911y Protección Civil.

Entregaron más de 32.000 medicamentos, ayudas técnicas y sociales y realizaron vacunación y consultas médicas, entre otros servicios de salud. La ministra dotó de 3.500 insumos e implementos de seguridad a los funcionarios. l

custodia w declaran guerra a mafias que operan desde Colombia

Escudo Bolivariano activo para resguardo de las islas zulianas Más de 500 hombres participan para llevar electricidad y servicios a Maraca y Sabaneta

abastecimiento

Entregaron bolsas Clap a 205.000 familias Greissy Marcano

MAYERLIN GONZÁLEZ

Maracaibo. El gobernador del Zulia, Omar Prieto, activó el dispositivo de seguridad en el municipio Almirante Padilla, a fin de resguardar todas las islas de la jurisdicción, como parte de la operación militar Escudo Bolivariano 2021. Informó que con esta operación, compromiso asumido con el presidente Nicolás Maduro y el pueblo zuliano, declara la guerra a las mafias que quieren sembrar terror en el Zulia. “Es un enfrentamiento para todos los cabecillas de las bandas delictivas que residen y ordenan

Ciudad Bolívar. El comandante de la Zodi Bolívar, Humberto Rodríguez Núñez, desplegó un operativo para frenar la propagación del covid-19 y la variante brasileña en la región, aplicando estrictas medidas sanitarias y recorrido perenne en las calles para el respeto de la semana radical. La alcaldesa del municipio Piar, Yulisbeth García, anunció que los organismos de seguridad permanecen en las calles para resguardo de la población. Aseguró que el hospital Gervasio Vera Custodio cuenta con una sala covid, con 33 camas y tienen 20 ocupadas con pacientes con covid-19. García informó que vendedores informales en las calles serán detenidos y puestos a la orden de la ley. l

Desplegados más de 500 hombres y mujeres. desde Colombia, amparados por el Gobierno colombiano”, El operativo integra seguridad, educación, servicios básicos y tema eléctrico, con la instalación de 3,5 kilómetros

de tendido eléctrico entre las islas Maraca y Sabaneta. José Moreno Martínez, comandante de la Redi, dijo que participan más de 500 hombres y más de 60 vehículos. l

Caracas. Fueron favorecidas más de 205.000 familias, con la distribución de la bolsa de alimentos en ocho parroquias de Maturín y en el municipio Ezequiel Zamora del estado Monagas, a través de los comités locales de abastecimiento y producción (Clap), entre enero y febrero. Beatriz Jiménez, coordinadora regional de los Clap, aseguró que el Gobierno bolivariano sigue apoyando al pueblo mediante la entrega de alimentos en la puerta de cada hogar venezolano, “a pesar de las dificultades y el bloqueo económico, Mercal, Soberanía Patriota y Abastos Bicentenario sumaron más de 2.153 toneladas de alimentos llevados puerta a puerta”. l


elPaís

www.UltimasNoticias.com.ve

SÁBADO, 13 DE MARZO DE 2021 15

PulsoRegional pandemia w Activaron operativos de bioseguridad y atacaron los focos donde se concentraron los casos

Las fronteras fueron restringidas ante el paso sin precaución de muchos connacionales.

La desinfección fue efectuada de inmediato en Maiquetía y los vuelos fueron cancelados.

Estados enfocados en resguardar pobladores Los gobernadores de Zulia, Miranda, y Yaracuy primeros contagiados equipo de corresponsales

Caracas. Desde que el pasado 13 de marzo de 2020, el Gobierno nacional declarara el estado de alarma, por la entrada del coronavirus al país, los gobiernos regionales comenzaron a acatar las medidas y desplegaron sus fuerzas para contener la propagación de covid-19 en sus regiones. Los estados fronterizos fueron el foco de atención de las autoridades, ante la aparición de casos en los países vecinos: Colombia y Brasil, y la movilización de venezolanos que querían regresar, como fuera, a su tierra natal. Aeropuertos y puertos fueron cerrados y los vuelos desde y hacia Venezuela no fueron activados hasta noviembre de 2020, en cuatro países. Fronteras. El estado Zulia fue uno de los más afectados al comienzo. El mercado Las Pulgas, en la ciudad de Maracaibo, donde confluyen comerciantes y compradores tanto del lado

colombiano como venezolano, se convirtió en un foco de contagio que ameritó, el 24 de mayo de 2020, su cierre y desalojo de los más de 400 comerciantes que hacían vida en este centro económico. El gobernador del Zulia, Omar Prieto, declaró que algunas personas que habían resultado positivas se escaparon de los centros de atención y “eso es un delito”, aseguró en esa ocasión. Creó, entonces, un grupo especial de inteligencia policial para capturarlos. “No le teman a la asistencia del Gobierno. Téngale miedo al coronavirus”, dijo en esa oportunidad. La otra frontera de riesgo es la del Táchira, por ser receptora de migrantes. El protector del Táchira, Freddy Bernal, aseguró en junio de 2020, que la mayoría de los casos que registraron en la entidad provenían del Norte de Santander y otras regiones de Colombia. Por esta frontera llegaban los connacionales procedentes de países del Sur: Ecuador, Perú, Chile y Argentina. Bernal también detectó dos focos importantes en la entidad

Héctor Rodríguez fue el primero en pescar el virus. andina, en julio de 2020. Uno en San Lorenzo, municipio Fernández Feo, y el otro en Abejales, municipio Libertador. Envió efectivos a todas la trochas para evitar la entrada ilegal de venezolanos sin la debida precaución. Activaron operativos para atender a los repatriados y se abrieron los llamados puestos de atención social integral (Pasi) donde eran puestos en cuarentena y luego llevados a sus regiones. Los otros puntos fronterizos fueron la entrada desde Brasil, por el estado Bolívar, y el de Apure, por el municipio Páez. El más problemático fue el de Santa Elena de Uairén, desde Brasil, donde el gobernador de Bolívar, Justo Noguera Pietri, instaló una “carpa de campa-

Omar Prieto atendió desde su casa su gestión.

ña” para atender a los venezolanos que regresaban de ese país. En esa oportunidad, lograron atender y poner en cuarentena a los que llegaban. En Margarita. Uno de los focos que llamó la atención de las autoridades fue detectado en Nueva Esparta en una academia de béisbol, donde encontraron a 40 personas, entre ellos jóvenes peloteros aspirantes a las Grandes Ligas, contagiados. Cuatro directivos de la academia y una epidemióloga fueron detenidos por las autoridades. Habían regresado con dos alumnos infectados desde República Dominicana. “Entre el adulto y los adolescentes había dos contagiados y fueron encontrados el 15 de abril en la academia conviviendo con otras 57 personas”, dijo el fiscal Tarek William Saab. l

no pararon Los gobernadores de Miranda, Zulia y Yaracuy fueron los primeros en confirmar su contagio de covid-19. Héctor Rodríguez, Omar Prieto y Julio León, desde su aislamiento y con apoyo de su tren ejecutivo, lograron continuar la gestión. También cayeron con covid-19 y siguieron laborando Rodolfo Marco Torres (Aragua), Freddy Bernal (protector de Táchira) Leydi Gómez (Táchira), Yelitze Santaella (Monagas), quien dio dos veces positivo; Margaud Godoy (Cojedes), Jorge Luis García Carneiro (La Guaira), Rafael Lacava (Carabobo) y Edwin Rojas (Sucre).


elDeporte

16 16 MARTES, 12 DE ABRIL DE 2018

www. .com.ve SÁBADO, 13 UltimasNoticias DE MARZO DE 2021 www.UltimasNoticias.com.ve

Giannis Antetokounmpo volvió a lucirse

Falleció gremialista hípico Ángel Godoy

El griego logró un triple-doble en el triunfo de los Bucks de Milwaukee por 134-101 ante Knicks de Nueva York. El astro consiguió 24 puntos, 10 asistencias y 10 rebotes.

Fue presidente de la Unión de Jinetes, logró para sus agremiados múltiples beneficios. Nos dejó también el doctor Jesús Hurtado, muy vinculado al medio hípico.

grandes ligas w EL DERECHO HA PERDIDO MUCHA VELOCIDAD EN LA RECTA

Félix Hernández debe reinventarse este año

Con drones los Marlins desinfectan el estadio

E

l poder zurdo. Los Twins, quienes suenan como duros contendientes este año, tienen a un prospecto tan poderoso al bate, Alex Kirilloff, de 23 años, que siendo bateador zurdo, le sacó la bola al zurdo Eduardo Rodríguez (Medias Rojas), y el batazo salió a 163,3 millas por

ISAAC SILGUERO MATHEUS

El carabobeño de 35 años es más vulnerable para los bateadores. Ap lo que más se ha notado en las dos presentaciones de primavera que ha tenido es la velocidad de su recta ( 85,3 mph). La que hace varias lunas era una de las más temibles, hoy está por debajo del promedio (93 mph), lo que lo hace más vulnerable. “Puedo llegar a 91 millas, lo hice el año pasado. No me im-

porta la velocidad. Solo quiero sacar a la gente”, dijo el ganador del Cy Young en 2010 al Baltimore Sun. Si quiere sobrevivir entre los incesantes bates modernos, deberá aplicar su experiencia, buscar las esquinas y que su sinker, cambio y curva sean sus armas principales. l

FÚTBOL ESPAÑOL

tenis w venció a la belga lise Mertens en 3 sets

Atlético y Real Madrid salen hoy al ruedo

Muguruza avanzó a final del torneo de Dubái

Madrid. El Atlético de Madrid visita hoy al Getafe con la quietud que le aporta la ventaja de seis puntos sobre su principal perseguidor, Barcelona. En otro encuentro de hoy, Real Madrid recibirá al Elche en el Alfredo Di Stefano por la fecha 27 de La Liga Santander. Los de blanco necesitan de una victoria para seguir acechando al Atlético de Madrid, pues actualmente se encuentran en la tercera casilla con 54 unidades, mientras que los colchoneros tienen 62. En la previa, el técnico Zinedine Zidane reveló que recuperó a Sergio Ramos y Eden Hazard. l afp

Juan Vené

Coral Gables, Florida. “Venceréis, pero no convenceréis”… Miguel de Unamuno.

