UNOMASUNO

Page 1


Leyde LeydeMarina Marina consolidamilitarización

áreasciviles,acusanopositores

DIRECTORIO DIRECTORIO

PresidenteEditor:NaimLibienKaui naim@naim.com.mx/nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx/cholin49@gmail.com

DirectoraGeneral:KarinaA.RochaPriego karina_rocha1968@yahoo.com.mx

DirectoradeEdición:KarinaRaquelLibienRocha unomasuno@naim.com.mx

DirectorAdministrativo:FranciscoQuezadaGarcía DirectoraAdministrativa:IsabelMejíaSánchez

SubdirectoraAdjunta:KarimeLibienRocha unomasuno@naim.com.mx

DirectorRelacionesPúblicas:AlejandroIglesiasR. latardemx@yahoo.com.mx

ReporterosJefesdeSección:RobertoMeléndez JefedeInformación:EduardoMerazMoya Notivial:RaúlRuiz/RafaelOrtiz Cultura/Espectáculos:OmarBrindisFuriate. Articulistas:HéctorDelgado, Columnistas:MatíasPascal, PabloTrejo,GildaMontañoHumphrey, MiguelÁngelCasique,CarlosTercero, JefeGaytán,RicardoPerete,HéctorLunadelaVega Diseño:HugoMartínezMartínez Correccióndeestilo:AntoniodeJesúsGutiérrezA. GerentedeProducciónySistemas: TanyaAcostaIslas Rotativas:RaúlRamírezCastañeda/GilbertoBenítez

Certificadodelicituddetítuloycontenidonúmero17247. Publicacióndiaria.PermisoSEPOMEX0500685Derechosdeautor 04-2021-043016282200-101.MiembroActivodelaAsociación MexicanadeEditoresyAEDIRMEX.Circulacióncertificadapor ROMAYHERMIDAYCÍA.S.C.FOLIO01576-RHY.Distribución: UnióndeExpendedoresyVoceadoresdelosPeriódicosdeMéxico.

AñoXLVII-Número16674Jueves16deoctubre2025 UNOMÁSUNONACIONAL.EditorResponsable:NAIM LIBIENKAUI.Publicacióndiaria,editadaydistribuidaporLIBIEN &SON’SSAdeCVentalleresdeGabinoBarreda86bis.Col.San Rafael,CiudaddeMéxico,C.P.06470,DelegaciónCuauhtémoc TeléfonoCDMX:55/10555500.Ext.Redacción102-103y105, PlantaToluca017221340000Ext.116. Losartículosynotaspublicadosenesta edición,sonresponsabilidaddequienlosfirma.

AVISODEPRIVACIDAD

ArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.condomicilioenPaseoTollocánNúmero617ColoniaValleVerde Toluca,EstadodeMéxicoCódigoPostal50140comunicaquelosdatospersonalesoinformacióndealgunapersonafísicaidentificadaoidentificablesonrecabadosdemaneralícitaytratadosobservandolosprincipiosde licitud,consentimiento,información,calidad,finalidad,lealtad,proporcionalidadyresponsabilidadprevistosen laLeyFederaldeProteccióndeDatosPersonalesenPosesióndelosParticulares,entendiendolaconfianzaque depositaeltitulardelainformaciónrecabadadirectaoindirectamenteporArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V. respectoquelosdatospersonalesproporcionadosserántratadosconformealostérminosestablecidosenla leydereferencia,estableciendoymanteniendomedidasdeseguridadadministrativas,técnicasyfísicasque permitanprotegerlosdatospersonalescontradaño,pérdida,alteración,destrucciónoeluso,accesootratamientonoautorizado,comosisetrataradeinformaciónpropiadeArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.altomar encuentaelriesgoexistente,lasposiblesconsecuenciasparalostitulares,lasensibilidaddelosdatosyeldesarrollotecnológico.Cualquiervulneraciónalaseguridadestablecidaencualquierfasedeltratamientoque afectesignificativamentelosderechospatrimonialesomoralesdeltitular,seráinformadaporArrendadora Multiusos,S.A.deC.V.altitular,conelobjetodequeésteúltimotomelasmedidascorrespondientesparael mejorejerciciodesusderechos.

ELAVISODEPRIVACIDADINTEGRALDEArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.incluyendosuscambios,seencuentradisponibleenwww.unomasuno.com.mxywww.tvdiario.mx.

Trabajadoresdel TrabajadoresdelBienestar Bienestar amaganconparodelabores parodelabores

TrabajadoresdelaSecretaríadelBienestarconocidos como "Servidores de la Nación", ciaron que fueron obligados a acudir a las zonas afectadas por las inundaciones del pasado fin de semana en los estados de Veracruz, Puebla, Hidalgo, Sal Luis Po-tosí y Querétaro,caso contrario fueron amenazados de ser despedidos, lo grave del caso es que son envidos para levantar los censos, lo anterior sin el equipo adecuado, sin viáticos, ni pago adicional por arriesgar sus vidas al ingresar a zonas incomunicadas; ante dicha situación de condiciones adversas de trabajo sin una remuneración de acuerdo con su labor, se organizan para realizar un paro de actividades en fecha próxima.

Denuncian explotación Denuncian explotación laboral y amenazas laboral y amenazas

Mencionaron los quejosos que se declaran víctimas de explotación laboral,pues a pesar de haberse anunciadoconbomboy platillosunincrementosalarial al inicio de año por parte de la presidenta Claudia Sheinbaum, este incremento simplemente no ha llegado; otros problemas son la falta de pago de viáticos,y sigue sin cumplirse la promesa de otorgar la base a los "Servidores de la Nación" que iniciaron labores en 2018 para apoyar en las campañas tanto presidencial como la de todos los candidatos morenistas.

Reiteraron los denunciantes que, ante los oídos sordos de la titular del Bienestar,AriadnaMontiel Reyes, quien en todo momento presume la labor de los "Servidores de la Nación", y que dicho sea de paso Montiel Reyes está engañando a la presidenta diciéndole que "todo está bien" con los trabajadores de la Secretaría del Bienestar; por todo lo anterior, han optado por realizar el paro de labores para llamar la atención de la presidenta Sheinbaum Pardo y de la sociedad en general, para que se tomen en cuenta sus justas demandas y existan condiciones dignas para realizar su tan importante labor a lo largo y ancho del país.

LostrabajadoresdelaSecretaríadelBienestarreplicarán las acciones de inacción de "Brazos Caídos" como los trabajadores del Servicio de Administración Tributaría (SAT), así como de Trabajadores del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Censos en Guerrero por Censos en Guerrero por huracanes huracanes “Otis” “Otis” y y “John” “John”

Los "Servidores de la Nación",recordaron las labores realizadas en el estado de Guerrero, por la destrucción de los fenómenos naturales "Otis" y John",a donde fueron enviados para levantar los censos, sin viáticos, sin un lugar para bañarse y descansar, ni siquiera les proporcionaron una pila para cargar sus celulares por la falta de energía en las comunidades apartadas hasta donde llegaron.

Refieren los quejosos que en Guerrero trabajaron en condiciones precarias, pues sólo les instalaron casas de campaña donde les daban de comer huevo,frijoles y arroz,y para cuando andaban en las zonas apartadas les daban atún y bolsitas de suero para todo el día.

Marginan a los Marginan a los “Servidores de la Nación” “Servidores de la Nación”

Finalmente,mencionaron los afectados que Ariadna Montiel sólo se preocupa y ocupa en defender a sus doctores y enfermeros a quienes les entregaron su tablet, maleta de instrumentos, uniformes, gorras, gafetes y, sobre todo, su sueldo de 8 mil 500 pesos quincenales.

Y, por otra parte, nosotros los "Servidores de la Nación", en la secretaría nos consideran gente "todoterreno", que apoyamos en todos los programas sociales,catástrofes,censos,entrega de tarjetas,registros, apoyo a damnificados, a migrantes, en clínicas, escuelas, becas, etcétera, y nada para nosotros, nada de compensación,concluyeron.

JUEVES 16 DE OCTUBRE 2025

ElInstitutoMexicanodelSeguroSocialpresumeserelescudoprotectordelaclasetrabajadora,sinembargo,enlarealidad,es unamaquinarialenta,torpeydeshumanizadadondelavidahumanasevuelvetrámite,ensussalasdeurgenciasnosoloseesperaturno,seesperalamuerte;diversasasociacionesmédicasestimanquehastael15 porcientodelasmuertesqueocurrendentrodelasinstalacionesdelIMSSestánvinculadasaretrasosenlaatención,desabastodemedicamentosoausenciadeespecialistas,locualsignificaquenosetratade desenlacesinevitables,sinodedesenlaces institucionales,provocadosporlainerciay laindiferenciadeunsistemaquedejóde priorizarlasaludparapriorizarelprocedimiento.

EntraraunhospitaldelIMSSenMéxicoes iniciarunviacrucisadministrativo,primero esperarcita,luegoesperardiagnóstico,despuésesperarreceta,luegopelearpormedicamentoyfinalmentesoportarqueeltratose otorgueconenfado,conprisaoconsimple indiferencia,sitienessuertesobrevives,sino latienes,quedasconvertidoennúmeroestadístico,encódigo,enexpedientearchivado, ningúnotrosistemadesaludenelpaís registratantasquejaspornegligenciay abandonocomoelIMSS,ylomásgravees queesasquejasseacumulansinconsecuenciasreales.

Losmédicosqueaúnresistendentrodelainstitución,denuncianquetrabajanconlomínimoindispensable,enfrentansalasllenas, equiposobsoletos,sueldosmalpagadosy directivosmáspreocupadosporlosinformes queporlospacientes,muchosespecialistas estánrenunciandoensilencioporquesenieganaseguircargandoconlaresponsabilidad deunsistemaquenolesdainsumospara salvarvidas,nosevanporcomodidad,sevan pordignidad,porquesabenquerecetar paracetamolaunpacienteconcáncerno esmedicina,estorturadisfrazadadeprotocolo.

