El embate descomunal y destructivo de "Priscilla","Jerry" y "Raymond",han dejado al desnudo las terribles carencias que enfrenta el país, cuando se trata de enfrentar los estragos y destrucciones que los desastres naturales suelen dejar a su paso.
México es un país que cada año se enfrenta a la naturaleza, lo mismo por huracanes, tormentas, sismos, deslaves e incendios que arrasan con comunidades enteras y dejan tras de sí devastación, desolación y tragedia, pero además de enfrentarel desastre,también se enfrenta al abandono institucional.
Sobre el tema vale recordar que, en 2018, quince días antes de que terminara el sexenio de Enrique Peña Nieto, la Secretaría de Gobernación recibió un proyecto de Norma Oficial Mexicana (PROYNOM-010-SEGOB-2016) que pudo haber cambiado la manera en que México responde a las emergencias que hoy se viven por las tormentastropicales y el desastre que provocan: el Sistema de ComandodeIncidentes(SCI).
Se trata de una metodología internacional probada en Estados Unidos,Chile y Colombia para coordinar, con precisión quirúrgica,los esfuerzos de rescate y atención en desastres, pero en ese entonces, el nuevo gobierno encabezado por Andrés Manuel López Obrador,la rechazó y la encadenó a la burocracia.
Tres años después, en 2021, el mismo gobierno extinguió el Fondo de Desastres Naturales (Fonden), el único mecanismo financiero e institucionalquegarantizaba recursos inmediatos para los estados y municipios golpeados por huracanes, sismos o inundaciones, desde entonces,cada desastre ha sido atendido sin que sean claras las normas de operación y con la promesa de que ahora el dineroseentregadirectamentealpueblo.
Hoy, mientras "Priscilla", "Jerry" y "Raymond" azotan simultáneamente México, el país vuelveaenfrentarsealamismatragediadesiempre; un territoriovulnerado por la naturaleza,desprovisto de un sistema normativo sólido que garantice una respuesta mejor coordinada frente a las emergencias que
En el caso de la implementación del Sistema de Comando de Incidentes (SCI),el proyecto publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF),fue elaborado desde el año 2016 entre la Secretaría de Gobernación,la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, la Universidad Nacional Autónoma de México, la Cruz Roja Mexicana, la Cámara Nacional de Comercio, la Secretaría de Turismo de la Ciudad de México; además de otras instituciones y organizaciones públicas y privadas. Sinembargo;el 27dediciembredelaño2019yacon Andrés Manuel López Obrador como presidente,la entoncesSecretaríadeGobernaciónacargodeOlga Sánchez Cordero, admitió que el proyecto era "de relevancia nacional,sin embargo,el mismo escapa a la realidad de nuestro país dadas las condiciones de infraestructura, culturales y de educación para el desempeño de las actividades propuestas". El Fideicomiso del Fondo de Desastres Naturales, conocido como Fonden, fue creado en 1996 y comenzóaoperarformalmente en 1999 como un mecanismo presupuestario diseñado para apoyar demanerarápidayefectivalarehabilitaciónde infraestructura federal y estatal afectada por desastres naturales, así como para asistir directamente a los damnificados.
El fideicomiso funcionaba mediante la activación de declaratorias de emergencia o desastre natural, emitidas por la Secretaría de Gobernación, una vez declarada la emergencia, se liberaban los recursos para atender de manera inmediata las necesidades más urgentes de las comunidades afectadas.
RAFAEL ORTÍZ
DELA CORRESPONSALÍA
Las recientes lluvias torrenciales por el paso de la tormenta tropical "Jerry" han dejado severas inundaciones, derrumbes y afectaciones en la Sierra Norte, Nororiental y Negra de Puebla;hasta el momento se reportan nueve muertos y siete desaparecidos.
La Coordinación General de Protección Civil y Gestión del Riesgo de Desastres,la Secretaría de Infraestructura y la Policía Estatal trabajan en coordinación de autoridades de emergencia para atender los daños y mitigar riesgos ante posibles deslaves.
El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier,mencionó que en 25 municipios hubo derrumbes, principalmente en Huauchinango, Francisco Z. Mena, Xicotepec de Juárez, Pantepec y la comunidad de La Ceiba.
El objetivo principal es priorizar la vida de las personas quienes se encuentran en riesgo, trasladándolas a los refugios,además de poder liberar las carreteras con maquinaria especializada.
El municipio de Huauchinango ya es atendido,alserunodelosmásafectadosendonde aúncontinúaelcensodepoblaciónevacuada, quien tuvo que ser atendida en el albergue que se habilitó en el Recinto Ferial.
La tormenta en dicho municipio, también afectó diversas áreas del hospital IMSS y del ISSSTE, cuyos pacientes de emergencia son trasladadosaotrosnosocomiosparasuatención médica.
De entrada, autoridades confirmaron tres decesos y cinco desaparecidos en la Sierra Norte, debido a que quedaron atrapados en los deslaves; dos murieron en la comunidad La Ceiba y uno en Tlacuilotepec, minutos después, esta cifra cambió, pues se dio a conocer que dos personas más fueron halladas sin vida y otras seis se reportaron como desaparecidas, dejando en ese momento cinco muertos y 11 desaparecidos.
Hasta las primeras horas de ayer sábado las autoridades dieron a conocer que la cifra de muertos por los desastres generados en la zona subió a nueve.
En cuanto a otros siniestros registrados, se dioaconocerque seatiendeuntotalde25incidentes entre ellos: derrumbes,deslaves,hundimientos, caídas de árboles, deslizamientos de tierra y aumento en el nivel de ríos.
Por otro lado, las presas Necaxa, Nexapa y Tenango se encuentran al límite de su capacidad, sin embargo, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) continúa monitoreándolas y niegan algún riesgo para la población.
Deslaves DeslavesenSierra enSierra
Norte Nortede dePueblaPueblapor tormentasdeja9muertos 9muertos
lizó la apertura controlada de una compuerta para desfogue,sin incidentes;el resto de presas en la entidad se mantiene dentro de los márgenes de seguridad.
Lamentablemente las comunidades de La Máquina y La Ceiba, en Francisco Z. Mena, están incomunicadas por el aumento del río Pantepec.
En cuanto a la energía eléctrica, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) trabaja en diferentes zonas para poder restablecer el servicio, hasta el momento se ha logrado a 96.4 %.
Hasta ahora permanecen 83 refugios temporales en las regiones más vulnerables del estado de Puebla en donde lapoblación puede dormiry recibir atención ante estas precipitaciones constantes; cabe destacar que también se recibe ayuda de las personas que deseen apoyar con alimentos y cobijas.
La Secretaría de Educación Pública (SEP), del Gobierno de Puebla, reportó que hay afectaciones a 13 escuelas en cuatro municipios de la Zona Norte del estado, los cuales fueron afectados por inundaciones, desbordamientos de ríos y deslaves derivados de las lluvias en los recientes días en diversos puntos de la entidad.
De acuerdo con un reporte preliminar de la dependencia, las escuelas afectadas por las lluvias en el estado de Puebla se ubican en Francisco Z. Mena, así como en Ahila, Pa-
Ceiba y Tepetate pertenecientes al municipio de Xicotepec de Juárez.