Para sobrevivir con Orioles está obligado a sacar la experiencia Caracas. Félix Hernández y la vida misma. La inexorabilidad del tiempo le llaman. Los relojes no paran y del calendario se siguen arrancando páginas. Los años no pasan en vano y para seguir compitiendo al máximo nivel los deportistas deben reinventarse, sobre todo cuando los jóvenes de ahora suelen estar mejor preparados en comparación a hace una década, por ejemplo. Las monarquías no son bien vistas en los tiempos que vivimos, es por ello que el Rey deberá bajar de su trono para poder hacer ajustes que le permitan mantenerse en el show. Más allá del daño recibido,

ENLAPELOTA

La hispano-venezolana va hoy por el título contra checa Barbora Krejcikova Dubái. Garbiñe Muguruza (16ª ATP) necesitó siete bolas de partido pero derrotó a la belga Elise Mertens (18ª), para alcanzar su tercera final de la temporada, la segunda consecutiva, este viernes en Dubái. La hispano-venezolana, que busca su primer título desde que ganara en Monterrey en 2019, venció por 6-4 y 7-6 (7/5), para alcanzar las 17 victorias este año -récord del circuito- y enfrentará hoy en la final a la checa Barbora Krejcikova (63ª), que derrotó a la suiza Jil Teich-

mann (54ª) en la segunda semifinal por 7-5 y 6-2. La semana pasada, Muguruza fue finalista en Doha y antes lo fue este año en el Yarra Valley Classic. En ambos torneos perdió en el partido decisivo. “Estoy muy contenta, pienso que es siempre grandioso estar en la final y tener oportunidades para lograr trofeos. Ha sido un torneo duro aquí, con muchos partidos, estoy emocionada por estar en el último mañana”, señaló la jugadora nacida en Caracas. Muguruza ganó el Roland Garros en 2016 y Wimbledon en 2017. El Torneo de Dubái se disputa sobre superficie dura y reparte cerca de 1.800.000 dólares en premios. l afp

“Otro bateador de poder y también con habilidades notables para chocar es Michel Harris, de 20 años, de los Bravos”

2 hora, por encima de las bardas del centerfield. Según Baseball America, Alex es el prospecto número 18 de este año… Igualmente poderoso. Otro bateador de poder y también con habilidades notables para chocar es Michel Harris, de 20 años, de los Bravos. Es el prospecto número 11 y batea a lo derecho, pero tira a lo zurdo. Hasta ayer bateaba en los entrenamientos para 429, tres incogibles en ocho turnos, un jonrón. Pitcheo de Serie Mundial. En cuanto al pitcheo, se ve muy respetable el zurdo de los Tigres, de 20 años, Tarik Skubal. Acaba de tirar tres innings,

y de los nueve outs hizo cuatro vía strikeouts. Tira la recta hasta a 96 millas por hora. Miguel Cabrera dijo…: “Es lógico que, con lanzadores de tal calidad, uno se sienta en viaje hacia la Serie Mundial”… Los drones en el beisbol. Los Marlins utilizarán drones para desinfectar el estadio antes de recibir, en cada juego de la temporada, a espectadores hasta un 25% de la capacidad total. Solo a los Rangers se les ha permitido vender hasta el lleno, 40.300 personas. La fumigación de los drones de los Marlins, que funcionarán recomendados, autorizados y vigilados por el Centers for Disease Control, no solo será contra el coronavirus, sino que también inmunizarán para norovirus, H1N1, Sars, Mrsa, flu, E Coli, Salmonella y más. Acerca de solo aceptar la cuarta parte de los espectadores que le caben al parque, dijo el propietario de los Marlins, Derek Jeter…: “Para nosotros la salud de nuestros fanáticos es primordial, la venta de boletos no”… Vamos bien, peeeero. El director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas, el doctor Anthony Fauci, expresó que la aplicación de las tres vacunas en los 50 estados y Washington DC permite esperar que en pocos meses el público pueda asistir, sin limitaciones, a los espectáculos de todo tipo. También dijo…: “Ahora, el retorno a lo normal, va a ser paso a paso, dependiendo de cuántas personas reciban la vacuna contra el covid-19. Entre tanto, todos debemos seguir usando las mascarillas, creo que hasta fines de año”. Atención. El archivo de estas columnas puedes verlos en liderendeportes.com y en ultimasnoticias.com. Gracias a la vida que me ha dado tanto, incluso un lector como tú. l jbeisbol5@aol.com @juanvene5


elDeporte

www.UltimasNoticias.com.ve

VISIÓNDEJUEGO

En esta donación que ofrece el COI los más beneficiados volverían a ser los países poderosos”

Gerardo Blanco

gerarblanco65@gmail.com / @gerardoblanco65

Vacunar a los atletas es un dilema que enfrentan los Juegos Olímpicos de Tokio

E

l dilema de la vacunación para enfrentar la pandemia del covid-19 también llegó al olimpismo. Esta semana el mandatario del Comité Olímpico Internacional, el antiguo medallista dorado en esgrima, el alemán Thomas Bach, fue reelecto para el período 2021-25, y además de reiterar que los Juegos de Tokio 2020 se celebrarán a toda costa, sin más postergaciones, también ofreció adquirir vacunas para inmunizar a los atletas que acudan a la cita de Japón y a los Juegos Olímpicos de Invierno de Beijing 2022. La permanencia de Bach en el cargo por otros cuatro años estaba cantada, porque representa los valores más auténticos de los Señores de los Anillos. Fue formado bajo la tutela del fundador de Adidas, Horst Dassler, quien en vida se encargó de colocar a sus mejores cuadros en los altos mandos de las entidades mundiales, como hizo con Josep Blatter en la Fifa, Juan Antonio Samarach en el COI o Primo Nebiolo en la Federación Internacional de Atletismo, asegurando así el dominio de su marca en el mercado mundial del deporte. Por eso, el primer mensaje de Bach

apenas fue proclamado estuvo dirigido a los patrocinantes del COI. Después de las millonarias pérdidas que supuso cambiar los juegos para 2021, Bach no podía sino congraciarse con los verdaderos dueños del evento, y les dijo lo que necesitaban escuchar. Que más allá de la pandemia, los millones de contagiados y muertos en el mundo, los Juegos Olímpicos de Tokio se celebrarán sí o sí. Lo que permitirá a la cadena de televisión NBC de Estados Unidos, que desembolsó 380 millones de dólares al COI por tener el control de la retransmisión de las competencias, poder comercializar el evento multideportivo más visto en el planeta. Para que hayan juegos y espectáculo televisivo se necesitan atletas saludables. De allí el segundo ofrecimiento de Bach de adquirir las dosis necesarias para vacunar a los atletas que asistirán a Tokio. La compra de las vacunas conlleva algunos problemas. El primero es que la producción de los diferentes antivirales que se están fabricando ya han sido adquiridos por los países con más recursos económicos, y no es seguro que el COI pueda obtener las dosis suficientes para atender a los 11.000 atletas que

irán a Tokio. La segunda cuestión es de orden ético. Aun cuando el COI pueda hacerse de suficientes dosis, ¿es válido utilizarlas en una población que tiene más posibilidades de sobrevivir a un contagio, por sus excelentes condiciones físicas? ¿No es mejor destinar esas dosis a otras personas que corren más riesgo ante un posible contagio? Consciente de que podía ser objeto de críticas de instituciones como la Organización Mundial de la Salud, Bach ofreció que por cada atleta vacunado ofrecerá dos dosis al Comité Olímpico Nacional del país al que representa el atleta. Así que en el caso de Venezuela, el COI donaría en este momento 44 dosis, pues nuestro país tiene 22 atletas clasificados al día de hoy. Por supuesto, que en esta donación que ofrece el COI los más beneficiados volverían a ser los países con más poder económico del planeta, con Estados Unidos a la cabeza, que siempre tiene el mayor número de inscritos en los Juegos Olímpicos. Lo más contradictorio de todo este tejemaneje de vacunación ofrecido por el COI es que los dirigentes del comité organizador de los Juegos Olímpicos de Tokio desconocían la propuesta postelectoral de Bach, y dijeron que mantendrán a los atletas en burbujas, con tapabocas, distanciamiento y las demás medidas de bioseguridad. Pero no ofrecieron vacunar, porque su ministerio de sanidad no ha aprobado la vacuna china que ofreció Bach.