E ELLMONSTRUOMONSTRUOMÁSMÁSCAROCAROYYMÁSMÁSINEFICIENTE INEFICIENTE ElIMSSnoesgratuito,eselsistemadesalud máscostosodelpaís,sefinanciaconcuotas obreropatronales,subsidiosfederales, impuestos,programasespeciales;aunasí, operacomosifueraobradecaridad,elciudadanopagaparaseratendido,peroelsistema actúacomosiloestuvierahaciendoporfavor, esaculturainstitucionaldesoberbiaeslaque permitequelanegligenciasenormalice. Mientraselgobiernopresumeinversiones históricasensalud,loshospitalesdelIMSS siguensiendoescenariosdeabandono, dondelascamillasfaltan,losmedicamentos faltan,losespecialistasfaltan,perolasexcusassiempresobran,lavidadeunderechohabiente,hoy,dependemásdesucapacidadderesistirquedelacapacidaddel Estadoparaatenderlo,encontramoscasos depacientesquemuerenporquenohayun médicoquelesreviselapresiónarteriala tiempo,porquenohayantibióticoenlafarmaciainterna,porquenohaycamasdisponiblesydebenesperarenunasilladurante

COLUMNAUNO

COLUMNAuno

IMSS: IMSS:

karina_rocha1968@yahoo.com.mx

HASTA15PORCIENTODELASMUERTESENELIMSSESTÁNVINCULADAS ADEMORASONEGLIGENCIAS,UNSISTEMACOLAPSADOQUESOBREVIVE ENTREEXCUSASYRESIGNACIÓNSOCIAL

horashastaqueelcuerposerindeantesque elsistemaresponda.

Lasleyesmexicanasreconocenelderechoa lasalud,peroelIMSSloadministracomoun privilegiocondicionado:quiennoinsiste,no esatendido;quiennogrita,norecibe; quiennosedesmaya,noesconsiderado grave,¿cómopuedellamarsesistemade saludunainstituciónenlaquehayque desfallecerparaservisto?

L LASASCIFRASCIFRASQUEQUEELELGOBIERNOGOBIERNONONOQUIEREQUIERELEER LEER

Seestimaquecadaañomuerenenelpaís alrededorde700milpersonas,deellasuna proporciónsignificativaocurreeninstalaciones públicas,cercadel40porcientodelosdecesoshospitalariossucedendentrodelIMSS,y aunquenotodossonresultadodenegligencia, diversosinformesinternosyreportesmédicos aceptanqueentreel12yel15porcientode esasmuertespudieronevitarseconatención oportunaytratamientoadecuado. Hablamosdedecenasdemilesdevidas quesepierden,noporenfermedad,sino porburocracia,porlentitud,porfaltade insumos,porfaltadesimplevoluntad. Lopeoresquelasautoridadesconocen estascifras,existenauditorías,diagnósticos,recomendaciones,peroningunavoluntadrealparatransformarelmodelo,en lugardeenfrentarelproblemasemaquilla,seescondenindicadores,semanipulan tiemposdeespera,sereportanconsultas rápidasqueenrealidadsonrechazosdisfrazados,mientrasesoocurre,elpaciente sigueesperando,elpacientesiguepadeciendo,elpacientesiguemuriendo.

ElIMSSnonecesitadiscursos,necesitacirugíamayor,requiererevisardesdelaraízla formaenqueseadministra,secontrata,se

supervisayseatiende.

Lainstituciónmásgrandedelpaísno puedeseguiroperandoconreglasdelsiglo pasadoydemandasdelpresente,nopuede seguircastigandoalenfermocontrámitesy castigandoalmédicoconprecariedad.

L LAASALUDSALUDNONOSESEMENDIGA MENDIGA,,SESEEXIGE EXIGE

ElIMSShasobrevividodurantedécadasgraciasalaresignacióncolectiva,alpensamiento de"asíes","asíhasidosiempre","nose puedecambiar",perolaresignacióntambién mata,elsistemanocambiaráporvoluntadpropia,cambiarácuandolosusuariosdejende agradecermigajasyempiecenaexigirderechos,cuandolostrabajadoresexijanquesu cuotaseconviertaenatenciónreal,cuandolos médicosalzadosseanprotegidosynoperseguidos.

Lasaludnopuedeserunactodesuerte,ni unacuestióndepaciencia,niunacompetenciaderesistencia,lasaluddebeser garantizada,nomendigada,mientrasel IMSSsigaoperandocomomáquinadedesgasteynocomoinstitucióndeSALUD, seguirásiendoresponsabledecadamuerte evitablequeocurraensuspasillos,ensus camas,ensusfilas.

ElIMSSpuedeserorgullonacional,pero hoyesvergüenzapública,elsistemamás grande,máscaroymásineficientede Méxicononecesitareconocimiento,necesitatransformaciónurgente,ysinoseladan desdearriba,tendráquevenirdesdeabajo, desdelosqueyanoestándispuestosa moriresperandoturnoycréanme,IMSSIMSSBienestar,eslamismagata,nada másquerevolcada…

Leyde LeydeMarina Marina

consolidamilitarizaciónmilitarizaciónde áreasciviles,acusanopositores

a través de tres principales ejes: misión, atribuciones,niveles de mando y organización y personal naval.

La diputada del PAN Julia Licet Jiménez Angulo afirmó que la iniciativa busca darle más atribuciones a la Marina para consolidar la militarización al país.

"Hablamos de la concentración de poder.Esta ley le da a la presidenta facultades discrecionales para nombrar mandos estratégicos sin contrapesos institucionales, aduanas, aeropuertos, ciberdefensa,protección portuaria”.

Eneldictamenaprobado,se indica,además, que las nuevas disposiciones para la Marina fomentan la formación académica y profesional del personal naval con base en méritos y sin distinción de género, en apego a la Ley de Ascensos de la Armada de México, reforzando los principios de patriotismo, legalidad, profesionalismo y respeto a los derechos humanos.

Entrando al fondo de la iniciativa vemos que es una pieza en el andamiaje jurídico para consolidar la militarización en el país, que desde 2018 los gobiernos de Morena han avanzado engañando a los ciudadanos ante su promesa de campaña de regresar las Fuerzas Arenfatizaton las legis-

Ariana del Rocío Rejón el dictamen no es una modernización,sinouna militarizaciónmás dis-

"Hablemos de la concentración de poder, pues no queda claro,¿dónde termina la función militar y dónde comienza la civil? Esta ley no la

"Ahora hablemos de certeza jurídica.¿Cuál es la certeza? Este dictamen habla de políticas de defensa, de intereses marítimos nacionales, de operaciones militares en el ciberespacio, pero

“¿Qué son exactamente las operaciones militares en el ciberespacio? ¿Las supervisa? ¿Qué límites tiene? No se pueden dar facultades en

JUEVES16DEOCTUBRE2025

El nuevo Código Fiscal de la Federación 2026, aprobado en comisiones de la CámaradeDiputadosel14deoctubre, ha encendido las alarmas por una medida que permitiría al Servicio de Administración Tributaria (SAT) acceder en línea y en tiempo real a los sistemas de las plataformas digitales.

EnlaCámaradeDiputadosseanalizauna iniciativa de la Secretaría de Hacienda que podría dar acceso en tiempo real a las autoridades de entrar a la información que manejalasplataformasdigitales sobrelas operaciones de sus usuarios.

Esto incluye aplicaciones de streaming, comercio,educación en línea y hasta páginas o apps de citas,como Tinder o Bumble.

La propuesta ha despertado polémica entre internautas, quienes aseguran que con esta medida el gobierno "quiere meterse hasta en la vida privada" de los consumidores, al permitir que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) pueda consultar datos de las transacciones y consumos digitales de manera continua.

“BigBrotherFiscal “BigBrotherFiscal y yDigital” Digital”,,iniciativade

La

iniciativa en el Código La iniciativa en el Código

Fiscal de la Federación Fiscal de la Federación De acuerdo con el dictamen aprobado en comisiones del decreto que reforma el Código Fiscal de la Federación (CFF), la Comisión de Hacienda y Crédito Público plantea adicionar el artículo 30-B,el cual establece que los prestadores de servicios digitales deberán permitir a las autoridades fiscales acceso en línea y en tiempo real a los datos que obren en sus sistemas o registros.

El artículo propuesto establece que los prestadores de servicios digitales deberán permitir al SAT unaccesopermanente,enlíneayentiempo real a la información contenida en sus sistemas o registros,cuando esté relacionada con las operaciones que realicen en México.

Es decir, el gobierno tendría la capacidad de monitorear operaciones financieras y transaccionales dentro de las plataformas digitales. No se trata de leer mensajes o revisar perfiles personales, sinodevigilarpagos, suscripciones o ingresos derivados de actividades dentro de esas apps.

Sin embargo, la redacción es lo suficientemente amplia como para generar preocupación entre usuarios y expertos en derechos digitales, que advierten posibles riesgos de intrusión en la privacidad.

El documento señala que esta modificación buscacerrar la brechafiscal entre contribuyentes y combatir la comercialización ilegal de hidrocarburos, actuando como apoyo de la Comisión Nacional de Energía y de la estrategia nacional contra el tráfico de combustibles.

¿Qué servicios digitales ¿Qué servicios digitales estarán bajo vigilancia? estarán bajo vigilancia?

La iniciativa aclara que, según el artículo 18-B de la Ley del Impuesto al Valor Agregado (IVA), se considera servicios digitales aquellos prestados por residentes en el extranjero sin establecimiento en México.

Hacienda HaciendaenDiputados Diputados

Entre los servicios mencionados se Entre servicios mencionados se encuentran encuentran:

Descarga o acceso a contenido en streaming.

-Plataformas de intermediación entre terceros (como marketplaces)

-Clubes en línea y páginas de citas

-Servicios educativos a distancia, test o ejercicios digitales del IVA dentes en intermediación digital entre terceros también deberán señaladasenelartículo18-3delamismaley.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) señala que el estado de los recursos hídricosha mostrado que elciclodel agua tiene cambios extremos y afecta a sectores como la agricultura, energía, salud y economía.

El reporte de la ONU recuerda que el cambio climático aumenta la variabilidad del ciclo hidrológico, favoreciendo los fenómenos meteorológicos extremos.

Fluctuando entre diluvio y sequía, el ciclo del agua está "cada vez más perturbado y extremo" y tiene repercusiones en cadena sobre las sociedades, alertó la Organización Meteorológica Mundial (OMM) de Naciones Unidas.

"Los recursos hídricos mundiales están sometidos a una presión creciente ante una demanda creciente,y en paralelo, constatamos una intensificación de los fenómenos extremos relacionados con el agua", declaró la secretaria general de la OMM,Celeste Saulo.

Según explicó,el informe de la OMM sobre el estadode losrecursos hídricosglobales muestra claramente que el ciclo del agua está "cada vez más perturbado y extremo",con repercusiones en numerosos sectores como la agricultura, energía, salud, infraestructuras y economía.

