El 8 de septiembre, el Gobierno Federal entregó el Paquete Económico 2026 al Congreso de la Unión, en el cual estima ingresos por 8.7 billones de pesos y un gasto por 10.1 billones; para cubrir la diferencia de 1.4 billones se propone undéficitdel 15.1 %. Con respecto ala deuda pública, se prevé llegue 20.3 billones de pesos, 52.3 % del PIB. Es decir, representa más de la mitad del tamaño de nuestra economía, siendo el máximo histórico del presente siglo. Además, aumenta el pago destinado a intereses y servicio de ladeuda,4.1%delPIB,equivaliendoapagar4,307 millones de pesos por día, lo cual,según analistas expertos, equivale a pagar el tratamiento durante un año de 16,571 pacientes con cáncer de mama.Mientras para educaciónse prevé 2.9 % del PIB y para salud 2.5 %. Así, el actual régimen en siete años ha duplicado la deuda, considerando como refe-
El sexenio pasado dejó una herida profunda en el ecosistema emprendedor de México, entre 2019 y 2023, alrededor de 1.4 millones de MiPyMEs ‘murieron’; de acuerdo con el Estudio sobre la Demografíade los Negocios 2023 del INEGI, la cifra es aún más dramática si se recuerda que,durante la etapa más dura de la pandemia,entre 2019 y 2021, más de 1.6 millones de pequeñas y medianas empresas cerraron de manera definitiva. Detrás de cada número había familias enteras,sueños personales y proyectos que representaban fuentes de empleo, innovación y dinamismo económico en sus comunidades.
Las causas Las causas
Las razones de esta mortalidad son múltiples, informaron especialistas económicos como Renato Consuegra, quien señaló: convergen en la falta de un piso parejo para las MiPyMEs,la desaparición del Instituto Nacional del Emprendedor en 2019 significó dejar huérfanas a miles de empresas que encontraban ahí capacitación, financiamiento y acompañamiento, en su lugar quedó un vacío que jamás se llenó, luego vino el golpe letal del Covid-19,con cierres prolongados,caída en la demanda,y un gobierno que,a diferencia de otros países, decidió no ofrecer paquetes de rescate ni estímulos fiscales específicos para el sector. A ello se sumó el viejo lastre: la falta de liquidez, la limitada inclusión financiera, el acceso restringido a créditos y la carencia de herramientas de gestión para competir en un mercado cada vez más complejo. Así, el sexenio pasado se convirtió en una pesadilla para 99.8 % de las empresas del país,que son precisamente las micro, pequeñas y medianas, y aunque muchas resistieron con ingenio y resiliencia,la verdad es que millones quedaron en el camino
MARTES 16 DE SEPTIEMBRE 2025
rente el Gobierno de Enrique Peña. En relación con los ingresos, aun cuando se ha indicado no se incrementarán los impuestos, aparecen aumentos en diversos gravámenes, pretextando ser los denominados fines extrafiscales, el famoso IEPS (Impuesto Especial sobre Producción y Servicios), indicando serán "para nuestro bien",al incrementarse este impuesto a bebidas saborizadas, tabacos y compra de videojuegos violentos.En el Paquete se detectó caída en la inversión pública y falsedades en relación con inversión pública y deuda pública. Además, aparece incremento al presupuesto del sector energético, tanto de CFE y Peemx, llamando la atención por encontrarse, según investigaciones periodísticas, en estos dos organismos contratos oscuros de gente cercana del anterior titular del Ejecutivo.
Las vertientes de salud ya cuentan con inconformidades, argumentadas por personal de las dependencias, apuntando desplome de suministros y faltar a la verdad por el número de clínicas "nuevas",lo cual existen sólo en el papel. A reserva de posteriormente hacer un mayor análisis, el Paquete Económico 2026 contiene el segundo nivel de endeudamiento más alto desde 2000. Siendo entonces la deuda, pago de servicios de esta e intereses cada vez mayores y mientras el país tiene tasas de crecimiento pobres.
El costo no fue sólo económico: también se perdió confianza en las instituciones y en la capacidad del Estado para acompañar a quienes generan más de 70 % del empleo en México.
Incertidumbre económica Incertidumbre económica
Hoy,el panorama se presenta con un discurso renovado,pero aún lleno de incertidumbre,el nuevo gobierno ha anunciado el llamado Plan México, que busca atraer inversión y fortalecer a las MiPyMEs con más acceso al financiamiento,con la promesa de que el crédito crezca de manera sostenida hasta 2030, también se habla de inclusión financiera,de digitalización y de abrir espacios a la sostenibilidad como un requisito competitivo. Los acuerdos con la banca son un primer paso: se pretende incrementar el financiamiento anual en 3.5 % y reducir costos de acceso.
La falta de pagos del IMSS-Bienestar a sus proveedores de limpieza, que ya acumula más de 12 mil millones de pesos, exhibe una grave contradicción entre el discurso y la realidad: mientras la presidenta aseguraquehayrecursos,cientosde MiPyMEsy empresas familiares llevan meses sosteniendo el servicio con deudas,préstamos y nóminas impagas.
En tres años, cinco empresas introdujeron en el sistema financiero más de cuatro mil 591 millones de pesos de sus operaciones vinculadas al huachicol fiscal registrado en las aduanas portuarias a cargo de la Marina, según la carpeta de investigación FED/FEMDO/FEITA-TAMP/ 000464/2025, el expediente iniciado por la Fiscalía Especial en Investigación de Terrorismo, Acopio y Tráfico de Armas relata el análisis financiero realizado por áreas de inteligencia a 550 empresas a través de las cuales identificaron operaciones con recursos de procedencia ilícita producto del huachicol fiscal.
Empresas investigadas Empresas investigadas
De ellas, la FGR considera a Altos Energéticos Mexicanos S.A. de C.V.; Grupo Base Energéticos S.A. de C.V.; Grupo Potesta S.A. de C.V.;EraTech Combustibles S.A.de C.V.y Transportadora del Pacífico y del Golfo de México S.A. de C.V. como los focos centrales
para introducir dinero a través de la "venta al por menor de hidrocarburos,lavado de dinero, contrabando de hidrocarburos, corrupción en aduanas, operaciones con recursos de procedencia ilícita,venta de combustible robado de ductos o pipas y vínculos con el crimen organizado y factureras en estaciones de servicio".
Lasoperacionesfinancierasefectuadasentre los años 2021 y 2023 incluyen transferencias electrónicas bancarias de las cuales hay registro a través del Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI),así como supuestosingresosporlapresuntacomercialización y almacenamiento de hidrocarburos, petroquímicos y petrolíferos,además de comercio al por menor de aceitesy grasas lubricantes.
Segúnel expedientepresentadoporla FGR ante un juez de Control adscrito al penal de Almoloya de Juárez, Estado de México, para solicitar la detención de 14 personas, los recursos obtenidos por esas cinco empresas interconectadas entre sí incluyen a Transportadora del Pacífico y del Golfo de México,S.A. de C.V., la cual con sólo un empleado reportó en 2023 utilidadespor 524millonesde pesos.
