UN 120421

Page 1

Ultimas

Le ponen un Noticias parao a variante 12 brasilera del coronavirus Ministro Alvarado: La Lunes

Caracas PMV Año 80 Bs N° 31.357

Abril 2021

500.000

ultimasnoticiasve @UNoticias

@UNoticias

www.ultimasnoticias.com.ve

Entrevista

automedicación no es efectiva para el covid

“¿Por qué? Porque este virus, especialmente con la nueva cepa, la reproducción es muy rápida” y eso dificulta su tratamiento, manifestó. P4 y 5

Tras el logro, hoy vuelve la semana de flexibilización al país, anunció Maduro

Al recordar el Golpe de Estado del 11-A contra el presidente Hugo Chávez, dijo que Fedecámaras sigue en la conspiración. l “Honor y Gloria a los mártires y caídos hace 19 años en el golpe de Estado del 11 y 12; y en la Revolución del 13 y 14 de Abril”, expresó el jefe de Estado. P3 y 4 l

Balance

Contagios bajan a 1.101 casos Pandemia

Pulso regional

Venezuela pagó anticipo por 11.374.400 vacunas Covax

Activan segundo peaje en Portuguesa

P7

apure

Afianzando relaciones

@Asamblea_Ven

Una delegación de diputados de la Asamblea Nacional, encabezada por su presidente Jorge Rodríguez, sostuvo importantes reuniones en Ginebra, ocasión que sirvió para invitar a la Unión Interparlamentaria a visitar el país y conocer el trabajo que realiza el Poder Legislativo en pro de la paz y el diálogo. La delegación estuvo integrada por la primera vicepresidenta, Iris Varela, y los diputados Pedro Carreño, Desiré Santos Amaral, José Gregorio Correa y Luis Martínez. P4

Sistema patria

puente en guasdualito Autoridades inauguraron ayer un puente, bautizado con el nombre de Pedro León Campos, en el sector rural Las Trincheras, parroquia Guasdualito, en el municipio Páez del estado Apure, obra que beneficiará a más de 70 productores de la zona. P7

presidenciales

Bonos Simón Rodríguez La derecha repite en y Negro Primero activos Presidencia de Ecuador Desde el pasado sábado se inició la asignación a los beneficiarios. P2

Guillermo Lasso se impuso en ese país. Y en Perú la izquierda gana primera vuelta. P11


másVida

22 MARTES, 12 DE ABRIL DE 2018

www.UltimasNoticias .com.ve LUNES, 12 DE ABRIL DE 2021 www.UltimasNoticias.com.ve

Inician entrega de Bono Simón Rodríguez del mes

Activan ingreso a universidades desde el 15 de abril

Este sábado comenzó la entrega del bono a trabajadores del sector educación, a través del Sistema Patria. Igual el bono Negro Primero para funcionarios policiales y militares y de Pdvsa y Corpoelec.

El ministro para la Educación Universitaria, César Trompiz, anunció en Valencia, Carabobo, que este jueves también comenzarán con las jornadas de orientación vocacional para los nuevos bachilleres.

pandemia w el jefe de estado dijo que los casos han venido descendiendo

Maduro: Hemos logrado parar la variante Bolsonaro La semana será de flexibilización pero hay que seguir cuidándose

50% covax

olga maribel navas

La vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, informó este sábado que se canceló más de 50% al Fondo de Acceso Global para Vacunas Covid-19 (Covax) para la adquisición de las vacunas. Reveló que el pago fue de 59,2 millones de francos suizos, que equivalen a $64 millones. Aseguró que los otros 60 millones de dólares están garantizados.

Caracas. El presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, informó que desde hoy lunes 12 hasta el domingo 18 de abril habrá semana de flexibilización en el esquema venezolano 7+7, para seguir protegiendo la actividad social y económica mientras se combate la covid-19 y sus “variantes Bolsonaro” provenientes de Brasil. La información la dio a conocer este domingo, durante su informe semanal. Señaló que la semana es de flexibilización social, laboral y económica, pero lo que no se flexibiliza son las medidas de bioseguridad. Indicó que las tres semanas de radicalización rindieron buenos resultados. “Hemos logrado parar -por ahora- el crecimiento que tenía la variante

Bolsonaro, la variante brasilera, que había entrado con potencia increíble en Venezuela”, anunció. Recordó que Venezuela logró liberar parte de los recursos secuestrados por el gobierno de EEUU y depositarlos en francos suizos al mecanismo Covax, y garantizar más de 11 millones de vacunas. Alertó que el 87% de las vacunas del mundo están mono-

Vacunación

balance w Caracas con el mayor número de casos este domingo

Continúan inmunizando en Monagas y Zulia

Cifra de contagios por covid bajó en el país y se ubicó en 1.101

equipo de corresponsales

Caracas. Maturín recibió un tercer lote de 795 vacunas Sputnik V, destinado al Hospital Universitario y centinela Dr. Manuel Núñez Tovar para continuar la inmunización del personal de salud e iniciar la jornada de vacunación de los adultos mayores contra la Covid-19. El Zulia inició la vacunación del personal de salud en 38 centros del Ministerio de la Salud, Ivss y Sanidad Militar, informó el gobernador Omar Prieto. l

Presidente Maduro anunció medidas de protección a trabajadores.

Fallecieron 19 víctimas del virus, de los cuales 10 ocurrieron en Miranda omn

Caracas. Un total de 1.101 nuevos casos de covid-19, fueron detectados en las últimas 24 horas, en el país, de los cuales 1.062 son de transmisión comunitaria y 39 importados, elevando a 174.887 casos el total acumulado de positivos, con una tasa de recuperados que se mantiene en 90 por ciento.

polizadas por 10 países, y que Venezuela sigue apoyando las investigaciones para la creación de varias vacunas, entre ellas la que se produce en Cuba, y que estiman producir 2 millones de dosis mensuales en el país, a partir de agosto. Reiteró que siguen distribuyendo el Carvativir, fármaco aprobado por las instituciones sanitarias y farmacológicas de

La vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, hizo el balance diario de la Comisión Presidencial para el Control y la Prevención de la Covid-19, durante la actividad presidencial dominical, encabezada por el jefe de Estado, Nicolás Maduro. Detalló Rodríguez que la entidad que tiene mayor número de casos es Caracas con 247; le siguen Yaracuy con 154, Falcón 113, Miranda con 112, Aragua 97, Zulia 73, Carabobo 50, La Guaira 46, Bolívar 36, Cojedes 35, Monagas 27, Nueva Esparta

Venezuela, efectivo contra el virus y sus variantes P1 y P2. Aseguró que tomaron medidas, bonos del Sistema Patria, para proteger a 4 millones de venezolanos que trabajan por cuenta propia, a 2 millones del sector privado, “y a todos se les ha depositado ya. También los 9 millones de jefes y jefas de familias con los bonos del Carnet de la Patria”, resumió. l

23, Trujillo 18, Lara 18, Mérida 5, Amazonas 4, Portuguesa 3 y Barinas 1. De los casos importados, indicó la funcionaria que 15 provienen de República Dominicana, 15 de México, 7 de Panamá y 2 de España. La Vicepresidenta Ejecutiva lamentó, en nombre del Gobierno Bolivariano, el fallecimiento de 19 nuevas víctimas a causa de la covid-19: 10 en Miranda, 4 en Anzoátegui, 1 en Nueva Esparta, 1 en Zulia, 1 en Lara, 1 en Cojedes y 1 en Guárico. l

psicología para todos Yadira Hidalgo

Salud mental en pandemia

D

esde el inicio de la declaración de pandemia, la Organización Mundial de la Salud ha venido alertando que ésta vendría acompañada de trastornos emocionales ocasionados por el miedo a la enfermedad, agravado por el confinamiento prolongado e influido por diversos factores. También hizo un llamado a los medios de comunicación y redes sociales a ser cuidadosos en el uso del término pandemia y manejo adecuado de la información para no causar alarma innecesaria, pero tampoco restar importancia a la situación y hacer creer que no se deben tomar medidas o descalificar a las autoridades por las previsiones que tome. Podemos decir que la salud mental y estabilidad emocional han sido las más afectadas durante esta situación inusual que nos ha tocado experimentar. Esta afectación varía según el grado de vulnerabilidad de la población. Dicha vulnerabilidad generalmente se asocia a la pobreza, pero en realidad está influida por otros factores como el género, la edad, antecedentes de enfermedades físicas o psíquicas, experiencias de eventos traumáticos, condiciones de trabajo, etc. En estas circunstancias las mujeres presentan mayor grado de presión por ser mayoritariamente jefas de hogar, estar a cargo del sustento, educación de los hijos desde el hogar por el cierre de las escuelas, el teletrabajo, en muchos casos son objeto de violencia doméstica. La situación de encierro y aislamiento de los padres afecta a los niños y adolescentes y produce irritabilidad, trastornos del sueño y alimentación. En otros artículos iremos describiendo otros sectores vulnerables a fin de estar atentos y tomar previsiones en pro de nuestra salud, tanto física como emocional. Si tiene preguntas o comentarios puede escribirme a psicologiaparatodos@gmail.com


elPaís

3 LUNES, MARTES, 12ABRIL DE ABRIL DE 2018 12 DE DE 2021 www.UltimasNoticias.com.ve

www.UltimasNoticias.com.ve 3

Gobierno lamentó muerte de exfiscal general de EEUU Código Penal estará adaptado a la Constitución El presidente Nicolás Maduro expresó sus condolencias por la partida de Ramsey Clark a quien recordó como “ferviente defensor de las causas justas y de las luchas revolucionarias de nuestros pueblos”.

El coordinador de la Subcomisión de Régimen Político y Sistema de Justicia del Parlamento, Francisco Ameliach, dijo que se incluirán nuevos delitos contra la Patria, contra la soberanía nacional y los informáticos.

delcy rodríguez

fecha w Recordaron 19 años del golpe de estado contra Hugo Chávez

BREVES

Vice rechaza acusaciones de su par colombiana

“Complot mediático presidió el 11 de abril”

Gobernadores peruanos piden apoyo al país

Caracas. La vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez, rechazó las acusaciones sin fundamento que su homologa colombiana Marta Lucía Ramírez realizó en contra del país. “Usted, directamente involucrada con familiares narcotraficantes, que ejerce la narco política y se afianza en el paramilitarismo colombiano, no tiene la catadura moral para nombrar siquiera a la hija digna de Bolívar: ¡Venezuela!”, enfatizó. Así respondió Rodríguez a una publicación de su par en su cuenta de twitter, donde expresa que Venezuela “sin democracia jamás existirá la paz con legalidad y sostenible, que exigimos y merecemos los colombianos y todos los latinoamericanos. Con el régimen de Maduro, tenemos una verdadera amenaza para todo el hemisferio”. Calificó de penoso ver como el crimen ha socavado las instituciones de Colombia. l

Mandatario dijo que Fedecámaras sigue en la conspiración Caracas. El presidente Nicolás Maduro rememoró ayer los 19 años del golpe de Estado contra Hugo Chávez e indicó que el hecho estuvo precedido por un complot mediático, empresarial y sindical. “La CTV, la Iglesia y Fedecámaras, apoyados por EEUU, conspiraron para ejecutar el golpe de Estado... Ahí están los protagonistas de una hora triste y vergonzosa para Venezuela”, sentenció en una jornada de trabajo. Maduro destacó que Fedecámaras “nunca abandonó sus planes golpistas, ni ahora. Ellos siguen con sus planes de conspiración. Los llamamos a diálogo, sí; pero sabemos que estamos frente a unos conspiradores”.

