UNOMASUNO

Page 1


Adisposiciónde

DIRECTORIO DIRECTORIO

PresidenteEditor:NaimLibienKaui naim@naim.com.mx/nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx/cholin49@gmail.com

DirectoraGeneral:KarinaA.RochaPriego karina_rocha1968@yahoo.com.mx

DirectoradeEdición:KarinaRaquelLibienRocha unomasuno@naim.com.mx

DirectorAdministrativo:FranciscoQuezadaGarcía DirectoraAdministrativa:IsabelMejíaSánchez

SubdirectoraAdjunta:KarimeLibienRocha unomasuno@naim.com.mx

DirectorRelacionesPúblicas:AlejandroIglesiasR. latardemx@yahoo.com.mx

ReporterosJefesdeSección:RobertoMeléndez JefedeInformación:EduardoMerazMoya Notivial:RaúlRuiz/RafaelOrtiz Cultura/Espectáculos:OmarBrindisFuriate. Articulistas:HéctorDelgado, Columnistas:MatíasPascal, PabloTrejo,GildaMontañoHumphrey, MiguelÁngelCasique,CarlosTercero, JefeGaytán,RicardoPerete,HéctorLunadelaVega Diseño:HugoMartínezMartínez Correccióndeestilo:AntoniodeJesúsGutiérrezA. GerentedeProducciónySistemas: TanyaAcostaIslas Rotativas:RaúlRamírezCastañeda/GilbertoBenítez

Certificadodelicituddetítuloycontenidonúmero17247. Publicacióndiaria.PermisoSEPOMEX0500685.Derechosdeautor 04-2021-043016282200-101.MiembroActivodelaAsociación MexicanadeEditoresyAEDIRMEX.Circulacióncertificadapor ROMAYHERMIDAYCÍA.S.C.FOLIO01576-RHY.Distribución: UnióndeExpendedoresyVoceadoresdelosPeriódicosdeMéxico.

AñoXLVII-Número16403Jueves16deenero2025 UNOMÁSUNONACIONAL.EditorResponsable:NAIM LIBIENKAUI.Publicacióndiaria,editadaydistribuidaporLIBIEN &SON’SSAdeCVentalleresdeGabinoBarreda86bis.Col.San Rafael,CiudaddeMéxico,C.P.06470,DelegaciónCuauhtémoc TeléfonoCDMX:55/10555500.Ext.Redacción102-103y105, PlantaToluca017221340000Ext.116. Losartículosynotaspublicadosenesta edición,sonresponsabilidaddequienlosfirma.

AVISODEPRIVACIDAD

ArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.condomicilioenPaseoTollocánNúmero617ColoniaValleVerde Toluca,EstadodeMéxicoCódigoPostal50140comunicaquelosdatospersonalesoinformacióndealgunapersonafísicaidentificadaoidentificablesonrecabadosdemaneralícitaytratadosobservandolosprincipiosde licitud,consentimiento,información,calidad,finalidad,lealtad,proporcionalidadyresponsabilidadprevistosen laLeyFederaldeProteccióndeDatosPersonalesenPosesióndelosParticulares,entendiendolaconfianzaque depositaeltitulardelainformaciónrecabadadirectaoindirectamenteporArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V. respectoaquelosdatospersonalesproporcionadosserántratadosconformelostérminosestablecidosenla leydereferencia,estableciendoymanteniendomedidasdeseguridadadministrativas,técnicasyfísicasque permitanprotegerlosdatospersonalescontradaño,pérdida,alteración,destrucciónoeluso,accesootratamientonoautorizado,comosisetrataradeinformaciónpropiadeArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.altomar encuentaelriesgoexistente,lasposiblesconsecuenciasparalostitulares,lasensibilidaddelosdatosyeldesarrollotecnológico.Cualquiervulneraciónalaseguridadestablecidaencualquierfasedeltratamientoque afectesignificativamentelosderechospatrimonialesomoralesdeltitular,seráinformadaporArrendadora Multiusos,S.A.deC.V.altitular,conelobjetodequeésteúltimotomelasmedidascorrespondientesparael mejorejerciciodesusderechos.

ELAVISODEPRIVACIDADINTEGRALDEArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.incluyendosuscambios,seencuentradisponibleenwww.unomasuno.com.mxwww.tvdiario.mx.

Birmex Birmexaceptaque

De las 3 mil 900 claves de medicamentos, materialesde curaciónyauxiliaresde diagnóstico que se incluyeron en la megacompra consolidada organizada por la Secretaría de Salud (Ssa) y Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), para mil 318 no hubo propuestas técnicas y económicas;otras mil 44 se declararon desiertas, con lo que 60porcientodeltotalnosecompraron, de acuerdo con el acta del fallo de la licitación oficial del gobierno.

Porotraparte,también seinformó,deúltimahora, que una cantidad pendiente de determinar de las claves desiertas podría entrar a la segunda vuelta ofrecida por las autoridades,una vez que las empresas completen o corrijan los documentos solicitados en la convocatoria. Atravésde uncomunicado, laSsa optóporreferirsea número de piezas, con base en lo cual lo que no se

contenidas en 3 mil 900 claves.

Estas fueron requeridas por las 26 instituciones públicas de salud participantes en la convocatoria.

Por medio de una revisión del acta del fallo de la licitación que consta de más de 300 hojas, se identificó que entre las partidas o claves para las que no hubo ofertas destacan diferentes presentaciones de vitaminas, hierro para población pediátrica, nutrición parenteral,soluciones para diálisis y eritropoyetina (esencial para personas con enfermedad renal), ocho claves de ibuprofeno (antinflamatorio y analgésico),así como una decena de diferentes productos para hipertensión arterial y diabetes.

Tampoco hubo ofertas para más de 100 tipos de reactivos para estudios de laboratorio, alrededor de 50 diferentes tipos de agujas y una cantidad similar de catéteres,entre otros que suman mil 318 claves.

Por otra parte, al ser consultados al respecto, representantes de la industria farmacéutica comentaron que el proceso de la licitación pública internacional para la compra de medicamentos,materiales de curación y auxiliaresde diagnósticoconcluyóalas4de lamañanadeestedía,luegodelalecturadelasituaciónde cada una de las partidas, los factores por los que se determinó el incumplimiento de fabricantes y por lo tanto, la decisión de no aceptar su participación. Entreellosestán laboratorios farmacéuticos trasnacionales que por años han sido proveedores del sector público. Esto contribuyó en el número de claves desiertas (mil 44).

Empresarios consultados sobre el tema, comentaron que muchas propuestas fueron descalificadas sin justificación. Las personas que hicieron la revisión documental cometieronerroresensusevaluaciones. Los funcionarios de Birmex informaronquelafirmadeloscontratos se realizará a través de la CompraNet, aunque en caso de alguna falla está prevista la formalización de los convenios comerciales de manera presencial en cada una de las 26 instituciones participantes. También, de acuerdo con la Ley de Adquisiciones,las empresas tienen la posibilidad de iniciar recursosdeinconformidadante la Secretaría de la Función Pública dentro de los seis días hábiles posteriores a la emisión

G

JUEVES 16 DE ENERO 2025

COLUMNAUNO

Ymetidos para este sexenio no se han visto, sólo aprobación de las reformas que convienen al Gobierno Federal para llegar a lo que tantohemoscomentado: socialismopuro. Sinembargo,llamalaatenciónelquesesigapregonando,comobandera política,laausteridad. Sí,esaatravésdelacual,supuestamente,nose puede gastar de más, pero no pueden los gobierno estatales y municipales (sic) porque, al final, les fueron disminuidos considerablemente los presupuestos para este 2025,no así el Gobierno Federal que,pese a todavía estar en ¡números rojos!, sigue dilapidando los recursos del pueblo.

Y es que, como ya muchos lo saben,en fechas recientes, la presidenta Claudia Sheinbaum anuncióconbomboyplatillos,laremodelación del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México,para lo cual se pretende una inversión de 8milmillonesdepesos (que no sesabede dónde van a salir) pues, efectivamente, la Terminal 2 del Aeropuerto ¡se está cayendo! Pero aquí lo preocupante es cómo se pretende hacerusodelosrecursos del pueblo,haciendo hincapié en que los caprichos salen caros y muy,muy caros,recordando la cancelacióndel Nuevo Aeropuerto Internacional de México, que ha tenido un costo (y lo que falta) de 252 mil 239 millones de pesos, los cuales se pudieron haber ahorrado, si no se hubiera convertido en un "capricho" cancelar el NAIM

Es más, hubiera sido más barato enjuiciar al grupo peñista que se dedicó a saquear al país, en lugar de darle tregua, a cambio de impunidad absoluta. Con ello, hoy habría dinero para lo que se quisiera.

Peronoesasí

Están echando mano de fideicomisos,ahorros de trabajadores,hasta las cuentas "bloqueadas" por la ComisiónNacionalBancariaydeValoresyla UnidaddeInteligenciaFinanciera queaúnestán en juicio, porque de plano, ¡no hay dinero en México!, pero sí van a remodelar el Aeropuerto delaCiudaddeMéxico.

Para colmo, restan recursos a secretarías de Estado y dan mása TrenMaya, por ejemplo,el cual no termina de funcionar al cien por ciento, recursos que funcionarían para beneficiar a los

COLUMNAuno

SINRECURSOS SINRECURSOSENMÉXICO PARALOMÁSELEMENTAL PARALOMÁSELEMENTAL

mexicanos, según promesas de campaña, pero no,desafortunadamente,parte de esos recursos se los llevan los programas sociales y,comento, desafortunadamente,porque esa gente que recibe el recurso ¡no es gente productiva!, no da más para recibir más, simple y sencillamente, estira la mano y se rasca la panza.