Se espera que en las próximas horas este reporte pueda cambiar y se determine si las clases se reanudaron en los 64 municipios donde se suspendieron labores presenciales desde el pasado8de octubre,loqueimplicóa más de 5 mil planteles educativos.
Por otra parte, Protección Civil del Estado informó que se registraron nuevas afectaciones derivadas de las lluvias de la tarde-noche de este viernes 10 de octubre:
Zacatlán: 13 árboles caídos, 22 derrumbes (5 totales y 17 parciales),15 viviendas en evaluación por daños.
Tlaola: Derrumbe en camino a Xochinanacatlán, además hay corte a suministro eléctrico y fallas en la red de telecomunicaciones.
Chiconcuautla: Se trabaja con maquinaria en diversos caminos.10 familias fueron trasladadas a unalberguecomomedidapreventiva, algunas comunidades permanecen sin energía eléctrica.
Cabe mencionar que el gobernador Alejandro Armenta, por segunda ocasión en la mañana de ayer, sostuvo comunicación con la presidenta ClaudiaSheinbaum, quiensemantienealtantodelosavancesenlaatenciónalas familias poblanas afectadas con el deslave de cerros,bloqueo de caminos,en el aumento en el caudal de ríos y en el nivel de presas.
Aunque autoridades del Gobierno de Veracruz han confirmado oficialmente 5 fallecimientos, en redes sociales los ciudadanos han comenzado reportar la localización de al menos 10 personas sin vida en varios puntos del municipio de Poza Rica, como resultado de las severas tormentas que han azotado esta región del norte del estado. La mañana de ayer sábado, autoridades federales confirmaron que se elevó a 5 personas fallecidas por las lluvias enVeracruz, así como 55 municipios afectados, 16 mil viviendas dañadas, 42 comunidades con acceso limitado, 25 vías de comunicación afectadas y 51 derrumbes registrados. Una estudiante originaria de Tamiahua y alumna de la Licenciatura en Psicología en
la región Poza Rica-Tuxpan (UV) fue localizada sin vida en la colonia Morelos del municipio de Poza Rica, luego de quedar atrapadaensuviviendadurantelasintensas lluvias que han provocado severas inundacionesenla región,elfallecimiento fueconfirmado por autoridades universitarias. De acuerdo con testimonios de vecinos, la joven,originariade otrazonadel estado,rentaba en ese sector para continuar sus estudios universitarios, quedó atrapada por el rápido aumento del nivel del agua y falleció por ahogamiento.
Al lugar acudieron elementos de la Policía Municipal,la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano,quienes acordonaron la zona. Posteriormente, autoridades ministeriales realizaron las diligencias correspondientes,
incluyendo el levantamiento del cuerpo y su traslado al Servicio Médico Forense para los estudios periciales de ley.
Horas más tarde, autoridades de la región confirmaron la muerte de otro estudiante, de nombre Carlos Eduardo, quien era residente del Instituto Tecnológico Superior de Poza Rica,también por ahogamiento.
Previamente, autoridades estatales habían reportado la muerte de un elemento de la Policía Municipal de Papantla,quien perdió la vida durante labores de rescate,así como la de un médico del programa IMSS-Bienestar,quien murió al quedar atrapado en su vehículo tras un deslave en la carretera Orizaba-Zongolica.
Ante este panorama devastador y preocupante, el Ayuntamiento de Poza Rica informó que se encuentra trabajando en coordinación con los gobiernos Federal,estatal y municipal, con el apoyo de brigadasde la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar), la Guardia Nacional y Protección Civil.
Como parte de las labores de atención, se realizan evacuaciones, se apoya a personas atrapadas con lanchas, se brinda atención médica con ambulancias, y se garantiza el acceso seguro a los refugios temporales habilitados en el municipio.
La autoridad municipal también reconoció públicamente el esfuerzo y solidaridad de quienes se han sumado de manera voluntaria a las tareas de auxilio,destacando que el trabajoconjuntoentreinstitucionesyciudadanía hasidoclaveenlaatencióndelaemergencia. Continúaenpágina5
A través de un aviso importante, el Ayuntamiento pidió a las familias que habitan en zonas de riesgo no regresar a sus viviendas y permanecer en los refugios temporales por precaución hasta nuevo aviso, de igual manerapidieron evitar compras depánico y mantenerse informados exclusivamente a través de los canales oficiales.
Elementos de la Sedena, Guardia Nacional, Policía Estatal y Municipal continúan realizando recorridos de vigilancia y apoyo en las colonias afectadas, brindando asistencia a quienes lo necesitan y supervisando que las medidas preventivas se mantengan activas.
Además del fallecimiento de la estudiante,ya comentado,se ha informado de manera no oficial sobre un cuerpo hallado en la avenida Puebla, en la colonia Magisterio; dos más en la colonia 27 de Septiembre; y otro en el fraccionamiento La Floresta, así como otras tres personas en colonia Las Granjas, entre otros más, hasta ahora, ninguno de estos reportes ha sido confirmado porlaSecretaríadeProtecciónCivilniporel Gobierno del Estado.
Se espera que en las próximas horas se emita un nuevo comunicado con la actualizacióndelsaldodevíctimasenlaentidad,luego de que por la mañana se reconociera solo la muerte de dos personas.
Gobernadora informó Gobernadora informó sobre las dos primeras muertes sobre las dos primeras muertes
La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle confirmó, por la mañana de ayer que habían fallecido dos personas como consecuencia de las intensas lluvias que han afectado severamente al estado.
Una de las víctimas es un elemento de la Policía Municipal de Papantla,quien murió al intentar rescatar a una persona,la segunda falleció en el municipio de Los Reyes,en la zona de Zongolica,cuando el vehículo en el que viajaba quedó atrapado por un derrumbe.
"Entonces son dos personas que han fallecido lamentablemente", declaró la mandataria.
Destacó que hay aproximadamente 700 personas resguardadas en albergues, especialmente en el municipio Poza Rica por el desbordamiento del río Cazones, donde las autoridadesmunicipaleshantrabajadopara proteger a la población.
De igual manera, informó que la zona afectada permanece sin luz; la directora de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) participó en la reunión con la presidenta y reportó que Veracruz fue el estado con más cortes eléctricos, pero confirmó que cuadrillas ya están trabajando para restablecer el servicio.
La mandataria indicó que, en conjunto con el Ejército Mexicano y el Gobierno Federal, se diseñó una estrategia de atención y recuperación en las zonas más dañadas.
"Lo más importante es salvaguardar la seguridad de los pobladores.Ahorita ya está bajandoelríoCazones,afortunadamente.Nosinteresa sacar a toda la gente que queda", puntualizó la gobernadora.
Solicitan lanchas para Solicitan lanchas para rescatar personas rescatar personas
Horas después de que se reportaran las primeras afectaciones de las severas tormentas que inundaron la población de Poza Rica, se emitieron las alertas solicitando ayuda, por lo que pidieron a las autoridades el traslado de lanchas,comida,agua y ropa seca,como las principalesurgenciasdequienespermanecían atrapados en techos y pisos más altos de viviendasenPozaRica,municipioalnortede Veracruz que permanecebajo el agua.