Inconsistencias de Inconsistencias de empresas involucradas empresas involucradas
"Resulta ilógico que la empresa cuente con sólo un empleado,siendo inverosímil para cualquier tipo de empresa, pero más aún con relaciónalvolumendesusingresosanuales,tansólo en el ejercicio 2023, reportó ingresos acumulables por más de 524 millones de pesos", refiere el análisis financiero de inteligencia, contenido en lacarpetade investigación.
Algosimilar ocurriócon GrupoPotestaS.A. de C.V., que con sólo ocho trabajadores reportógananciaspormásdemil787millones de pesos. De ellos, mil 700 los recibió a través de CFDI's. La FGR identificó que esta empresa realizó operaciones financieras con Vector, Casa de Bolsa, SA de CV, propiedad de Alfonso Romo, exasesor del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
"Se conoció que Grupo Potesta, S.A. de C.V. celebró operaciones con diversos proveedores entre los que destacan los 220 millones de pesos que tuvo con la institución financiera Vector, Casa de Bolsa, S.A. de C.V., dicha empresa pormedio deestainstitución financiera podría estar enviando recursos hacia otras entidades o países con la finalidad de pretender ocultar recursos financieros", menciona el expediente de la FGR.
Otra de las empresas, Grupo Base EnergéticosS.AdeC.V., segúnelanálisisrealizado por la FGR,reportó ingresos anuales entre los años2021y2023por dosmil280millones, "la empresa reportó tener en promedio 17 empleados,enlosejerciciosquecomprendende2021 a 2023,con ingresos anuales promedio de 760 millones de pesos", menciona la carpeta de investigación.
En punto de las 23:00 horas, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo salió al balcón principal de Palacio Nacional y con voz firme lanzó el tradicional Grito de Independencia,convirtiéndose en la primera mujer en 215 años que encabeza la ceremonia cívica más importante del país.
Miles de personas abarrotaron la Plaza de la Constitución ondeando banderas, entre música de mariachi y fuegos artificiales, mientras la mandataria evocaba a los héroes y heroínas que dieron patria,desde Miguel Hidalgo hasta Josefa Ortiz de DomínguezyLeonaVicario,reivindicando el papel de las mujeres en la gesta libertaria.
El acto estuvo cargado de simbolismo,no sólo por conmemorar el inicio de la Independencia,sino porque, tras 74 presi-
dentes hombres, hoy una mujer representó la voz del pueblo mexicano. Académicas y especialistas señalaron que esta noche marca un parteaguas: el gritodeSheinbaumnofuesólounprotocolo,sino una afirmación de liderazgo y visibilidad femenina en la historia nacional. Con un Zócalo vibrante y resguardado por miles de elementos de seguridad, la ceremonia se cerró con luces tricolores, "¡Viva México!" y una ovación histórica para la primera presidenta del país.
La tarde del domingo, Los Ángeles se vistió de gala con la ceremonia de los Emmy. Vestidos de alta costura, trajes negros impecables, joyas de millones y flashes interminables en el teatro Peacock. Entre tanto brillo, Javier Bardem rompió la rutina: apareció con un pañuelo palestino y habló de los muertos en Medio Oriente, el gesto fue celebrado por unos y criticado por otros,pero logró lo esencial: visibilizar una causa en medio de la frivolidad.
Y aquí, la pregunta incómoda: ¿quién habla de los muertos de México? ¿Quién pone un pañuelo negro en la solapa para recordar a las más de 300 mil personas asesinadas en la última década?
Porque mientras el mundo mira hacia Gaza, aquí la violencia sigue siendo el elefante en la habitación del que nadie en el gobierno quiere hablar.
El país donde El país donde el Grito se apaga el Grito se apaga
La violencia ya no sólo llena páginas de nota roja: este septiembre, apagó la noche más mexicana del año,en Sinaloa, el gobierno estatal suspendió los festejos patrios y redujo la ceremonia del Grito a un acto cívico sin verbena popular, en Nuevo León, al menos ocho municipios -Galeana, Zaragoza, Rayones e Iturbide entre ellos- cancelaron sus celebraciones por temor a balaceras, en el norte de Veracruz, localidades como Coxquihui, Cerro Azul, Zozocolco y Coahuitlán hicieron lo mismo.
Lafiestapatria,quedebíaunirafamiliasen plazas y explanadas, quedó opacada por el miedo, donde antes había fuegos artificiales, hoy hay silencio y rondines militares. Donde antes se coreaba "¡Viva México!", hoy domina la pregunta:"¿estaremos seguros?".
La violencia arrebató el espacio público y convirtió a las fiestas en trincheras, el Grito de Independencia, símbolo de orgullo nacional,quedósecuestradoporlacriminalidad,y mientras tanto,en Palacio Nacional y en la oficina presidencial de Claudia Sheinbaum,seinsisteen queelpaís "vapor buen camino".
El índice que El índice que incomoda a la 4T incomoda a la 4T
Los números contradicen la narrativa oficial. El Índice de Paz México 2025,presentado por el Instituto para la Economía y la Paz,documenta que en 2024 se registraron 11 mil 700 homicidios más que en 2015, la tasanacionalde homicidiosaumentó55%en 10años,pasandode15a23muertesporcada 100 mil habitantes, eso equivale a más de 300 mil asesinatos en una década.
En cualquier democracia sólida, esos números serían suficientes para cimbrar gobiernos, en México, en cambio, se administran como si fueran meras estadísticas de tránsito, la 4T aprendió a desactivar la indignación:repetir mantras,culpar al pasado, negar la evidencia, mientras tanto, los muertos se siguen acumulando.
El 2024 no sólo fue sangriento en cifras generales: también fue el año electoral más violentodelahistoriareciente,secontabilizaron 201 asesinatos con motivación política durante el proceso electoral, candidatos y operadores políticos fueron asesinados como si la democracia se jugara en ruleta rusa.
El Gobierno Federal,sin embargo, declaró que la jornada fue "pacífica" porque millones acudieron a votar, un eufemismo criminal: reducir la violencia política a daños colaterales para no reconocer que la democracia mexicana fue secuestrada por el crimen organizado.
El informe de paz confirma lo que se respiraenlascalles: Colimaes,por tercer año, el estado menos pacífico, con una tasa de 101 homicidios por cada 100 mil habitantes, le siguen Guanajuato, Morelos, Baja California y Quintana Roo, cada uno convertido en territorio sitiado por diferentes cárteles.
Y aunque el mapa rojo se amplía,la estrategia oficial sigue anclada enla consigna de "abrazos, no balazos", en la práctica, el lema se tradujo en lo contrario: balazos sin control y abrazos sólo entre la clase política que se reparte cuotas y alianzas.
Claudia Sheinbaum, heredera de la narrativa lopezobradorista, juega a negar la evidencia, reconocer la magnitud de la violencia sería admitir el fracaso de la estrategia de la 4T,y eso no entra en el guion. Por eso, cada informe internacional es minimizado,cada crítica es descalificada y cada denuncia se etiqueta como "ataque conservador".
Pero la violencia no es un invento ni una narrativa: son cuerpos en fosas, pueblos que cancelan sus fiestas,niños que crecen normalizando balaceras, el costo humano no se mide en conferencias de prensa, se mide en vidas arrebatadas.