Presidente pidió una campaña informativa de los hechos. Señaló que “EEUU no aceptaba perder a Venezuela como pieza clave en su ajedrez geopolítico” y dijo que la llegada de George W. Bush a la Casa Blanca “significó la arremetida para acabar con la Revolución Bolivariana y asesinar al comandante, Hugo Chávez”. Dijo que así como “Bush le dio con todo para sacar a Hugo

Chávez, Donald Trump hizo todo para colonizar a Venezuela. ¡No pudieron! ¡El pueblo se los impidió en el 2002! ¡No han podido, ni podrán jamás”! Indicó que la acción se montó “desde Washington, Madrid, Bogotá”. El Presidente ordenó desarrollar una campaña informativa sobre los sucesos. l

visita w Una delegación de diputados se reunió con su presidente, duarte Pacheco, y secretario

AN invitó al país a la Unión Interparlamentaria Jorge Rodríguez dijo que podrán constatar la verdad sin agendas y ataques arteros Caracas. Una comisión de diputados a la Asamblea Nacional (AN), encabezada por su presidente Jorge Rodríguez, invitó a la Unión Interparlamentaria (UIP) a que envíe una delegación a Venezuela para conocer de cerca las gestiones que lleva a cabo el Poder Legislativo en pro de la paz y la reconciliación y el diálogo en el país. La convocatoria se produjo durante una reunión de trabajo que sostuvieron los parlamen-

tarios venezolanos en Ginebra, Suiza, con el presidente de la UIP, Duarte Pacheco, y con su secretario general, Martín Chungong. “Hemos extendido invitación para que una delegación del Comité Ejecutivo de la UIP visite nuestro país y conozca la verdad de Venezuela más allá de agendas mediáticas y ataques arteros, y sepa del trabajo en pro de la paz y la reconciliación que ha emprendido la nueva AN”, señaló Rodríguez en su cuenta en twitter. La UIP fundada en 1889 es la única organización internacional de los parlamentos que representa la rama legis-

Caracas. El canciller Jorge Arreaza informó que el Gobierno recibió solicitudes de oxigeno medicinal para enfrentar el covid-19 de los gobernadores de las regiones peruanas de Junín, Tumbes y Lambayeque. Al respecto, el ministro dijo que “es necesario que las autoridades nacionales se comuniquen con nosotros para evaluar la logística y posibilidad de apoyo”. A mediados de enero, Venezuela donó unas 14.000 bombonas de oxígeno a Brasil para ayudar a la Amazonía brasileña. l

Sala Civil consagró la digitalización de las demandas Caracas. La Sala Civil del TSJ acordó un nuevo mecanismo para la consignación de las demandas, tomando en cuenta las modernas tecnologías de comunicación, según sentencia N° 000020 redactada de manera conjunta por sus cinco magistrados. La impugnación o recurso de casación contra alguna sentencia emitida por los distintos tribunales civiles del país, “deberá necesariamente ser presentada digitalmente ante el correo de la Secretaría de la Sala de Casación Civil del TSJ”, dice el fallo. l eligo rojas

Ejecutivo celebra 102° aniversario de la OIT

El grupo sostuvo importantes reuniones en Ginebra. @Asamblea_Ven lativa de los gobiernos a escala mundial. Cuenta con 178 parlamentos nacionales y 12 asambleas regionales asociadas, indicó la AN en su cuenta en la red social. La delegación estuvo inte-

grada por la primera vicepresidenta, Iris Varela, y los diputados Pedro Carreño, Desiré Santos Amaral, José Gregorio Correa y Luis Martínez. El organismo ha expresado si apoyo al diálogo. l

Caracas. El Gobierno nacional ratificó ayer al conmemorar los 102° aniversario de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) su compromiso de defender y garantizar los derechos de la clase obrera y de los trabajadores. “Venezuela reitera su compromiso por garantizar los derechos de la clase obrera, frente a la amenaza que representa la Pandemia. Somos un Gobierno que defiende los intereses de las y los trabajadores”, manifestó el presidente Nicolás Maduro en su cuenta en la red social twitter. l


elPaís

4 LUNES, 12 DE ABRIL DE 2021

entrevista

www.UltimasNoticias.com.ve

ministro de la salud

L

legó con su tapabocas ceñido al rostro y empapando sus manos de alcohol. “Estamos en pandemia”, repetía el ministro de Salud Carlos Alvarado para pedir el alejamiento debido en la sala donde nos concedió la entrevista. También chequeo que el ambiente estuviera ventilado al natural al observar las ventanas abiertas que dejan ver la cúpula del Teatro Municipal. “La prevención es lo primero”, comentó al sentarse en el mesón adornado con muestras de medicamentos empleados para combatir las distintas fases del covid-19. Alvarado, médico fisiatra y ocupacional, se desempeña como ministro de Salud desde el año 2018 y a su vez ocupa el cargo de rector de la Universidad de las Ciencias de la Salud “Hugo Chávez”. Antes de iniciar la conversación, el ministro descubre que tiene un tapabocas atrapado en una manga de su chaqueta donde lo había guardado como repuesto. “La tarea más importante que tenemos los venezolanos es cuidarnos, cuidarnos”, dice entre risas por el sorpresivo hallazgo. —¿Cuál es la situación de la pandemia en Venezuela? —Una pandemia se decreta cuando una enfermedad aparece de manera imprevista. Empezó a crecer en todas partes del planeta y Venezuela no escapó a ese crecimiento. Esta pandemia ha tenido en Venezuela dos picos; en otras partes del mundo ya ha tenido tres y empieza a verse un cuarto pico; que son momentos en que el número de casos comienza a aumentar. Esto hasta que no ocurra la situación definitiva que ayude a terminar la pandemia, por ejemplo, que todo el mundo se vacune y que la vacuna sea efectiva contra todas las cepas que existen o cuando el virus mute hacia formas mucho menos agresivas y se convierta en una enfermedad común como pasó con otras enfermedades. —¿Cómo se comporta ese segundo pico en Venezuela? —Venezuela está en este momento en pleno ascenso, en el topo de la segunda ola. Esto obedece, según los análisis hechos en la Comisión Presidencial, a la presencia de una nueva cepa que se generó en Brasil y que causó estragos en el norte de esa nación, Manaos, frontera con Venezuela. Los estudios han demostrado que esa es una cepa mucho más contagiosa y se trasmite más rápido que la originaria. Y como se trasmite más rápido, enferma a más personas, por lo tanto hay mayor demanda de los servicios de salud. Las personas a los tres días empiezan a presentar síntomas mucho más floridos, se agrava con más facilidad y aumenta la mortalidad, eso está pasando en este momento. Una de las tareas más importantes en este momento de pico, es la promoción de la salud y la prevención. —¿En qué consiste la prevención de esta enfermedad? —Tiene dos dimensiones. En una primera, la gente tiene que conocer la en-

El médico indicó que en este momento de aumento de casos Covid, la tarea más importante es la prevención. henry delgado

carlos alvarado

“La automedicación no es recomendable para tratar el covid” El alto funcionario reiteró que la meta del Gobierno es vacunar 70% de la población; es decir, 22 millones de personas | eligio rojas

fermedad, familiarizarse con los mecanismos de trasmisión, saber qué cosas puede y qué cosas no puede hacer para evitar la enfermedad. Y, la prevención específica tiene que ver con lo que diariamente el presidente Nicolás Maduro señala: el uso correcto de la mascarilla en todos los ambientes. El tapabocas siempre que salgamos de casa y al regresar, higienizarnos, es decir, lavarnos, desinfectarnos. —Para ese proceso de desinfección la gente empezó a hacer gárgaras de limón con bicarbonato. ¿Eso ayuda? —No hay investigaciones concluyentes. Hay quienes señalan que el uso de gárgaras con desinfectantes locales podría ayudar, sin embargo, nosotros como Ministerio de Salud no podemos decir ‘esto es una medida comprobada y probada a nivel mundial’. Lo que sí está comprobado en muchos estudios es que las infusiones calientes contribuyen muchísimo a la reducción de la reproducción

del virus. Él es muy sensible al calor. De hecho nuestras abuelas utilizaban infusiones calientes o caldo de sopa cuando alguien se sentía con malestar. —Hemos observado mucha gente automedicándose con Ivermectina, por ejemplo. —Una vez que la persona se enferma, el virus (entra por la nariz o la boca) comienza a reproducirse inicialmente en la garganta y en la mucosa nasal. Allí salen los primeros síntomas: malestar general, dolor de garganta, puede haber fiebre. Allí es donde ocurre lo que tú preguntas, la automedicación. Pero ese es un virus que camina muy rápido. Si yo sumo los síntomas, puedo tomarme un acetaminofén y esperar unas horas, pero si eso sigue, tengo que hacerme la prueba. Evitar automedicación. ¿Por qué? Porque este virus, especialmente con la nueva cepa, la reproducción es muy rápida y el avance es muy rápido. Y si no se evalúa...la gente sale cuando

La gente siente que como se está automedicando, no se va a complicar“


www.UltimasNoticias.com.ve

al detal l ”¿Cuáles son las características de este virus? Que cuando se expulsa, una parte de ellos queda flotando en el aire y otra parte se asienta en las superficies. La que queda flotando en al aire, si no hay una buena ventilación en el ambiente, están allí pululando. Las que caen a las superficies, normalmente viajan un metro dependiendo de si yo hablo, grito, estornudo, caen y puede durar entre 24 y 72 horas. En las superficies frías el virus se conserva; él le gusta el frío; en las superficies porosas, papel, cartón, ropa, dura menos”. l “La trasmisión (del virus)

más importante es la que entra directamente por la vía respiratoria; la secundaria es cuando tocamos una superficie contaminada y nos llevamos esa mano a la cara, a las zonas respiratorias. Por lo tanto, el tema de higienizarse las manos es importante”.

l “La mascarilla frena la salida de

los microorganismos. Esto es muy importante: cuando nosotros tenemos una mascarilla, como la que tenemos puesta en estos momentos, si yo tuviese el virus en mi organismo, la manera como sale el virus es a través de las goticas que expulso al hablar, al toser, estornudar o respirar. Cada vez que respiro hay micropartículas y en ellas van virus”.

tiene dificultad respiratoria y en ese punto ya el virus no está en la garganta, el virus ya pasó a las vías respiratorias. Entonces es mucho más difícil su manejo y es un paciente que va a requerir probablemente oxígeno. —¿Qué aconseja a los que se automedican? —Evitar la automedicación. Es cierto que ahorita con el internet cualquiera busca ‘tratamiento para covid’ y aparecen una cantidad de medicamentos. Pero resulta que todos esos medicamentos no son indicados para todas las personas: hay mujeres embarazadas, personas con alguna enfermedad previa o pueden tener otra enfermedad, como malaria, paludismo. Paludismo te da con fiebre, malestar. Entonces si yo me empiezo a tomar medicamentos para covid teniendo malaria, imagínese la situación que puedo causar. De allí que la automedicación no es un tema que nosotros recomendamos nunca. La persona tiene que consultar a un médico y que éste defina si hay posibilidades de que eso sea un covid y le mande a hacer la prueba. Y si hay sospecha, inmediatamente la atención integral, que implica separarlos de su núcleo familiar para protegerlo y proteger a tu familia. —Algunas personas que se automedican dicen sentir mejoría. —Esa es otra de las características negativas de la automedicación: la gente

elPaís

siente que como se está tratando, no se van a complicar. Eso no es así. No es una norma matemática. Por ejemplo, si yo me estoy tomando Ivermectina, no significa que la enfermedad no va a avanzar. La Ivermectina disminuye la replicación de los virus y puede dar de formas más suaves. —Pero ese medicamente lo cuestionó recientemente la Organización Mundial de la Salud (OMS). —Siempre hay estudios a favor y estudios en contra. La Ivermectina en particular es un medicamento que tiene muchos años en el mercado y sus efectos secundarios son pocos. Y hay estudios que avalan que disminuye la replicación del virus en el organismos, por lo tanto nosotros lo incluimos en el protocolo. Siempre hay quien lo cuestione y eso con todos los medicamentos, incluso con el Remdesivir que es uno de los más aceptados en el mundo. —¿Todos los pacientes de covid tienen que usar el Remdesivir? —No. Hay un protocolo y lo voy a decir como está acá. Pero no quiero que después vayan a decir: ‘esta es la receta que dijo el Ministro y voy a hacer lo que dijo el ministro y me quedo en mi casa tratándome’. No. Cada caso debe ser tratado. Lo primero: protección especial de pacientes confirmados y sospechosos, ingresarlos en centros de salud. Ya lo hablamos. Los asintomáticos y con síntomas leves, en hoteles sanitarios, hospitales de campañas, CDI con evaluación médica diaria. Deben haber cerca de 4 mil hoteles sanitarios en todo el país; porque estamos en pico alto. —¿Y cuál es el protocolo para los pacientes moderados y graves? —Los casos moderados y graves se atienden en los hospitales centinelas que suman 62 en todo el país. En ellos tiene que haber unidades de cuidados intermedios, terapia intensiva y oxigeno. Dos veces al día hay que medirle al paciente los signos vitales: tensión, frecuencia cardíaca, frecuencia respiratoria, saturación de oxigeno. —Cuando a la persona le informan que salió positivo para covid entra en un proceso de angustia. ¿Cómo manejar ese momento? —Cuando le diagnostican covid, la gente entra en un proceso de desesperación, piensa que se va a complicar, tiene un vecino que murió...entonces entra en ese proceso. Las actividades de estiramiento y relajamiento son muy importantes para mantener la calma. —Hay personas que se tratan en su casa bajo supervisión médica. ¿Eso es saludable? —Preferimos que no se haga para evitar el contagio en casa. Pero en algunas ocasiones que se haga, tiene que ser con algunas condiciones particulares: que sea supervisada por un médico, por un personal de salud que conozca y que esa persona esté en condiciones de aislamiento de su núcleo familiar. Nos está pasando, hay núcleos familiares completos que se contagian y eso tiene que

ver con la primera persona que tuvo síntomas y no se aisló. Y si requiere oxigeno, éste debe administrarse en un centro de salud. Eso de tener bombonas de oxígeno en la casa, no es recomendable, porque si el paciente se complica en la noche, quién lo va a atender. —¿Cuáles son los medicamentos aprobados por el Ministerio de la Salud para tratar el covid? —Aquí tenemos la lista de medicamentos incluidas en nuestro esquema terapéutico: Interferón (mejora la respuesta inmune), Ivermectina o Cloroquina (reduce la carga viral y mejora la respuesta inmune), los antivirales como Remdesivir y Favipiravir. Nosotros no recomendamos el uso del Remdesivir en casa, porque es un medicamento que se utiliza por vía endovenosa y cuando se utiliza es porque el paciente tiene una condición moderada de mucho cuidado. Los antivirales reducen la cantidad de virus y evitan su reproducción. Otro medicamento que utilizamos es la aspirina o los anticoagulantes, porque uno de los efectos de la enfermedad es que aumenta la generación de coágulos y puede producir trombosis pulmonar. —El protocolo también incluye antibióticos. —Sí. Allí tenemos la Azitromicina. Ella no actúa sobre los virus, pero muchas personas con problemas virales se sobreinfectan con bacterias. También hemos incluido la Colchicina para prevenir la fibrosis pulmonar. Hay otras terapias complementarias usadas como la ozonoterapia, que mejora la respuesta inmune y aumenta la oxigenación de tejidos. Y nuestro medicamento nacional, el famoso Carvativir que reduce la replicación del virus y ayuda al desarrollo de la inmunidad para prevenir las formas graves de la enfermedad. Esto no significa que ninguno de estos medicamentos evita que te enfermes pero si evita que la cosa se complique. —Está pendiente un estudio de la fase 3 del Carvativir para su reconocimiento por la OMS. ¿Ya está listo? —Ya está terminado, está en su revisión para la publicación que exige la OMS para reconocerlo como medicamento. Tiene que tener sus estudios de fase 1, 2 y 3 publicadas en revistas internacionales. Hasta ahora el Carvativir está reconocido por el Ministerio de Salud como producto natural con actividades terapéuticas. Es un producto que proviene de plantas autóctonas de Venezuela. Es para conseguir que la enfermedad sea asintomática o muy suave; porque es importante entender que no hay ningún medicamento que evite que la persona se enferme. —¿Ni siquiera las vacunas? —Esta primera generación de vacunas atenúan las formas de la enfermedad. Evita que esas formas sean graves. La vacuna te mete en el organismo algo que se parece al virus, no estás inyectando virus. Desarrollan en el organismo defensas contra el virus. Si yo estoy vacunado y entro en contacto con el