Decenas de colonias, comunidades y fraccionamientos se vieron impactadas por el desborde del río Cazones,el cual incrementó de manera tan rápida su nivel que para algunos fue imposible salir de sus domicilios.
A pesar de que las autoridades en conjunto con la sociedad civil han comenzado tareas de rescate,estas aúnavanzandemaneralenta ante la cantidad de gente que permanece atrapada. Vienedepágina4
El estado de Hidalgo vivió un fin de semana trágico marcado por lluvias torrencialesqueprovocarondeslaves,inundaciones, derrumbes y severas afectaciones a la infraestructura pública y privada.
De acuerdo con reportes oficiales, al menos 16 personas perdieron la vida en los municipios deTenango y Zacualtipán, convirtiendo a la región en una de las más golpeadas por el fenómeno climático.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que las lluvias fueron provocadas por dos zonas de baja presión con potencial ciclónico: una al sur de Oaxaca y otra frente a las costas deVeracruz.
Estascondicionesgeneraronprecipitaciones intensas en el centro del país, incluyendo Hidalgo, con acumulaciones hasta de 75 mm y ráfagas de viento de 50 km/h.
Las lluvias comenzaron el viernes 10 de octubre y se intensificaron durante el sábado,provocando el colapso de caminos rurales,el desbordamiento de ríos y el derrumbe de viviendas en zonas de alto riesgo.
Las autoridades estatales activaron protocolosdeemergenciayemitieronalertasmeteorológicasparaevitar mayorespérdidas humanas.
sufrió pérdidas significativas, con cultivos arrasados por el agua y ganado extraviado.
Este desastre ha puesto en evidencia la vulnerabilidad de muchas comunidades hidalguenses ante fenómenos meteorológicos extremos.
La tragedia de este fin de semana no sólo deja una estela de dolor,sino también un llamado urgente a fortalecer la infraestructura, mejorar los sistemas de alerta y fomentar la cultura de prevención en todo el estado.
El SMN advierte que las lluvias podrían continuar durante los próximos días,aunque con menor intensidad,por lo que se mantiene lavigilancia sobre cuerpos de agua y zonas de deslave, mientras se refuerzan los trabajos de limpieza y rehabilitación de caminos.
El gobierno estatal anunció que solicitará declaratoria de emergencia para acceder a recursos federales que permitan acelerar la atención a los damnificados y la reconstrucción de las zonas afectadas.
También se convocó a la ciudadanía a participar en campañas de donación de alimentos, ropa y artículos de higiene.
Evacuaciones y atención Evacuaciones y atención a damnificados a damnificados
Infraestructura colapsada
Infraestructura colapsada y daños millonarios y daños millonarios
Los daños materiales son cuantiosos. Se reportaron derrumbes en carreteras estatales, destrucción de puentes, afectaciones en sistemas de agua potable y pérdida total de viviendas en zonas rurales. Las autoridades estiman que la reconstrucción requerirá millones de pesos en inversión pública.
Además, se suspendieron clases en varios municipios como medida preventiva,mientras se evalúan las condiciones de seguridad en los planteles educativos. El sector agrícolatambién
El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca,visitólaszonasafectadasenTianguistengoy Zacualtipán, donde se habilitaron albergues temporalesparaatenderafamiliasevacuadas.
Brigadas de Protección Civil,Cruz Roja y el Ejército Mexicano participaron en labores de rescate, distribución de víveres y atención médica.
En conferencia de prensa, el mandatario confirmóquevariascomunidadespermanecen incomunicadas, debido a deslaves y cortes en las vías de acceso.
También se reportaron hospitales con daños estructurales, escuelas inundadas y cortes de energía eléctrica en al menos cinco municipios.
El discurso se cae a pedazos; mientras la 4T y el gobierno de Claudia Sheinbaum se llenan la boca con palabras como honestidad,pueblo y austeridad, su bancada en la Cámara de Diputados juega con dinero público como si fuera una baraja marcada.
Una investigación de un diario de circulación nacional destapó que más de la mitad de los 253 diputados de Morena cobraron mes con mes 74 mil 558 pesos por "atención ciudadana y asistencia legislativa" sin poder comprobar dónde -ni cómoatienden a nadie.
No hay oficinas, no hay personal, no hay evidencia.
Pero sí hay depósitos puntuales, páginas web recién creadas y discursos sobre la "transformación del país".
La partida para atender al pueblo terminó siendo,otra vez,una caja chica de partido.
El hallazgo es tan grotesco como creativo: varios legisladores optaron por montar "oficinas virtuales", portales de internet sin dirección,sin horarios y sin contenido. Un botón de contacto, una foto borrosa y un logotipo de Morena bastaron para justificar millones de pesos.
Simulan transparencia Simulan transparencia mientras cobran opacidad mientras cobran opacidad
La coordinación de bancada, encabezada por Ricardo Monreal, fue quien detectó la irregularidad y pidió a los diputados "justificar o devolver" el dinero.
Pero esa jugada llega demasiado tarde:el presupuesto ya se repartió, los portales ya cumplen con el expedientey el dañoya está hecho.
Monrealsepresenta como el árbitro que exige cuentas, pero lleva años barajando las mismas cartas.
Sabe perfectamente que muchos de sus
son una leyenda urbana y que el único despacho que funciona es el del gestor electoral.
No es un descuido:es el sistema.
Mientras en cualquier dependencia federal un peso sin factura se vuelve problema, en San Lázaro la simulación se volvió norma.
Morena,el partido que prometió erradicar la corrupción,la volvió costumbre bajo el sello de la austeridad.
Lo paradójico: se recorta al INE, se asfixialacultura,sedestruyenfideicomisosde ciencia… pero nadie toca los fondos de "atención ciudadana" de diputados que no atienden a nadie.
La 4T castiga al que investiga y premia al que simula.
Y mientras tanto,el pueblo -ese que dicen representar- sigue buscando quién lo escuche.
Morena no inventó la corrupción:sólo la maquilló de "transformación".
Losnúmeroslodicentodo:
-Más de 100 millones de pesos sin comprobar.
-60 % de los diputados sin informe anual, aunque cobraron 58 mil pesos para hacerlo.
En el discurso, el partido sigue jurando que "no mentir,no robar y no traicionar al pueblo".
En la práctica, el lema parece actualizado:
No mentir mucho, no robar desca-
radamente yno traicionar…mientras no te descubran.
El legislador promedio de Morena ya tiene retrato robot: cobra más de 130 mil pesosmensuales,notieneoficinafísica,no rinde informe, no pisa su distrito y sólo aparece para levantar la mano cuando el tablero lo ordena.
Son fichasdisciplinadasdelrégimen: obedecen,cobran y desaparecen.
Su única "atención ciudadana" ocurre en redes sociales,entre selfies y boletines.
¿Y la rendición de cuentas?
Bien, gracias; guardada bajo la alfombra del "movimiento".
Lo más perverso es que el propio partido ya conocía la irregularidad.
Monreal lo admitió: pidió explicaciones internas, pero pedir que devuelvan el dinero es tan útil como solicitarle al mago que revele su truco.
