Las lluvias que afectan actualmente a gran parte del país han dejado en evidencia la ausencia de mecanismos de protección financiera y operativa en varios estados: Veracruz, Hidalgo, San Luis Potosí, Querétaro y Puebla enfrentan afectaciones severas sin contar con seguros catastróficos vigentes ni fondos suficientes para atender emergencias, reveló la periodista Sofía García en su espacio República H, de ayer martes.
En Veracruz, la póliza que cubría daños por huracanes, inundaciones, sismos o deslaves expiró el 30 de mayo sin que se renovara, el contrato, originalmente firmado con Seguros BX+ durante la gestión de Cuitláhuac García Jiménez, no fue prorrogado por la actual administración estatal. En su lugar, se creó una nueva entidad, la Aseguradora Veracruzana de Servicios Integrales cuya cobertura aún no está operativa. La falta de aseguramiento deja sin respaldo a un territorio que cada año enfrenta el impacto de ciclones y lluvias torrenciales.
En Hidalgo,el gobierno sustituyó el seguro estatal contra desastres por un fondo de 140 millones de pesos,la cifra resulta insuficiente para atender la magnitud de los daños registrados en municipios como Tulancingo,Metztitlán,Huejutla y Zacualtipán, donde las precipitaciones recientes destruyeron viviendas y caminos,el esquema,presentado como una medida de ahorro,limita la capacidad de respuesta frente a emergencias de gran escala: no alcanza para reconstruir ni un municipio afectado, señaló la comunicadora.
En San Luis Potosí, la administración local decidió
gramas,explicó la columnista.
EnQuerétaro, el esquema de apoyo por emergencias sólo beneficia a los contribuyentes que realizaron el pago del impuesto predial durante enero,esta condición excluye a familias que,pese a haber perdido sus viviendas, no cumplen el requisito fiscal. En zonas como Pinal de Amoles,Jalpan y Cadereyta,algunas comunidades permanecen incomunicadas mientras las autoridades revisan folios administrativos.
La vulnerabilidad también alcanza a Puebla, donde las lluvias recientes provocaron desbordamientos y deslavesen laSierraNorte.Las autoridadeslocaleshandestinado recursos de contingencia, pero sin un fondo estructurado de largo plazo.
Seguirán los fenómenos Seguirán los fenómenos meteorológicos extremos meteorológicos extremos
Datos de la UNAM y la Conaguaadvierten que los fenómenos meteorológicos extremos serán cada vez más intensos y frecuentes. Las precipitaciones que antes duraban tres días ahora se concentran en lapsos de pocas horas, aumentando la probabilidad de inundaciones y deslaves en zonas urbanas y rurales.
Los especialistas recomiendan actualizar los atlas de riesgo, fortalecer la infraestructura pluvial y establecer esquemas financieros que aseguren una respuesta No obstante, la falta de planeación y la reducción de instrumentos de protección pública han dejado a amplias zonas del país expuestas a las consecuencias del cambio climático.
La combinación de lluvias más intensas y ausencia de coberturas efectivas convierte cada temporada en un desafío mayor para las autoridades estatales y Sin previsión ni financiamiento, la reconstrucción se vuelve lenta y costosa, mientras las comunidades afectadas enfrentan las pérdidas con recursos propios.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) advirtió el peligro que presentaban para Veracruz las lluvias asociadas a la tormenta tropical “Jerry” desde varias horas antes de que Poza Rica y otros municipios se inundaran, sin embargo, las autoridades estatales minimizaron el aviso y cuando la ciudad estaba bajo el agua, la gobernadora Rocío Nahle García dijo que el río Cazones, que atraviesa la población, se había desbordado "ligeramente".
Desde las nueve de la mañana del jueves 9 de octubre,el boletín hidrometerológico de la Conagua alertaba que había potencial de "lluvias fuertes a torrenciales, acumulados de 50 a 70 mm y puntuales de 70 a 150 mm,sin descartarmayores" parapoblaciones como PozaRica, Pánuco,Tuxpan y Tecolutla.
Si bien el estado anunció la suspensión de clasesdesdeel8deoctubre,eljuevesnoordenó evacuar las poblaciones o acudir a albergues, sino que dejó a los ciudadanos la decisiónde salironode suscasas,comolomuestra un posteo de la Coordinación Estatal de Protección Civil en Facebook: "si por seguridad decides salir de casa, o las autoridades te indican evacuar, en Tuxpan se han activado los siguientes lugares como refugios temporales".
Hay que destacar que en ningún momento seapremiabaalaspersonasabuscarunsitio seguro ante el peligro inminente por las crecidas de ríos causadas por las lluvias.
Hasta el momento, las inundaciones han causado la muerte de 29 personas y un número indeterminado de desaparecidos.
Por su parte, el organismo de cuenca Golfo Centro envió, al menos, dos mensajes en los que advertía del gran caudal de agua que iba hacia Poza Rica, provocado por la bajada de líquido de las zonas montañosas, en el primero señalaba que la corriente de agua seguía desplazándose hacia la costa y que el ríoTuxpan estaba a punto de desbordarse.
"Este mismo río, registró a las 21 horas un nivel de 2.30 m, esto es 0.20 m por abajo de su nivel de aguas máximas ordinarias mostrando un franco ascenso,debido a la avenida que transita a la altura de Álamo".
Fernando“ElPulpo”RemesGarzaRocíoNahleGarcía
Otro mensaje del mismo organismo,emitido alas10delanoche,volvíaaencenderlasalarmas ante el desborde del río Cazones,que ya superaba su nivel máximo en casi dos metros.
"Las precipitaciones continúan registrándose en la parte alta de la cuenca del río Cazones,lo que ha provocado una avenida importante en la estación automática Puente Palomas;a las 22:00 horas se registró un nivel de 116.11 m, esto es, 1.91 m por arriba del nivel de alertamiento establecido para el Puente Cazones 1".
Unmensaje dela gobernadora RocíoNahle, publicado a las 4 de la tarde de ese jueves, informaba que desde un vuelo se helicóptero se apreció que los municipios de Gutiérrez Zamora,Poza Rica y Coatzintla,estaban bajo el agua, pero finalizaba "la población está bien".
Hacia la medianoche del jueves,y primeros minutos del viernes, las viviendas de Poza Rica comenzaron a inundarse por el desbordamiento del río Cazones.
En videos difundidos en redes se escucha vecinos de Poza Rica decir alarmados "ya está aquí el agua", al darse cuenta que una corriente corría por las calles, algunos subieron en sus autos y dejaron sus casas, otros fueron sorprendidos por la creciente y apenas alcanzaron a salir con lo que llevaban puesto.
La mañana del viernes,cuandola ciudad estaba en plena emergencia, la gobernadora
hizo una declaración sorprendente: "se desbordó ligeramente el río Cazones, se está atendiendo por Protección Civil, tenemos algunas zonas anegadas".
En ese sentido,vecinos de Poza Rica dijeron quenuncahuboavisosdelasautoridades,ante las graves inundaciones que se avecinaban.
Desvían 14 mdp para Desvían 14 mdp para construcción de muro construcción de muro en río Cazones en río Cazones
Por otra parte, en las últimas horas se hizo viral en redes sociales un video en donde el alcalde de Poza Rica,Fernando 'El Pulpo'Remes Garza,hizo referencia al presunto desvío hasta de 14 millones de pesos asignados a la construcción de un muro de contención en el río Cazones, mismo que se desbordó durante las más recientes inundaciones.
Esta edificación, afirmó, se tuvo que haber concluido con el objetivo de proteger a la población ante un posible desbordamiento,mismo que ocurrió en las últimas semanas,sin embargo, la obra permanece inconclusa y apenas registra 10%deavance,mientrasmilesde habitantes enfrentan las consecuencias de las tormentas.
Lasituaciónalcanzóunpunto críticodurante una sesión de Cabildo cuando el presidente municipal reconoció abiertamente la irregularidaden el manejodelos fondos. "Voy a hablar con Conagua,ya di instrucciones para ver cómo continuamos con ese muro de contención en el hombroderechodelríoCazones,lotienenparado y ha de haber habido presupuesto para ellos y se lo fregaron, ni modo, están grabando que me metan a la cárcel, pero estoy", declaró Remes ante los presentes,dejando constancia de la gravedad del caso y de la falta de avances concretos.
Documentos oficiales indican que la administración municipal desembolsó exactamente 14 millones,136 mil519 pesospara la edificación del muro, concebido como una barrera clave para evitar desastres en la zona ribereña.
RAFAEL ORTIZ
Elgobierno deEstadosUnidos harevocado las visas de al menos 50 políticos y funcionariosgubernamentalesenMéxico,de acuerdo con información proporcionada por dos funcionarios mexicanos, en tanto que fuentes consultadas advierten que esta acción se enmarca en la ofensiva de la administración del presidenteDonaldTrump contra los cárteles de la droga y sus presuntos aliados políticos.
Aunquesólosehanhechopúblicosunpuñado de casos,investigaciones al interior de la dependencia estadounidense indican que la cancelación de visas está mucho más extendida de lo que se había reportado anteriormente.
Una de las fuentes, un político mexicano de alto rango,señaló que másde50 políticos del partido gobernante Morena han visto sus visas revocadas, además de docenas de funcionarios de otros partidos políticos.
La medida ha generado una "onda de choque silenciosa" entre la élite política mexicana, que depende de sus visas para viajar a Estados Unidos.
Exembajadores estadounidenses indicaron que,sibienadministracionesanteriores habían revocado visas de esta manera, no lo habían hecho en la misma medida,esto es visto como un indicio de la disposición del presidente Donald Trump a utilizar esta herramienta diplomática para lograr objetivospolíticos.