“Fue formado

bajo la tutela del fundador de Adidas, Horst Dassler, quien se encargó de colocar a sus mejores cuadros en los altos mandos”

✒ El germano Thomas Bach fue reelegido en el COI para el período 2021-25. EFE

SÁBADO, 13 DE MARZO DE 2021 17

La FVF debe revisar la injusticia que se cometió con el profesor Augusto Viso Hay entrenadores en el país que de manera silenciosa, trabajadora y comprometida con la idea de desarrollar el fútbol desde las bases, han sido esenciales en el crecimiento que ha tenido este deporte en Venezuela. Uno de ellos es el profesor Augusto Viso, quien ha dedicado su vida a la formación de jugadores y entrenadores en cada rincón del país a promocionar ligas comunales que han derivado en la multiplicación de los clubes de fútbol cancha, sala y playa. Viso era el director de Desarrollo y el responsable de ejecutar en la Federación Venezolana de Fútbol el programa Grassroots de Fifa, una iniciativa dirigida a fomentar la práctica del fútbol en niños y niñas en edad escolar y a capacitar a entrenadores de fútbol base. En 2016 la Conmebol premió a Viso por haber realizado un récord de 56 cursos de capacitación y festivales deportivos. Pero en 2018 lo apartaron del cargo por negarse a firmar unas facturas con las que estaba en desacuerdo. El Comité de la FVF debe revisar esta irregularidad.

El nuevo Caracas es pura velocidad, pero le falta pausa en el mediocampo El nuevo Caracas FC de Noel Sanvicente perdió presencia en la mitad del campo, por la lesión de Anderson Contreras, y el tecnico guayanés ha tenido que refugiarse en su campo y ceder el balón al rival, porque carece de jugadores para sostener la posessión y defenderse con el balón en los botines. Pero Sanvicente es un técnico adaptativo, que sabe sacar el mayor provecho a las cualidades que tenga la plantilla. El Caracas versión 2021 es un equipo de pura velocidad y potencia, liderados por los africanos Bonsu Osei y Samson Akinyoola, que recuerdan los tiempos en los que la dupla del Choco Giraldo y el ghanés Ibrahim Salizú hacían estragos en el equipo de Manuel Plasencia. La diferencia es que este equipo tenía la pausa de Stalin Rivas, Gerson Díaz y Gabi Miranda.


Opinión

18 SÁBADO, 13 DE MARZO DE 2021

Mandatario de la guerra Beltrán Haddad

D

ijo el presidente Maduro que la principal amenaza contra la estabilidad, la paz, la tranquilidad y la felicidad del pueblo de Venezuela viene del Gobierno de Colombia, de la oligarquía colombiana, del Estado narcoparamilitar de Colombia, represivo, del Estado que comete masacres y que ha desaparecido a miles y miles de seres humanos. Hace tiempo que la política criminal de la guerra en Colombia se viene haciendo peligrosa e impredecible. Se trata de la guerra y de algo que va más allá de la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo, porque lo que hemos conocido como un conflicto armado interno de allá, al calor del juego perverso de la guerra y la política, entró en la fase de enterrar la paz y extender la guerra.

Desde el fin de la guerra fría, la acción militar imperialista ha sido el recurso ideal para azotar a los pueblos, imponer alternativas políticas cuando no convienen gobiernos progresistas; o como se ha dicho: controlar el petróleo, el gas o cualquier otro recurso natural cuando se convierten en riquezas ambicionadas. Es el riesgo que corren los pueblos y por ello América Latina no deja de estar sitiada por ese peligro cuando la ultraderecha latinoamericana, que responde a los designios del poder político-militar imperialista, crea esas nuevas variables de golpes parlamentarios y judiciales para derrocar gobiernos, o inventa gobiernos paralelos como el de Guaidó, o simplemente permite la injerencia bélica estadounidense mediante bases militares, como el caso colombiano convertido en un endoso perverso de su territorio a las fuerzas

Cristianos socialistas Bruno Renaud

¿Q

ué significa ser socialista en América latina? Dejemos de lado las referencias precisas a la filosofía o la historia política. Ser socialista es buscar “justicia, solidaridad, igualdad”. Estas fueron las propias palabras del papa Pablo VI, en los años 70. Sin embargo, ¡cuánto cuesta ser de tendencia socialista en la Iglesia, y muy especialmente en la Iglesia! Miremos: por una parte, es bien conocido el hecho de que el proceso del mártir Romero de América se demoró largo tiempo porque las ideas políticas de los varios papas se situaban muy “a la derecha” del común equilibrado. Esto vale sobre todo por las posturas de los papas Juan Pablo II , ya pronto canonizado, y Benito XVI, amablemente distante de las ideas y de la teología latinoamericana. Hasta los socialistas más insospechablemente cristianos encuentran un muro de seda, típicamente eclesiástico, para significarles la profunda hostilidad de la institución eclesial. Los años 60 y 70 del siglo pasado parecían más propicios a esta opción de marcada fidelidad al Evangelio de Jesucristo. El giro hacia la “derecha” que ha dado la sociedad globalizada a

www.ultimasnoticias.com.ve

Editor: Felipe Saldivia Edificio Últimas Noticias – Final Avenida Rómulo Gallegos con calle 4 de La Urbina. Código Postal 1073, Caracas-Venezuela

partir de comienzos de los años’80 se debe a dos factores principales, que han actuado en connivencia: el primero fue el triunfo político (que no social ni económico) del proyecto capitalista y su filosofía de la vida, los cuales encontraron en el presidente norteamericano Ronald Reagan, más que un teórico, un excelente jinete o comunicador social. Ni hablar de Donald Trump, a mil leguas del socialismo, con un fascismo cuasi declarado. El segundo fue la llegada al poder pontifical del papa Juan Pablo II, cuyo carisma excepcional facilitó la aceptación de las tesis más conservadoras, aun a nivel social, en el seno de la Iglesia y de toda la sociedad. “He llegado hoy y aquí a convencerme de que la fe y mi búsqueda de la justicia encuentran en la opción socialista un modelo más acorde con estas aspiraciones que en los otros modelos que conozco. Tomar pretexto de (los errores del socialismo real) para justificar nuestro pacto con los opresores en la sociedad capitalista, en Venezuela y en América Latina, es convertir la religión en alcahueta de los opresores”. Texto firmado por un conocido teólogo venezolano en los años 80 del siglo pasado. Sacerdote de Petare

www.UltimasNoticias.com.ve

TINTA REPÚBLICA

militares de EEUU y coloca a Venezuela bajo la amenaza permanente de la guerra y de cualquier tipo de agresiones que ejecuta el gobierno vecino por un vil mandato. La prueba más evidente está en la Operación Gedeón, invasión de mercenarios a nuestro país desde territorio colombiano, ya derrotada, en la que el papel de mandatario de la guerra, entendido en esa connotación de la expresión “mandatario” de ejecutar lo que otro le ha encargado, lo cumple el Gobierno colombiano. Este es el nuevo formato de la política criminal de la guerra en Colombia que intentan extenderlo a Venezuela, al que ahora se agregan las masacres y los bombardeos a menores de edad considerados “máquinas de guerra”. No hay otra razón que explique semejante vileza de ese Gobierno colombiano, hoy, sin duda alguna, mandatario de la guerra.

Elecciones separadas o megaelecciones Baltazar Gutiérrez

A

ctualmente hay en el ambiente político la tendencia por parte de factores partidistas que respaldan al Gobierno nacional de realizar en forma simultánea las elecciones estadales junto a las municipales. Esto es fusionar a un tiempo la escogencia del gobernador de estado, consejo legislativo, alcalde y concejo municipal, también algunos sectores de la oposición se adhieren a la propuesta dicha. Tal objetivo nos parece contrario al espíritu de la legislación electoral de esas instancias que se fundan en una naturaleza autónoma, según la Constitución nacional y la legislación electoral. La evolución, precisamente de las normas electorales a lo largo de los últimos decenios, ha sido la de destacar cada proceso para así evitar el solapamiento de un nivel sobre el otro, esto es por ejemplo del nacional sobre el estadal y el municipal, o de un poder preponderante, el presidencial sobre otro de menor fuerza institucional como el legislativo. Ahí, por cierto, ocurrió el primer del primer deslinde importante: separar la elección de ambos poderes para así evitar el peso institucional del presidente sobre la escogencia de los legisladores nacionales. Uno simbolizado en la tarjeta grande, el otro en una tarjeta pequeña, lo cual destacaba la minusvalía electoral de los legisladores nacionales.