La opacidad está institucionalizada, no corregida, porque si el partido en el poder no puede controlar el uso del dinero en su propia bancada, ¿con qué autoridad moral exige probidad a los demás?
Morena predica pureza,pero juega con el mazo viejo del sistema: el del reparto, la simulación y la impunidad.
Al final, el episodio deja una imagen demoledora:
Morena construyó una red de oficinas ciudadanas que no existen, como símbolo de un gobierno que también se volvió intangible.
Un poder quecobra porescuchar,peroya no oye.
Un movimiento que juró ser distinto, pero repite el manual priista con guantes morados.
La honestidad valiente de Andrés Manuel López Obrador se volvió un cuento. Y los diputados de la 4T, sus narradores más caros. ¡Ciaooo!
La negligencia no solo se manifiesta en losdespachosfederales, también estáenla falta de planeación local, en el Estado de México, por ejemplo, la avenida Paseo Tollocan fue construida sin drenaje pluvial adecuado, cada tormenta convierte ese corredor en un río que arrastra vehículos, basura y casas enteras
Ese olvidonoesunerrortécnico:esunametáfora del país, México construye obras sin visiónintegral, pavimenta sin plan hidrológico y levanta calles que se desmoronan al primer aguacero, las consecuencias están a la vista: comunidades enteras aisladas, pérdidas millonarias y una población que ya no confía en su gobierno
Un gobierno que observa la Un gobierno que observa la tragedia desde la comodidad tragedia desde la comodidad
Mientrasmiles de personasluchan por rescatar lo poco que les queda, desde los palacios y las casas de gobierno,las reuniones se hacen por Zoom, las decisiones, por chat. Los gobernadores y la presidenta "evalúan" estrategias mientras los damnificados pasan la noche sobre techos o en improvisados refugios
Un país que se inunda todos
Un país que se inunda todos los años… y nunca aprende los años… y nunca aprende
Cada año, México espera con resignación el arribo de la temporada de huracanes y cada año, cuando las lluvias torrenciales, los vientos inclementes y los desbordamientos arrasan municipios, se vuelve realidad un guion repetido: miles quedan sin hogar,comunidades quedan aisladas, desaparecen bienes, se repite la tragedia… y al final nadie rinde cuentas ni paga el costo de la inacción, este país no solo combate los embates de la naturaleza: combate también la carencia de Estado. Los ciclones "Priscilla", "Jerry" y "Raymond" golpean en simultáneo a un México inerme, unpaísque presumepolíticasdebienestarpero tropieza consu propiadesorganizacióninstitucional, noessolola faltade drenajes, nique al construir una avenida se olvidara el canal para correr el agua -eso evidencia la mediocridad técnica, la negligencia municipal y la ceguera urbana-,sino que quienes gobiernan parecen vivir en una dimensión distinta, desdelacomodidaddelescritorioydeltuit Mientras tanto,abajo,la gente se moja hasta el cuello, pierdesupatrimonioentero -electrodomésticos,muebles,recuerdosdevida-y quedaa laderiva,sinunamigajadesustento.
El sistema que pudo evitar El sistema que pudo evitar el caos… y fue enterrado el caos… y fue enterrado
Hace años se cocinaba en los pasillos del poder una reforma audaz: la adopción del Sistema de Comando de Incidentes (SCI), una metodologíainternacional queintegra, de forma modular y estructurada,todos los recursos disponibles -federales, estatales, municipales,del Ejército,la Marina,laCruz
Roja- para responder con rapidez y coordinaciónenemergencias.
Ese proyectorecibióaportes dedecenasde instituciones,perofuesepultadobajoexcusas de "realismo político" y "deficiencias culturales",hoy,comosifueraunpresagio,cadadesastre revela que México continúa sin un timón claroparaenfrentarloimprevisible.
El país tuvo en sus manos un instrumento probado, eficiente y adaptable. Pero en lugar de fortalecerlo, lo archivó,en tiempos donde cada minuto salva vidas,México decidió seguir improvisando
El Fonden: la muerte
El Fonden: la muerte de un escudo financiero de un escudo financiero
Nobastabacon desecharunsistemaoperativo: también se eliminó el respaldo financiero. En 2021 se clausuró el Fideicomiso del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), el pilar presupuestal que permitía liberar recursos inmediatos tras declaratorias de emergencia.
Con su desaparición, México perdió un mecanismo con reglas claras y fondos reservados para reconstrucción, fue sustituidoporunsistemadifuso, dependientedela discrecionalidad política y de la voluntad burocrática,el resultado:con la extinción del Fonden, el país quedó con 45 % menos recursos para enfrentar catástrofes. Los argumentos oficiales rezan que ahora el dinero "se entrega directo al pueblo",pero la realidad es otra: la ayuda llega tarde,mal y con opacidad. Los damnificados hacen filas interminables esperando tarjetas o apoyos que nunca se materializan, mientras los funcionarios emiten comunicados y selfies de supervisión
Un drenaje olvidado y Un drenaje olvidado y
La desconexión entre la realidad y el poder es obscena, no hay empatía, no hay presencia,no hay liderazgo,solo un discurso cansado que repite que "todo está bajo control" cuando en las calles todo se está hundiendo.
Las tareas pendientes que Las tareas pendientes que el país ya no puede posponer el país ya no puede posponer
Ante esta catástrofe institucional, la exigencianoesemotivaniretórica:esestructural.México necesita,de inmediato:
-Devolver la certidumbre financiera para emergencias, recrear unfondo concarácter plurianual y autónomo, libre de caprichos políticos.
-Adoptar con firmeza el Sistema de Comando de Incidentes (SCI), con capacitación obligatoria y sanciones a quien obstaculice su aplicación.
-Planificar infraestructura con sentido geográfico, integrando drenajes, rutas de evacuación y estudios de cuenca.
-Exigir transparencia total sobre los recursosentregadosadamnificados:montos,fechas,beneficiarios y resultados.
-Fomentar la participación ciudadana local para auditar y fiscalizar cada peso invertido en prevención y reconstrucción. Una tragedia que Una tragedia que ya no es natural ya no es natural
Loquehoy ahogaa México no son solo las lluvias, es el abandono, la improvisación y la soberbia política, cada peso no invertido en prevenciónseconvierteenunapérdidahumana;cadadrenajenoconstruidoesunasentencia; cadafideicomisoeliminado,unacondena Mientrasnose reconstruyael Estado desdela responsabilidad, los ciclones seguirán teniendo más poder que los gobiernos y seguiremos viendo, año tras año, cómo el país se hunde -no solo bajo el agua- sino bajoelpesodesupropiaindiferencia.
El paso del huracán Priscilla por el Pacífico mexicano ha dejado una estela de destrucción en diversos estados, incluyendo Querétaro, donde las intensas lluvias han provocado deslaves, desbordamientos y afectaciones significativas en la región serrana del estado.
En el municipio de Pinal de Amoles, un niño deseisañosperdiólavidatrasseraplastado por un alud de tierra y lodo mientras caminaba por la vía pública. Este trágico incidente resalta los riesgos que enfrentan las comunidades en zonas montañosas durante la temporada de lluvias, además,se hanreportado dañosen147viviendas,cinco comunidadessinaccesotemporaly16deslizamientos de laderas que han afectado lasvíasdecomunicación.