Como ejemplo, señala que en 2024 -el año más caluroso jamás registrado-, sólo un tercio de las cuencas fluviales del planeta presentaron valores "normales", mientras que todas las regiones glaciares del mundo registraron pérdidas debido al deshielo.

Por otro lado, la cuenca amazónica, otras regiones de Sudamérica y el sur de África sufrieron una grave sequía, mientras que las condiciones fueron más húmedas de lo normal en otras zonas, especialmente en partes de África,Asia y Europa Central.

Este es el tercer año consecutivo en que los

de piscinas olímpicas", subraya la OMM. Esta cantidad de agua de deshielo añade aproximadamente 1.2 mm al nivel mundial del mar en un soloaño,aumentando el riesgo de inundaciones para las cientos de millones de personas residentes en zonas costeras.

"Desde los años 1970, se han perdido 9 mil gigatoneladas,lo que corresponde a una elevación del nivel del mar de 25 mm", explicó Sulagna Mishra, responsable científica de la OMM.

Variabilidad en la Variabilidad en cantidad de agua cantidad de agua

En 2024,la zona tropical de África sufrió precipitaciones excepcionalmente fuertes, causando aproximadamente 2,500 muertes y desplazando a cuatro millones de personas.

También Europa experimentó sus peores inundaciones desde 2013,mientras que Asia y el Pacífico enfrentaron precipitaciones récord y ciclones tropicales, que causaron más de mil fallecidos,según el organismo.

Según la ONU, 3,600 millones de personas tienen actualmente un acceso insuficiente al agua al menos un mes al año.Para 2050,esta cifra superaría los 5 mil millones.

Si bien "la cantidad total de agua presente en el planeta permanece constante", los continentes pierden más agua que antes con "el aumento del deshielo de los glaciares y la sobreexplotación de las aguas subterráneas", Stefan Uhlenbrook, director de hidro-

Instó a optimizar el uso del agua en la agrisector que utiliza aproximadamente

JUEVES16DEOCTUBRE2025

COLUMNAPOLÍTICA

¿Sheinbaum?

Cada uno inició igual: acusando a los medios de "mentir", "difamar", "zopilotear" o "servir a intereses oscuros".

El objetivo no es ganar el debate:es romper lacredibilidaddelmensajero.

Ruindad RuindaddeEstado deEstado: :cuandola críticasevuelvepecadoentiempos delacuartatransformación cuartatransformación

Superado el poco afortunado mensaje del fin de semana en Poza Rica, Veracruz, donde la mueca dio al clavo en el lenguaje corporal con un dedo índice sobre los labios para callar los reclamos, ahora la presidenta Claudia Sheinbaum, con voz grave y gesto de indignación moral, soltó su nueva sentencia: "Es ruin esta búsqueda de culpables,este zopiloteo de algunos conductores, periodistas, comentócratas y medios".

La frase cayó con el peso de una ficha mal tirada sobre la mesa pública: seca, autoritaria y reveladora.

Según la presidenta, señalar la falta de preparación o la respuesta deficiente de los gobernadores frente a las lluvias que han dejado66muertos,64desaparecidosymás de 100 mil viviendas afectadas es una forma de ruindad De carroña informativa De oportunismo Y sin embargo, lo único "ruin" aquí es el intento de blindar el poder contra la rendición de cuentas

En política,cuando alguien acusa de "zopiloteo",suele estar mirando su propio reflejo.porquesialgocaracterizaala 4T eseluso deldolor ajeno como instrumento discursivo, cuando los muertos son de los gobiernos anteriores, hay nombres,cifras y señalamientos,pero cuando la tragediatocaalossuyos,entonceselescrutiniose vuelvepecado,elperiodismosevuelveenemigo ylamemoria,unestorbo.

Elreclamopresidencialnoesmenor Es un mensaje de poder: "no se atrevan a cuestionar". Es la reedición de una vieja práctica

priista -el "no politicen la tragedia"-, esa frase que históricamente ha servido para silenciar preguntasincómodas y tapar errores institucionales.

Pero el periodismo no es consuelo ni terapia grupal.

El periodismo incomoda, exige, documenta y -cuando toca- acusa. Y cuando mueren decenas de personas bajo la lluvia,lo menos que puede hacer una prensa libre es preguntar qué diablos falló. Sheinbaum parece olvidar quecuestionar el desempeño del Estado no es una insolencia:es una obligación democrática.

El derecho a la información -artículo 6 constitucional- y la libertad de expresión no sonadornosretóricos,sonpilaresdelsistema. Sin esa lupa crítica, el poder se vuelve opaco, los errores se repiten y la impunidad florece.

El periodismo no es enemigo del gobierno; lo es del silencio.Y cada vez que desde el púlpito presidencial se intenta desacreditar a la prensa, se abre un nuevo frente contra la democracia misma,el insulto "ruin" no hiere a los periodistas: desnuda la fragilidad del poder que no tolera ser observado.

Lo dicho por Sheinbaum no ocurre en el vacío. En la última década, líderes populistas de derecha e izquierda han usado la misma estrategia: primero descalificar a la prensa, después controlarla y finalmente sustituirla por su propio aparato de propaganda. Trump, Bolsonaro, Orbán, López Obrador… ahora,

Sielpúblicodejadecreerenlosperiodistas, soloquedaunafuentedeverdad:ellíder,esees elterrenodonde germinaelautoritarismo.

México ya lo vivió en carne propia Durantelossexenios de GustavoDíaz Ordaz y Luis Echeverría, criticar al gobierno era "antipatriota".

En los gobiernos de José López Portillo y Ernesto Zedillo, "desestabilizador".

Hoy, con Sheinbaum, parece bastar con ser "ruin".

El nuevo tablero político se mueve con una lógica peligrosa: la presidenta busca consolidar una narrativa única, la tragedia -como las lluvias- se administra políticamente.Las imágenes de auxilio se multiplican en redes;los funcionariosposanconbotasychaleco;losdiscursosapelanal "corazón" yal "humanismo".

Pero en el fondo,el objetivo es uno: controlar el relato.

Elproblemanoesque Sheinbaum pidasolidaridad ante la tragedia; eso es humano. El problema es que pretenda que esa empatía implique silencio, que la compasión sustituya al periodismo, que la narrativa del "todos somos solidarios" sirva para taparlas omisiones de quienes tenían la responsabilidad de prevenir el desastre.

Cuando la presidenta exige que no se busquen culpables, olvida que la rendición de cuentas no es venganza, es justicia, y si el Estado no puede garantizar la seguridad ni la vidadesugente,almenosdeberíagarantizarel derecho apreguntarporqué.

"Es ruin poner bajo lupa el desempeño de los gobernadores", dijo Sheinbaum, no, presidenta Ruin esusarel dolorcomo escudo político. Ruin es desacreditar a la prensa para salvar la narrativa. Ruin es creer que la empatía cancela la responsabilidad.

El país no necesita discursos conmovidos, necesita gobiernos prevenidos, y si el periodismo es incómodo, es porque el poder ha dejado demasiadas zonas oscuras.

La libertad de prensa no se negocia con tormentas ni con lágrimas: se ejerce, aunque incomode.

Porque si la crítica es ruindad, entonces la democracia será el siguiente damnifica-

8COLUMNAPOLÍTICA

Losmosquitos mosquitosdelpoder poder

Cuando la salud pública Cuando la salud pública se ahoga entre charcos se ahoga entre charcos y discursos. y discursos.

El diluvio que vino El diluvio que vino con moscos y promesas con moscos y promesas

Llovió tanto, que hasta los discursos oficiales se empaparon, los cinco estados golpeados por las torrenciales lluvias amanecenconvertidosenpostalesdelabandono, Veracruz,Puebla,Hidalgo,San Luis Potosí yQuerétarosetransformaronenacuarioshumanos donde los peces son ciudadanos y los tiburones llevan credencial de funcionario, el aguabajó,perodejóunregaloinvisible,millones de mosquitos que llegan puntuales a cobrar la facturasanitariadeldesastre,lospolíticosaseguran que "todo está bajo control", frase que en México siempre significa que ya se perdió el control hace tres días.

El zumbido de El zumbido de la incompetencia la incompetencia

Encadacharcounmosquitonaceyencada conferencia un funcionario miente, esa parece ser la simetría perfecta del país, mientras las autoridades presumen brigadas médicas y operativos sanitarios, la gente busca paracetamol en farmacias vacías, los hospitales son refugios improvisados de humedad y burocracia,losmédicosseconviertenenhéroes con batas remendadas y los enfermos en estadísticas quese anuncianconvoz de locutor,cada anuncio del gobierno suena como un comercial de repelente que no espanta ni al escepticismo.

Cuando la salud se Cuando la salud se volvió propaganda volvió propaganda

El sistema de salud mexicano es hoy un fantasma con cuenta deTwitter, publica fotos de brigadas, carpas y doctores sonrientes, mientrasenlospuebloslasenfermerascocinan arroz para los niños con fiebre porque no hay suero ni médico,se celebra cada jeringa como si fuera vacuna divina,y se reporta cada visita oficial como si fuera milagro, el desastre sanitarioseconvierteenactodecampaña,eldengue es enemigo político,la fiebre se combate con discursos y los moscos son declarados opositores delacuartatransformación.

foto,reparten volantes y desaparecen antes de quecaigalasiguientetormenta,laayudaoficial siempre llega en helicóptero y se va en camioneta blindada.

El secreto peor guardado El secreto peor guardado

Enlospasillosdelpoderseordenanomencionar municipios, no detallar daños, no admitir epidemias, no arruinar la narrativa de control,elgobiernoteme más al titular periodísticoquealbroteepidémico, elsilencio institucional es el nuevo antiviral nacional, pero los mosquitos no leen comunicados ni obedecen giras presidenciales,el agua estancada no distingue siglas ni colores partidistas, sólo reproduce enfermedad y muestra lo que el discurso intenta esconder, que la salud pública se ahoga más rápido que las calles inundadas.

La burocracia tropical La burocracia tropical

En los estados afectados los médicos deben llenartresformulariosparapedirunapastilla y cinco para justificar una ausencia, el virus delpapeleoesmásvelozqueeldeldengue, el funcionariopromediosóloapareceparadeclarar que "ya se están atendiendo los casos", traducción oficial de "nadie sabe qué hacer", los hospitales rurales parecen museos de promesas incumplidas y los pacientes se curan con fe,porquelafeeselúnicomedicamentoqueaún no está agotado.