LUNES, 12 DE ABRIL DE 2021 5

virus, ya tengo anticuerpos que inmediatamente actúan sobre ese virus. Una persona vacunada puede ser trasmisor de la enfermedad y puede tenerla. —¿Cuál es el estatus de la vacunación en Venezuela? —Como bien sabes estamos en una situación de bloqueo, de guerra económica, sometidos a medidas coercitivas unilaterales. ¿Por qué digo esto?, porque Venezuela tiene recursos en sus cuentas en el exterior suficiente para comprar todas las vacunas para toda la población. Sin embargo no tenemos acceso a esos recursos por el bloqueo. Para nosotros acceder a las vacunas tenemos que hacer 10 veces más esfuerzos que cualquier otro país. Luego tenemos acceso al mecanismo Covax y podemos acceder hasta el 20% de las vacunas que necesitamos. Pero los recursos para pagar el fondo Covax son los que estamos buscando liberar. —¿Y cómo van adquirir las vacunas? —El Presidente nos ha instruido buscar todas las alternativas. Tenemos alianzas, por ejemplo con Rusia. Con ellos firmamos un documento para la adquisición durante este año 2021 de 10 millones de dosis. De esas han llegado 300 mil vacunas para 150 mil personas, porque son dos dosis. Luego tenemos 500 mil dosis de vacunas chinas que nos han llegado para 250 mil personas. —¿A quiénes están vacunando? —Como en todos los países, la primera línea de personas a vacunar son los trabajadores de la salud. Tenemos 230 mil trabajadores de la salud vacunados, de aproximadamente 350 mil, con al menos una dosis, algunos con dos dosis. El resto de las vacunas se ha priorizado para adultos mayores con más de una patología que son 4 millones; adultos mayores que están en geriátricos, allí son 10 mil; trabajadores que no han parado sus servicios en la pandemia: los que trabajan en el transporte de oxigeno, alimentos, agua, bomberos, Protección Civil. También empezamos a vacunar a un grupo de educadores que son un millón 200 mil. Era con la intensión de iniciar clases en abril. Nuestra meta en el plan nacional de vacunación es vacunar 70% de la población: 22 millones de personas. —¿Cuándo inicia esa vacunación general para toda la población? —Cuando lleguen las vacunas. Volvemos al tema del bloqueo y las dificultades. Nosotros estamos haciendo mecanismos, recurriendo a toda nuestra diplomacia, nuestros aliados en el mundo. El acceso a las vacunas es un problema mundial, no es un problema solo de Venezuela. Aquí hay países como Canadá que tiene vacunas suficientes como para vacunar dos veces a su población. Estados Unidos tiene ya millones de personas vacunadas, Europa también. Ellos, que son los países ricos y además los productores de vacunas, han concentrado la mayor cantidad de vacunas. Las vacunas están concentradas en 10% de los países. Esa inequidad, nos ha hecho y reinventar cosas. l


elPaís

6 LUNES, 12 DE ABRIL DE 2021

ABREBRECHA

“Si ustedes quieren, nosotros también, y estamos decididos a todo, la Patria para nosotros es todo”

Pasqualina Curcio pcurcio@gmail.com

Los desesperados planes del comando sur

L

as acciones perpetradas desde el 21 de marzo de este año por grupos irregulares provenientes de Colombia en La Victoria, territorio venezolano fronterizo con el hermano país, no fueron improvisadas. Forman parte del Plan “B” del Comando Sur para desestabilizar nuestra Nación y derrocar la Revolución Bolivariana. En febrero de 2016, el Jefe del Comando Sur, Kurt Tidd, en un documento titulado Operación Venezuela Freedom-2, escribió: “Es indispensable destacar que la responsabilidad en la elaboración, planeación y ejecución parcial de la Operación Venezuela Freedom-2 en los actuales momentos descansa en nuestro Comando … Bajo un enfoque de ´cerco y asfixia´ hemos acordado con los socios más cercanos de la MUD (partido político de oposición) utilizar la Asamblea Nacional como tenaza para obstruir la gobernanza: convocar eventos y movilizaciones, interpelar a los gobernantes, negar créditos, derogar leyes.” Para ese momento, 2016, el Plan “A” lo ejecutarían los diputados de la MUD desde la Asamblea Nacional. No obstante, tenían también un Plan “B”. Como dijo Donald Trump “Todas las opciones están sobre la mesa”. Se lee en el mismo documento: “Si bien en este terreno de la situación militar no podemos actuar ahora abiertamente, con las fuerzas especiales hay que concretar lo ya anteriormente planificado para la fase 2 (tenaza) de la Operación. Los entrenamientos y aprestos operacionales de los últimos meses con la Fuerza de Tarea Conjunta-Bravo en la base de Palmerola, Honduras, y la Fuerza de Tarea Conjunta Inter agencial Sur (JIATFS) permiten colocar tales componentes en condiciones de actuar rápidamente en un arco geo-estratégico apoyado en las bases militares de ´control y monitoreo´ en Arauca, Larandia, Tres Esquinas, Puerto Leguizamo, Florencia y Leticia en Colombia; todo ello como lugar de Operaciones de Avanzada con

proyecciones sobre la región central de Venezuela donde se concentra el poderío político-militar.” Dos años después, en febrero de 2018, el Comando Sur publicó otro documento: “Golpe Maestro para derrocar la ´dictadura´ en Venezuela”, entre los planes se encontraban: “continuar el fuego continuo en la frontera con Colombia, multiplicar el tráfico de combustible y otros bienes, el movimiento de los paramilitares, incursiones armadas y tráfico de drogas, provocando incidentes armados con las fuerzas de seguridad de la frontera venezolana y además reclutar paramilitares mayormente de los campos de refugiados en Cúcuta, la Guajira y del Norte de Santander”. Se suman a estos planes el de posicionar el discurso del supuesto carácter narcotraficante y terrorista del gobierno venezolano. Se lee en los documentos del Comando Sur: “No se puede dejar a un lado el esfuerzo que hemos venido haciendo para vincular al gobierno de Maduro en la corrupción y el lavado de dinero para desacreditar su imagen ante el mundo y sus seguidores domésticos”. Luego de 5 años, a pesar de que los diputados de la MUD, desde la Asamblea Nacional (2016-2020) vergonzosamente siguieron una a una y al pie de la letra las acciones del Comando Sur no lograron sus objetivos de derrocar la Revolución Bolivariana. En marzo de este año, el actual jefe de ese Comando, Craig Faller, en su comparecencia ante el Senado de EEUU reconoció el fracaso de su política contra Venezuela, dijo: “El presidente venezolano, Nicolás Maduro, continúa en el poder con el apoyo de Cuba, Rusia, Irán y China a pesar de las fuertes sanciones al país bolivariano a fin de perseguir la destrucción de la economía venezolana. Se ha aplicado la presión diplomática y económica adecuada, no ha dado el resultado deseado”. No es casual que mientras se perpetraban las acciones en la frontera, Faller decía a los senadores de EEUU: “el gobierno de Nicolás Maduro está involucrado en el tráfico de narcóti-

www.UltimasNoticias.com.ve

cos, apoyando abiertamente el narcoterrorismo colaborando con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia Disidentes (FARC-D) para mover cientos de toneladas métricas de cocaína desde Colombia a través de Venezuela”. Afirmó el Almirante en su comparecencia que entre 2015 y 2019 el flujo de drogas desde Venezuela aumentó 145%, cifra que en lo absoluto coincide con las del reciente informe de junio 2020 publicado por la Oficina contra las Drogas y el Delito de la ONU. Por el contrario, Venezuela, a diferencia de Colombia, ni siquiera aparece entre los países productores, consumidores y traficantes de droga. Cuando se le menciona es en la lista de países que han desmantelado laboratorios donde se procesa la cocaína producida en Colombia. Pero, además y en cuanto al tráfico, en dicho informe se lee que, en los últimos tiempos ha disminuido considerablemente el tráfico de drogas en Venezuela el cual ya, de hecho, era muy bajo. No es cierto lo que Faller dijo a los Senadores, o en todo, caso estaba mal informado. Al pasar del tiempo el desespero del

“Al pasar del tiempo el desespero del Comando Sur y de su jefe, el imperialismo, se hace cada vez mayor y también evidente...”

2

Comando Sur y de su jefe, el imperialismo, se hace cada vez mayor y también evidente, sobre todo porque, fracaso tras fracaso, sus principales enemigos avanzan velozmente en la Región poniendo en jaque a Monroe y a su Doctrina. Dijo Craig Faller a los senadores que “China, con las influencias insidiosas, corrosivas y corruptas del Partido Comunista Chino es una de las dos mayores amenazas estratégicas a largo plazo para la seguridad de América en el siglo XXI” y vinculó al país asiático con la segunda amenaza: las organizaciones criminales transnacionales responsables del tráfico de armas, personas y drogas. Afirmó: “Quisiera señalar que la DEA ha citado el blanqueo de dinero chino como el financiador número uno de las organizaciones criminales transnacionales”. El brazo armado del imperialismo siente tanto miedo de perder “su” espacio en América Latina y el Caribe que gimoteó ante el Senado cuando informó que “China está avanzando rápidamente hacia su objetivo de dominio económico de la Región para los próximos diez años. En 2019, China superó a EEUU como el socio comercial líder con Brasil, Chile, Perú y Uruguay y ahora es el segundo socio comercial más grande de la Región. De 2002 a 2019, el comercio de China con América Latina se disparó de US$ 17 mil millones a más de US$ 315 mil millones, con planes de alcanzar los US$ 500 mil millones para 2025.” Faller también confesó su miedo hacia Rusia por “los acuerdos de este país con Venezuela y Nicaragua para ampliar el acceso aéreo y marítimo con el objetivo de proyectar el poder militar en la Región”. Igualmente, expresó su temor por “la presencia de Irán en América a través de la cooperación económica y de seguridad”. Dijo incluso que “le preocupa que Teherán mantenga un canal de televisión en español que llega a 17 países de la Región”. Estamos viviendo la decadencia del imperio más genocida de la historia que, cual monstruo herido, temeroso y desesperado también lo hace más peligroso y torpe al querer marcar, con patrañas y amenazas, lo que desde la época de Monroe considera “su” territorio. Bajo el manto de la Doctrina Bolivariana, la respuesta por parte de nuestra gloriosa Fuerza Armada ha sido contundente y clara: “Si ustedes quieren, nosotros también, y estamos decididos a todo, la Patria para nosotros es todo”.


elPaís

www.UltimasNoticias.com.ve

LUNES, 12 DE ABRIL DE 2021 7

PulsoRegional salud w hasta ahora tienen capacidad para atender 230 pacientes

vialidad w recaudación diaria será de $3.000

Aumentan camas con oxígeno en Lara

Activan segundo peaje en Portuguesa

El CDI Carmelo José Mendoza contará con seis unidades CARMEN LUZARDO

Barquisimeto. Ampliar la capacidad de camas con oxígeno, en varios centros asistenciales de Lara, evalúan autoridades, para garantizar la atención a los pacientes infectados con covid-19, informó el gobernador Adolfo Pereira. Uno de los centros a rehabilitar es el CDI “Carmelo José Mendoza”, ubicado en el sector Los Olivos, parroquia Guerrera Ana Soto, municipio Iribarren (Barquisimeto), en el cual se trabaja en las áreas de cocina, administrativa y operativa. Se reestructura la infraestructura, ambientación, pintura, impermeabilización y en baños y áreas de dormitorio. Se dota de aires acondiciona-

