os principales liderazgos del morenismo han decidido autoasignarse el papel de "inadmisibles" respecto de viajar a Estados Unidos,por lo cual han hecho de Europa y Asia sus principales lugaresparaturistear,igualqueensumomentolohan realizadoneoliberalesycorruptos.
Varios líderes del movimiento de la Cuarta Transformación hanoptadoporunnuevopasatiempodiplomático: no cruzar el río Bravo; no por desinterés, sino por temor ante el escrutinio estadounidense, y por lo tanto prefieren turistear en destinos más "acogedores", como Europa y Asia,que además de su riqueza cultural ofrecen una conveniente ausencia de extradición.
La "Madre Patria",se ha convertido en un destino predilecto. Además del idioma compartido, brinda cercanía con paraísos fiscales como Andorra, que representan una tentación para quienes buscan discreción en susfinanzas.
El mapa del turismo político de los guindas sugiere una geografíaturísticadeconveniencia,dondelospaíses con tratados de extradición se evitan como quien esquivaunazonadeguerra.Esunaexpresiónnítidade su "derechodenoadmisión" enciertasnaciones.
Y aun así gritan a los cuatro vientos:no somos iguales y noestamossolos,sobre todopor haberse vueltodevotos de estar cerca de gobiernos sin extradición y, de preferencia,ser considerados paraísos fiscales.
Este renacimiento del amor por las culturas europeas, tiene la enorme ventaja de la cercanía con Andorra y lejos, muy lejos del brazo justiciero de DonaldTrump.
Por eso al autoasumirse como "inadmisibles",las principales figuras y personajes del cuatroteísmo, ni siquiera se aproximan al río Bravo y se sienten más gustosos con el BCP Home y no desean saber nada del BCPOne
A contrapelo de "La lista de Schindler", con la cual muchossesalvaronde los camposdeexterminionazis; hoylospolíticosmexicanosdecamisetaysangreguinda buscan estar lejos del Departamento de Estado estadounidense, no por diferencias ideológicas, sino pormiedoaaparecerenalgunadesuslistasnegras.
Ypuestoque el pasado los señala,buscancon afán su alma de invisibilidad que antes era símbolo de salvación y hoy se convierte en sinónimo de condena
FielesalBCPHome,sabenquesusalvacióndepende de mantenerse inadvertidos, fuera de todo radar legalestadounidense.
Comosilanuevaetiquetade "inadmisible" lesconcediera no solo inmunidad legal, sino también una narrativa de victimización que pueden explotar políticamente.
Los señalamientos de muy probables vínculos entre funcionarios y políticos cuatroteístas con el crimen organizado está dando paso a una nueva clase o corriente de turista político que elige su destino por conveniencia legal.
Elexiliovoluntariodealgunospersonajes,disfrazado de turismo, muestra cómo los principios del cuatroteísmoestán siendopuestos aprueba.
Tal vez el problema no esté en viajar, sino en lo que se evita.
Evitar Estados Unidos ya no es una cuestión de ideología,sino de cálculo.
Si los políticos de la transformación y la transfiguración deciden no pisar territorio estadounidense puede ser decisión personal, pero cuando esa decisión se generaliza entre figuras clave de un movimiento político,deja de ser casualidad.
Se convierte en mensaje,una reproducción estilizada del viejo guion del privilegio.
De ahí que figuras prominentes del morenismo se consideran "inadmisibles" paraentrara EstadosUnidos,por lo que evitan viajar allí deliberadamente.Así, conviertenel "derechodenoadmisión" -queautocráticamente se otorgan- en acto de evasión,hipocresía o temoranteposiblessancionesextranjeras.
He dicho.
EFECTO DOMINÓ EFECTO DOMINÓ
Los 21 mil millones de pesos anunciados por la presidenta Claudia Sheinbaum al IMSS-Bienestar, representa una quinta parte de los 10 mil millones de pesos que su gobierno quitó al sector salud en 2025, como parte de la política de "compactación" de programas,ante la falta de dinero.
Y no sólo eso, ahora cualquiera puede pedir ser atendido en el ISSSTE o el IMSS igual que los derechohabientes,sinhechoaportaciónalguna. ¿Patrones ytrabajadores,estándeacuerdoconpagaraotroslo que no te dan a ti?
El Diario Oficial de la Federación (DOF) publicólanochedelsábadoenla Edición Vespertina 11 decretos, con lo que se modifican 27 leyes, disposiciones entran en vigorapartirdeestelunesconimplicacionesen asuntos de seguridad,fundamentalmente. Dentro de este "sabadazo de ordenamientos",destacan,entreotros,losrelativosala Leyde laGuardiaNacional;LeyGeneralenMateriade Desaparición Forzada de Personas; la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública; la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública; la Ley Federal de Competencia Económica, y la Ley Orgánica de la AdministraciónPúblicaFederal.
Muchas de las disposiciones que entran en vigor a partir de mañana tienen implicaciones en procedimientos penales, financieros y administrativos. Con estos 11 decretos, se están modificando cerca de 27 leyes.
1. Decreto por el que se reforman,adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, así como de la Ley General de Población,en materia de fortalecimiento de búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas.
2. Decreto por el que se expide la Ley de la Guardia Nacional y se reforman,adicionan y derogandiversasdisposicionesdelaLeyOrgánicadela
Educación Militar del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos; Ley de Ascensos y Recompensas del Ejército y FuerzaAérea Mexicanos;Ley del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas; Ley de Disciplina del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos; del Código de Justicia Militar y del Código Militar de Procedimientos Penales.
3. Decreto por el que se expide la Ley General del SistemaNacional de Seguridad Pública.
4. Decreto por el que se expide la Ley del SistemaNacionaldeInvestigacióneInteligenciaen Materia de Seguridad Pública.
5. Decreto por el que se reforman y adicionan
diversas disposiciones de la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, y se reforma el artículo 400 Bis del Código Penal Federal.
6. Decreto por el que se reforman,adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley General de Desarrollo Social, de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y de la Ley General de Contabilidad Gubernamental.
7 Decretopor el que se reforman y adicionan los artículos 47 Bis 4; 60 Bis;122 y 127 de la Ley General deVida Silvestre.
8. Decreto por el que se reforman,adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Federal de Competencia Económica y de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales.
9. Decreto por el que se reforman,adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Reglamentaria del Servicio Ferroviario; de la Ley Orgánica de laAdministración Pública Federal;de la LeydeCaminos,PuentesyAutotransporteFederal; de la Ley de Vías Generales de Comunicación, y de la Ley General de Bienes Nacionales,en materia ferroviaria y de armonización normativa.
10. Decreto por el que se expide la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos.
11. Decreto por el que se expide la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión y se abroga la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.
Alejandro Alejandro SvarchPérez SvarchPérez
Menos Menosdemilmdpmilmdpensaludpor estado,enpromedio:Sheinbaum Sheinbaum
contaría apenas con 700 millones de , de acuerdo con los señalado por ,silhaberprecisadoeltiem-
Además,de acuerdocon información oficial de secretarías de SaludydeHacienda,elsector 100 mil millones de pesos en relación con el presupuesto autorizado por la para el presente año, "compactación" de programas,anunciadarecientemente. gobernadorde Zacatecas, David Monreal Ávila, dijo que a partir del siguiente año van a ir "poco a poco"integrando los tres sistemas de salud, IMSSBienestar, IMSS e conelobjetivoquelasylosmexicanos se pueden atender independiente si son o no derechohabientes. "Ese diagnóstico lo acabamos de cerrar el día de hoy,y lo que hemos analizado,y lo que vamos a hacer,
También habló de, nuevos hospitales,sustituciones,así como personal médico,mil médicos especialistas y mil 900 enfermeros.
Entre los equipos faltantes se encuentran monitores, camas, aceleradores lineales para la atención a personas con cáncer,pero aclaró que "todo el equipo está contemplando" (...) queremos que el año que entra vayamos poco a poco integrando los tres sistemas de salud.
El objetivo del sexenio es que aunque Claudia Sheinbaum sea afiliada al IMSSBienestar siestoyenunlugar dondeestámás cerca el Instituto Mexicano del Seguro Social me puede atender en el IMSS,explicó.
Ese es el objetivo del sistema nacional de salud pública que vamos a construir entre todasy entre todos ylovamosalograr ennuestro país porque nos guía un principio.
Una máxima del acceso a la salud no es una mercancía para que él pueda pagar por su atención a la salud no es un privilegio para unoscuantoselaccesoalasalud esunderecho del pueblo de México,que va a tener el mejor sistema de salud pública".
Panorama poco alentador el que enfrenta la economía en el país, luego de que durante los primeros cinco meses de 2025,el 70.1 % del ajuste fiscal aplicado por el Gobierno Federal fue financiado a costa de recortes a la inversión pública,afectando directamente sectores clavecomoinfraestructura,saludyseguridad,segúnquedareflejadoenun informe publicado por el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria,(CIEP).