En ese sentido, Tony Wayne, embajador de Estados Unidos en México de 2011 a 2015, comentó que la administración Trump"está encontrando nuevas formas de ejercer más presión sobre México".
Laaccióntambiénmarcaunaampliaciónsignificativa de la acción antinarcóticos de Estados Unidos, ya que la administración Trump está apuntando a políticos en activo, un grupo que generalmente se consideraba demasiado sensible diplomáticamente para ser blanco detalesacciones.
Las fuentes consultadas señalaron que Estados Unidos no tiene la obligación de proporcionarexplicacionespararevocarlavisade alguien,el umbral para la revocación es considerablemente más bajo que el requerido para imponersancionesoiniciarunprocesojudicial.
Por su parte, un alto funcionario del DepartamentodeEstado deEstadosUnidos declaró que "las visas, incluidas las de funcionarios extranjeros, pueden ser revocadas en cualquier momento" por "actividades que vayan en contra del interés nacional de Estados Unidos"
Vale recordar que solo cuatro personas han confirmadopúblicamentelapérdidadesuvisa, entre ellos se encuentra la gobernadora del estado de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, quien ha negado categóricamente cualquier vínculo con el crimen organizado.
En agosto, el gobierno de Estados Unidos retiró la visa a Alejandro González,titular de la Agencia Fiscal en San Luis Río Colorado e hijo del exalcalde Santos GonzálezYescas En el mismo mes, Juan Manuel Ruiz
Hernández, director jurídico del Ayuntamiento de Nogales, Sonora, fue detenido mientras intentaba cruzar la frontera hacia Estados Unidos.
Además,autoridades migratorias también retuvieron al presidente municipal de Nogales,JuanFranciscoGimNogales,a quien además de confiscarle dos celulares y una computadora,le retiraron la visa
La alcaldesa de Mexicali, Norma Alicia Bustamante Álvarez confirmó que su esposo, Luis Samuel Guerrero,perdió la visa estadounidense; sin embargo, tanto a Bustamante como a su marido les fue revocado el documento.
El alcalde de Puerto Peñasco, Óscar Eduardo Castro Castro, perdió su visa al intentaringresarconsufamiliaporlagarita de Lukeville,Arizona
AlaconsejeraestataldeMorenaenJalisco, Melissa Cornejo, también le fue ordenada la cancelación de su visa por el subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau.
Hayqueaclararquelarevocacióndevisasen México forma parte de una tendencia más amplia de la administración Trump en América Latina contra presuntos adversarios políticoseideológicos.
Esta política se ha aplicado en otros países, como Colombia, donde el Departamento de Estado anunció que retiraría la visa del presidente Gustavo Petro.
En Brasil,más de 20 altos jueces y funcionarios han perdido sus visas.
En Costa Rica, al menos 14 líderes políticos y empresariales, incluido el expresidente y premio Nobel de la Paz, Óscar Arias quien había criticado a Trump en redes sociales, han sufrido la misma revocación sin que se les diera razón alguna.
6NACIONAL
Diputados Diputadosoficialistas oficialistas aprueban apruebanreformas reformas ala alaLeydeAmparo LeydeAmparo; lasrechazaoposición
EDUARDO MERAZ/GILBERTO BENÍTEZ
Losdiputados de Morenay aliados aprobaronenlogeneral modificacionesala Leyde Amparo,que tiene el propósito de "fortalecer,modernizar y armonizar el marco normativo del juicio de amparo",mientras que la oposición acusó que viola derechos y libertades.
La reforma fue aprobada en lo general por 345 votos a favor, 131 en contra y tres abstenciones de diputados oficialistas: de Morena, Olga Sánchez Cordero; del PT, Greycy
Amparo, reglamentaria de los artículos 103 y 107de la Constitución Política,a los artículos 3, 5,7,25,26,27,28,30,59,60,82,107,111,115,121, 124,128,129,135,137,138,146,148,166,168,181, 186,192,260,262 y 271.
En tanto,del Código Fiscal de la Federación, alartículo124ydelaLeyOrgánicadelTribunal Federal de Justicia Administrativa al artículo 3, así como a los transitorios Primero, Segundo, Tercero Cuartoy Quinto.
¿Qué cambios propone la ¿Qué cambios propone la reforma a la Ley de Amparo? reforma a la Ley de Amparo?
La iniciativa incorpora ajustes en los plazos y alcancesdel juicio de amparo,así como en los requisitos para conceder suspensiones.Entre los puntos principales destacan:
-Reconocimiento del interés legítimo, permitiendo demandas individuales o colectivas.
-Ampliación del plazo para dictar sentencia, que pasará de 60 a 90 días naturales.
-Extensión de tres a cinco días para que el quejoso exhiba la garantía en suspensiones relacionadas con actos penales que afectan la libertad personal.
-Regulación de suspensiones en casos fiscales y bancarios,especialmente encongelamiento de cuentas por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).
La reforma también impulsa el uso de plataformas digitales para permitir el juicio de amparo en línea y establece sanciones para servidorespúblicosqueincumplanejecutorias.
Críticas de la oposición: PRI Críticas de la oposición: PRI y PAN rechazan el dictamen y PAN rechazan el dictamen
El coordinador parlamentario del PRI, Rubén Moreira,sostuvo que lareforma "es un retroceso para el Estado de derecho"
Señaló que representa "un paso hacia la demolición de los contrapesos y la defensa de los derechos individuales", y acusó que contraviene el artículo 1.° constitucional
Por su parte,el diputado del PAN, Elías Lixa, advirtióqueelamparodebeprotegeralosciuda-
Durante la sesión, el coordinador de Morena,Ricardo Monreal,anunció tres reser-
MatíasPascal
COLUMNAPOLÍTICA
nunca; en Hidalgo, la ayuda se distribuye continteselectorales; y en Puebla, elgobernador Armenta ni siquiera pidió la declaratoria de desastre hasta que las redes sociales lo acorralaron.
Cuando el agua arrasa, la Cuando el agua arrasa, la política mexicana no busca política mexicana no busca refugio: se lanza al pantano refugio: se lanza al pantano
Lo queesta semanase vivióen el Senado no fue un debate sobre la tragedia,sino un diluvio de culpas, excusas y discursos empapados de soberbia;Morena y sus aliados se atrincheraron para defender la desaparición del Fonden -esefondoque,mal que bien, servía para reaccionar ante los desastres-,mientras la oposición,entre gritos y mociones, denunció lo evidente: que sin Fonden,los damnificadosse mojan más y el gobierno se seca de respuestas.
El huracán "Priscila" dejó a su paso destrucción, comunidades anegadas y miles de familias sin techo,pero en lugar de una estrategia nacional de auxilio, lo que tuvimos fue un espectáculo legislativo con olor a humedad y ego.
En la tribuna, la senadora morenista Citlalli Hernández acusó a los gobiernos pasadosde usar el Fonden como "caja chica del desastre" -y no le falta razón-,pero omitiódecirqueelactualgobierno,ensuafánde purificarlo todo, lo desapareció sin crear un mecanismo eficaz de sustitución.
Ensulugar, se improvisó un esquema centralizado que depende de la buena voluntad presidencialydelaburocracia de Hacienda.
El juego del poder en el Senado pareció una partida de póker con cartas marcadas.
Cada bancada apostó no por las Cada bancada apostó no por las víctimas, sino por su narrativa víctimas, sino por su narrativa
Morena se jugó la carta de la moralidad: "El Fonden era corrupción", repitieron, como si repetir un mantra detuviera el desbordamiento de los ríos.
La oposición, por su parte, apostó a la indignación, reclamando que los damnificados deVeracruz,Hidalgo y Puebla siguen esperando apoyos que no llegan, mientras los gobernadores -todos de Morena- dan más entrevistas que soluciones.
El tablero se polarizó al punto de la histeria, los priistas revivieron cifras: en 2017, el Fonden ejerció más de 18 mil millones de pesos para emergencias; hoy,con suerte,los estados logran rascarle al presupuesto de Protección Civil unos cuantos cientos de millones.
Los panistas recordaron que el Gobierno Federal tardó más de una semana en declarar zonas de desastre en comunidades devastadas.
Y los morenistas respondieron con una frase que ya suena a insulto: "Estamos trabajando".
La desaparición del Fonden fue una apuesta política y simbólica: acabar con los fideicomisos que representaban, según el discurso lopezobradorista, los excesos del pasado.
El problema es que el gobierno tiró el paraguas antes de que empezara la lluvia, y ahora, cuando el país enfrenta una de las temporadas de huracanes más severas de los últimos años, el Estado parece no tener plan B.
EnVeracruz, lospobladoresreclamanque los censos del bienestar llegan tarde o
Mientras tanto,en el Senado,las bancadas se lanzan acusaciones cruzadas: "ustedes robaron con el Fonden", "ustedes lo desaparecieron sin reemplazo","ustedes politizan la tragedia".
Todos dicen tener razón, y quizá todos la tengan,pero el país se hunde igual.
Másalládelintercambiode golpes verbales, el fondo del problema es otro: México no tiene una política de gestión de desastres moderna.
El Fonden era imperfecto, sí, pero era un instrumento técnico con reglas claras,auditorías y mecanismos de transparencia (que no siempre se respetaron,pero existían).
Hoy, en su lugar, hay Hoy, en su lugar, hay discrecionalidad discrecionalidad
Los recursos dependen de la instrucción presidencial y del visto bueno de Hacienda, lo cual significa que la atención a las emergencias se vuelve un trámite político más.
Losespecialistasenproteccióncivillohan dicho: los desastres naturales no se atienden con discursos, sino con planeación, prevención y protocolos, pero mientras los legisladores se enredan en gritos,los municipios afectados improvisan albergues con lo que tienen.
Y en ese contexto, la discusión sobre el Fonden revelalaverdadincómoda: en México,los huracanes se vuelven oportunidades para el oportunismo.