Aunque el huracán se degradó a tormenta tropical al alejarse de la costa, sus bandas nubosas y la humedad proveniente del océano Pacífico continuaron generando precipitaciones intensas en la región, las autoridades estatales y federales han desplegado esfuerzos conjuntos para atender la emergencia, incluyendo la activación del Plan DN-III-E por parte del Ejército Mexicano, se han habilitado refugios temporales y se ha coordinado la entrega de ayuda humanitaria a las zonas afectadas.
El gobierno federal ha confirmado que, hasta el momento, se han reportado 38 personas fallecidas en el país debido a las lluvias y deslaves, con Veracruz, Puebla,Hidalgo y Querétaro entre los estados más afectados. En Querétaro, además del niño fallecido en Pinal de Amoles, se han registrado daños materiales y afectaciones a la infraestructura vial.
Las autoridades han suspendido las clases
en varios municipios de la Sierra Gorda y el semidesierto,como medida preventiva para garantizar la seguridad de los estudiantes y evitar riesgos en los traslados,se mantiene la alerta en las zonas de mayor riesgo, y se exhorta a la población a seguir las indicaciones de Protección Civil y evitar transitar por áreas inestables.
La situación en Querétaro pone de manifiesto la vulnerabilidad de las comunidades en zonas montañosas ante fenómenos meteorológicos extremos, la coordinación entre los diferentes niveles de gobierno y la participación activa de la población fundamentales para mitigar los efectos de estos desastres naturales y garantizar la seguridad de los habitantes.
Se recomienda a la población mantenerse informada a través de los canales oficiales de comunicaciónyseguirlasrecomendaciones delasautoridades parapreveniraccidentes ypérdidashumanasadicionales.
10NACIONAL
SanLuisPotosí SanLuisPotosíentreLLUVIAS LLUVIAS
TORRENCIALES TORRENCIALESy
EDUARDO MERAZ
Debido a las intensas lluvias que se han registrado en días recientes, SanLuis
Potosí vivió la semana más crítica del año, sobre todo en las regiones de la Huasteca potosina, la Zona Centro y el Altiplano,dondese registraroninundaciones,deslaves,crecidaderíosyafectaciones viales que obligaron a activar protocolos de emergencia.
Las lluvias provocadas por el frente frío número 5, que azotó gran parte del estado con precipitaciones torrenciales, vientos fuertes y descenso de temperatura.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) reportó acumulaciones de lluvia entre 150 y 250 milímetrosenlaregión Huasteca, loque provocó el desbordamiento de varios cuerpos de agua,incluyendo el río Moctezuma.
En la Zona Centro, las lluvias fueron intermitentes pero persistentes,con temperaturas que oscilaron entre los 14 y 26 grados centígrados, en el Altiplano, se registraron lloviznas y ráfagasdevientodehasta50km/h2.
Ante este panorama, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) emitió alertas a la población, recomendando evitar zonas de riesgo y mantenerse informados sobre el estado de las vialidades. Las lluvias provocaron cortesdeenergía,
caída de árboles y afectaciones en caminos rurales, dificultando el acceso a comunidades aisladas.
Evacuaciones y Evacuaciones y refugios temporales refugios temporales
El gobernador Ricardo Gallardo Cardona supervisópersonalmente las labores de atención en la Huasteca potosina,donde se habilitaron más de 66 refugios temporales para albergar afamiliasevacuadasdeasentamientos irregulares cercanos al río Moctezuma.
De acuerdo con información oficial, ya se hanentregadomásde20milpaquetesde víveres y se desplegaron brigadas médicas, de protección civil y seguridad pública para atender a los damnificados
La coordinación entre autoridades estatales y federales permitió activar el Plan DN-III en las zonas más afectadas, con apoyo del Ejército Mexicano para labores de rescate y distribución de ayuda humanitaria.
La prioridad,según el mandatario estatal,fue salvaguardar la vida y la integridad de los potosinos.
Suspensión de clases
Suspensión de clases y afectaciones sociales y afectaciones sociales
Como medida preventiva, se suspendieron clases en al menos 11 municipios del estado, especialmente en zonas rurales donde las condiciones de acceso se tor-
naron peligrosas.
Las autoridades educativas informaron que se evaluará el regreso a clases conforme mejoren las condiciones climáticas.
Además del impacto físico, los desastres naturales generaronpreocupaciónentrela población por la pérdida de bienes materiales,el riesgo sanitario en zonas inundadas y la incertidumbre sobre la duración del fenómeno meteorológico.
Organizaciones civiles y voluntarios se sumaron a las labores de apoyo, recolectando alimentos,ropa y artículos de higiene para los damnificados.
Pronóstico Pronóstico
Conagua anticipa quelas lluvias continuarán durante los próximos días, aunque con menor intensidad,se mantiene la vigilancia sobre presas y ríos, especialmente en la Huasteca, donde el desfogue de la presa Zimapán podría agravar las condiciones de inundación.
Las autoridades han llamado a la población a extremarprecauciones,evitarcruzarríoscrecidos,mantenerse alejados de zonas de deslaveyseguirlasrecomendacionesoficiales
Se espera que en los próximos días se realice una evaluación completa de los daños para iniciar los trabajos de reconstrucción y apoyo económico a las familias afectadas.
Severasinundacionesycorte cortede de energíaeléctrica energíaeléctricaportormentas
ALEJANDRO ROMERO
La tormenta tropical "Raymond" ha provocado severas inundaciones en el Estado de México que ha afectado las principales vialidades como consecuencia de las lluvias torrenciales que han caído en la zona.
Los primeros reportes señalan que el municipio de Chalco ha sido el más afectado con severas inundaciones y cortes en el suministro de energía eléctrica, también se han reportado caída de árboles, derrumbe de bardas y algunos espectaculares, así como suspensióndeclasesenvariosmunicipiosaledaños
Ante este panorama, autoridades estatales y federales mantienen operativos de emergencia ante el pronóstico de más lluvias.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informóque “Raymond”,elciclónnúmero17 de la temporada en el Pacífico, interactuó con canales de baja presión y aire húmedo del Golfo, generando lluvias extraordinarias en el centro del país.
En el Estado de México, las precipitaciones superaron los 50 mm en menos de tres horas, provocando anegamientos en vialidades principales y zonas habitacionales.
Ecatepec, Nezahualcóyotl, Tlalnepantla,
taciones severas, por lo que estatal reportó más de 80 árboles caídos, 40 viviendas con daños por ingreso de agua y cortes eléctricos en al menos 12 colonias,en tanto quelasautoridades educativassuspendieronclasesencincomunicipios,priorizando la seguridad de estudiantes y docentes.
Las autoridades exhortaron a la población a mantenerse informada a través de canales oficiales,evitar cruzar zonas inundadas y reportar emergencias al 911, mientras que brigadas
zolve de drenajes y atención a reportes ciudadanos.
El SMN pronostica lluvias continuas en el centro del país durante el fin de semana,por lo que se mantiene la alerta en zonas vulnerables.