Kariney Pimentel

Guanare. Un nuevo peaje fue puesto en funcionamiento en Portuguesa, como parte del plan que adelanta la gobernación para generar ingresos propios que garanticen el mantenimiento de la autopista José Antonio Páez y la ejecución de obras de interés colectivo. “Vamos recaudar entre 90.000 y 100.000 dólares al mes, con esta obra, hecha por administración directa, una obra hecha en Revolución”, informó

el gobernador Rafael Calles, al activar esta estación entre Portuguesa y Barinas. Indicó que con este peaje se prevé ingresen diariamente a la gobernación entre 3.000 a 4.000 dólares, producto del cobro de circulación en un área por la cual transitan unos 50.000 vehículos. Calles afirmó que esos recursos se reinvertirán en el mantenimiento, el ornato y la seguridad de la autopista José Antonio Páez. l

guasdualito w Beneficiará a 70 productores Equipos instalados ayudarán a pacientes con insuficiencia respiratoria

Inauguran puente en Trincheras de Apure

dos y camas de última tecnología. Agregó que el centro tiene “todas las condiciones adecuadas para recibir cualquier conexión de tipo estándar, con flujómetro y así facilitar, la atención a los pacientes contagiados con el virus”. Indicó que en pocos días comenzará a operar para lo cual

se hizo la adaptación del sistema de colocación de oxígeno, con capacidad para seis camas, gracias a los recursos aprobados por el Presidente Maduro. Lara tiene a disposición 230 camas, con soporte respiratorio y con cuidados intermedios para los pacientes afectados por el covid 19. l

atención

prevención

Infraestructura

Suman otro centro centinela en Los Teques

Teatro de calle crea conciencia contra covid

Rehabilitan los CDI de las 47 Asic BREVES de Carabobo Falleció la madre Murió monseñor

Iralva Moreno

Luis Ortega

GUSHANI BORGES

Los Teques. La acaldesa del municipio Guaicaipuro (Los Teques), Miranda, Wisely Álvarez, anunció que convertirán al CDI y la Sala de Rehabilitación del Padre Cabrera en un nuevo centro centinela para atender casos positivos al coronavirus. Una brigada de la alcaldía realiza la recuperación, para la atención de pacientes en terapia intermedia. El propósito es descongestionar el Hospital Victorino Santaella, actual centro centinela de la zona. Dijo que tendrá 38 camas para pacientes de covid-19, que serán atendidos por la brigada de médicos venezolanos. l

La Guaira. Personajes como La Muerte, El Rey Herodes y otros emblemáticos de La Guaira, tomaron las calles para llevar mensajes de concientización sobre la bioseguridad y el quedarse en casa. La iniciativa surgió de artistas locales, la Red Teatral Vargas e instituciones como DPD y Fundesvargas, que con ingenio y creatividad pusieron en escena mensajes, como “usa la mascarilla, La Muerte no distinguen de raza, credo, color o sexo”. La coordinadora del DPD, Evelyn Rodríguez, dijo que recorrieron Maiquetía, Catía La Mar, La Guaira y Caraballeda. l

Valencia. La gobernación de Carabobo inició rehabilitación de los Centros de Diagnóstico Integral (CDI). Jesús París, secretario General de Gobierno, informó que se realizará en todos los CDI de las 47 Asic. El plan incluye la recuperación de infraestructura física de los centros, impermeabilización, rehabilitación y pintura, iluminación, sistemas de aire acondicionado, redes de agua y dotación de insumos al personal de médicos. Señaló que en los CDI se ejecutan labores de desinfección en áreas internas y externas para prevenir la propagación del covid-19. l

San Fernando. La alcaldía del municipio Páez (Apure) de la mano con el gobierno regional inauguró el puente en el sector rural Las Trincheras, parroquia Guasdualito. Beneficiará a más de 70 productores de la zona, informó el alcalde José María Romero. Dijo que este puente cajón tiene resistencia a 60 toneladas, con 12 metros de largo y 3,60 de ancho. Romero añadió que en unidad con la comunidad “lo

bautizamos Pedro León Campos en homenaje a un trabajador y luchador de la zona”. La autoridad municipal comentó que los productores de este sector agrícola podrán transportar sus rubros como leche, queso, plátanos, yuca, topocho, maíz y caña de azúcar, a mercados regionales y nacionales. “También habilitamos más de 6 km de vialidad agrícola” dijo y mejorará significativamente la calidad de vida de los lugareños. l

del gobernador de Lara

Tulio Manuel Chirivella

Barquisimeto. La madre del gobernador de Lara, Adolfo Pereira, falleció este domingo en Barquisimeto. La ministra de Interior, Justicia y Paz, AJ Carmen Meléndez, hizo pública sus condolencias y solidaridad al mandatario regional, quien fue su sucesor al cargo en octubre del 2020. Los alcaldes y las alcaldesas bolivarianas de los nueve municipios de la entidad, así como de varias instituciones también se hicieron eco de las palabras de pesar hacia el jefe del Ejecutivo larense. l

Barquisimeto. Monseñor Tulio Manuel Chirivell, quien fuera arzobispo de la Arquidiócesis de Barquisimeto por 25 años, murió este sábado en la ciudad de Miami (EEUU) donde residía con su familia. Monseñor Víctor Hugo Basabé, Administrador Apostólico de Lara, hizo el anuncio en un comunicado. Monseñor Chirivella se ordenó sacerdote a los 24 años y en 1974, el Papa Pablo VI lo designó Obispo de Margarita. Estuvo en el Zulia, Carabobo y Lara, hasta diciembre de 2007, cuando renunció por salud. l CL

Ambar Montilla

Carmen Luzardo


elDeporte

88 MARTES, 12 DE ABRIL DE 2018

www.UltimasNoticias .com.ve LUNES, 12 DE ABRIL DE 2021 www.UltimasNoticias.com.ve

Jayson Tatun impone marca de puntos

Aruba dominó en Copa Mundial de BMX

El alero de 23 años Jayson Tatum se convirtió en el más joven de Boston Celtics en convertir más de 50 puntos, al anotar 53 en el triunfo sabatino 145-136 ante Minnesota.

La pedalista de Aruba, Shanayah Howell, triunfó por segundo día en fila, en la copa de BMX en La Fragua, mientras que la criolla Stefany Hernández llegó segunda.

beisbol w la sacó por segundo día consecutivo con milwaukee

Grandes Ligas w fuera de acción por 1o días

Avisaíl llegó a 100 bambinazos en MLB

Miguel Cabrera sufrió nueva lesión de bíceps

Manny Piña y Wilson Ramos también se fueron para la calle vÍctor boccone

Caracas. Por segundo día consecutivo, el patrullero de los Cerveceros de Milwaukee, Avisaíl García, conectó jonrón y guió el triunfo de Milwaukee por 9-3 sobre los Cardenales de San Luis. Para García no fue solamente el 2° bambinazo de esta temporada que recién comienza, sino que para el nativo de Anaco, fue el bambinazo N°100 en su carrera en las Mayores, uniéndose a una lista que la conforman otros 27 venezolanos que, a lo largo de la historia de las Grandes Ligas, también pudieron conectar el centenar de vuelacercas. García igualó a Martín Prado

El jardinero igualó a Martín Prado en lista de poder venezolano. AP en cantidad de jonrones y ahora su próximo objetivo es David Concepción, quien en 19 campañas con Cincinnati despachó un total de 101 jonrones. Por Milwaukee, Manny Piña tuvo su primer juego de tres imparables en esta temporada, entre ellos su primer cuadran-

fútbol w igualó 1-1 con Betis en Liga de eSpaña

Tres medallas doradas para luchadores venezolanos

Atlético de Madrid conservó el liderato

Caracas. La lucha olímpica venezolana cosechó tres medallas de oro, tres de plata y un bronce en la 58va edición del Abierto Mundial búlgaro “Dan Kolov - Nikola Petrov”, ubicándose entre los mejores países de América de las 25 naciones de tres continentes presentes en el gimnasio de La Fuerza, en Plovdiv. Soleymi Caraballo (68kg) y Betzabeth Argüello (53kg) comandaron los regresos dorados del estilo libre femenino con sendas victorias en el tapiz, tras un periodo de receso que las tuvo fuera de competencias por labores maternales. Pedro Ceballos fue oro en 86 kg. l UN

Madrid. El Atlético de Madrid arañó un punto (1-1) en su visita ayer al Betis (6º), lo que permite al equipo de Diego Simeone mantener el liderato de LaLiga, pero con solo un punto de ventaja frente al Real Madrid y dos sobre el Barcelona, con ocho jornadas por disputar. El Atlético comenzó bien en su duelo de la 30ª jornada y abrió el marcador en el minuto 5 por medio de Yannick Carrasco, al que se le quedó a placer un remate a puerta vacía después de que el argentino Ángel

Caracas. Los Tigres de Detroit estarán al menos diez días sin su inicialista estrella, Miguel Cabrera, luego de que el venezolano fuese colocado ayer en la lista de incapacitados debido a una inflamación en el bíceps izquierdo. El toletero criollo se resintió el sábado en su turno de la séptima entrada, aunque fue capaz de culminar su aparición. De igual forma el mánager A.J. Hinch optó por sacar a Cabrera posteriormente para darle des-

canso y lo puso en observación. El mandamás de los bengalíes señaló que el maracayero ha tenido dificultad al momento de finalizar su swing, debido a que estaba terminando con las dos manos en el madero, y no a una sola mano, como Cabrera acostumbra a hacer. De momento no se sabe con exactitud cuánto tiempo el slugger estará fuera de acción, aunque esperan tener para hoy mayores detalles. Por otro lado, el también criollo Renato Núñez fue el llamado para suplantar a su compatriota en el róster de Detroit, luego de haber sido enviado al campo alternativo antes de que iniciara la zafra. l ún

gular de la contienda. El careta Wilson Ramos la sacó por tercer juego consecutivo, pero aún así no pudo evitar la derrota de los Tigres por 5-2 frente a los Indios de Cleveland. Rougned Odor debutó con los Yanquis de 5-1 con un flete en el triunfo 8-4 sobre Tampa Bay. l

ruta a tokio

Sacó un punto de ventaja sobre Real Madrid y dos por encima de Barcelona

Renato Núñez asumirá el puesto en el róster de Detroit mientras el toletero se recupera

Correa pelease por la pelota. Pero como suele ser habitual en el equipo de Diego Simeone, en cuanto marcó se echó para atrás y el Betis, en su primera aproximación al área de Jan Oblak, empató con un centro de Álex Moreno que remató en el corazón del área Tello (20). El conjunto rojiblanco, no obstante, reaccionó bien y mereció llegar al descanso con ventaja, pero ni Correa (34), ni Carrasco (36 y 37) acertaron a batir al chileno Claudio Bravo. Nada más comenzar la segunda parte, el portugués Joao Félix se lesionó y salió en su lugar el uruguayo Lucas Torreira, un cambio defensivo que se tradujo de inmediato en la pérdida de poder ofensivo. l AFP

El maracayero había tenido problemas para realizar el swing. AP

baloncesto w indios de Caracas cedió invicto

Supersónicos dominó a Toros en la Superliga Caracas. Supersónicos de Miranda cortó la seguidilla de tres derrota al hilo al imponerse ayer 90-79 a Taurinos de Aragua en el gimnasio Ciudad de La Asunción, sede del grupo B de la Superliga. Alfredo “Tadeo” Rodríguez respondió a la confianza de convertirse en titular y causó estragos en la pintura; de tal manera, que anotó 10 de los 21 que consiguió Supersónicos por 19 de los maracayeros.

Almanza por segundo compromiso al hilo se erigió como la máxima figura al endosarse 20 puntos, además de capturar 9 rebotes. Indios de Caracas perdió su invicto tras caer 83-67 el sábado ante Guaiqueríes de Margarita. En la última parte del cruce, el clan caraqueño se colocó a siete tantos de los orientales; pero el rival apretó en los minutos finales y ampliar la ventaja para superar a Indios. l ún


elDeporte

www.UltimasNoticias.com.ve

ENLAPELOTA

Al retirarse, en 1967, Battey se dedicó a tratar niños y adolescentes con problemas de conducta”

Juan Vené

jbeisbol5@aol.com/ @juanvene5

Pintoresco, alegre y magnífico, Earl Battey, El Negrito del Batey

C

uando en 1965 César Tovar llegó a los Twins, comencé a transmitir por radio numerosos juegos desde Minnesota todos los años. En el primero de esos viajes le pregunté a César, en el clubhouse, por Earl Battey. “Está muy bien, gran tipo” respondió, “ya debe venir por ahí”. A su llegada, César se escondió tras el locker de Earl, y golpeándolo a manera de tumbadora, cantó…: “A mí me llaman el negrito del batey, porque el trabajo para mí es un enemigo”. Earl rió a carcajadas y dijo…: “¡Heeey!, venezolano, sal de ahí”. Cuando en 1955-1956 Battey fue a Venezuela con los Leones del Caracas, estaba de moda ese merengue dominicano. Y como era un receptor pintoresco, que transmitía mucha alegría, y de apellido Battey, pues, en seguida fue popular como “El Negrito del Batey”.