Si el gobierno hubiera reformado el Fonden en lugar de borrarlo,hoy habría una base institucional para responder rápido y sin tintes partidistas,pero el proyecto político de la "transformación" no tolera herencias del pasado,aunque funcionen.
Por eso, cuando la senadora panista Lilly Téllez le espetó a la bancada oficialista que "desaparecieron el Fonden sin entenderlo", la respuesta fue un coro de burlas.
Ese es el nivel del Senado: una Cámara que se ahoga en su propio cinismo mientras el país se inunda.
Morena juega a la retórica del cambio,la oposición juega al recuerdo de lo que hubo, y ambos olvidan que el agua no distingue colores.
Los damnificados, en cambio, no tienen tiempo para la política: necesitan comida, techo, medicamentos, y algo de dignidad en medio del lodazal.
En cada tragedia se repite el mismo guion: promesas, visitas, discursos y fotos en botas. El Senado debería legislar para prevenir, no para polemizar, pero mientras las lluvias sigan cayendo, México seguirá apostando al desastre como si fuera parte del sistema.
Porque aquí,más que Fonden,lo que falta es fondo.
¡Ciaooo!
8COLUMNAPOLITICA
Gandallasycanallas Gandallasycanallas
EduardoMeraz
eduzarem@gmail.com@Edumermo
Amanera decontraRayuela:parapoder hablardetiempodecanallas,primero senecesitóhubieratiemposdegandallas,como comprenderán y bien saben entre funcionariosyenmediosoficialistas,tratando de justificar el retardo y la omisión antes, durante y después de la emergencia por las intensaslluviasenlaHuastecaenMéxico.
Cuando el agua lo cubre todo -calles, casas, esperanzas- deja flotando y al descubierto las miserias institucionales que, como hongos,prosperan en la humedad del oportunismo.
Por lo visto,en estos primeros días,cuando empiezan a aflorar,a desenterrarse los verdaderos dañoscausados por las torrenciales lluvias, también salen a la luz los distintos niveles de incompetencia de las autoridades,producto de su incompetencia.
O peor aún, su desdén O peor aún, su desdén ante el dolor de la gente ante dolor de la gente
Los gandallas, esos que se apropian de lo ajeno con la sonrisa del que cree merecerlo todo, fueron los primeros en aparecer, de hecho, lo hicieron con antelación, al desaparecer o desviar los recursos de los fondos contra desastres, apropiándose indebidamente de los recursos públicos, en busca de beneficios personales.
También se comportaron de manera gandallesca al hacer caso omiso de las advertencias sobre la inminencia de lluvias torrenciales y no compartir dicha información a sus gobernados para que, por su cuenta, buscaran refugios u otras alternativas.
Peroesosí,desdelacomodidaddesusoficinas climatizadas, emiten comunicados que hablaban de "acciones coordinadas", "protocolosactivados" y "compromisoconlaciudadanía";palabras que,como paraguas rotos,no protegieronanadie.
Mientras tanto, los damnificados, buscabanrefugioentechos,árbolesolasolidaridad espontáneadevecinosydesconocidos
Con pasos calculados y abrazos ensayados, recorrieron las zonas afectadas como quien visita un set de filmación,no para ayudar,sino para aparecer,a sabiendas de que entiempos de redes sociales, la presencia vale más que la acción,y el encuadre más que el auxilio. La sociedad civil, como siempre,reaccionó con la velocidad del instinto, organizó colectas, envió víveres, abrió albergues. Incluso -yaquílaironíasevuelvetragediaalgunos grupos criminales ofrecieron ayuda más rápida y efectiva que los tres niveles de gobierno.
No por altruismo, claro está, sino porque en el vacío institucional, cualquier gesto se convierte en moneda de lealtad; y los damnificados,urgidos de sobrevivencia, no pueden darse el lujo de preguntar por la procedencia del pan que les ofrecen
terminan enlodados de avaricia.
Desde laperspectiva oficialista, perderlo todo sólo es una variable aceptable en el Excel de la gobernanza,porlo cual entre omisiones y justificaciones, se fue desenterrando la verdadera dimensión del desastre: no solo natural,sino político,ético,humano.
La rapidez de los apoyos brindados a los damnificados por la sociedad civil y, al parecer, por grupos criminales contrasta con la lentitud paquidérmica de los tres niveles de gobierno que, sin pudor alguno, hacen uso político de la desgracia, en búsqueda de lealtades.
La desaparición de los fondos para desastres o su manejo inapropiado, por intereses aviesos, suma a la ineptitud una buena dosis de corrupción, difícil de esconder en discursos o en fotografías y selfis sin valor alguno.
Es tal su falta de humanismo -mexicano o de otranacionalidad-,quepiensanquegobernares administrarrecursosy no protegervidas.
Y que, ante la evidencia del fracaso, se refugia en discursos vacíos y fotografías sin valor.
De ahí sus pretensiones de acallar reclamos, demandaseinconformidades,sintenerencuenta que la gente -de manera auténtica y figuradatiene el agua hasta el cuello,es desconocer las urgencias individuales y colectivas de la poblaciónque,dehecho,perdiósushogaresyrequiereencontrarformas desupervivencia.
Entonces, los gandallas y los canallas no son personajes aislados, sino parte de un sistema que ha aprendido a enriquecerse en la simulación y ha hecho de la negligencia su política preferida
He dicho. He dicho.
EFECTO DOMINÓ EFECTO DOMINÓ
En su último año de gobierno, Cuitláhuac García Jiménez lo cerró con presunto daño patrimonial de más de 830 millones de pesos,por obras con sobrecostos,deficiencias técnicas y mala calidad constructiva, reveló el Órgano de Fiscalización Superior del Estado deVeracruz (Orfis) en la revisión de la Cuenta Pública 2024. PULSO/
En tanto, muchos funcionarios gubernamentales vuelven contorsionistas traje abundante maquillado
L LAAPEORPEORCONSEJERA CONSEJERA EN ENPOLÍTICA POLÍTICA
sobre todo, presupuestos, el diluvio que azotó Veracruz,Puebla,Hidalgo y Querétaro nosólo desbordóríossinotambiénlapaciencia ciudadana, y en medio del desastre, la presidenta Claudia Sheinbaum se calzó las botas y salió a supervisar, a exigir, a señalar con el dedo mojado a sus propios gobernadores, mientras los damnificados recogían su miseria con cubetas, la escena se repite con la puntualidad de un temporal y la ineficiencia de una burocracia empapada,el paísvuelveadebatir, o más bien a lamentar, la desaparición delFONDEN,esefondodedesastresqueel gobierno anterior evaporó con la promesa de que todo sería "más directo,más eficiente, máshonesto",y vaya que lo fue, directo al olvido,eficienteenelretraso,honestoenelfracaso.
El FONDEN y su El FONDEN y su reencarnación en el reencarnación en el santo espíritu del Excel santo espíritu del Excel Antes, cuando un huracán arrasaba un pueblo,el gobierno federal liberaba recursos del FONDEN, hoy, esos recursos se piden por WhatsApp, se autorizan en PowerPoint y se justifican en Excel, la nueva religión presupuestal de la Cuarta Transformación, el dinero ya no se deposita en cuentas estatales sino en el limbo de la Secretaría de Hacienda, donde los damni-
ficados son números, los ríos son celdas y los techos colapsados se convierten en lo que antes se " ahora se llama ", y lo que antes beneficiarios potenciales sujetos a verificación milagro no llega, pero los informes sí. Gobernadores Gobernadores en modo selfie en selfie
Mientras la presidenta recorre las zonas inundadas y reparte órdenes como si fueran impermeables,sus gobernadores,esos héroes de escritorio, se limitan a publicar fotos en redes sociales con cara de preocupación, el nuevo uniforme de emergencia es la chamarra con logo, el chaleco reflectante y la sonrisa de ocasión, ninguno pisa el lodo, no vaya a ser que se ensucien los zapatos de importación, algunos incluso se atreven a culpar al cambio climático, como si las tormentas las hubiera mandado la oposición, el desastre natural se convierte en desastre político, porque aquí la meteorología es selectiva, los ciclones golpean al pueblo pero nunca tocan al poder, y el agua siempre corre cuesta abajo, hacia los mismos, los pobres, los invisibles, los que ya estaban inundados de abandono.
El país del "ya
El país del "ya vamos en camino" vamos en camino" En cada crisis, el Estado mexicano responde con la misma frase: "ya vamos en camino", camino que suele ser de terracería,
lleno de baches y rodeado de cámaras, las brigadas llegan tarde, las despensas se pierden, los censos se repiten, y los damnificados aprenden que en México no hay derechos sino suerte, el FONDEN, con todos sus vicios, era al menos un mecanismo, hoy no hay mecanismo,hay promesas, Sheinbaum exige eficiencia a los suyos, pero enfrenta el monstruo que heredó y alimenta, un sistema donde la austeridad se confunde con abandono, donde el control centralizado asfixia la respuesta local, y donde el desastre es una oportunidad mediática,no una tragedia nacional.
El diluvio moral de la 4T El diluvio moral de la 4T
La desaparición del FONDEN se justificó en nombre de la transparencia, pero la transparencia se volvió opaca, y la rendición de cuentas se volvió un acto de fe, los recursos ahora pasan por filtros,comités y coordinaciones que sirven más para presumir control que para salvar vidas, el discurso de la "honestidad valiente" se hunde entre los escombros, porque de poco sirve ser honesto si se es inútil, el problema no es la corrupción, es la incompetencia institucionalizada, la burocracia convertida en huracán permanente, el desastre natural ya no depende del clima, depende del calendario electoral.