El SMN ha emitido una advertencia general para el Estado de México sobre las amenazas que estas condiciones climáticas conllevan, la fuerza de las precipitaciones anticipadas tienen el potencial de generar la caída de granizo, lo que sumaría complicaciones al peligro de incremento en el caudal de los ríos y arroyos.
Este escenario es propicio para la aparición de deslaves, así como de amplios encharcamientos e inundaciones en áreas de menor altitud,adicionalmente,se recomienda precaución ante las ráfagas de viento elevadas, que podrían derribar arbolado y estructuras de publicidad.
Las autoridades advierten que en el Estado de México se mantendrá bajo una constante nubosidad, con el cielo variando entre parcialmente cubierto y totalmente nublado.
Durante la mañana se desarrollará con un ambiente frescoy la repetición delosbancosde neblina en la región, hacia la tarde, el clima se tornará de templado a cálido,con densas nubes que traerán una posibilidadde lluvias dispersas en la zona;el Estado de México continuará recibiendo chubascos que también podrían venir con la presencia de rayos.
DOMINGO12DEOCTUBRE2025
GILBERTO BENITEZ
El vicealmirante Javier Torres Claudio, jefe de la Unidad de Capitanías de Puerto y Asuntos Marítimos de la Secretaría de Marina (Semar), afirmó que la corrupción ligada al huachicol fiscal tiene su origen en el sexenio anterior.
"Quiero aclararles algo, de lo que estamos hablandoesde la corrupciónquenació enel sexenio anterior,el actual secretario desde que toma a su cargola SecretaríadeMarina fue muy claroen combatir la corrupción,fuera donde fuera,como él dijo,le duela a quien le duela",señaló durante el XXIX Congreso Nacional de Agentes Navieros, organizadoporla AsociaciónNacionaldeAgentesNavieros (Amanac).
Al profundizar en el tema, Torres Claudio explicó que la Semar fue la primera dependenciaendetectarlasirregularidadesytomar medidas para enfrentarlas, mientras que las investigaciones formales quedaron a cargo de la Fiscalía General de la República (FGR).
"Él se dio cuenta de lo que estaba ocurriendo y él tomó las primeras iniciativas para combatir la corrupción, todo lo demás ya le toca a la Fiscalía, llevar a cabo las investigaciones",agregó.
Ante las denuncias y detenciones presentadas alrededor del llamado huachicol fiscal, el funcionario aseguró que hasta el momento no se han detectado nuevos buques involucrados en actividades ilícitas relacionadas con el robo de combustibles.
Indicó que las inspecciones marítimas continúan de manera constante para evitar más casos de corrupción y reforzar la vigilancia en las rutas y plataformas petroleras.
Torres Claudio también recordó que entre 2019 y 2020 se detectaron robos en plataformaspetrolerasquepodríanestarrelacionados con filtraciones de información desde el interior de Pemex o de las empresas privadas contratadas por la petrolera.
"Había muchos robos en las plataformas petroleras y en algunos buques, pero hay otras plataformas que no todas pertenecen a Pemex; como ustedes saben, Pemex contrata privados, y en algunas de esas hubo robos, pero el problema es que decían que eran pescadores, por eso mi comentario de que un pescador no va a saber ni qué herramienta llevar, no va a saber qué válvula va a desmontar,no va a saber qué equipos puede llevar", De igual manera, el vicealmirante añadió
Al ser cuestionado sobre el tipo de equipo que se robaban, el funcionario detalló que los robos incluían equipos especializados y de difícil transporte, lo que hacía evidente que se trataba de operaciones planeadas
Incluso, comentó que en algunos casos el equipo ya estaba preparado para ser sustraído,loquereforzólahipótesisdeunaredinterna de corrupción.
Sobrelasmedidasqueseaplicanactualmente, TorresClaudio destacóquela Marina mantienepresenciadeinfanteríaabordodelasplataformas para prevenir nuevos actos delictivos.
"Ya nos están observando por el personal de infantería Marina a bordo de las plataformas",afirmó.
Por otra parte, también informó que se están realizando inversiones para ampliar las capacidades de vigilancia, incluyendo la adquisición de drones con autonomía hasta de 200 kilómetros, aún en evaluación para determinar si estarán artillados o no.
La directora general de LFB en México, Paulina Escobedo, dijo que la industria ha planteado sus inquietudes con el fin detrazarloslineamientosparaqueenlalicitación de la compra de medicamentos e insumos haya certeza y planeación.
La industria farmacéutica alertó sobre los riesgos de concentrar en Birmex el proceso de licitación y distribución de medicamentos para la próxima compra consolidada 2027-2028, ante el historial de "fallas" operativas,retrasos en entregas y falta de planeación registradas durante este año.
"Sobre el plan de la consolidación de Birmex lo vemos como un riesgo,y lo hemos externado como uno de los temas críticos para mejorar porque como industria necesitamos tener un nivel de certeza para continuar invirtiendo en México", manifestó Paulina Escobedo.
Resaltó que la industria ha planteado sus inquietudes a las autoridades a través de "mesas de diálogo" con el fin de trazar los lineamientos para que en la licitación de la compra de medicamentos e insumos médicos 2027-2028 haya certeza y planeación.
La directora general de LFB en México,
empresa afiliada a la AsociaciónMexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica (AMIIF),añadióqueademás enfrentanrezago de pagos por parte del Gobierno Federal.
Por ello, pidió que se regularicen, porque como empresas importadoras necesitan cumplirconelpagoasusproveedoresyasumirlos costos de producción.
Aunque aclaró que han visto avances, en lasúltimassemanas,sobrelosadeudos,pero siguen pendientes los adeudos desde la desaparición del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi),en el 2023.
LFB en México es filial del Grupo Biofarmacéutico francés enfocado en desarrollar medicamentos derivados del plasma humano para tratar enfermedades graves y raras, estas últimas suman 5,500, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud.
En entrevista, Paulina Escobedo explicó
que como proveedores del actual proceso de compraconsolidada siguenenfrentandoretos relacionadosconlasentregasdelosmedicamentos a través del Laboratorio de Biológicos y Reactivos de México (Birmex).
"Estamos viendo que hay un rezago de semanas desde que se reciben los medicamentos en los almacenes estatales hasta que llegan a las unidades hospitalarias.No sólo es la entrega en el almacén de Birmex en Huehuetoca, es después que ellosvanasurtiralosalmacenesestatales", detalló.
Explicó que estos retrasos en la recepción de los medicamentos también les genera un incremento en sus costos.
Elmedicamento prioritario de LFB,dirigido a terapias críticas para el control de hemorragias,esunproductodefuenteúnicaquecoloca a la empresa como un proveedor importante para el abastecimiento de instituciones,como el IMSS y el IMSS-Bienestar,en la actual compra consolidada.
Ladirectivadijoquebuscafortalecerlacooperación bilateral con el gobierno de México en el ámbito de la salud y,al mismo tiempo,ha aumentado su enfoque en la capacitación de profesionales de la salud,como con su reciente foro que reunió a diversos y participantes del sector.
