“ “MéMéxixicocodeberíaaceptarayuda deberíaaceptarayuda de deEstadosUnidosEstadosUnidoscomoamigos” comoamigos”
EDITH ROMERO
El senador republicano Ted Cruz, aseguró que la propuesta que DonaldTrump hizo a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardopara que tropas de Estados Unidos ingresen a territorio mexicano para ayudar a combatir a los cárteles de la droga,no es un proyecto de invasión.
En la Embajada de Estados Unidos en México,detalló que el objetivo central es que exista coordinación entreambospaísesparaavanzarenunobjetivocompartido,ypuntualizó que "Méxicodebería aceptar nuestra oferta como amigos".
"Entiendo las pasiones que siente elgobiernomexicano y México comprensiblemente se preocupa por la soberanía de México, quieren proteger su soberanía y esto es un deseo razonable, pero en los Estados Unidos también nos preocupa nuestra soberanía, queremos protegerla,y en mi opinión,preferiría que nuestros gobiernos fueran socios porque tenemos un objetivo compartido", explicó.
Elsenador porTexas,sostuvoqueelgobierno de Joe Biden no logró controlar las fronteras,lo que intensificó la migración y las operaciones del crimen organizado.
"Cuando el presidente Biden y los demócratas abrieron nuestra frontera sur y permitieron una inmigración ilegal completamente sin restricciones, 12 millones de inmigrantes ilegales vinieron a los Estados Unidos, eso infligió un daño devastador a los Estados Unidos que resultó en crímenes,porque entre esos 12 millonesestaban asesinos,violadores,y abusadores de niños, cada día vimos a otro estadounidense asesinado, a otra mujer violada,a otro niño agredido por criminales violentos,por extranjeros ilegales", denunció.
Ted Cruz, dijo que ello dañó a los Estados Unidos, "pero también hizo daño real a México"
"Según TheNewYork Times, en 2018 el cártel de la droga mexicano ganó aproximadamente500 millones de dólares del tráfico de personas; es mucho dinero, bueno, hace un año esos mismos cárteles pasaron de ganar 500millones dedólaresa13milmillonesconla trata de personas, un aumento de 2600 %; ese fue el resultado de Joe Biden,los demócratas,y fue devastador para México",aseguró.
Por lo anterior, el congresista norteamericano señaló quesíesnecesarioque EstadosUnidos leayudea México acombatirelnarcotráficoyareforzarlasfronteras.
Ted Cruz Ted Cruz
"Las fronteras abiertas enriquecen a los cárteles, han hecho daños masivos a la gente de México,por eso decimos; Nos asociaremos contigo de la mano,saca los cárteles y eso hará que la gente de Estados Unidos esté más segura y hará que el pueblo de México esté más seguro" TedCruz recordóqueelgobiernoestadounidenseya ayudó a Colombia y apoya a El Salvador en su combate al crimen.
"Ahí está el Plan Colombia que ha sido exitoso,ahí está El Salvador; México trata con los cárteles de la droga mexicanos que son horribles criminales viciosos transnacionales, El Salvador estaba tratando con MS13 y Barrio 18,y lograron un éxito increíble.
"Estados Unidosestá en la voluntad de ayudary ser socioseneseesfuerzo,porqueestoscartelesrepresentan una terrible amenaza a la seguridad nacional y una amenaza a la seguridad pública para los Estados Unidos y para México",concluyó.
Elsenadorrepublicano TedCruz afirmóayerviernes, tras su visita al Canal de Panamá,que Estados Unidos nunca deberíapermitir al Partido Comunista de China (PCCh) utilizar "como arma" tanto la vía interoceánica como sus puertos cercanos, en una nueva acusación sobre la presunta influencia china sobre el canal que niegan tanto el gobierno panameño como las autoridades del país asiático.
"Ayermereuníconfuncionariospanameñosyrecorrí el Canal de Panamá, fue impresionante. Construido por los Estados Unidos,el Canal de Panamá es fundamental para la seguridad nacional y económica del país", aseguró Cruz, que preside la Comisión de Comercio,CienciayTransportedelSenadodeEstados Unidos, y llegó al país centroamericano procedente de El Salvador,como parte de una gira regional que incluye también México
Un documento clasificado de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), titulado Caso Zarigüeya y filtrado por el grupo Guacamaya Leaks, señala que el Cártel deSinaloa mantuvo informantesdentro de la Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa durante el gobierno de Quirino Ordaz Coppel y el inicio de la administración de Rubén Rocha Moya, el informe describe llamadas telefónicas intervenidas en agosto de 2022, tras la detención de Heibar Tapia, hijo de José Guadalupe Tapia Quintero, alias "El Lupe Tapia", considerado operador de Ismael "El Mayo" Zambada García.
¿Cómo operaba la ¿Cómo operaba la supuesta infiltración? supuesta infiltración?
En una de las comunicaciones, IvánValerio Sainz Salazar, identificado por la Sedena como "operador relevante y blanco de acceso a Archivaldo Guzmán, Chapito", aseguró que tenían a una persona de confianza cerca de Cristóbal Castañeda Camarillo, entonces secretario de Seguridad Pública de Sinaloa.
Iván Valerio Sainz Salazar, operador relevante y blanco de acceso a Archivaldo Iván (a) "Chapito",mencionó a Jesús (a) "Bocho" que (a) "Catano" y/o "Tano", cuenta con una persona de confianza, quien se encuentra al lado de Cristóbal Castañeda Camarillo, secretario de Seguridad Pública del estado de Sinaloa, el cual le envía información inmediatamente cuando sucede alguna situación relevante,señala el documento.
La Sedena advierte en ese mismo informe: Tomar en consideración que con el secretario de Seguridad Pública de Sinaloa se encuentra infiltrado un integrante o persona afín al Cártel del Pacífico, quien les envía información de las actividades que realizan
autoridades municipales, estatales y federales,lo cual permite reaccionar al citado cártel de manera inmediata.
¿Quién es Cristóbal ¿Quién es Cristóbal Castañeda Camarillo? Castañeda Camarillo? Castañeda Camarillo ocupó la Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa de 2018 a 2023, en los gobiernos de Quirino Ordaz Coppel, actualembajadorenEspaña,y Rubén Rocha Moya, actual gobernador de la entidad, desde junio de 2024, tras la renuncia de Andrés Andrade, asumió como secretario de Seguridad del Estado de México en la administración de Delfina Gómez Álvarez.
Otras comunicaciones Otras comunicaciones detectadas detectadas
En una segunda llamada,una persona identificadacomo "Chino" o "Takataka", cercano a Iván Valerio, comentó haber enviado a Los Mayos ocho rifles y 15 equipos,tras la captura de HeibarTapia,el mismo sujeto también habló de un encuentro con un almirante al quellaman"El Almirantedela Pata Salada", quien lehabría informado sobre una reunión en el restaurante El Humo,en Ciudad de México, relacionada con la detención, en Sinaloa se conoce como "Pata Salada" a los originarios de Mazatlán.
Relación con Relación con "El Mayo" Zambada "El Mayo" Zambada
El informe también refiere que "Los Chapitos" consideraron apoyar a “Los Mayos” después de la detención del hijo de Lupe Tapia,con la detención de Heibar se detectó el apoyo de la facción "menores" ("Chapitos") a personal de El Mayo Zambada, concluye el documento.
El 25 de agosto de 2024, Ismael "El Mayo" Zambada, líder histórico del cártel,se declaró culpable en NuevaYork por tráfico de drogas y admitió haber pagado sobornos durante cinco décadas, la organización que encabecé alentó la corrupción en mi país al pagar a policías, comandantes,militares y políticos que nos permitieron operar libremente, desde el principio y hasta el momento de mi captura he pagado sobornos a policías, militares y políticos en México",afirmó Zambada en audiencia.
ClaudiaSheinbaumPardo ClaudiaSheinbaumPardo
JorgeMarioPardoRebolledo JorgeMarioPardoRebolledo
NormaLucíaPiñaHernández NormaLucíaPiñaHernández
Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que terminan su gestión este 31 de agosto, dejan una agenda de más de mil 500 asuntos pendientes, pero no solo eso, sino que uno de ellos, aunque no es precisamente un rezago judicial, es el e lo traen a de al menos 188 bienes muebles que fueron canalizados a las áreas de ocho togados.
La mayoría de los objetos desaparecidos fueron aparatos de comunicación, equipos de telecomunicaciones, colecciones de arte y otras obras de valor.
Los activos fijos no localizados corresponden a las oficinas de ponencias de los ministros Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Luis María Aguilar Morales (en retiro), Javier Laynez Potisek y Alberto Pérez Dayán,así como de las ministras Ana Margarita Ríos Farjat y Loreta Ortiz Ahlaf, quien permanecerá en la Corte luego de ser electa en la pasada elección judicial.
Lamisma situaciónpresentan las áreas dela Secretaría General de la Presidencia y la Presidencia de laSCJN, a cargo de la ministra presidenta Norma Lucía Piña Hernández
A través de fuentes consultadas al interior de la Corte se muestran documentos que dan fe de la auditoría DAIA/2024/27 que realizó la Contraloría de la Suprema Corte,denominada "Participación en el Levantamiento de Inventario (primer semestre)", con fecha de agosto de 2024
El acto de fiscalización interno arrojó que un total de mil 802 bienes del máximo órgano de justiciadelpaís estabanencalidadde "nolocalizados", de los cuales 188 corresponden a las oficinasdeochodelos10ministros.
De éstos, la mayoría estaban en las oficinas a cargo de Norma Piña Hernández: 78 objetos valiosos siguen perdidos
Hastael11 de junio de2025 estos activosfijos permanecían extraviados,mientras que enel oficio DGRM/SGSA/DAI-154-2025, la Dirección GeneraldeRecursosMaterialesdelaSCJN presentó a la Contraloría un documento denominado "Programa de Actualización y Regularización deBienesdeActivoFijo".
En el oficio se plantea un compromiso de "llevaracabounaseriedeactividadesencaminadasa identificarycorregirlasinconsistenciasenelregistro de bienes de activo fijo en todos los inmuebles yáreasde la SCJN".
existencia,ubicación y estado de los bienes registrados en el Sistema Integral Administrativo (SIA); conciliar los registros físicos, contables y administrativos; llevar a cabo la regularización documental de bienes y, finalmente,fortalecer los mecanismos de control y seguimiento del inventarioinstitucional.