Sheinbaum en su Sheinbaum en su arca solitaria arca solitaria
Claudia Sheinbaum aparece como la única que rema en medio del diluvio, rodeada de funcionarios que no saben nadar ni quieren mojarse, cada visita a una zona afectada se convierte en un acto de control político y de desesperación administrativa, la presidenta reclama a los suyos,pero sus palabras se diluyen entre la lluvia y los aplausos forzados, su gobierno prometió ser científico y eficiente, pero la ciencia se ahogó en el lodo y la eficiencia se perdió entre trámites,su liderazgo,aunque firme,empieza a parecer un ejercicio de resistencia más que de dirección, como si gobernar fuera sobrevivir a sus propios aliados. El país de los El país de los charcos eternos charcos eternos México,ese país que cada añopromete que "ahora sí aprenderá",vuelve a ahogarse en los mismoserrores,elFONDEN noeraperfecto, pero era algo, y su ausencia es un espejo donde la Cuarta Transformación se refleja sin maquillaje, un gobierno que presume austeridad pero gasta en propaganda, que habla de eficiencia pero nada en improvisación, que promete rescates pero entrega condolencias, las lluvias pasarán, los ríos bajarán, los damnificados reconstruirán consusmanoslo queelEstadodejóhundido, y el próximo temporal encontrará al país igual de vulnerable,igual de indignado, igual de acostumbrado, porque aquí, cuando llueve, no sólo se inunda la tierra, se inunda también la memoria, y cada gota cae con la fuerza de un "ya lo sabíamos" que empapa hasta el cinismo nacional.
Ruin, Ruin,buscarbuscarCULPABLESCULPABLESPOR POR
INUNDACIONES INUNDACIONES:
ROBERTO MELENDEZ S.
Sheinbaum, remando sola Sheinbaum, remando sola entre la podredumbre entre la podredumbre
La presidenta Claudia Sheinbaum enfrenta tormentas naturales,políticas ymoralesmientrassu gabinete observa desde tierra firme; “es ruin buscar culpables”, dice la mandataria. Durante su Conferencia Mañanera del Pueblo en Palacio Nacional,la jefa del Ejecutivo calificócomo ruineslasaccionesenlasquese pretende responsabilizar a las autoridades de los cuantiosos daños causados por las intensas lluvias, consideradas por los expertos como atípicas, en los estados de Veracruz,Puebla,Hidalgo,San Luis Potosí yQuerétaro,lasquehancobradolavidade 67 personas y dejado desaparecidas a otras 65 desde el pasado lunes, “Es ruin la búsqueda de culpables y el zopiloteo de algunos medios ante la desgracia,todos los gobernadores actuaron desde el primer momento, todo ser humano que tiene un poco de corazón busca ayudar, todos los gobernadores y presidentes municipales están actuando responsablemente las 24 horas, el tamaño de lo ocurrido requiere la ayuda de la Federación, no podrían solos”, declaró la mandataria; sin embargo, se acreditó que el seguro contra huracanes y fenómenos climatológicos venció, lo que dificultará reparar los daños,aunque el Gobierno Federal asegura tener miles de millones de pesos disponibles. El fantasma del Fonden El fantasma del Fonden
A pesar del optimismo presidencial,el tema revive la herida de la desaparición del Fondo NacionaldeDesastresNaturales,el famoso Fonden,eliminado durante la administración de AMLO, el fondo en el que habíacientosdemillonesdepesosquehasta lafechanadiesabedóndequedaron,aligual que el propio expresidente que lo borró del mapainstitucional,elasuntofueanalizadoen el noticiario estelar de unomásuno, Cambiando de Tema Noticias, conducido por Raúl RuizVenegas y EduardoMerazMoya bajoladireccióndelpresidenteeditor Naim Libien Kaui, quienes revelaron cómo Sheinbaum instruye a su gabinete sobre lo que pueden o no decir,en especial respectoalosdañosmaterialesyhumanosquelas lluvias siguen causando en buena parte del país.
La presidenta, sola La presidenta, sola en su naufragio en su naufragio
Los periodistas destacaron la voluntad de Sheinbaum, pero subrayaron que en los
:Sheinbaum Sheinbaum
hechos la mandataria parece abandonada por muchos de sus secretarios, directores generales y gobernadores morenistas, entre ellos la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, señalada por negligencia y falta de ayuda; otra funcionaria sobre la que llueve -literal y políticamente- es la secretaria de Protección Civil, cuyo conocimiento del área parece tan limitado como su experiencia, pues su “fuerte” es la cultura,oficio que desempeñó medianamente en la gestión anterior.
Bienestar sin viáticos ni gasolina Cambiando de Tema, personal de la Secretaría del Bienestar denunció ser obligado a acudir a zonas de riesgo para levantar censos de damnificados sin recibir viáticos,equipo ni gasolina,el vacío gubernamental, según los reporteros, ha sido ocupado por el Cártel Jalisco Nueva Generación, cuyos miembros -armados y sonrientes- reparten bolsas con comida, agua y medicinas, asegurando que son enviadas “por el Señor de los Gallos”,videos difundidos en redes sociales muestran a mujeres aplaudiendo entre lágrimas lo que el Estado no ha hecho,mientras la delincuencia gana terreno a punta de botellas de agua y frijoles.
Miguel Ángel Mancera, gesto que algunos interpretan como un intento de afianzar lealtades en momentos de turbulencia. Violencia y enfermedad: Violencia y enfermedad: la otra tormenta. la otra tormenta. Cambiando de Tema, los comunicadores informaron sobre el asesinatodelabogado David Cohen Sacal, baleado en la Ciudad Judicial de la colonia Doctores por un joven de 18 años, detenido tras ser herido por un agente de la Policía de Investigación, la muerte del litigante, cercano al presidente del Tribunal Superior de Justicia capitalino,Rafael Guerra Álvarez, causó consternación entre la comunidad jurídica.
Cambiando de Tema, en tanto el secretario de Salud,David Kershenobich,anunció el envío de 470 brigadas de vacunación y 424 médicas para prevenir sarampión, influenza y dengue en las zonas inundadas.
La Cruz Roja, única
La Cruz Roja, única autoridad confiable autoridad confiable
En contraste, la Cruz Roja Mexicana ha repartido 121 toneladas de ayuda humanitaria en los estados afectados, ejemplo de organizacióny humanidadantelaparálisis institucional; mientras tanto, Sheinbaum envió al Congreso de la Unión cinco propuestas para magistrados del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, entre ellos José Ramón Amieva, quien le entregó el gobierno capitalino cuando sucedió a
Zinapécuaro,terror desde el cielo Para cerrar el cuadro apocalíptico, los conductores relataron el ataque con drones y explosivos contra la presidencia municipal de Zinapécuaro, Michoacán, un acto de barbarie que,afortunadamente, no dejó muertos,pero sí una vecina herida, el suceso fue descrito como un guion de película de terror y acción,aunque aquí los actores no cobran y los espectadores pagan con miedo, así transcurre el país, entre lluvias, pólvora y discursos, mientras Sheinbaum rema sola entre la podredumbre,con ungabinetequeobservadesdelaorillayun pueblo que sigue esperando que alguien tire un salvavidas.
Por favor,sea feliz,gracias y le esperamos a las 14:30 horas, en otro Cambiando de Tema Noticias.
Empleados del Servicio de Administración Tributaria (SAT) realizaron un paro nacional de labores bajo la modalidad de "brazos caídos" para exigir mejoras salariales y condiciones laborales, el movimiento comenzó a las 08:00 a. m. de ayer martes y dicho paro consiste en suspender todas las actividades productivas, aunque la mayoría de los trabajadores permanecieron en sus centros de trabajo en tanto otros cerraron vialidades como el Paseo de la Reforma y viaducto Río de la Piedad durante gran parte del día.
Origen del paro y motivos de descontento
Origen del paro y motivos de descontento
Los trabajadores del (SAT) explicaron que su decisión obedece al incumplimiento del aumento salarial que, según afirmaron, debía aplicarse desde enero de2025 conforme alincrementodel 12 % aprobado para el salario mínimo general.
Además del ajuste salarial, los empleados señalaron precarización laboral derivada de recortes de personal,eliminación de prestaciones, desigualdades entre personal sindicalizado y personal de enlace, restricción de periodos vacacionales, jornadas extensas sin pago por horas extras y falta de insumos básicos en oficinas.
Tambiénmencionaron faltadeapoyoamujeresembarazadaso en periodo de lactancia,así como trato desigual entre diferentes categorías de trabajadores.
Los organizadores delparo indicaron que la protestabuscapresionar al Gobierno Federal para abrir una mesa de diálogo que atienda sus demandas.
TrabajadoresdelSAT SAT realizaronparoparoy y bloqueos bloqueos;exigen exigen aumentosalarial aumentosalarial
del SAT
Demandas centrales Demandas centrales de trabajadores del SAT de trabajadores
Lasprincipalespeticionesdelosempleadosson:
-Aplicar el aumento del 12 % al salario que les corresponde como servidores públicos, en línea con el incremento del salario mínimo general.
-Restablecer prestaciones recortadas o eliminadas.
-Equilibrarlascondicioneslaboralesentrediferentescategoríasdetrabajadores,particularmenteentrelossindicalizadosylos de enlace.
-Reconocerypagarlashorasextrastrabajadas,asícomoregular las jornadas prolongadas.
-Garantizarmejorescondicionesparamujeresembarazadaso en lactancia.
-Dotar a las oficinasde insumos y recursos básicos para realizar las labores diarias.
-Los trabajadores advirtieron que, si sus demandas no son escuchadas,podrían adoptar medidas de protesta más amplias en las próximas semanas.
Aunque el paro se realiza de manera pacífica y sin abandono de puestos, se prevé una reducción significativa en la operación del SAT durante la jornada.