Según cifras oficiales, el déficit presupuestario se redujo en 310 mil 583.4 millones de pesos,mientras que la inversión pública se contrajo en 217 mil 687 millones. Esta política fiscal ha comenzado a impactar el crecimiento económico, que se redujo 0.6 puntos porcentuales en el primer trimestre.
También resalta que el retroceso en inversión física pública alcanzó niveles históricos, al ubicarse en 2.2 % del Producto Interno Bruto,la cifra más baja registrada desde 1993.
La dependencia del gasto público para detonar la inversión privada es alta en México,por lo que recortarestos rubrosdebilita la base para una recuperación económica sostenida.
Esta dinámica ha sido calificada por especialistas como una "trampa de bajo crecimiento", agravada por la carga financiera que representan las pensiones y el servicio de la deuda, cuyos costos aumentaron 5.1 % y 13.1 %,respectivamente.
En este contexto,el llamado "Plan México", diseñado para promover la relocalización industrial y atraer nuevas inversiones, ha mostrado resultados limitados.
Se explica también en el desglosado correspondiente, que, de los 30 mil millones de pesos asignados en estímulos fiscales, los mayores beneficios han sido captados por empresas ya instaladas, mientras que sólo 7.4 % de la Inversión Extranjera Directa (IED) provino de nuevos flujos.La mayoría de la IEDcorrespondió a reinversión de utilidades,con 77.9 %.
También se explica que, además del entorno interno, factores externos como la incertidumbre comercial global y tensiones geo-
En el salón privado del casino político, donde nunca se baja la apuesta y todos juegan con las cartas bien pegadas al pecho -o bien, marcadas bajo la manga-, la semana transcurrió como esas partidas largas depókerdondenadie quiere soltar labomba, pero todos están oliendo a farol. Los jugadores principales se acomodaron en sus sillones de cuero. El croupier ni se inmuta.Ya conoce los rostros. Las cámaras giran lento. Las fichas no hacen ruido, pero pesancomoelsilencioquerodeaaloscasos incómodos.
Primer jugador: Primer jugador:
Cuauhtémoc Blanco Cuauhtémoc Blanco
Cuauhtémoc llegó tarde a la partida, con cara de quien ya ganó,aunque no sepa cómo. Hace cuatro meses, la mayoría en la Cámara decidió tirar su desafuero al bote, como si fuera una carta inútil. Desde entonces, la denuncia por intento de violación duerme el sueñodelosjustos,comounasbajolaalfombra.
Nadie pregunta por ella. Nadie la mira. En la mesa,ya se habla de otras cosas.Las fichas de Cuauhtémoc siguen ahí, inamovibles. La impunidad, esa carta comodín, le funciona mejor que cualquier full house.
Segundo jugador: Adán Segundo jugador: Adán Augusto y su sombra, Augusto y su sombra, Hernán Bermúdez Hernán Bermúdez
Aquí es donde la partida se enrarece. Haciendatardónuevemesesencongelarlas cuentas de Hernán Bermúdez y su familia. Nueve meses:lo que se tarda en gestar una vida o en preparar un buen truco.
La suspensión de juegos y apuestas ligadas a su círculo fue apenas un movimiento lateral, como si el crupier hubiera dado un aviso: "Cuidado, aquí hay trampa". Pero la respuesta fue unánime:no pasa nada.
En la jugada larga, entran otros nombres. Rosalinda López,hermana de Adán,dejó la Auditoría Fiscal del SAT con un récord memorable: bajo su gestión, la detección de empresas‘fantasma’se desplomó.
Sergio Gutiérrez Luna: Sergio Gutiérrez Luna: el jugador que vuelve el jugador que vuelve al incendio al incendio
El Dato Protegido revivió como un mal farol que se niega a morir. Sergio Gutiérrez Luna, en entrevistas desafortunadas y declaraciones desatinadas,decidió volver a encender la mesa.Lo curioso es que nadie se lo pidió.
A veces,en estapartida,el jugador másruidoso es el que menos tiene. Pero nunca se sabe:algunos sobreviven por insistencia.
O tal vez sólo otra mano
O tal vez sólo otra mano bien jugada bien jugada
Sheinbaum jura que Adán no está bajo investigación. Noroña, que funge como su guardaespaldas político, evitó que el tema se discutiera en la Comisión Permanente. Arturo Ávila, por su parte, ni siquiera quiso abrir una mesa nueva.No vaya a ser.
La Sedena y Sheinbaum repiten como mantra: los reportes de inteligencia son "datos brutos". Tancrudoscomounajugadasinriver. Adán, por su parte, se sentó con Ciro Gómez yaseguró,contono de novio traicionado, que jamás sospechó nada de Hernán. Una historia de confianza rota,como tantas en el amor… o en la política.
Mientras tanto,en redes,laaudienciaobserva la partida y se pregunta: ¿Por qué Ricardo AnayanodicenadadeAdán?¿Silencioestratégico o pacto de no agresión? En este juego, hasta los rivales saben cuándo conviene no hablar.
Jugadora de paso: Jugadora de paso: la zacatecana Rocío Nahle la zacatecana Rocío Nahle Nahle entróal salónsinhacer mucho ruido, pero dejó una ficha sombría sobre la mesa. Explicó que Irma Hernández,la maestra jubilada secuestrada y obligada a grabar un video para el narco, murió "de un infarto". Punto. Nada más que decir. Ni una palabra sobre el contexto,ni una pizca de empatía.
La banca agradece la brevedad. Nadie quiere complicaciones.La muerte siempre es la mejor excusa para cerrar una carpeta.
Noroña: el jugador con Noroña: el jugador con voz fuerte y cartas flojas voz fuerte y cartas flojas
Gerardo Fernández Noroña hizo su tour informativo en Querétaro. Llegó con ímpetu, con esa voz de trueno que pretende ganar la partida con volumen en lugar de cartas. Pero sefueconabucheos.Nadapersonal,dijeron. Sólo negocios.
En la mesa,todos lo saben:Noroñajuegaparaprotegerciertasfichas,especialmentelasde Adán.Mientrasconserve eserol,seguiráteniendosillaenlamesa…aunquelabarajaloignore.
Abelina López: la jugadora Abelina López: la jugadora que cambia las reglas que cambia las reglas
La alcaldesa de Acapulco decidió que una crítica mediática por el presunto desvío de 898 millones de pesos no se resuelve con pruebas, sino con una denuncia por violencia política de género.Y ganó.
Ahora, el medio Acapulco Trends y un periodista deberán disculparse durante quince días.Lamesasonríe: unajugadamaestra.En lugar de mostrar cartas,se cambia el juego.
El desvío de fondos sigue ahí. Pero ahora nadie puede hablar de él sin arriesgarse a una sanción. Callar se convierte en estrategia. La democracia,en comodín.
Las vacaciones austeras: Las vacaciones austeras: el descanso del tahúr el descanso del tahúr
Mientras todo estopasa,losjugadores principales se toman un respiro. Ricardo Monreal,Mario Delgado y EnriqueVázquez aparecen en fotos desde Uruapan. Uruapan, repiten.Pero los haters -esos observadores incómodos- murmuran:"Eso parece Europa".
Da igual.Las vacaciones también son parte del juego.Sirven para barajar de nuevo y volver a la mesa con aire fresco.O al menos con mejor discurso.
La semana fue "tranquila", dicen algunos. Pero en esta mesa, lo tranquilo casi siempre es sinónimo de silencio pactado. Nadie tira una bomba. Nadie lanza una carta mortal. Todo se juega al desgaste.
Los casos duermen. Las investigaciones se enfrían.Laopiniónpúblicasedistrae.Ylosjugadores siguen contando fichas, esperando la siguiente ronda.
Porque en esta partida, donde los comodines tienen nombre propio y la banca siempre gana,el verdadero arte no está en tener buenas cartas,sino en hacer que nadie las vea. Y así, entre faroles, pactos de silencio y sonrisas forzadas,continúa la gran partida. Semana tranquila.Como debe ser… ¡Ciaooo!
COLUMNAPOLÍTICA
Ceremonias en el Zócalo Ceremonias en el Zócalo, cadáveres en la bodega cadáveres en la bodega
Mientras ClaudiaSheinbaum seenvuelve en trajes bordados por la historia y baila con la Constitución en pleno Zócalo,enlossótanosdelrégimenalgohuelea lechepodrida,noesmetáfora,esliteral,laleche nuncallegó,peroeldinerosí,directoalascuentas de unos cuantos bienconectados.
ElnuevocapítulodelescándaloSegalmex tiene nombre y apellido, Hugo Buentello Carbonell, exsubdirector de operaciones de Liconsa, hoy huésped distinguido del sistema penitenciario por presunta delincuencia organizada, un tecnócrata de la Cuarta Transformación quepasó derepartirlechea repartir contratos multimillonarios como si fueran bolillos en mitin de Morena. Pero lo que realmente sacude al régimen no es su detención, es lo que podría decir si lo obligan a cantar,y vaya que tiene repertorio.