Pero aún hay más, dicen que los recursos que serán aplicados a la remodelación del AICM serán autogenerados por el aeropuerto, sin embargo, es bien sabido que ese aeropuerto está sufriendo graves carencias, que ya no da lo que daba antes y que, los más de ocho mil millones de pesos,si los diera,como dicen,no se estaría,literalmente,cayendo. Una mentira más que se tiene que tragar el pueblo de Méxicoy,alque noleparezca,yasabe lo que puede hacer.

En fin,así las cosas

Elgobiernode AndrésManuelLópezObrador, perdió miles de millones de pesos en cancelaciones y proyectos fallidos; hoy, se pretende echaraandarloquenotieneremedio,aplicando todavía más recursos,los cuales no están siendo generadosporque,insisto,nohaydinero. Las familias mexicanas están viviendo la peor cuesta de enero, donde el alza de la gasolina no es "gasolinazo", sino "ajuste".

Donde vivimos amenazados por el Gobierno que apenas entrará en funciones de Donald Trump de regresarnos a miles y miles de connacionales; donde los aranceles que pretende cobrar a México se duplican; donde, aunque digan lo contrario,el Tratado de Libre Comercio está en juego; donde la supuesta austeridad es para el pueblo en general,pero no para los gobernantes o servidores públicos

afines a Morena y, ustedes dirán, "hoy son todos Morena" y sí, pero "hasta entre los morenistas hay niveles".

Llama la atención una inversión de 8 mil millones de pesos para el AICM, cuando una vez más se habla de la falta de medicamentos e insumos para los que menos tienen, pues el director ejecutivo de la Asociación Mexicana de Laboratorios Farmacéuticos (AMELAF), Juan de Villafranca, ha sido claro al asegurar que la administración federal pasada, dejó un adeudo de alrededor mil millones de pesos en medicamentos.

Adeudo que, hoy, se suma al que el Gobierno Federal tiene con empresarios de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (Canifarma), que ha expresado su preocupación ante eldesabastodemedicamentos,derivado de una deuda de 11 mil millones de pesos que la administración pública mantiene con los laboratorios,ademásde los retrasosen las licitaciones para la compra consolidada de medicamentos del periodo 2025-2026, pero estarán de acuerdo en que esos ocho mil millones que, dicen, no saldrán de las arcas gubernamentales (sic) bien podrían servir para amainar el adeudo a las farmacéuticas para que estasdotende lomáselementala clínicas y hospitales públicos y deje de morir la gente por falta "de una aspirina o un curita" En fin, así las cosas hoy en día, para unas cosas sí hay, pero para lo más elemental y urgente,faltan recursos económicos

TEINVITOAPARTICIPARCONMIGOTODOS LOSDÍAS,ENCAMBIANDODETEMA, ATRAVÉSDEkarina_rocha1968@yahoo.com.mx

4POLITICA

JUEVES 16 DE ENERO 2025

AdisposicióndeDonald DonaldTrump Trump, acciónmilitar acciónmilitarcontracárteles mexicanos:MarcoRubio MarcoRubio

Marco Rubio,nominado como secretario de Estado por el presidente electodeEstadosUnidos,DonaldTrump, dijo ayer que declarar organización terrorista trasnacional a los cárteles mexicanos de la droga y "una acción militar" para combatirlos es "una opción sobre la mesa".

Detalló que la violencia de los cárteles "impacta el proceso político en México" y recordó que ha habido candidatos y periodistas asesinados en México. Los cárteles, dijo, "no sólo aterrorizan a Estados Unidos. Aterrorizan y socavan al gobierno de México".

En su audiencia de confirmación ante el ComitédeRelacionesExterioresdelSenado, el senador David H.McCormick le preguntó a Rubio sobre la posibilidad de designar

organización terrorista a los cárteles y qué "herramientas de seguridad" implicaría esa designación.

McCormick le preguntó sobre la posibilidad de emprender acciones militares para combatirlas, a lo que Rubio respondió que es una "opción a disposición", aunque agregó que "no es la preferida del Departamento de Estado", aunque reconoció que la decisión final está en manos de Trump.

Aunque se manifestó a favor de cooperar con el gobierno de México para enfrentar a estos grupos que,dijo, "aterrorizan" a ambos países, Rubio insistió en la posibilidad de una acción militar;dijo que se trata de "una opción que está sobre la mesa".

Si bien la calificó de una "herramienta imperfecta", dado que los cárteles son "empresas sofisticadas" que "operan con tráfico de personas,de drogas,de migrantes".

"Ya sea esta la herramienta que usemos,que

tal vez sea la adecuada,o alguna nueva que se nos ocurra,es importante para nosotros no sólo perseguir a estos grupos, sino identificarlos y llamarlos por lo que son, y eso es terroristas: terroristas denaturaleza,aterrorizanconmigración masiva y con el flujo de drogas".

Aseguró que esos cárteles "tienen control operacional de enormes territorios en la frontera de México con Estados Unidos. Es un hecho desafortunado y uno que debemos revisar con nuestras contrapartes en México", por lo que el republicano se manifestó a favor de cooperar con el gobierno de México para enfrentar a estos grupos que, dijo, "aterrorizan" a ambos países.

Rubio afirmó que "hay mucho que podemos hacer en asociación con México" y que él preferiría "trabajar con México en este asunto de manera cooperativa" porque el tema de los cárteles "los afecta a ellos y a nosotros".

Los recortes a los presupuestos,de 12.06 por ciento para la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y de 17.45 por ciento para el Consejo de la Judicatura Federal (CJF), en el Proyecto de Presupuesto para 2025, impactarán directamente en los salarios de trabajadores y en su operación, advirtieron los órganos que integran el Poder Judicial de la Federación (PJF).

Se indicó que el porcentaje de reducción para la Corte equivale a 714 millones 400 mil pesos,mientrasqueparaelCJFespor 13mil 117 millones 200 mil pesos.

En un comunicado conjunto,se explicó que 8 de cada 10 pesos solicitados de presupuestos están destinados parael capítulode sueldos, salarios y prestaciones, por lo que el recorte impactará directamente en el cumplimiento de derechos laborales.

"La Corte se vería obligada a reducir el número de plazas por el previsible ajuste en su estructura o en las prestaciones consideradas en las condiciones generales de trabajo.

Recorte RecortedepresupuestoaSCJN SCJN yCJF

CJFafectaráatrabajadores afectaráatrabajadores

TrabajadoresdelPoderJudicial,duranteprotesta TrabajadoresdelPoderJudicial,duranteprotesta

bajadores, debido al recorte presupuestario atenta contra sus derechos laborales. Fuentes consultadas señalaron que los trabajadores analizan efectuar paro de labores.

preservar los salarios y prestaciones del personal, el Consejo se vio obligado a adoptar estrictas medidas de control y contención del gasto.

"Por lo quehacea los sueldos y prestaciones, sedeterminóque,noobstantelareducciónpresupuestal, se respetarían los salarios y prestaciones de la totalidad de los trabajadores, en cumplimiento a lo establecido en el Artículo JUEVES16DEENERO2025

"En el caso del Consejo de la Judicatura Federal, el recorte presupuestal podría provocar elcierredeJuzgadosdeDistritoyTribunalesde Circuito, así como la reducción de la plantilla laboral, lo que redundaría inmediatamente en unaafectación alderechodeaccesoalajusticia delasylosmexicanos",advirtieronlosórganos autónomos.

En el comunicado se cita la reforma judicial aprobada este año, en donde se afirma: derechos laborales de las personas trabajadoras del Poder Judicial de la Federación y de las entidades federativas serán respetados en su totalidad".

Pero se afirmóqueesono podráocurrircon el ajuste presupuestal que se propone por parte de los legisladores.

"Un recorte presupuestal de esta magnitud afectará la implementación de diversas reformas constitucionales en marcha,laboral,penal, civil,familiar y de mecanismos alternativos,así como de la propia reforma judicial, pues los recursos solicitados incluyen previsiones necesarias para la creación del Tribunal de Disciplina Judicial y el Órgano de Administración Judicial",

Por otra parte, trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) que conforman la coalición 32 Circuitos Unidos,señalaron que la determinación del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal de limitar el porcentaje de aportación por parte de la institución al 2 %, con independenciadelporcentaje que aporten los tra-

"No admitiremos que se sigan violentando nuestros derechos,ni abusando de la clase trabajadora del Poder Judicial de la Federación, derivado de la lucha de poder entre las altas esferas del gobierno.Por lo que ante ello,toma-

6POLITICA

Aplicararanceles mataría mataríaellibrecomercio: JuanRamóndelaFuente

Aplicar aranceles mataría el libre comercio, advirtió el canciller mexicano

Juan Ramón de la Fuente Ramírez, a pocomásdeunasemanadequetomeposesión Donald Trump en su segundo periodo en la presidencia de los Estados Unidos y luego de que diera a conocer la creación de una oficina recaudadora de aranceles a países extranjeros.

Luego de la reunión que sostuvo en Arizona con la gobernadora Katie Hobbs y legisladores locales,el secretario de Relaciones Exteriores recordó los beneficios que ha traído el libre comercio a Norteamérica en los últimos treinta años, particularmente desde 2018 con la actualización del T-MEC que ha convertido a México en el principal socio comercial de la Unión Americana.

"Creo que los aranceles, en primer lugar, si impones aranceles, matas el libre comercio, porque o tienes aranceles y pasas a un modelo proteccionista, o fortaleces el tratado de libre comercio. La pregunta que yo plantearía es, ¿por qué no analizamos las cifras de manera objetiva, rigurosa? ¿Qué ha aportado el libre comercio a las tres naciones en los últimos años? Este T-MEC fue creado por el presidente Trump durante su primer mandato, y fue una buena idea,porque ha funcionado", recordó el canciller mexicano.

"Ynuestraconclusión es,porsupuesto,que el balance es abrumadoramente positivo.Por eso afirmamosquesíestáfuncionando,sigamostrabajando en ello.Hagámoslo aún más eficiente", detalló.