De la salud al espectáculo De la salud al espectáculo

Las conferencias matutinas se convierten enconsultoriosimprovisadosdondesereceta optimismo y se aplica demagogia intravenosa, cadatragediaesunepisodionuevodelreality nacional donde la improvisación espolítica

pública, el presidente sonríe, los gobernadores asienten,losfuncionariosaplaudenylosmosquitos celebran en silencio, porque al final ellos ganan,nadie los vigila,nadie los persigue,nadie los despide,ellos al menos cumplen con su trabajo.

Las epidemias de siempre Las epidemias de siempre

Eldenguenoesnovedad,lafiebreeslavieja conocida de los pobres,las lluvias sólo la invitan de vuelta, lo nuevo es la hipocresía de un gobierno que culpa al clima de su propia negligencia, que convierte cada tragedia en oportunidadmediática,quemandacamiones con propaganda antes que con medicinas, y que repite sin vergüenza que "no hay riesgo sanitario",mientras los moscos hacen fila en los charcos, la epidemia más grave no tiene nombrecientífico,sellamaindolenciagubernamental.

La gente que estorba La gente que estorba

Los damnificados se convierten en cifras que incomodan, los enfermos en sombras que no deben aparecer en las fotos oficiales, los muertos en estadísticas que se reportan cuando ya nadie pregunta, la narrativa oficial pide optimismo mientras la realidad exige auxilio,el país mira las inundaciones por televisión y cambia de canal,la tragediase vuelve paisaje,la fiebre una costumbre y lanegligencia una política pública de continuidad.

El país que pica El país que pica

México vive entremoscos,charcos y discursos, entre el dengue y la demagogia,entre el dolor y la indiferencia, la lluvia se llevó los techos pero dejó expuesto al Estado, un gobierno que se moja,pero no se limpia,un sistema de salud que sehundesinnaufragarporquenuncasuponadar, y un pueblo que sobrevive riéndose, porque el humor es la única vacuna que el gobierno no ha logradoracionar,mientrastantolosmosquitosdel poder siguen zumbando, felices, alimentándose del mismo pueblo que los mantiene.

del drenaje

Los héroes del drenaje Los héroes

En ausencia del Estado, los ciudadanos vuelven a hacer lo que siemprehacen,sobrevivir,los campesinos se convierten en sanitarios, las madres en enfermeras, los vecinos en bomberos y los niños en entomólogos que aprenden a identificar el mosquito antes que el alfabeto, mientras tanto los gobiernos locales inauguran "centros de atención emergente" que son carpas con logotipos, se toman la

R R EFORMAR EFORMAR LA LA L L EY EY DE DE A A MPARO MPARO ES ES DEJAR DEJAR INDEFENSOS INDEFENSOS AA LOS LOS MEXICANOS MEXICANOS

El 1º y el 14 de octubre,el Senado de la República y la Cámara de Diputados aprobaronlas reformasa laLeydeAmparo,propuestasporlapresidenta Claudia Sheinbaum Pardo y ya sólo faltasu ratificación,perotodoindicaque no hay poder humano que la detenga, y MorenaylaCuartaTransformación tendrán un "garrote político" y como todo un gobierno "absolutista" concentrarán los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Los caprichos y la órdenes de AMLO se hancumplido.

Las modificacionesmásimportantesse centraron en tres aspectos: una que obliga al demandante a definir el objetivo e interés jurídico que tenga para promover un amparo; la segunda radica en el impedimento que los jueces tendrán para ordenar la suspensión del acto reclamado, aun cuando éste vulnere o viole los derechos humanos del afectado; y la tercera establece que,enadelante, las autoridades podrán no cumplir las resoluciones con el simple argumento dequesehallanenlaimposibilidadde aceptarunamparo,que,asuvez, noestarán obligadas a explicar.

Con esta reforma, producida al modo y estilodeMorena,los mexicanos quedarán indefensos frente a los abusos y las actitudes indolentes de las autoridades; y atrás quedarán los shows y las falsas confrontacionesquelasbancadaspartidistas,incluida la oficialista, realizaron y que todavía difundirán para frenarla; porque los cambios propuestos por la

Presidentaalarecienteleypasaránsin "laquita"deunpuntoouna coma… comoensu momento lo ordenó el expresidente Andrés Manuel López Obrador, luego de que el anterior Poder Judicial había logrado impedir varias de sus acciones mediante este recurso legal. Todo lo ocurrido evidencia que tanto la reforma como su virtual aprobación obedecieronalaencomiendade AMLO. Abogados especialistas en la materia manifiestan que, con tales cambios a la Ley de Amparo, los ciudadanos se encontrarán con mayores dificultades cuandoaccedanaestafiguralegal,que aún es considerada como una de las principales herramientas de protección frente a los abusos y arbitrariedades de cualquier autoridad,tanto de los gobiernos estatales, municipales y el Federal, como ante otras instituciones oficiales. Las organizaciones civiles advierten, asimismo, que la reforma provocará un serio y espeluznante "retroceso en los mecanismos de defensa frente a decisiones arbitrarias del Estado".

Pero lo más preocupante de estas modificaciones se refleja en que el amparo ya noseráunaherramientaaccesiblepara los mexicanos de los sectores vulnerablesquetengannecesidaddeemplearlo como el único "escudo legal" para proteger sus derechos humanos; y que los morenistas lo convertirán en un

recursoelitista por las múltiples dificulqueimpedirán su uso habitual. La Ley de Amparo reformada será el garrote que Morena usará contra quien considere su enemigo no comulgue con su modo de gobernar, haciendo y deshaciendo con su talante absolutista porque ya concentra los poderes Ejecutivo,LegislativoyJudicial. En este contexto, durante el sexenio de AMLO se produjo un conflicto entre el oficialismo de Morena y el Poder Judicial anterior -debido a que algunos juicios de amparo frenaron temporalmente la construcción del Tramo 5 Sur del Tren Maya y la del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles- hoy ya se convirtió en "la aplanadora" que allanará el camino para que Morena asuma el control total de los poderes públicos. Pero, además de la absoluta indefensión frente a las injusticias y arbitrariedades de los poderosos, los ciudadanos se encuentranen una severa crisis económica, política y social, cuyos engaños oficiales y apoyos económicos directos nada puedenresolver, porque su único objetivo no es precisamente "sacarlos de pobres" sino inmovilizarlos y hacerlos másconformistas.

Hoy, millones de mexicanos necesitan protegerse de la arbitrariedad de sus gobernantes,comolodemuestranlos 600 mil amparos presentados hasta ahora, cifra que, en los últimos siete años aumentó 20 por ciento. Ahora con el PoderJudicial controlado y sinlaposibilidad de recurrir a un amparo para defender sus garantías individuales o de grupo, al pueblo únicamente le queda la opción de organizarse para ya no ser "polvo humano" y convertirse en una gran roca que golpee con dureza a quien pretenda engañarlo, mantenerlo sumiso y conforme. Se avecinan más injusticiasyatropellosde Morena ysus gobernantes;yhayque desenmascararlos y exhibirlos como lo queson: gobernantes demagogos de una clase parásita y caducaqueyanodebegobernar Porelmomento,querido lector,estodo.

Bandadehuachicolfiscal huachicolfiscal operabacon operabaconrespaldo respaldo delSECRETARIOSECRETARIODEDEMMARINA ARINA

Un testigo colaborador que describió a la Fiscalía General de la República (FGR)cómooperabalareddemarinos que se enriquecieron con el huachicol fiscal, aseguró que los hermanosManuel Roberto y Fernando Farías Laguna, implicados en la administración de la Aduana de Tampico, contaron con el respaldo de su tío,el exsecretario de Marina, Rafael Ojeda Durán, durante sus operaciones.

En sus declaraciones recabadas en el marco de la investigación sobre presuntas operaciones con recursos de procedencia ilícita, defraudación iscal equiparada y delincuenciaorganizada, eltestigodenominado "Santo", describe que los hermanos Farías Laguna gestionaban ascensos y promociones dentro de la aduana con el fin de garantizar que los cambios de personal favorecieran sus intereses personales y comerciales, el testigo señaló que un funcionario colaboraba con ellos para tramitar estos movimientos administrativos.

Esto implicaba pagos que llegaban a varias personas dentro de la institución, incluyendo a subdirectores, jefes de departa-

JoséRafaelOjedaDurán

ción de mercancías.

Además, el testigo entregó a las autoridadestrescajasconfajosdebilletes quesumaban aproximadamente 29.5 millones de pesos, correspondientes a los pagos recibidos porlosfuncionariosduranteeseperiodo.

recursos, con la intención de entregarlos a las autoridades como evidencia.

De igual manera, durante su declaración, el testigo detalló cómo operaba la Aduana de Tampicobajosudirección,describiendofunciones de cada subdirector,jefes de departamento y verificadores, así como la logística de inspección y descarga de los buques que llegaban al puerto.

Explicó que cada embarcación que llegaba implicaba pagos de gratificación por parte de personas identificadas con las siglas "NK" y "O", que eran entregados a distintos funcionarios según su rol en la operación, mientras que él retenía parte del dinero para resguardar o distribuir posteriormente.

Precisó que, durante su administración, de agosto de 2023 a enero de 2025, arribaban entre 12 y 14 buques por mes,principalmente desde Houston,Texas,y que se aseguraba la coordinación con la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona), la capitanía de puerto y agentes aduanales, cumpliendo con la documentación y procedimientos de carga, descarga y verifica-

Según el testigo, los hermanos Farías Laguna actuaban "sin el mínimo remordimiento" y habrían sido responsables de ordenar otros delitos, aunque no detalló la naturaleza exacta de los mismos.

ElrespaldodelacúpuladelaSecretaríade Marinahabríapermitidoqueestas operaciones se llevaran a cabo sin obstáculos,consolidando su influencia dentro de la aduana.

El caso tiene su origen en investigaciones sobre la operación de aduanas y manejo de hidrocarburos, donde se detectaron pagos de gratificación vinculados a la descarga de mercancía en los buques que llegaban al puerto de Tampico,el testigo entregó documentación y dinero presuntamente relacionado con estos pagos, que ascienden a decenas de millones de pesos,a las autoridades competentes como parte de su colaboración.

Durante su declaración, "Santo" detalló cómosedistribuíanlosfondosentredistintos funcionarios, incluyendo a subdirectores, jefes de departamento y verificadores, y cómo se coordinaban inspecciones de buques con apoyo de personal de UNAPROP y binomios caninos,para garantizar que las operaciones se realizaran sin contratiempos.

Aumenta Aumentanúmerodefallecidos fallecidos porinundacionesenvariosestados

ROBERTO MELENDEZ.