Hollywood Hollywood y la y la paradoja mexicana paradoja mexicana
La paradoja resulta grotesca: mientras un actor en Hollywood aprovecha la alfombra roja para denunciar la guerra en Medio Oriente,aquí,en la tierra de losmuertos invisibles, el propio gobierno se niega a hablar de su tragedia nacional, Javier Bardem se atrevió a portar un pañuelo palestino frente a las cámaras,¿Quién se atreverá a portar un pañuelo negro por México?
En el póker político de la 4T,Sheinbaum apuesta al autoengaño, prefiere maquillar cifras, culpar al pasado y fingir que el país vive en paz, pero la realidad es tozuda: México es un país donde la violencia canceló el Grito,vació las plazas y transformó la noche más mexicana en una noche de miedo.
La 4T se niega a reconocerlo porque no le conviene, peromientrassigajugandocon cartas marcadas, la sangre seguirá corriendo por la alfombra roja de un país que,lejos de la ficción televisiva,vive su peor capítulo de violencia.
¡Ciaooo!
8COLUMNAPOLITICA
B BERMÚDEZERMÚDEZRREQUENA EQUENA,,lalaBarredora Barredora
mantodelaimpunidad
TanyaAcosta
TanyaAcosta tanyaacis@icloud.com
DeTabasco a Paraguay, DeTabasco a Paraguay, la ruta del poder y el crimen la ruta del poder y el crimen
La captura de Hernán Bermúdez Requena, alias "El Abuelo" o "El comandanteH",enParaguay abrióuna grieta que atraviesa la política mexicana y revela hasta qué punto el poder se entrelaza con la delincuencia, el exsecretario de Seguridad de Tabasco,señalado como líder del grupo criminal "La Barredora" y presunto operador con vínculos con el Cártel Jalisco Nueva Generación, fue localizado tras una investigación internacional que siguiósus movimientosfinancierosydescubrió que pretendía instalar una red criminal en territorio paraguayo,lejos de la frontera mexicana pero con los mismos métodos deextorsión,secuestroyasociacióndelictuosa que lo hicieron conocido en su estado natal. Papel de Adán Augusto Papel de Adán Augusto López, entre la López, entre la negación y la ironía negación y la ironía
El senador morenista Adán Augusto López Hernández, quien en su etapa de gobernadorde Tabasco colocóa Bermúdez comosu hombre fuerte en seguridad, hoy asegura en el Senado que jamás tuvo indicio alguno de actividades criminales de su colaborador más cercano, resulta increíble que un político con su trayectoria,que fue secretario de Gobernación y que ahora preside la Junta de Coordinación Política del Senado, afirme que desconocía los alcances de Bermúdez, la afirmación raya en lo cínico porque el control de la seguridad en Tabasco pasaba directamente por sus manos, imaginar que no sabía es imaginar a una persona con dos dedos de frente gobernando un estado y luego sentado en una de las sillas
más importantes de la República,el discurso de López Hernández solo busca proteger un capital político que se desmorona con cada revelación.
"La Barredora", un "La Barredora", un cártel hecho en casa cártel hecho en casa "La Barredora" no surgió de la nada, nació en los años en que Tabasco enfrentaba una violencia creciente vinculada al narcotráfico y que coincidió con la administración de Adán Augusto, Bermúdez Requena construyó una estructura que combinaba funciones oficiales con operaciones ilegales, utilizó su cargo para tejer redes de extorsión y secuestro,y según losreportesde inteligencia mantenía contacto constante con el CJNG para expandir su influencia, la protección política le permitió actuar con impunidad, mientras la narrativa oficial hablaba de trabajo colegiado en seguridad, la realidad mostraba un estado hundido en asesinatos, cobro de piso y levantones. El huachicol fiscal, El huachicol fiscal, otra veta de corrupción otra veta de corrupción Nosolosetratóde drogasosecuestros,elcírculo de Bermúdez y López fue señalado en investigaciones paralelas por impulsar lo que se conoce como huachicol fiscal, un esquema que drenó recursos de Pemex y la Comisión Federal de Electricidad mediante factureras, contratos inflados y simulación de operaciones, esta red operó a la par de los negocios criminales y dejó a las empresas productivas del Estado al borde de la quiebra, Pemex cargó con pérdidas multimillonarias, la CFE con deudas incobrables, mientras los operadores políticos y empresarialesvinculadosalgruposeenriquecían de manera"explicable"soloenla lógica dela corrupción institucionalizada, con fuero
constitucional como escudo y complicidad de quienes debieron investigar.
La fuga a Paraguay y La fuga a Paraguay y el peso de la investigación el peso de la investigación Cuando la presión en México comenzó a aumentar, Bermúdez renunció en enero de 2025, con un Tabasco convulsionado por homicidios y desapariciones, semanas después salió del país y se refugió en Paraguay, ahí compró propiedades y buscó replicar el modelo de "La Barredora", la investigación fue compleja, como reconocieron las autoridades paraguayas, porque se trataba de un personaje de alto valor estratégico para México, finalmente fue localizado gracias a operaciones con tarjetas bancarias, el plan de Bermúdez era instalar una sucursal criminal en Sudamérica, con respaldo financiero y contactos en el narcotráfico regional.
La extradición La extradición en juego en juego
Detenido, Bermúdez aceptó ser extraditado a México pero rechazó un procedimiento abreviado, lo que retrasa su entrega y mantiene abiertas las maniobras legales, mientras tanto, el gobierno mexicano sostiene que la orden de captura se emitió en febrero por delitos de asociación delictuosa, extorsión y secuestro, la defensa del exfuncionario busca ganar tiempo, quizás para negociar información o protección, en el fondo,su regreso a México podría arrastrar a figuras de alto nivel político que hoy pretenden mantenerse al margen,entre ellos Adán Augusto López, que sigue repitiendo que nuncasupo nada, como si esa frasepudiera borrar años de complicidad. La incredulidad La incredulidad ciudadana ciudadana
La sociedad mexicana observa con escepticismo y rabia, resulta inverosímil que un exsecretario de Gobernación diga no estar enterado de lo que sucedía en el país,menos aún de lo que pasaba en su estado natal del que Gobernador, la narrativa oficial parece insultarla inteligencia colectiva,mientras las víctimas de la violencia y del saqueo de Pemex y CFE cargan con las consecuencias, "La Barredora" no solo barrió a sus enemigos criminales, barrió también la credibilidad de un sistema que protegió a sus creadores bajo el paraguas del poder. El costo El costo político y social político y social
La detenciónde Bermúdezen Paraguay pone en jaque a quienes lo promovieron y lo cobijaron,exhibe la debilidadinstitucional y la facilidad con que un funcionario se convierte en capo, también desnuda la contradicción de un senador que aspira a mayores posiciones políticas y que insiste en su inocencia poromisión, enrealidad,elcasomuestraque el problemadel narcotráficoenMéxico nose limita a los cárteles tradicionales, sino a la fusión entre crimen y política, esa simbiosis que genera huachicol fiscal, redes de extorsión, fugas al extranjero y negaciones cínicas desde la tribunalegislativa.
DE DEFESTEJOSFESTEJOSPATRIOSPATRIOSenalmenoscincoentidades
RAÚL RUÍZ / ROBERTO MELENDEZ S.