DOMINGO12DEOCTUBRE2025
RAFAEL ORTIZ
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer datos que reflejan una desaceleración preocupante en el sector industrial del país,pues durante agosto de 2025,la producción industrialregistróunacontracciónanualde3.6%.
Este comportamiento estuvo impulsado principalmente por caídas en las actividades mineras, de construcción, energéticas y manufactureras; esta tendencia negativa confirma el entorno complejo que enfrenta la economía nacional en su vertiente productiva.
Especialistas consideran que la evolución recientedelosindicadoresindustrialesdebe interpretarse como una señal de alerta.
Es imprescindible revisar y fortalecer la política pública en materia de infraestructura,energía y fomento industrial,así como generar condiciones propicias para detonar nuevos proyectos de inversión; resulta evidente que la sola inercia del crecimiento no será suficiente para revertir las tendencias observadas, hicieron notar.
El desempeño industrial de México en agosto de 2025 no puede leerse como un episodio aislado, sino como una expresión de debilidades estructurales que se han ido acumulando, puntualizaron los expertos.
La actividad minera, componente esencial del aparato industrial mexicano, mostró una caída interanual del 6.8 %. Si bien el sector ha sorteado ciclos económicos adversos en el pasado,los datos recientes indican una afectación más estructural.
La generación, transmisión y distribución de energíaeléctrica,así como elsuministrode agua y gas, registraron una disminución del 2.2 %, mientras que la industria manufactureraseredujoen3.1%ylaconstruccióndescendió 4 %.
En términosmensualesy con cifrasdesestacionalizadas, la producción industrial en general presentó una variación negativa de 0.3 % respecto a julio de 2025
Lamineríatambiénregistró unaligerabajade 0.3 % en ese mismo periodo, lo que refuerza la percepción de debilidad sostenida en esta rama productiva;cabe destacar quela industriamanufacturera decreció 0.5 % y la construcción cayó 1.1 %,lo que refleja un entorno de enfriamiento económico generalizado.
El acumulado de enero a agosto de 2025 muestra una contracción industrial de 1.7 % frente al mismo periodo del año anterior. La minería encabeza las pérdidas con una reducción de 8.1 %,seguida por la generación y suministro de energía con un retroceso de 2.3%,la construcciónconunabaja de 1.8 %, y las manufacturas con una caída del 0.6 %. Para los analistas, estos datos revelan no sólo un retroceso coyuntural,sino una tendencia sostenida que exige atención inmediata desde
las instancias de decisión pública y privada. El rango estimado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público se sitúa ahora entre0.5%y1.5%,lejosdelobjetivooriginal de entre 1.5 % y 2.3 %;la contracción industrial contribuye de manera significativa a esta corrección, pues representa uno de los pilares estructurales del crecimiento económico nacional.
Resultafundamentalreconocer quela minería no sólo representa una fuente importante de divisas y empleos, sino que es también un pilar del desarrollo regional en entidades como Sonora, Zacatecas, Chihuahua y Durango.
Asimismo, la caída en la generación y suministro de energía evidencia la necesidad de robustecer la infraestructura energética nacional, mejorar la eficiencia de los sistemas de transmisión y distribución, y fomentar una integración ordenada de fuentes renovables con el sistema energético nacional.
16NACIONAL
EnlaautopistaMéxico-Puebla México-Puebla
Explota Explotapipa; pipa; cierranambossentidos
GILBERTO BENÍTEZ
La mañana de ayer sábado, una pipa volcó y posteriormente explotó en el kilómetro 72 de la autopista MéxicoPuebla,provocando una intensa columna de humo visible desde varios kilómetros.
El siniestro ocurrió a la altura del municipio de Santa Rita Tlahuapan,donde una pipa de diésel seimpactócontra otraunidadsimilar, ygeneróalarmaentreautomovilistasyhabitantes cercanos, mientras cuerpos de emergencia acudieron al lugar para controlar el fuego y evaluar daños.
Ante la magnitud del incidente, las autoridades determinaron el cierre total de la circulación en ambos sentidos de la autopista.
LaGuardiaNacionalCarreterasinformóque se habilitaron rutas alternas: en dirección a Puebla por el kilómetro 063+500 de la vía libre, y hacia la Ciudad de México por el kilómetro 077+000.
En el siniestro se vieron involucrados
unidad, identificado como Ricardo, de 39 años, quien presentó quemaduras en gran parte de su cuerpo,por lo que fue trasladado de inmediato al Hospital Integral de San MartínTexmelucan.
Al lugar arribaron Bomberos,elementos de la Guardia Nacional y de la Policía Estatal, quienes mantienenacordonadalazonay laboran para sofocar las llamas.
Debido a las labores de emergencia, la circulaciónseencuentracerradaenambossentidos, lo que ha generado un severo congestionamiento vehicular.
¿Cuáles fueron las causas que provocaron el accidente?
De acuerdo con información extraoficial, el conductor de la pipa habría perdido el controldelaunidadporunaaparentefallaenlos frenos provocando que se impactara contra las unidades mencionadas y el derrame del combustible. El fuegogeneróunacolumnade humo negro visible a varios kilómetros a la redonda.
Paramédicos que también acudieron al atendieronal chofer dela
Autoridades recomiendan utilizar vías alternas y extremar precauciones.
En redes sociales, automovilistas y testigos han compartido videos que muestran la magnitud del siniestro, mientras las autoridades realizan las diligencias correspondientes para determinar las causas exactas del accidente y dictaminar si existen más lesio-
Autoridades de Autoridades de Puebla confirman choque Puebla confirman choque
La Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Puebla informó que el cierre de la autopista México-Puebla a la altura del municipio de Tlahuapan se debió al choque entre dos pipas, lo cual, produjo una explosión y posterior incendio.
Además, se informó que por lo menos una persona resultó lesionada.
En su comunicado, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Puebla exhortóalapoblaciónquecirculaporlareferida vialidad a mantener la calma y hacer usode víasalternasconel fin deevitarhacer mayúsculo el congestionamiento vial.
En respuesta a denuncias ciudadanas, informes de inteligencia, investigaciones y vigilancias fijas y móviles,efectivos policiales yministeriales delaSecretaríade Seguridad Ciudadana y Fiscalía General de Justicia citadinas, cumplimentaron órdenes de cateo en inmuebles ubicados en las alcaldías Gustavo A. Madero y Azcapotzalco, los que habían sido habilitados por el crimen organizado para el almacenamiento y distribución de drogas.
De acuerdo con las dependencias dirigidas por la fiscal general de Justicia y el secretario de Seguridad, Bertha Alcalde Luján y Pablo VázquezCamacho, enlasaccionesrealizadas por los servidores públicos, apoyados por elementos de las Fuerzas Federales, se decomisaron aproximadamente 600 dosis de cocaína ymarihuana,lasqueseestimaserían comercializadas este fin de semana.
Tras precisarqueen los operativos se logró la detención de cuatro envenenadores públicos, las instituciones confirmaron que con apoyo de las secretarías de Marina Armada de México, Defensa Nacional y Guardia Nacional,se cumplimentaron dos órdenes de cateo en inmuebles localizados en las alcaldías Gustavo A.Madero y Azcapotzalco, donde fueron detenidos cuatro sujetos y se aseguraron 428 dosis de aparente marihuana y 175 envoltorios de posible cocaína.