La ejecución del programa se encuentra dividido en cinco etapas a desarrollarse en el transcurso del segundo semestre de 2025".
De acuerdo con el "Informe Programa de inventario 2023-2024", con fecha del 7 de agosto de 2024,la Dirección de Almacenes e Inventario de la SCJN realizó una "búsqueda exhaustiva", entre el 27 de mayo y el 15 de julio del año pasado,de un total de 4 mil 203 bienes no localizados en 64 áreas de la Suprema Corte.
En dicho rastreo se localizaron 2 mil 401 activosfijosymil802bienesmuebles nofueronlocalizados,de los 188 activos fijos extraviados que corresponden a las oficinas de ocho ministras y ministros,184 fueron destinados a las áreas de siete togados que dejan su cargo este 31 de agosto.
La Secretaría General de la Presidencia, a cargo de la presidenta Norma Lucía Piña Hernández,se ubicó en la primera posición de activos fijos extraviados en oficinas supervisadas por ministras o ministros, con 77 bienes, segúneloficioSGSA/DAI/325/2024;este despacho ocupa el quinto sitio de la lista general.
Enel primerlugar delaclasificaciónestála Dirección General de Justicia TV, con 739 bienes muebles no localizados.
El segundo sitio le corresponde al área de Almacén Zaragoza, con 227,y en tercer puesto está la Dirección General de Infraestructura Física,con180.
La oficina de ponencia de la ministra Ríos
Farjat se encuentra en el octavo lugar de la lista,con 42 objetos no localizados,de acuerdo con el oficio SGSA/DAI/343/2024.
La oficina del ministro Gutiérrez Ortiz Mena sumó 31 bienes muebles extraviados, que la colocó en el lugar 10 con más activos fijos sin localizar.
En el sitio 13 de mobiliario de la Suprema Corte no localizado aparece la oficina del ministro PardoRebolledo,con 23activosfijos
El área de ponencia del ministro en retiro Luis MaríaAguilar Morales tiene seis bienes muebles extraviados y se encuentra en el lugar 21 de la relación de objetos perdidos en la Corte.
Otradelasáreasqueseencuentraenesasituación,en el sitio 28 y con tres activos fijos extraviados,es la oficina del ministro Laynez Potisek, deacuerdoconeloficioSGSA/DAI/339/2024.
Con el mismo número de bienes muebles no localizados y en el lugar 30 de la relación estála oficina de la ministra Ortiz Ahlf,y con dos objetos perdidos y en el lugar 32 de la lista está la oficina del togado Pérez Dayán
Hastadiciembrede2024,la SCJN contabacon un total de 17 mil 706 activos fijos en las distintassedesdeesainstitución,conunvalordemil 300 millones de pesos,así como mil 908 bienes muebles resguardados en almacén, que están valuados en 53.5 millones de pesos,de acuerdo con el informe de resultados de la auditoría DAIA/2025/05 de junio de este año,denominada "AdministracióndeBienesdeactivofijopropiedaddelaSupremaCorte"
La suma total de esos bienes muebles es de cuatro mil 500 y están valuados en 554.5 millones de pesos.Le siguen las "colecciones, obras de arte y objetos de valor", las cuales suman 674 y tienen un valor de 511 millones de pesos.
EN ENPENSIONES PENSIONESdePemex PemexyyLuzyFuerza LuzyFuerza
ALEJANDRO ROMERO
La titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro Sánchez, presentó un balance sobre las pensiones consideradas "exorbitantes" que reciben extrabajadores de la extinta Luz y Fuerza del Centro (LyFC) y de Petróleos Mexicanos (Pemex).
En el caso de Luz y Fuerza, se ha puesto al descubierto que 14 mil jubilados reciben pagos que superan incluso el salario de la presidenta de la República,Claudia Sheinbaum Pardo, incluyendoa unexfuncionarioquepercibe más de un millón de pesos mensuales, en tanto que las pensiones de LyFC, que se pagan desde hace más de 16 años,son hasta 140 veces superioresalpromedio nacional,y el gobierno subsidia el ISR de estos jubiladoscon 2 mil 367 millones de pesos anuales.
Ante tales denuncias, la presidenta Sheinbaum Pardo indicó que las pensiones exorbitantes de trabajadores de Pemex y Luz y Fuerza fueron otorgadas en la administración del expresidente Felipe Calderón Hinojosa.
En Pemex,se identificaron 22 mil 316 pensionados del régimen de confianza, de los cuales 15 perciben más de 340 mil pesos al mes;8,entre 320 y 339 mil;y 115,entre 300 y 319 mil, mientras que en total, son 544 pensionados los que reciben más que la presidenta, y muchas jubilaciones superan los montos máximos establecidos en el tabulador de la empresa.
La Secretaría Anticorrupción anunció que para regularizar el tema se emitirá un oficio para normar los requisitos del pase de supervivencia, se firmarán convenios de colaboración con Renapo y registroscivilesestatales,y se estableceránmesasde trabajocondiversas dependencias para revisar la legalidad de los pagos.
"Importantedestacarquelasinvestigaciones, Pemex las conoció el 3 de abril de 2024; se abrirán investigaciones y seguir con las ya hechas para fincar responsabilidades; decir que todas las empresas y exfuncionarios que resulten responsables deberán responder ante la
ley,serán sancionados".
Hallazgos en Luz Hallazgos en Luz y Fuerza del Centro y Fuerza del Centro
La distribución mensual de las pensiones de LyFC muestra disparidades extremas:
4 mil 616 jubilados reciben entre3mil491y99mil999 pesos.
8 mil 540, entre 100 mil y 199 mil 999. 603, entre 200 mil y 299 mil 999.
205, entre 300 mil y 399 mil 999.
75, entre 400 mil y 699 mil 999. 33, entre 700 mil y 999 mil 999. 1 persona recibe más de 1 millón de pesos mensuales.
Hallazgos Hallazgos en Pemex en Pemex En Pemex, 22 mil 316 pensionados del régimen de confianza reciben un total anual de 24 mil 844 millones de pesos.
La funcionaria reveló que Estados Unidos solicitó información de cuatro contratos por presuntos sobornos en Pemex, entre ellos se encuentra dos contratos que fueron en la administración del expresidente Enrique Peña mientras otro concluyó de manera anticipada y uno nunca se formalizó.
Buenrostro Sánchez explicó que se investigan las cadenas de los procesos de cómo se asignaronloscontratos,sulibraciónylasauditorías, mientras que Pemex presentó denuncias penales en contra de los involucrados.
La secretaria señaló que el Departamento de Justicia de Estados Unidos presentó la denuncia penal ante un tribunal de Texas el 11 de agosto,la acusación fue contra los empresarios Ramón Alexandro Rovirosa Martínez, quien fue detenido en Estados Unidos, y Mario Alberto Ávila Lizárraga, excandidato del PAN a gobernador de Campeche, quien actualmente es prófugo de la justicia.
Distribución mensual: Distribución mensual: 179 reciben entre 240 mil y 259 mil 999 pesos.
94,entre 260 mil y 279 mil 999. 133,entre 280 mil y 299 mil 999. 115,entre 300 mil y 319 mil 999. 8,entre 320 mil y 339 mil 999. 15 más de 340 mil.
Investigan sobornos Investigan sobornos por contratos de Pemex por contratos de Pemex
Buenrostro Sánchez, titular de la Secretaría Anticorrupción, confirmó que se investiga a tres exfuncionarios de Pemex por posibles actos de sobornos, quienes operaron de diciembre de 2021 a diciembre de 2024.
Mientras que, las empresas investigadas son: Tubular Tech nology, Energy On Shore Services
Cimentaciones
Estructuras y Líneas, Techno Marine de México, Isa Data, Roma Energy México, Roma Energy Holding, Estrategia Integral y Acciones en México
Además, Buenrostro comentó que los exfuncionarios de Pemex acusados de recibir sobornos en Estados Unidos no tienen denuncias en otras dependencias.
Los exfuncionarios investigados por sobornos son:
Roberto "P": Trabajó en el área de Abasto en Exploración y Producción hasta diciembre de 2021; se le acusa de aceptar sobornos para liberarpagosanticipadosoporserviciosinexistentes.
Juan "V": Perteneció al área de Mantenimiento y Construcción hasta abril de 2022, su acusación principal es recibir sobornos a cambio de otorgar contratos.
Erick "N": Adscrito a Exploración y Producción hasta diciembre de 2024, se le investiga por alterar auditorías y exonerar empresas a cambio de sobornos.
MarioAlbertoÁvilaLizárraga
Ramón Alexandro Rovirosa
SABADO30DEAGOSTO2025
MatíasPascal
COLUMNAPOLÍTICA
de la libertad de expresión un pecado a castigar.
Del Delderrochederrochealalnepotismo nepotismo: :
Ignacio Mierse sinceró:sí es pariente del gobernador Armenta, pero tranquilos, no pasa nada porque son "primos lejanos" En Morena, el nepotismo se mide en grados deconsanguinidad,sielárbolgenealógicose alargalosuficiente,laéticapuedequedarsea un costado.
AMorena ya no lo desgastan los ataques de la oposición -que por cierto sigue dormida en su letargo eterno-, sino su propio espejo. Agosto fue un mes demoledor parala 4T,una auténtica feria de excesos,contradicciones y desplantes autoritarios que destrozan el discurso de austeridad republicana,de honestidad valiente y de "no robar, no mentir, no traicionar" Todojuntoenunmismococtelindigestoque no necesita aderezos externos: Morena se exhibe solo.
de la escasez a la opulencia en tiempo récord.
Mario Delgado y Mario Delgado y el "error de captura" el "error de captura"
Alfonso Durazo nombró a hijo de lapresidenta del INE como su secretario particular, no es ilegal, dicen, tampoco es decoroso,el discurso de independencia de instituciones se desploma con cada nombramiento que parece más premio a los favores que mérito profesional.