Como se esperaba, por desgracia, el número de personas fallecidas a consecuencia de las torrenciales lluvias registradas en los estados deVeracruz, Querétaro, San Luis Potosí, Hidalgo y Puebla, aumentó a 66, en tanto que el de desparecidos se "estableció" en 75, por lo que las acciones de ayuda por parte de las autoridadesfederales,entreellaslasdelassecretarías delaDefensa Nacional,Infraestructura y Comunicaciones, Bienestar, Marina Armada de México, Seguridad y Protección Ciudadana,Guardia Nacional y Fiscalía General de la República,entre otras,continuará hasta en tanto no se supere la "fatal situación".

Las labores de auxilio no sólo se prestan en los estados mencionados,sino en otros que se han visto afectados por el fenómeno meteorológico.

Durante la Conferencia Mañanera del Pueblo en Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum, quien por la tarde viajaría a Tamazunchale,San Luis Potosí,para supervisar los trabajos de ayuda, informó a detalle la situación que aún se enfrenta en las entidades federativas aludidas,en las que 191 comunidades de las huastecas se encuentran incomunicadas, 82 sin electricidad y se han censado más de 13 mil viviendas para que sus habitantes reciban ayudas federales, Se destacó que por medio del número telefónico de emergencia 079, se ha logrado localizar a 103 personas. Agradeció a empresas e integrantes de la iniciativa privada por la ayuda humanitaria que han prestado, entre ellas agua potable embotellada y despensas, las que son repartidas por elementos de las secretarías de Marina y Defensa Nacional, lo que fue destacado en el noticiario estelar de unomásuno, Cambiando de Tema Noticias, por Raúl Ruiz,Eduardo Meraz Moya y José Luis Sustaita, quienes, bajo la direccióndenuestropresidenteeditor, Naim Libien Kaui, agregaron que el secretario de Infraestructura,Comunicaciones, Jesús Esteva Medina, precisó que se trabaja en 111 ayuntamientos afectados por las torrenciales lluvias y que de ellos 69 pueden considerarse como prioritarios.

Durante el noticiario, los comunicadores también comentaron la entrada en servicio de un micrositio en el que se informará a los ciudadanos los avances que se registran en las acciones que realizan las autoridades federales.

"Estanos haciendo un micrositio de información pública para que todo esto se pueda conocer y en hoy en la tarde ya tiene información.Lo importante es que se han localizado a otras personas mediante el 079,que se habían

EduardoMeraz,JoséLuisSustaitayRaúlRuiz,conductoresdelprograma

reportado como no localizadas y a través de la comunicación con los estados ya fueron halladas", expuso en su Mañanera Sheinbaum Pardo, quien minimizó el paro de labores que en dos de sus sedes realizan trabajadores del Servicio de Administración Tributaria.

Son pocos los que lo han hecho -quienes mantienen diálogo con funcionarios de la SecretaríadelTrabajo-yhaydemandasque no les pueden cumplir, entre ellas las de gastos médicos privados,los que ya no tienen ni los altos funcionarios.

Ante esto último,los conductores del noticiario se preguntaron cuántos funcionarios y sus familias, incluida la presidencial, se atienden en clínicas, o bien, hospitales del IMSS, IMSS-Bienestar o ISSSTE. Sería más que saludable que los "sacrificados servidores públicos" dieran esa información, pero no lo harán, pues no se atienden en hospitales públicos.

Cambiando de Tema, Raúl, Eduardo y José Luis alertaron en torno a un informe de la Organización de las Naciones Unidas en el que se destaca las afectaciones que sistemáticamente el cambio climático, en especial el relacionado con el hídrico. Los periodistas recordaron que hace unos meses la sequía era más que alarmante,al igual que el almacenamiento de presas, las que ahora están, en algunos casos, a punto de desbordarse.

Las del Sistema Cutzamala,el que abastece del vital líquido a la capital del país, está por alcanzar el 100 por ciento de su capacidad y si las lluvias continúan podría superar la misma, con todas sus consecuencias.

Titánicos esfuerzos realizan autoridades federales en las acciones de limpieza y retirodeescombros en cientos decomunidades afectadas por las torrenciales lluvias.

Además, comenzaron la fumigación para evitar el dengue y otras enfermedades.

Para los periodistas, es más que manifiesta la ineptitud e ineficiencia en el manejo del desastre causado por las luvias.

Las aportaciones ciudadanas, como el caso de la promotora y cantante Yuridiana, superan por mucho a las hechos por los presidentes municipales y servidores públicos, y un claro ejemplo de lo anterior es el anuncio que hicieron legisladores y otros integrantes del Gobierno Federal y Morena que dijeron aportarían parte de sus ingresos, lo que sólo quedó en promesa, como generalmente ocurre, pues para los austeros morenos primero están los viajes al extranjero, los buenos hoteles y restaurantes, tiendas departamentales de prestigio y otros derroches, todo ello con dinero de los contribuyentes.

Trabajadores del INEGI y Secretaría del Bienestar manifiestan su inconformidad con las autoridades federales que no les pagan puntualmente sus ya precarios salarios, mucho menos les dotan de equipo y, en el caso de los Siervos de la Nación les obligan a desarrollar trabajos que implican muchos riesgos, como son los cencos, cada por cada,en las comunidades afectadas por las lluvias.

Para Raúl, Eduardo y José Luis sería más que conveniente que las autoridades policiales, ministeriales y federales ahondaran en las investigaciones del llamado huachicol fiscal, en el que se estima están relacionados funcionarios de la Secretaría de Marina y otras dependencias, causando multimillonarias pérdidas a la hacienda pública.

Cambiando de Tema, conforme pasan los días,se multiplican los cierres de vialidades y marchas de protesta de agricultores que demandan más garantías en sus actividades y mejorespreciosalosalimentosqueproducen.

Gracias, sea feliz, y le esperamos, a las 14:30 horas, en otro Cambiando de Tema Noticias.

12NACIONAL

Subea66cifradefallecidos y75desaparecidos 75desaparecidospor inundaciones,enMéMéxixico co

El Gobierno de México ha actualizado las cifras de muertos y desaparecidos por inundaciones que afectan a los estados de Veracruz, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí y Querétaro, de acuerdo con el último informe dado a conocer, al momento se registran 66 personas fallecidas, mientras que 75 permanecen no localizadas, la suma de decesos se incrementó luego de que en las últimas horas se confirmara el hallazgo sin vida de dos personas que se encontraban desaparecidas tras las intensas lluvias, Celeste y Fernando, las víctimas mortales en el estado de Puebla.

Celeste Barrios Muñoz, de 41 años, desapareció el 9 de octubre cuando la ladera de un cerro se vino abajo y sepultó su casa en la colonia Nuevo Monterrey del municipio de Huauchinango,durante días su familia y equipos

de emergenciala buscaron,finalmente,sucuerpo fue hallado kilómetros adelante, en la presa de Tenango,arrastrado por el lodo y la corriente,los dos hijos de Celeste,de 12 y 9 años,sobrevivieron al deslave y fueron rescatados con vida,su esposo,LázaroGayossoRodríguez,de 39 años,también desapareció en el incidente y hasta el momento no ha sido localizado.

FernandoMeléndezRíos,de52años,intentó cruzar el río San Marcos en la localidad de Tlapehuala,municipio de Xicotepec de Juárez, cuandoelcauceestabacrecidoporlatormenta, la fuerza del agua lo arrastró varios kilómetros río abajo,tras días de búsqueda y la colaboración de familiares y autoridades,el cuerpo de Fernando fue localizado y reconocido por una cicatrizenlanuca.

En contraste con estos desenlaces, José Manuel Moisés Santos, también reportado como desaparecido tras el temporal, fue encontrado con vida en el municipio de Huachinango, luego de una intensa búsque-

da iniciada tras su desaparición. Reporte de la Coordinación Reporte de la Coordinación

Nacional de Protección Civil: Nacional de Protección Civil: Veracruz registra 30 fallecimientos,18 personas no localizadas,40 municipios afectados y 52 refugios activos con casi 4 mil personas.Puebla reporta 14 decesos, 7 no localizados, 23 municipios impactadosy7refugioscon685personasalbergadas.En Hidalgo hay21fallecidos,50nolocalizados, 29 municipios afectados y 46 refugios para 2,530 personas.En Querétaro suman 1muerto,8municipiosafectadosy8refugios.SanLuisPotosí tiene14 municipios con afectaciones,pero no registra fallecimientosnidesaparecidos.

Puentes aéreos, de Puentes aéreos, de las fuerzas armadas las fuerzas armadas

Las fuerzas armadas que suman más de 8 mil elementos de la Marina, Defensa y Guardia Nacional, han activado puentes aéreos y marítimos,con 419 elementos navales desplegados en el Plan Marina en municipios como Álamo,El Higo y Poza Rica,se han realizado evacuaciones masivas, atenciones médicas y traslados a albergues,los equipos colaboran en la limpieza de escombros para rehabilitar calles, viviendas y mantener condiciones sanitarias mínimas.

En Poza Rica,Veracruz, se han evacuado a más de 3.500 personas y a más de 4.200 en Álamo, han sido despejadas decenas de vías, retiradas toneladas de basura y distribuida agua potable, despensas y raciones calientes, en Huauchinango, Puebla, se evacuaron 569 personas y se brindaron casi 90 atenciones médicas, junto con la limpieza de caminos y apoyo de plantas potabilizadoras.

En Hidalgo, brigadas médicas y de rescate con helicópteros continúan apoyando el traslado de personal de salud y la entrega de despensas, mientras que, en San Luis Potosí, Tamazunchale ha sido centro de evacuacio-

Gabriel Limón González

Liquidar LiquidarCIBanco CIBancocostará4,044mdp

Gabriel Limón, secretario ejecutivo del IPAB, dijo en entrevista que el monto equivale al 3.35% del Fondo de Protección al Ahorro Bancario.

El Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) destinará 4,044 millones de pesos para pagar a 32,656 ahorradores de CI Banco, tras su liquidación, aseguró el secretario ejecutivo del IPAB, Gabriel Limón.

El dinero saldrá del Fondo de Protección al Ahorro Bancario, un fondo al que aportan todos los bancos que operan en el país, y representa 3.35% de los 120,817 millones de pesos que tiene. El monto destinado a los ahorradores representa un porcentaje tan bajo del Fondo del IPAB que Limón dijo que esperan recuperarlo en dos meses con las aportaciones de los bancos.

"Estamos esperando que en dos meses y días estuviera otra vez al nivel del cierre de septiembre", aseguró.