Después, para los tres siguientes campeonatos, regresó a Venezuela, pero importado por lo Industriales de Valencia. Dejó estos números, 300 de promedio al bate, 16 jonrones y 104 impulsadas. Magnífico para un cátcher de su calidad, que era suprema. Al retirarse, en 1967, Battey se dedicó a tratar niños y adolescentes con problemas de conducta, y se graduó summa cum laude, en esa especialidad en la Bethune-Cookman University. Solía dar charlas acerca del deporte, especialmente, beisbol y basquetbol. Murió de cáncer a los 68 años, el 15 de noviembre de 2003, en Ocala, Florida. En 2004 lo elevaron al Hall de la Fama de los Twins; y en 2010, cuando celebraban los 50 años en Minnesota, lo consideraron uno de los 50 grandes peloteros de esa historia. “El negrito del Batey”, Letra música de Medardo Guzmán. A mí me llaman el negrito del

batey/Porque el trabajo para mí es un enemigo/El trabajar yo se lo dejo todo al buey/Porque el trabajo lo hizo Dios como castigo./A mí me gusta el merengue apambichao/Con una negra retrechera y buena moza/A mí me gusta bailar de medio lao/Bailar medio apretao/Con una negra bien sabrosa./A mí me llaman el negrito del batey... Y di tú si no es verdad/Merengue mucho mejor/Y di tú si no es verdad/ Merengue mucho mejor/Porque eso de trabajar/A mí me causa dolor/Porque eso de trabajar/A mí me causa dolor. Mucho le gusta el buen mango/Pero nunca le da el dengue/Mucho le gusta el buen mango/Pero nunca le da el dengue/Yo con una negra buenamoza/ Bailaré hasta un buen merengue/Yo con una negra buenamoza/Bailaré hasta un buen merengue.

“Murió de cáncer a los 68 años, el 15 de noviembre de 2003. En 2004 lo elevaron al Salón de la Fama de Twins; cuando celebraba 50 años en Minnesota”

2 Fue popular en la pelota venezolana como “El Negrito del Batey” del merengue. Archivo

LUNES, 12 DE ABRIL DE 2021 9

De 19 catchers en Cooperstown, 14 fueron elegidos por periodistas Por orden alfabético, estos son los cátcher en el Salón de la Fama. Johnny Bench: Rojos, 1967-1983.Yogi Berra: Yankees, 1946-1963; Mets, 1965. Roger Bresnahan: Senadores, 1897; y otros hasta 1915. Roy Campanella: Dodgers, 1948-1957. Gary Carter: Expos 19741984, y otros hasta 1991. Mickey Cochrane: Atléticos, 1925-1933; otro hasta 1937. Bill Dickey: Yankees, 1928-1943, 1946. Buck Ewing: Ligas Negras1880-1897. Rick Ferrell: Carmelitas, 1929-1933, y otros, 1947. Carlton Fisk: M.Rojas, 1969, 1971-1980; otros, 1993. Josh Gibson: Ligas Negras, 1930-1946. Gabby Hartnett: Cachorros, 1922-1940; otro 1941. Ernie Lombardi: Robins de Brooklyn, 1931; y otros, 1947. Biz Mackey: Ligas Negras, 1920-1947. Mike Piazza: Dodgers, 1992-1998; y otros, 2007. Iván Rodríguez: Rangers, 1991-2002, 2009; y otros 2011. Louis Santop: Ligas Negras, 1911-1926. Ray Schalk: M. Blancas, 1912-1928; y otros, 1929. Ted Simmons, vía Comité: Cardenales, 1968-1980; y otros1988. Es la posición con menos jugadores en el Salón del Fama.

Un dólar en el bono del contrato era una diferencia muy notable Los Medias Blancas firmaron a Earl Battey en 1955 y le dieron como bono, tres mil 999 dólares, porque según las reglas de la época, si le daban cuatro mil, tenían que mantenerlo en Grandes Ligas, como bonus baby. En Chicago, Sherman Lollar era el cátcher de confianza, el regular, por lo que Battey tenía muy poco chance de ser regular arriba. Por eso lo cambiaron a los Twins en la temporada de 1960m y desde entonces comenzó a producir para los de Minnesota. En 1963, disparó 26 jonrones, cantidad que solo otros cinco cátcher de la Liga Americana habían alcanzado. En sus 13 temporadas de bigleaguer, bateó para un promedio respetable de .270, con 104 jonrones y 449 carreras fletadas A la defensiva también exhibió un buen su promedio de 989.


Opinión

10 LUNES, 12 DE ABRIL DE 2021

Contradicciones Ángel Daniel González

E

EUU utiliza con Venezuela la estrategia discursiva, bastante vulgar por cierto, de los mensajes contradictorios. Dicen una cosa y dicen la otra, “lo dicen todo”, para confundir y justificarse en cualquier escenario. La administración Biden se caracteriza por disfrazarse de “buena gente” y “novedosa”, cuando en verdad es igual o más agresiva que la de Trump. Juan González, director para el hemisferio occidental del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, dijo el jueves que la conversación que tiene que tener el Gobierno de Venezuela “sobre el futuro del país” no es con el Gobierno de EEUU sino con Juan Guaidó. Y agregó: “Nosotros no le vamos a imponer condiciones a ese proceso, es un proceso totalmente venezolano”. Hasta ahí, pareciera como

si los gringos fueran bien respetuosos y tuvieran una política distinta a la anterior. Pero no tardó nada en aparecer la contradicción. De inmediato afirmó: “Si vemos actos por parte del régimen que demuestren confianza y compromiso hacia un proceso electoral, tomaremos medidas. Yo diría que la primera acción que deben tomar, y todo el mundo está pendiente, es la formación del Consejo Nacional Electoral. Eso yo creo que nos dirá a todos si Maduro está serio sobre el proceso, o si no. O sea, que sabremos muy pronto si vamos por un camino donde las cosas van a avanzar y vamos a levantar la presión, o si vamos a estar preparándonos a largo plazo y formar una coalición multilateral que va a seguir incrementando la presión encima de Maduro”. Su forma de “no imponer condiciones”, es ofrecer “levantar la

www.UltimasNoticias.com.ve

TINTA REPÚBLICA presión” si se nombra un CNE que les “genere confianza”. Pero, si no, amenaza con obligar a otros países a incrementar el bloqueo y las sanciones, es decir, más hambre y miseria para Venezuela. Pero después de toda esa labia, el señor suelta la sentencia más directa: “Aquí no hay un paso hacia la normalización, basado en todas las injusticias que ha sufrido el pueblo venezolano”. O sea, lo anterior rápidamente se convierte en paja. Ante la contradicción, la mejor respuesta es la coherencia. La Asamblea Nacional debe nombrar un CNE que muestre seriedad y genere confianza, no a los gringos, sino a los actores internos, para que se dinamice el espacio político. Solo así Venezuela podrá avanzar en una estrategia “antibloqueo”, que, a fin de cuentas, es lo que nos toca a largo plazo. @angelgonzalezven

Apure o el torneo de versiones para todos

Cambio de rumbo

Oscar Bravo

Maryclen Stelling

E

s impresionante las diametralmente interpretaciones que se están haciendo sobre los lamentables hechos ocurridos en el estado Apure, en la frontera con Colombia, donde la violencia hizo acto de presencia por las acciones de grupos irregulares armados colombianos, que con saña y alevosía han asesinado a militares venezolanos que actuaban en defensa del país. Sin embargo, los hechos ocurridos han sido “redimensionados” de acuerdo con “la mirada política” de quien está versionando “una verdad intencionada”… para hacer ver que “las cosas no pasaron como nos quieren hacer creer”…y en especial los sectores opositores al gobierno chavista, que va desde la ultraizquierda arrogante y prepotente, pasando por una derecha antinacionalista…en la que siguen coincidiendo estos sectores extremos, de que lo única estrategia es “culpar al gobierno” por todo lo que suceda o pueda suceder en el país. Llama mucho la atención que tanto la ultraizquierda como la derecha venezolana acusan al gobierno de haber realizado una masacre y un brutal atentado en contra de los derechos humanos… pero no dicen nada, sobre la presencia de grupos armados que tienen como eje

www.ultimasnoticias.com.ve

Editor: Felipe Saldivia Edificio Últimas Noticias – Final Avenida Rómulo Gallegos con calle 4 de La Urbina. Código Postal 1073, Caracas-Venezuela

central de acción al narcotráfico, y que buscan por todos los medios tener un corredor fronterizo para poder pasar la droga…y en este punto, es importante recordar la gran afectividad que hay entre Los Rastrojos y el autoproclamado… Para la derecha “criolla”, el gobierno no solo “tiene abandonada” la frontera, sino que protege y le da refugio a grupos guerrilleros, y lo del “narco paramilitarismo”, es mentira, y es “un show político” del gobierno de Maduro para atacar al ponderado, pacífico y decente presidente de Colombia, Iván Duque, que su único pecado, es recibir y darle hospitalidad a los migrantes venezolanos. Pero en el extremismo político se olvidan que el Estado Colombiano no tiene presencia en sus fronteras con Venezuela, que ellos son los responsables que ingresen a nuestro país, con tanta facilidad y que “ese dejar hacer” lo que quiera a los grupos irregulares -que son muy violentos- responden a una estrategia política de mantener “caliente la frontera” y que pueda servir de pretexto para una posible intervención militar. Y es que esa probabilidad de un enfrentamiento bélico entre las dos naciones vecinas… es un escenario deseado por el antichavismo, y que no molestaría para nada al imperialismo estadounidense… Politólogo

E

n nuestro anterior análisis abordamos movimientos, ajustes y cambios en el tablero geopolítico de la región con especial énfasis en el país, concluyendo en el necesario impulso de una geopolítica crítica. Gracias a la interacción con nuestros lectores y lectoras, retomamos el tema con miras a profundizar su concepto y alcances. La geopolítica crítica centra su atención en el discurso geopolítico como una realidad social construida y susceptible además de ser analizada por sí misma, sin menospreciar el análisis del contexto político donde tiene lugar y se genera dicho discurso. De donde está obligada a conocer y entender tanto los factores contextuales como los aspectos simbólicos subyacentes. Así, el discurso se constituye en un elemento clave para la comprensión de los fenómenos geopolíticos, específicamente las amenazas e intereses de aquellos países que procuran, en tanto proyecto en el ámbito de la política exterior, un posicionamiento hegemónico e imperialista en el sistema regional actual. Tal como es la situación regional dominante en torno Venezuela.

De allí que la corriente crítica se diera a la tarea de clasificar los discursos de acuerdo con su origen, contexto y elementos que lo generan. Planteando la existencia de tres tipos: la geopolítica práctica que engloba los discursos pronunciados por líderes de Estado y la burocracia a cargo de la política exterior del país; la geopolítica formal que se centra en los discursos procedentes de centros de estudios y universidades; para cerrar con la geopolítica popular resultante de los discursos emitidos por medios de comunicación y redes sociales. En nuestro caso, los discursos en su mayoría están inevitablemente atravesados por la polarización política imperante en el país lo que complica el panorama. Condición que, sin lugar a dudas, contamina y/o impide cualquier intento políticamente concertado de definir, diseñar y ejecutar una estrategia nacional geopolítica crítica. Sin embargo, a pesar de las condiciones geopolíticas imperantes, los conflictivos discursos dominantes, más la polarización política interna creemos necesario, obligante y urgente un acuerdo político con miras a repensar y redefinir una estrategia geopolítica crítica hacia un nuevo impulso regional.

UltimasNoticias

Director: Eleazar Díaz Rangel (†) Director de Contenido: Alberto Cova. Jefas de Redacción: Carolina Hidalgo y Odry Farnetano. Jefe de información: Simón Osorio Alvarez. Coordinadores El País: Mariela Acuña y Víctor Pablo Castellanos. Jefa de información Más Vida: Karla Ron. Coordinadora Más Vida: Olga Maribel Navas. Jefa de Mesa Ediciones Locales: Elizabeth Cohén. Coordinadoras Ediciones Locales: Morayvic Briceño y Ámbar Eduardo. Jefe de Información Deportes: Gerardo Blanco. Jefa de Información de Cultura y Espectáculos: Rocío Cazal. Coordinadoras de Cultura Espectáculos: Carmela Longo y Verónica Abreu. Jefe de información de Mundo: Klibis Marín Mejías. Jefa de Información Gráfica: Thamara Álvarez. Coordinadores de Diseño: Eugenio Aguilera y Daniel Coronel. Coordinador de Infografía: Juan Miguel Vargas. Jefa de Información Digital: Jeisnimar Silva. Jefes de Información Digital: Carlos Sánchez y Jesús Inojosa.

Master:

240.91.11

Redacción:

240.94.70

Distribución:

240.93.97

Publicidad:

240.96.69 240.96.10 240.96.34

Avisos clasificados:

240.91.59


elMundo

MARTES, 12 DE ABRIL DE 201811 11

www. UltimasNoticias LUNES, 12 DE ABRIL.com.ve DE 2021 www.UltimasNoticias.com.ve

Brasil sobrepasó los 350.000 muertos por covid-19

Paraguay detiene la aplicación de Astra Zeneca

El Ministerio de Salud brasileño informó que la nación sobrepasó la cifra de 350.000 fallecidos a causa del covid-19, asimismo resaltó que la jornada de vacunación apenas llega al 11 por ciento de la población.