Los alcaldes de Mexicali y Nogales, ambos de Morena, se quedaron sin visa para entrar a Estados Unidos, un papelón diplomáticoqueexhibenosoloeldescrédito personal, sino el deterioro institucional, cuando hasta los cónsules dudan de la honorabilidad de tus alcaldes, el problema ya no es de "percepción".
El Tren Maya volvió a descarrilar, tres veces en menos deun año,la obra faraónica que prometía modernidad se ha convertido en chiste nacional, se hunde, se derrumba, se descarrila, y todo con un presupuesto multimillonario que crece como bola de nieve.
La cereza en el pastel: Alimentación para el Bienestar,el Segalmex reloaded, contratos falsos, empresas fantasma, robos de identidad, otra vez elsueño de "alimentar al pueblo" convertido en maquinaria de corrupción, ni la lección del fraude anterior sirvió para frenar la repetición.
Una oposición muda Una oposición muda
El hijo pródigo de Tokio
El hijo pródigo de Tokio
Andy López Beltrán, vástago incómodo del expresidente, dejó claro que la austeridad es para los otros. Una cena de 47 mil pesos y un gasto total de 177 mil pesos en Tokio lo pintan de cuerpo entero, mientras millonesdemexicanoscuentanlasmonedas para el súper, los hijos de la "transformación" se pasean como príncipes por Asia,el nuevo PRI no necesita residencias en Las Lomas, le basta con la tarjeta dorada en el extranjero.
Noroña Noroña, de "pobre de "pobre de solemnidad" solemnidad" a magnate Gerardo Fernández Noroña, autoproclamado adalid de la izquierda,hasta hoy presidente del Senado, protagonizó su propio culebrón inmobiliario, hace apenas un año juraba que sobrevivía vendiendo su biblioteca porque no tenía un peso ahorrado,hoy, ¡sorpresa!, aparece con una casa de 12 millones de pesos en Tepoztlán, y para rematar,con su estilo bronco,acusa a quien lo cuestione de "mentiroso", lo que no explica es el milagro financiero quelo llevó
El dirigente de Morena, Mario Delgado, compró un departamento en Reforma 222 por 15 millones de pesos,pero en su declaración patrimonial se le "resbaló" un cero y solo reportó 1.5 millones, ¿Un error de captura?Por favor La narrativa de transparencia se desploma con la misma facilidad con la que se borran cifras en Excel Morena resultó maestro en aritmética creativa.
Sergio Gutiérrez Luna, morenista de hueso colorado, disfrutó con su esposa la zonaVIP de la Fórmula 1, cada boleto costaba 170 mil pesos, la justificación fue aún más grotesca que el hecho:"eran cortesías".Sí, claro. Igual que las cortesías de Odebrecht, de Segalmex o de cualquier otro escándalo El pueblo que no tiene para pagar la gasolina de su carro,debe entender que sus representantes sí merecen ver a Hamilton en primera fila.
Rocío Nahle, aspirante eterna y figura emblemática de la 4T, redujo la muerte de una maestra jubilada víctima de tortura a un simple parte médico: "murió por infarto, les guste o no". Así,con la frialdad de quien administra una nómina,borró la dignidad de una víctima, Lla 4T no solo es incapaz de garantizar justicia,sino que además presume insensibilidad de alto calibre.
Layda Sansores, siempre fiel a su estilo medieval,obligó a tres periodistas a leer disculpas públicas por comentarios en redes,la hoguera digital convertida en espectáculo político, una gobernadora que confunde el poder con la venganza personal y que hace
Lo más asombroso no esque todo esto haya ocurridoenapenasunmes,loverdaderamente alarmante es que la oposición no capitaliza nada,ni un discurso contundente,ni una estrategia de calle, ni un liderazgo que encarne la indignación, Morena se regala la soga, pero nadiejalaelnudo.
Agosto negro para Morena, y no porque la derecha invente o los conservadores manipulen, sino porque la propia realidad desmiente el relato,los escándalos no necesitan enemigos externos: se cocinan dentro del movimiento que prometió cambiar la historia.
El problema para la 4T no es la oposición,ni los medios,ni los adversarios imaginarios, el problema es que su propio espejo devuelve una imagen grotesca: la de un régimen que en nombre de la austeridad vive en el derroche,que en nombre de la honestidad se hunde en trampas patrimoniales,y que en nombre de la democracia practica la censura,el nepotismo y el dispendio. Morena ya no gobierna con la esperanza; gobierna con la soberbia de quienes creen que nunca habrá consecuencias. Y tal vez tengan razón Porque la única oposición efectiva,la única que parece decidida a exhibirlos, es la realidad misma. ¡Ciaooo!
La violencia que La violencia que no se puede esconder no se puede esconder
La figura de Gerardo Fernández Noroña ha transitado por la política mexicana envuelta en polémicas,pero lo que hoy se conoceya nosonsimples desplantesentribuna o insultos en redes, su hermana menor, Luz Fernández Noroña, lo acusó de agredirla verbalmente e incluso de intentar golpearla en mediodeunpleitofamiliar,la razón,una herencia,un tema que expuso no solo la avaricia sino tambiénlaviolenciaintrafamiliardellegislador, la denuncia de Luz no llega en un vacío,al contrario,se suma a un historial cargado de agresiones contra mujeres en todos los ámbitos de su vida pública y privada
El descaro del senador es monumental, porque en lugar de reconocer sus actos, se atreve a compararlos con una violación,banalizandouncrimengravísimoyrevictimizando a quienes han sufrido este delito,lo hace con la arrogancia de quien cree que todo le está permitido,que su palabra basta para silenciar críticas,sin darse cuenta de que está cavando su propia tumba política, hoy Noroña no solo es repudiado por la oposición, sino también por la sociedad civil y por voces de mujeres que ya no le temen.
El largo historial
El largo historial de ataques a mujeres de ataques a mujeres Los nombres se acumulan, Lilly Téllez, Azucena Uresti, Lety Robles de la Rosa, Adriana Dávila,Laura Ballesteros, todas ellas han recibido ataques directos de Fernández Noroña,insultos,descalificaciones,amenazas veladas, cada episodio confirma lo mismo, un patrón de violencia de género que se extiende másalládelopolíticoyllegahastalopersonal, porque incluso contra la presidenta Claudia Sheinbaum y la secretaria de Gobernación, MaríaLuisaAlcalde,hadirigidopalabrasofensivas, desafiándolas públicamente como si su condicióndemujereslashicierablancoperfectoparasumisoginia.
Su violencia verbal y simbólica contra las mujeres ha sido sistemática, reiterada y peligrosa,un signo de que no estamos frente a un simple provocador,sino frente a alguien que usa la política como excusa para ejercer violencia de género sin consecuencias, porquehastaahora ni el Senado ni supartidohan tenido el valor de frenarle, lo siguen tolerando, lo siguen premiando con espacios, lo siguencolocando en el centrodela conversación como si su figura fuera indispensable, cuando en realidad es tóxica y profundamente dañina.
El pleito con su expareja El pleito con su expareja
Elcasomásgravequizá esel quelovincula con su expareja, Martha Angélica Ojeda Nava,una mujer que no sólo lo denunció por violencia, sino también por delitos mucho más serios, corrupción, lavado de dinero y delincuencia organizada, Ojeda ha documentado, presentado denuncias y señalado que el senador maneja recursos de procedenciailícita,quesuvidapolíticaypersonal está ligada a operaciones financieras turbias,que sus desplantes públicos son apenas la fachadade un entramado más oscuro,el de un político que se mueve con impunidad. Que un legislador con tales acusaciones siga ocupando un escaño es un insulto al Estado de derecho, pero es también reflejo del pacto de impunidad que lo protege, porque mientras la justicia se ensaña con ciudadanoscomunesporfaltasmenores,políticos comoNoroña parecen blindados,intocables, capaces de acumular denuncias y escándalos sin que nada les pase, Ojeda lo ha dicho conclaridad,Noroña nosoloagrede,también se enriquece al amparo del poder, y lo hace con total descaro.
El odio que lo rodea El odio que lo rodea
Lo más llamativo es que Noroña ha llegado a un punto en que ni su familia lo respalda,su hermana lo acusa, su madre y sus parientes lo maldicen, su expareja lo denuncia,las mujeres políticas lo repudian,los periodistas lo señalan, y aun así él se atreve a presentarse como víctima,como mártir,como "golpeado",el cinismo llega al límite cuando pretende que la sociedad lo vea como un hombre incomprendido,
cuandoenrealidadloqueexisteentornoasu figuraesun odiocreciente,unrechazosocial que se alimenta de cada berrinche,de cada grito,de cada agresión.
Noroñaconfunde foro con liderazgo, cree que tener la atención de los medios equivale a tenerrespaldopopular,peronosehadadocuenta de que el pueblo lo ve como una caricatura grotesca, un personaje que genera vergüenza, que ridiculiza la política con su violencia y que hoy solo sobrevive en la escena pública porque Morena noseatrevea cortarleel paso.
El enfrentamiento con El enfrentamiento con Sheinbaum y su partido Sheinbaum y su partido
Hoy el senador ya no sólo se pelea con la oposiciónoconlosmedios,ahoraenfrentaala presidenta Claudia Sheinbaumy a la presidenta de su propio partido, una muestra de que ha perdido todo control,que no reconoce límites ni jerarquías, que se cree superior incluso a quienes ostentan el poder real,pero lo cierto es que esta confrontación lo está dejando solo, aislado, porque aunque todavía lousencomodistractor,nadieenelpoderconfíaenél,todossabenqueesunriesgo,unhombrequenosemide,quenosedetieneyqueun díapuede volverse unproblema mayor.
Una ficha marcada Una ficha marcada
Laconclusiónesclara,FernándezNoroña no es un rebelde antisistema,es un agresor serial que ha hecho de la violencia su identidad,un político denunciado por su hermana,por su expareja,repudiadopor mujeres periodistas y legisladoras,enfrentado a su partido y señaladoporcorrupciónylavadodedinero,su figura ya no genera respeto ni simpatía, genera miedo, rechazo, burla y desprecio, y lo más triste es que mientras se victimiza y grita que lo atacan, no ha entendido que el verdadero juicio ya se lo dictó el pueblo, un pueblo que lo ve como una ficha de odio y represión, un hombre que ni su propia sangre soporta,yquetardeotemprano,terminaráhundido en el mismo pozo de violencia y corrupción que él mismo cavó.