Para dimensionar,el dinero que destinó el IPAB por la liquidación de Banco Ahorro Famsa, en 2020, fue de 24,561 millones de pesos, lo que se llevó el 40% del fondo.

Para el caso de Accendo Banco, en 2021, se usaron recursos por 1,314 millonesdepesos,implicando 2.87%deltotaldelfondodeeseentonces. Limón añadió que el 99.4% de las personas con una cuenta en CI Banco están protegidos bajo este seguro y que un universo de 197 personas tenía un monto superior a los 3.42 millones de pesos. "Los que tienen por arriba de ese monto,les entregamos hasta el límite de cobertura (3.42 millones)", explicó en las oficinas del IPAB, ubicadas en la colonia Juárez

Para recuperar el excedente, los clientes deberán iniciar un proceso jurídico. Los instrumentos protegidos por el IPAB son cuentas de débito, cuenta de cheques o cuentas de ahorro.

LimónGonzález, destacó que el lunes se registraron alrededor de 2,700 ahorradores cuyos recursos representaban 863 millones de pesos,es decir,el 8% de los más de 4,000 millones que se van a entregar.

Sobre el Fondo de Protección con el que cuentan los bancos, Limón destacó que en México los ahorradores de todos los bancos tienen en promedio 20,000 pesos en sus cuentas, por lo que es poco probable que más del 99% de los ahorradores pierda su dinero "En general,la gente piensa que México está rico y que los ahorradores tienen mucho dinero", apuntó. "Tenemos información estadística mes a mes y 99.74% de las cuentas tiene menos de las 400,000 UDIs".

Solo un 0.26% de los ahorradores en México tiene en promedio más de 20 millones de pesos. Para el caso de CI Banco, el IPAB desconoce aún cuál es el monto promedio que tienen las personas LimónGonzález destacó que México es uno de los países con el seguro de depósitos más alto a nivel mundial, solo por debajo de países como Estados Unidos y Noruega.

"No somos una nación desarrollada como Estados Unidos o Noruega y estamos (con un fondo) de los más altos a nivel mundial",dijo.

"Después de este evento, (el Fondo) es suficiente para cubrir hasta 40 bancos de los chiquitos", aseguró.

¿A quiénes pagará el IPAB tras la liquidación?

¿A quiénes pagará el IPAB tras la liquidación?

La noche del 13 de octubre, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), Banco de México (Banxico) y el IPAB hicieron oficial la liquidación de CI Banco, por lo que este último entró en su papel de liquidador del banco. Como liquidador de CI Banco, el IPAB tiene la misión de vender todos los activos.

"Estamos a cargo de la institución como un apoderado liquidador,estamos por vender la cartera de crédito, instrumentos, valores y bienes adjudicados", contó Limón

Al hacerlo, se forma una lista de prelación a los que CI Banco deberá pagar: en primer lugar van los ahorradores,quienes reciben la cobertura del seguro: 3.42 millones de pesos; en segundo lugar, se deben pagar las liquidaciones de lostrabajadoresdelbanco;entercerlugar, el IPAB deberá pagar los créditos fiscales; en cuarto lugar, el IPAB recupera los gastos que realizó como liquidador.Si aún queda dinero, los siguientes en la lista se cobran los pasivos no garantizados,como los ahorradores que tenían montos superiores a los 3.42 millones.

¿Qué pasará con Intercam?

¿Qué pasará con Intercam?

Sobre el caso de Intercam, Gabriel Limón dijo que tras la reestructura del banco en el que se vendieron líneas de negocio a Kapital Bank, a Intercam le quedó efectivo, valores y cartera de crédito vencida, todo financiado.

"Por lo tanto,no hay ahorradores", aseguró.

14NACIONAL

Agricultores Agricultoresbloquearon bloquearon carreteras carreterasen20estados en20estados por porcrisisdelcampo crisisdelcampo

Agricultores de al menos 20 entidades realizaron el pasado martes un paro nacional con bloqueos en carreteras y manifestaciones frente a oficinas gubernamentales, para denunciar la crisis que atraviesa el campo mexicano.

Los manifestantes exigen un precio justo para las cosechas,mayor inversión en tecnología y programas de apoyo,así como la exclusión de los granos básicos delTratado de Libre Comercio (T-MEC).

En Tamaulipas, los productores se concentraron en el punto conocido como LaY,sobre la carretera hacia CiudadVictoria y bloquearon la vía para visibilizar sus demandas, registrándoseafectacionesentramoscomo Mante-Valles, Mante-Victoria, Victoria-Matamoros, Mata-

carretera hacia Aguascalientes, en protesta por los bajos precios y la competencia extranjera,algunos productores incluso tiraron parte de su producto, principalmente cebollas,tomates y otros.

Guanajuato registró concentraciones de agricultores en carreteras como Pénjamo-La Piedad, con puntos de reunión en la desviación hacia El Mármol y plantones frente a oficinas del SAT en León.

Michoacán se sumó a las manifestaciones con la suspensión de actividades en campos de al menos cinco municipios, debido a los bajospreciosdeaguacate,limón,maízyjitomate.

También participaron integrantes de la Asociación de Productores Agrícolas de Limones y Granos del Bajío para demandar el rescate al campo.

Nacional Indígena Campesina y Social marchó hacia las oficinas de la Secretaría de AgriculturayDesarrolloRuralylaSecretaría de Economía.

Los manifestantes exigieron reformar el artículo 27 constitucional, reconocimiento de la propiedad social y de la clase campesina como sujetos de derecho público,así como un precio mínimo de 7 mil 200 pesos por tonelada de maíz.

Según datos recientes, en los últimos 10 años la producción de maíz cayó 4 % mientras que las importaciones aumentaron 78.4 %, generando rentabilidades mínimas de 2 % en cultivos de riego y 8 % en cultivos de temporal, con un déficit promedio de 3 mil 270 pesos por hectárea.

Los agricultores también advirtieron que la permanencia de los granos básicos dentro del T-MEC y la definición de sus precios en la Bolsa Mercantil de Chicago perjudican la economía rural y la autosuficiencia alimentaria del país.

Por ello, rechazaron sostener reuniones de diálogoantesdelamovilización,considerando que la protesta es "apremiante" para mantener la atención sobre la crisis del campo.

Enprotestaporbajosprecios, agricultorestiraronsusproductos

losbloqueosseconcentraronen tres puntos de la carretera Internacional San Miguel Zapotitlán, Cuatro los manifestantes realizaron una caminata desde la cate-

En la Ciudad de México, la Asamblea

Extorsionadosporcrimenorganizadoybajadeprecio

SOS SOSdelimonerosala presidentaSheinbaum Sheinbaum

Agricultores de Michoacán, amenazados permanentementepor el crimen organizado, el que ha aumentado el monto de los pagos por extorsiones y cobros de piso, demandaron la "ayuda inmediata" de la presidenta Claudia Sheinbaum ante la caída del precio de sus productos,particularmente del limón,fruta que por toneladas tiraron en calles de Apatzingán.

En acto de protesta por la "dramática situación" que viven miles y miles de agricultores, los limoneros expusieron que la solicitud de ayuda a la mandataria obedece al abandono por parte deautoridadesestatalesymunicipales,las que hacen caso omisoasusreclamosdeseguridady justicia.

"Por si las amenazas y extorsiones de la delincuencia organizada no fueran suficientes, el precio de nuestros productos,limón en particular, se ha desplomado y ahora nos quieren paga, en promedio, cuatro pesos por kilo, igual monto al que exigen los grupos del crimen organizado por permitirnos trabajar,pues de lo contrario nuestros cultivos son destruidos y nosotros atacados".

A las demandas de los limoneros de Apatzingán,se sumarian los de otros municipios michoacanos,

quienes enfrentan problemas similares, los que no descartan podrían llevar a la ruina, lo que dañaríaacientosdefamiliasdelas regiones productoras de limón.

Precisaron que conlaayudase podráevitarsesumenal"ejército de desempleados" y trabajadores informales que existe no solo en Michoacán, sino en varias entidades federativas, donde los trabajadores del campo también son obligados por las organizaciones delictivas al cobro de derecho de piso y en muchas ocasiones a la extorsión,lo que ha hecho que la producción de alimentos disminuya.

"Señora presidenta, no queremos que se nos regale dinero,sino que se nos faciliten créditos,se nos proteja de la delincuencia y podamos seguir con el cultivo de frutas y alimentos, los que deben tener un precio justo y no como los que actualmente tienen muchos productos, entre ellos el limón,el que prácticamente quieren que los regalemos".

Estimaron que el precio del kilodelimóndebeserenpromedio de 10 pesos, lo que permite que los intermediarios ganen buenas cantidades de dinero, además de quienes lo comercializan en mercados, mercados sobre ruedas y otros establecimientos comerciales, en lo que el producto se expende hasta en 25 pesos por kilo.

El presidente municipal Pepe Gómez Hernández, acompañado por las y los integrantes de su cuerpo edilicio; la diputada local de la LXII Legislatura del GEM, Itzel Guadalupe Pérez Correa; Dayana Gómez Terrazas, directora de Enlace y Vinculación de DIFEM; Candy Guadalupe Aguilar Camacho, presidenta del DIF Municipal, y Diego Rosas Galicia, representante del módulo educativo Zula, entre otras personalidades, se realizó la entrega de nuevas aulas provisionales en la Preparatoria Oficial N.º 374, con el propósito de mejorar las condiciones educativas y brindar espacios más adecuadosalas ylos estudiantes de esta institución.

El alcalde Gómez Hernández destacó que la obra fue realizada con inversión de recursos propios del Ayuntamiento, lo que refleja el compromiso del gobierno local por atender las necesidades más urgentes de la comunidad educativa y garantizar que el aprendizaje se desarrolle en entornos dignos y funcionales,como lo son las nuevas aulas que disfrutarán las y los estudiantes de esta escuela de la Delegación Santiago Zula.

Durante la entrega, el alcalde destacó que la educación es una prioridad en su administración,

Elgobiernomunicipal impulsalaeducación conestasaulas provisionales,puesel sectoreducativoes unaprioridadentodos losniveleseducativos

y que estas acciones son parte de un esfuerzo permanente por fortalecer la infraestructura educativa en todo el municipio. Señaló además que la colaboración con representantes legislativos permite ampliar los beneficios para la comunidad estudiantil del municipio de Tema-

"Los que conocemos el proceso de la construcción de estas aulas que llamamos provisionales, para la creación de una nueva Preparatoria en nuestra Delegación de Santiago Zula,saben que no fue un proceso sencillo; desde el año pasado, en la otra administración municipal, nos visitaron en varias ocasiones la mesa directiva de la preparatoria, tuvimos varias pláticas, estuvimos tratando de ayudar, aunque no teníamos las posibilidades de poderlo hacer como lo hubiéramos querido, primero era un saloncito de 8 o 10 alumnos y ahora se tiene una matrícula de 160 alumnos, convencidos que seguirán siendo apoyados por el Gobierno Municipal 2025-2027", dijo categórico el alcalde.