En ese sentido, también destacó elcaso de Arizona,cuyo comer-

cio con nuestro país, y en especial con Sonora,genera 20 mil millones de pesos anuales y más de 100 mil empleos en la región.

Respecto a la amenaza que representa el mercado chino, el canciller De la Fuente Ramírez dijo que se le puede hacer frente, siempre y cuando las naciones de esta región,Canadá,Estados Unidos y México,se mantengan unidas.

"Y si podemos y somos capaces de mantener ese principio, estoy bastante seguro de que vamos a hacer frente,efectivamente,a los retos que puedan venir en el futuro,no sólo del Este, sino también de otras zonas del mundo.Así que nuestra posición en México es, veamos los hechos", aclaró.

"Por eso estamos tan a favor de mantener el libre comercio como el mejor modelo para potenciarel comercioentrenuestras nacionesy entre nuestros estados. Se basa en hechos, no tanto en la ideología", aseguró.

De igual manera, el secretario señaló que mantienen comunicación informal con colaboradores del próximo mandatario para que una vez que asuman el cargo o sean ratificados puedan alcanzarse algunos acuerdos.

Por otra parte,ensu visita aPhoenix, elcanciller sostuvo un encuentro con el cónsul mexicano en esta ciudad, Jorge Mendoza, y su equipo para afinar la estrategia de apoyo legal a los connacionales que así lo requie-

ran, para lo cual se ha logrado contratar un amplio equipo jurídico compuesto por al menos 2 mil 610 personas para brindar servicio enlos 53consuladosmexicanoseneste país.

"Entonces, tenemos una estrategia legal basada, obviamente, en el derecho internacional, el derecho estadounidense y, en algunos casos, como ocurre en los Estados Unidos, las leyes estatales,que no son iguales en todos los estados de la Unión Americana. Entonces, se requiereunadiversidaddeequiposjurídicos,la tenemos considerada, yo creo que, independientemente de las decisiones políticas, la gente tiene derechos y los migrantes tienen derechosyqueremosquesusderechossecumplan y se observen; aquellos que tengan una orden final de deportación,pues son a los que vamos a recibir en México", advirtió.

"Nosotros estamos preparados para recibir,y recibir, desde luego, con los brazos abiertos a todas y a todos los migrantes mexicanos que decidan regresar o que se vean precisados a regresar.Y estamos preparados para recibirlos con enorme dignidad como se lo merecen, independientementedesuestatusmigratorio", finalizó el canciller De la Fuente

JuanRamóndelaFuente

JUEVES16DEENERO2025

MatíasPascal

Eljuegode“ElMayo” “ElMayo” Zambada

Zambada:¿Bluff

ofull houseenNuevaYork NuevaYork?

prueba de fuegosi las declaraciones del capo llegan a implicar a figuras cercanas al actual gobierno o a miembros de la familia presidencial. Aunque hasta ahora no hay indicios concretos que confirmen estas conexiones, el solo hecho de que se mencione el tema ya coloca a la administración de Andrés Manuel López Obrador bajo una sombra incómoda.

En el póker, el timing lo es todo. Zambada tiene en su poder información valiosa que podría inclinar la balanza de este juego. La pregunta es: ¿a quién se la revelará? ¿Optará por colaborar completamente con los estadounidenses,asegurándose así un lugar en el programa de testigos protegidos, o jugará sus cartas de manera más estratégica, reservándose información clave como un as bajo la manga para futuras negociaciones?

En la mesa del póker político y judicial, la siguiente jugada de Ismael "El Mayo" Zambada podría ser decisiva. Su próxima audiencia, programada para el 22 de abril en Nueva York, marca un punto crítico para un hombre que, a diferencia de otros capos, nunca pisó la cárcel. Ahora, sentado frente a la fiscalía estadounidense,no se sabe si sus cartas ocultan un simple bluff o un juego fuerte que pueda cambiar las reglas del tablero.

Las negociaciones con la justicia de Estados Unidos siempre han sido un terreno resbaladizo, una partida donde lo que está en juego va más allá de la libertad de un hombre: se trata de información clave, de alianzas y, sobre todo, de las conexiones que vinculan a los grandes jugadores del narcotráficoconlasesferasdelpoderpolítico. En este caso, el gobierno de la Cuarta Transformación y la familia López Obrador podrían estar en el centro de estas revelaciones. ¿Qué tan dispuesto estará "El Mayo" mostrar su mano y qué cartas tiene realmente?

En este juego, la Fiscalía de Nueva York actúa como el crupier, marcando las reglas, mientras "El Mayo" decide si jugar al todo o nada o limitarse a una estrategia conservadora. Algunos rumo-

res sugieren que Zambada ya está en pláticas con las autoridades estadounidenses, una jugada que podría involucrar su testimonio sobre vínculos entre el narcotráfico y actores

Mientras tanto, el gobierno mexicanono puede ignorar las implicaciones de este juego. Si "El Mayo" habla, podría destapar una caja de Pandora que reconfiguraría las narrativas oficiales sobre el combate al narcotráfico y la transparencia gubernamental. Si decide callar, las especulaciones seguirán alimentando el imaginario colectivo sobre el verdadero poder de los cárteles en el país.

En estemomento,todos los ojos están en la mesa. El 22 de abril podría ser la fecha en que Zambada ponga todas sus cartas sobre la mesa, haciendo un all-in que sacudiría no sólo a México,sino a todo el tablero internacional. La gran pregunta ¿qué cartas tiene realmente y hasta dónde está dispuesto a jugarlas? Sólo entonces sabremos si estamos ante un simple farol o un full house que reescribirá las reglas del juego.

¡Ciaooo!

Andrés Andrés Manuel Manuel López López Obrador Obrador

8NACIONAL

JUEVES 16 DEENERO 2025

“Plan “PlanMéMéxico” xico”requiereseguridad pública,jurídicayfinanciera:IMEF IMEF

El “Plan México” que presentó esta semana el Gobierno Federal y que plantea generar inversiones por 277 mil millones de dólares durante el actual sexenio,es un proyecto ambicioso que no se podrá realizar sin cambios profundos, aseguró Gabriela Gutiérrez Mora, quien asumió el pasado 1 de enero la presidencia del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF).

Señalóque elplandebeconsiderarlacorrelación entre las economías de México y Estados Unidos,así comogarantizarunentornodeseguridadpública,jurídicayfinanciera, para que los inversionistas vean al país como unaeconomíaenlaquesepuedeinvertirycrecer.

Manifestó su preocupación por los anuncios del presidente electo de Estados Unidos, DonaldTrump,con respectoa México,particularmente su idea de declarar como terroristas a los cárteles del narcotráfico, por las afectaciones que ocasionaría al sistema bancario mexicano, al pago de proveedores de las cadenas de suministro, a las exportaciones e importaciones.

También se refirió a la incertidumbre que genera la intención de Trump de imponer aranceles de 25% a productos mexicanos y canadienses, así como lagestiónquehará del tema migratorio, tras su promesa de realizar deportaciones masivas.

"Estamos dependiendo todo el tiempo de decisiones externas e internas, de personas, y de países en general. Ahora estamos dependiendo de esto.Sabemos que el tipo de cambio va a tener una volatilidad y una incertidumbre

mos estar atentos a las noticias para no dejarnosllevareinvolucrarnosenestaincertidumbreyvolatilidad queloquehaceaveces es que tomemos decisiones incorrectas".

En cuanto a las metas planteadas en el “Plan México”, consideró que para alcanzar el crecimiento de 30 por ciento para las pequeñas y medianas empresas (Pymes) mediante el crédito,se requiere brindar educación financiera a personas físicas con actividad empresarial, a microempresas o a Pymes.

Visión de Coparmex Visión de Coparmex

La Confederación Patronal de laRepública Mexicana (Coparmex) aseguró que para que sea efectivo el “Plan México” que presentó

la presidenta Claudia Sheinbaum es necesario fortalecera lasmicro,pequeñasy medianas empresas (Mipymes), mejorar la seguridad,ofrecercertezajurídicaygarantizaracceso a energía confiable.

El “Plan México” debe incluir "acciones contundentes" para mejorar estos aspectos, de lo contrario "cualquier esfuerzo por atraer inversiones y desarrollar proyectos productivos enfrentará serias limitaciones".

La Coparmex dijo que hay más de 5 millones de Mipymes en el país,las cuales generan 64 por ciento del empleo, unidades productivas que "son esenciales para el bienestar demillonesdefamiliasmexicanas”yes imprescindible garantizar su fortalecimiento.

Esténtorpolítico

L LAS AS AMENAZAS AMENAZAS DE DE T TRUMP RUMP YY LO LO QUE QUE M M ÉXICO ÉXICO NECESITA NECESITA

Se acerca el 20 de enero, cuando Donald Trump asumirá la presidencia de Estados Unidos (EE. UU.) por segunda ocasión;yen Palacio Nacional ha aumentado a tal grado la preocupación, que Claudia Sheinbaum ya moderó el tono "respondón" de su discurso.

Este cambio, sin duda, se debe a que las amenazasdeTrumphaciaMéxiconosolamente se incrementan, sino que se han exacerbado, como sucedió el 7 de enero, cuandodeclaróque "Méxicoesdirigidopor los cárteles", una imputación que caló hondoen el gobierno morenista.