Hugo Eric Flores Cervantes,presidente de la Sección Instructora de la Cámara de Diputados, instancia encargada de evaluar el desafuero de Alejandro "Alito" Moreno Cárdenas, reveló que el expediente por el presunto desvío de 83 millones del priista desapareció, en tanto señaló cómo la FiscalíaGeneraldelaRepública(FGR) nunca solicitó que se le quitara la inmunidad constitucional.
Vale recordar que laFiscalíade Campeche había solicitado que le fuera retirada la inmunidad constitucional a Alejandro Moreno desde el 17 de agosto de 2022 para ser procesado.Años más tarde,en agosto pasado,presentó una nueva solicitud para retirar el fuero al hoy senador y dirigente priista.
El diputado explicó que al inicio de la LXVI Legislatura,la Sección Instructora revisótodos los archivos y encontró sólo un documento referente a la investigación contra "Alito".
"Cuando nosotrosllegamos a esta legislatura, no lo encontramos como un asunto pendiente y revisando todos los archivos y sólo encontramos un documento y nos llamó muchísimo la atención. Este documento básicamente era decir que el asunto no se radicaba y entonces,en virtud de que se habían presentado algunas suspensiones porque estaban buscando unos amparos de fondo, con un documento, es todo lo que existía", explicó.
Por otra parte, Flores Cervantes dijo que al investigar encontraron algunos documentos muy relevantes y posteriormente indicó que tardaron varios meses en encontrar las cajas donde se encontraba la solicitud.
"Estaban en distintas partes, inclusive hasta en archivo muerto, no en la entrega recepción; hubo un peloteo de burocracia ahí,había hasta molestia con nosotros porque estábamos buscando decir porquésólo hayun papel,nohabía nada más,no había nada más sobre este asunto y evidentemente es un asunto relevante desde
el punto de vista jurídico, pero también desde el punto de vista la opinión pública", reconoció. El presidente de la Sección Instructora detalló que en el único documento que se encontró, "Alito" decía a la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados que supuestamente había ganado unos amparos, lo cual derivó en que esta instancia declara que el asuntonoradicabay,porende,nofueraasignado o enviado a una comisión legislativa específica para su estudio y resolución.
El diputado Hugo Eric dijo que la Sección Instructora debió haber elaborado un dictamen y posteriormente decidir si se admitía o sedesechaba. "Nunca se presentó un oficio del presidente de la Comisión de la Sección Instructora a la Mesa Directiva y al asunto le dieron carpetazo".
El 17 de agosto de 2022, la Fiscalía de Campeche solicitó por primera vez que le fuera retirada la inmunidad constitucional a "Alito" Moreno por supuestos delitos de enriquecimiento ilícito, peculado, uso indebido de facultades, defraudación fiscal y lavado de dinero, durante su gestión como gobernador en aquella entidad;el asunto no prosperó y se quedó en la congeladora.
Además,la FGR lo investigó por los de enriquecimiento ilícito, desvío de fondos federales, fraude fiscal, uso de recursos de procedencia ilícita y tráfico de influencias; dicha investigación de la FGR es distinta a la que realiza la Fiscalía de Campeche por presunto enriquecimiento ilícito, delito que se castiga hasta con 25 años de prisión.
No obstante, Hugo Eric Flores Cervantes indicó que la FGR "nunca presentó ninguna solicitud para quitarle el fuero constitucional al entonces diputado Alejandro Moreno".
"En los expedientes no hay ninguna solicitud de parte de la Fiscalía,la única y es esto sí también hay que decirlo, porque yo también leí notas,nos hemos metido mucho al caso y sí hay muchas notas donde se habla de una solicitud de la Fiscalía General, pero nunca llegó a la
Cámara de Diputados, hay que decirlo, nunca llegó y solamente quedaron en información periodística", ahondó el Diputado.
Hugo Eric Flores detalló que el proceso de declaración de procedencia no es algo nuevo,sino que data de 2022 a solicitud de la Fiscalía General del Estado de Campeche por enriquecimiento ilícito.
En ese sentido,precisó que debido a que la solicitud pasada pedía retirarle el fuero como diputado se debió presentar una nueva que requiera quitar la protección que ahora tiene como Senador. "Esa solicitud decía que se le quitara el fuero constitucional al diputado y hoy ya no es diputado,es senador".
Flores sostuvo que esta declaración de procedencia data de 2022.
"Es una solicitud de la Fiscalía General del Estado de Campeche por enriquecimiento ilícito.Esta queda básicamente parada porque obtiene unos amparos,yo digo,son amparos para efectos. Nunca ningún juez, ningún tribunal lo exoneró del delito que a él se le imputaba.Esto es muy importante decirlo porque el hoy senador de manera permanente sostiene que él ya está exonerado".
Mientras la refinería Dos Bocas sigue enparotrascortedeenergíaporfuertes lluvias, analistas aseguran que México podría necesitar aumentar importaciones de gasolina desde Estados Unidos; advierten que, si la suspensión de la refinería Olmeca se prolonga, México podría necesitar aumentar sus importaciones de gasolina desde EE.UU., su principal proveedor externo;cabe señalar que la operacióndedosdelasrefineríasmásimportantesdelpaísseviointerrumpidaestasemana a causa de las fuertes lluvias.
Según información de los especialistas, Minatitlán en Veracruz se encuentra en proceso de reinicio, mientras que la refinería Olmeca, conocida como Dos Bocas, sigue fuera de servicio; mencionaron que el lunes, las intensas lluvias ocasionaron cortes de energía que obligaron a detener las operaciones de las dos plantas. Minatitlán, con capacidad de 285 mil barriles diarios, y Olmeca, diseñada para procesar 340 mil barriles por día, quedaron fuera de servicio de manera simultánea.
Fuentes consultadas señalaron que Minatitlán reiniciaría operaciones el fin de semana, mientras que Dos Bocas aún espera la
evaluación de daños para poder retomar sus actividades.
Situación actual de Olmeca
Situación actual de Olmeca (Dos Bocas) (Dos Bocas)
Larefinería Olmeca,ubicadaenTabasco,es la planta más nueva de Pemex, pero todavía no ha alcanzado su capacidad total,de acuerdo con el monitor de la industria IIR Energy, elcierrese debióafallasenuncompresor de la unidad de gasolina, que produce 94 mil barriles diarios.
Los equipos técnicos aún evalúan lasafectaciones y se espera que los intentos de reinicio serealicen cuando concluya eldiagnóstico,en julio, Olmeca reportó una producción de 57 mil barriles de gasolina y 77 mil barriles de diésel.
Impacto en el suministro Impacto en el suministro de combustibles de combustibles
De igual manera, analistas del sector de hidrocarburos advierten que si la suspensión de Olmeca se prolonga, el gobierno de México, encabezado por Claudia Sheinbaum Pardo,podría necesitar importar más gasolina; agregaron que el país ya enfrenta un reto constante: la realidad es que el operar refine-
rías antiguas que suelen detenerse por mantenimiento o por dificultades para procesar el crudo pesado de Pemex, he ahí las consecuencias.
Pemex no emite comentarios
Pemex no emite comentarios
Segúnlasfuentesquecompartieronlainformación, solicitaron el anonimato por tratarse de datos confidenciales, hasta el momento, Pemex no ha respondido a las solicitudes de información sobre los avances en los reinicios de Minatitlán y la refinaría Olmeca,simplemente Petróleos Mexicanos a la fecha no emite comentario oficial alguno sobre el paro de las dos refinerías, mucho menos de las causas.
Desabasto de gasolina Desabasto de gasolina
De acuerdo con los especialistas, está situación del paro de actividades en las dos refinerías, podría agravar aún más el problema del desabasto de gasolina en estaciones de servicioreportado en variosestadosdel país, de acuerdo con el Gobierno Federal,dicho problema ya se solucionó,la realidad es que son varias estaciones de servicio las que permanecer cerradas por la falta de combustible, el problema no se ha resuelto al 100 %, según denuncias de automovilistas.
Sheinbaum SheinbaumnoinvitaráaAMLO AMLO
alPrimerInformedeGobierno PrimerInformedeGobierno
ROBERTO MELÉNDEZ S.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo,de manera clara y contundente, afirmó que no invitará a su primer informe de gobierno a su antecesor, AMLO, ello en respecto a la decisión del exmandatario de retirarse la vida pública para escribir, en su rancho "La Chingada" de Palenque, Chiapas, sus memorias y libros.Elanunciodelamandataria, hecho durante la Conferencia Mañanera del Pueblo de Palacio Nacional, fue tomado por los analistas políticos como el "principio de un rompimiento" entre Claudia y Andrés. Se cuestionaron del por qué la no invitación a quien,juntoconelpueblo,lallevarona la Primera Magistratura del país, no obstante que en repetidas ocasiones la también exjefa de Gobierno de la Ciudad de México ha puntualizado que jamás rompería con el ahora escritor, quien después de dejar la presidencia sólo ha sido visto una vez,cuando salió a votar por la "renovación" del Poder Judicial de la Federación,incluidala SupremaCortede Justicia del Acordeón, la que comenzará a funcionar a partir del uno de septiembre, evento al que se estima acudirá la inquilina de Palacio Nacional, quien anunció que su administración estudia la posibilidad de realizar cambios constitucionales respecto de las pensiones que reciben trabajadores de Petróleos Mexicanos y la desaparecida compañía de Luz y Fuerza del Centro, las que estimó son "exorbitantes", precisó que además de Luz y Fuerzay PEMEX,se revisan otros casos de pensiones millonarias de ex funcionarios de todo el periodo neoliberal, en tanto que la secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno,Raquel Buenrostro, expuso que nueve mil 457 extrabajadores de Luz y Fuerza del Centro reciben una pensiónquevadelos 100 mil a un millón de pesos al mes, de los cuales tres mil 504 tienen una jubilación superior al sueldo neto mensual de la presidenta de México,agregó que 544 pensionados de Pemex reciben pensiones superiores a las percepciones de Sheinbaum Pardo,los que suman mil827 millonesdepesosanuales, deacuerdo al padrón de jubilados de la extinta LyFC,en Liquidación, cuenta con 14 mil 73 extrabajadores, a quienes se pagan 28 mil 74 millones por año, por lo que hace a PEMEX,hay un padrón de 22mil316per-
sonas jubiladas pertenecientes al régimen de confianza, por quienes se pagan 24 mil 844 millones de pesos al año, lo quefuecomentadopor RaúlRuizVenegas y José Luis Sustaita en el noticiario estelar de unomásuno,Cambiando de Tema Noticias, en el que, dirigido por nuestro presidente editor, Naim Libien Kaui, confirmaron la llega a México del secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, quien se entrevistaráeltresdeseptiembre con la mandataria mexicana, evento en que bien podría signarse un Acuerdo en Materia de Seguridad, con lo quese fortaleceríalaluchacontraloscárteles de la droga que operan en el país, pero con estricto respeto a la soberanía nacional.Seestimaquetambiénseintensificarían las acciones para frenar la migración ilegal, durante su Conferencia, Sheinbaum Pardo reveló que el gobierno de EstadosUnidos lepropusolaposibilidad deuna"mayorinjerencia"en temasdeseguridad, lo que fue rechazado, pero se les plantearonotrasformasdecooperacióny colaboración,"El 3deseptiembre,vaaestar aquí MarcoRubio enelentendimientoconel gobiernodelos EstadosUnidos paraeltema de seguridad, de investigaciones conjuntas, decompartirinformación,decapacitaciónde los dos lados",será la primeraocasión que Rubio llegaa México encalidaddesecretario de Estado, esperándose que los resultadossean positivos para las dos naciones.