El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social en Paraguay suspendió la aplicación de la vacuna contra el covid-19 del fármaco Astra Zeneca en personas menores de 55 años.

jornada electoral w ecuador, Perú y Bolivia realizaron elecciones a pesar del covid-19

emergencia

Entre denuncias de fraude la derecha repite en Ecuador

Solo evacuarán vacunados en San Vicente y las Granadinas

Preliminares dan como ganador al banquero Guillermo Lasso Caracas. Los resultados preliminares del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador, el candidato conservador por la alianza CREO, Guillermo Lasso, se impuso sobre el candidato por la Unión por la Esperanza (UNES), Andrés Arauz, en la segunda vuelta presidencial. De acuerdo con el CNE el banquero y multimillonario Guillermo Lasso candidato por la ultraderecha ecuatoriana, ganó con el 86.14 por ciento de las actas escrutadas. Lasso cuenta con el 52.73 por ciento, mientras que Andrés Arauz obtuvo el 47.27 por ciento. Por su parte, el izquierdista Andrés Arauz llamó a sus simpatizantes a cuidar y prevale-

cer la voluntad popular, reconoció el triunfo de Lasso y lo convocó a que prevaleciera el estado democrático. La tensión estuvo presente durante toda la jornada, que se vio amenazada por un posible fraude. Desde temprana horas el expresidente y líder ecuatoriano Rafael Correa advirtió mediante twitter el fraude electoral. ‘Todos nuestros compañeros alerta máxima. Están preparando fraudulento exit poll de CEDATOS para declarar a Lasso ganador”, alertó. Otras irregularidades publicadas en los medios indican casos de veedores de la organización política CREO-PSC que ofrecieron pagos a sus similares de UNES para dejar el acompañamiento del balotaje. También circuló una denuncia sobre miembros de mesas electorales que instan a los votantes a elegir al binomio Lasso-Borrero. l

Andrés Arauz reconoció el triunfo de Lasso

centro electorales La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE) en Ecuador, Diana Atamaint, informó que en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales se instaron los 3.848 recintos electorales, en 3.276 se efectuó el proceso electoral de una manera normal y cumpliendo con las medidas de bioseguridad. Detalló que a las 08H00 hora local estaban instaladas el 100 por ciento de las Juntas Receptoras de Voto a nivel nacional. No obstante, en las primeras horas de la mañana, en algunos recintos

electorales, sobre todo de Quito y Guayaquil , se pudo ver largas hileras de ciudadanos para entrar a los recintos electorales, estas fluyeron con rapidez, y en el interior de los recintos la votación se desarrolló de manera ágil. De acuerdo con el CNE, cada persona tardó en promedio 3 minutos con 34 segundos en ingresar al recinto, encontrar su junta electoral, hacer la fila, sufragar y salir, asimismo instalaron mesas especiales para que ejercieran su derecho en mesas de atención preferencial.

Izquierda peruana ganó En calma transcurrió la primera vuelta la jornada en Bolivia La segunda plaza aún se disputa entre los postulados neoliberales Caracas. El candidato presidencial izquierdista Pedro Castillo ganó con un 16.1% de los votos la primera vuelta electoral en Perú, mientras tres de sus rivales disputan la segunda plaza para el cotejo definitivo, según un sondeo en boca de urna de la encuestadora Ipsos. La segunda plaza se la disputan los neoliberales Hernando de Soto 11.9% (Avanza País), Keiko Fujimori 11.9% (Fuer-

za Popular) y Yonhy Lescano 11.0% (Acción Popular), Detrás se ubicaron la política izquierdista Verónika Mendoza (8,8)y el postulante de extrema derecha Rafael López (2,5). El candidato de Izquierda sorprendió a los analistas, pues nadie lo veía con posibilidades de disputar la segunda vuelta. Su ascenso se vio favorecido porque los ataques derechistas en las redes de Internet, la prensa y las confrontaciones abiertas se concentraron en Verónika Mendoza, que hasta el ascenso de Castillo era la de mayores posibilidades en el lado izquierdo (progresista). l

En segunda vuelta eligieron gobernadores de La Paz, Chuquisaca, Pando y Tarija Caracas. El presidente de Bolivia, Luis Arce ejerció su derecho al voto en las elecciones subnacionales del día de ayer. El mandatario alabó la normalidad en la que se desarrolló la jornada y el cumplimiento de las medidas sanitarias. “Una vez más el pueblo boliviano y el pueblo latinoamericano está mostrando claramente su vocación democrática de resolver las diferencias y los

problemas mediante el voto directo de la población; por lo tanto, es una fecha de fiesta electoral democrática en nuestra región, en América Latina”, expresó. Cuatro departamentos de Bolivia volvieron a las urnas el día de ayer para decidir en segunda vuelta sus respectivos gobernadores. La Paz, Chuquisaca, Pando y Tarija. El líder boliviano reiteró su posición sobre la Organización de Estados Americanos (OEA), en rechazo al papel jugado por dicha entidad en el golpe de Estado de noviembre de 2019 a Evo Morales. l

Caracas. El primer ministro de San Vicente y las Granadinas Ralph Gonsalves informó que solo personas vacunadas contra el covid-19 pueden ser evacuadas de la isla asimismo destacó que el volcán La Soufrière sigue activo. Comentó que “el médico jefe identificará a las personas ya vacunadas para que podamos embarcarlas”. Entretanto aquellas personas que no se hayan vacunado tendrán que hacerlo y esperar “uno o dos días” antes subir a un barco. “Si así lo eligen, es algo voluntario”, enfatizó. Detalló que la operación se llevará a cabo en barcos de crucero. Entre los destinos de las personas afectadas están varias islas del Caribe y resaltó la voluntad de los habitantes de las naciones vecinas para alojar a los damnificados. Nube de cenizas. La Organización Nacional para el Manejo de Emergencias (NEMO, por sus siglas en inglés) informó que la isla se encuentra cubierto por una nube de cenizas volcánicas. “Parece un campo de batalla” y que ahora “toca aprender a vivir con la ceniza” Asimismo la población atraviesa un apagón por las fuertes tormentas, una serie de temblores y el volcán ha vuelto a entrar en la fase de “erupción explosiva”. l agencias

Cenizas volcánicas cubren la isla.


Publicidad

12 LUNES, 12 DE ABRIL DE 2021

www.UltimasNoticias.com.ve

60 años en el espacio ultraterrestre El vuelo que cambió la historia de la humanidad El 12 de abril de 1961, Yuri Gagarin, cosmonauta de 27 años, despegó de la estepa kazaja. Era el primer hombre en un viaje espacial. | Embajada de la Federación de Rusia

Yuri Gagarin al ver la Tierra desde el espacio profirió su famosa frase «La Tierra es azul».

Una fecha para la historia

El 12 de abril de 1961 amaneció como un día cualquiera. Nada hacía sospechar que esta fecha marcaría el inicio de la era de los viajes tripulados al espacio. Sin que el resto del mundo lo supiese, en un remoto lugar de la estepa kazaja se llevaban a cabo los preparativos para lanzar una nave espacial con el “cosmonauta nº 1”. Al igual que la localización exacta del cosmódromo de TyuraTam (posteriormente conocido como Baikonur), su identidad era alto secreto. El protagonista de la hazaña sería un joven piloto soviético de 27 años llamado Yuri Alexéievich Gagarin, nacido en el seno de una humilde familia de granjeros koljosianos.

Vostok-1

Un cohete esperaba al cosmonauta en la misma rampa desde donde había despegado casi cuatro años antes (1957) un misil R-7 Semyorka (“siete” en ruso) con el primer satélite artificial de la historia, el famoso Sputnik 1. De hecho, el cohete era una variante del venerable y robusto Semyorka a la que se le

había añadido una tercera etapa para aumentar su carga útil. Su designación oficial era 8K82K, pero sería conocido con el mismo nombre que la nave que debía poner en órbita, Vostok (“Oriente” en ruso). Mientras el lanzador era preparado para el despegue, Gagarin y su suplente, Gherman Titov, dormían a un par de kilómetros de distancia en una pequeña cabaña. O mejor dicho, hacían que dormían, porque los cosmonautas habían sido incapaces de pegar ojo en toda la noche. A las 5:30 h de Moscú, los médicos despertaron a los dos hombres. Tras desayunar y recibir un último examen médico, se enfundaron en sus trajes de presión Sokol SK-1, de un llamativo color naranja para facilitar las operaciones de rescate. A las 6:30 h se reunieron con Grigori Nelyubov —el tercer cosmonauta suplente— y se dirigieron a la rampa de lanzamiento a bordo de un pequeño autobús. El cohete ya estaba cargado de combustible, listo para partir. Allí les esperaba el legendario Ingeniero Jefe, Sergey Korolev, responsable del programa Vostok y creador del cohete R-7.

El primer viaje

Vostok 1 con Yuri Gagarin a bordo sale del Cosmodromo Baikonur el 12 de abril 1961.

Este primer viaje espacial sería muy corto y consistiría en una sola órbita alrededor de la Tierra. La Vostok sobrevoló las regiones australes de Suramérica y se dirigió hacia el continente africano. Cuarenta minutos después del despegue, el sistema automático de orientación del vehículo se puso en marcha, alineando la nave en dirección contraria al avance orbital de cara al inminente encendido de frenado. Mientras sobrevolaba África y cuando todavía estaba a unos ocho mil kilómetros de su lugar de aterrizaje, la Vostok encendió su pequeño motor TDU para disminuir su velocidad. No mucho, pero lo suficiente para que su

trayectoria interceptase ahora las capas más altas de la atmósfera. El encendido finaliza sin problemas, pero Gagarin pronto se da cuenta de que algo va mal. La cápsula esférica (SA) en la que se encuentra tendría que haberse separado del módulo de servicio (PA) poco después de finalizar la maniobra de frenado, pero la esperada separación no tiene lugar. Si la nave entra en la atmósfera a 28.000 km/h con el módulo de servicio aún acoplado, la cápsula resultará seriamente dañada, probablemente matando a su pasajero. Gagarin siente como la Vostok gira rápidamente alrededor de todos sus ejes mientras el rozamiento atmosférico comienza a hacerse notar. Es una situación de vida o muerte, pero Yuri mantiene la calma. La temperatura en el exterior aumenta rápidamente, al igual que la deceleración. Afortunadamente, diez minutos después del encendido de frenado, el calor de la reentrada acaba fundiendo las sujeciones que unían la esfera con el módulo de servicio. La cápsula, al fin libre, se orienta automáticamente para que su escudo térmico pueda hacer frente a los casi 3.000ºC de temperatura. Rodeado por una bola de plasma, Gagarin siente ahora como la deceleración (aceleración negativa) aumenta progresivamente hasta que su peso es ocho veces el habitual. Pero el joven piloto ni se inmuta. Su entrenamiento le ha preparado para esta ocasión. Finalizada la fase crítica de reentrada, la nave continúa en caída libre a través de la atmósfera. A siete kilómetros de altura, la escotilla trasera de la cápsula se separa por la acción de varios pernos explosivos e inmediatamente después Gagarin es eyectado en su asiento mediante la acción de varios propulsores. A continuación, el paracaídas de Yuri se despliega, iniciando un lento descenso

hacia el suelo. Gagarin puede ver un gran río a lo lejos, así que asume correctamente que debe tratarse del Volga. Justo en ese momento se desprende inesperadamente el petate con el paracaídas de emergencia, que queda colgando a sus pies. Yuri teme por un momento que el paracaídas secundario se abra y se enrede con el paracaídas principal, pero no sucede nada y vuelve a respirar tranquilo. Debido a la tardía separación del módulo de servicio, el lugar de aterrizaje difiere significativamente del esperado, así que no hay ningún equipo de rescate esperándole. Pero a Gagarin no le importa. Mientras desciende sabe que lo más difícil de la misión ya ha pasado. El tiempo es magnífico: un maravilloso y soleado día de primavera le da la bienvenida al primer cosmonauta mientras aterriza suavemente a las 11:00 h del 12 de abril de 1961. Gagarin no lo sabe aún, pero ha tomado tierra cerca de Smelovka, un pequeño pueblo de la región de Sarátov.

Después de 60 años

Ahora, después de 60 años, las investigaciones espaciales juegan un papel cada vez más importante para toda la humanidad. La Unión Soviética siempre abogaba por el uso pacífico del espacio ultraterrestre como un área exclusiva de cooperación y Rusia honra esa tradición manteniendo amplios vínculos internacionales en la esfera de la exploración y utilización pacífica del espacio ultraterrestre. El 30 de marzo de 2021 en el marco

de la reunión de los copresidentes de la Comisión Intergubernamental de alto nivel Rusia-Venezuela se suscribió el Acuerdo Intergubernamental de Cooperación en la Exploración y el Uso del Espacio Ultraterrestre con Fines Pacíficos que abriría nuevas oportunidades para la cooperación científico-técnica entre Rusia y Venezuela. Ese instrumento jurídico no solamente confirma la aspiración de nuestros países de mantener el espacio ultraterrestre como un área de cooperación pacífica sino también implica varios aspectos prácticos mutualmente beneficiosos. El potencial de cooperación en el marco del acuerdo representa una amplia gama de posibilidades para la aplicación de tecnologías complejas espaciales en la vida cotidiana. Se trata de la instalación de la estación de Sistema Global de Navegación por Satélite (GLONASS), el desarrollo en el ámbito de teledetección, telecomunicaciones etc. Lo más importante es que esas tecnologías ayudarán a hacer la infraestructura más avanzada, la conexión más estable y nuestra vida más segura. Los objetivos de la exploración espacial y de la utilización del espacio ultraterrestre con fines pacíficos son un terreno benéfico para una cooperación internacional fructífera en la que pueden participar eficazmente países grandes y pequeños. La cantidad de tareas de la exploración del espacio ultraterrestre no puede ser abarcada por un solo país, sea cual sea su nivel científico o técnico. El fin es mantener el espacio ultraterrestre como una esfera exclusiva de investigación pacífica, de exploración conjunta para el bien común y no llevar en las colas de cohetes los viejos conflictos y prejuicios convirtiendo el universo en un campo de batalla por los intereses egoístas geopolíticos.