El presidente electo del país vecino afirmó en Florida, durante una conferencia de prensa: "Ayudamosa México unmontón;son esencialmente dirigidos por los cárteles. No podemos dejar que eso suceda. México está en muchos problemas; es un lugar muy peligroso". Y vaya que los mexicanos sabemos cómo está nuestro país, ya que aquí se despierta, se desayuna, se come, se cena y se duerme con la violencia delictiva. Las cifras no mienten:90 o 100 homicidios dolosos por día.México es el cuarto país del mundo con mayor violencia. Ladeclaraciónde Trump nosorprende porque es acertada;pero lo que sí "preocupa" a los políticos mexicanos es la frecuencia de las amenazas; desde su campaña política, Trump propuso imponer tarifas "muy duras" (25 por ciento) a las importaciones de México y Canadá si no se frenaba la migración; y en diciembre pasado advirtió que catalogará a los cárteles de las drogas

como

Y ¿cuál ha sido la respuesta del gobierno mexicano? La primera reacción fue de "ojo por ojo, diente por diente". Pero recientemente, y cuando los analistas la calificaron como soberbia e imprudente por "subirse al ring" prematuramente, pues Trump aún no había rendido su protesta como presidente, Sheinbaum mesuró el tono de sus respuestasypropuso eldiálogo:"Presidente Trump: noes conamenazas ni con aranceles comose va a atenderel fenómeno migratorio ni el consumo de drogas en EE. UU. Se requiere de cooperación y entendimiento recíproco a estos grandes desafíos".

Pero Trump noha cambiado nadade suprimer mandato: racista,antimexicano,grosero, ocurrente e ignorante, como lo evidenció al calificar a los migrantes mexicanos como una "plaga" de delincuentes, asesinos y violadores que deben ser detenidos conun muro fronterizo y la cancelación de visas de trabajo, que concretó deportando a cientos de paisanos trabajadores en los campos de cosecha al sur de EE.UU. Frente a las amenazas de quien volverá a la presidencia de la nación más poderosa del planeta en unos días, los mexicanos deben reflexionar y recordar que, desde hace 100

años (terminada la Revolución Mexicana), sus gobernantes han operado con políticas que han hecho a México más dependiente de EE. UU.; y que al margen de su filiación partidista (PRI, PAN, Morena) han sido incapaces de resolver los problemas de la población.

México tiene una economía débil; en 2024 apenas tuvo un raquítico crecimiento de 1.5 por ciento y se prevé que en 2025 será de únicamente 1.2 por ciento. La falta de un mercado interno fuerte y que importe más de 80 por ciento de los bienes de consumo básico, provoca que decenas de miles de mexicanos crucen la frontera con el país vecino del norte en busca de empleos y mejores ingresos laborales inexistentes en sus pueblos y ciudades de origen.

Méxiconosecomportaconindependencia porque estacapacidad nace de la autosuficiencia y el poderío económico, virtudes ausentes en la actualidad, porque sus gobernantes no las han procurado ni desarrolladoenlaspersonasnien lasinstituciones de Estado. Ya es tiempo de que algún gobierno, reconociendo esta dependencia, decida remediarla.

Es necesario, por ejemplo, conformar un modelo económico para elevar la producción y la productividad, que refuerce el mercado interno, genere empleos con salariosdignos;impulseunapolíticafiscal para mejorar el reparto de la riqueza; evite queestase concentreen pocas manos yque el gobierno tenga dinero para brindar servicios de salud, educación y seguridad efi-

México necesita cambiar su modelo económico por uno que le permita superar su dependencia hacia el país vecino y competir con otras naciones del mundo. El modelo idóneo para México fue delineado muy bien por el Movimiento Antorchista Nacional y es urgente que todos los mexicanos os políticos de Antorcha deben encabezar elmovimientosocialmexicanoporqueson la única solución a sus problemas en el Hay que cambiar el modelo económico para enfrentar las amenazas extranjeras. Por el momento, querido

10NACIONAL

SeñalanqueAMLO AMLO

JUEVES 16 DE

detuvoinvestigación detuvoinvestigación contra contraCuauhtémoc Cuauhtémoc Blanco Blancoporcorrupción ynexoscriminales

Luego de que se diera a conocer que ya se hanabierto10carpetasde investigaciónen contra del exgobernador de Morelos, CuauhtémocBlancoBravo,porposiblesactosde corrupción, fuentes cercanas al caso revelan que las primeras indagatorias,han puesto al descubiertotoda unasofisticada red y entramadoque ayudaron y beneficiaron al exfuncionario morenista.

gobierno de Morelos, acusó al exfutbolista de haberse dedicado "desde su madriguera a planear negocios sucios,aemborracharse,acosar personas,violar leyes,incluso delinquir…".

Flores denunció las fiestas, los excesos, los vicios de Blanco y lo retó incluso a que se practicara un examen toxicológico.

De nueva cuenta, López Obrador le dio el espaldarazo. Y puso a trabajar la maquinaria para destituir al fiscal de Morelos, Uriel Carmona Gándara, quien tenía tres carpetas abiertas contra el entonces gobernador y sostenía con este una fuerte rivalidad política.

Las mismas voces denunciantes aseguran que el proceso de entrega recepción del gobierno de Morelos, que reveló obras simuladas y desvíos por al menos 40 millones de pesos durante la administración de Cuauhtémoc Blanco, es el inicio de una indagatoria que lleva a descubrir un mecanismo de corrupción que ha sido denunciado repetidas veces desde hace cinco años,y que involucra al exfutbolista en los delitos de enriquecimiento ilícito,lavado de dinero, nexos con el crimen organizado, fraude procesal,falsedad de declaración ante autoridad,falsificación de documentos, ejercicio ilícito del servicio público e intento de violación.

Denuncian también las fuentes que Blanco Bravo creó una escandalosa red de nepotismo: le dio cargos a su hermano,a su media hermana,a un primo,a la esposa de este,a dos sobrinos. Según denuncia del partido Redes Sociales Progresistas, benefició a su madre y a dos tías con partidas especiales del presupuesto.

SantiagoNietoCastillo

Las mimas fuentes revelan que a través de esas primerasinvestigaciones sehapodidoconcluirque graciasal apoyoycomplicidaddelexpresidente

Yadurantesugestiónenfebrerode2023,através desolicitudesdetransparencia,se probóquehabía excedido en 142 % el gasto programado para Comunicación Social, el cual pasó de 95a 230 millones,lamayorpartedeloscualesfuerondestinados a pagar a medios y periodistas locales que taparan sus excesos.

Andrés Manuel López Obrador, se pudo dar la permanencia de Blanco en el gobierno de Morelosysullegada alaCámaradeDiputadoscon el fuero constitucional, con lo cual se impide ser procesado penalmente,a pesar de tener 10 carpetas abiertas en su contra tanto en la Fiscalía Anticorrupción de Morelos como en la Fiscalía General del Estado, e incluso en la Fiscalía General de la República.

De acuerdo con información dada a conocer por el colectivo Guacamaya se supo que igual tenía nexos con el crimen organizado y que había pactado con grupos criminales la entrega delsistema de agua potable y alcantarillado desde que fue alcalde de Cuernavaca.

Las fuentes aseguran que en los primeros 100 días del nuevo gobierno, encabezado por la morenista Margarita González Saravia,el entramado de corrupción y el quebranto patrimonial a la hacienda pública dejado por el gobierno de Blanco ya no se pudo ocultar.

Las voces denunciantes revelan que en marzo de 2020,el entonces titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF),Santiago Nieto Castillo, presentó un complejo esquema financiero a través del cual el jefe de oficina de Blanco, José Manuel Sáenz,había enviado a Suiza 740 millones de pesos.

En respuesta a ello, López Obrador detuvo la investigación y exculpó al exfutbolista.

En su momento, Hugo Erick Flores Cervantes, presidente del partido Encuentro Socialque, en alianza con Morenay el PT,llevarona Blancoal

Morena decidió cobijarlo y ayudarlo a llegar a la gubernatura. Una vez ahí, contó con el apoyo irrestricto de López Obrador y con la protección del fiscal anticorrupción, Juan Salazar, quien detuvo cada una de las carpetas de investigación, y que hoy, bajo el nuevo gobierno, tendrá quepasarlapruebade fuegodeinvestigarlopor el supuesto faltante de 40 millones de pesos. Pero las fuentes denunciantes aseguran que el monto es irreal; detallan que el 26 de julio de 2024, la Auditoría Superior de la Federación detectó irregularidadesy faltantespor3 mil 900 millones de pesos, lo que provocó daños en salud, obra e infraestructura, apoyos a municipios, educación, emergencia y desastres naturales.

La excandidata a la gubernatura, Lucy Meza, ha exhibido documentos que prueban que los desvíos son en realidad de 4 mil millones de pesos, "sólo hasta 2021", y acusa a la nueva gobernadora de querer encubrir al futbolista.