deran obsoletas, proponen que ante la negativa, el gobierno citadino les entregue vales para cargar gasolina y destacan que el secretario de gobierno, César Cravioto, se niega a recibirlos y procede de manera arbitraria y prepotente, por lo que hacen un llamado a Clara Brugada Molina, titular del GCdMx, lo someta al orden, pero sobre todo al respetar a los gobernados.
Cambiando de Tema, Raúl y José Luis destacaron que en breve se suspenderá, de nueva cuenta, el servicio en la Línea Uno del Sistema deTransporte Colectivo Metro, bajo el supuesto de hacerle reparaciones.
Deigual forma destacaron que resulta insuficiente el servicio de emergencia que prestan las unidades del Transporte de Servicio Público cuando se registran incidentes o accidentes en el STC o bien en el Tren Ligero, que de ligero no tiene nada,pero sí ladrones de teléfonos celulares y abusadores de mujeres jóvenes, a menos de un mes de quesecumplanonce añosdeladesaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, Guerrero, se dice que ya se cuenta con nueva información,la que será proporcionada a las familias de los afectados,las que se reuniránenfechapróximaconla presidenta Sheinbaum Pardo, quien, como en su momentolohizo LópezObrador,secomprometióasolucionarelañejoasunto,delquese ha deslindado el abogado Vidulfo Rosales Sierra,quienduranteunadécadarepresentó alos atribuladosprogenitores. Parala presidente Sheinbaum el senador Gerardo FernándezNoroña es objeto de un "linchamientomediático" por partede medios de comunicación y los ataques en Redes Sociales en su contra por la "guerra de
"Hace algunos años, él sacó un video con Esteban Ramírez, que es un grupo disidente queestá comerciando conlatierra en LaFranja, nopodemospermitir queahoratratede justificar unapropiedadquenolecorresponde", expresó.
El abogado anunció que cuenta con material videográfico que vincularía al senador con estos grupos y aseguró que lo entregará como prueba.
Respecto a las medidas legales, Rojas explicó que será la Asamblea General de Comuneros la que decida si se inicia un procedimiento judicial.
Detalló que, en caso de que se confirme la adquisición irregular del predio y la existencia de un gravamen, se podría recurrir a un juicio de restitución.
La próxima Asamblea comunal definirá si se da inicio a este proceso, pero esto sería consensuado en la Asamblea General de Comuneros de Tepoztlán,explicó.
Finalmente, Rojas afirmó que no existe temor ante la influencia política de Fernández Noroña.
GILBERTO BENÍTEZ
La Comisaría de Bienes Comunales de Tepoztlán analiza emprender acciones legales para recuperar un predio que el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, habríaadquiridodemanerairregular en territorio comunal, toda vez que dicho terreno está protegido por la Ley Agraria, de hipotecarlo sin autorización y de vincularse con grupos que comercian ilegalmente tierras en la región.
Félix Cuevas Medina, presidente del Comisariado, afirmó que en los archivos de la comunidad no existe ninguna constancia de posesión a nombre del legislador, a pesar de que este ha señalado ser propietario de un inmueble en el municipio.
"En Bienes Comunales de Tepoztlán no existe alguna constancia de posesión a su nombre; sabemos que su predio está ubicado en el paraje de Mozoquila", señaló el ejidatario.
Cuevas también explicó que,como en otros casos, el terreno habría sido adquirido fuera de la normatividad comunal: "Muchas personas compran predios con escrituras públicas o tratos privados, cuando las tierras de Tepoztlán son comunales", dijo.
El representante recordó que el 14 de noviembre de 1929,se reconocieron a la comunidad 23 mil 800 hectáreas y se restituyeron 2 mil 100 de la hacienda de Huacalco,lo que da certeza jurídica al carácter comunal de los terrenos.
Por su parte, el abogado de la Comisaría, Carlos Rojas Almazán, subrayó que jurídicamente es imposible que exista una escritura pública dentro del territorio comunal, pues "La propiedad es social; desconocemos la manera en que el senador adquirió el predio,
porque fue de manera irregular y nunca se nombró a la asamblea", indicó.
Cuevas añadió que no se trata de un caso aislado, pues en Tepoztlán existen hoteles, restaurantes y particulares que, a pesar de no ser comuneros, han adquirido tierras y hasta cuentan con pozos clandestinos.
El abogado de la Comisaría explicó que Fernández Noroñahabría impuesto un gravamen sobre el predio, a pesar de que la Asamblea General nunca otorgó su consentimiento.
"El crédito que él dice haber adquirido a través de la propiedad jurídicamente sería inexistente, porque la escritura pública no se puede anteponer a la resolución presidencial de la comunidad", señaló.
"Aquí estamos, no tenemos miedo y si la Asamblea General de Comuneros considera pertinente, se vaya a la restitución para poner en orden una tierra que no le pertenece a él y que fue adquirida de manera irregular", sostuvo, al tiempo que llamó a las autoridades federales a respetar la resolución presidencial que protege la tierra comunal como no enajenable.
Agregó que en Tepoztlán los comuneros sólo cuentan con derechos de uso y usufructo,por lo que no existe la propiedad privada sobre esas tierras: "De manera irregular él tiene una escritura pública con la que impuso un gravamen a la superficie sin consentimiento de la comunidad", acusó.
La preocupación central,dijo, es que la tierra comunal no puede ser embargada ni hipotecada, pues la Ley Agraria la protege como imprescriptible, inalienable e inembargable.
"Si él puso en crédito una superficie de la comunidad, en caso de incumplimiento habría puesto en riesgo tierras comunales", advirtió.
El abogado CarlosRojasAlmazán, acusóal senador Fernández Noroña de haber tenido acercamientos con grupos que comercian ilegalmente tierras comunales en Tepoztlán, también recordó que hace un par de años difundió un video junto a EstebanRamírez, líder de una facción disidente señalada de vender predios en la zona conocida como La Franja.
Expertos advierten un sector de telecomunicaciones paralizado y sin brújula en el primer año de la nueva administración, de la presidenta ClaudiaSheinbaumPardo,el sector de telecomunicaciones enfrenta un escenario de incertidumbre marcado por la falta de inversión en infraestructura, el debilitamiento institucional y la indefinición regulatoria.
El diagnóstico de especialistas consultados coincide que,la política pública heredada del sexenio anterior y las decisiones actuales han dejado al sector sin rumbo claro, en un momento clave para la transición hacia tecnologías como 5G y 6G.
Para JoséFelipeOtero,directorejecutivo de ICTD Development Consulting, la administración entrante hereda un problema sin resolver.
"Elsectorsigue paralizado,nosehavistomás quelosdeseosde AT&TyMovistar desalirdel país, no ha habido crecimiento en inversiones, sólo mantenimiento de red para cumplir lo mínimo,porque hay incertidumbrecon lanueva administración",dijo.
Otero advirtió que la desaparición del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) abre un escenario preocupante: "si el
Ejecutivodecide inmiscuirse,no habráfreno posible porque la ley le permite controlar todo, eso deja a México más cerca de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) que de lo que logró el Instituto FederaldeTelecomunicaciones (IFT)"
El saldo es de incertidumbre
En lamisma línea, ErnestoPiedras,director de The Competitive Intelligence Unit, dijo que las decisiones recientes han desmantelado la reforma de telecomunicaciones de 2013, en lugar de ajustarla, "el saldo es de incertidumbre, si venía un ajuste a la reforma era entendible,pero lo que se hizo fue un desmantelamiento de lo que se venía construyendo después de décadas, eso se ha traducido en incertidumbre legal y regulatoria".
Aunque reconoció que el mercado ha crecido en consumo y capacidad instalada, advirtió que la inversión está estancada "en
ingresos y líneas ha crecido el sector, pero las inversiones,no;es un indicador de cómo está el ambiente en la competencia".
Efrén Paez, experto en el sector de telecomunicaciones dijo que la inversión en telecomunicaciones ha estado a la baja,dado que el contextointernacionalinfluyeenlos planesde inversión de las empresas.
Asegura que se invirtieron 55 mil 684 millonesdepesosen2023,19.3%menosque en 2022. Del 2022 al 2023 se incrementó en activos no tangibles, como software o soluciones,por ejemplo.
Infraestructura digital, Infraestructura digital, un tema relegado un tema relegado
Por su parte, Jorge Fernando Negrete, presidente de Digital Policy & Law, destacó el rezago en conectividad: "en telecomunicaciones,infraestructura digital es un tema en elqueestegobiernoreculóydecidiórevisar, no ha habido licitacionesni inversión en 5G, una inversión enestasredesnecesitamucho más de lo que hay".