El huachicol de leche huachicol de leche: robo con causa social
Segalmex, ese Frankenstein burocrático creado para combatir la pobreza alimentaria, acabó convertido en la Sodomaadministrativa de la 4T, una cueva de saqueo justificada con discursos de justicia social, ahí donde debían surtirse los pobres,se surtieron los pillos.
Empresas‘fantasma’,contratosamodo,bolsas de leche que solo existieron en papel y transferencias electrónicas que viajaron más rápido que el Internet en Palacio Nacional,
entreloscontratos sospechososdestacaunode 320millonesconILASMéxico,empresaqueni produce ni entrega pero sí cobra como si vendiera oroenpolvo.
Otro caso de estudio para las clases de "Corrupción para principiantes" es el de Grupo Vicente Suárez 73 SA de CV, que embolsó 86 millones por entregar 50 mil bolsas de leche que, SORPRESA, nunca aparecieron,ni leche,ni bolsas ni vergüenza.
Todo esto bajo la amorosa firma del hoy aprehendido Buentello, quien no firmaba con pluma,firmaba con chequera.
¿Elpatiñooelguionista?
Oficialmente, Buentello es presentado como un peón más, un operador menor, uno de esos que terminan pagando la cuenta por todos, pero versiones al interior del gobierno indican otra cosa,que el hombre está enojado, que se siente traicionado, y que si no recibe ayuda,va a romper el pacto de silencio Y ahí es donde comienza el suspenso, estilo thriller político de bajo presupuesto, porque lo que está en juego no es un puesto, es la estabilidad narrativa de todo un sexenio y medio.
MCCI calcula que el fraude total en Segalmex podría rebasar los 18 mil millones de pesos,cifra que hace palidecer a La Estafa Maestra y hace ver AgroNitrogenados como un simplefraudeescolar,peroaquínadiequiere preguntar ¿adónde fue todoese dinero? “Andy”López: eljuniorincómodo
Y es en ese silencio donde aparece el nombre maldito, “Andy”López,el hijo del Mesías, el delfín sin cargo, pero con influencia, el empresario accidental que se hizo popular por sus amistades con empresarios muy beneficiados,muy agradecidos y discretos.
Se dice, se rumora, se murmura que Hugo Buentello, en un arranque de sinceridad o chantaje,amenazóconhablar si “Andy” no le regresa el favor, si no lo rescata del agujero en el que lo dejó el propio aparato que antes lo apapachaba con recursos públicos y complicidad burocrática.
¿Fue“Andy” uno de los beneficiarios del saqueo? ¿Sirvió ese dinero para financiar campañas o comprar lealtades? No hay pruebas, pero tampoco hay desmentidos contundentes,solo un silencio que truena.
¿Transformación o traición? ¿Transformación o traición?
La Cuarta Transformación juró ser distinta, sin corrupción, sin impunidad, sin "huachicol" financiero, pero Segalmex es todo eso junto y con leche de por medio.
La respuesta oficial ha sido tan lenta como sospechosa,detienen a uno mientras protegen a los de arriba,una estrategia vieja con propaganda nueva,una forma elegante de no llegar nunca al fondo.
Si Sheinbaum quiere demostrar que no es continuidad maquillada, deberá decidir si sacrifica al hijo del fundador o si entierra la promesa de justicia junto con las bolsas de leche inexistentes.
Tic tac Tic tac:el relojde los traicionados
Hugo Buentello tiene la llave para abrir una caja de Pandoraque nadie quiere ver,dentro hay nombres,empresas,facturas,transferenciasyvínculosquetocanalcorazónmismode la4T
Pero en México ya sabemos cómo termina esto,o se negocia el silencio con algún beneficio carcelario,o se ejecuta la justicia selectiva, o -en el peor de los casos- alguien desaparece convenientemente de la conversación,del expediente o del país.
Mientras tanto,la ciudadanía observa,harta, con náuseas de discursos reciclados, de ceremonias patrióticas y de presidentes que prometen justicia mientras el país se desmorona en leche envenenada y cuentas bancarias felices.
SiBuentellohabla,secaeelaltar,ynohay "militancia de convicción" que lo sostenga, si calla, confirmará que en México la lealtad pesa más que la verdad
Y si Sheinbaumdecide tapar el escándalo,que nadie vuelva a hablar de ética,ni de transformación,nidejusticiasocial,porque Segalmex Segalmexserá el epitafio perfecto para el sexenio más moralista de todos, al menos en el discurso.
Prepárense, porque si esto explota, no va a ser un escándalo,va a ser una demolición controlada del relato más hipócrita del siglo:el de un gobierno que alimentó al pueblo… con mentiras y leche‘fantasma’
Desigualdadyeducación
PabloTrejoPérez PabloTrejoPérez@hotmail.com
Música Música yculturadepaz yculturadepaz
La música es un lenguaje universal que trasciende fronteras,culturas y tiempos. Desde tiempos ancestrales, las civilizaciones han recurrido a ella para comunicarse, expresar emociones y establecer vínculos. En el contexto contemporáneo, la música no sólo sigue siendo una forma de expresión artística, sino que juega un papel fundamental en la promoción de la cultura de paz,un concepto que busca erradicar la violencia, la intolerancia y fomentar la comprensión mutua. Varios ejemplosde ello:
1. La música como medio de conexión emocional. Uno de los principales efectos de la música es su capacidad para conectar a las personas a un nivel emocional profundo. Las melodías, los acordes y las letras tienen la facultad de tocar los sentimientos humanos, independientemente de la lengua, etnia o nacionalidad. Al compartir esta experiencia emocional, las personas pueden superar diferencias y construir lazos de entendimiento y solidaridad.
2. El papel de la música en la resolucióndeconflictos. Lamúsicahasidoutilizada como herramienta para la resolución de conflictos en diversas ocasiones. En países con altos índices de violencia o en aquellos que atraviesan procesos de posconflicto,la músicasehaconvertidoenun instrumento terapéutico que ayuda a las personas a sanar emocionalmente y reconstruir su sentido de comunidad. Por ejemplo, en Colombia, uno de los países más afectados por el conflicto armado interno,lamúsicahajugadounpapelclave enelprocesodepaz.
cación para la paz. La música no sólo es unaformadeexpresión,sinotambién un medio poderoso para la educación. A través de canciones,compositores y músicos pueden transmitir valores de respeto, solidaridad y justicia social. Los programas educativos basados en la música,como los coros infantiles y juveniles,no sólo enseñan habilidades musicales, sino también principios fundamentales de cooperación y empatía.Las melodías y letras que promueven el entendimiento, la igualdad de derechos y el respeto por la diversidad son herramientas eficaces para crear una cultura de paz.
4.La música como forma de protesta pacífica. En la historia reciente,la música hasido un medio claveparamovilizar a las masas en busca de justicia social. Movimientos como el de los derechos civilesenEstadosUnidosoeldelaresistencia contra la dictadura en Sudáfrica utilizaron canciones como himnos de protesta.
Artistas de renombre mundial, como Bob Dylan o Nina Simone han hecho de la música una herramienta para denunciar la violencia, la opresión y la injusticia. Lo que distingue a la música como
movilizar sin recurrir a la violencia. Las canciones se convierten en un llamado a la acción pacífica, a la reflexión y a la transformación de la sociedad. De esta manera, la música fomenta un ambiente de paz en medio de la adversidad. Cancionesqueaboganporlajusticiasocial,el respeto a los derechos humanos o la tolerancia pueden generar un impacto positivo en la mentalidad colectiva.
Ellanzamientooficialde "Hip Hop x la Paz", la semana pasada, tiene que ver con estos puntos y este enfoque. Para nosotros es un proyecto innovador, que busca fomentar la expresión juvenil y la construcción de la paz en comunidades de todo México a través de la música,en particular el hip hop.
Queremos que desde las comunidades, los barrios, los pueblos, las unidades habitacionales, las colonias, los municipios y las alcaldías,los jóvenes se puedan expresar, escribiendo letras relacionadas con la paz y cómo quisieran vivir en sus comunidades.
Si la música sirve para las emociones,la paz entonces debe generar visiones y empatías para que, como decía John Lennon, "imaginemos un mundo mejor".
10COLUMNAPOLÍTICA
ConSingularAlegría ConSingularAlegría
Influencia de las teorías Influencia de las teorías y escuelas administrativas y escuelas administrativas
En la conformación de la administración pública como ciencia
Nopodríamosdesestimarlaescuela clásica de la Administración, pues apunta a la mejora de los métodos de trabajo y pretende elevar esta disciplina, o rama, auxiliar de las ciencias sociales a una propia ciencia.