En el estado de Sinaloa, el gobernador
Rubén Rocha Moya mediante un video informo de la cancelaciónde laverbena popular y que lacelebración se limitará únicamente a un acto cívico protocolario con la participación de representantes de los poderes del Estado y de las Fuerzas Armadas
"He decidido que este 15 de septiembre la celebración de nuestra independencia se limitará únicamente al acto cívico protocolario", expresó, también agradeció a los artistas quehabíansidocontemplados y solicitó a la población festejar en casa "el orgullo de ser mexicanas y mexicanos". La medida responde a la necesidad de garantizar la seguridad de los habitantes,subrayó el mandatario.
En el Estado de México, el municipio de Xalatlaco canceló las celebraciones tras unabalaceraquedejóalmenoscuatropersonas fallecidas, las autoridades locales señalaron que la decisión busca proteger a la población ante los recientes hechos violentos.
Por otra parte,en el estado de Michoacán, el municipio de Zinapécuaro suspendió tanto el Grito de Independencia como el desfile cívico-militar y la verbena popular, las autoridades informaron que "la integridad de las niñas, niños y jóvenes estudiantes y de las familias zinapecuarenses es la prioridad en estos momentos".
En la misma entidad, Peribán canceló los festejos por amenazas difundidas en redes sociales por un grupo criminal y el incremento de la inseguridad, el presidente municipal, MartínEscalera,enfatizóquela medida busca proteger a la comunidad frente a riesgos de violencia.
Oaxaca también registró cancelaciones en municipios como Santiago Amoltepec y Asunción Ocotlán,las autoridadeslocalesatribuyeron la decisión a conflictos internos y a la presencia de crimen organizado en la región.
En Veracruz, los municipios de Coxquihui y Cerro Azul suspendieron los actospatriosantelafaltadecondicionesde seguridad.
Chiapas festejará Chiapas festejará con normalidad con normalidad
Caso contrario donde las autoridades de Chiapas informaron que los 124 municipios de la entidad realizarán los festejos del 15 de septiembrecon normalidad, estasdecisiones reflejanla persistenciadesituacionesde riesgo en distintas regiones del país y la prioridad de proteger a la población en un contexto de inseguridad, las cancelaciones se han concentrado principalmenteen municipiosconantecedentes recientes de violencia, bloqueos o amenazas directas de grupos delictivos
Las autoridades han reiterado que,ante estas circunstancias, losactos cívicosprotocolarios yla conmemoración en entornos controlados buscan equilibrar la celebración de la independencia conla seguridad de la ciudadanía.
Alcaldía Iztapalapa cancela verbena popular verbena popular
En tanto autoridades de la Iztapalapa con antelación informaron que se determinó la cancelación de la verbena popular y el festival artístico, pero por el luto que embarga a las familias por las casi cienvictimas del "Pipazo",en eldistribuidor vialde laConcordia ubicadoendichademarcación, y en los limites con el Estado de México, tan solo se realizará la cívica, en tanto continúa operando el acopio deinsumosmédicos,enapoyodelas39víctimasque,aúnseencuentranhospitalizadas.
disminución de recursos para el sector salud que,en términos reales,se traducirá en un recorte de 4.3 por ciento respecto al año anterior. Aunque las cifras nominales reflejan un ligero incremento,el efecto de la inflación muestra que varias instituciones especializadas sufrirán ajustes que podrían comprometer la atención en áreas sensibles como salud mental, arbitraje médico y emergencias epidemiológicas.
De acuerdo con elproyecto de PresupuestodeEgresosdelaFederación(PEF), elramo desaludcontarácon 66mil825millones756 mil 831 pesos en 2026.En comparación con los 66 mil 693 millones 191 mil 547 pesos autorizados en 2025, la cifra representa un aumento marginal.No obstante, al descontar el impacto inflacionario,el resultado es un recorte neto de 4.3 porciento.
Las instituciones más golpeadas por este ajuste se concentran en áreas estratégicas y especializadas. Entre ellas, la Comisión
Control del VIH/sida, que juega un papel clave en campañas de detección, tratamiento y reducción del estigma asociado con esta enfermedad. En la misma situación se encuentran el Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva, y el Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia, ambos con programas dirigidos a sectores poblacionales específicos y vulnerables.
(Cenaprece) enfrentará una caída de 6.7 por ciento. Dicho centro coordina la respuesta a contingencias sanitarias, desde brotes de dengue hasta emergencias epidemiológicas como las vividas durante la pandemia de Covid-19. Un ajuste en sus recursos podría limitar la capacidad de respuesta del Estado frente a eventuales crisis de salud pública.
Otro de los rubros con recortes es la atención a la salud mental y las adicciones.La Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama), creada en 2023,verá limitado su margen de acción en un momento en el que los problemas de ansiedad,depresión y consumo de sustancias han registrado un aumento sostenido enlapoblaciónmexicana.Demaneraparalela, instituciones como el Instituto Nacional de Psiquiatría Juan Ramón de la Fuente y los Centros de Integración Juvenil también resentirán ajustes que podrían repercutirenlaatenciónclínicayenlospro-
Aunque Haciendasostiene que el gasto total en salud se mantiene en niveles cercanos a los del año anterior, analistas señalan que la disminución real afecta particularmente a organismos que trabajan con poblaciones de difícil acceso o en temas que requieren continuidad y financiamiento estable. La preocupación se centra en que áreas como la salud mental, el combate a adicciones o la atención a epidemias no suelen ser sustituidas fácilmente por otros servicios generales de salud.
El debate legislativo sobre el Paquete Económico 2026 definirá si estos recortes se mantienen o si las cámaras realizan ajustes. Organizaciones de la sociedad civil y especialistas han advertido que, en un contextode alta demanda de serviciosyconproblemas persistentes en el sistema de salud, reducir el financiamiento a programas especializados podría tener consecuencias visiblesenla calidadde la atenciónyen la capacidad de respuesta del Estado ante emergencias.
En las próximas semanas,el Congreso de la Unión discutirá eldestino de losrecursos,
noscincoentidadessesuspendenporviolencia, entre las que destacan Tamaulipas, Michoacán y Sinaloa,en Iztapalapa se realizaron diversas ceremonias religiosas en memoria de las 14 víctimas mortales que dejó el estallido de una "pipa" cargada con miles de litros de gas LP en el Puente de la Concordia,la que además causó lesiones a 90 ciudadanos más. De estos, 39 permanecenenhospitales,variosdeellosreportados como graves,y 30 han sido dados de alta. "No hay nada que celebrar.Las muertes y lesionados porel estallidosonfactoresmás que suficientes para estar de luto", acotan vecinos de la demarcación, la que en las últimas horas ha sufrido significativas inundaciones, una de ellas en el puente referido, además de socavones, entre ellos en el que cayó un camión de refrescos a un socavón de 6.3 metros de ancho, 12 metros de largo y 8 metros de profundidad, expusieron en el noticiario estelar de unomásuno.Cambiando deTema Noticias, en el que sus conductores, Raúl Ruiz,Eduardo Meraz y José Luis Sustaita, bajoel mando de nuestropresidente editor, Naim Libien Kaui, destacaron que resulta histórico que por primera vez en México una mujer, en este caso la presidenta Claudia Sheinbaum,dé el tradicional GritodeIndependencia,ensu215aniversario, desde Palacio Nacional, evento para el cual personal femenil de la Secretaría de la Defensa Nacional confeccionó un lábaro patrio y una banda presidencial especiales, los que son considerados como "verdaderas obras de arte". La ceremonia,realizada en la explanadadelZócalocitadinoyalaqueasistieronmilesde ciudadanosdetodoslosniveles sociales,económicos y políticos,sin duda alguna, formará parte de la historia de Mé-
binete de Seguridad.