Yuri Gagain después de cumplir su misión recibe saludos.

Reunión de Copresidentes de la CIAN Rusia-Venezuela, 30 de marzo de 2021.


¡Chévere!

MARTES, 12 DE ABRIL DE 20181313

www. UltimasNoticias LUNES, 12 DE ABRIL.com.ve DE 2021 www.UltimasNoticias.com.ve

Megan no asistió al funeral del Príncipe

Oscarcito pospone concierto por salud

La Duquesa de Susexx no acompañó al Príncipe Enrique al funeral de su abuelo, el Príncipe Felipe, debido a un consejo médico de no viajar por su estado de gravidez. ún

El intérprete venezolano, que tenía previsto ofrecer un concierto streaming ayer, canceló el evento luego de sufrir un desmayo durante los ensayos. la sopa

MÚSICA w el intérprete abogó por la proyección de la música central

fotografía w se puede ver por redes sociales

Cristóbal Jiménez: “La creación no ha parado”

Saab Visual realza los paisajes venezolanos

Aseguró que ha aumentado la producción cultural VERÓNICA ABREU ROA

Caracas. El cantautor y diputado de la asamblea nacional, Cristóbal Jiménez, aseguró que el tiempo de pandemia ha permitido a los protagonistas de la vida cultural nacional la oportunidad de crear masivamente. “En estos momentos que la gente se recluye, el que escribe tiene más tiempo para escribir, para crear; el que pinta, el que lee, entonces, este alto en el camino nos ha permitido la reflexión, la creación, meternos, y una vez que se abran las compuertas, Dios mediante, saldrá un desfile, un alboroto con canciones nuevas, con libros nuevos, con cuadros nuevos. Será un renacimiento en el siglo XXI, porque esto nos ha permitido encararnos a la creación producir mucho y producir con alegría”, dijo y agregó que ac-

La entrevista está disponible en la plataforma youtube. twitter tualmente trabaja en la redacción de una serie de cuentos. La afirmación la realizó el intérprete en entrevista con el ministro de Cultura, Ernesto Villegas, durante su programa dominical Aquí con Ernesto. Durante el encuentro, en el que Jiménez recordó su amistad con el comandante Hugo Chávez, entre otras anécdotas de su vida, recomendó que en materia cultural la actual AN

Luigi Sciamanna comenzará a dar La lección de flauta

Caracas. En 1730, el joven príncipe heredero al trono de Prusia, Friedrich, de la Casa Hohenzollern, en compañía del teniente Johannes Hermann von Katte, de la guardia personal del Rey, emprendió la fuga para ser feliz. Fueron capturados y sentenciados a muerte por decapitación bajo la acusación de complotar contra la co-

rona. Este hecho histórico es el mecanismo del nuevo artefacto teatral del actor, dramaturgo y director Luigi Sciamanna, titulada La lección de flauta. Las funciones serán en la Asociación Cultural Humboldt de San Bernardino, en Caracas, durante las semanas de flexibilización, sábados y domingos a las once de la mañana, durante mayo. Actúan Antonio Cuevas, Rafael Monsalve, Wilfredo Cisneros, Margarita Morales, Sara Valero Zelwer, Luis Sarmiento, Guido Villamizar y Carlos Manuel González. l

Caracas. El fotógrafo y publicista Adonis Saab, exhibe en sus redes sociales la propuesta Saab Visual, una exposición que muestra algunos de los escenarios naturales más exóticos de Venezuela, capturados “desde una perspectiva impresionante”, de acuerdo con la descripción del propio autor. Saab Visual muestra escenarios como Amazonas, la Bahía de Cata, Choroní, Cuyagua, Morrocoy, Los Roques, San Juan de los Morros, la Colo-

nia Tovar, la Gran Sabana, La Guaira, y la ciudad de Caracas, entre otros. Su idea es fusionar la fotografía como medio expresivo y sus conocimientos académicos en publicidad. Con una cámara de alto alcance y un dron, Saab retrata lo que él considera único y extraordinario. Sin embargo, para el futuro planifica explorar “otros lenguajes que toman como unidades expresivas las figuras humanas. La gente que de alguna manera agrega otro significado y modifica de manera significativa el paisaje”. La muestra está disponible en las cuentas de instagram: @ saab.visual y @adonisaab. l ún

retome la parte editora que funcionó en años anteriores y aportó mucho en los documentos y materiales textuales. Asimismo, el intérprete de Vestida de garza blanca, hizo un llamado para aumentar la difusión del joropo central, aragüeño y mirandino. “Es una música muy bonita verla bailar, es muy melódica, ellos se han mantenidos grabando, y hay que darles mayor proyección”. l

teatro w drama e intolerancia basados en hechos reales

Con un elenco de primera estará sábados y domingos en flexibilización

Utilizando un dron y una cámara de alto alcance realza más la naturaleza

Sciamanna gusta de la historia.

Saab considera clave tomar diversos ángulos. cortesía j. rodríguez

duelo w A los 50 años de edad

El Rap está de luto: Falleció DMX Caracas. El rapero estadounidense DMX, famoso por sus canciones crudas y descarnadas, murió el pasado viernes a la edad de 50 años en un hospital de las afueras de Nueva York, donde llevaba una semana en estado crítico, informaron allegados del artista. El músico, cuyo verdadero nombre era Earl Simmons, una de las grandes figuras del hiphop de finales de los años 90 y principios de los 2000, había

sido hospitalizado en el hospital de White Plains, al norte de Nueva York, tras sufrir un ataque al corazón, reseño AFP. La familia emitió un comunicado que fue ampliamente difundido en las redes sociales. “Earl fue un guerrero que luchó hasta el final”, reza el comunicado, que especifica que el artista falleció rodeado de sus seres queridos. La familia no ha dado informarán sobre funeral. l afp


14 LUNES, 12 DE ABRIL DE 2021

¡Chévere!

www.UltimasNoticias.com.ve

música w en un concierto virtual

Mark Anthony se une a Daddy Yankee El recital se hará el próximo 17 de abril Caracas. El puertorriqueño Daddy Yankee, autodenominado “El jefe” del reguetón, se unirá al salsero Marc Anthony como invitado especial en su primer y único concierto virtual “Una Noche”, que transmitirá el próximo 17 de abril desde Miami (EEUU) En dicha presentación, los cantantes interpretarán De Vuelta Pa’ La Vuelta, su más reciente sencillo en conjunto y que encabeza las listas de éxitos en la radio y que marca la primera colaboración entre estos dos intérpretes puertorriqueños, reseñó EFE Tras el anuncio, Daddy Yankee agradeció la oportunidad de haber fusionado el ritmo del reguetón con la salsa. “Qué bueno que pude fusionar mi esencia urbana con la esquina de

Marc Anthony que tanto a mí me encanta, esa esquina de él, esa línea musical en donde te vives la orquesta y todos esos instrumentos”, expresó Daddy Yankee en un comunicado. “(Marc Anthony) siempre ha sido una inspiración para mi carrera, porque la salsa siempre ha estado en mi ADN, y desde que tengo uso de razón he escuchado y disfrutado su música, ya que Marc tiene la capacidad de transportarte a otros espacios musicales con sus sonidos y esa rumba de barrio que tanto nos identifica a los latinos”, resaltó. La canción fue escrita por Daddy Yankee, Marc Anthony y Édgar Barrera y producida por el multiganador de premios Grammy, Sergio George. Más de 90 países se unirán al concierto virtual, lo que logrará que Marc Anthony se convierta en el primer artista latino en unir con éxito audiencias de esta magnitud a escala mundial. l efe


¡Chévere!

www.UltimasNoticias.com.ve

LUNES, 12 DE ABRIL DE 2021 15

CINCO LIBROS IMPRESCINDIBLES

HABLANLOSASTROS

Eduardo Chapellín

Tlfs: +58 (0212) 542.04.68 / +58 (0414) 275.20.93

Camila Rodríguez

A

pesar de su corta edad, esta milenium ha trazado una interesante carrera en las tablas. Ganó el IV Festival de Jóvenes Directores en 2019 con Riñón de cerdo para el desconsuelo. Ahora se prepara para presentar la pieza Sin título, que reúne tres obras cortas de Ionesco y Beckett. Ha leído casi de todo un poco: “El primero que recomiendo es Blue Label/Etiqueta Azul de Eduardo Sánchez Rugeles. Es de esos autores que va por la vida con una linterna atrapándote. Literalmente, nunca me había sentido tan descubierta”. Luego “Los enamoramientos de Javier Marías. Es rotundo. Lo que pretende ocultar el corazón cuando está enamorado. Este libro está lleno de misterio, amor, enredos y frustración”. Otro es Tokio Blues de Haruki Murakami: “Mi fascinación por lo asiático es impresionante. Yo imaginaba tontamente que todas las personas de aquel lado del mundo eran felices, pero este es uno de los libros que más me ha hecho llorar. Es una novela muy bella, llena de emociones y muy triste”. No duda en citar a Pedro Paramo de Juan Rulfo: “En una semana lo leí cuatro veces Mis respetos a Borges pero Rulfo me movió el piso y el mundo entero”. Como teatrera recalcó que se debe leer cualquier obra, poema, notas “o lista de la compra (risas) escrita por William Shakespeare”. ●

Koko Fénix (parapsicólogo - psíquica - mentalista)

CRUCIGRAMA JOTTA-ERRE

12 de Abril. Signo: Aries ◗ Santo del día: “San Constantino” Como amante, Aries no es muy detallista y sutil, pero se entrega con fuerza y generosidad, y siempre hace al otro partícipe del mismo sentimiento de gozo. Es expresivo, sensual y emotivo, e inclinado a la belleza, pero también celoso e inconstante. Mira con recelo el perder su libertad e independencia.

Aries

21 MAR / 20 ABR

Tauro

21 ABR / 20 MAY

Géminis

21 MAY / 20 JUN

Realizará un viaje a nivel profesional. Una propuesta que estaba pendiente desde hace tiempo muy pronto obtendrá una solución sorpresa. Su salud se recompondrá y las molestias desaparecerán. Tal vez comience una relación nueva. Color: Beige Número sortario: 228

Ciertos cambios le llevarán a tener un negocio propio. No modifique las cosas de la noche a la mañana, ni tome decisiones apresuradas o comente sus planes y metas con los demás. Firmará acuerdos económicos y profesionales, busque orientación. Color: Morado Número sortario: 139

Este es un buen período para la adquisición de una vivienda. Estará lleno de energías y entusiasmo. El vínculo afectivo con su pareja se fortalecerá, aportándole muchas experiencias y más sensualidad. Ciertos trastornos digestivos. Color: Oliva Número sortario: 614

Cáncer

Leo

Virgo

permanente de tropas militares. /3.- Juego de niños. – Hace apuntes, 1.- (Ven.) Anafe hornillo portátil. – Árbol anotaciones. – Artículo emblemático del estado neutro. /4.- Término, remate, cierre. – (inv.) Mérida. /2.- La madre De importancia de Jesús. – Astro rey. – Ente. /3.- (Ven.) Anona. fundamental. (En – Senos, mamas, ubres. Informática.) código de acceso. /5.- El sol entre – En lenguaje infantil, los egipcios. – (Inv.) repetido papá. /4.- En este momento, Tribu escocesa, grupo de personas unidas con ahora de inmediato – un fin o interés común. (Inv.) Timo, embuste. – Oficina Central de – Querer, adorar. Información. /5.- Haz uso de /6.- Símbolo del Tántalo. ella. – (Inv.) Sitúa o – Instituto Americano de instala en un lugar Odontología (Siglas). – preciso. /6.- Plana sin arrugas, desigualdades Hierro en inglés. /7.- Entes. – Estado ni asperezas. – insular de Europa cuya Organización Nacional para el Libre Comercio. capital es La Valleta. y su moneda la libra. (Siglas). /7.- Piedra /8.- Calzado que cubre sagrada del pueblo parte de la pierna. – Pemón. – Elemento Sufijo aumentativo. de número atómico – (Inv.) Símbolo dl oro. 90 y símbolo Th. /9.- Universidad de los /8.- Asociación Andes (Siglas) – (Inv.) de Universidades Batracio Anuro. –(Inv.) Nacionales de Símbolo del Lawrencio. Venezuela. (Siglas). – /10.- (Inv.) Piedras (inv.) Frasco o vaso de grandes. – (Inv.) en vidrio con tapa. México, especie de bollo /9.- Uno de los relleno envuelto en hojas nombres dados al de plátano. demonio. – cubre con /11.- Baraja con el losas. /10.- Relativo a la boca, número uno. – Nombre cariñoso para los gatitos. dicho verbalmente. – Sufijo son significado – Llena de ilusiones. – de tumor. Silaba sagrada. /12.- Serie de figuras /11.- Ministerio del pintadas o esculpidas Trabajo (siglas). – que narran una historia. Divide en pedazos. De poca duración, - Nudillo – (Inv.) Fabulas, historias irreales. /13.- (Ven.) que se hace en el paño, bola de fibras del (Inv.) Veneno paralizante preparado por los algodón. Indígenas con el yare /12.- (Inv.) Pase la de la yuca amarga. – vista por lo escrito. Instrumento para captar – Instrumento de labranza. Palo aguzado imágenes fijas o móviles. para la siembra. – (Inv.) Hacer rimas. SOLUCIÓN /13.- Unidad monetaria de Hungría. – Parqué AL ANTERIOR Nacional de 1390 Km ² entre los estados de Táchira y Apure.