En la escuela humanística encontramos el intento de aplicar la psicología o la sociología a la administración, lo cual es válido,porque este ejercicio día a día es realizado por los seres humanos, son los hombres los que administran una empresa o los recursos que provienen del Estado,me parece que la teoría de la transición no ha sido muy exitosa,pues no se transitó,sino que la sociología y la psicología cohabitan permanentemente con la administración. Las relaciones humanas habrán de considerarse en esta escuela, hoy en día como un recurso valioso, el más,el recurso humano.
Tampocomeatreveríaaseñalarque la teoría estructuralista es inexistente o fallida, es tan sólo una opinión valida de Weber. Al final, el Estado mexicano cuentaconun cuerpo burocrático existente que siempre ha estado allí.
En nuestra opinión, la escuela neoclá-
sica de la administración, mundialmente conocida por: "Administración por Objetivos" me parece válida,actual y vigente. La podemos encontrar, por ejemplo,en un programaanualde trabajo (PAT) donde se señalan sí, las actividades, pero también los objetivos y resultados que se buscan alcanzar y esto es de suma relevancia, pues los mismos son medibles.
Tampoco es ajena laescuela sistemática de la administración, señala a la organización y nosotros debemos trasladar las enseñanzas de esta escuela al Estado mexicano,es pues, el Estado mexicanola organización desde la óptica sistemática, las relaciones entre las partes, Estado-trabajador-gobernado, deben estar en comunión para alcanzar el propósito de todo,el propósito que nos ocupa es la mejor función pública.
Conceptoscomo excelenciay calidad deben estar en el ámbito de competencia y atribuciones de cada entidad administrativa.
deontológicos y éticos en los códigos ya plasmados con tinta indeleble, deben ser siempre observados,nosólopor los servidores públicos burocráticos que tienen contacto con el administrado, sino y comenzando desde el funcionario más encumbrado hasta el servidor público más modesto.
Por lo anterior, encontramos también relevancia en la teoría Z, conjugar los intereses de los trabajadores con los de la organización (el Estado) a efecto de mejorar la calidad para el cliente (el gobernado) es necesario en todo tiempo.
Por ejemplo: ¿Cómo podríamos transpolarestacircunstancia?¿Cómopodríamoselaborarunsincretismodelateoría Z enelmejor desempeño,por ejemplo,de las Procuradurías estatales?
Podemos crear en prospectiva un escenario favorable, pues la función pública, no son sólo dígitos o dinero o prestación de servicios, también es de trato igualitario equitativo; la teoría Ringi intenta mejorareldesempeñoorganizacional,para nosotros es mejorar el desempeño institucional.
Y la teoría de las restricciones la podemos aplicar en una simplificación administrativa permanente, con una revisión constante para replantearnos que sirve y que podemos desechar que pueda agilizar la función administrativa.
La reingeniería siempre es posible,de hecho sostenemos que es necesaria una jurídica de fondo,una política de fondo, sustantiva que pueda aterrizarse en mejoras significativas para los gobernados, que impacte en mejoras y beneficios colectivos.
Por esto es que varios intelectuales y pensadores nologranponersedeacuerdo entre sí,ciencia o arte,materia o disciplina, la Administración Públicaesun componente integral de varias escuelas, puesto que no es ajena a la evolución, a la epistemología y al nacer de nuevo conocimiento, pero tampoco es ajena al empirismo ni a la praxis.
Es una intersección en una lógica de conjuntos,hay multiplicad de unión.
Una escuela, una teoría puede influir más en la doctrina o en la práctica, pero todas están presentes, la Administración Pública no las excluye,pues,aunque sería exótico usar el adjetivo camaleónica, lo cierto es que se ajusta a la realidad social y sistema donde el Estado tenga que implementar su accionar,es flexible y variable y a través del Derecho Administrativo regula todo cuento debe y tenga que disponer y no a la inversa. GILDALILLIANMONTAÑOHUMPHREY
De explorado sabemos que todo es perfectible,porestoconocemosconceptos como la mejora regulatoria; no sólo el marco jurídico es perfectible, la función pública demanda de los servidores delEstado en busca de la excelencia y de la calidad,buenos oficios,buenos tratos y buenas maneras, por ello, los principios
La compra de aceleradores lineales para unidades de segundo y tercer nivel de atención médica en 2018 tuvo un beneficio de 68.5 %.Esto se debió a que la demanda atendida no alcanzó los niveles esperados, de acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
De los 13 equipos oncológicos planeados,el IMSS sólo adquirió 12, lo que redujo el alcance del programa destinado a ampliar la cobertura en radioterapia
nal de los recursos,para mejorarla calidad del servicio de radioterapia".
De igual manera, "los beneficios anuales que se esperaban obtener de acuerdo con el proyecto Ex Ante eran 8 mil 226 millones de pesos (monto a pesos 2025)".
capacidad de servicio de lo previsto" y esto tuvo efectos directos en el beneficio proyectado.
Al momento de elaborar el proyecto se contemplaron 3 unidades de aceleradores lineales para la UMAE H. Oncología del Centro Médico Nacional Siglo XXI, ubicada en la Ciudad de México.
Sin embargo, en la realización "se determinó que dos equipos serían suficientes para atender las necesidades de esta unidad", por ello solo se adquirieron 12 equipos de los 13.
Vale detallar que los aceleradores lineales sonequiposmédicosutilizadosenradioterapia para tratar el cáncer y, en este programa, de acuerdo con la Cuenta Pública 2018, se ejercieron mil 216 millonesde pesos.
Se advierte de manera alarmante que el presupuesto asignado al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) cada vez es más alto; sin embargo, el instituto pide más al Gobierno Federal para el pago de pensiones y jubilaciones, de acuerdo con los datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Sobre este proceso, la doctora Alejandra Macías, directora ejecutiva del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), recalca que esto no afecta directamente al servicio del IMSS, sino que es una afectación directa a las finanzas públicas del Gobierno Federal.
"Es decir,el monto total de recursos reales ejercidos para la adquisición del equipamiento ascendió a mil 609 millones,476 mil 55 pesos a precios de 2025", según el documento publicado en enero de este año.
Este análisis del IMSS, publicado en enero de este año, refiere al "Programa de Adquisición de Aceleradores Lineales para Unidades Médicas de Segundo y Tercer Nivel de Atención Médica,2018"
Los aumentos en el gasto en pensiones y jubilaciones,tanto del IMSS como de otras entidades, "no es para nada sostenible. Todo lo que recaudamos de IVA y de IEPS no petrolero nos lo gastamos en pensiones",especifica la experta.
Los beneficios reales obtenidos, a precios de 2025,fueron de 5 millones,635 mil 026 pesos, por lo cual el Indicador de Cumplimiento de Beneficios (ICB),que llegó a 68.5 %,"demuestra que los beneficios obtenidos durante la operacióndelproyecto fueron menores a los beneficios esperados".
Dentro de las conclusiones,el IMSS resaltó que "el programa de inversión ha cumplido satisfactoriamente con el objetivo y propósito para el cual fue creado"
Esto se hizo con el objetivo de "examinar en qué medida un proyecto ha logrado los objetivos establecidos durante su fase de planificación".
En el programa se planteó la adquisición de 13 equipos médicos para unidades médicas ubicadas en Sonora, Jalisco, Nuevo León, Coahuila, Puebla, Guanajuato y Ciudad de México.
Fuentes consultadas aseguran que con los datos recabados de 2020 a 2025, se muestra que el gasto designado a pensiones y jubilaciones ocupa más de la mitad de los recursos destinados al instituto.
De igual manera, no hubo problemas relevantes para la obtención de información y, se puntualizó que el proyecto es rentable dentro
Dentro de este se contempló la atención a 23 millones 635 mil 318 derechohabientes e incrementar la eficiencia en la prestación de servicios.
Además,se planteó contener costos,recuperar gastos "y la asignación y uso racio-
En 2025, el presupuesto que le otorgó el Congreso al IMSS 1 billón 479 mil 431 millones de pesos. De esta cantidad, se erogarían 966 mil millones en pensiones jubilaciones, lo que senta 65.34 % del total.
El documento presentado por el IMSS señaló que,al final, el proyecto sólo adquirió 12 de
De acuerdo con un documento interno de Petróleos Mexicanos (Pemex), el proceso de reestructuración de la petrolera implica un proceso de adelgazamiento a marchas forzadas,pues su actual estructura la vuelve inviable.
cia sin un esquema excesivamente robusto,en Pemex se crean: una dirección, cinco subdirecciones, una unidad, dos coordinaciones y 17 gerencias.
El documento revela que también se eliminan:una dirección, 10 subdirecciones,siete coordinaciones y 34 gerencias de toda la estructura anterior, y que dejan de existir las subsidiarias Pemex Exploración y Producción, Pemex Transformación Industrial y Pemex Logística.