Cambiando de Tema, las acciones de vigilancia y seguridad implementadas por la SSC-CdMx, dio buenos resultados y la quema de fuegos artificiales disminuyó de manera considerable,sin que se hayan reportado desgracias personales.
Cambiado de Tema,los periodistas comentaron que HernánBermúdezRequena,exsecretariodeSeguridadPúblicadeTabascodurante la administración de Adán Augusto López Hernández como gobernador, declinó acogerse a la extradición voluntaria ante autoridadesjudicialesdeParaguay, dondefuedetenido, junto con su esposa hace unos días, con base en lo anterior y a que las autoridades de aquellanaciónnolodeportaránapesardeque ingresó de manera ilegal, su extradición a México se prolongaría por varios meses, durante los cuales muchos exgobernadores deTabasco,políticos y funcionarios de todos los niveles y partidos políticos,"vivirán en la zozobra", pues se dice encubrieron e incluso secoludieronconquien dicen fundólaempresa criminal de "La Barredora", la que opera principalmente en el sureste del país y se le relacionaconelnarcotráfico,tráficodepersonas,secuestro,cobro de piso y extorción,por citaralgunosilícitos.
En círculos policiales y ministeriales de la Federación corre la versión de que el llamado "hombre de todas las confianzas" de AdánAugusto, exsecretario deGobernación y actual líder del Movimiento de Regeneración Nacional en el Senado de la República, podría acogerse, si es extraditado como se espera,al Programa de Testigos Protegidos o Colaboradores, con lo que obtendría beneficiosalolargodelprocesoquesedice enfrentaría por delincuencia organizada,
ra, quien minimizó el hecho y afirma no guarda sentimientos negativos contra el ministro presidente, quien estará presente en el acto. Todo indica que las diferencias entre Poderes de la Unión comienzan a disminuir,lo que resultaaltamente positivo,aunque sea el Ejecutivo Federal el que maneja a sus pares. Cambiando de Tema, los comunicadores destacaron que la tarde-noche del domingo, ostentándose como guías de turistas,un violento grupo de vándalos, escoltado por patrullas de la SSC-CdMx, agredieron a ciudadanos que cerraron algunasvías de comunicación en Xochimilco para hacer manifiesto su rechazo al "descabellado proyecto" de la jefa de Gobierno, Clara Brugada, de construir, en lo que hoy son campos de beisbol, una de sus fracasadas Utopías, lo que pone en peligro la Unidad Deportivade lalocalidad,laquecuentaconpistayalberca olímpicas. Recordaron a la funcionaria que no es dueña de la capital del país y mucho menos disponer de lo que no es suyo y sí del pueblo. Fue electa para que gobernara y administrara la alcaldía,no para hacer lo que le venga en gana y no estamos dispuestos a soportar, como lo hicieron en Iztapalapa, sus arbitrariedades, máximo que se dice no es ciudadana mexicana, sino salvadoreña,sin que ello ofenda a los ciudadanos del hermano país.
Demandan la intervención de la presidenta ClaudiaSheinbaum yseciteadeclarartanto a Clara como a las autoridades de laalcaldía de Xochimilco.
Jueves próximo comida de los locutores de México, encabezada por Rosalía Buaun. Gracias. Sea feliz y le esperamos, a las 14:30 horas,enotro CambiandodeTemaNoticias.
Subió a 15 el número de fallecidos por elaccidentedelpasadomiércolespor la volcadura de una pipa en el Puente de laConcordia,enlaalcaldíadeIztapalapa; el Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Salud, dio a conocer el último corte en el que señala que van 15 personas que lamentablemente fallecieron,39 personas permanecen hospitalizadas y 30 han sido dadas de alta, durante la madrugada del día de ayer lunes perdió la vidaJesús GarcíaTovar,de 40 años. Los nombres de las personas que hasta ayer lunes al cierre de la edición perdieron la vida en este trágico accidente de la pipa son: Antillón Chávez Armando, Barragán Ramírez Ana Daniela, Cano Rodríguez Misael, Carrillo Reyes Irving Uriel, ContrerasSalinas Carlos Iván,Bonilla Sánchez
rrió cuando el chofer ingresaba a la glorieta de la autopista México-Puebla y perdió el control de la unidad y la dirección sobre el mismo carril en el que circulaba. "El conductor del tractocamión, placas 51AW6X, lo hizo sin la suficiente capacidad técnica al momento del hecho,pues no mantuvo el control direccional del mismo, así como su carril de circulación correspondiente. A una velocidad mayor a la permitida en dichaarteria,velocidad máximapermitida 40 kilómetros por hora".
Juan Carlos,Cortez Cisneros Oscar Rubén Uriel, García Morales Eduardo Noé, Hernández Méndez José Gabriel, Hernández Betancourt Juan Antonio, Islas Flores Jorge, Matías Teodoro Alicia, Sánchez Blas Carlos,Tovar García Jesús Joel.
Investigan al Investigan al conductor de la pipa conductor de la pipa
El conductor de la pipa que el pasado miércoles se volcó en inmediaciones del Puente de la Concordia, en la alcaldía Iztapalapa, chocó en dos ocasiones tras manejar "sin la suficiente capacidad técnica" y a una velocidad que excedía los 40 kilómetros por hora, lo que provocó que volcara, según el dictamen pericial de la Fiscalía General de Justicia.
De acuerdo con el dictamen de la Coordinación General de Servicios Periciales, integrado a la indagatoria CI-FIIZP/IZP10/UI-3S/D/00122/09-2025, lacolisiónocu-
En Estado de México, En Estado de México, víctimas, en el abandono víctimas, en el abandono
Además de la tragedia de tener a un paciente grave, familiares de las victimas denunciaron que se encuentran en el total abandono por parte de las autoridades del Estado de México, los quejosos que tienen familiares en hospital del municipio de Texcoco, mencionaron a la fecha ninguna autoridad se ha acercado a ellos para bridarles alguna ayuda por la crítica situación por la que atraviesan, debido a que son familias de escasos recursosy viven al día y no cuentan con recursos para sufragar los gastos básicos.
Por otra parte, agradecieron la bonhomía de la sociedad civil, quien desde el primer momento le han hecho llegar alimentos, insumos médicos, donaciones diversas en especieyeconómicas,paraelloseestableció uncentrodeacopio,paraquelaspersonasde buenavoluntadlesentreguenlaayuda.