HORIZONTALES 21 JUN / 22 JUL

23 JUL / 23 AGO

24 AGO / 23 SEP

Iniciará un período empresarial dónde su experiencia profesional estará muy activa. Haga gestiones sobre asuntos necesarios para mejorar su relación comercial. Si no tiene pareja, evite malos hábitos o relaciones del pasado. Color: Lila Número sortario: 057

Económicamente estará bastante estable y tendrá nuevas entradas de dinero pero poco significativas. Trate de ahorrar más. Si estudia se marcara como meta terminar cuanto antes sus estudios. Tendrá alguna molestia estomacal. Color: Blanco Número sortario: 050

No tendrá problemas laborales, y encontrará un trabajo que le dará estabilidad. Hará un curso de idiomas. En el amor no deje entrar en su relación opiniones de terceras personas que le traigan conflictos y busque una mayor comunicación. Color: Violeta Número sortario: 144

Libra

Escorpio

Sagitario 22 NOV / 23 DIC

24 SEP / 23 OCT

Le será necesario buscar un ambiente solitario, para hacer una introspección y reflexionar sobre su relación de pareja. Se cumple una nueva meta profesional de manera satisfactoria. Canalice mejor sus recursos económicos. Viaje a zona costera. Color: Celeste Número sortario: 026

Hay muchas cosas difíciles de decir, pero fáciles de ver. No se ciegue por los malos consejos de otros. Sea siempre usted mismo y auténtico. Hecho curioso con llave en centro comercial. Compra de medicamentos le aliviará esos dolores. Color: Orquídea Número sortario: 484

Capricornio 24 DIC / 20 ENE Acuario Busque la forma de eliminar los obstáculos en su futuro, y encamínese hacia sus metas. Una llamada del extranjero le trae noticias positivas que llegan inesperadamente. Reconciliación con seres queridos y celebración de un bautizo. Color: Caoba Número sortario: 115

24 OCT / 22 NOV

21 ENE / 20 FEB

El trabajo puede ser estresante, cuídese de no forzar demasiado su cuerpo para que pueda rendir y seguir trabajando. Conocerá el gran amor dentro de un momento de esparcimiento. Escuche a su familia, sólo ella entenderá mejor sus dudas. Color: Negro Número sortario: 965

Si no tiene pareja vienen posibilidades de conocer un nuevo amor. Es un momento delicado, así que no permita interferencias de terceros, pueden influir en que tome decisiones equivocadas. Color: Carmesí Número sortario: 933

Piscis

21 FEB / 20 MAR

Pronto tendrá la posibilidad de adquirir una vivienda. Recibe noticias que le causan mucha alegría. Necesita aclarar su relación y hablar ambos del espacio que necesitan dejando atrás las desconfianzas. Invitación a una exposición. Color: Ámbar Número sortario: 485

SUDOKU SOLUCIÓN AL ANTERIOR

VERTICALES

Blue Label fue llevada al cine.

1.- (Inv.) En Venezuela, Calabaza. - (Inv.) que goza de fama (Fem.) /2.- (Inv.) Recobran la salud. – Establecimiento


16 JUEVES, 28 DE MARZO DE 2019

Ultimas Noticias

música

Lunes

12

Abril 2021

Tel 2409911 Fax 2409433

pulso regional

Traficaban Bs 3 millardos en billetes nuevos

“Producimos mucho y con alegría” Cristóbal Jiménez aseguró que la cuarentena ha sido un tiempo para crear. P13

RESULTADOS LA RINCONADA 5 y 6: 106.965.500.000 32 con 6 a Bs. 1.337.082.543 y 1.649 con 5 a Bs. 7.784.026 1a. Carrera - 1.400 metros - Tpo: 88”1 Ll Ejemplar Ks Jinete Div 1 Zendaya (1) 53 J. Lugo 683.189 2 Maléfica (3) 53 A. Siso 3 Latina Europea (5) 53 C. Gil Div: G: 683.189. Placé: 550.000 y 4.184.482. Ex: 5.705.172. Trif: 14.769.566. Sup: no hubo. Ret: 4.

2a. Carrera - 1.100 metros - 72”2

Ll Ejemplar Ks Jinete Div 1 Sr. Fidel (3) 51 F. Quevedo 2.125.431 2 Casiusclay (1) 55 C. Gil 3 Morralete (6) 54 W. Vásquez Div: G: 2.125.431. Placé: 574.137 y 574.137. Ex: 4.439.655. Trif: 1.231.637. Sup: 2.471.293.

3a. Carrera - 1.800 metros - 115”2

Ll Ejemplar Ks Jinete Div 1Mamá Yeya (7) 56 I. Pimentel 662.500 2 Reina Her (2) 55 J.C.Rodríguez 3 Srta. Macadamia (1) 52 K. Aray Div: G: 662.50. Placé 673.706 y 665.517. Ex: 1.560.344. Trif: 616.724. Sup: 3.112.500.

4a. Carrera -1.400 metros - 87”3

Ll Ejemplar Ks Jinete Div 1 Run Way (6) 53 A. Siso 9.465.086 2 Súper Miguel (4) 54 Y. Serrano 3 Master Shot (8) 52 U. Casique Div: G: 9.465-086. Placé: 3.462.500 y 557.327. Ex: 23.986.793. Trif: 8.883.275. Sup. 37.893.103.

twitter

Cae banda de robos de vehículos Caracas. Funcionarios del Eje de Investigaciones Contra Hurto y Robo de Vehículos Guarenas, detuvieron a Antoni García Canache (50) y Marcos Antonio Sánchez Aranguren (37), integrantes del grupo hamponil Los Piratas de Caucagua, dedicados al robo de vehículos. Estos sujetos, en complicidad con Luis Manuel Sanz

y Giovanni Manuel Freites, ambos por detener; sometían con armas de fuego a los conductores de la entidad mirandina, a quienes amordazaban y mantenían en cautiverio por algún tiempo; para luego abandonarlos en zonas desoladas y huir a bordo de los vehículos de las víctimas. Una vez que obtienen los automotores, se comunican con

los afectados, para solicitarles dinero a cambio de la devolución, y si estos no acceden a pagar, les alteran los seriales identificativos y comercializan a altos costos. Durante la detención de los hombres fue recuperado un Caribe 442, placas BAY06L; siendo el caso puesto a la orden de la Fiscalía Quinta del Ministerio Público.l

grandes ligas

5a. Carrera - 1.600 metros - 99”3

Ll Ejemplar Ks Jinete Div 11 Rubacuori (3) 53 F. Urdaneta 711.206 2 Succesfully (2) 54 A. Girón 3 Enmantillada (5) 53 J. Lugo Div: G: 711.206. Placé: 668.534 y 845.258. Ex: 2.745.689. Trif: 2.789.827. Sup: 4.371.551. Ret: 4.

6a. Carrera - 1.800 metros - 114”3

Ll Ejemplar Ks Jinete Div 1 Hemano Juancho (8) 56 I. Pimentel 760.344 2 Amor de Padre (1) 53 F. Quevedo 3 Baby José (7) 53 C. Gil Div: G: 760.344. Placé: 687.068 y 857-758. Ex: 1.484.051. Trif: 797.586. Sup. 966.379-.

7a. C. - 1a. Válida 5y6 - 1.100 mts. - 67”2

Ll Ejemplar Ks Jinete Div 1 TWater The Grand (13) 53 C. Gil 1.368.103 2 Money Flyer (12) 54 I. Villalobos 3 Sol Caribe (3) 54 W. Vásquez 4 Miltonbarra (19) 53 F. Quevedo Div: G: 1.368.103.Placé: 5050.000 y 2.717.241. Ex: 9.408.189. Trif: 40.414.655. Sup: 80.759.482. P4: 195.487.068. TA: 9.157.241. Ret: 10.

vivian ariza

Barcelona. Funcionarios del Centro de Coordinación El Viñedo, de la Policía del estado Anzoátegui (Polianzoátegui), frenaron el tráfico ilegal de 3 millardos de bolívares en billetes del nuevo cono monetario. El director de Polianzoátegui, comisionado Power Cano Nieto, identificó a los detenidos como los hermanos Gilber Jesús (31) y Deyles Jacanamijoy (25) y Deivis Javier Mendoza (23), quienes viajaban como pasajeros en un bus desde el terminal de La Bandera en Caracas y que tenía como destino el estado Bolívar. El director policial explicó que los funcionarios detectaron el dinero cuando hacían la revisión de rutina en el Punto de Atención al Ciudadano de El Viñedo, ubicado en la autopista José Antonio Anzoátegui, tramo de la Troncal 9. Cano Nieto detalló que los billetes de 500.000 bolívares los llevaban ocultos en un bolso de color verde. Los detenidos no pudieron justificar la tenencia del papel moneda por lo que los oficiales lo incautaron y notificaron del procedimiento al Ministerio Público. l

8a. C. - 2a. Válida 5y6 - 1.200 mts. - 73”4 Ll Ejemplar Ks Jinete Div 1 The Queen Marhe (3) 53 J.Lugo 1.865.517 2 Bugiarda (12) 53 F. Urdaneta 3 Racing Icons (10) 54 J.C.Rodríguez 4 Inspsire 53 J.G.Hernández 5 Money Secret (6) 54 I. Vilalobos Div: G: 1.865.517. Placé: 1.575.431 y 2.668.965. Ex: 88.883.620. Trif: 43.272.413. Sp: y DP: no hubo. . Ret: 4.

9a. C. - 3a. Válida 5y6 - 1.100 mts. - 69”

Ll Ejemplar Ks Jinete Div 1 Rain Star (1) 53 J.C. Rodríguez 550.000 2 Curtana (3) 53 J.L.Pérez 3 Alisheba (8) 53 E. Acevedo 4 Kubicka (7) 53 K.B.Briceño Div: G: 5050.000. Placé: 550.000 y 1.053.879. Ex: 2.199.137. NO hubo aciertos en la Trif y Sup

10a. C. - 4a. Válida 5y6 - 1.300 mts. - 80”2

Ll Ejemplar Ks Jinete Div 1 De Miquias (3) 55 E. Arévalo 974.568 2 Súper Tornado (8) 54 K. Aray 3 White One (19) 54 F. Urdaneta 4 Gran Weston (11) 52 K. Perfecto 5 Money Strong (3) 55 I. Villalobos Div: G: 974.568.Placé_ 837.500 y 1.07.672. Ex: 5.662.991. Trif: 16.245.086. Sup: no hubo.

11a. C. - 5a. Válida 5y6 - 1.100 mts. - 68”3

Ll Ejemplar Ks Jinete Div 1 Chikuela (4) 53 L. Sánche 18.223.275 2 Glorieta (3) 50 D. Hernández 3 Electric Miracle (6) 54 I.Pimentel 4 Constancy (10) 54 Y. Serrano 5 Negociada (7) 53 W. Vásquez Div: G: 18.223.275. Placé: 2.427.155 y 4.915.948. Ex: 88.743.534. No hubo aciertos enla Sup ni Trif..

12a. C. - 6a. Válida 5y6- 1.200 mts. - 74”3”

Ll Ejemplar Ks Jinete Div 1 Gran Fortuna (2) 52 F. Quevedo 1.334.655 2 Chantada (4) 53 C.D.González 3 Princesa Furgal (5) 51 J.Moncada 4 Miss Funchal (14) 52 U. Casique 5 Lady Ghost (3) 50 W. Álvarez Div: G: 1.334.482. Placé: 1.059.051 y 1.401.293. Ex: 4.487.655. Trif. 4.776.724. Sup: 20.793.275. TA: 169.643.965. SP de 4: 74.344.482.Loto: Bs. 12.626.724. 5y6 internacional. Monto: $ 11.542,00. dos boletos con 6 a $ 3.482,00 c/u.

Tablazo centenario

AP

El jardinero de los Cerveceros de Milwaukee voló la cerca por segundo días en fila y llegó a 100 batazos de vuelta completa en el triunfo 9-3 sobre Cardenales de San Luis. P8 ruta a tokio

Lucha venezolana obtuvo tres doradas Soleymi Caraballo (68 kg) y Betzabeth Argüello (53 kg) y Pedro Ceballos (86 kg) victoriosos. P8

Tenían billetes de Bs 500.000


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.