Entre los objetivos están: "simplificar la organización al no
Además, para generar más ahorros, la empresa petrolera prevé dejar de gastar mil 17 millones de pesos en viáticos,199 millones de pesos en "actividades de riesgo", y 174.5 millones en tiempo extra, además de que no contratará personal para las vacantes sindicalizadas
Como ya se había anunciado con anterioridad,el plan de reestructuración de Petróleos Mexicanos proyecta liquidar a alrededor de tres mil trabajadores, con lo cual pretende obtener ahorros, por un monto superior a los 4 mil millones de pesos.
De manera adicional,fuentes internas indica que se tiene proyecta3 mil 114 plazas de confianza serán cany, a la vez, lograr la integración vertical de la empresa,con una sola dirección general. Los costos de la nómina costos de la nómina
De acuerdo con la información interna, Pemex tiene actualmente 132 mil 721 plazas, de las cuales 37 mil 581 son de confianza -el 28.5 %- y 95 mil 140 son de personal sindicalizado, el
Acerca del presupuesto 2025 para el capítulo 1000 (remunerase indica que asciende a 114 mil 74 millones de pesos,de los cuales 37 mil 331 millones corresponde a las n el desglose del "ahorro" atribuido a la reestructuración del per10 mil 494 millones de pesos 5mil243millonescorrespondeespecífi(ydeestos, 3mil522millose consideran ahorros por la cancelación de 3 mil 523 millones de se derivan de la no contratación en puestosvacantes,y mil729millonesde , a otros conceptos que no se El documento también resalta que hay ahorros adicionales por el recorte en el propio PEF 2025, en el programa de coberturas temporales por 6 mil 766 millo, así como por la no contratación de plazas vacantes sindicalizadas, por mil 300 millo-
Paul Richard Gallagher, secretario para las Relaciones con los Estados y las Organizaciones Internacionales del Vaticano, aseguró que las heridas ocasionadas por el crimen, la corrupción y la pobreza son reales en México.
En su discurso durante la Nunciatura Apostólica, habló de la pobreza, la violencia, la devastación ecológica y la erosión de la verdad en el discurso público,catalogándolas como "las heridas silenciosas de la humanidad".
"México conoce profundamente estos desafíos. Las heridas causadas por el crimen organizado,la corrupción y la desigualdad económica son reales. Pero también lo es la resiliencia del pueblo mexicano", externó Richard Gallagher.
puntualizó el católico, masu compromiso de colaborar conel Gobierno mexicano para la búsqueda común de la paz y el desarrollo humano integral.
Ante el cuerpo diplomático acreditado en el país,sostuvoque la Iglesia debe caminar junto a la sociedad civil y al Estado,no para dominar,sino para servir;no para imponer,sino para acompañar.
"En esto,la comunidad diplomática desempeña un papel vital.Gracias a los esfuerzos de muchos aquí presentes, se pueden abrir canales de paz y cooperación; se pueden abordar las crisis antes de que se conviertan en catástrofes", comentó el arzobispo.
"En nombre del papa León,reafirmo nuestra voluntad de caminar juntos,especialmente en defensa de los pobres,los migrantes,los indígenas,las víctimas de la violencia y todos aquellos que se encuentran en las periferias de la sociedad", afirmó.
De igual manera, Gallagher resaltó que la relación entre México y elVaticano lleva poco más de 30 años fortaleciendo sus lazos, que desde 1992 se han vuelto más transparentes y fructíferos.
las dificultades. La Iglesia en México no ha sido perfecta, pero ha perseverado, con el pueblo y para el pueblo", añadió.
En su participación, Gallagher también destacó que la Iglesia católica ha estado presente en la historia de México desde la época de la Colonia, en una relación marcada tanto por la complejidad como por un profundo afecto mutuo
"La política y la diplomacia son,en su mejor expresión,expresiones de amor por quienes servimos", agregó.
También reconoció al país como pieza clave en la promoción del diálogo y la paz en América Latina, especialmente en con-
Monseñor recordó que fueron los misioneros quienes realizaron las primeras labores de asistencia social en congruencia con las enseñanzas cristianas de justicia, misericordia y respeto a la dignidad humana.
"Los primeros misioneros de la Iglesia,como Fray Juan de Zumárraga, el Primer Arzobispo de México, sentaron las bases no sólo de las estructuras eclesiásticas, sino también de escuelas, hospitales y protección para los pueblos indígenas,apesar de las fallas ydeficiencias tan evidentes en gran parte de la historia colonial", dijo.
Sostuvotambiénque alolargodelossiglos, la Iglesia en México ha sido una fiel compañera de su pueblo, en medio de la Independencia,laRevoluciónylareformasocial.
"Desde la supresión de la práctica religiosa durante el siglo XX hasta el testimonio de tantos mártires, la Iglesia ha vivido, sin duda, las vicisitudes de la historia en esta tierra. La Iglesia ha estado y sigue estando presente en las aulas,enloshospitales,enelcampoy enlos barrios,siemprebuscandoproclamarquecada persona está hecha a imagen y semejanza de Dios", finalizó Gallagher.
PaulRichardGallagher
PaulRichardGallagher
14JUSTICIA
AMLO AMLOyLaydaSansores LaydaSansores
DENUNCIARON DENUNCIARONaHernán
Hernán
Bermúdezporpeculadoy
Bermúdez
vínculoscriminalesenlos
90
ALEJANDRO ROMERO
Luego de que se dieran a conocer las actividades ilícitas realizadas por Hernán Bermúdez Requena, durante su gestión como secretario de Seguridad en Tabasco, también han aparecido documentos que avalan sobre varias denuncias que fueron interpuestas en su contra por el entonces líder del Partido de la Revolución Democrática (PRD),Andrés manuel López Obrador (AMLO), en los años 90, por peculado. Actualmente, el extitular de Seguridad durante el gobierno del morenista Adán Augusto López Hernández está fuera de México y lo investigan por presuntos vínculos criminales.
Fuentes consultadas en archivos oficiales informan que en 1995 y 1998,el ahora expresidente,López Obrador,y la gobernadora de Campeche, Layda Sansores San Román, denunciaron presuntas irregularidades cometidas por Bermúdez Requena, quien actualmente es señalado por tener presuntos vínculos con el grupo criminal "La Barredora".
De acuerdo con los archivos consultados, mientras AMLO y Sansores militaban en el PRD descubrieron un caso en el que Bermúdez Requena "fue ligado a una supuesta red de desvío de recursos que operaba para el entonces gobernador de Tabasco, Roberto Madrazo Pintado. Luego,la ahora gobernadora de Campeche, asoció a Bermúdez Requena con una banda criminal que operaba en el sureste".
Según información recabada en los archivos, en noviembre de 1995, López Obrador, entonces presidente nacional delPRD,anunció una demanda penal ante la Procuraduría de Tabasco contra el priista Roberto Ma-
de Villahermosa, el exgobernador Manuel Gurría Ordóñez presuntamente protegía a una banda dedicada al secuestro, narcotráfico,robo de autos y falsificación de dólares y pesos, cuyo supuesto líder era el exprocurador Jaime Lastra Bastar y Bermúdez Requenalesdabaprotección,quien ademásestaba acusado de vender celdas en el penal que dirigía.
drazo por el delito de peculado,debido a que no sometió a concurso la compra de equipo de seguridad en la Quinta Grijalva y habría inflado los costos.
Dichas adquisiciones se realizaron por conducto del entonces director del penaldeVillahermosa, Hernán Bermúdez Requena.
A esto también se agrega que, en 1998, la entonces senadora por el PRD, Sansores San Román, mostró documentos en los que señalaba que el exgobernador de Tabasco, Manuel Gurría Ordóñez, instaló dos centros de espionaje a cargo de Hernán Bermúdez Requena, quien también fue director de Seguridad Pública en ese gobierno.
Según la denuncia, en Chiapas, Yucatán, Veracruz, Quintana Roo, Tabasco, Michoacán y Campeche había una supuesta red de al menos 22 centros de espionaje montados por el Centro de Investigación y Seguridad Nacional y por los respectivos gobiernos estatales.
En otro caso, el 30 de diciembre de 1998 consta en los archivos que la senadora Layda Sansores informó que la Procuraduría General de la República (PGR) intervendría en las investigaciones sobre "una peligrosa banda criminal que opera en el sureste,presuntamente dirigida por altos jefes policiacos de Campeche y Tabasco".
En ese momento,los directores de la Policía Judicial en Campeche y Tabasco, eran Carlos Méndez Hebert y Enoc Cruz García, ambos señalados como supuestos "jefes" de esa banda criminal y, según el reporte, habrían iniciado actividades delictivas en enero de 1992,al lado de Bermúdez Requena.
En septiembre de 1996, los archivos oficiales documentan que según denuncias grabadas desde el Centro de Readaptación Social
Bermúdez Requena fue uno de los mandos en Seguridad nombrados por el actual coordinador de los senadores de Morena, Adán Augusto López, durante su periodo como gobernador en Tabasco. Es señalado por estar presuntamente vinculado con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), de acuerdo con reportes de inteligencia de la Secretaría de la Defensa Nacional de 2022, que fueron revelados por Sedena Leaks.