Ala AlaBAJABAJA,,beneficiariosdeapoyos apoyos paraaguapotableyresidual paraaguapotableyresidual
El Programa deAgua Potable, Drenaje y Tratamiento (Proagua) enfrenta una caída sostenida en la cobertura de servicios básicos en comunidades rurales hasta de 2,500 habitantes, así como un subejercicio significativo de los recursos federales destinados para 2025, de acuerdo condatosdelaComisiónNacional del Agua (Conagua), Hacienda y especialistas.
Según información oficial, durante 2024 se beneficiaron 44,481 habitantes con obras de agua potable, una disminución de 34.9 % respecto a 2018 (68,328 beneficiarios) y de 82.1 % frente a 2015 (247,998). Los programas de alcantarillado ayudaron a 26,279 personas,lo que representa una reducción de 69.1 % frente a 2015,aunque mostró un repunte de 68.9 % respecto a 2018.
grama depende de proyectos presentados por gobiernos estatales y municipales, que deben cumplir criteriostécnicospararecibirfinanciamiento.
Lascifraspreliminaresdeenero a junio de 2025 mostraron que el programa había impactado a 37,486 habitantes fueron beneficiados con agua potable y apenas 11,772conalcantarillado. Lainversión federal aplicada ascendió a 749 millones de pesos, de los cuales 228.2 millones se destinaron a estados con pobreza extrema, lo que benefició a 11,736 personas.
Roberto Constantino, directivo dela ReddeInvestigaciónenAgua de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), advirtió que de acuerdo con datos de las finanzas públicas, para 2025 se aprobaron cerca de 2 mil millones de pesos paraProagua,perohastaelverano sehabíapagadomenosde20%de esa bolsa, lo que evidencia un subejercicio significativo.
"Hay disponibilidad de recursos, pero los proyectos nuevos no están llegando de forma suficiente. No sabemos si ya están comprometidos o simplemente no se recibieron propuestas técnicas", señaló.
No obstante, de acuerdo con transparencia presupuestaria de la Secretaría de Hacienda, hasta junio pasado, se había pagado 32.5 millones de pesos de los 2,170 millonespresupuestados,esdecir, 1.5 % del total.
Constantino recordó que el pro-
"Existe una corresponsabilidad de las administraciones locales en la colocación de proyectos.Si no hay propuestas viables, el programa no puede ejercer los recursos", advirtió.
De acuerdo con el Coneval, Proagua tiene retos y debilidades como la alta rotación de personal enorganismosoperadores,laintegración de proyectos con bajo rigortécnico-financieroyla influencia de agendas políticas estatales en la priorización de obras.
Según la Ficha de Monitoreo y Evaluación (FMyE) elaborada por la Unidad de Evaluación de Conagua y el Coneval, correspondiente al periodo 2020-2021, Proagua tiene debilidades como la alta rotación de personal enorganismos operadores, la integración de proyectos con bajo rigor técnicofinanciero y la influencia de agendas políticas estatales en la priorización de obras.
Dentro de las recomendaciones seencuentran: fortalecerlacapacitación técnica y financiera de los organismos operadores, contar con una cartera de proyectos viable antes de cada ejercicio presupuestario y establecer mecanismos de priorización de inversiones para atender las localidades con mayor necesidad.
Mujeres y hombres de colonias de este municipio, son testigos beneficiarios del apoyo del Grupo "Organización Barrera",quienesdonaronmásde10toneladas de papa o patata que se considera técnicamente un tubérculo muy valioso en la cocina mexicana, que contiene alto grado natural de valor alimentario al contener carbohidratos, vitaminas y minerales, que requiere la alimentación para el desarrollo humano.
En la zona centro de este municipio,acudieron centenas de personas de todas las coloniasdeestademarcaciónpararecibirelapoyo que trajeron las personas benefactoras del Grupo "Organización Barrera", entregado la ayuda totalmente gratuita, sin distingos de
personas, sin colores partidistas, sin solicitar ningún documento, identificación o afiliación, lo que agradecían inmensamentelaspersonas que recibían su ayuda.
En el lugar estuvieron presentes los hermanos Celestino, Jenny, Alberto, y Raquel Barrera Méndez, quienes entregaban los productos que vinieron directamente del campo para las y los habitantes de Valle de Chalco, acotando que este grupo de personas que apoyan a la ciudadanía en general, realizan este tipo de donaciones periódicamente en comunidades de la región.
Cabeseñalarquelasmujeresy hombreque recibieron su apoyo, expresaron un amplio agradecimiento y gesto de solidaridad a la familia de "Organización Barrera";pues este apoyo va directo a la economía familiar,no se condiciona de ninguna manera,ni tampoco se
dista,lo que agradecen infinitamente quienes fueron beneficiados, "Ya que ahora ya casi nadie ayuda a la gente sin interés político, salvo alguna desgracia o desastre natural", comentó un vecino.
Otro de los beneficiarios dijo lo siguiente: "Estamos muy agradecidos por esta ayuda que nos llega en un momento importante.Es un verdadero apoyo para nuestras familias"
EFRAÍN MORALES MORENO
EnHuixquilucanHuixquilucanaplicanoperativo
“FiestasPatrias2025” “FiestasPatrias2025”
KARINA LIBIEN
HUIXQUILUCAN, México.- Para garantizar el orden público,la paz y la seguridad de la población, el Gobierno de Huixquilucan llevaa cabo eloperativo"Fiestas Patrias 2025", en el cual se reforzará la presencia de elementos de la Dirección General de Seguridad Pública y Vialidad; además, para que los festejos se realicen en un clima de tranquilidad, se prohíbe la venta, compra, comercialización y uso de espuma en spray,pues, al ser flamable e irritante, puede causar algún incidente y poner en riesgo la salud visual y la integridad física de los asistentes.
Lapresidentamunicipal, Romina Contreras Carrasco, informó que elementos de la Dirección General de Seguridad Pública y Vialidad de Huixquilucan se desplegarán por todo el territorio y se reforzará su presencia en las cuatro sedes donde se llevará a cabo la celebración "Fiestas Patrias 2025", que son: Explanada Municipal,Pirules,San Fernando y Magdalena Chichicaspa,por lo que pidió a la población a mantener un festejo sano y familiar.
"Esta celebración de Fiestas Patrias es para que las y los huixquiluquenses festejan estos eventos en un ambiente familiar,por lo que les pedimosqueasistanconlaconfianzaquehabrá un clima de seguridad y tranquilidad en cualquiera de las cuatro sedes. Exhortamos a la población a seguir las indicaciones tanto de elementos de Seguridad Pública y Vialidad, como de Protección Civil de Huixquilucan,para evitar cualquier tipo de incidentes", destacó la presidenta municipal.
Romina Contreras señalóqueaumentarála vigilancia en puntos estratégicos de Huixquilucan con mayor afluencia y se contará con la presencia permanente de elementos de la Coordinación de Protección Civil,Cuerpo de
Bomberos y Unidad de Rescate, que estarán presentesparaatender alapoblación,encaso de requerirlo,con el objetivo de que las familias disfruten del tradicional Grito de Independencia, así como el Desfile Cívico sin incidentes.