lo solicita y con fundamento en lo dispuesto por el artículo 1070 del Código de Comercio se ordena emplazar a la parte demandada SOLCONA SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE, CORONA FERRIZ ALBERTO y ASTRAIN HARO CESAR ARIEL,por medio de edictos que deberán contener un extracto del auto admisorio de demanda,que se publicaran por tres veces consecutivas en un periódico de cobertura nacional UNO MAS UNO y en el periódico de cobertura local DIARIO DE MÉXICOy en estrados del juzgado,haciéndoles saber que deberánpresentarse en el local de este juzgado, dentro del término de TREINTA DÍAS HÁBILES siguientes a la última publicación de edictos en un horario deTRECE HORAS A CATORCE HORAS DE LUNEZ AVIERNES para la diligencia de requerimiento de pago, embargo y emplazamiento con comparecencia del C. Secretario Actuario adscrito al juzgado, y de la parte actora a efecto de que se les requiera de pago al demandado y no verificado el pago reclamado,con comparecencia o no de los codemandados se procederá al embargo de bienes suficientes para garantizar las prestaciones que se le reclaman siendo la suerte principal la cantidad de $97'434,000.00 M.N. (NOVENTA Y SIETE MILLONES CUATROCIENTOS TREINTAY CUATRO MIL PESOS 00/100 MONEDA NACIONAL), y acto seguido se proceda al emplazamiento de la parte demandada, concediéndose al efecto el término de OCHO DÍAS para que conteste la demanda, efectué el pago o se oponga a la ejecución,en la inteligencia que de no hacerlo, se seguirá el juicio en rebeldía, quedando a su disposición las copias de traslado en la secretaría "B" de este juzgado..." Ciudad de México a nueve de noviembre de dos mil veintiuno. "... Se tiene por presentada a la parte actora ESTRUCTURA INDIGO, SOCIEDAD ANÓNIMO DE CAPITALVARIABLE,SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MULTIPLE, ENTIDAD NO REGULADA a través de sus endosatarios en procuración RAFAEL LUIS PEREZ CUELLAR y ALFONSO PEREZ-CUELLAR MARTINEZ,en términos del endoso que obra adherido al título de crédito, demandando en la VÍA EJECUTIVA MERCANTIL de: SOLCONA SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE, CORONA FERRIZ ALBERTO y ASTRAIN HARO CESAR ARIEL el pago de la cantidad de $97'434,000.00 M.N. (NOVENTA Y SIETE MILLONES CUATROCIENTOS TREINTAY CUATRO MIL PESOS 00/100 MONEDA NACIONAL), por concepto de suerte principal,y demás prestaciones que se indican en el escrito inicial de demanda; misma que se admite a trámite con fundamento en lo dispuesto por los artículos 1o,5o,150,153,167,170 y demás relativos y aplicables de la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito, en relación con los numerales 1391, 1392, 1393, 1396 y demás relativos y aplicables del Código de Comercio..." "...C.SECRETARIA DE ACUERDOS LICENCIADA DALILA ANGELINA COTA, QUE AUTORIZA Y DA FE. DOY FE..." Ciudad de México a once de noviembre de dos mil veintiuno. "...se asentó como nombre de la parte actora "...ESTRUCTURA INDIGO, SOCIEDAD ANÓNIMO DE CAPITALVARIABLE,SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MULTIPLE, ENTIDAD NO REGULADA...".Cuando lo conecto debe ser: "...ESTRUCTURA INDIGO, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE, SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MULTIPLE, ENTIDAD NO REGULADA..."

Trump TrumppodríadeclararaCÁRTELES MEXICANOScomogruposterroristas

Loreveladoporelpróximosecretariode Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, en el sentido de que luego al asumir por segunda ocasión la presidencia Donald Trump,podría declarar a los cártelesde ladroga que operanenMéxicocomo grupos terroristas, con lo que los militares del vecino país podrían incursionar en territorio nacional para combatirlos, ocasionaron alarma en los altos mandos del Gobierno Federal, pues los estadounidenses, con toda su fuerza,atacarían a esos grupos que no sólo amenazan la seguridad de los mexicanos, sino de la sociedad estadounidense, la que es y será protegida con todos los medios. Dejó en claro que será el hasta estos momentos presidente electo quien tomaría dicha medida, la que "abriría las puertas de par en par" a las tropas estadounidenses para actuar en territorio nacional y terminar con los que ellos llaman una amenaza terrorista internacional. De tomarse dicha medida, las relaciones entre nuestro país y el vecino se modificarían de manera sustancial, destacaron en el noticiario estelar de unomásuno. Cambiando de Tema Noticias, en ausencia de Raúl Ruiz Venegas, José Luis Sustaita y Eduardo Meraz, nes bajo la dirección de nuestro presidente editor, Naim Libien Kaui, destacaron que cientos de tráileres y camiones cargueros,van en dirección de EstadosUnidos con importantescantidadesdeaguacate,elquetradicionalmente se vende por miles de toneladas con motivo del Super Bowl a realizarse el mes entrante. Las caravanas de transportistas aguacateros son vigiladas por autoridades federales, entre las que destacan los guardias nacionales. Cambiando de Tema, periodistas recordaron que este miércoles

15 de enero se celebra el Día del Compositor, mencionando, entre otros, a Juan Gabriel, Consuelito Velázquez, Agustín Lara, Armando Manzanero, José Alfredo Jiménez, Roberto Cantoral, Martín Urieta y muchos otros más,por lo que nuestro país es una de las "grandes cunas" de creadores.Y hablando de artistas,al estudio de televisión del periódico crítico y veraz llegó Ricardo Tortolero, mejor conocido como el "Caballero delTango",quienestedía presentará, en la Cueva del excepcional músico Rodrigo de la Cadena, su espectáculo de Carabantango,el que se afirma nada pide a los grandes shows del mundo. Es un hecho que los asistentes al evento saldrán del mismo más que satisfechos. Cambiando de Tema, los comunicadores destacaron el nombre objetivoquerealizanlasautoridadesdel Instituto Mexicano del Seguro Socialde devolver a las madres trabajadoras, en óptimas condiciones, las guarderías o estancias infantiles,las quepordesgraciafueroncerradas durante la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador. Uno de los objetivos de dichas acciones no sólo esdar atención alospequeños,sino también educarlos. Tienen programas con un enfoque de educación y formación, se asentó,al recordar la tragedia registrada, hace unos años,en la GuarderíaABCde Sonora,donde en un incendio fallecieran decenas de pequeñitos. Cambiando de Tema, los periodistas destacaron la "fuerte aceptación" de la comunidad al programa "Sí al Desarme, Sí a la Paz", que a nivel nacional realiza el GobiernoFederal,perorechazaronqueenel mismo se involucre a la Iglesia católica, como lo acredita el hecho de que uno de los

realmente las que llegan a utilizarse por sicarios del crimen organizado. En otro Cambando de Tema, los conductores del noticiario destacaron que la generación de conflictosbélicos,lamaladifusióndeinformación y los ataques al medioambiente, son factores que atentan contra una economía sana y, por consiguiente, serán abordados en el Foro Económico Mundial,a celebrarse enDavos,Suiza. En la oportunidad Eduar do y José Luis expusieron que vecinos del municipio de Tultitlán, Estado de México, basados en lo que dice la presidenta ClaudiaSheinbaum Pardo deque eselpuebloel quegobierna, exigierondemaneraunánime la "desaparición" de la mal llama colonia Cuarta Transformación y los ridículos nombres que pusieron a sus calles, entre ellos el de Me Canso Ganso, a la vez que confirmaron el despojo de muchas propiedades por parte de pasadas administraciones, saqueo y destrucción de casas y abusos de poder por parte de autoridades municipales. Los morenos piensan que son dueños del país y hacen lo que les viene en gana, sobre todo quienes ocupan cargos de elección popular, como serían diputaciones locales. Cambiando de Tema, los periodistas confirmaron que el sector transportista del país anunció que este viernes realizarán bloqueos en la red carretera nacional para protestar por los abusos,atracos,robos,secuestros y cobros de piso, entre otros delitos, por parte de la delincuencia organizada y la nulidad de las autoridades de los tres niveles de gobierno. De igual manera, expusieron que no sólo en California,sobre todo en Los Ángeles, se registran incendios de grandes proporciones,sino también en el

12NACIONAL

Sheinbaum Sheinbaumanuncianuevasestancias paramenoresenChihuahua Chihuahua

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó ayer su conferencia matutina desde Palacio Nacional,abordando diversos temas de relevancia nacional.

C CREACIÓN REACIÓN DE DE C CENTROS ENTROS DE DE E EDUCACIÓN DUCACIÓN Y Y C CUIDADO UIDADO IINFANTIL NFANTIL

Sheinbaum anunció la inauguración de 12 nuevos CECI en Ciudad Juárez, Chihuahua, destinados a proporcionar espacios seguros y educativos para los hijos de mujeres trabajadoras.Estos centros, operados por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), buscan sustituir las antiguas estancias infantiles eliminadas por la administración anterior. La mandataria destacó que "estamos recuperando la esencia de lo que fueron en algún momento las guarderías del IMSS, pero con una nueva

visión". Los centros estarán en operación el 11 de octubre de 2025,con planes de expansión en otras ciudades fronterizas y regiones del norte de México.

D DEUDA EUDA DE DE P PEMEX EMEX

La presidenta informó que se espera que la deuda de la empresa estatal Petróleos Mexicanos(Pemex)consusproveedoresseasaldada en marzo de 2025.Pemex es reconocida como una de las empresas petroleras estatales más endeudadas del mundo.

Refuerzo de Refuerzo de seguridad seguridad en Tabasco en Tabasco

Ante una reciente escalada de violencia en Tabasco, Sheinbaum anunció el envío de 180 agentes de laSecretaríade la Defensay de la Guardia Nacional para reforzar la seguridad en la región. Esta medida responde a hallazgos de cuerpos desmembrados y ataques a

policías que resultaron en la muerte de un agente. La estrategia se basa en cuatro ejes: atención a las causas de la violencia,fortalecimiento de la Guardia Nacional, mejora en inteligencia e investigación, y coordinación interinstitucional.

R RELACIONES ELACIONES INTERNACIONALES INTERNACIONALES Y Y EL EL T-MEC T-MEC

Sheinbaum expresó su confianza en la continuidad del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), a pesar de la reciente renuncia del primer ministro canadiense, Justin Trudeau, y la posible llegada al poder de Pierre Poilievre, un líder con retórica nacionalista. La presidenta enfatizó que el T-MEC hasidobeneficioso para lostres países y quela colaboracióntrilaterales esencial para competir en el ámbito internacional.

P PRESIÓN RESIÓN AL AL INE INE PARA PARA DEFINIR DEFINIR REGLAS REGLAS DE DE ELECCIÓN ELECCIÓN JUDICIAL JUDICIAL

La mandataria urgió al Instituto Nacional Electoral(INE)aestablecerrápidamentelasreglas para la elección de jueces,magistrados y ministros programada para junio de 2025.Sheinbaum expresó su preocupación por la falta de claridad en el proceso,lo que podría permitir el oportunismodecandidatosqueyahanpromocionado sus candidaturas con recursos públicos. Durante laconferencia,también se presentóel segundo capítulo de la miniserie sobre el fentanilo,y se discutieron temas relacionados con el derecho al agua y la relación con la Iglesia católica.