"Quiero decirles que este es un gran paso que damos en el tema de nuestra Preparatoria de Santiago Zula; estos módulos provisionales que les llamamos nosotros, es el primer paso para la construcción que seguiremos luchando y gestionando para bajar los recursos necesarios para la construcción de esta escuela que tanta falta hace a la comunidad estudiantil", concluyó el alcalde.

Por su parte, la diputada Itzel Guadalupe Pérez Correa reconoció la iniciativa del gobierno municipal y reiteró su disposición para continuar gestionando recursos y apoyos que favorezcan el desarrollo académico y social de las y los estudiantes.

Con la entrega de estas aulas provisionales, el Gobierno de Temamatla reafirma su compromiso con la educación y con las familias que confían enlaescuela pública como motor de progreso y oportunidades.

(Fotos:RSGMyF)

JUEVES16DEOCTUBRE2025

FuerzasFederalesenNayarit FuerzasFederalesenNayarit

Decomisan Decomisanmilesdecartuchos, armas,granadasycargadores

Ubicados en la comunidad de Peñitas de Jaltembla,Nayarit, elementosdel Gabinete de Seguridad del Gobierno Federal localizaron y aseguraron centro de almacenamiento de armamento del Cártel Jalisco Nueva Generación, en el que decomisaron miles de cartuchos, metralletas, rifles de asalto, cargadores y otros instrumentos de delito, además de drogas, sin que se registraran detenciones o enfrentamientos.

Encabezados por elementos de la Secretaría de Marina Armada de México, personal de la Secretaría de la Defensa Nacional, Seguridad y Protección Ciudadana, Fiscalía General de la República y Guardia Nacional, decomisaron a la empresa delictiva más de 42 mil cartuchos útiles de diversos calibres,entre los que destacan los 50 milímetros,223 y 7.62, mil 470 cargadores, muchos de ellos abastecidos y dos ametralladoras.

Los servidores públicos también incautaron

tácticos,110portacargadores,cientosdeponchallantas,marihuana y otros tóxicos.

El inmueble, asegurado y custodiado por policías de los tres niveles de gobierno, era utilizado principalmente para el almacena-

dio doloso, secuestro, cobro de puso y ataques a corporaciones de seguridad de los tres niveles de gobierno.

Finalmente, se indicó que efectivos policiales de la Agencia Federal de Investigaciones

JUEVES16DEOCTUBRE2025

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) informó detalles de su Operativo Extraordinario de Verificación de estaciones de servicio que ya abarca 24 entidades del país y que han derivado en clausuras temporales, inmovilizaciones de instrumentos de despacho y denuncias ante la Fiscalía General de la República (FGR), cuando la merma supera los 300 mililitros por cada 20 litros. El comunicado oficial detalla el alcance y el tipo de irregularidades detectadas en campo.

Además de las mediciones volumétricas, la verificación incluye documentación y cumplimiento ambiental, en cortes previos, la Agencia de Seguridad e Impacto Ambiental (ASEA)aplicóclausuras por no exhibir resolutivos ambientales vigentes en algunas estaciones, donde coberturas periodísticas consolidan el tamaño del despliegue: se reportanclausurastemporaleseinmovilizacionesenmásdeuncentenardeestacionesconformeavanza larevisión,condatosque se actualizan día con día en medios nacionales.

¿Qué mira Profeco? ¿Qué mira Profeco?

Litros completos:contraste entre volumen entregado y volumen cobrado; las muestras se toman con patrones calibrados y presencia de verificadores federales, software/ manipulaciones: alteraciones en dispensarios (hardware o software) que derivan en mermas. Información al consumidor: precios visibles, razón social, horarios y teléfonos de queja.

Seguridad/ambiental: coordinación con ASEA cuando hay faltas vinculadas a tanques, trampas de vapores o permisos.

Loqueduelealbolsillo,ladenunciapenalprocedecuando la merma supera 300ml por cada20 litros,una práctica que lesiona a miles de automovilistas y flotas. El operativo no sólo busca sancionar, sino disuadir y ordenar un mercado con marcadas asimetrías regionales,para los dueños de estaciones,el mensaje es clarísimo,se alinean o habrá clausura.

Cómo puede usar esto el lector Cómo puede usar esto el lector

Verifica tu estación: el tablero "Quién es Quién en los Precios" permite comparar estaciones por ciudad y detectar outliers.

Denuncia: si detectas irregularidades (precio en tótem vs.bomba,cortes del flujo,lector que marca de más),documenta con ticket y reporta.

Señales de alerta: bombas que "cortan" antes de llegar al monto/volumen, negativa a entregar ticket, inconsistencias entre mangueras.

- Impacto sectorial, el operativo llega mientras Hacienda mantiene estímulo cero al IEPS en la semana reciente, de modo que cada centavo de logística y margen pesa en el precio final,unacadenamáslimpiaconlitroscompletosreducela tentación de subir precios para "compensar" mermas sistémicas y mejora la confianza del consumidor,un activo subestimado del mercado,a nivel reputacional,las marcas con buen desempeño en verificaciones ganan fidelidad y tráfico.

¿Qué sigue? ¿Qué sigue?

Listas de estaciones clausuradas/inmovilizadas se actualizarán conforme avance la intervención.

Procedimientos: los dueños pueden subsanar fallas, pagar multas y reabrir si corrigen;las carpetas con presunto fraude siguen su curso penal.

Coordinación con ASEA: revisiones conjuntas por seguridadeimpactoambientalparaelevarelestándardeoperación.

El mensaje de la autoridad es que no habrá tolerancia con la práctica de litros incompletos, para los consumidores, la recomendación es informarse, comparar y denunciar, para el sector, la ruta es estandarizar procesos,mantener dispensarios y capacitar personal:cumplir sale más barato que arriesgar el cierre.

Clausuras Clausurasen24 24estados contragasolineras gasolinerasqueno vendenlitroscompletos

Profeco Profecodesplegóunoperativoextraordinario; hayclausuras,inmovilizacionesydenuncias penalespormermassuperioresa300ml/20L

Israel IsraeldevuelveaGazaGazaloscuerposde45 45

PALESTINOS PALESTINOSenmediodetensioneshumanitarias

Israelentregó el miércoles los restos de 45 palestinos a las autoridades de Gaza, en una operación coordinada bajo la supervisión de la Media Luna Roja y el Ministerio de Salud del enclave, los cuerpos, transportados en tres camiones refrigerados, fueron llevados hasta el Hospital Nasser, en la ciudad de Yunis,al sur de la Franja, donde personal médico y forense trabaja para identificar a las víctimas.

De acuerdo con fuentes locales, los cadáveres pertenecen a personas fallecidas durante los enfrentamientos de las últimas semanas,aunque no se precisó si se trata de civiles o combatientes, los cuerpos presentan distintos niveles de descomposición que complicará el proceso de reconocimiento por parte de familiares y autoridades sanitarias.

El Ministerio de Salud gazatí señaló que el traslado se realizó en coordinación con organizaciones internacionales, tras varias semanas de negociaciones para recuperar los restos un paso necesario para brindar a las familias la posibilidad de despedirse de sus seres queridos",dijo un portavoz del ministerio,también insistió en la importancia de que estas entregas se realicen con un registro detallado que permita identificar plenamente a cada persona y esclarecer las circunstancias de su muerte.

seguridad y a la necesidad de verificar la identidad de los fallecidos, especialmente en casos vinculados a grupos armados.

Fuentes médicas en el Hospital Nasser informaron que el recinto ha sido acondicionado para recibir los cuerpos con medidas especiales de conservación y registro, equipos forenses, junto con personal humanitario, están documentando cada uno de los restos, tomando muestras de ADN y comparándolas con las bases de datos existentes, decenas de familias llegaron al hospital desde distintos puntos del sur del territorio para intentar obtener información sobre sus familiares desaparecidos.

La entrega ocurreen medio de unaprofundacrisishumanitaria en Gaza, donde miles de personas siguen desplazadas por los bombardeos y la falta de suministros básicos, hospitales, ya al límite de su capacidad,enfrentan carencias de combustible,medicamentos y equipamiento médico, en ese contexto, el ingreso de los cuerpos representa un desafío adicional para el personal sanitario, que trabaja bajo condiciones extremas.

Autoridades palestinas han denunciado en repetidas ocasiones la retención de cadáveres por parte de Israel, acusando al gobierno de Tel Aviv de utilizar los restos como herramienta de presión política,por su parte, Israel sostiene que la medida responde acuestiones de

Organizaciones humanitarias internacionales, entre ellas la Cruz Roja, han pedido que se respeten los principios del derecho internacional y se permita el regreso de los cuerpos sin demoras innecesarias, según dichas organizaciones, el reconocimiento y sepultura digna de los fallecidos son derechos fundamentales que deben ser garantizados incluso en tiempos de conflicto.

El suceso también ha generado reacciones entre los familiares de las víctimas, muchos de los cuales acusan a las autoridades israelíes de demorar las entregas y dificultar el proceso de identificación, en las afueras del hospital, decenas de personas aguardaban noticias mientras voluntarios intentaban mantener el orden en medio del dolor y la incertidumbre.

Con esta entrega, se eleva a más de un centenar el número de cuerpos devueltos a Gaza desde el inicio de la escalada de violencia, aún se desconoce cuántos permanecen bajo custodia israelí, aunque fuentes palestinas aseguran que son varios centenares.

Mientras tanto, la comunidad internacional continúa expresando preocupación por el deterioro de la situación humanitaria en la Franja, donde los esfuerzos por lograr una tregua estable siguen estancados, la devolución de los restos representa, para muchas familias, un paso doloroso pero necesario.

Quitarvisasapolíticos,PUROTEATRO POLÍTICOdeTrumpTrump:MikeVigil MikeVigil

Mike Vigil, exjefe de Operaciones Especiales de la Administración de Control de Drogas (DEA), aseguró que el quitar la visa estadounidense a funcionariosypolíticosmexicanos es"un teatro político de Trump", pues se contradice con una verdadera de seguridad interna en Estados Unidos.