La información recabada entre 2019 y 2022 por el Centro de Fusión de Inteligencia del Sureste identificó que había un grupo formado por funcionarios, conocido como "La Barredora", implicado en robo y venta de combustible,extorsión y trasiego de droga. Entre los integrantes estaría el extitular de Seguridad de Tabasco.
Como bien se sabe, Bermúdez Requena cuenta con ficha roja de la Interpol y huyó del país desde el 26 de enero.
La gran duda que surge luego de darse a conocer esta información archivada, es la razón por la que de pronto López Obrador y Sansores San Román, pareciera que olvidaron dichas denuncias y lejos de frenar a Bermúdez Requena tras su nombramiento como secretario de Seguridad de Adán Augusto López Hernández, dejaron que el inculpado asumiera su posición y provocara la peor crisis de inseguridad, corrupción, violencia y muerte que ha enfrentado el estado de Tabasco.
E(IMSS), lo cual me provocó dos hernias de disco y desplazamiento de la columna, el director de dicha unidad,el Dr.Decanin,me señaló que no tenían citas para especialista de ortopedia en el hospital que me correspondía, el Hospital General de Zona (HGZ) número66,y que iba a tratar de que me atendieran el Hospital número 02, recién inaugurado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo,pero resultó que no pudo sacar la cita porque no había lugar
Interpuso un juicio de Interpuso un juicio de amparo para ser atendido amparo para ser atendido
dido dos cirugías porque los autoclaves no servían y estaban contaminados los instrumentos aun siendo nuevos, que me siguiera tomando los medicamentos que el médico particular me estaba dando, porque en el IMSS no tenían y se habíareducido el cuadro básico en más de 300 medicamentos y los que da el Seguro son genéricos esto también lo dijo el director de la clínica 48, al cual amenazó el delegado estatal de apellido Zamudio si seguía alertando a la comunidad de la falta de todo en el IMSS
n entrevista de unomásuno con el señorMartínAguilar Perón,derechohabiente del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el estado de Chihuahua, nos narró el vía crucis por el que pasó para ser atendido y que incluso tuvo la necesidad de interponer un aparo indirecto, el 540/2025-II-A, en el Tribunal SextodeDistritoenelestadodeChihuahua encontradelIMSS.Logravedelcasoesque a pesar de que el juez ordenara que Aguilar Perónfuera atendido de manera expedita por un padecimiento en la columna y que requiere de cirugía urgente, simplemente no se cumplió el ordenamiento porque en el IMSS se tiene un rezago de al menos 50 pacientes,además de que no se cuenta con los insumos ni el personal especializado de Ortopedia y Traumatología para realizar las cirugías programadas.
Testimonio del quejoso
Testimonio del quejoso
A inicios de marzo acudo a mi unidad de medicina familiar número 48 (UMF), en Ciudad Juárez, Chihuahua, por presentar problema de columna que padezco por mala atención medica siendo trabajador activo del Instituto Mexicano del Seguro Social
Por tal motivo tuve que promover el juicio de amparo, atendiéndome por la resolución del juzgado,el 10 de junio donde el ortopedista vio la gravedad y me dijo el neurocirujano que no había instrumentos,medicina ni médicos en dicha unidad y que inclusive él ya iba a renunciar,y que a lo mejor ya no me operaba porque según la lista de espera para cirugía es de al menos unos 50 pacientes.En esa situación el neurocirujano me comentó que sería dentro de un año, incluso hastados para poder ser intervenidoquirúrgicamente.
Prohíben denunciar Prohíben denunciar carencias en el IMSS carencias en el IMSS
Y que a la falta de atención médica lo más que podría pasar sería que podía quedar parapléjico,y que inclusive se habían suspen-
El sindicato local hace lo mismo con todo empleado que se quejara de la falta de todo, cabe resaltar que en la inauguración de dicho hospital de tercer nivel no hubo personal que quisiera trabajar en el IMSS y sacaron a los pocos especialistas para inaugurar dicha unidad dejando sin especialistas los tres hospitales regionales en Ciudad Juárez, Chihuahua, el hospital número 6, el número 35 y el número 66 Además de un estudio de colonos copia que tardó un año y medio en realizarme, porque no tenían un laxante que valia 700 pesos, mismo que tuve que comprar en farmacia particular,concluyó.
En un esfuerzo por respaldar a los productores del campo y mejorar las condiciones para el traslado de sus insumos y cosechas,elGobiernoMunicipal encabezado por el alcalde Ricardo Valencia Valencia, en coordinación con la Dirección de Servicios Públicos,se llevaron a cabo trabajos de rehabilitación en caminos saca-cosechas en la delegación de Santiago Mamalhuazuca. Estas acciones tienen como propósito fortalecer la economía rural y garantizar que los agricultores cuenten con accesos en mejorescondiciones, especialmente enesta temporada de lluvias donde los caminos suelen deteriorarse, afectando la movilidad de
Las labores consistieron en renivelación de terracerías, rastreo, desazolve en tramos afectados y retiro de material suelto, con maquinariaespecializadaoperada por personal del Ayuntamiento,lo cual permitió mejorar varios trayectos que comunican zonas de cultivo con las principales vías de circulación.
El presidente municipal RicardoValencia Valencia,refrendó su compromiso con el sector campesino, productores, ejidatarios y agropecuario del municipio, reconociendo la importancia de su labor para la seguridad alimentaria y el desarrollo económico local. Además,hizo un llamado a las y los productores a mantener comunicación cons-
realizantercerajornadagratuita
deesterilizacióndeanimalesdecompañía
GILBERTO GARCÍA
Como un apoyo a la comunidad de la demarcación, cuidar de la salud pública y estar pendientes para el bienestar de los ciudadanos y de sus animales de compañía, se siguen llevando a cabo jornadas de esterilización felina y canina,gestionada por el Gobierno Municipal presidido por el alcalde José Juan Calvo Fernández,con el propósitodereducirycontrolar lapoblacióndeestos animales.
El esfuerzo por promover elbienestaranimaly fortalecer la salud pública,es la razón por lo que el Gobierno Municipal,la Dirección de Salud y otras instituciones, suman esfuerzos para realizar una jornada más, donde se esterilizan animales de compañía de manera gratuita
En estas campañas que se llevan con cierta periodicidad de manera gratuita, los animales
son atendidos por médicos certificados, y se seguirá trabajando en este sentido,serán atendidoslosanimalesdecompañíaparaunmejor resultado con el propósito de estas jornadas.
En esta ocasión, se atendieron a 100 seres sintientes, entre perros y gatos, cuyos dueños respondieron de manera responsable al llamadode estacampañagratuita, considerando que la iniciativa del Gobierno Municipal, busca prevenir la sobrepoblación de animales en casa,asícomo los queestánen situación decalle; lo que busca también reducir riesgos sanitarios derivados de la reproducción no controlada.
tante con la administración para atender de manera oportuna sus necesidades. Cabe destacar que este tipo de acciones, forman parte de una política permanente deatención al campo enOzumba,elapoyo a la economía local que incluye también gestión de programas para recibir apoyos en fertilizantes, asesoría técnica y mantenimiento a infraestructura rural.
En las redes sociales del Gobierno Municipal se posteó un texto donde parcialmente se lee lo siguiente: "Por instrucciones de nuestro presidente municipal, C. Ricardo Valencia Valencia, seguimos trabajando con compromiso y cercanía para atender las necesidades de nuestra gente".
En plática con personas que trajeron a sus animales de compañía, comentaron que "en estas jornadas,no sólo atienden a los animalitos; también orientar a las personas para un buen cuidado animal,además de hacer partícipes de estas acciones a toda la población y con ello prevenir problemas de más animales y salud pública".
Durante la presente temporada de lluvias, el Gobierno de Huixquilucan ha realizado diversas jornadas de reforestación, en las cuales se han plantado más de 10 mil árboles de junio a la fecha en varias comunidades del municipio, con el objetivo de preservar las áreas verdes y naturales,combatir el cambio climático,proteger la biodiversidad, promover la conciencia ambiental entre la población, embellecer el entorno y aprovechar el agua pluvial.
La presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, indicó que, desde su primera administración, se tiene el compromiso de proteger las siete mil 500 hectáreas de áreas verdes con las que cuenta Huixquilucan, por ello, desde el pasado junio,se han plantado árboles de diversas especies,tales como oyamel, acacias, grevilleas y encinos en diversas zonas del territorio, como el fraccionamiento Lomas de las Palmas, Llano Grande, Magdalena Chichicaspa, Piedra Grande, San Jacinto, San
Juan Yautepec, San Ramón y Santa Cruz Ayotuxco, entre otros, donde se asegura un mayor éxito en el crecimiento de estos ejemplares.