Entrelostrámitesquepodríanregistrarretrasosseencuentran la emisión o renovación de la e.firma, la inscripción al Registro Federal de Contribuyentes (RFC) y la validación de comprobantes fiscales.
¿Quéhace elSAT?
El Servicio de Administración Tributaria es un órgano administrativo descentralizado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Sufunciónprincipaleslarecaudacióndeimpuestosfederales, el control del padrón de contribuyentes y la fiscalización del cumplimiento tributario.
Afectaciones a vialidades Afectaciones a vialidades
Ante dichosbloqueos,las afectaciones fueron severas por tratarse de vialidades de alto flujo vehicular, lo que generó malestar y enojo de los citadinos, quienes tuvieron que buscar transporte alterno parallegarasus destinos,algunosciudadanosseenfrentaron verbalmente a los paristas,para exigirles la liberación de dichas vialidades.
La presidenta Claudia Sheinbaum envió cincopropuestasalSenado,tresmujeres y dos hombres,para ocupar las magistraturas vacantes en el Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA), una instancia que depende del Poder Ejecutivo, para un periodode15añoscadauno.
Las cinco propuestas de la titular del Ejecutivofederal se identifican consu proyecto político, incluyendo al exjefe de Gobierno sustituto, José Ramón Amieva.
Se trata de Ariadna Camacho Contreras, Selene Cruz Alcalá, Ludmila Valentina Albarrán Acuña,Eduardo Santillán Pérez y José Ramón Amieva Gálvez, quienes tendrán que ser ratificados por el Senado de la República.
Entre estos perfiles hay morenistas, exaspirantes a la elección judicial de junio pasado y exfuncionarios en la administración de Sheinbaum Pardo en la alcaldía Tlalpan y
en la Ciudad de México,así como en el pasado gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
“Este lunes se dieron a conocer las propuestas de la presidenta Sheinbaum cuyos perfiles responden a criterios de mérito y experiencia profesional, y al compromiso de garantizar la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres en el servicio público", señala el escrito enviado al Senado.
Ariadna Camacho Contreras se desempeña desde 2024 como directora general de Asuntos Jurídicos en la Secretaría de Turismo del Gobierno Federal. Antes fue coordinadora de Asesoría Jurídica en la Dirección Corporativa de Planeación, Coordinación y Evaluación de Petróleos Mexicanos con López Obrador y subprocuradora de Legislación y Consulta en la Procuraduría Fiscal de la Ciudad de México entre 2018 y 2021, cuando la capital la gobernó Claudia Sheinbaum.
SeleneCruzAlcalá esdesde2024magistra-
da representante del Gobierno Federal en la Segunda Sala del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, aunque laboró como titular de la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo, de 2022 a 2024 y como directora general de Políticas Públicas y Órganos de Gobierno de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, de 2018 a 2022, en el gobierno de López Obrador; también fungió como oficial de Ponencia y oficial Jurisdiccional en la SCJN.
Ludmila Valentina Albarrán Acuña es, desde 2020, presidenta de la Primera Sala Ordinaria del Tribunal de Justicia AdministrativadelaCiudaddeMéxico. Antesse desempeñó en el Gobierno de Claudia Sheinbaum como directora ejecutiva de AsuntosJurídicosde laSecretaríadelMedio AmbientedelaCiudaddeMéxico(2020)en donde también laboró como responsable de la Unidad deTransparencia y de Protección de Datos Personales (2019).
Eduardo Santillán Pérez es militante de Morena, partido al que representó ante el Instituto Electoral de la capital. Recientemente fue candidato para ocupar el cargo de ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en el proceso electoral de 2025; fue, además, Jefe Delegacional en la entonces delegación Álvaro Obregón.
José Ramón Amieva Gálvez también milita en Morena. Actualmente es magistrado de la Tercera Sala Unitaria del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Hidalgo, antes alcalde de Mixquiahuala de Juárez,en este mismo estado.
Es más conocido por haber sido Jefe de Gobierno sustituto de Miguel Ángel Mancera,conquiensedesempeñócomosecretario de Gobierno de la Ciudadde México.
Intentodecontrolpolíticocontrolpolíticoydemedios medios conórganodetelecomunicaciones:
ALEJANDRO ROMERO
Durante la sesión de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía del Senado de la República,Karla Guadalupe Toledo Zamora, del Grupo Parlamentario del PRI, lanzó una fuerte crítica contra los nombramientos propuestos para integrar el plenode lanueva Comisión Reguladora deTelecomunicaciones, señalando queeste órgano nacesin autonomía,sinsustentoconstitucionaly bajo el control político del actual régimen.
La legisladora advirtió que la llamada Ley de Telecomunicaciones, la cual -dijo- abrió la puerta al control,la censura y el espionaje disfrazado de modernización digital.
Asimismo, el senador panista Ricardo Anaya señalóquese "quierenagandallaralárbitro, volver a violar la Constitución y, lo más grave, quedarse con el control total de los medios de comunicación en México".
Así lo resaltó al hacer notar que tres de las cinco personas propuestas son "empleados" de José Merino,titular de la Agencia deTransformación Digital y Telecomunicaciones y una cuarta lo fue hasta abril pasado.
El coordinador de los senadores del Partido Acción Nacional, advirtió que el envío de propuestas para integrar la nueva Comisión Reguladora de Telecomunicaciones confirma el intento del gobierno de quedarse con todo el control político e institucional.
En ese sentido,la senadora Toledo Zamora sostuvo que "Morena nos quiere vender la historia de la conectividad universal, cuando enrealidad buscavigilar,callarycontrolar.Si al gobierno no le gusta lo que transmite una radiodifusora o televisora, podrá bloquear contenidos sin orden judicial", denunció.
También cuestionó la imparcialidad de los perfiles propuestos,señalando vínculos directos con la Agencia de Transformación Digital dirigida por Pepe Merino, a quien calificó como "el operador digital del régimen".
"Estos nombramientos no buscan fortalecer la transparencia ni la competencia.Buscan asegurar obediencia y servilismo. Pretenden consolidar el control total sobre lo que se dice, lo que se transmite y lo que se piensa", afirmó.
Lasenadora alertósobrelosriesgosqueesta estructura representa para la relación comer-
cial de Méxicocon sus socios internacionales, particularmente en el marco delT-MEC.
Recordó que recientemente el comisionado estadounidense ante el tratado lanzó una advertencia seria sobre posibles violaciones en materia de energía, telecomunicaciones y ganadería.
Finalmente, reiteró el compromiso del PRI con la libertad de expresión,la autonomía institucional y el derecho de los mexicanos a informarse sin miedo. "Decimos no al control, no a la censura,no al espionaje.Sí a la pluralidad,sí a la democracia".
Ricardo Anaya Cortés, advirtióqueelenvío de propuestas para integrar la nueva Comisión Reguladora de Telecomunicaciones
confirma el intento del gobierno de quedarse con todo el control político e institucional.
De las cinco propuestas enviadas al Senado, tres son empleados actuales de José Merino y una cuarta lo fue hasta abril pasado. En los hechos, el gobierno se está agandallando esta nueva comisión reguladora que sustituye al IFT.
El regulador en telecomunicaciones tiene facultades para otorgar y revocar concesiones, e incluso suspender transmisiones, por lo que, advirtió, se trata de "una herramienta que utilizan los regímenes autoritarios para callar a los medios de comunicación,para que sólo se escuchen las voces que le aplauden al
El Gobierno Municipal que preside la alcaldesa Abigail Sánchez Martínez entregó el reequipamiento del cárcamo del Comité Autónomo delAguaenlacomunidaddeCuatzingo, comoparte de las acciones para mejorar el manejo y tratamiento de las aguas residuales en beneficio de las familias de esta comunidad.
Durante la entrega, se destacó que la alcaldesa y administración municipal mantienen su compromiso con el fortalecimiento de la infraestructura hidráulica, indispensable para la salud pública y el desarrollo urbano ordenado del municipio. Señaló que la coordinación con los comités autónomos de aguahasidoclaveparaoptimizarrecursosygarantizar laoperacióneficiente delossistemascomunitarios.
El reequipamiento del cárcamo permitirá mejorar la capacidad de bombeo, reducir riesgos de desbordamientos y asegurar el adecuado funcionamiento de la red de drenaje en San Gregorio Cuatzingo, una de las comunidades que más ha crecido en los últimos años.
Vecinos y representantes del Comité Autónomo delAgua agradecieron el apoyo dela alcaldesa,del ODAPASydelgobiernomunicipal, reconociendola disposición de trabajar de manera conjunta para atender una de las principales necesidades en materia de servicios públicos; y aunque sea un comité autónomo, no es ajeno en la ayuda del Gobierno para las y los ciudadanos de este pueblo originario.
Con esta acción, el Gobierno de Chalco reafirma su compromiso de seguir impulsando obras que impacten directamente en la calidad de vida de las y los chalquenses,promoviendo comunidades más limpias, seguras y sustentables. (Fotos:RSGMyF)
ElAyuntamientodeHuixquilucan aprobó, por unanimidad de votos, la celebración del Quinto Cabildo Abierto, que tendrá lugar el próximo miércoles 22 de octubre,por lo que convoca a la población a presentar sus propuestas ciudadanas en beneficio de las comunidades y, de esta manera, contribuir al fortalecimiento de las políticas públicas de la administración municipal para construir un territorio con mejores condiciones para vivir.