¿Qué se pretendió con la reforma electoral ocurrida, impulsada por el proceso democrático? Darle el justo peso específico a cada nivel y órgano de autoridad. Fijar la atención del elector -el ciudadano según la norma republicana- en ambas esferas de autoridad. El desarrollo continuo entonces hacia el nivel más cercano, el municipal, con lo cual se destacaba la importancia de la “unidad política, primaria y autónoma” de la República. ¿Qué se pretende ahora? Fusionar los procesos de escogencia de cuatro autoridades: las individuales del gobernador y del alcalde con las colegiadas de los consejos legislativos y de los concejos municipales. Esto es una escogencia múltiple de órganos individuales con órganos colegiados. Imaginemos los diversos candidatos que estarán presentes en tales selecciones. Ella va en contra de los principios electorales de la simplificación y facilitación de los actos electorales con el condicionante del acercamiento del elector-elegido. A su vez existe un trasfondo en la elección de cada autoridad regional y local: que ella permita visualizar al aspirante legislador y ejecutivo y sus respectivos programas de gobierno, fuerzas partidistas que los respaldan, trayectoria y formación profesional y ciudadana. Debe respetarse el principio de la autonomía y separación de elecciones de cada nivel de gobierno.

UltimasNoticias

Director: Eleazar Díaz Rangel (†) Director de Contenido: Alberto Cova. Jefas de Redacción: Carolina Hidalgo y Odry Farnetano. Jefe de información: Simón Osorio Alvarez. Coordinadores El País: Mariela Acuña y Víctor Pablo Castellanos. Jefa de información Más Vida: Karla Ron. Coordinadora Más Vida: Olga Maribel Navas. Jefa de Mesa Ediciones Locales: Elizabeth Cohén. Coordinadoras Ediciones Locales: Morayvic Briceño y Ámbar Eduardo. Jefe de Información Deportes: Gerardo Blanco. Jefa de Información de Cultura y Espectáculos: Rocío Cazal. Coordinadoras de Cultura Espectáculos: Carmela Longo y Verónica Abreu. Jefe de información de Mundo: Klibis Marín Mejías. Jefa de Información Gráfica: Thamara Álvarez. Coordinadores de Diseño: Eugenio Aguilera y Daniel Coronel. Coordinador de Infografía: Juan Miguel Vargas. Jefa de Información Digital: Jeisnimar Silva. Jefes de Información Digital: Carlos Sánchez y Jesús Inojosa.

Master:

240.91.11

Redacción:

240.94.70

Distribución:

240.93.97

Publicidad:

240.96.69 240.96.10 240.96.34

Avisos clasificados:

240.91.59


elMundo

MARTES, 12 DE ABRIL DE 2018 1919

www. UltimasNoticias .com.veDE 2021 SÁBADO, 13 DE MARZO www.UltimasNoticias.com.ve

Protestas en Paraguay por octavo día seguido

A Piñera le dieron segunda dosis de la vacuna china

Van ocho días seguidos de protestas en Paraguay. Los manifestantes exigen la renuncia del presidente Mario Abdo Benítez y su tren ejecutivo por el descontento de la actual gestión de la pandemia.

El presidente de Chile, Sebastián Piñera, recibió la dosis de refuerzo de la vacuna contra el covid-19 desarrollada por la empresa china Sinovac, completando así su proceso de inmunización.

emergencia w Mantiene en alza el número de fallecidos. SON más de 2.000 al día

bolivia

Brasil enfrenta la peor crisis a un año de la pandemia

Solicitan la aprehensión de Jeanine Áñez y ex ministros

Cementerios y hospitales colapsados por víctimas del virus Caracas. El gigante sudamericano atraviesa una de las peores crisis sanitarias por la pandemia del coronavirus, con hospitales públicos saturados y en estado críticos y con los cementerios al límite. El pasado viernes la nación cumplió un año desde la primera muerte registrada a causa del covid-19, no obstante, a pesar del avance de las campañas de inmunización, Brasil presenta el peor escenario desde el inicio de la pandemia y actualmente es el lugar del planeta que más casos y fallecidos por coronavirus registra diariamente, por encima de Estados Unidos, refirió la agencia de noticias EFE. Asimismo, ha superado por dos días consecutivos el récord

de muertes diarias; se reporta más de 2.000 fallecidos en cada jornada y se registra un total de 272.889 personas muertas en la pandemia. Cementerios al límite. En la ciudad de Sao Paulo se ubica el cementerio Vila Formosa, los trabajadores informan que realizan entre 60 a 66 entierros al día, por enfermos de covid o sospechosos del virus. Su carga de trabajo, que se duplicó en 2020 y en 2021, no da señales de disminuir. Los sepultureros del lugar comentan que tienen unos pocos segundos de descanso entre ataúd y ataúd. “Creíamos que se iba estabilizar este año pero hasta ahora no se ha normalizado”, expresó el coordinador en Vila Formosa, James Alan. Refirió que en abril de 2020 la Alcaldía de Sao Paulo anunció la apertura de 8.000 nuevas tumbas y en menos de un año se han ocupado. l efe

La nación ha registrado 272.889 fallecidos por el covid-19.

No hay camas en las UCI El colapso causado por el aumento de casos y la circulación de la nueva variante brasilera ha afectado el sistema de salud pública, donde las unidades de cuidados intensivos siguen por encima de 80 % de su capacidad en tres cuartas partes del país. Asimismo, las autoridades sanitarias estiman que al

BREVES

OMS Inicia China Catalogan a Estados Unidos investigación de como “poco fiable” la Astra Zeneca

Ecuador Canciller renuncia luego de riña diplomática

Caracas. El Gobierno de la República Pupular de China calificó a la administración de Estados Unidos como “poco fiable”, luego de que dieran a conocer nuevas sanciones contra la empresa de telecomunicaciones Huawei. Creen que estas acciones atentan contra los fundamentos de la economía de mercado y la competencia justa, de igual manera instó a Washington a cesar la “represión irracional”, ya que esta práctica daña a las compañías de ambos países y perjudica las realaciones diplomáticas. l rt

Caracas. El ministro de Asuntos Exteriores ecuatoriano, Luis Gallegos, renunció a su cargo, un día después del desacuerdo diplomático entre los presidentes de Ecuador y Argentina. La renuncia del canciller se produce luego de que su nación presentará “una enérgica protesta” al Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de Argentina, por las declaraciones del presidente de ese país, Alberto Fernández, realizadas el pasado 9 de marzo en el canal 5 noticias CN5. l Hispantv

Caracas. La portavoz de la Organización Mundial de la Salud, Margaret Harris, se refirió a la decisión de muchos países europeos de suspender la inmunización con la vacuna Astra Zeneca, debido a que se reportaron problemas de coagulación en algunas personas. Informó que en respuesta a las preocupaciones que han surgido en cuanto al fármaco Astra Zeneca, el comité de la OMS está haciendo una evaluación minuciosa y que sus conclusiones una vez que estén listas serán hechas públicas. l agencias

efe.

menos 40.000 personas están a la espera de una cama en la UCI. Los científicos de la Fundación Oswaldo Cruz alertaron que “las tasas de ocupación de UCI covid-19 para adultos en el sistema público de salud se mantienen en un estado muy crítico”. Exhortan a declarar una emergencia.

Caracas. La Fiscalía Departamental de La Paz, Bolivia, emitió una orden de aprehensión contra la ex presidenta de facto, Jeanine Áñez, por el caso de golpe de Estado, vinculado con los hechos violentos que produjeron la renuncia del ex presidente boliviano, Evo Morales en 2019. Asimismo, en la resolución de detención se suman parte de los ex ministros del gobierno de facto como Arturo Murillo, Yerko Núñez, Luis Fernando López, Rodrigo Guzmán y Álvaro Coimbra (estos dos últimos ya detenidos). Los miembros del gobierno de facto y la misma Áñez enfrentan cargos por “los delitos de terrorismo y sedición y conspiración”. Asimismo, en el documento se refleja que la medida de detención obedece a que existe el riesgo de fuga de los involucrados, debido a sus altos movimientos migratorios, lo cual “acredita la facilidad que tienen de abandonar el país”. El dictamen inculpa, además, a integrantes del alto mando militar, como el almirante Palmiro Jarjuri, quien fungía como comandante de la Armada.l

litigio w aún están seleccionando el jurado

Familia de Floyd recibe 27 millones de dólares Caracas. El consejo municipal de Minneapolis, en una sesión a puerta cerrada, acordó pagar 27 millones de dólares a la familia de George Floyd, esta cifra incluye 500.000 dólares para el vecindario donde fue arrestado. El abogado de la familia Floyd, Ben Crump, dijo en un comunicado que era el acuerdo extrajudicial por un caso de derechos civiles más grande de la historia, que “envía un mensaje poderoso de que las vidas negras sí importan y la bruta-

lidad policial contra la gente de color debe cesar”. En julio, la familia Floyd demandó a la ciudad y los cuatro agentes implicados en su muerte, alegando que los agentes violaron los derechos de Floyd. No obstante, el juez Peter Cahill informó que aún continúan con la selección de jurado, hasta ahora hay confirmado seis: cinco hombres y una mujer. Tres son blancos, uno es hispano, uno es multirracial y uno es negro. l ap


Publicidad

20 SÁBADO, 13 DE MARZO DE 2021

www.UltimasNoticias.com.ve

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

2 INMUEBLES Casas URGENTE VENDO CASA quinta 1150 mts ciudad Ocumare del Tuy calle Sucre. 0424-159.93.75 sr. Alexander 0416-803.98.56

Habitaciones HABITACIÓN GRANDE ENTRADA independiente todos los servicios WI-FI solo mes Avenida Cuartel Vereda 39 CASA N°01 frente IVSS Catia 02124253231