Por su parte, el director general de ridad Pública y Vialidad de Huixquilucan, Luis Antonio Alarcón Martínez, se intensificarán los patrullajes y rondines en las zonas comerciales, bancarias y habitacionales,además de que se desplegarán las seis torres móviles de vigilancia,para procurar su seguridadyresguardarsusbienes,sumandoa lasmás de lasmás de mil cámaras de videovigilancia y los nueve arcos lectores de placas.
"Como parte de este operativo, habrá elementosdevialidadenpuntosdemayorconcentración de personas,para agilizar la circulación en zonas donde se registra un alto flujo vehicular, sin embargo, pedimos a los automovilistas conducir con responsabilidad y respetar el reglamento vial", agregó.
El Gobierno de Huixquilucan que, debido a los festejos patrios, este 15 de septiembre, a partir de las 17:00 horas, se realizará cierre a la circulación vehicular en
todas las vialidades del primer cuadro aledañas a la Explanada Municipal y quedarán inhabilitadas calles como Morelos, Venustiano Carranza y Nicolás Bravo.
Cabedestacarque,encasodeemergencia, la ciudadanía puede comunicarse a los teléfonos (55) 3605 1439, (55) 3605 1440, (55) 3605 1441, (55) 5290 6064 y (55) 8284 2237 del Centro de Mando de Huixquilucan, o al (55) 5949 3799 de la Coordinación Municipal de Protección Civil; así como realizar reportes a través de la aplicación para teléfonos móviles SayVU,disponible en los sistemas Android y iOS.
ilegalde
deSeguridadyProtecciónCiudadana(SSPC)
parte de una red de negocios ilícitos. De manera preliminar, las autoridades
ron puestos a disposición de la Fiscalía Geilegal de sustancias químicas que pongan en riesgo la salud de la población.
rodillos transportadores y tenía como destino una gran resistencia a la biodegración.
MELENDEZ S. BOBYMESA@YAHOO COM MX
Comisionados en el puerto de Mazatlán, Sinaloa, y apoyados por equipo tecnológico de punta y canes detectores de droga, elementos del Gabinete de Seguridad del Gobierno Federal descubrieron tonelada y media de metanfetaminas, con valor comercialsuperiora los400 millones de pesos, que se ocultaba en compartimentos especiales de un tractocamión estacionado enlaTerminal deTransbordadores.
"Resultado de labores de vigilancia,verificación y control, en la terminal de Transbordadores del puerto de Mazatlán,Sinaloa,elementos de la Secretaría de Marina,en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y Fiscalía General de la República, aseguraron un tractocamión acoplado a una caja que transportaba oculto en un doble fondopaquetes conposible metanfetami-
plicaron que personal de la Unidad Naval de Protección Portuaria de Mazatlán,al inspeccionar un tractocamión con equipo de rayos "X" y con apoyo de tres binomios caninos, detectaron un doble fondo donde se encontraron 494 paquetes y seis bolsas que conteníanuna sustancia con las características de la metanfetamina, con peso aproximado de una tonelada y media.
Se precisó que lo asegurado quedó a disposicióndelMinisterioPúblicoFederalcorrespondiente,quien integrará la carpeta de investigación del caso con la finalidad de identificar,localizar,deteneryponer a disposiciónde autoridades jurisdiccionales a quien o quienes resulten responsables del delito.
De igual manera,autoridades federales estimaronque conelaseguramientoreferidose evitó que ingresaran a las arcas de la delin-
nanciera del crimen organizado que opera principalmente en la zona norte del país, donde se investiga la ubicación del o los laboratorios donde fue procesado el citado tóxico, el que se estima tiene gran demanda en Estados Unidos.
En la oportunidad, el Gabinete de Seguridad del Gobierno Federal destacó que con la incautación realizada en la terminal de Transbordadores, donde la vigilancia por parte de autoridades federales se ha intensificado, se evitó la elaboración de millón y medio de dosis,cuya comercialización hubiera dejado millonarias ganancias a los delincuentes.
Se evitó que dichas dosis llegaran a manos de miles de ciudadanos,principalmente jóvenes e incluso menores de edad,con lo que se protege y preserva la salud física y mental de esos importantes sectores de la población.
ROBERTO
maniobras se realizan con estrictas medidas
la capital. "Por medidas de prevención, la
estabilización total del terreno y garanti-
expansión de la oquedad,que actualmen-
primeros pasos para contener la expan-
REDACCIÓN/AGENCIAS
El secretario de Estado de Estados Unidos,Marco Rubio,enfatizóla importancia de mantener canales de diálogo abiertos con todas las partes involucradas y reafirmó el respaldo estadounidense a los esfuerzos diplomáticos liderados porDoha.
El viaje se produce en un contexto delicado, luego del reciente ataque israelí contra líderes de Hamás en Qatar, que había interrumpido negociaciones clave para poner fin al conflicto en Gaza.Ante esta situación, el gobierno estadounidense ha insistido en la necesidad de que Qatar continúe ejerciendo un papel activoyconstructivoenlamediación,unenfoque que Rubio subrayó durante su primera jornada en Jerusalén.
En declaraciones ante la prensa junto al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, Rubio señalóque laprioridaddeEstadosUnidos es comprender los planes de Israel para los próximos pasos en Gaza y determinar cómo Qatar puede contribuir a facilitar un acuerdo de paz duradero. "Estamos enfocados en lo que ocurre actualmente y en los desarrollos posteriores. Nuestro objetivo es asegurar que Qatar pueda desempeñar un papel significativo en la consecución de un resultado que ponga fin al conflicto", afirmó el funcionario estadounidense.
Rubio enfatizó que Estados Unidos continuará alentando a Qatar a mantener su compromiso diplomático,destacando que la mediación del emirato ha sido clave en varias iniciativas para reducir la violencia en la Franja de Gaza. Según elsecretario de Estado, la cooperación internacional y la participación deactoresregionalescomo Qatar sonesenciales para lograr un proceso de negociación efectivo y sostenible.
La visita también refleja la postura de la administraciónestadounidenserespectoarecientes operaciones militares en la región. Tanto
Rubio RubiorefuerzaenIsrael Israel mediacióndeQatar Qatar paraconflictoenGaza Gaza
Rubio como el presidente Donald Trump han manifestado su oposición al ataque israelí contra Qatar, resaltando que la presencia de la mayor base aérea estadounidense en Oriente Medioconvierte alpaís enunsocioestratégico para mantener la estabilidad regional. La interrupción de las conversaciones de paz ha generado preocupación enWashington sobre el riesgo de escalada del conflicto.
Durante la conferencia de prensa, Rubio destacó que el objetivo principal de Estados Unidos es apoyar una solución que detenga los enfrentamientos y reduzca las pérdidas humanas. Afirmó que cualquier plan debe involucrar negociaciones multilaterales que incluyan a actores regionales clave, y reiteró que el gobierno estadounidense seguirá trabajando para garantizar que Qatar tenga la capacidad de ejercer un rol mediador de manera efectiva.
AnalistasinternacionalesseñalanquelavisitadeRubiopodríaserunpasohacialareactivacióndeesfuerzosdiplomáticosquesehabían visto obstaculizados por los recientes ataquesytensionesenlaregión.
altos funcionarios estadounidenses en Jerusalén busca enviar un mensaje claro a Israel y a los países vecinos sobre la importancia de buscarsolucionespolíticasenlugarderecurrir exclusivamente alaacción militar.