Durante la Vigésima Quinta Sesión OrdinariadeCabildo,lapresidentamunicipal,Romina Contreras Carrasco,recordó a la ciudadanía que este ejercicio ciudadano fortalece la participación de la sociedad, toda vez que se escuchan sus peticiones y propuestas en diferentes temas de interés comunitario,además de que construye una administración más eficaz, cercana y de resultados,al tiempo de fortalecer la transparenciaenlasdecisionesdegobiernopara atenderlasdemandasde las yloshuixqui-
Durante la presentación del libro "El derecho a la vida en la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Mitos y Realidades", la diputada de Acción Nacional, Joanna Felipe Torres, presidenta de la Comisión de Familia y Desarrollo Humano enfatizó que este texto es una invitación a continuar con la discusión académica, ya que demuestra que la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación no significa una permisión absoluta al aborto voluntario.
En el recinto legislativo, la congresista precisó que araízde la acciónde inconstitucionalidad148del2017,segenerólapercepciónde que la interrupción del embarazo había sido legalizado sin restricciones,por lo que el libro sostiene que la realidad es más compleja.
"La obra es una invitación a continuar con la discusiónacadémica,quenosllamaaevitarun escenario de indefensión total para el concebido",precisó
"Losbuenosresultadosquehemostenidoen esta administración son por mantener un gobierno humanista y una cercanía 24/7 con los huixquiluquenses, lo que nos permite escucharlos directamente para saber sus inquietudesyresolversusdemandas.Además, esta participación ciudadana, fortalece los mecanismos de transparencia y rendición de cuentas. Seguiremos realizando este ejercicio como una herramienta de contacto directo entre los habitantes y el gobierno municipal, porello,losinvitoasumarseparaescucharsus ideas y propuestas", destacó Romina Contreras.
Losinteresadosenparticiparenelpróximo Cabildo Abierto, podrán presentar su solicitud en las oficinas de la Secretaría del Ayuntamiento, ubicadas en el Palacio Municipal, hasta el miércoles 15 de octubre delpresenteaño,enunhorariodelunesajueves,de09:00a17:00horas;yviernes,de09:00 a 15:00 horas.
Los requisitos que establece la convocatoria aprobada y deberán cumplir son:
II.- Presentar por escrito solicitud de participación en el que se señale:
a) El nombre del peticionario o,en su caso,de quien promueva en su nombre;
b) Eldomicilio pararecibir notificaciones, que deberá encontrarse dentro del territorio municipal;
c) Losplanteamientososolicitudesque se hagan;
d) Lasdisposicioneslegalesenquese sustente,de ser posible;y
e) La documentación que dé soporte a su petición.
III.- Al momento de solicitar el registro de su participación, deberá incluir copia de su identificación oficial con fotografía.
De igual forma, se señala que no se aceptará o dará entrada a solicitudes cuya petición no sea competencia del Ayuntamiento o que den inicio a un procedimiento en las materias reguladas por el Código Administrativo del Estado de México,entre otras.
En su oportunidad el coordinador del GPPAN, Pablo Fernández de Cevallos, reiteró que Acción Nacional siempre ha defendido la vida desde el momento de la concepción hasta la muerte natural de las personas,por lo que este libro permite visualizar este tema desde distintos ángulos. "Este tipo de obras fortalecenlos cimientosmediantelos cuales la sociedad está construida, para proteger a los más débiles y a la vida".
El libro está estructurado en tres partes: la primera abarca el derecho a la vida,la segunda se enfoca en el aborto voluntario, definido como la decisión de la madre de terminar con lavidade suhijo,peroponeluzauntemaolvidado,el aborto no deseado,que tiene que ver con la muerte de niños en gestación por falta de atención médica adecuada. Y la tercera analiza la relación entre ambos conceptos a la
las diputadas locales de Acción Nacional Rocío Alexia Dávila, Krishna Romero, y la secretaria del Comité Directivo Estatal del blanquiazul en el Estado de México, Lety Zepeda,así como público en general.
Identificado plenamente como Héctor Hernández,de 18años,recibiríael pagode 30 mil pesos por asesinar al abogado David Cohen Sacal, quien falleció en los primeros minutos de ayer martes a consecuencia de un disparo en la cabeza. El cómplice del inculpado,quien está prófugo,es localizado por grupos especiales de agentes policiales citadinos y federales, quienes colaboran con las autoridades capitalinas.
Detenido después de haber disparado contra el conocido litigante,hechos registrados en la zona conocida como "Ciudad Judicial", ubicada en la colonia Doctores, alcaldía Cuauhtémoc, quien había representado legalmente a personas del medio artístico, empresarial y deportivo, el presunto responsable, quien en principio se dijo menor de edad, afirma haber recibido de su cómplice el arma homicida,pero que este no le informó quién o quiénes pagarían por el asesinato.
Ante autoridades policiales y ministeriales
de la Fiscalía General de Justicia capitalina, encabezada por Bertha Alcalde Luján, Héctor Hernández certificó que su misión era disparar y ejecutar al litigante, pero que en ningún momento le informaron los motivos por los que sería privado de la vida, acción por la que le prometieron un pago de 30 mil pesos,los que no recibió.
Seacreditóque unelemento de laPolicíade Investigación de la FJG-CdMx que se encontraba en la referida ciudad, fue quien sometió y detuvo al inculpado,quien en repetidas ocasionesdisparócontrael abogado,quienheridode gravedad fue llevado a conocido hospital, donde los doctores no pudieron salvarle la vida, pese a que realizaron su mayor y mejor esfuerzo.
Las autoridades encargadas de la investigación refieren que no se tienen informes respecto de posibles amenazas contra Cohen Sacal,quien a lolargo de su trayectoria como abogado patrocinó a conocidas personalidades,entre ellas el presidente de la Cooperativa Cruz Azul,Guillermo "Billy" ocurrió.
AbogadoDavidCohenSacal
En círculos judiciales de la capital del país, donde el deceso de CohenSacalcausó indignación, se comenta que el ahora finado tenía cercanía y relaciones directas con altos funcionarios del Tribunal Superior de Justicia citadino, bajo el mando de Rafael Guerra Álvarez, quienes podrían aportar valiosa información a los policía y fiscales encargados de esclarecer la tragedia.
Cabe recordar que Héctor Hernández, tras disparar contra el abogado, fue lesionado por balazos disparados por el agente policial que lo detuvo, por lo que también fue ingresado, bajo vigilancia especial, a un hospital, donde es custodiado por efectivos de la corporación referida.
MIERCOLES15DEOCTUBRE2025
ROBERTO MELENDEZ S. BOBYMESA@YAHOO.COM.MX
Duranteaproximadamente mediahora, elPalacio Municipal de Zinapécuaro, Michoacán, fue atacado con drones,explosivos y armas largas por emisarios del crimen organizado, sin que se reportaran, afortunadamente, desgracias mortales, aunque los daños materiales fueron calificados como cuantiosos. Grupos especiales de policías federales y estatales realizan operativos especiales en busca de los responsables.
Informes policiales refieren que la agresión a la sede presidencial se registró a las tres de la mañana de este martes 14 de octubre,cuando la sede municipal estaba casi vacía,por lo que no hubo desgracias personales mayores, pero una mujer resultó herida,por lo que fue ingresada a un hospital de la localidad.
Se estableció que a la hora referida, comando armado incursionó en la presidencia municipal y con ráfagas de metralletas causó daños a las instalaciones, las que también eran objeto de daños producidos por explosivos que fueron lanzados desde drones. Vecinos del lugar, despertados por las explosiones y disparos,calificaron el hecho como "demencial", pues los disparos se generalizaron en el lugar.
Como resultado de lo anterior, casas y establecimientos comerciales del Centro Histórico del municipio sufrieron daños materiales, pero no se reportaron desgracias en los lamentables hechos, lo que no se descarta vuelvan a registrarse, pues las acciones violentas por parte del crimen organizado se han vuelto una constante.
Autoridades policiales y ministeriales, las que integran la carpeta de investigación a efecto de deslinar responsabilidades,informaronque losdisparoshechos por el comandoarmadoal serviciodela delincuencia organizada,también impactócámaras de vigilancia y seguridaddelSistemaC-5,aligual quepostes einstalaciones eléctricas. La agresión, se estimó, duró entre 20y 30minutos,sinque los agresores fueran detenidos. Posteriormente,autoridades municipales de Zinapécuaro emitieron comunicado en el que condenan los hechos y solicitan el apoyo de autoridades estatales y federalesaefecto defortalecer laluchacontraladelincuencia organizada y garantizar,en lo posible,la seguridad de los gobernados,quienes se encuentran prácticamenteenestado de indefensión antelas huestes de la delincuencia organizada.
Cabeseñalarque elementosdelassecretaríasdela Defensa Nacional, Marina Armada de México, Seguridad y Protección Ciudadana Federal, Guardia Nacional y Fiscalía General de la República realizan operativos en el municipio y zonas aledañas a efecto de ubicar y detener a los autores del atentado,desconociéndosehasta el momentolaorganizacióndelictiva a la que pertenecen.
Del cinco de febrero a la fecha, personal del Gabinete de Seguridad del Gobierno Federal, con apoyo de autoridades estatales y municipales, han decomisado al crimen organizado un millón de cartucho útiles y más de seis mil armas de fuego, la mayoría de ellas de grueso calibre y manufacturadas en Estados Unidos, lo que ha disminuido de manera significativa el "poder de fuego" de la delincuencia organizada, en particular la vinculada al tráfico de drogas incluido el fentanilo.
En comunicadodifundidolamañanadeeste
operanenel paísunmillón99mil145cartuchos hábiles de diversos calibres, entre los que destacan los 50 milímetros, 7.62 y 223, empleados en rifles de asalto y metralletas Barret,Ak-47yAR15.
De igual forma, las dependencias referidas también expusieron que se han decomisado y puestosadisposicióndelasautoridadesministeriales de la federación 29 mil 306 cartuchos de diversos calibres, varios de ellos abastecidos. Los aseguramientos de instrumentosbélicosafectandirectamentelasacciones criminales de esos grupos,lo que a su vez disminuye el delito de homicidio doloso.