TERRENOS VENDO PARCELAS DESDE 2.500 hasta 35.200 M2 Precio 30 Bidem2 Condominio cerrado electricidad carretera granzón El Solar Guataparo valencia 0412-439.39.83

3 SERVICIOS CLINICA LABORATORIO DENTAL Korso odontología general, prótesis acrílicas, flexibles, reparaciones inmediatas, despego, o perdió diente, silencio, Chacao (0212)482.93.03 (0414)387.66.22 (0212)265.24.17

4 EMPLEOS Se solicita

EMPRESA DE SEGURIDAD solicita: oficiales de seguridad, jefe de los servicios, supervisor con moto y gerente de operaciones. 0212-576.25.08 y 0414-238.10.36 “TALLER SERVIAUTODEZA SOLICITA pintor automotriz con experiencia, dirigirse a la Urbina calle1-1, tlf: 0212-241.17.44.” EMPRESA DE SEGURIDAD SOLICITA: TSU en Administración con Experiencia en Nomina (Profit) Secretaria Administrativa y Gerente de Operaciones Correo: admon.segintegral698@ gmail.com PANADERÍA FLOR ALTAMIRA solicita, cajeras ambos turnos, con experiencia, dirigirse a la misma ubicada en Altamira frente a clínica Avila

PANADERIA PAULAS BAKERY solicita personal para la barra,papeles en regla, CC Santa Paula El Cafetal .Telf:0212-985-34-55 SE SOLICITA CARPINTERO experiencia en Cocinas Modulares, residenciado en Caracas,Herrajes Alta Gama, Closets 0212-573.85.58/0426 -163.72.04/0412-388.06.04 SE SOLICITA CAUCHERO, mecánico, escapero, cajera, secretaria, vendedor. Interesado llamar 0212271.66.80 SE SOLICITA DISEÑADOR Arquitectònico residenciado en Caracas Cocinas Modulares, Closets y Muebles de Baño 0212-573.85.58/0426 -163.72.04/0412-388.06.04 SOLICITA VENDEDOR Repuestos Automotriz para mostrador E/S continental HR C.A. Av. Sucre Frailes frente Parque Alí Primera Teléfonos; 0414338-6826/ 0212-861-6219

5 ULTIMA HORA AMARRES NO PIERDA lo que tiene, recupere su pareja, viva paz,armonía, amarre total trabajos distancia; 0416533.89.72; 0412-909.10.53; 0212428.76.20; 0416-888.92.37: 0424240.86.88.wwwgrupohorizontes.com.ve

PODER JUDICIAL Juzgado Segundo de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Tránsito y Marítimo de la Circunscripción Judicial del Estado Anzoátegui Barcelona, veintiséis de enero de dos mil veintiuno 210° y 161° ASUNTO: T-2-INST-V-2020-000012 CARTEL DE CITACIÓN SE HACE SABER: Al ciudadano Marcos Pérez, venezolano, mayor de edad, con domicilio procesal en Calle Pobre Negro, Urbanización Rómulo Gallegos, Municipio Turístico Diego Bautista Urbaneja Estado Anzoátegui; que este Tribunal por auto de esta misma fecha acordó librarle Cartel de Citación de conformidad con lo establecido en el artículo 223 del Código de Procedimiento Civil, en la causa contentiva de Acción Reivindicatoria, intentada por la ciudadana Franca Leopardi de Revere, en contra de su persona, en tal sentido a los fines de que a través del correo electrónico de este Tribunal tsegundoinstanciaanz@gmail.com, en horas de despacho, cuyo horario está comprendido de 8:30 a.m. a 2:00 p.m., se de por citado, por si o por medio de apoderados, dentro de los quince (15) días siguientes a la publicación y consignación que del cartel se haga a los autos. Se le advierte que de no comparecer en el lapso antes indicado, el Tribunal procederá a designarles Defensor Judicial con quien se entenderá su citación y demás actos del proceso. Este Cartel deberá ser publicado en los Diarios “Últimas Noticias” y el “Tiempo”, editados en la ciudad de Caracas, Distrito Capital y en la ciudad de Puerto La Cruz, estado Anzoátegui, respectivamente, con el intervalo de ley, con las inserciones pertinentes, en letra grande y con una dimensión que facilite su lectura. El presente Cartel de Citación se encuentra publicado en nuestra página web, la cual es: www.anzoategui.scc.org.ve. El Juez Leonardo Lárez Hernández La Secretaria Aixa Salazar Boyer

CONSULTAS CON TABACOMANCIA, cartas poder mental, revelo pensamientos del ser amado, trabajos, baños, pactos calderos de muertos. 0412805.11.22. te impactaras. DOÑA FRANCISCA, ESPECIALISTA en el amor, resuelvo todo tipo de problemas, regreso y separo parejas en 48 horas. Consúltate: 0424-189.47.47

6 MASAJISTAS ANDREA 19 AÑOS, estudiante, divina, morbosa, pervertida, con linda figura, disponible para complacerte de muchas maneras, será inolvidable. Llámame 0412-636.12.86. SE SOLICITAN SEÑORITAS delgadas 18-25 años para trabajar dama compañía. Horario de oficina: 9:00 am 6:00 pm. Excelentes ingresos. 0414-318.86.32. SRA. MARIA TERAPEUTA Profesional, ofrece masajes antiestress para dolores musculares, cervical, zona lumbar, circulación, drenaje linfático, reflexología podal. 0414-267.50.79; 0212-519.15.59

CONVOCATORIA ASAMBLEA ANUAL DE COPROPIETARIOS DEL CONDOMINIO DEL CONJUNTO APAMATES TORRE J RIF J-29716321-2 UBICADO KM 3 – SANTA LUCIA, URB. TERRAZAS DE GUAICOCO, PARROQUIA LA DOLORITA. MUNICIPIO SUCRE - EDO. MIRANDA.

Se convoca por medio de la presente a los señores copropietarios del CONDOMINIO CONJUNTO APAMATES TORRE J, a la Asamblea Anual de Copropietarios a celebrarse el día Sábado, 20 de marzo de 2021, a las 01:00 pm, en la Planta Baja del Edificio, en su Primera Convocatoria de no haber Quórum de Ley necesario se pasará a la Segunda y Última Convocatoria el día Sábado, 27 de marzo del 2021, a las 01:00 pm en el mismo lugar, Con la siguiente Orden del Día, a saber: 1. Informe de la Junta de Condominio. 2. Informe y Rendición de Cuenta del Administrador. 3. Indexación Administrativa de Deudas de Condominio. 4. Políticas de Cobranza e Intereses de Mora. 5. Elección de la Junta de Condominio Periodo 2021-2022. Se agradece puntual asistencia. En caso de no poder asistir favor enviar un representante debidamente autorizado por escrito con derecho a voz y voto.

CONVOCATORIA ASAMBLEA ANUAL DE COPROPIETARIOS DEL CONJUNTO LOS APAMATES TORRE K RIF J-29574140-5

UBICADO KM 3 – SANTA LUCIA, URB. TERRAZAS DE GUAICOCO, PARROQUIA LA DOLORITA, MUNICIPIO SUCRE- EDO. MIRANDA. Se convoca por medio de la presente a los señores copropietarios del CONJUNTO LOS APAMATES TORRE K, a la Asamblea Anual de Copropietarios a celebrarse el día Sábado 20 de marzo del 2021, a las 01:00 pm, en la Planta Baja del Edificio, en su Primera Convocatoria de no haber Quórum de Ley necesario se pasará a la Segunda y Última Convocatoria el día Sábado 27 de marzo del 2021 a las 01:00 pm, en mismo lugar, Con la siguiente Orden del Día, a saber: 1. Informe de la Junta de Condominio. 2. Informe y Rendición de Cuenta del Administrador. 3. Indexación Administrativa de Deudas de Condominio. 4. Políticas de Cobranza e Intereses de Mora. 5. Elección de la Junta de Condominio Periodo 2021-2022. Se agradece puntual asistencia. En caso de no poder asistir favor enviar un representante debidamente autorizado por escrito con derecho a voz y voto.

CONVOCATORIA ASAMBLEA ANUAL DE COPROPIETARIOS DEL CONJUNTO LOS APAMATES TORRE H RIF J-29602312-3

UBICADO KM 3 – SANTA LUCIA, URB. TERRAZAS DE GUAICOCO, PARROQUIA LA DOLORITA, MUNICIPIO SUCRE- EDO. MIRANDA. Se convoca por medio de la presente a los señores copropietarios del CONJUNTO LOS APAMATES TORRE H, a la Asamblea Anual de Copropietarios a celebrarse el día Sábado 20 de marzo del 2021, a las 11:00 am, en la Planta Baja del Edificio, en su Primera Convocatoria de no haber Quórum de Ley necesario se pasará a la Segunda y Última Convocatoria el día Sábado 27 de marzo del 2021 a las 11:00 am, en mismo lugar, Con la siguiente Orden del Día, a saber: 1. Informe de la Junta de Condominio. 2. Informe y Rendición de Cuenta del Administrador. 3. Indexación Administrativa de Deudas de Condominio. 4. Políticas de Cobranza e Intereses de Mora. 5. Elección de la Junta de Condominio Periodo 2021-2022. Se agradece puntual asistencia. En caso de no poder asistir favor enviar un representante debidamente autorizado por escrito con derecho a voz y voto.