"Las jornadas de reforestación son una oportunidad para involucrarse de manera activa en la protección del medioambiente, aprender sobre la importancia de los árboles y disfrutar de una experiencia en la naturaleza. Por ello, agradezco a los huixquiluquenses que se suman a estas acciones. Nuestra misión es proteger a los árboles de Huixquilucan y repoblar las áreas verdes para disfrutar de sus beneficios, seguiremos trabajando 24/7 para embellecer y cuidar los paisajes del territorio", afirmó.
Romina Contreras explicó que, durante 2025, como cada año se tiene previsto plantar más de 20 mil ejemplares por todo el territorio, a través de la Dirección General de Ecología y Medio Ambiente de Huixquilucan y la Brigada Forestal perteneciente a la Di-
rección General de Desarrollo Agropecuario y Forestal,quienes,junto con voluntarios de varias empresas y vecinos,suman esfuerzos para realizar jornadas de reforestación,para contribuir a la restauración y protección de estos ecosistemas.
Asimismo,el jefe del Departamento Forestal de Control de Incendios y ReforestacionesdeHuixquilucan,AdalbertoRojas, afirmó que algunas especies que se plantan en el territorio son cultivadas en el Vivero Municipal, en donde se realiza la selección de semilla de oyamel, encino y pino para proceder a su siembra.
Posteriormente, se lleva a cabo el proceso de mantenimiento para el crecimiento y desarrollo de estas especies con la aplicación de fertilizantes para evitar enfermedades y plagas. Una vez queeltallo de estosárbolesalcanza los 30 centímetros o más, están listos para su reforestación.
El Gobierno de Huixquilucan mantiene el compromiso de conservar la biodiversidad y cuidar las especies endémicas del mismo, toda vez que 65 por ciento de la entidad es verde.
18JUSTICIA
Identificados,27cadáveres Identificados,27cadáveres del delcrematorio crematorio“Plenitud” “Plenitud” Enhidratación,másde180restos
Utilizados generalmente para enfrentar a las Fuerzas Federales y seguridad de sus líderes, la Fiscalía General de la República, en Tamaulipas,destruyó más de una veintena de vehículos de blindados artesanalmente, lo que representa un "golpe más que severo", a la defensa del crimen organizado.Lasacciones se realizaron sin incidentes.
La dependencia dirigida por el fiscal general de la nación, Alejandro Gertz Manero, expuso que los llamados "monstruos" desmantelados sumaron 23, pero que lo más importante de las acciones es que se disminuye en gran medida la movilidad de los sicarios y jefes de la delincuencia organizada que opera en el norte del país, principalmente en Tamaulipas.
Mediante comunicado oficial, la General de la República precisó que mediante su Fiscalía Especializada de Control Regional
en Tamaulipas,en cumplimiento del programa "Destino de Bienes y Objetos del Delito",destruyó los 23 vehículos con blindaje artesanal de los denominados "monstruos".
La representación social de la Federación precisó que los automotores citados están relacionados con expedientes y que fueron decomisados en diversos operativos realizados en la citada entidad. Eran utilizados por integrantes de grupos delictivos para agredir y hacer frente a los efectivos del Gabinete de Seguridad del Gobierno Federal.
"En el evento se contó con la presencia de personal del Ministerio Público Federal (MPF), quien coordinó el trabajo de identificación y realizó las diligencias correspondientes,así como peritos oficiales y personal del Órgano Interno de Control (OIC) de la FGR, para verificar que el procedimiento se llevara a cabo en los términos de la norma aplicable", agregaron las autoridades ministeriales.
En la oportunidad, se destacó la labor y
coordinación del Gabinete de Seguridad del Gobierno de México a través de la Secretaría de la DefensaNacional (Defensa), que, en coordinación con la Guardia Estatal,aseguraron y pusieron a disposición dichos vehículos.
De nueva cuenta,las autoridades federales, generalmente apoyadas por las estatales y municipales, refrendaron su compromiso de fortalecer las acciones que se realizan contra cualquier manifestación delictiva,principalmente la relacionada con el narcotráfico, actividad que merced al esfuerzo y acciones por parte de autoridades federales va en descenso.
"No se escatimarán recursos materiales y humanos para recuperar la seguridad, tranquilidad y paz social que, con justicia, merecen los habitantes del norte del país, en este caso los de Tamaulipas, donde a diario se registran detenciones y decomisos por parte de autoridades de los tres niveles de gobierno,lasque demanera solidaria continuarán la lucha contra la delincuencia".
Autoridades municipales de cisco de los Romo, El Llano y Rincón de Romos, en Aguascalientes, ron recomendaciones a la población para que permanezca en sus hogares y evite salir,salvopor motivosestrictamente necesarios, la intención de evitar altercados tras la jornada violenta que se desató en toda la entidad, situación que mantiene a las autoridades en alerta máxima.
La advertencia surge, tras una serie de actos violentos ocurridos el sábado 26 de julio, luego del desmantelamiento de un laboratorio clandestino dedicado a la producción de drogas en la comunidad de Pabellón de Hidalgo,ubicada en Rincón de Romos.
Resultado del operativo: Resultado del operativo: 18 18 detenidos y arsenal decomisado detenidos y arsenal decomisado
La acción conjunta permitió la detención de 18 personas presuntamente vinculadas con una organización criminal activa en la regiónnortedelestado.Duranteelcateo,las fuerzas de seguridad aseguraron 20 armas largas,un aditamento lanzagranadas, 28 chalecos tácticos, cascos,cargadores,cartuchos dealto calibre,fornituras,además de un kilo de polvo blanco.
El laboratorio fue desarticulado durante un operativo coordinado por corporaciones de seguridad de los tres niveles de gobierno. Posteriormente, presuntos integrantes de grupos delictivos respondieron con bloqueos en varias vialidades de la región. Utilizaron
camiones y vehículos robados, los cuales fueron incendiados para obstaculizar la circulación. Además, se reportaron ataques a tiendas de conveniencia y otros establecimientos comerciales mediante el uso de bombas molotov.
Las autoridades utilizaron las redes sociales para comunicar a la ciudadanía la recomendación de mantener resguardo domiciliario, mientras persistían los operativos de seguridad y las labores de control de los disturbios provocados por los grupos criminales.
Consecuencias de la Consecuencias de la jornada violenta jornada violenta
Como consecuencia de la violencia, en San Francisco de los Romose cancelóunconcierto de música de los años 80, que estaba previsto para este fin de semana en la Hacienda de Luis de Letras. El evento fue reprogramado para el 1 de agosto, en atención a la situación de incertidumbre y para salvaguardar la seguridad de asistentes y organizadores.
La Fiscalía del estado informó que, tras el "exitoso operativo" de desmantelamiento del
narcolaboratorio, se registraron diversos altercados.
El fiscal general, Manuel Alonso García, aseguró que gracias a la oportuna coordinación entre cuerpos de seguridadse logró responder de inmediato ante los hechos de violencia y neutralizar los principales focos de riesgo para la población.
Por otra parte, se confirmó la detención de 10 y ocho personas presuntamente vinculadasconlaoperacióndel laboratorioyconlas acciones violentas posteriores. Las investigacionescontinúanpara determinar la participación de los detenidos en los diferentes incidentes y para identificar a otros posibles responsables.
La jornada violenta expuso la capacidad de respuesta de las fuerzas de seguridad, pero tambiénlavulnerabilidad delas comunidades ante las represalias de las organizaciones criminales.
Autoridades mantienen operativo el despliegue de seguridad en la región y retiteran a la ciudadanía a mantenerse atenta a la información oficial y evitar exponerse innecesariamente.
EstadosUnidos EstadosUnidosvaaDESPEDIR DESPEDIR a4miltrabajadoresdela 4miltrabajadoresdelaNASA NASA
REDACCIÓN/AGENCIAS
Estados Unidos no tiene dinero para mantener a la NASA.Va a despedir a casi 4 mil trabajadores de la agencia espacial dentro del plan de recortes de los presupuestos que son imprescindibles para reducir el déficit.
La cifra puede variar si la NASA rechaza ciertos despidos o si los trabajadores no aceptan su salida de la agencia espacial.
Debido a los recortes en el presupuesto ordenadosporelpresidente DonaldTrump, cerca de 4 mil empleados de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) solicitaron su salida mediante dos rondas del programa de renuncia diferida.
A los trabajadores les han ofrecido dos
planes de salida para este año, con el objetivo de reducir el personal a 14 mil, en comparación con más de 18 mil que hay en la actualidad.
La primera oleada de salidas se produjo después de los correos enviados a funcionarios estadounidenses por el equipo de Elon Musk,que hizo la primera purga burocrática.Unos 870 trabajadores,casi 5 por ciento dela plantilla,aceptaronentoncesla salida.
A principios de junio, la NASA inició entonces su propio plan de "salidas voluntarias". La fecha límite para responder era el25dejulio.Unos 3 mil trabajadores,16,4 por ciento de la plantilla,aceptaron.