Negrete refirió que México se ha rezagado frente a otros países de la región:"la licitación de 5G seplanteaparafinalesdeesteaño,hace seis años la hizo Estados Unidos bajo el mandato de Donald Trump y Chile hace cinco; estamos a cinco o seis años de hablar de 6G,y aquí apenas discutimos la entrada a 5G".
Un mercado en redefinición Un mercado en redefinición
Los especialistas coinciden en que el futuro del sector dependerá de si el Estado asume un rol de árbitro o de jugador,mientras que la posible salida de Movistar y AT&T deja la puerta abierta a un mercado concentrado en Telcel y en proyectos estatales como CFE Telecom y Altan, que podrían convertirse en "juez y parte".
Acasi 11 años de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, los familiares de los jóvenes mantienen vigente su exigencia de que el Ejército Mexicano entregue los 800 folios con información clave que, aseguran, pueden esclarecer lo ocurrido la noche del 26 de septiembre de 2014 en Iguala,Guerrero.
La presión se ha intensificado en las últimas semanas con una serie de movilizaciones realizadas tanto en Guerrero como en la Ciudad de México.En ellas, los padres y madres de los estudiantes dirigieron su reclamo directamente a la presidenta ClaudiaSheinbaum, en su calidad de comandante suprema de las Fuerzas Armadas, para que garantice el acceso a los documentos.
Deacuerdo conlos familiares, losfolioscontienen datos fundamentales sobre el seguimientoqueelementos militareshabríandado a los estudiantes en la jornada de los hechos, así como referencias al paradero de al menos 17normalistasdurantelashorasposterioresa su desaparición. La entrega de esos registros, insisten, representaría un paso decisivo en la investigación que,a más de una década,continúa sin ofrecer resultados concluyentes.
"Sondocumentos que no se hantransparentado y que sabemos que existen;ahí está parte de la verdad que nos han negado", expresó una de las madres durante un mitin reciente.Entre las vocesmásvisiblesdeestaluchaseencuentran María de Jesús Tlatempa Bello e Hilda Legideño, quienes recalcaron que la exigencia no se limita a un gobierno en particular, sino a todos los que han encabezado al Estado mexicano desde 2014.
creación de un grupo de trabajo especializado para revisar la información pendiente, las familias subrayan que ocho meses después de aquel compromiso no se han presentado avances concretos ni resultados verificables.
Movilizaciones y Movilizaciones y símbolos de memoria símbolos de memoria
Las recientes protestas incluyeron actos simbólicos en Guerrero y la capital del país: ofrendas florales, mítines, marchas y el tradicional pase de lista de los 43 estudiantes, acompañado del grito de "¡Ni perdón ni olvido!". Estos eventos,además de reforzar la memoriacolectiva,buscan recordar a la sociedad mexicana que la lucha por la justicia en Ayotzinapa sigue abierta.
para esclarecer los hechos y constituye un ejemplo de impunidad.
Diversas organizaciones civiles y colectivos de derechos humanos han respaldado esta exigencia, destacando que sin acceso a los documentos militares difícilmente podrá reconstruirse la verdad de lo sucedido.
Persistencia de la demanda
Persistencia de la demanda
Con cada aniversario, el movimiento de Ayotzinapa ha renovado su capacidad de convocatoria y de presión pública. Para los familiares, el tiempo transcurrido no ha disminuido su determinación: continúan exigiendo la presentación con vida de los estudiantes y el castigo a los responsables.
La demanda de acceso a los 800 folios se ha convertido en símbolo de la deuda del Estado con las víctimas y con la sociedad. Sinesadocumentación, sostienen los padres, no puede hablarse de una justicia plena ni de una verdad histórica real.
Críticas a distintos gobiernos
Críticas a distintos gobiernos
Los familiares han señalado directamente a las administraciones de Enrique Peña Nieto, Andrés Manuel López Obradory ClaudiaSheinbaum, a quienes acusan de haber protegido
Las consignas, coreadas al unísono, se dirigieron tanto al Gobierno Federal como a las instituciones castrenses, recordándoles que el caso nosecerrará hastaque existauna explicación creíbley verificablesobre elparadero de los jóvenes.
Responsabilidad del Ejército
Responsabilidad del Ejército
El eje de la exigencia está puesto en la
A 11 años de distancia,laherida permanece abierta y la exigencia es clara: el Ejército debe entregar los documentos que guarda y el Estado mexicano debe responder, no con promesas, sino con hechos.
El hecho de que Gerardo Fernández Noroña haya calificado a su hermana menor, Rosa Luz Fernández Noroña, como "hija de puta, hija de la chingada" acredita,sin lugar a dudas,la calidad humana, moral y ética del presidente de la mesa directiva del Senado de la República,quien "siempre ha sido un hombre violento, misógino e incapaz de ayudar a sus semejantes".
Rosa Luz,en agosto del año pasado,denunció públicamente s su hermano Gerardo de agredirlaverbalmente y haber maldecido,son sus palabras, a su señora madre, sostuvo que el legislador, próximo a dejar la mesa directiva de la Cámara Alta, siempre ha sido un hombre violento,incapaz de ayudar a alguien si no obtiene algún beneficio y,subrayó,que es un hombre que por sistema ataca y denigra a sus enemigos,incluso a los de su propia familia.
Los hechos antes referidos fueron recordados y destacados por adversarios del controvertido legislador, cargo al que llegó bajo el amparodel PartidodeTrabajo,cuyasbaseslo rechazan debido a sus constantes escándalos, abusos,confrontaciones y abusos que comete, sobre todo en el manejo de dineros,lo que le
tán", lo que de verdad está muy alejado de ser,toda vez que es el Reya de la Patanería y Misoginia.
A unos días de laconfrontación verbaly física con el también senador y líder nacional del Partido Revolucionario Institucional, así como de otrosmiembros del mismo,las Redes Sociales se han Visto inundadas" con un video que en su momento subió a las mismas Rosa Luz,de 50 años de edad,en los que sostiene el calificativo que le hiciera Gerardo, a quien sostiene jamás apoyaría,ya que no respeta ni a su propia familia.
En paralelo, como era de esperarse, los "compañerosdelucha"ydelMovimientode Regeneración Nacional, al que realmente pertenece, salieron en defensa del "activista" y responsabilizaron a varios medios de comunicación y adversarios de realizar una "campaña de linchamiento" contra quien fuera vocero del Partido de la Revolución Democrática, cargo que utilizó presuntamente para beneficio propio y obtener "muchas canonjías y privilegios".
siempreafirmanlosmorenos,losneoliberales, los de la derecha y quienes están contra México", exponen militantes del Partido Revolucionario Institucional, quienes puntualizanquelaconductaasumida "desdesiempre" a quien apodan "El Changoleón", a cualquier mortalsacadequicio.
Siempre ha sido un porro, un provocador profesional,al servicio de quienes ostentan el poder, no es una persona de fiar, ya que en cualquier momento traiciona a quienes le tienen confianza cuando ya no le aportan beneficios, es falso de existe una campaña de linchamiento contra Gerardo, a quien una vez más "lo desenmascaran".
Se destacó que Fernández Noroña ciertamente ha participado en diversos actos de protesta, contra los neoliberales, contra los ricos, contra quienes tienen en poder, pero que una vez que llegó al mismo cambió radicalmente y dejó atrás la austeridad franciscanapara sumarse a las huestes de la burguesía que tantas veces condeno, como lo acreditan sus viajes el extranjero y la residencia que tiene en el estadodeMoreloscon unvalorde12millones de pesos.
En Juchitepec, el gobierno municipal, en coordinación con la Dirección de la Mujer,el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y el Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte (IMCUFIDE),llevó a cabo una serie de actividades con motivo del Día Naranja, jornada dedicada a la reflexión y a la erradicación de la violencia contra el género femenino. Este evento tuvo como objetivo sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de promover una vida libre de violencia para las mujeres y niñas del municipio.
tación del alcalde José Juan Calvo Fernández, dirigió emotivo mensaje a las y los presentes, quienes después participaron en pláticas informativas, talleres y dinámicas enfocadas en la prevención de la violencia de género, así como actividades físicas y recreativas que fomentaron la integración comunitaria. Las autoridades municipales resaltaron la necesidad de fortalecer la cultura de respeto e igualdad,destacando que este tipo de acciones son fundamentales para construir una sociedad más justa e incluyente.
La Direcciónde laMujer brindóasesorías especializadas y orientación jurídica a mujeres que enfrentan situaciones de violencia,mientras queel ció servicios de apoyo emocional y acompañamiento psicológico. reflejan el compromiso institucional con la
lencia en su contra.
IMCUFIDE, por su parte, organizó actividades deportivas dirigidas a mujeres y jóvenes como parte de la estrategia para empoderarlas a través del deporte y la sana convivencia. Estas actividades no sólo buscan el desarrollo físico,sino también fortalecerlaautoestimaypromoverlaparticipación activa de lasmujeres en la vida comunitaria. Con estas acciones, el Gobierno Municipal reafirma su compromiso con la construcción de entornos seguros y libres de violencia, invitando a la población a sumarse a esta importante causa. El Día Naranja se ha convertido en una plataforma esencial para visibilizar los desafíos que en-
En el marco del programa "Huixquilucan Contigo 24/7", el gobierno municipal entregó un nuevo gimnasio de barras de calistenia en la comunidad de Santiago Yancuitlalpan, con el fin de incentivar el deporte, mejorar la salud de la población y acercar estos espacios de recreación a niños y jóvenes que deseenpracticarestaactividad.
Durante la inauguración de estegimnasioal aire libre, la presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, recordó a los vecinos que se lleva a cabo la tercera etapa de este programa,parainstalarmásestructuras de este tipo en varias comunidades de Huixquilucan, además de seguir con el proyecto de recuperación y rehabilitación de espacios públicos en beneficio de la población.
"Desde el inicio de mi pasada administración, impulsamoseldeporteconestasbarrasdecalisteniaparaquecualquierpersonapuedarealizaractividadfísicaalairelibreysintenerquedesplazarse a otras comunidades.
“Es importante que desde una temprana edad fomentemoseldeporteparaqueseconviertaenun hábito y toda la población,especialmente,niños y jóvenes,tengan una vida sana y lleguen a la vejez, fuertes y con una óptima salud",recalcó Romina Contreras
Asimismo,la alcaldesa refrendó su compromiso con niños y jóvenes de la comunidad de SantiagoYancuitlaplan al entregar materiales de entrenamiento para boxeo, con la finalidad de que se motiven a seguir con esta disciplina y cuenten con las herramientas necesarias para su desarrollo.