P R I M E R A C O N VO C ATO R I A De conformidad con lo resuelto por la Junta Directiva en su Reunión No. 2021-05, de fecha 11 de Marzo de 2.021, y en concordancia con lo dispuesto en los Artículos Décimo Noveno ordinal 2 y 3, Vigésimo Tercero, Vigésimo Quinto, Vigésimo Sexto, Vigésimo Séptimo, Vigésimo Noveno, ordinal 1, Trigésimo Sexto, ordinal 1y 6, Sexagésimo Segundo, ordinal quinto de los Estatutos Sociales de Centro Médico Loira, C.A., se convoca a los Señores Accionistas del Centro Médico Loira, Compañía Anónima, a la Primera Asamblea General Ordinaria de Accionistas que se celebrará el día 29 de Marzo de 2.021, a las 10:00 a.m. en el Galpón N° 1, ubicado anexo del edificio sede de la Compañía, situado en la avenida Loira, Urbanización Loira, El Paraíso, a objeto de conocer y decidir sobre los siguientes puntos: PRIMERO: Presentación de Informe de Gestión de Junta Directiva Año 2.020 SEGUNDO: Discutir, Aprobar, improbar o modificar los Estados Financieros correspondiente al Ejercicio Económico del año 2.020, con vista al Informe del Comisario. TERCERO: Discutir, considerar y decidir lo relativo a la distribución de dividendos previa a la opinión de la Junta Directiva. Igualmente se les recuerda la facultad que tienen, de conformidad con los Estatutos Sociales, de hacerse representar en la Asamblea mediante autorización expresa, por escrito al mandatario que designen. La Junta Directiva


más¡Chévere!

MARTES, 12 DE ABRIL DE 20182121

www. UltimasNoticias .com.veDE 2021 SÁBADO, 13 DE MARZO www.UltimasNoticias.com.ve

Joy Huerta recibió a su segundo hijo

Diego Kapeky se despide de Portada’s

Nour nació el jueves para completar la familia que la cantante mexicana tiene con su esposa Diana Atrim y la primogénita de ambas, Noah. ún

El panelista dijo en un comunicado que estaba agradecido con Venevisión y que “cierro un ciclo exitoso y mediático que llegó a su fin”. ún

pandemia w a un año del confinamiento por la infección de la covid-19, el espectáculo trata de no detenerse

El coronavirus también afectó al entretenimiento Las plataformas en línea fueron aliadas del público carmela longo

Caracas. El coronavirus se veía lejano hace como más de un año. Sin embargo, el 13 de marzo de 2020, la Organización Mundial de la Salud decidió declarar pandemia a la enfermedad por covid-19 que a finales de 2019 se estaba propagando con rapidez en China. Así, los cines y teatros cerraron sus puertas; los grandes sitios apagaron sus luces; las giras mundiales se pospusieron, primero, y cancelaron después; los sets de filmación de cine y los de grabación de televisión guardaron las claquetas; y los grandes premios y festivales tuvieron que ingeniárselas para poder hacer, aunque sea con retraso,

La voz de Ely Méndez se apagó en febrero.

Armando Manzanero murió el 28 de diciembre de 2020. su acostumbrada cita anual. Sin duda, la del espectáculo fue una de las industrias más golpeadas por la pandemia. Más de seis meses estuvieron los grandes estudios en pausa hasta saber cómo podían sortear la crisis. Rodajes como el de Mission: Impossible o The Batman, por ejemplo, fueron retrasados y luego sus-

pendidos varias veces por contagios de sus estrellas. Asimismo, estrenos taquilleros como la nueva aventura de 007 o Rápidos y Furiosos están a la espera de ver si pueden llegar a las salas este verano. Sin embargo, irónicamente, la industria del entretenimiento es la que más acompañó al público, sobre todo en los primeros meses duros de confinamiento. Las plataformas de streaming exponenciaron su penetración y se posicionaron

no solo para series y películas clásicas, también para estrenos de nuevas producciones. Así, los grandes estudios comenzaron a crear, y potenciar, sus propias plataformas en línea y ofrecer ahí sus títulos. El mundo musical fue también muy golpeado. Todos los tours tuvieron que suspenderse y la imagen de Andrea Bocelli cantando en Semana Santa frente al Duomo di Milano sin público, sin ruido y en soledad es, tal vez, el signo inequívoco. Los streamings sirven para que los fanáticos se reencontraran con ellos hasta que la asistencia masiva a conciertos pueda darse nuevamente. Hace un mes, las salas de cine y teatro venezolanas reabrieron sus puertas solo en la sema-

na flexible, con el aforo reducido y medidas de bioseguridad. Quienes se fueron. El coronavirus también vistió de luto al espectáculo. Figuras icónicas como Armando Manzanero, Lucía Bosé o Nick Cordero murieron por complicaciones con la infección de la covid-19. El caso de Cordero fue, además, muy doloroso, porque luego de muchos meses hospitalizado, perdió la batalla apenas a los 41 años de edad. En el ámbito nacional, los gaiteros Jesús Terán “Chavín” y Marco “Pibe” Díaz murieron en diciembre de 2020 luego de contagiarse en un festival gaitero. En tanto que Ely Méndez murió el 4 de febrero luego de mostrar cierta mejoría. l

La cultura se reinventó con creatividad ante la cuarentena Las presentaciones virtuales y encuentros semipresenciales llegaron para quedarse verónica abreu roa

Caracas. La cultura nacional no escapó a los embates del covid-19. Hace un año, las medidas sanitarias que paralizaron al mundo afectaron de igual manera al ámbito cultural, uno que ha demostrado su poder crador y creativo para reponerse adaptándose a los nuevos formatos. Aunque fueron muchos los cultores fallecidos desde 2020,

en nuestro país el covid-19 cobró la vida del compositor, cantante y músico criollo, Humberto Velazco. En lo cultural la pandemia afectó el sustento de muchas familias. Tampoco han sido solo los músicos, cantautores, bailarines, actores, actrices, cirqueros y cirqueras, quienes se mantuvieron durante meses sin ingresos, sus compañeros de detrás de escena, así como el gremio artesanal también se ha visto en una situación vulnerable. Sin embargo, esa necesidad de crear que diferencia a cualquier mortal de los artistas,

ha sido la clave para que este gremio entero se reinvente, se adapte y se restablezca cual áve Fénix. Así comenzaron a aparecer puestas en escena y recitales virtuales, en principio como bálsamo para un público ávido de arte, así como de descarga para la necesidad expresiva de los artistas. La respuesta de ambos lados derivó en que meses después se realizaran, de la mano de la Alcaldía de Caracas y el Ministerio de Cultura, una serie de festivales de libros, circo, danza, teatro, poesía y escritura. Con ellos, el personal técni-

El compositor Humberto Velazco perdió la batalla contra el covid-19. co, montadores, iluminadores, sonidistas, camarografos y directores, por nombrar algunos, vieran una luz al final de un túnel de incertidumbre. Hoy, luego de un año, artistas de todas las disciplinas se alis-

tan para participar en la explosión cultural Carabobo 200, a propósito de la conmemoración del Bicentenario de la Batalla de Carabobo, hecho que ha servido como motivación para creadores y creadoras. l


más¡Chévere!

22 SÁBADO, 13 DE MARZO DE 2021

www.UltimasNoticias.com.ve

ELMAGODEOS

tv w Gaby, Fofó y Miliki fueron pioneros en la pantalla nacional

Orlando Suárez osuarez@gmail.com

Triunfos en pandemia

S

Aunque muy polémico para muchos, indiscutiblemente Popy marcó historia en nuestra pantalla chica.

Cara de payaso, boca de payaso en la televisión Popy y Cepillín entretuvieron a muchas generaciones Orlando Suárez

Orsuarez7@hotmail.com

E

n medio de los mensajes variopintos por la conmemoración reivindicativa del Día Internacional de la Mujer, el lunes 8 de marzo se coló la noticia del fallecimiento de Cepillín, el payaso mexicano que acompañó a varias generaciones de televidentes infantiles, en América Latina, en los años 70 y 80 del siglo pasado. El personaje nació mientras Ricardo González Gutiérrez estudiaba odontología en su Monterrey natal. Entonces se percató de que los pequeños le temían al dentista y que, pintándose la cara, lograba una predisposición positiva de los pacientes. Pillado por una televisora local, comenzó el tránsito artístico que recibió un gran empujón al ser fichado, seis años después por Televisa. El show de Cepillín alcanzó una gran proyección internacional que llegó hasta Venezuela. Las ocurrencias del clown y el repertorio que grabó lo sembraron en la memoria co-

lectiva. Canciones como En un bosque de la China y La gallina cocoua fueron versionadas, más tarde, por el dúo hispano Enrique y Ana. Pero Cepillín no fue el primer payaso, ni el último, que deleitó a la chiquillería criolla en la historia casi octogenaria de la televisión nacional. Los primeros payasos que aparecieron en la pequeña pantalla venezolana fueron Gaby, Fofó y Miliki. Los hermanos Aragón-Bermúdez lograron gran fama en el continente americano desde que emigraron de España para instalarse en Cuba en 1946. Una propuesta de los ejecutivos de Rctv los trajo al país, donde per manecieron durante dos años (1954-1956) con programa propio y canciones inolvidables tipo Hola, don Pepito y La gallina turuleca. Posteriormente, trabajaron en Argentina y, en 1972, regresaron a la península ibérica para ser conocidos como Los payasos de la tele. Sin embargo, el nombre más resaltante de esta historia de clowns es Popy, el personaje creado por el caraqueño Diony López que impactó de tal manera en la cultura popular que ha sido incorporado a la jerga con expresiones como “No te pongas Popy”.