Para los dirigentes de las agencias espaciales,que están tratando dereducir elpersonal para cumplir con elobjetivode purga del gobierno de Trump, estas propuestas
son una manera de reducir el volumen de despidos.
En febrero, la NASA pidió que le concedieran una exención de la purga para evitar que todos los trabajadores de la agencia que estaban en el periodo de prueba fueran despedidos. La perspectiva de un éxodo masivo de fuerza de trabajo cualificada hace temer a la agencia la pérdida de algunos de sus mejores talentos.
"Miles de funcionarios de la NASA ya han sido despedidos, resignados o retirados, llevándose consigo conocimientos altamente especializados e insustituibles, esenciales para el logro de la misión de la NASA",escribió un colectivo de cientos de trabajadores en una carta a Sean Duffy, el nuevo gerente interino de la agencia espacial.
"La seguridad continúa siendo una prioridad principal para nuestra agencia a medida que equilibramos la necesidad de convertirnos en una organización más racionalizada y eficiente y trabajamos para garantizar que sigamos siendo plenamente capaces de perseguir una Era Dorada de exploración e innovación,incluso a la Luna y Marte", indica parte de la misiva.
Cabe señalar que, en menos de seis meses,elpanoramadeestaagenciasehamodificado en dos ocasiones, pues primero se tenía programado que el empresario tecnológico JaredIsaacman asumiríalaresponsabilidad de dirigirla, bajo un enfoque de hacerla más eficiente en la carrera entablada con otras naciones para dominar la carrera aeroespacial. Sin embargo, después de la ruptura de Elon Musk con el gobierno, la nominación de Isaacman fue retirada a finales de marzo por DonaldTrump y en su lugar se nombró a Sean Duffy,exsecretario de Transporte, cuya visión sobre la carrera por el espacio resulta más conservadora.
nte unadeudanacionalque supera los 36.7 billones de dólares y sigue en ascenso, el gobierno de Estados Unidos ha relanzado un programa poco convencional:permitir que los ciudadanos donendinero para reducir el pasivo nacional, ahora a través de plataformas digitales como PayPal yVenmo.
La opción, disponible en la página oficial del Departamento del Tesoro, busca facilitar y modernizar la forma en que los estadounidenses pueden colaborar voluntariamente con las finanzas públicas, utilizando canales de pago populares, especialmente entre las generaciones más jóvenes.
Aunque el programa de donaciones existe desde 1996, el gobierno federal ha decidido actualizar su enfoque.
El objetivo es captar la atención de un público más digitalizado y habituado a los pagos móviles,eliminando barreras como el uso de cheques o transferencias bancarias tradicionales.
Esta renovación responde a la preocupación creciente por elaumentodel déficit,impulsado por el gasto federal y leyes que incrementan el endeudamiento,como la llamada "Big Beautiful Bill", que podría añadir 3.4 billones de dóalres al déficit en los próximos 10 años.
Récords históricos de gasto Récords históricos de gasto
En marzo pasado, el gasto público alcanzó un hito histórico al registrar 286 mil millones de dólares en desembolsos, la mayor cifra mensual en la historia de Estados Unidos,incluso por encima de los niveles alcanzados durante la pandemia de Covid-19.
Estas cifras refuerzan la urgencia de abor-
dar el crecimiento de la deuda, aunque la estrategia de solicitar donaciones ciudadanas sea vista por muchos como simbólica más que práctica.
Con la deuda nacional estadounidense acercándose a los 38 billones de dólares, el gobierno ha lanzado una iniciativa poco común para que los ciudadanos colaboren en reducir este enorme pasivo.
Desde hace unos meses,en la página oficial del Departamento del Tesoro de EE. UU. aparece una nueva opción que permite realizar donaciones para "reducir la deuda pública" mediante plataformas populares.
Aunque la posibilidad de contribuir para
núa creciendo. Por ejemplo,sólo en marzo,se gastó 286 mil millones de dólares, el mayor desembolso mensual registrado en la historia estadounidense, superando incluso el récord establecido durante la pandemia en agosto de 2021.
Desde el lanzamiento de esta iniciativa, el programa de donaciones ha recaudado alrededor de 67.3 millones de dólares, una cifra considerable, aunque insuficiente para frenar el ritmo vertiginoso con que se incrementa la deuda.
A pesar de que es improbable que estas contribuciones logren reducir de manera significativa el pasivo nacional, la iniciativa refleja el intento del gobierno por explorar nuevas vías para hacer frente a un problema económico de proporciones históricas.
Oscar Piastri se llevó la victoria en el Gran Premio de Bélgica 2025, tras superar a Lando Norris en una carrera marcada por un inicio lanzado,debido a la lluvia que retrasó la carrera. El piloto australiano de McLaren construyó su triunfo,gracias a una maniobra decisiva tras la salida del safety car y una estrategia de pits que le permitió arrebatar el liderato a su compañero en un momento clave, manteniéndose al frente hasta el final de la carrera en Spa Francorchamps.Charles Leclerc completó el podio. Hay que resaltar que el Gran Premio de Bélgica se retrasó,debido a una lluvia intensa que no permitía una visibilidad segura. Los 20 monoplazas regresaron al pitlane a la espera de que el clima mejorara. Tras varios minutos de incertidumbre, las condiciones permitieron el inicio bajo safety car. Cuatro giros después,el coche de seguridad se retiró y la competenciainicióconunasalida lanzada. Oscar Piastri aprovechó la recta de Kemmel para superar a su compañero y colocarse en la primera posición. Charles Leclerc, Max Verstappen y Alexander Albon mantuvieron sus lugares en el grupo de líderes.
En la vuelta 9, Lewis Hamilton comenzó a
escalar posiciones al rebasar a Nico Hülkenberg y Pierre Gasly, acercándose a la zona de puntos. Por su parte, Verstappen seguía presionando a Leclerc, aunque el piloto monegasco lograba contener los ataques. McLaren,con Piastri al frente,mantenía una ventaja superior a los siete segundos respecto a los perseguidores.
La primera ronda de paradas en boxes llegó en la vuelta 12. Hamilton cambió a neumáticos medios, seguido por Piastri, y Leclerc. Norris recuperó momentáneamente el liderato antes de realizar su propio ingreso a pits. Una entrada masiva en la vuelta 13 marcó el cambio a neumáticos secos, donde Leclerc estuvo cerca de colisionar con Albon. Tras el paso de Norris por boxes, Piastri volvió a liderar.
Con 20 vueltas completadas, el orden en el Top 5 quedó definido con Piastri en la punta, seguido por Norris, Leclerc, Verstappen y Russell. Nico Hulkenberg, en coordinación con el equipo Sauber, cedió posición a Gabriel Bortoleto en la vuelta 25 para aumentar la presión sobre Liam Lawson, quien defendía el octavo lugar.
Para la vuelta 32,se cumplían dos tercios de la carrera con Piastri manteniendo el control absoluto de la prueba. Norris y Leclerc se mantenían en persecución, mientras Verstappencomenzabaaconcentrarseendefenderse de Russell más que en atacar al Ferrari. El líder de McLaren cerraba este tramo con una gestión impecable que mantuvo para las 12 vueltas restantes para quedarse con un triunfo que pone tierra de por medio entre ambos en el campeonato de pilotos.
Los monoplazas se mantuvieron detrás del safety car por cuatro vueltas hasta que, en el
quinto giro,se ordenó el liberamiento lanzado. Lando Noris mantuvo por unos metros la primera posición antes de ser superado por su compañero Oscar Piastri, siendo los pocos competidores que tenían la mejor visibilidad ante la estela que aún se levantaba en el paquete de competidores detrás de ellos.
Piastri de inmediato comenzó a colocar una ventaja importante, mientras Max Verstappen reducía la brecha ante el Ferrari de Charles Leclerc, y George Russell posicionaba a su Mercedes en la quinta posición.
El argentino Franco Colapinto se posicionaba 15,mientras Pierre Gasly salía rápidamente de los 10 primeros cayendo hasta el puesto 13. Lewis Hamilton, quien arrancó desde los pits tras un cambio de unidad de potencia por parte de Ferrari tras la difícil clasificación del sábado, inició un rápido ascenso en las posiciones acercándose a la zonade los puntos.Sin embargo,lo que realmente le funcionó al siete veces campeón del mundo en su remontada del final de la parrilla a la zona de los puntos fue ser el primer piloto cambiando a neumático de pista seca.
Todos los competidores iniciaron con intermedios y en el giro 12 Hamilton se lanzó a los boxes para colocar la goma media. De inmediato se notó el efecto, dado que la pista comenzaba a secarse rápido y comenzó una serie de adelantamientos que lo colocaron hasta el séptimo lugar.
El resto del pelotón lo comenzó a seguir, perolagranpreguntaera en quémomentolos McLaren entrarían y quien sería el primero por hacerlo. Los de Woking decidieron que Piastri fue elprimeroenparar colocándole la goma media, mientras que Norris lo hizo un giro después,pero recibió los duros.