"Me acuerdo cuando estaba dentro de la DEA,si teníamos evidencia,una acusación formal, nunca cancelábamoslavisa,porque la táctica,la estrategia era no cancelar, dejar que entraran a los EstadosUnidos ylosarrestamos,esaeslatáctica; Donald Trump está haciendo muchas cosas que es teatro político,él dice que esto es para combatir el narcotráfico y no es cierto", comentó Vigilde manera contundente.

En ese sentido reconoció que el Gobierno de Donald Trump, en realidad no tiene pruebas dequeesosmexicanosseanpartedelcrimen organizado,porloqueessólosólopartedeuna estrategia mediática, pero no de un plan que vaya enserio contra los narcotraficantes.

Vale recordar que apenas hace unas horas, el Gobierno estadounidense revocó las visas de al menos 50 políticos y funcionarios gubernamentales en México, en medio de la ofensiva dela AdministraciónTrump contralos cárteles de la droga y sus presuntos aliadospolíticos, informaron dos funcionarios mexicanos. Algunosdeestoscasossehanhechopúblicos, pero otros informes muestran que las cancelaciones de visas son mucho más generalizadas de lo que se informó anteriormente. Según tres exembajadores estadounidenses, administraciones anteriores han revocado visas de esta manera, pero no en la misma medida, lo que, según ellos, indica la disposición del presidente Donald Trump a utilizar la herramienta diplomática para lograr objetivos políticos.

De igual forma, Mike Vigil indicó que Trump ha implementado otras medidas que real-

mente no resuelven la problemática de las drogas, recordó, por ejemplo, que designó a seis cárteles de México como grupos terroristas, sin que eso sirva de algo "Mucha gente no sabe que solamente se pueden tomar tres acciones con esta designación: número uno,Estados Unidos puede incautar cuentas bancarias de estos grupos; dos:Estados Unidos puede sancionar a americanos que brindan apoyo material a estos grupos designados como terroristas, y tercero: tomar medidas para que miembros de estos grupos no entren a Estados Unidos Ya tenemos décadas haciendo eso, hay una razón por la que Biden, Obama y Bush nunca nombraron a los cárteles como grupos terroristas y Donald Trump lo está haciendo como teatro político",apuntó.

El exjefe de Operaciones de la DEA sostuvo además que Trump ha puesto tropas militares en la frontera con México, "pero eso también es teatro político porque la mayor parte de la droga entra por las garitas fronterizas". "¿Quién la cruza?, principalmente americanos; ¿quién la está distribuyendo en Estados Unidos?, principalmente americanos, enton-

ces él no está haciendo absolutamente nada para reducir la demanda de drogas en este país,no está haciendo para controlar las armas de fuego que están entrando a México, nosotros estimamos que entran entre 300 y medio millón de armas a México,la pregunta contundente es por qué está armando a los cárteles que supuestamente está combatiendo",apuntó. En cuanto a los funcionarios a los que se les retiraron las visas,indicó que el Gobierno de Trump necesitadecirsitienenpruebas:"Los fiscales federales necesitan presentar esas evidencia delante de un gran jurado, Pero te garantizo que notienenevidenciasporqueyalohubieran hecho, esto es otro teatro político de Donald Trump porque Trump es un hombre pequeño con una mente que es aún más pequeña y él quiere parecer un hombre fuerte".

"Esto de quitarle las visas a muchos mexicanos va a tener consecuencias porque si en realidad él va a combatir el narcotráfico, entonces él necesita trabajar de forma bilateral con México y lo que está haciendo Trump es destruir una alianza muy fuerte que tenemos con México",finalizó MikeVigil.

EE.UU. EE.UU.adviertequecártelesmexicanos cártelesmexicanos yAntifaAntifavanCONTRACONTRAAGENTESAGENTESMIGRATORIOS MIGRATORIOS

Estados Unidos aseguró que cárteles del narcotráfico mexicanos ofrecen a "grupos extremistas" recompensas de hasta 50 mil dólares para asesinar a agentes de alto rango del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).

Según el Departamento de Seguridad Nacional (DHS,porsusiglaeninglés),organizacionescriminalespaganagruposde activistas de extrema izquierda,movimiento político conocido como "Antifa"abreviatura de antifascista-, para que "vigilen,hostiguen y asesinen" a agentes federalesenciudadescomoPortland,enOregón, y Chicago,en Illinois.

Lo anterior, luego de que Donald Trump ordenó el despliegue de 200 soldados de la GuardiaNacional enPortland, para supuestamente proteger a los agentes federales de ICE enmediodeintensasprotestascontra las políticas migratoriasde la CasaBlanca. En Chicago, ciudad que el republicano ha calificadocomo"unazonadeguerra",autorizó el despliegue 300 efectivos de la Guardia Nacional a raíz de manifestaciones frente a las instalaciones del ICE y por la operación "Midway Blitz" contra migrantes.

Los gobernadores y alcaldes demócratas de Oregón y Chicago se han opuesto a los despliegues,al acusar a la Casa Blanca de usarilegalmentealasfuerzasmilitares con fines políticos.

En septiembre, Trump firmó una orden ejecutiva que designa a "Antifa" como una "organización terrorista doméstica",al acusar al movimiento de un "patrón de violen-

cia política" para derrocar al gobierno, reprimir la libertad de expresión política y socavar el estado de derecho. Además, como parte de la "campaña de violencia y terrorismo" , señala que Antifa ha realizado "ataques violentos contra el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y otros agentes del orden", sobre quienes,dice,han divulgado información personal.

Estos grupos anarquistas y de protestaidentificados por el DHS como vinculados a Antifa- habrían colaborado con los cárteles proporcionando materiales logísticos, como suministros precolocados, datos personales de funcionarios y apoyodurantemanifestacionesdestinadas a impedir deportaciones.

Latitulardel DHS,KristiNoem,calificó los hechos como una "campaña organizada de terror" contra los agentes federales.

"Nuestros agentes enfrentan emboscadas, vigilancia con drones y amenazas de muerte, todo por hacer cumplir las leyes aprobadas por el Congreso. No cederemos ante estos ataques",señaló.

El Departamento exhortó a las autoridades estatales y locales a "no continuar con políticas que protejan a criminales" y pidió a la población reportar cualquier actividad sospechosa -comovigilanciadesdeazoteas o protestas coordinadas contra operativos federales- al número 1-866-DHS-2-ICE o medianteel sitio web oficial de ICE. Aunque el comunicado no precisó qué grupos criminales mexicanos estarían detrás de estas recompensas, la alerta generó preocupación entre las agencias de seguridad estadounidenses, en un contexto de creciente tensión en la frontera y de operaciones conjuntas contra el tráfico de personas y drogas.

Previoalinvierno Rusia Rusiaintensificaataquescontra elsistemaenergéticoucraniano ucraniano

Los bombardeos rusos sobre Ucrania han dejadoaampliaszonasdelpaíssinsuministro eléctrico, tras una nueva serie de ofensivas dirigidas contra instalaciones clave del sistema energético nacional. Autoridades ucranianasinformaronquelosataques,realizados durante la madrugada, afectaron varias regiones y provocaron apagones prolongados,recordando las estrategias empleadas en inviernos pasados para debilitar la infraestructura civil antes de la llegada del frío.

De acuerdo con el Ministerio de Energía de Ucrania,las ofensivas alcanzaron subestaciones, líneas de transmisión y centrales eléctricas en el centro y este del país, ocasionando interrupciones generalizadas que afectaron tanto a hogares como a servicios básicos. Los equipos de emergencia trabajan de manera continua para restablecer el suministro,aunque los daños estructurales son severos y las reparaciones podrían tardar varios días.

El operador nacional Ukrenergo calificó la situación como "crítica", señalando que la magnitud de los daños supera la capacidad de respuesta inmediata en algunas regiones. La empresa advirtió que los ataques parecen formar parte de una estrategia sistemática para colapsar la red eléctrica ucraniana, con el fin degenerarpresiónsocialypolíticaenvísperas del invierno, cuando la demanda energética alcanza sus niveles más altos.

El presidente Volodímir Zelenski condenó los ataquesyaseguróque Rusiabusca"sumergir a la población en la oscuridad y el frío", pero sostuvo que Ucrania resistirá. En un mensajedifundidoporredes sociales,afirmóque las defensas aéreas ucranianas lograron interceptar parte de los misiles y drones lanzados por las fuerzas rusas,aunque reconoció que la escala de

los bombardeos fue en semanas recientes".

Los ataques se registran en un momento en que la Unión Europea y Estados Unidos preparan nuevos paquetes deayudaenergéticapara Ucrania,destinadosareforzarla protecciónde sus plantas eléctricas ygarantizar el abastecimiento de combustibles para calefacción durantelospróximosmeses. Segúnfuentesdiplomáticas, el plan incluye generadores portátiles, transformadores dereemplazo y apoyo financiero para reparar infraestructuras destruidas.

Analistas internacionales destacan que esta táctica rusa, consistente en atacar instalaciones energéticas cuando bajan las temperaturas,se ha convertido en un patrón de guerra híbrida. Más allá de los efectos militares, su objetivo sería socavar la moral de la población civil y aumentar el costo humanitario del conflicto. En los inviernos de 2022 y 2023, campañas similares dejaron millones de personas sin electricidad y calefacción durante semanas.

El gobierno ucraniano ha pedido a los ciudadanos reducir el consumo de energía en las horas pico y mantener reservas de agua, alimentos y combustible ante posibles cortes prolongados. En ciudades como Járkov,Dnipró

y Zaporiyia, ron centros de apoyo con calefacción y electricidad donde los residentes pueden resguardarse y cargar dispositivos electrónicos. Mientrastanto,Moscú nohaemitidocomentarios oficiales sobre los bombardeos recientes. Sinembargo,mediosestatalesrusosjustificanlas accionescomopartedeloquedenominan "operaciones militares contra objetivos estratégicos", alegando que la infraestructura energética ucraniana apoya las actividades de defensa.

La escalada de ataques energéticos podría complicar aún más el panorama humanitario en Ucraniaamedidaquelastemperaturasdescienden.Organismos internacionales advierten que millones depersonas,especialmenteenzonas del este y sur del país,podrían enfrentar condicionesextremassielsuministroeléctricono se restablece por completo antes del invierno. Con esta nueva oleada de ofensivas, el conflicto entra en una fase que recuerda los inviernos más duros desde el inicio de la invasión, donde la energía se convierte nuevamente en uncampodebatalladecisivo.Ucraniaseprepara,unavezmás,pararesistirnosólolaguerra, sino también el invierno.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.