la cara social Hoy la figura del payaso ha sido relegada en la televisión nacional, pero en otros campos se ha constituido en alivio social. Es el caso de la asociación sin fines de lucro Doctor Yaso, payasos de hospital, grupo fundado en 2005 por Lilver Tovar, Jorge Parra y Franklin Romero, que visita a pacientes en hospitales. Para evitar el miedo a los payasos (llamado coulrofobia), esta práctica le apuesta a la sencillez del maquillaje. Su debut fue en 1970 en el programa El club del clan de VTV, de donde saltó al canal de Quinta Crespo. Estuvo al frente de varios espacios transmitidos mañanas, y fines de semana. Además grabó 17 discos y llegó a tener una carpa propia en la azotea de la tienda por departamentos Sears (hoy sede de Banesco), en Bello Monte. Su imagen llegó a otros mercados como Colombia, Perú y Puerto Rico. De su cosecha son canciones como A cepillarse, El telefonito, Mi amigo Dios y Cumpleaños. En 2009, un año antes de morir, tuvo un reencuentro con el público venezolano, mediante seis funciones producidas por Enrique Salas. l

ería tremendamente mezquino escatimar aplausos para reconocer el esfuerzo que han hecho decenas de productores en el planeta, adaptándose a las limitaciones establecidas por la pandemia derivada del covid-19. El objetivo de continuar con el show, de forma muy especial en lo relacionado con la entrega de premios, ha sido posible gracias a los recursos que ofrece el mundo virtual. Hasta ahora, el mejor ejemplo criollo lo constituye la elección de Miss Venezuela 2020. La minuciosidad logística permitió el entrenamiento coreográfico desde la pantalla de la computadora de las 22 candidatas por parte de Brian Urea, la posterior grabación individual en estudio y la sin-

“Pero los avances de la ciencia alientan la esperanza de que se acerca el retorno a la normalidad” cronización de todas al ritmo del himno del certamen en la mesa de edición, para lograr un dinámico opening trazado por Pablo Roca y Erik Simonato. Por primera vez en la historia, el concurso no fue en vivo, sino íntegramente grabado. Afuera la experiencia ha tenido matices. Tanto el Globo de Oro como el premio Goya, por mencionar dos galas de la temporada, apostaron a contar con anfitriones en el escenario y a conectar con los nominados desde sus hogares, al momento de conocer al triunfador en cada categoría.

Obviamente, esta práctica, que también requiere un amplio despliegue de producción, cuenta con la fiabilidad de un servicio como internet, lo cual en países del tercer mundo es un gran coqueteo con la incertidumbre. Sin embargo, el tema no está exento de debate. En data reciente, organizadores del premio Feroz en España decidieron hacer una entrega presencial. El principal argumento de los periodistas responsables fue que si en el país han adoptado el lema de que “la cultura es segura”, para convocar al público a las salas de cine y teatro, debe haber coherencia. Eso sí, usando correctamente la mascarilla, manteniendo la distancia social y aplicando gel por borbotones. Todas las apuestas mencionadas son válidas, aunque hay algo cierto: la energía no es igual. Ninguna es equiparable al ambiente que se crea con un auditorio lleno de gente que aplaude, grita, ríe, llora, abraza, besa y es capaz de transmitir emociones a los espectadores que se encuentran del otro lado de la pantalla. En fin, ese algo mágico e intangible que nace del calor humano. Por fortuna, las vacunas han iluminado el final del túnel, a pesar de que las víctimas se suceden sin discriminación y las estadísticas continúan siendo dolorosas. Pero los avances de la ciencia alientan la esperanza de que se acerca el retorno a la normalidad. Eso sí, está en manos de cada uno contribuir para que, al final de la historia, el virus pierda su corona. l

El Miss Venezuela 2020 fue ejemplo creativo en tiempos de covid-19.


más¡Chévere!

www.UltimasNoticias.com.ve

LACOTALIL Lil Rodríguez

Juan G. Roscio 2021

H

ay memoria del batallar de Reinaldo Bolívar para lograr la reivindicación plena de Juan Germán Roscio Nieves. Y todavía falta. Sin duda Reinaldo hereda del propio Roscio Nieves esa digna testarudez que lo caracterizó. Desde 2011 escuchamos a Reinaldo Bolívar nombrar recurrentemente a Roscio Nieves. Buscaba reivindicarlo y hacer justicia con lo que significa su legado para los venezolanos, que no es poca cosa: - Precursor de la Defensa de los Derechos Civiles y de las Mujeres en el continente. Y es que en 1797 (Simón Bolívar tenía 14 años entonces) Roscio asume en Valencia la defensa de la negra Inés María Páez y le gana el litigio de la alfombra a la mismísima corona española. Fue un deleite escucharlo contado por el profesor Reinaldo. - Primer Canciller de la República. - Protagonista principalísimo el 19 de abril de 1810 y el 5 de julio de 1811. - Fue redactor principal del Acta de nuestra Independencia. - Redactor del primer Reglamento Electoral de Nuestra América. - Cofundador de El Correo del Orinoco. - Presidente del Congreso de Angostura en 1819. - Introductor del papel moneda denominado Bolívar. - Patriota que se escapa en África y gana un Habeas Corpus que le da libertad luego de ser recapturado. Y mucho más. Todo lo enunciado por el profesor Bolívar en el Panteón Nacional ante los restos simbólicos del gran pensador y jurista de nuestro proceso independentista (No se han encontrado sus restos en Cúcuta) nos lleva a ser más coherentes con nuestra historia y sus pilares humanos. Como bien señaló el director del Centro de Saberes Africanos: A 200 años de su paso a la inmortalidad, Juan Germán Roscio Nieves le ha ganado el juicio al olvido. Lo logró un perseverante paisano. ● @lildelvalle

SÁBADO, 13 DE MARZO DE 2021 23

HABLANLOSASTROS Koko Fénix (parapsicólogo - psíquica - mentalista)

CRUCIGRAMA JOTTA-ERRE

Tlfs: +58 (0212) 542.04.68 / +58 (0414) 275.20.93

13 de marzo. Signo: Piscis ◗ Santo del día: San Salomón En un Piscis no existe el deseo o el interés de ser reconocido a través del éxito personal, porque hay un impulso hacia la espiritualidad y hacia la trascendencia de la vida. A causa de sus ideales, muchas veces es censurado por su entorno y tiene dificultades con el área material.

Aries

21 MAR / 20 ABR

Tauro

Géminis

21 ABR / 20 MAY

21 MAY / 20 JUN

Acérquese a personas que le aporten cosas positivas. Viajará a un lugar campestre bello y agradable. Entre parejas los terceros están de más, así que lo que haya que resolver que sea entre ustedes. Cuide su salud, controle su tensión y su calcio. Color: verde Número sortario: 432

A nivel profesional dedíquese más a los retos que tiene por superar. Ahora es el momento para adquirir nuevos conocimientos, haga algunos cambios en sus horarios y coordínese. Habrá buenas perspectivas de ingresos, pero cuidado con gastos extras. Color: violeta Número sortario: 557

Los gastos irán en aumento y también sus preocupaciones si no resuelve sus problemas financieros. Tendrá que tener mucha paciencia. Tome su tiempo para evaluar todo. Si sigue el orden correcto, y no pierde el control, conservara su posición laboral. Color: carmesí Número sortario: 245