Del cinco de febrero al 13 de octubre del año encurso,elpersonaldelasdependencias aludidas también ha logrado la
lo largo y ancho del territorio nacional
En su informe, las autoridades federales tambiénprecianquesehadecomisadoa ladelincuenciaorganizadamásdecinco mil vehículos que eran utilizados para el traslado y distribución de enervantes,movilización de sicarios y líderes del crimen organizado y otras acciones. La flota vehicular alcanza un valor comercial de varios millones de pesos y entre las unidades muchas cuentan con blindaje Durante las últimas 24 horas, los servidores públicos federales detuvieron, en Tijuana, Baja California, a una persona con 200 mil dólares americanos, cuya procedencia legal no pudo acreditar En Guadalupe y Calvo,y Ciudad Juárez, Chihuahua, se aseguraron dos armas largas,dos cargadores,156 cartuchosyunchalecotáctico,mientrasqueen Saltillo, Coahuila, se detuvo a cinco personas,se aseguraron 13.5 kilos de metanfetaminay dosinmuebles.
Porloquehacea Sinaloa,enCosalá,selocalizó e inhabilitó un área de concentración dematerialdiversoparalaelaboraciónde drogas sintéticas, se aseguraron mil 400 litrosdesustanciasparalaelaboraciónde metanfetamina.La afectacióneconómica ala delincuencia organizada es de 28 millones de pesos. En Escuinapa, se aseguraron dos armas largas, 10 cargadores, 265 cartuchosyequipotáctico.
En Sonora,en distintos municipios, sedetuvo a seis personas, se aseguraron 227 envoltorios de metanfetamina, dosis de marihuana, tres vehículos y dinero en efectivo. En San Luis Río Colorado, se detuvo a una persona, se aseguró un arma de fuego, un cargador y un aditamento lanza granadas.
El ejército de Estados Unidos llevó a cabo un nuevo ataque naval frente a las costas de Venezuela, que dejó seis personas muertas y elevó a 27 el número de víctimas en operaciones similares registradas este año en el marCaribe,setratadelquintooperativo militar ejecutado porWashington contraembarcaciones acusadas de participar en redes internacionalesde narcotráfico.
De acuerdo con fuentes del Pentágono, la acción se realizó tras una verificación de inteligencia que identificó a la lancha como parte de una organización narcoterrorista activa en la región,la cual transitaba una ruta marítima utilizada para el tráfico de drogas hacia Norteamérica, el gobierno estadounidense aseguró que el objetivo era "neutralizar una amenaza vinculada a redes criminales transnacionales", en un esfuerzo por frenar la expansión de estos grupos en el Caribe. El presidente DonaldTrump confirmó el operativo mediante un mensaje oficial acompañado de un video en blanco y negro que muestra a una embarcación detenida en aguas abiertas segundos antes de recibir el impacto de un misillanzado desdeunbuque de guerra,en las imágenes se observa la explosión total de la lancha,mientras Trump subraya que el ataque forma parte de la "defensa de la seguridad del hemisferio" y del compromiso de su gobiernoconla"guerra contra el narcotráfico". Desde principios de año, Washington ha reforzado su presencia militar en el Caribe con el despliegue de destructores, aeronaves de vigilancia y un submarino de ataque,bajoel mando del Comando Sur, que coordina las operaciones antinarcóticos en la región, el ataque más reciente se suma a una serie de acciones en las que las fuerzas estadounidenses han interceptado embarcaciones consideradas de alto riesgo,presuntamente vinculadas a carteles sudamericanos.
La intensificación de estos operativos ha generado preocupación internacional por el uso de fuerza letal en zonas marítimas cercanas a territorios soberanos, en este caso, el ataque ocurriófrentealascostasvenezolanas, lo que ha provocado una nueva tensión diplomática con el gobierno de Nicolás
Maduro,que acusa a Estados Unidos de violar su espacio marítimo y de utilizar la lucha contra el narcotráfico como pretexto político para desestabilizar al país.
Las autoridades venezolanas sostienen que los ataques de Washington buscan justificar una intervención extranjera, mientras el régimen de Maduro denuncia que los operativos forman parte de un plan para promover un cambio de gobierno, en respuesta, la administración estadounidense reitera que el mandatario venezolano lidera el llamado "Cartel de los Soles",unaredque-segúninvestigaciones judiciales de Estados Unidos- involucra a altos mandos del Ejército venezolano en el tráfico de cocaína hacia Europa y Norteamérica.
Especialistas en seguridad internacional advierten que este tipo de ataques pueden desencadenar un conflicto regional si continúan ocurriendo sin coordinación ninotificación alospaísesvecinos,además,alertansobreel impacto humanitario y ambiental de emplear misiles en zonas de tránsito marítimo, donde circulan embarcaciones civiles, pesqueras y de transporte local.
rutas estratégicas del narcotráfico internacional,especialmente en el corredor que conecta las costas venezolanas y colombianas con el Golfo de México y el sur de Estados Unidos, según datos de la DEA, gran parte de los cargamentos de cocaína que salen de Sudamérica atraviesan esa franja marítima, donde las condiciones geográficas dificultan el control total de las operaciones ilícitas. Organizaciones humanitarias y observadores internacionales han solicitado una investigación independiente sobre los operativos estadounidenses en el Caribe,argumentando que el uso desproporcionado de la fuerza podría violar tratados internacionales, sin embargo, Washington sostieneque sus acciones se enmarcan en la defensa legítima contra el crimen organizado y en su responsabilidad de proteger las rutas marítimas globales de actividades ilícitas. Con este nuevo ataque, Estados Unidos reafirma su política de acción directa contra las redes narcoterroristas,aunque la comunidad internacional insiste en que la estrategia militar podría agravar las tensiones políticas y comprometer la estabilidad regional en una de las zonas más sensibles del continente. EE.UU.
El Caribe se ha consolidado como una de las
Hamás HamásdifundevideodeEJECUCIONES trasfirmadetreguafirmadetreguaconIsrael Israel
REDACCIÓN/AGENCIAS
La Franja de Gaza volvió a ser escenario de horror yviolenciaapenas undíadespués de la firma del acuerdo de alto al fuego entre Israel y el grupo islamista Hamás, en medio de una frágil tregua, el movimiento palestino difundióunvideoenelqueseobservalaejecución pública de varias personas acusadas de colaborar con el ejército israelí, el material,ampliamentecompartidoenredessociales, ha desatado temor y condena dentro y fuera del enclave palestino.
Las imágenes muestran lo que parece ser una plazallenadecivilesenelsurde Ciudad de Gaza, donde un grupo de hombres con el rostro cubierto dispara a ocho presuntos "colaboradores", mientras una multitud observa el acto sin intervenir, los ejecutores, identificados como miembros de la "resistencia", justifican la acción como parte de un "castigo ejemplar" contra quienes habrían entregado información al enemigo durante los recientes combates.
El video,grabado con aparente coordinación, se difundió en canales de propaganda ligados a Hamás y fue acompañado por mensajes en los que se describe a las víctimas
como "traidores y delincuentes", aunque la autenticidad del material no ha sido verificada de manera independiente, su publicación coincide con un repunte de violencia interna en Gaza,donde distintas facciones armadas compiten por el control político y militar tras la retirada parcial del ejército israelí. Según testigos locales,las ejecucionesserealizaron al amanecer, en una zona densamente poblada que había sido devastada durante los recientes ataques, los cuerpos fueron retirados pocodespués por personal de Hamás, mientras en otras partes del territorio se registraban tiroteos entre facciones rivales, lo que ha generado un clima de caos e incertidumbre entre la población civil. La tregua, firmada apenas 24 horas antes, contemplaba el cese de hostilidades y el intercambio humanitario de prisioneros y ayuda médica, sin embargo, la situación en el terreno demuestra que la paz sigue siendo sumamente frágil, especialmente en un contexto de desconfianza y venganzas internas, fuentes locales reportan que, en las últimas horas, decenas de personas han muerto en enfrentamientos entre milicianos de Hamás y grupos opositoresvinculados aclanes tribales y organizaciones rivales.
Expertos en la región advierten que estas ejecuciones públicas tienen un doble propósito: infundir miedo entre la población y reafirmar el control de Hamás sobre el territorio, tras semanas de guerra que dejaron miles de muertos y desplazados, la difusión del video también busca proyectar una imagen de fuerza ante los sectores que cuestionan su autoridad y que acusan al grupo de haber cedido terreno en las negociaciones con Israel.
La Franja de Gaza enfrenta una crisis humanitaria sin precedentes, con escasez extrema de alimentos, agua potable y atención médica, hospitales y refugios se encuentran colapsados, mientras cientos de miles de personas viven entre los escombros, la población civil, atrapada entre la represión interna y la devastación causada por los bombardeos,temeahora unaoladerepresalias que podría recrudecer el conflicto incluso en tiempos de tregua.