El grupo de transportistas y choferes "Rutas Hermanas", dieron a conocer el cierre de vialidades para el próximo viernes 17 de enero, esto como resultado de la violencia y la inseguridad que sufren a manos del crimen organizado, además del secuestro de un operador que fue golpeado y torturado después de pagar un rescate.

"En días pasados sufrimos el secuestro de un operador de nosotros para obligarnos a pagar el derecho de piso por parte del crimen organizado,después de pagar el rescate lo regresaron golpeado y torturado, siguiendo la extorsión quieren 25 semanales. A otra ruta, San Vicente, decapitaron al chofer por no pagar", detallaron en un comunicado.

Por medio de un comunicado,la asociación de transportistas "Rutas Hermanas" explicó lasrazonesdelosbloqueosylospuntosprincipales que se verán afectados en las autopistas que conectan a la Ciudad de México.

Las vialidades que se verán afectadas son Autopista México-Cuautla, Autopista MéxicoTexcoco, Circuito Exterior Mexiquense, Autopista México-Pachuca, Paseo Tollocan Toluca, PeriféricoalaalturadeAvenidaPantitlán,Bordo de Xochiaca y la Calzada Ignacio Zaragoza a la altura del Metro Peñón.

Cabe señalar que estos bloqueo impactarán a miles de conductores en la Ciudad

Adviertentransportistas... Cierredeautopistas Cierredeautopistas elpróximo17deenero

de redes sociales y víaWhatsApp para alertar a los conductores y a la población en general.

"El director de la zona 4 de movilidad, Ernesto Tampa, es otro extorsionador que dirige los operativos a empresas que no se alinean con él, a las otras empresas que tiene a renta hasta les mandan avisar. Para esto trabaja con corralones piratas en Chimalhuacán", puntualizaron.

Es importante tener en cuenta que estas protestas pueden causar inconvenientes en el tráfico ylosdesplazamientos enlaciudad,por lo que se recomienda planificar con anticipaciónybuscarrutasalternativasparaelviernes 17 de enero.

Los transportistas han denunciado que las

dar una cuota mensual de mil pesos para evitar ataques.

Se han reportado al menos cuatro camionetas incendiadas en municipios de la zona oriente relacionados con actos de extorsión, y los transportistas han sido abandonados por las autoridades, quienes han dejado libres a presuntos extorsionadores por falta de pruebas.

En respuesta a esta situación, los transportistas de "Rutas Hermanas" han anunciado la creación de autodefensas para protegerse contra los grupos delincuenciales y han llamado a la sociedad en general a unirse a estainiciativaparacontrolarlosasaltosylas extorsiones en el transporte público.

14NACIONAL

Pérdidas Pérdidas de de400mdd 400mddporcierre aexportacióndeganado

Las pérdidas estimadas por el cierre de la frontera a la exportación de ganado que se lleva a cabo desde Chihuahua hacia Texas, Estados Unidos, son de al menos 400 millones de dólares,al cumplirse dos meses de que el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) prohibiólasimportaciones,debidoaquesedetectólaplagadelgusanobarrenadorenunbovino en Chiapas.

El rumiante que estaba infectado se encontró en un Punto de Verificación e Inspección Federal ubicado en Catazajá, Chiapas, en noviembre del año pasado, "por algo que está sucediendo a 3 mil kilómetros al sur nos están cerrando la frontera,no creo que sea justo", señaló Álvaro Bustillos Fuentes, presidente de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua (UGRCh).

Hay queaclarar que las tresestacionescuarentenarias que hay en la frontera entre Chihuahua, Texas y Nuevo México dejaron de funcionar y no han abierto hasta esta fecha, mientras el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria de México (Senasica) y las autoridades estadounidenses,establecen un protocolo de inspección sanitaria.

El gusano barrenador es una infestación provocada por las larvas de la mosca

Cochliomyia hominivorax, deltejidovivodel ganado.Las moscasdepositan sus huevos en heridas superficiales y larvas eclosionan en un periodo de 12 a 24 horas, después se alimentan del tejido durante cuatro a ocho días,causando graves daños al animal.

Agremiados de la UGRCh pidieron que ya se abra la frontera con el nuevo protocolo paracomercializarlasvacas yaprovecharlas bajas temperaturas del invierno para enviar a Texas el ganado rezagado, ya que la mosca que propaga la plaga no puede proliferar en clima frío.

Álvaro Bustillos Fuentes explicó que miles de reses no pudieron exportarse desde Chihuahua a Texas, durante los meses de mayor demanda,noviembre y diciembre,destinadas a corrales de engorda, ahora la disponibilidaddepastohadisminuido,elganadoque permanece enterritoriomexicanocomenzará a perderpeso yconello perderá valor.

A su vez, Juan Miguel García, presidente de la Asociación de Exportadores de Ganado deTamaulipas,explicó que habían llegado a exportar hasta 120 mil cabezas de ganado al año, pero desde hace cuatro años el panorama cambió debido al estatus sanitario.

"Tamaulipas gozaba de un estatus sanitario privilegiado, pero desafortunadamente nos bajaron el estatus, el Departamento de

ÁlvaroBustillosFuentes

Agricultura de Estados Unidos y desconocemoslascausas,perolohicieronyahoritaseestá exportando únicamente la mitad del ganado", señaló.

Actualmente, los 30 ganaderos de Tamaulipas que integran la Asociación de Exportadores, principalmente de los municipios de Aldama,Victoria y Soto La Marina, remitenalrededor de 60 mil cabezasdeganado al año,es decir,apenas 50 por ciento.

Otro de los temas que genera afectación al sector, es el parásito del gusano barrenador detectado en noviembre de 2024, en un embarque de Chiapas.

Esta situación que se dio conocer por parte del Servicio Nacional de Sanidad,Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica),al Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), responsable de programas y servicios relacionados con el desarrollo rural, animales, alimentos, nutrición, recursos naturales, medioambiente y bosques.

FiscalíaenNY FiscalíaenNYadelantaquepedirá

PENADEMUERTEpara"ElMayo"Zambada "ElMayo"Zambada

RAÚLRUIZ

ParecequelasuertedeIsmael"El Mayo"Zambadaestáechada,unavez queanteeljuezBrianCogan,durante laaudienciacelebradaenlaCorteFederal delDistritoEsteenBrooklyn,NuevaYork, laFiscalíaadelantóquepediríalapenade muerteparaelcapodecaposdelCártelde Sinaloa,dadalagravedaddelos17cargos queleimputan.

Ismael"ElMayo"ZambadaGarcíayelDepartamentodeJusticiadeEstadosUnidos continúannegociandolaposibilidaddeun acuerdoparaquenohayajuicioencontradel narcotraficantemexicano,admitieronambas partesenlaaudienciadeprocedimiento. "ElMayo",quesepresentóanteeljuezcon eluniformedereocolorcaqui,caminando porsucuenta,aunquelentamente,ysin barba,adiferenciadelaaudienciaanterior, tambiénreafirmóquerenunciabaalosderechosconstitucionalesqueledaEstados Unidos,paraqueFrankPerezseasuabogado,peseaqueestopodríarepresentarconflictodeinterésenelprocesoporqueel

mismoasesorlegalloestambiéndesu hijoJesúsVicenteZambadaNiebla,"El Vicentillo".

Laaudiencia,quetuvounaduraciónde30 minutos,seavocóenparticularaqueCogan leexplicaraa"ElMayo"elconflictode interésquejurídicamenteimplicaque compartaalmismoabogadoconsuhijo, "ElVicentillo",testigoprotegidodelDepartamentodeJusticiaestadounidense. "ElgobiernodeEstadosUnidospuedellamaraVicente,suhijo,paraquetestifique ensucontraduranteunjuicio,ydeserel caso,suabogadoPerezestaríaimpedido paracontrainterrogaraVicentesobrelo quedeclareensucontra",explicóCogana “ElMayo”.

Eljuez,antesdequeZambadaGarcíareiteraraquevoluntariamentequierequePerez seasuabogado,leexplicóotrasdelasaristasquejurídicamenteimplicaríanelconflictodeinterés.

locontrario.

También,queencasodequeacepteun acuerdoconelDepartamentodeJusticiaal manteneraPerezcomosuabogado,posteriormentenopodríaapelarparacambiar lascondicionesdelacuerdosienelcompromisoseincluyanbasessustentadasen declaracionesafavoroencontraformuladasenunjuicioosinjuiciopor"El Vicentillo".

Aldeclinardesuderechodealegarconflictodeinterés,"ElMayo"Zambada,encaso dequeseasometidoajuicio,sesujetaa quesuotroabogado,ClarkBirdsall,seael encargadodelcontrainterrogatorioa"El Vicentillo",encasodequesuhijomayor testificaraencontradeél.

Resueltoeltemadelconflictodeinteréspor larepresentaciónlegaldePerez,elfiscal FranciscoNavarroinformóaCoganqueel DepartamentodeJusticiasiguenegociandocon"ElMayo"Zambada"unacuerdo paraquenohayajuicio",porloquepidió unplazode90díasparalacelebracióndela próximaaudienciadeprocedimiento. JUEVES16DEENERO2025

Entreestas,eljuezresaltóque,porejemplo, Vicentepodríadecirlequéofertadeacuerdoaceptaryconelloevitareljuicio,otodo

EnJuchitepec EnJuchitepec

Gobiernomunicipal Gobiernomunicipalse manifiestaenapoyoalcampo apoyoalcampo

agrícola agrícolaporlaeconomíalocal

En días pasados, el alcalde Juan Calvo Fernández acudió a una reunión intermunicipal con varias autoridades de municipios circunvecinos para tratar temas sobre la siembra,cultivo y cosecha del amaranto, uno de los granos más generosos que se cultivan por mujeres y hombres de este municipio, y con estas reuniones se busca mejorar la calidad del producto y una cosecha más eficiente.