Cáncer

Leo

Virgo

cumanesa. – Punto cardinal. /2.- Instrumento para 1.- Conjunto de servicios de informática barrer. – Dispuesto en un testamento que permiten la a beneficio de una comunicación y el persona. intercambio de datos /3.- Nota musical. – entre personas y Frida _____ Célebre grupos de personas. /2.- Animal plantígrado. pintora mexicana. – Apócope de tanto. – (Ven.) Baldes, cubos. /4.- Símbolo del calcio. – Animal bípedo con – Valija, equipaje. el cuerpo cubierto de /5.- Abreviatura de plumas. /3.- (inv.) santa. – Trastorno Símbolo del Cadmio. Obsesivo Compulsivo – Establecimientos (Siglas). destinados a los juegos /6.- (Inv.) Soldados de azar. – Siglas de sin gradación alguna. Antes Meridiem. – (Inv.) Letra griega. – /4.- (Ven.) Piedra de gran tamaño. – Amarro, Entrelazamiento que se inmovilizo con cuerdas. hace en una cuerda para fijar o asegurar uno o – Transpire. /5.- Se dirigía, asistía. – más cuerpos. (Mex.) Calzoncillo, traje /7.- Registro de defunciones. – (inv.) de baño masculino. – fluido aeriforme. Lirio heráldico. /8.- Figura geométrica /6.- Elemento de piramidal de base número atómico 31 y circular (Pl.) Preposición símbolo Ga. – (Inv.) inseparable que expresa Transportar hasta un lugar, tiempo o modo. – lugar mas cercano. /7.- Estado de Asia cuya Rostro, faz. /10.- Siglas de la capital es Pyongyang y antigua policía nazi. su moneda el won. – Hombre que ha /8.- Articulo contraído matrimonio. determinado y /11.- Nota musical. pronombre masculino ______ Bator Capital de tercera persona del de Mongolia. – Gran singular. – Cuadrilátero masa de agua salada. de boxeo. – Repetido madre. /9.- Nombre de /12.- Evitar, eludir, escaparse. – Dícese de letra. – (Inv.) Sacerdote toda planta que nace budista. /10.- Unidad espontáneamente en de capacidad inglesa un cultivo compitiendo equivalente a 4,5 litros. con este por nutrientes. – Pareja de macho y /13.- Que ocurre hembra de cualquier cada seis meses. – especie animal. Condimento, cloruro de /11.- Curé, recobré la sodio. salud. - Da utilidad, utiliza. – Dios griego de la guerra. /12.- Abreviatura de SOLUCIÓN Usted. – Entregar, AL ANTERIOR otorgar, ceder. – Última y primera letra del alfabeto. /13.- Letra griega. – Jurista, representante, defensor legal. - Símbolo del aluminio.

HORIZONTALES 21 JUN / 22 JUL

23 JUL / 23 AGO

24 AGO / 23 SEP

Soñar es una buena forma de evadir ciertas responsabilidades, pero también puede servirle para recrear sus metas. Utilice su energía para impulsar sus proyectos. Aprenda a moldear mejor su temperamento. Realice deportes al aire libre con su pareja. Color: ámbar Número sortario: 922

Si está sin trabajo, tome el que le ofrecen por ahora. Acumule experiencias, y más adelante aprovéchelo junto a las oportunidades de cambio que lleguen. En general su erotismo y romanticismo para demostrar su amor, hara mejorar su relación de pareja. Color: mostaza Número sortario: 262

No se deje llevar por sus emociones, ni rompa con su nueva relación, puede ser algo bello, serio y estable. Más bien modifique todas sus conductas. Su salud, puede sufrir de algunas infecciones cutáneas. Este muy atento y protéjase. Es hora de cerrar ciclos. Color: púrpura Número sortario: 541

Libra

Escorpio

Sagitario 22 NOV / 23 DIC

24 SEP / 23 OCT

Conseguirá algo importante al ser el centro de una reunión, donde una persona le hablara sobre una negociación interesante. Evite gastos superfluos y sáquele provecho a sus ingresos. Hara un viaje a sitio de agua. Armonice su alma y salga para rodearse de la energía de árboles y plantas. Color: beige Número sortario: 445

Aceptará un regalo de alguien que le pretende. Abra bien sus ojos, hay un montón de oportunidades interesantes que se cruzaran en su camino. Muchos de sus sueños se convertirán en realidad. Deje de pensar muchos las cosas y arriésguese para ganar. No se desaliente. Color: ocre Número sortario: 642

Capricornio 24 DIC / 20 ENE Acuario Sera un día positivo para ir a entrevistas profesionales, o concretar negocios. Con su actitud gentil y su buen trato, logrará llegar al éxito. Sentirá una gran emoción en un encuentro sorpresa con una persona del pasado que le trae bellos recuerdos. Color: esmeralda Número sortario: 803

24 OCT / 22 NOV

21 ENE / 20 FEB

Active sus proyectos utilizando las nuevas tecnologías. Su vida amorosa vivirá un gran momento y conseguirá la gran felicidad. Recurra a la medicina alternativa para recobrar su salud. Dentro del arte cosechará importantes logros si se decide. Color: lavanda Número sortario: 310

Compre nuevos objetos y cambie su estilo. Movilice sus documentos para ir en la búsqueda de nuevas posibilidades. Conocerá alguien muy especial, y se terminaran las situaciones de conflicto porque esta persona le ayudara emocionalmente. Color: marrón Número sortario: 282

Piscis

21 FEB / 20 MAR

Aumente la confianza en sí mismo. Busque apoyarse en nuevas tecnologías a nivel profesional. Tendrá de forma inesperada la oportunidad de mejorar. Descanse más su cuerpo y mente y preste más atención a sus pies, y a su sistema nervioso. Color: rosado Número sortario: 333

SUDOKU SOLUCIÓN AL ANTERIOR

VERTICALES 1.- María ____ Célebre cantante folclórica


24 JUEVES, 28 DE MARZO DE 2019

Ultimas

EL MAGO DE OS

Sábado

13

Noticias

Marzo 2021

Tel 2409911 Fax 2409433

pulso regional

Zona Económica de Lara afina su comercio

Los payasos que dieron la hora en la televisión Popy, Cepillín y Gaby, Fofo y Miliki fueron algunos de los más icónicos. P22

CADENAHÍPICA IVÁN ROA FRÍAS Y CÉSAR AUGUSTO RIVERO

LA RINCONADA - DOMINGO

Línea: 8-Primpy Bily 1a. válida

LA RINCONADA - DOMINGO

Fija: 12-Ventura 5a. válida

FAVORITOS 5 Y 6 DOMINGO

1v) 8-11-6 2v) 5-6-2 3v) 1-11-6

4v) 10-6-3 5v) 12-10-9 6v) 11-1-14

FAV. NO VÁLIDAS DOMINGO 4a) 7-9-1 5a) 10-8-4

1a) 2-5-9 2a) 6-2-1 3a) 3-1-4

archivo

Detienen a 140 en trochas de Bolívar Caracas. Con la finalidad de evitar el ingreso a Venezuela de personas infectadas con la variante brasileña del covid-19, las autoridades del estado Bolívar vigilan las 24 horas las trochas que permiten el paso irregular por la frontera entre ambos países. Justo Noguera Pietri, gobernador de Bolívar, informó que fueron detenidas 140 per-

sonas que intentaron pasar a Venezuela por las trochas, las cuales fueron llevadas hasta San Félix y puestas a la orden del Ministerio Público. “Tuvimos que ejercer la autoridad, Se detuvieron 140 personas con intencionalidad de meterse por las trochas. Eso no va a ocurrir, la Fanb y la policía del Estado están en la frontera para res-

guardar y contener el ingreso irregular de personas”, afirmó el gobernador. “Entiéndanlo, no van a pasar por las trochas porque están debidamente resguardadas”, aseguró Noguera. El mandatario regional explicó que a los detenidos les fue aplicada la prueba rápida del covid-19 antes de ser entregados a la Fiscalía. l

POOL DE CUATRO

3a) 3-1-4 4a) 7-9-1 5a) 10 6a) 8

8a) 1-11-6 2° 9a) 10-6-3 10a) 12 11a) 11-1-14

GRANDES LIGAS

TRIPLE APUESTA 5a) 10 1° 6a) 5-1-7 7a) 5-6-2-8

9a) 10-6-3 2° 10a) 12 11a) 11-1-14

Mejores trabajos

carmen luzardo

Barquisimeto. El terminal Intermodal Puerto Seco Jacinto Lara activa la etapa de recepción y descarga de 20 contenedores que en los próximos días saldrán hacia el mercado asiático, informó Mariela Rodríguez, secretaria de Desarrollo Económico del ejecutivo estadal larense. Dijo que la administración del gobernador Adolfo Pereira trabaja para el avance económico de la entidad. Acotó que desde el estado Lara se coadyuva a la consolidación de la democracia de Venezuela, desde la dimensión económica, con el avance que ya cuenta la zona económica especial en la capital Barquisimeto. Terminaron la adecuación de los patios de descarga de mercancía y afinan detalles en todo el sistema de intercambio internacional, con la finalidad de asegurar productos y servicios. Informó que a mediados de la próxima semana de flexibilización, ante la pandemia por covid 19, se hará el cierre de la negociación con el despacho al continente asiático. l

Equipo del INH Gran Giocatore (5ª Domingo): 1000 en 67”3, con 12”, espectacular en silla. Amor de Padre (6ª Domingo): 1000 en 64”3, con 12”. Movido en los 200 finales. Tomsame (7ª Domingo): 600 en 40”1, con 12”2 de 2ª vuelta animado y bien en pelo . CUADRITO 5 y 6 DOMINGO 1v) 8

4v) 10-6

2v) 5-6-2

5v) 12

3v) 1-11-6

6v) 11-1-14

RETIRADOS DOMINGO 1ª) 8-Marygol; 6ª) 5-The Bronx 9ª) 4-Mr. Gil y 5-Crixo Fuente:@OficialINH

El Rey Félix la tiene difícil El derecho carabobeño ha perdido mucha velocidad en su recta por lo que necesita reinventarse esta temporada para tratar de sobresalir con los Orioles de Baltimore. P16 tenis

Muguruza pasó a final en torneo de Dubái Derrotó a la belga Elise Mertens en tres sets y hoy va por el título ante la checa Krejcikova . P16

ap

La ZEE exportará a Asia.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.