Por otra parte, en la jornada de "Huixquilucan Contigo 24/7", la alcaldesa Romina Contreras, acompañada de directivos de diversas áreas de gobierno,supervisó los trabajos de repavimentación en la carretera Santiago Yancuitlalpan-Jesús del Monte obra que mejorará el tránsito para quienes viven y circulan por la zona, con lo que se
cumple un compromiso más con la ciudadanía.
Alrecorrerapieestacomunidadconelprograma "HuixquilucanContigo24/7", también se entregaron licencias de funcionamiento de manera gratuita a propietarios de negocios como abarrotes, verdulería, tienda de uniformes, barbería, refaccionaria, heladería, entre otros, para impulsar el crecimiento de los comercios asentados en el territorio y,a su vez, aumentar la generación de empleos y el desarrollo de la economía local
También, el Gobierno de Huixquilucan entregó cemento para que habitantes de Santiago Yancuitlalpan puedan realizar diversas obras menores de infraestructura en su comunidad, lo que permite elevar la cali-
dad de vida de las familias.
Entre los trabajos que se llevaron a cabo en esta jornada fueron balizamiento de guarniciones, cebras de pasos peatonales, sentidos de circulación y topes; limpieza de cuentas; rehabilitación de 10 luminarias; bacheo y poda de árboles.
Al finalizar "Huixquilucan Contigo 24/7", por parte del Sistema Municipal DIF, se entregaron apoyos funcionales a adultos mayores y alimenticios a las familias más vulnerables, para atender las peticiones de estos sectores de la población y se llevó a cabo una jornada médico asistencial,a través de la cual se brindaron consultas generales y odontológicas.
En un operativo conjunto de inteligencia,autoridades de la Ciudad de México lograron la captura de Bryan López Maldonado, alias "El Loco Bryan", de 30 años, identificado como sobrino directo de RobertoMoyadoEsparza,conocidocomo"El Betito", uno de los líderes históricos de La Unión Tepito.
La detención ocurrió en la alcaldía Cuauhtémoc, zona donde el presunto delincuente operaba como enlace de la organización criminal. De acuerdo con las investigaciones, López Maldonado se encargaba de coordinar actividades de narcomenudeo,cobro de piso,extorsión,secuestros y homicidios en distintos puntos del centro de la capital.
Indicios asegurados Indicios asegurados
Durante el operativo, autoridades decomisaron una serie de objetos y sustancias que refuerzan la acusación de delitos contra la salud.Entre los hallazgos se reportaron:
-107 bolsas de material sintético traslúcido color rojo con cierre hermético,cada una con sustancia sólida blanca en piedra con características de cocaína.
-30 bolsas de plástico transparente con cierre hermético,con vegetal verde seco con las características de marihuana.
-28 cilindros de material sintéticotraslúcido conteniendo vegetal verde seco similar a marihuana.
-2 bolsas de plástico transparente selladas a calor, con aproximadamente 500 gramos cada una de marihuana.
-2 bolsas selladas a calor con aproximadamente 300 gramos cada una de marihuana.
-2 bolsas transparentes anudadas, con aproximadamente 30 gramos cada una de sustancia sólida color blanco,con las características de metanfetamina,conocida como cristal.
-1,300.00 pesos en efectivo, en billetes de distintas denominaciones.
-Una camioneta Volkswagen Tiguan color gris Oxford, sin placas de circulación y con permiso provisional folio HTZ-BA7753. El aseguramiento de drogas, dinero y ve-
Autoridades capitalinas consideran que LópezMaldonado ocupaba un nivelintermedio dentro de la estructura de la organización, con acceso a recursos financieros y control de varios puntos de venta en la alcaldía Cuauhtémoc.
Su parentesco directo con "El Betito", actualmente preso y señalado como fundador delaagrupación,le permitióescalar posiciones y asumir la supervisión de actividades ilícitas, especialmente en la zona centro de la ciudad.
La captura de "El Loco Bryan"representa un golpe simbólico yoperativoparaLaUnión Tepito,una de las agrupaciones más arraigadas en la capital. Aunque el grupo criminal ha demostrado capacidad para regenerar sus mandos tras la detención de líderes,el arresto de un integrante con vínculos familiares directos con "El Betito" envía un mensaje de continuidad en la persecución de sus operadores.
Durante años, comerciantes del Centro Histórico y colonias aledañas han denunciado las prácticas de extorsión y cobro de piso
La UniónTepito
EldetenidofuetrasladadoanteelMinisterio Público especializado en delitos de alto impacto, donde se determinará su situación jurídicaenlaspróximashoras.Encasodeservinculado a proceso, enfrentará acusaciones que podrían implicar décadas de prisión por narcotráfico,delincuencia organizada,extorsión y otros delitos.
Las autoridades capitalinas resaltaron que el aseguramiento no sólo representa una acción contra un operador de La Unión Tepito, sino también un avance en la estrategia de desarticulación de redes criminales que afectan directamente la seguridad de la ciudadanía.
Con este operativo, el Gobierno de la Ciudad de México busca dar un mensaje de firmeza frente al crimen organizado, reforzando la vigilancia en zonas estratégicas de la capital y debilitando las operaciones de unodelosgruposmás violentos ypersistentes del país.
Colocados estratégicamente en aproximadamente dos mil bidones y botellas de plástico, elementos del GabinetedeSeguridad del GobiernoFederal descubrieron e incautaron, en un punto de revisión ubicado en Baja California, más de 700 litros de metanfetamina liquida y 800 kilos del mismo tóxico.Se estima que los enervantes iban a ser ingresados, para su venta y consumo a Estados Unidos,donde tienen considerable demanda.
La dependencia bajo el mando del fiscal general de la nación, Alejandro Gertz Manero, destacóque por medio de su Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), obtuvo de un juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio en Baja California,con sede en Mexicali, vinculación a proceso en contra de Amílcar "C", por su probable responsabilidad en el delito de contra la salud en la modalidad de transporte de clorhidrato de metanfetamina y metanfetamina líquida.
"Como resultado de la coordinación del Gabinete de Seguridad del Gobierno de México, en días pasados, elementos de la Guardia Nacional (GN) y de la Secretaría de laDefensaNacional(Defensa),alrealizaruna inspección a un tractocamión en el puestode vigilancia ‘Cucapah’, en San Luis Río Colorado,Sonora,aseguraron en botellas de plástico,mil 863 bolsas que pericialmente contenían 831.519 kilogramos de clorhidrato de metanfetamina así como 733.556 litros de
metanfetamina líquida en bidones sintéticos, por lo que el conductor fue detenido".
Posteriormente,el Ministerio Público de la Federación aportó los datos de prueba para que el Juez decretara la vinculación a proceso,prisión preventiva oficiosa y cuatro meses para la investigación complementaria
En otro asunto,la FGR informó que obtuvodeunjuezdeDistritoEspecializadoenel Sistema Penal Acusatorio en Sinaloa, con residencia en Culiacán, vinculación a proceso en contra de Luis "G",Enrique "N" y Bryan "G", por su probable responsabilidad en los delitos de acopio de armas de fuego,posesión de cartuchos y cargadores de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas, todos con agravante.
Representantes sociales, agentes federales, elementos de la Guardia Nacional y
Secretaría de la Defensa Nacional catearon un inmueble en Culiacán, Sinaloa, donde detuvieron a los ahora imputados y aseguraron armas de fuego largas y cortas, mil 632 cartuchos, 35 cargadores, tres granadas, una báscula, cinco teléfonos y tres vehículos.
En un tercer caso, la FGR informó que autoridadesjurisdiccionales del Estado de México, con sede en Nezahualcóyotl, vinculación a proceso a cuatro personas, por su probable responsabilidad en los delitos de delincuencia organizada y secuestro agravado.
De con la carpeta de investigación, en noviembre de 2018, los inculpados participaron en el secuestro de una víctima en Tultitlán.
Fueron identificados como Pedro "L" Jonathan "E",Germán "B" y Miguel "G".
Zelenski Zelenskialertaconcentraciónde
100MILSOLDADOSRUSOSenPokrovsk Pokrovsk
REDACCIÓN/AGENCIAS
ELa guerra en Ucrania entró en una fase crítica tras la denuncia del presidente Volodimir Zelenski,quien confirmó este viernes que Rusia ha desplegado cerca de 100 mil efectivos militares en los alrededores de la ciudad de Pokrovsk, ubicadaenla regióndeDonetsk,el mandatario señaló que esta zona se ha convertido en el punto más vulnerable del frente y advirtió sobre preparativos evidentes de nuevas operaciones ofensivas por parte de Moscú "Estamos frente a una concentración significativa del enemigo, hasta 100 mil soldados registradosestamañana,todosellosposicionados para un ataque", declaró Zelenski durante un encuentro con medios de comunicacióninternacionales.
Pokrovsk,localidadclaveenelorienteucraniano, se ubica en la intersección devarias rutas logísticas fundamentales para el abastecimiento de las fuerzas de Kiev, su control podríapermitira Rusia expandirsu presenciahaciael centrodel Donbás yconsolidar una línea de avance hacia otras regionesestratégicas.
El Ejército ruso ya ocupa aproximadamente el 20% del territorio ucraniano tras más de dos años de conflicto,aunque su avance ha sido lento,los últimos meses han mostrado un incremento en la capacidad ofensiva, especialmente en las zonas que conectan Donetsk con Dnipropetrovsk
En julio, Moscú aseguró haber tomado varias localidades en Dnipropetrovsk,mar-
cando la primera vez desde el inicio de la invasión en febrero de 2022 que sus tropas entraban en esa región fronteriza con Donetsk.
A diferencia de las primeras fases del conflicto, el ejército ruso ha reducido el uso de tanques y vehículos blindados, en gran medida porelriesgoquerepresentanlosdronesucranianos,cada vez más precisos y letales,en su lugar, las fuerzas de Moscú han optado por enviar pequeños grupos de infantería, con movimientoscautelosos,apoyadosensistemas de cobertura, camuflaje especializado y ponchos antidrones que dificultan la detección aérea.