En una reunión clave para fortalecer el sector agrícola de la región,y principalmente del municipio de Juchitepec,el alcalde Juan Calvo Fernández sostuvo un encuentro con la secretaria del Campo del Gobierno del Estado de México, María Eugenia Rojano, y otros

alcaldes y alcaldesas de municipios vecinos, donde se abordaron temas relacionados con la siembra, cultivo y cosecha de amaranto, unproductoclaveparalaeconomíalocalyla seguridad alimentaria.

El encuentro celebrado en el municipio de Temamatla, en un ambiente de colaboración, tuvo como objetivo diseñar estrategias para potenciar la producción de amaranto en los municipio de la Región Volcanes, conocidos por su vocación agrícola y su tradición de laborar la tierra para cosecha alimentos,así como formas de mejorar su distribución enfocado a su consumo.

Con estas reuniones que promueve el Gobierno del Estado de México, se busca promover programas de formación para los agricultores locales en técnicas de cultivo sostenibles y

ElalcaldeJuanCalvo Fernández,lasecretaria delCampodelGEM, MaríaEugeniaRojano, yotrosalcaldesy alcaldesas,abordaron temasrelacionados consiembra,cultivo ycosechadeamaranto, unproductoclavepara laeconomíalocal

eficientes;evaluar la posibilidad de fomentar la siembra de amaranto en mayor escala, y establecer vínculos entre productores para busca una buena venta y distribución del producto.

El alcalde JuanCalvo Fernández destacó la importancia del amaranto no sólo como una alternativa económica viable, sino también como un alimento nutritivo que puede contribuir a mejorar la calidad de vida de las familias de este municipio, y reafirmó el compromiso del Gobierno municipal con el fortalecimiento del sector agropecuario y la promoción de cultivos emblemáticos en la región.

Este esfuerzo conjunto busca posicionar a Juchitepec como un referente en la producción de amaranto y brindar nuevas oportunidades a los productores locales, reforzando así el desarrollo económico ysocial deeste municipiode vocación agrícola. (Fotos RSGTJyF)

HUIXQUILUCAN, México.- Como parte del ProgramadeObraPúblicaquedesarrolla el Gobierno de Huixquilucan, el cual tiene el objetivo de seguir avanzando en la modernización de las vialidades en el territorio, se entregó la repavimentación con concreto hidráulico de la calle Primavera, ubicada en la colonia Palo Solo,en beneficio de las familias de la zona.

Lapresidentamunicipal, RominaContreras Carrasco, detalló que, en esta vialidad, se rehabilitó una superficie de 845 metros cuadrados,con una inversión superior a 1.7 millones de pesos, lo que se traduce en mayor seguridad para los vecinos y aumenta la plusvalía de las viviendas.

"Ya iniciamos este año con entrega de obras públicas.Sepan queseguiremostrabajandocon el mismo ímpetu que nos caracteriza como gobierno municipal, en beneficio de cada una delaszonasdeHuixquilucan.Micompromisoes conlaciudadanía,como lohicedesdeel principio de mi administración y nuestra labor se refleja en hechos y no sólo se queda en palabras", expresó Romina Contreras.

Al inaugurar la calle Primavera,en compañía devecinos,RominaContrerasenfatizóqueuno delospropósitosderehabilitarlascallesyavenidas de Huixquilucan con materiales de calidad, es embellecer la imagen del territorio y hacerlo más atractivo para los inversionistas, además de fortalecer la seguridad en el entorno tanto para peatones como para automovilistas.

Por su parte, la directora general de Infraestructura y Edificación de Huixquilucan, Jessica Nabil Castillo Martínez, mencionó

Huixquilucan Huixquilucan

Entrega Entregaobrasviales conrepavimentación decalleenPaloSolo

PaloSolo

otros trabajos complementarios que se llevaron a cabo en la calle Primavera, como el mejoramiento de terreno para construcción de rampas,guarniciones y banquetas,pintado de flecha y marimbas, renivelación de pozos de visita, entre otros.

"Este trabajo se logró,gracias al compromiso que tiene la presidenta municipal, Romina Contreras, con todos ustedes.Sin duda,desde el primer día del año,contempló las necesidadesdelagenteloqueesmásimportante,lesda una solución eficiente que resuelve sus inquietudes. Gracias alcaldesa por no bajar la guardia", recalcó.

El Gobierno de Huixquilucan seguirá trabajandoconcercaníaycontactopermanente con la ciudadanía para realizar obras de alto impacto que la beneficie en su día a día, por lo que refrenda su compromiso para seguir brindando resultados con acciones que marquen la diferencia en cada una de las comunidades que conforman esta demarcación.

Lapresidentamunicipal,

RominaContreras,realizóel cortedelistóninauguraldela callePrimavera,endonde serepavimentóconconcreto hidráulicounasuperficie de845metroscuadrados

M

18NACIONAL

En2024 En2024

Másde30mil 30mil desaparecidos desaparecidos

6 600%fueronlocalizados %fueronlocalizados

Durante 2024,30 mil 844 personas fueron reportadas como desaparecidas, deellas13mil66permanecensinser ubicadas y 17 mil 778 fueron localizadas, señala el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) de la Secretaría de Gobernación.

Un estudio de la organización buscadora de desaparecidos Red Lupa, revela que el año pasado se incrementó 6 por ciento el número de víctimas de este delito.

Además,enelarranquedelaño,sehanSe Se hanacentuadoloscasosde personasdesaparecidas, como el de una madre conductora de aplicación en San Luis Potosí, el de 14 personas en Oaxaca o el de un empresario en Sinaloa,durantelosprimerosdíasde2025,los cuales se suman a los 568 registrados entre el 1y13deenerodeesteaño

De esta cifra, hasta el momento, de 422 se desconoce su paradero y 146 están ubicadas, señalan las cifras oficiales. Las entidades con el mayor número de casos ese año fueron EstadodeMéxico (6mil30),NuevoLeón (2mil

JUEVES 16 DE ENERO 2025

963), Puebla (mil 148) y Sinaloa (mil 297). Organizaciones Organizaciones en búsqueda en búsqueda

Daniela Martell es una madre conductora de taxi de aplicación que ayer cumplió nueve días desaparecida.Salió a trabajar el 6 de enero, pero no regresó. Sus hijos ya levantaron el acta, pero no han conseguido nada; su familia y amigos han emprendido una fuerte campaña en redes sociales para dar con ella.

Otro caso es el del empresario Sergio Roberto Guzmán Garate, de 65 años, quien desapareció desde hace una semana en Mazatlán, Sinaloa. De acuerdo con su ficha de búsqueda, se le vio por última vez el pasado 9 de enero,cerca de las 16:00 horas, en La Marina.

Problema de desaparecidos

Problema de desaparecidos avanza: experto avanza: experto

Para Jorge Ramírez Plascencia,secretario técnico del Comité Universitario de Análisis en Materia de Personas Desaparecidas, de la Universidad de Guadalajara (UdeG), el problema avanza: "A nivel nacional se complica más,porque ahora las instituciones diseñadas para atender el problema,en particular la Comisión Nacional de Búsqueda, está en una especie de receso,que no se comprende".

En el caso de Jalisco, el experto muestra cierta desconfianza sobre el manejo estadístico de los desaparecidos; si los datos son confiables, sí habría un decrecimiento en los casos,dijo.

Señaló que espera "un cambio de horizonte con un gobierno que parece más comprometido con la lucha contra el crimen organizado"; además,indicó que los cambios que esperan en el tema de personas desaparecidas dependerán de la política federal.

Ramírez Plascencia indicó que la llegada de Omar García Harfuch a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) es un indicio claro que apunta a que ya no se lleva la política de "abrazos,y no balazos".

Desaparece Desapareceen

ReinoUnido ReinoUnidoel poetamexicano

JulioTrujillo JulioTrujillo

Por medio de comunicado, la Embajada de México en el Reino Unido confirmó la desaparición del poeta mexicano JulioTrujillo,por loque la policía británica emitió alerta de búsqueda, en la que participan diversas dependencias y colaboran las autoridades mexicanas en aquella nación.

De acuerdo con autoridades policiales inglesas, particularmente las de Cornwall yDevon,reportaronque laúltimaocasión en que fue visto el poeta Trujillo fue el pasado 10 de enero en la comunidad de Mousehole, en la que se realizan diversas pesquisas.

Ganador del Premio Internacional de Poesía "MargaritaHierro",JulioTrujillo es autor de varios libros,todos ellos reconocidos por el sector cultural no sólo de México,sino e escala internacional.

La desaparición del artista, quien se desempeñó como jefe de Redacción de Letras Libres, director de la Revista Mexicana de Cultura, director editorial de la DGP-Conaculta y también ganador de los premios de poesía "Punto de Partida" y "Joven Elías Nandino”, ha conmocionado a la intelectualidad mexicana y británica, quienes demandan la localización del escritor.

JulioTrujillo,de 55 años,estudió enla Universidad Nacional Autónoma de México y ha colaborado en diversas publicaciones, las que han tenido gran éxito. Es uno de los poetas más reconocidos en nuestro país y en el plano internacional. "Hacemos votos por que nuestro compañero sea localizado sano y salvo", acotaron intelectuales. En el comunicado emitido por la Embajada mexicana en el Reino Unido, se informa:“En relación con el caso del ciudadano mexicano residente en el Reino Unido, Julio Trujillo, se mantiene contacto con las autoridades británicas para dar seguimiento a las acciones destinadas a su localización".

Ejecutan Ejecutan acandidatoapresidencia municipalenPuebla Puebla

Dgas, comando de la delincuencia organizada ejecutó,en el estado de Puebla, a Juan Manuel Zenteno,candidato a la presidencia municipal auxiliar de San Pedro Zacachimalpa, quien caminaba acompañado de su esposa, quien fue ingresada a un hospital,pues resultó gravemente herida.