Seesperaquedurantelasegundajornadadesu visita,Rubio sereúnaconlíderespolíticosyrepresentantes de seguridad israelíes para abordar estrategiasdecoordinaciónyevaluarposiblesmecanismos de negociación con Hamás y otros actores palestinos. La atención estará puesta en cómo se pueden equilibrar las necesidades de seguridaddeIsraelconlosesfuerzosdiplomáticoslideradosporQatar,enuncontextodonde laestabilidadregionalseconsiderafundamentalparalaseguridadglobal.
Con su presencia en Israel, Marco Rubio busca consolidar el compromiso de Estados Unidos con la diplomacia regional, reforzando la idea de que el diálogo y la mediación internacional son herramientas imprescindibles para resolver conflictos prolongados y minimizar las consecuencias humanitarias
REDACCIÓN/AGENCIAS
La administración del presidente de EstadosUnidos,DonaldTrump,aseguró haber identificado la existencia de un complejo subterráneo utilizado por Nicolás Maduro y Diosdado Cabello como centro de mando secreto, el recinto, descrito como un búnker de gran envergadura, estaría localizado en el área conocida como Rampa 4 del Aeropuerto Internacional Simón Bolívar, en Maiquetía, Venezuela, una zona reservada históricamente para vuelos presidenciales.
De acuerdo con reportes de inteligencia,la estructura se encuentra a más de 40 metros de profundidad y tendría al menos cinco nivelesinterconectados,la superficieaproximadaseríade15milmetroscuadrados, suficiente para albergar a decenas de personas durante un periodo prolongado en condiciones de aislamiento.
El complejo incluiría espacios de lujo destinados al uso personal de la cúpula del régimen, como salas de estar equipadas con sistemas de videoconferencia de alta seguridad, además de cuarteles privados para los principales jerarcas del chavismo, entre las instalaciones también se habría detectado un gimnasioconequipamientocompleto,un áreade cocina industrial y sistemas derefrigeración diseñados para almacenar víveres y suministros para aproximadamente 150 personas
durantecuatromesescontinuos
Los informes señalan que el recinto cuenta con un sistema autónomo de oxígeno capaz de sostener operaciones por un lapso de 25 días sin necesidad de conectarse a fuentes externas, este detalle refuerza la hipótesis de que el lugar fue concebido para garantizar la supervivencia de los líderes políticos en caso de bloqueo total o ataque armado.
La seguridaddel búnker estaría a cargode fuerzas de élite de origen cubano, especialmente entrenadas para custodiar al círculo cercano de Maduro y Cabello, según especialistas en defensa consultados por medios estadounidenses, este nivel de protección confirma la importancia estratégica del complejo para la permanencia del régimen.
La revelación llega en un momento de creciente tensión en la región, Estados Unidos ha endurecido su discurso contra el gobierno venezolano,al que acusa de operar como un Estado paralelo sostenido por redes de narcotráfico y alianzas con actores externos considerados hostiles, la existencia de un refugio subterráneo de estas dimensiones se interpreta en Washington como evidencia de que la cúpula chavista se prepara para escenarios extremos, incluyendo una posible intervenciónmilitarounlevantamientointerno
Enelámbitointernacional,lanoticiagenera inquietud, analistas advierten que el descubrimiento de esta instalación podría acelerar los
Maiquetía Maiquetía
debates en organismos multilaterales sobre la seguridad en el Caribe y el futuro político de Venezuela, a su vez, opositores venezolanos afirman que la revelación confirma sus denuncias de que Maduro gobierna de espaldas al pueblo y prioriza la protección de su círculo más cercano por encima de las necesidades urgentes de la población.
Mientras tanto, la comunidad venezolana en el exilio ha recibido la información como una muestra más de la desconexión entre la élite gobernante y las condiciones de vida en el país,marcadoporlainflación, la escasezde medicinasylosaltosíndicesdemigración, para algunos líderes opositores, la existencia de un búnker de lujo bajo el principal aeropuerto del país es un símbolo de la distancia entre gobernantes y gobernados.
El gobierno venezolano,hastaelmomento, no ha emitido una respuesta oficial a los señalamientos,sinembargo, expertosprevénquela administración de Maduro buscará desestimar el reporte,acusando a Washington de fabricar argumentos para justificar nuevas medidas de presión.
Lo cierto es que,de confirmarse su existencia,el complejosubterráneoenMaiquetíase convertiría en una de las infraestructuras más secretas y polémicas de América Latina,con potencial para influir en los próximos movimientos diplomáticos y militares en torno al conflicto venezolano.
Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD) de Paraguay, sin haber sido trasladado a un centro penitenciario convencional, informó el titular de lainstitución, Jalil Rachid. El funcionario explicó que el detenido, capturado el pasado 12 de septiembre, permanece en un espacio transitorio mientras continúan las investigaciones relacionadas con su permanencia en territorio paraguayo
que indique que él debe permanecer aquí, debemos cumplirla",señaló.
El funcionariotambiénindicóquela esposa del exsecretario de Seguridad de Tabasco ingresó legalmente a Paraguay el 27 de agosto con el propósito de regularizar su situación migratoria,porotra parte,subrayó que elprocesosehacomplicadodebidoaladecisiónde Bermúdez Requena de rechazar un procedimiento abreviado de extradición
añadió Rachid.
"Contamosconundispositivodeseguridad bastanteimportante.No se trata de un recinto penitenciario,sino de un lugar propio con celdas para los aprehendidos", precisó Rachid durante una conferencia de prensa Según el titular de la SENAD, Bermúdez Requena seguirá bajo resguardo en la base mientras exista una orden judicial que lo
"La extradición es un proceso bastante engorroso y él se negó al procedimiento abreviado",comentó.
El titular de la SENAD enfatizó que la intenciónde México es queel exfuncionario sea llevado a su país para responder ante la justicia por los delitos que se le atribuyen.
"Se busca que sea juzgado por todos los crímenes vinculados a él",apuntó.
El titular de la SENAD reiteró que las pesquisascontinúanactivasyquesemantienen bajo escrutinio tanto la permanencia de los detenidos como la posible actividad de grupos criminales en el país,la operación representa un pasosignificativo enla cooperación internacional para enfrentar el crimen organizado y refuerza la coordinación entre Paraguay y México en materia deseguridad.
El caso sigue siendo de alta prioridad para las autoridades paraguayas, y cualquier novedad en relación con la extradiciónolainvestigaciónpodría redefinirla estrategia de combateal crimen transnacional en laregión.
Por otra parte, Rachid se refirióa la detencióndeotrosfamiliaresdelpresuntolídercriminal, incluyendo a su esposa y a su sobrino,Gerardo Bermúdez Arreola,además, no descartó la posibilidad de que otros miembros de La Barredora o incluso del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) operen en territorio paraguayo.
El ministro explicó que la investigación se ha desarrollado en varias fases: la primera involucró el intercambio de información con las autoridades mexicanas y la coordinación operativa; la segunda fase consistió en la ejecución del operativo que derivó en las detenciones, actualmente; la tercera fase contempla el análisis de los elementos de prueba recolectados por el Ministerio