Analistas internacionales consideran que el video difundido por Hamás podría complicar los esfuerzos diplomáticos para mantener el cese al fuego, las imágenes, ampliamente condenadas por organismos defensores de derechos humanos, reavivan las denuncias sobre la brutalidad del grupo islamista y su práctica de aplicar ejecuciones sumarias contra supuestoscolaboradores,sin juicio ni proceso legal alguno
A nivel internacional, diversas organizaciones han reiterado la necesidad de que se respete elderechohumanitarioysegaranticelaprotección de la población civil en la Franja de Gaza, sin embargo, las divisiones internas, la falta de instituciones judiciales independientes y la continua militarización del territorio dificultan cualquier intento de imponer orden. Enmediode estepanoramasombrío,latregua entre Israel y Hamás parece pender de un hilo,la difusión del video delas ejecuciones no solo ha generado repudio mundial, sino que también amenaza con desatar una nueva ola de violencia interna en un territorio que aún no logra recuperarse del último ciclo bélico
En los autos relativos al juicio ORDINARIO MERCANTIL,promovido por IDEAS QUE HABLAN S.A.DE C.V.en contra de GRUPO INMOBILIARIO KSA METROPOLITANA S.A.P.I. DE C.V., METROFINANCIERA SOCIEDAD ANÓNIMAPROMOTORADE INVERSIÓNDECAPITALVARIABLE,SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MÚLTIPLE, ENTIDAD NO REGULADA Y DEUTSCHE BANK MÉXICO S.A. INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE DIVISIÓN FIDUCIARIA, expediente número 1003/2017 la C. Juez
Quincuagésimo Cuarto de lo Civil de la Ciudad de México,dicto la sentencia definitiva de fecha cuatro de agosto del presente año,misma que en sus puntos resolutivos dice:
PRIMERO.- Resultó procedente la vía ordinaria mercantil en donde la parte actora IDEAS QUE HABLAN S.A. DE C.V., acreditó su acción; la codemandada GRUPO INMOBILIARIO K-SA METROPOLITANA S.A.P.I. DE C.V., se constituyó en rebeldía; METROFINANCIERA SOCIEDAD ANÓNIMA PROMOTORA DE INVERSIÓN DE CAPITAL VARIABLE, SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MÚLTIPLE,ENTIDAD NO REGULADA,DEUTSCHE BANK MÉXICO S.A.INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE DIVISIÓN FIDUCIARIA y BANCO INVEX, SOCIEDAD ANÓNIMA, INSTITUCIÓNDE BANCA MÚLTIPLE,INVEX GRUPO FINANCIERO,FIDUCIARIO EN SU CARÁCTER DE FIDUCIARIO EN EL FIDEICOMISO DE INVERSIÓN INMOBILIARIA IDENTIFICADO CON EL NÚMERO "517", no justificaron sus excepciones y defensas.
SEGUNDO.- En consecuencia,se condena a a GRUPO INMOBILIARIO KSA METROPOLITANA S.A.P.I.DE C.V., al cumplimiento y firma en escritura pública a favor de IDEAS QUE HABLAN S.A. DE C.V., respecto del contrato privado de compraventa de nueve de julio del año dos mil ocho, relativo al inmueble identificado como DEPARTAMENTO 007CONDOMINIO A MATERIA,SERA SOMETIDO AL RÉGIMEN DE PROPIEDAD EN CONDOMINIO QUE SE CONSTITUYO SOBRE EL CONJUNTO HABITACIONAL DENOMINADO "CONDOMINIO JOSÉ MARÍA IBARRARAN UBICADO EN LA CALLE DE JOSÉ MARÍA IBARRARAN NO.45,COL. SAN JOSÉ INSURGENTES,DELEGACIÓN BENITO JUÁREZ,C.P.03900 DE ESTA CIUDAD,EL DEPARTAMENTO 007 CONDOMINIO A CUENTA CON UNA SUPERFICIE DE 63.38 M2 Y CONSTA DE ESTANCIA COMEDOR, COCINA EQUIPADA,DOS BAÑOS COMPLETOS,DOS RECAMARASY UN LUGAR DE ESTACIONAMIENTO, MARCADO COMO GRANDE ELEVADOR 71;lo que deberá hacer en el término de CINCO DÍAS,una vez que cause ejecutoria esta resolución,ante la Notaría Pública que designe la parte actora con el apercibimiento que en caso de no hacerlo,la suscrita juzgadora la firmará en su rebeldía, en términos del artículo 517 del Código de Procedimientos Civiles de esta Ciudad de aplicación supletoria a la materia mercantil,lo que se realizará en ejecución de sentencia.
Alintervenirsobreelasunto,laministraYasmínEsquivel recordóelprecedentedesuponenciaqueresolvióla Corteenfebrerode2024,elcualconcluyóquelaexistencia deunaleyqueprevéunaprotecciónespecialalasmujeres noimplicadecretarlasuperioridaddeungénerosobreotro "2025 Año de la Mujer Indígena" JUZGADO 54° CIVIL SECRETARIA "A" EXP.No. 1003/2017 EDICTO
TERCERO.- Se absuelve al demandado respecto de la prestación reclamadaconel inciso C) relativoa la inscripción ante elRegistro Público de laPropiedady de Comercio deestaciudad,por losargumentosvertidos en el considerando tercero de esta resolución.
CUARTO.- Se absuelve al demandado respecto de la prestación reclamada con el inciso D), relativo a la constitución de régimen en condominio, por los argumentos vertidos en el considerando tercero de esta resolución.
QUINTO.- Se condena a GRUPO INMOBILIARIO K-SA METROPOLITANA
S.A.P.I.DE C.V.a entregar a la parte actora la posesión física del CAJÓN DE ESTACIONAMIENTO MARCADO COMO GRANDE ELEVADOR 71 que pertenece al departamento marcado con el número 007, inmueble descrito en líneas anteriores; lo que deberá hacer en el término de CINCO DÍAS apercibida que de no hacerlo se despachará auto de ejecución en su contra.
SEXTO.- Se absuelve al demandado respecto de la prestación reclamada con elincisoF) relativo aladeclaraciónjudicialdepropiedad,por los argumentos vertidos en el considerando tercero de esta resolución.
SÉPTIMO.- Se declara la extinción del fideicomiso de administración F/764 denominado PROYECTO M-INSURGENTES F/764,en el que intervinieron BANCO INVEX, SOCIEDAD ANÓNIMA, INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, INVEX GRUPO FINANCIERO, FIDUCIARIO, como fideicomitente y fideicomisario en primer lugar;GRUPO INMOBILIARIO K-SA METROPOLITANA,S.A.P.I. DE C.V., como fideicomitente y fideicomisario en segundo lugar y socio promotor; y DEUTSCHE BANK MÉXICO, S.A. DE C.V., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, DIVISIÓN FIDUCIARIA, como fiduciario, por haberse cumplido su objetivo, por tanto,se ordena realizar lacancelación de la inscripción del citado fideicomisoque obra en elfolio real 938442,por lo que hace alinmuebleque afecta materia de este juicio,mismos que se encuentra precisado en el considerando tercero de esté fallo.
OCTAVO.- Se ordena al C.Director del Registro Público de la Propiedad y de Comercio de esta Ciudad,que cancele la hipoteca que pesa sobre el INMUEBLE UBICADO EN LA CALLE DE JOSÉ MARÍA IBARRARAN NÚMERO 45, COLONIA SAN JOSÉ INSURGENTES, DELEGACIÓN BENITO JUÁREZ, EN ESTA CIUDAD, respecto del inmueble materia del contrato de compraventa base de la acción,y que ha quedado precisado en el resolutivo segundo de este fallo,lo que se efectuará en ejecución de sentencia.
NOVENO.- No se hace especial condena en costas en la presente instancia.
DECIMO.- Se ordena notificar por edictos los puntos resolutivos de la presente sentencia a la codemandada GRUPO INMOBILIARIO K-SA METROPOLITANA S.A.P.I. DE C.V. que se deberán publicar por tres veces consecutivas en los periódicos "LA PRENSA" y "UNO MÁS UNO", conforme a lo dispuesto por el artículo 1070 del Código de Comercio, en relación con el numeral 639 del Código de Procedimientos Civiles para la Ciudad de México, de aplicación supletoria a la materia mercantil.
DECIMO PRIMERO.- Notifíquese.
Así definitivamente juzgando lo resolvió y firma electrónicamente la C.
JUEZ INTERINA QUINCUAGÉSIMO CUARTO DE LO CIVIL DE PROCESO
ESCRITO DEL PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO,MAESTRA ESTELA MORALES RODRÍGUEZ y Secretaria de Acuerdos, Licenciado Lourdes Rubí Miranda Ibáñez,con quien actúa y da Fe.Doy Fe.-
CIUDAD DE MEXICO A 14 de Agosto DEL 2025 LA SECRETARIA DE ACUERDOS "A"
LIC.MTRA.LOURDES RUBI MIRANDA IBAÑEZ
ARINA LIBIEN
El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)analizódiversosartículos de la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, relativos a la violencia a través de interpósita persona, también denominadaviolenciavicaria.
Al pronunciarse sobre dicho asunto, la ministra Yasmín EsquivelMossa compartióelsentidodel proyecto en declarar infundado que la violencia vicaria no es contraria al principio de igualdad en perjuicio de los hombres; y recordó el precedente de su ponencia que resolvió la Corte en febrero de 2024, el cual concluyó que la existencia de una ley que prevé unaprotecciónespecialalasmujeres no implica decretar la superioridaddeungénerosobre otro.
En otro tema, Esquivel Mossa refirió que al no existir en el Código Penal Federal la mínima descripción típica propia y exclusiva de los elementos que configuran estedelito,suvotofueporla invali-
dezde losartículos343Ter2y343 Quáter en la porción "…y violencia a través de interpósita persona",locualdebedarlugaraqueel Congresode la Unión legisle nuevamenteal respecto.
Cabe recordar que la violencia vicaria, se refiere a la estrategia de infligir daño a una mujer utilizando terceras personas, como sus propios hijos e hijas, con el claro propósito de intensificar su sufrimiento, canalizando el daño a través de relaciones afectivas significativas.
"Por la importancia de impedir la violencia contra las mujeres a través de interpósita persona, debemos como Tribunal Constitucional garantizar desde ahora -y no dejar para un futuro- que el Congresode la Unión establezca con precisión cuáles son los elementos del delito, de manera que todas las personas involucradas,víctimas y victimarios, sepan con precisión cuáles son las conductas concretas que actualizan este grave ilícito" concluyó la ministraEsquivelMossa