Los enfrentamientos recientes muestran un patrón de ataques escalonados,donde Rusia busca desgastar a lasdefensas ucranianas sin exponerse a grandes pérdidas de equipo militar pesado.
Ucrania ha logrado frenar parte de estos avances mediante contraataques focalizados, particularmente en las cercanías de Dobropillia, localidad vecina a Pokrovsk, sinembargo,lapresión militar nohacesado y los informes de desplazamientos de civiles aumentan día con día, ante el temor de que la ciudad se convierta en el próximo epicentro de la ofensiva rusa.
El propio Zelenski reconoció que las fuerzasarmadas ucranianas enfrentan una situación complicada en el sector oriental.
"La amenaza es inminente, debemos prepararnos para escenarios muy difíciles", subrayó el mandatario,al tiempo que pidió mayor apoyo militar de sus aliados occidentales.
Los datos sobre la concentraciónrusa coinciden con reportes anteriores que apuntaban a la presencia de hasta 110 mil soldados en la zona oriental, sin embargo, recientes operaciones ucranianas en la región rusa de Kursk obligaron a Moscú a reorganizar parte de sus tropas,lo que temporalmente habría reducido el número total de efectivos desplegados.
Pese a estas variaciones, los servicios de inteligencia ucranianos sostienen que la cifra actual de 100 mil soldados sigue representando una amenaza considerable, sobre todo si se combina con artillería pesada,misilesdecortoalcanceyataques sistemáticos de drones
Pokrovsk emerge así como un punto decisivo enelcursodelaguerra,para Kiev,mantenerel control deestaciudadsignificapreservarlíneas vitales de comunicación y frenar el avance hacia zonas más densamente pobladas del este, para Moscú, en cambio, tomarla representaríauntriunfoestratégicoqueconsolidaría su dominio en el Donbás y abriría la puerta a operaciones más profundas dentro de Ucrania
En este contexto, la concentración militar rusa no solo aumenta la tensión en el campo de batalla, sino que también coloca al conflicto en una nueva etapa de incertidumbre, con más de dos años de enfrentamientos y sin señales claras de negociación,la guerra se encamina hacia un otoño marcado por nuevas ofensivas y un creciente costo humano para ambos bandos.
22MUNDO
DonaldTrump DonaldTrumpordena ordenaRETIRARRETIRARla la
proteccióndel proteccióndelServicioServicioSecretoSecretoa a KamalaHarris KamalaHarrisyotrosexfuncionarios
REDACCIÓN/AGENCIAS
El presidente Donald Trump tomó una decisión sin precedentes al instruir el retiro de la protección del Servicio Secreto a la exvicepresidenta Kamala Harris, medida que entrará en vigor el próximo 1 de septiembre. El anuncio se formalizó mediante un memorando presidencial emitido el 29 de agosto de 2025,en el cual se revoca la extensión de escolta federal quehabía sido concedida por el expresidente JoeBiden en los últimos días de su mandato.
Con esta determinación, Harris perderá el resguardo permanentequeincluíaunequipo de agentes asignados las 24 horas del día, evaluaciones de inteligencia sobre posibles amenazas,coberturaensistemasdecomunicación y vigilancia de su residencia en Los Ángeles. La extensión que había ordenado Biden prolongaba de seis a 18 meses el tiempo habitual de protección para los exvicepresidentes, un beneficio que ahora ha quedado anulado.
Alcance de la medida Alcance de la medida
El memorando presidencial no se limita a Harris.También contempla el retiro de escoltas federales para otros exfuncionarios y figuras públicas, entre ellos los hijos adultos del expresidente JoeBiden,elexasesor deseguridad nacional John Bolton y el doctor Anthony Fauci, quien se convirtió en rostro emblemático durante la pandemia de Covid-19.
Aunque la Casa Blanca no ha emitido explicaciones oficiales sobre los criterios que motivaronladecisión,fuentes cercanas algobierno confirmaron que Trump considera excesivo extender la protección más allá de los plazos fijados por la ley, salvo en casos de riesgo extraordinario.
Reacciones de rechazo Reacciones de rechazo
La revocación ha provocado reacciones
privar de protección a una exvicepresidenta en funciones públicas "sienta un precedente peligroso". De manera similar,el gobernador de California, Gavin Newsom, calificó la medida como un acto de irresponsabilidad que deja vulnerable a figuras de alto perfil que enfrentan riesgos comprobados.
Expertos en seguridad nacional también han manifestado inquietud. Analistas señalan que Harris, por su visibilidad pública y su rol político durante la administración anterior, continúa siendo un objetivo potencial para amenazas, lo que justificaría mantener el esquema extendido de seguridad.
Posición del Servicio Secreto Posición del Servicio Secreto Hasta el momento,el Servicio Secreto no ha emitido comentarios oficiales sobre la orden presidencial. Sin embargo, se espera que la agencia cumpla de inmediato con la instrucción ejecutiva, pues el marco legal establece que la extensión de protección a exfuncionarios depende de la discrecionalidad del presidente en turno.
Por su parte, la asesora principal de Harris, Kirsten Allen, emitió un comunicado en el que agradecióal ServicioSecreto porelprofesionalismo mostrado durante los últimos años y evitó confrontar directamente al presidente Trump. No obstante, en círculos cercanos a la exvicepresidenta se reconoce que la medida es interpretada como un gesto de motivación política más que como una decisión administrativa.
Un precedente complejo Un precedente complejo La revocación marca un nuevo capítulo en la relación de Trump con sus adversarios políticos. La decisión de retirar la protección a Harris y a otras figuras podría tener repercusiones más allá de la seguridad personal de losafectados,pues introduceun componente de discrecionalidad política en un ámbito que hasta ahora había estado regulado por consideraciones técnicas y de riesgo.
De cara a la publicación de su libro y a la continuidad de su agenda pública, Harris deberá enfrentar este nuevo escenario sin la cobertura oficial del Estado, lo que mantiene
Contexto político y personal
Contexto político y personal
La decisión ocurre en un momento especialmente delicado para Harris,quien se prepara paraellanzamientodesulibrodememorias, titulado 107 Days,programado para el próximo23deseptiembre.La gira de promoción del volumen contemplaba eventos públicos en varias ciudades, en los cuales la seguridad de la exvicepresidenta dependía hasta ahora del despliegue del Servicio Secreto.
Fuentes cercanas al equipo de Harris reconocen que la medida genera preocupación adicional,pues implica que la exfuncionaria deberá reorganizar de manera urgente sus esquemas de seguridad privada para protegerse en un entorno político polarizado y de creciente hostilidad en redes sociales.
Donald Donald Trump Trump
MarcoRubio MarcoRubiovisitaráMMéxiéxico co elpróximo3deseptiembre 3deseptiembre
RAÚL RUIZ
El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio,viajará a México y Ecuador la próxima semana,como parte del enfoque del Gobierno deTrump en combatir la inmigración ilegal y los cárteles; Rubio ha viajado con mayor frecuencia al hemisferio occidental durante su gestión como el principal diplomático estadounidense. Este será su cuarto viaje a la región, según el anuncio realizado este jueves.
Unaltofuncionariodel DepartamentodeEstado dijo que Estados Unidos espera avanzar en susprioridadesparalaregión:ponerfinalainmigración ilegal,desmantelar los cárteles y contrarrestar la influencia de China,"sentimosquehemos logrado un progreso considerable en cada uno de esos objetivos", dijo el funcionario a periodistas,quienademásseñalóquenoesperan "ningúnavancepolíticodrástico" delviaje.
"No se trata de eso, sino de esperar algunas acciones concretas que impulsen la agenda", afirmó, sin dar más detalles sobre esas acciones, se espera que Rubio se reúna con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, indicó el funcionario, destacando que discutirán los próximos pasos dentro del marco de seguridad bilateral.
Al ser consultado sobre posibles anuncios en torno a la presencia de militares estadounidenses en Ecuador, respondió que "es muy pronto para esperar cualquier tipo de anuncio sobre dicha presencia" y que no esperan "nada demasiado drástico"
Añadió que Estados Unidos"no está necesariamente" discutiendo un acuerdo de terceros países con Ecuador, el Gobierno de Trump ha solicitado a naciones de todo el mundo que reciban a inmigrantes indocumentados deportados desde Estados Unidos que no son ciudadanos de esos países.
Sheinbaum dice que Marco Rubio visitará México la semana próxima para firmar un
acuerdo bilateral de seguridad
Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, adelantó el pasado lunes que el secretario de Estado de EstadosUnidos,MarcoRubio,visitaría el país la próxima semana para firmar un acuerdo bilateral de seguridad.
La mandataria añadió que "es la idea" que en la visita del jefe de la diplomacia estadounidense se firme el acuerdo de seguridad que ha venido negociándose en medio de las tensiones comerciales por los aranceles del Gobierno del presidente DonaldTrump.
A inicios de agosto, Sheinbaum declaró que el pacto ya estaba listo,pero faltaba definir la fecha de firma, también ha señalado que el texto se basa en cuatro principios: respetoala soberanía, respeto a la territorialidad, confianza mutua,colaboración y cooperación
El Gobierno de Trump ha expresado que los arancelesdel25%aimportacionesdesde México que no estén cubiertas por el acuerdo
comercial T-MEC buscan que el país vecino mejore las condiciones de seguridad para detener el flujo de fentanilo hacia EE.UU.
En las últimas semanas se produjeron algunos desacuerdos entre México y Estados Unidos, entre ellos la DEA, anunció una iniciativa entre ambos países para desmantelar a los "guardianes" de los cárteles, algo que Sheinbaum negó. "No hay ningún acuerdo con la DEA.
La DEA emite un comunicado, no sabemos con base en qué. Nosotros no hemos llegado a ningún acuerdo con la DEA, ninguna de las instituciones de seguridad, no sabemos por qué emitieron este comunicado", dijo Sheinbaum cuando le preguntaron porelmencionadoanuncio.
Sheinbaum reiteró en esa oportunidad que entre México y Estados Unidos hay un acuerdo que lleva meses trabajándose,refiriéndose al acuerdo de seguridad entre ambos países, explicó la presidenta.