"Durante las acciones,los uniformados realizaron trabajos de investigación de gabinete y campo en respuesta a varios reportes de posiblespuntos deventadedrogaenlascoloniasNueva Atzacoalco, en la alcaldía Gustavo A.Madero,y Santa María Malinalco,en Azcapotzalco", se acotó.
Las autoridades explicaron que luegode implementardiferentes técnicas de investigación y recopilar información, los oficiales obtuvieron datos de prueba que fueron entregados al agente del Ministerio Público, quien solicitó y obtuvo de un juez de
control el mandamiento judicial con el que el elementos de la SSC, en coordinación con la FGJ y las instancias de seguridad del Gobierno de México,realizaron los cateos.
vención se realizó en un domicilio localizado en la Calle 311, de la colonia Nueva Atzacoalco, de la alcaldía Gustavo A. Madero, donde detuvieron a un hombre de 53 años y aseguraron 175 envoltorios con una sustancia parecida a la cocaína y 28 bolsitas con una hierba verde y seca con las características de la marihuana.
Por lo que hace al segundo despliegueoperativo, esteseregistróen un inmueble ubicado en la calle Cuatotonque, de la colonia Santa María Malinalco, en la alcaldía Azcapotzalco, donde fueron detenidos tres hombres de 59, 48 y 27 años, a quienes les aseguraron 400 bolsitas de plástico con una hierba verde y seca similar a la marihuana, una hoja de papel con números telefónicos y un teléfono celular. Los detenidos fueron informados de sus derechos de ley,y junto con la aparente droga asegurada, fueron puestos a disposición del Ministerio Público, quien definirá su situación jurídica y continuará con las investigaciones del caso. Asimismo, ambos inmuebles quedaron sellados y se encuentran bajo resguardo policial mientras continúan las indagatorias. Tanto la Secretaría como la Fiscalía refrendaron su compromiso de continuar trabajando para identificar y detener a generadores de violencia, combatir delitos de alto impacto y construir una ciudad más segura, justa y en paz.
18JUSTICIA
Detienen Detienenatraficantededrogas yarmamentoentreEuropa EuropayyMéMéxixico co
Acompañado de su lugarteniente en México, personal del Gabinete de Seguridad del Gobierno Federal, con base en informes de sus Servicios de Inteligencia, localizaron y detuvieron, en Quintana Roo,a Mikael "N" Mikael "N",considerado por la Policía Internacionalcomounodelosprincipalestraficantes de armas y drogas entre Europa y América. El presunto responsable también es consideradocomo "experto"enoperacionescon recursosdeprocedenciailícita.
Las autoridades federales, por medio de comunicado, puntualizaron que la captura del presunto responsable y su principal colaborador se realizó en la carretera Cancún-Mérida, en Quintana Roo, cuanado tripulaban un vehículo, sin que opusieran resistencia. Mikael era buscado desde hace tiempo a solicitud de Europol, toda vez que también está considerado como uno de los principales generadores de violencia en Europa,para lo cual había instalado su centro de operaciones en Suecia,cuyas autoridades libraron orden de captura.
"Como parte de la colaboración interinstitucional con agencias de seguridad internacionales, en Quintana Roo, elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina, Fiscalía General de la República y Guardia Nacional, junto con la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Quintana Roo, Instituto Nacional de Migración e Inter-
pol, detuvieron a dos hombres, uno de ellos Mikael "N",considerado líder de un grupo criminal y generador de violencia en Suecia".
Las dependencias referidas expusieron que en seguimientoa unasolicitudde cooperación de la Policía de Suecia, se realizó la búsqueda de Mikael "N", quien es requerido por Europol y cuenta con una orden de arresto y ficha roja emitida por Interpol, por su relación en delitos de tráfico de armas,drogas y lavado de dinero.
Conestainformación,seestableció comunicación con agencias internacionales de seguridad para el intercambio de datos y la identificación de sus posibles zonas de movilidad.
"Con ello se implementaron vigilancias fijas y móviles en diferentes puntos de Yucatán y Quintana Roo, donde se realizaron recorridos terrestresyse utilizaronherramientas tecnológicas para ubicar los domicilios donde se resguardaba dichosujeto.
Derivado de las labores de inteligencia,se confirmó la presencia del objetivo en Cancún,donde se desplazaba junto con uno de sus principales operadoresfinancieros".
Con base en lo anterior, se realizaron dispositivos de seguridad sobre la carretera Cancún-Mérida,donde al verificar su identidad se les marcó el alto y fueron detenidos. Durante la inspección se les aseguraron diversas dosis de droga.
A los detenidos se les informaron sus derechos de ley. Mikael "N" fue llevado a la estación migratoria correspondiente para ser trasladado a Europa bajo custodia y posteriormente ser entregado a la Policía de Suecia.
Por lo que hace al lugarteniente de Mikael en nuestro país, fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente,quien determinará su situación legal y continuará con las diligencias correspondientes. Las instituciones del Gabinete de Seguridad refrendan su compromiso de trabajar de manera coordinada con agencias de seguridad internacionales para detener a generadores de violencia que afectan a la sociedad.
QuedóinternadoenelReclusorioNorte
Bajo Bajoproceso,proceso,líder líder
delCártelTrendeAraguaen CártelTrendeAraguaenMé
te, el inculpado, detenido en la alcaldía Iztapalapa, fue notificado por autoridades jurisdiccionales que la representación social había aportado pruebas suficientes para fundamentar y sustentar las imputaciones que se lehace,acciónquetambiénserealizócontra Gabriel "N", considerado como uno de los hombres más cercanos al líder delictivo sudamericano.
Seacreditóque Nelsonylacélulacriminal bajosumando,nosólosededicabaaltráfico de enervantes, sino también de personas, a lasque presuntamente ingresaba de manera ilegal tanto a México como a Estados Unidos, independientementedelasimputaciones queselehacenporotrasconductasdelictivas.
En audiencia judicial realizada en el penal referido, tanto Nelson como Gabriel escucharon el fallo judicial, en el que se les fijó el plazo de un mes para la investigación complementaria. Se estima que la defensa delosahoraprocesados apelará laresolución judicial en las próximas horas.
y otros instrumentos de delito, los que quedaron a disposición del representante social, el que en su momento solicitó el libramiento de las órdenes de cateo y aprehensión.
De acuerdo con investigaciones realizadas tanto en México como en Venezuela, El Tren de Aragua, uno de los cárteles más importantes que operan en el continente americano,se caracterizapor el trasiego de drogasy personas con fines laborales y sexuales,extorsiones,cobros de piso y otros delitos considerados como de alto impacto.
Cabe recodar que hasta el momento, la Policía de Investigación de la dependencia bajo el mando de la fiscal general de Justicia en la capital del país, Bertha Alcalde Luján, hadadocumplimientoadosórdenesdeaprehensión giradas contra el líder delincuencial, desconociéndosesilasautoridadesvenezolanas han solicitado su extradición, pues se da como un hecho que en aquel país también "tiene cuentas pendientes con autoridades judiciales venezolanas".