El ataque contra la pareja, de acuerdo con las primeras investigaciones, se registró durantelosprimerosminutos deayermiércoles,en la esquina de Rodríguez y HermanosSerdán,cuandose presume regresaban a su domicilio, luego de reunirse con algunos de los ciudadanos que apoyaban a Juan Manuel en sus actividades electorales.

De acuerdo con las autoridades policiales yministeriales,laagresiónfuedirectayperpetrada con armas de grueso calibre. Los disparosimpactaronlahumanidaddelcan-

Vecinos de la zona, por medio de llamadas a los servicios de emergencia,solicitaron la intervención de autoridades policiales, ya que en la esquina referida habían sido atacados con armas de fuego un hombre y una mujer, a quienes posteriormente se identificó como Juan Manuel y su esposa, quien debido a la gravedad de sus lesiones fue ingresada a un hospital,bajo resguardo policial.

Zenteno era candidato al referido cargo por la planilla "Juntos por la Grandeza de Zacachimalpa", cuyos integrantes exigieron a las autoridades estatales y municipales, que son apoyadas por personal de las fuerzas federales, esclarezcan los lamentables hechos, se sancione a los autores de los mismos e incremente la seguridad de la comunidad en su conjunto.

Incendio IncendiodeEaton Eaton, contenidoen

Los vientos en las áreas de Los Ángeles más afectadas por los incendios forestales no fuerontanfuertescomotemíanlosmeteorólogos el martes, pero los jefes de Bomberos locales dicen que los residentes no deben tomaresocomounaseñaldequeelpeligroha terminado.

"Los vientos previstos de 112 km/h aún no se han materializado. Sin embargo, esto podría cambiar y todavía estamos en riesgo", dijo el jefe de Bomberos del condado de Los Ángeles, Anthony C.Marrone.

Incluso sin el mismo tipo de sorprendente propagación de llamas y brasas de la semana pasada, eljefe deBomberosdela ciudaddijo que todavía hay mucho combustible que podría arder.

"La combinación de baja humedad y fuertes vientos ha secado aún más la maleza, lo que aumenta el riesgo de incendio", dijo la jefa de Bomberos delaciudaddeLosÁngeles, Kristin M. Crowley. "El peligro aún no ha pasado, así que,por favor,priorice su seguridad".

ElincendiodeEatonqueardeenAltadena, California,ha sido contenido casi a la mitad desde que comenzó el 7 de enero.

El incendio está contenido en 45 % después de quemar 5.700 hectáreas, según los últimos datos de Cal Fire de ayer.

Las "zonas altas" del incendio de Eaton podrían enfrentar un aumento en los vientos peligrosos que alimentan una amenaza de incendio de "situación particularmente peligrosa" (PDS) en la región,pero no está garantizado, informó ayer el Servicio Meteorológico Nacional.

Las autoridades han confirmado hasta

ahora que al menos 16 personas han muerto y 4.627 estructuras, incluidas viviendas, han sido destruidas.

Habitantes del sur de California se enfrentan a las últimas 8 horas críticas de viento peligroso antes de que llegue la ayuda

Los habitantes del sur de California deben soportar otras 8 horas de vientos peligrosos que, junto con una vegetación completamente seca, alimentan la amenaza de incendio de "situación particularmente peligrosa" (PDS) en la región hasta ayer por la tarde.

Una advertencia de bandera roja de PDS de nivel más alto está vigente para partes de los condados de Ventura y Los Ángeles desde ahora hasta las 3 p.m. PST de ayer, según el Servicio Meteorológico Nacional. Los vientos disminuirán aún más a las 6 p.m. PST y las advertencias de bandera roja expirarán para gran parte de los condados de Ventura y Los Ángeles. Algunasadvertencias debandera roja

5 500% %

tañas de Santa Susana,las montañas occidentalesde SanGabriel y parte del corredor de la Interestatal 5,con condiciones mucho menos severas que en los últimos días.

Afortunadamente, los vientos másfuertesdel miércoles también deberían estar fuera de donde los equipos están luchando para contener los incendios de Palisades y Eaton.

"La buena noticia es que los vientos que soplarán en las (montañas) de Santa Mónica se concentrarán en el tercio occidental de la cordillera, lejos del incendio de Palisades", dijo ayer el NWS, y agregó que las "zonas altas" del incendio de Eaton podrían enfrentar un aumento de los vientos, pero eso no está garantizado.

Los vientos también soplarán más desde el este que en días anteriores,dirigiendo los vientos más fuertes hacia una mayor parte del sur del condado deVentura y lejos de los incendios en curso.

Esposibleque haya ráfagas hastade 95km/h en algunas áreas montañosas,mientras que las ráfagas más fuertes en otras partes, especial-

AGENCIAS

Los conflictos armados,la desinformación y los desafíos medioambientales encabezan lalistaderiesgosglobalesmásinmediatos, así como a corto y largo plazo,respectivamente, segúnlosresultadosdifundidosayermiércoles por el Foro EconómicoMundial (FEM).

Son las principales conclusiones del Informe de Riesgos Globales, publicado ayer miércoles,que recoge las opiniones de más de900líderesmundialesdelsectorpúblicoy el privado, además de la sociedad civil y el ámbito académico.

Aunque el informe identifica riesgos acuciantes en el horizonte más inmediato,los participantes en la encuesta se muestran menos optimistas en sus perspectivas a largo plazo, con casi dos tercios de los encuestados vaticinando "un panorama mundial turbulento o agitado para 2035, impulsado en particular por la intensificación de los desafíos medioambientales,tecnológicos y sociales", según el también conocido como Foro de Davos.

"El aumento de las tensiones geopolíticas, la fractura de la confianza mundial y la crisis climática están tensando el equilibrio del sistema global como nunca antes", señaló en declaraciones recogidasenuna nota deprensa Mirek Dusek, director general del Foro Económico Mundial.

El informe señala a los conflictos armados entre países como el riesgo global más urgente para el año en curso, mientras que la desinfor-

Conflictosarmados ydesinformación, riesgos riesgosmundiales inmediatos:FEM FEM

mación se sitúa a la cabeza de los principales riesgosa cortoplazo,seguida deotroscomolos fenómenos meteorológicos extremos,la polarización social,el ciberespionaje y la guerra.

Las perspectivas sobre riesgos a largo plazo,están dominadas por los riesgos medioambientales,donde de nuevo cobran protagonismo los fenómenos meteorológicos extremos, junto con la pérdida de biodiversidad y los cambios críticos en ecosistemas y sistemas terrestres.

Los expertos señalan que estos desafíos y riesgos globales no son compartimentos estancos,sino que guardan relación entre sí y, por ello, exigen respuestas coordinadas. "Desde los conflictos hasta el cambio climático, nos enfrentamos a crisis interconectadas que

exigen una acción coordinada y colectiva", expuso Mark Elsner,director de la Iniciativa de Riesgos Globales del Foro Económico Mundial.

"Es urgente renovar los esfuerzos para reconstruir la confianza y fomentar la cooperación. Las consecuencias de la inacción podrían sufrirse durante generaciones", añadió Elsner. En ese sentido, el Foro de Davos llama apriorizar el diálogo entre países, "reforzar los lazos internacionales y fomentar las condiciones para renovar la colaboración".

Loslíderesmundialesse daráncitalapróxima semana en Davos (Suiza), que acogerá la reunión anual del Foro Económico Mundial entre el 20 y el 24 de enero bajo el lema 'Colaboración para la era inteligente'.

referentedeeducaciónincluyente ydecalidad:BarreraDíaz BarreraDíaz

ElrectorCarlosEduardoBarreraDíazCarlosEduardoBarreraDíazencabezóel segundoinformeanualdeactividadesdeladirectora deestecampus,LuzMaríaRoblesHernández LuzMaríaRoblesHernández

está comprometida con la excelencia educativa, y que gracias a ello 100 por ciento de de los estudiantes cursa programas decalidad reconocida porórganosexternos.

TENANCINGO, México.- El Centro Universitario Tenancingo de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) es referente de educación incluyente y de calidad en esta región del territorio mexiquense, destacó el rector Carlos Eduardo Barrera Díaz, al encabezar el segundo informe anual de actividades de la directora de este campus, Luz María Robles Hernández.

Luego de entregar a la comunidad verde y oro de Tenancingo 15 cámaras de videovigilancia,15 computadoras y 15 sillas para el personal administrativo, el rector aseveró que las carreras que ofrece este espacio académico fortalecen el desarrollo sostenible y diversificado deTenancingo y municipios vecinos,impulsan el talento local y fomentan la innovación en sectores clave

Deigualmanera,seatendió la visita de estudiantes Universidad Tecnológica de Parral, ChihuaAlumnos y profesores expusieron temáticas propias de la licenciatura de ingeniero agrónomo en CentroUniversitarioTenancingo CentroUniversitarioTenancingo,

En el marco de este ejercicio de transparencia y rendición de cuentas, el rector Barrera Díaz instó a la comunidaddelCentroUniversitarioUAEMTenancingo a continuar organizando y participando en actividades de difusión científica como el Festivalde lasTigridasy el Congreso Internacional Multidisciplinario sobre Patrimonio Biótico y Cultural.

Luz María Robles Hernández informó que a septiembre de 2024 se atendió a 938 alumnos;de los cuales, 283 fueron de nuevo ingreso; 94 de la licenciatura en gastronomía, 72 de la licenciatura en relaciones económicas internacionales, 66 de ingeniería agronómica en floricultura, 33 engestión e innovación turística y 18 de arqueología.

123 profesores se capacitaron en competencias didácticas, actualización disciplinar, sustentabilidad, tecnologías de la información y comunicación,ética,derechos humanos,igualdad movilidad intrainstitucional saliente es de 14 alumnos, mientras que la entrante es de un estudiante del Centro Universitario UAEM Temascaltepec y uno nacional, de la Universidad Autónoma Agraria "AntonioNarro",de

EDITH ROMERO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
UNOMASUNO by unomásuno - Issuu