UNOMASUNO

Page 1


SheinbaumPardo SheinbaumPardoante aplicacióndearanceles: tenemosplanA,B,CyD

DIRECTORIO DIRECTORIO

PresidenteEditor:NaimLibienKaui naim@naim.com.mx/nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx/cholin49@gmail.com

DirectoraGeneral:KarinaA.RochaPriego karina_rocha1968@yahoo.com.mx

DirectoradeEdición:KarinaRaquelLibienRocha unomasuno@naim.com.mx

DirectorAdministrativo:FranciscoQuezadaGarcía DirectoraAdministrativa:IsabelMejíaSánchez

SubdirectoraAdjunta:KarimeLibienRocha unomasuno@naim.com.mx

DirectorRelacionesPúblicas:AlejandroIglesiasR. latardemx@yahoo.com.mx

ReporterosJefesdeSección:RobertoMeléndez JefedeInformación:EduardoMerazMoya Notivial:RaúlRuiz/RafaelOrtiz Cultura/Espectáculos:OmarBrindisFuriate. Articulistas:HéctorDelgado, Columnistas:MatíasPascal, PabloTrejo,GildaMontañoHumphrey, MiguelÁngelCasique,CarlosTercero, JefeGaytán,RicardoPerete,HéctorLunadelaVega Diseño:HugoMartínezMartínez Correccióndeestilo:AntoniodeJesúsGutiérrezA. GerentedeProducciónySistemas: TanyaAcostaIslas Rotativas:RaúlRamírezCastañeda/GilbertoBenítez

Certificadodelicituddetítuloycontenidonúmero17247. Publicacióndiaria.PermisoSEPOMEX0500685.Derechosdeautor 04-2021-043016282200-101.MiembroActivodelaAsociación MexicanadeEditoresyAEDIRMEX.Circulacióncertificadapor ROMAYHERMIDAYCÍA.S.C.FOLIO01576-RHY.Distribución: UnióndeExpendedoresyVoceadoresdelosPeriódicosdeMéxico.

AñoXLVII-Número16450Martes4demarzo2025 UNOMÁSUNONACIONAL.EditorResponsable:NAIM LIBIENKAUI.Publicacióndiaria,editadaydistribuidaporLIBIEN &SON’SSAdeCVentalleresdeGabinoBarreda86bis.Col.San Rafael,CiudaddeMéxico,C.P.06470,DelegaciónCuauhtémoc TeléfonoCDMX:55/10555500.Ext.Redacción102-103y105, PlantaToluca017221340000Ext.116. Losartículosynotaspublicadosenesta edición,sonresponsabilidaddequienlosfirma.

AVISODEPRIVACIDAD

ArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.condomicilioenPaseoTollocánNúmero617ColoniaValleVerde Toluca,EstadodeMéxicoCódigoPostal50140comunicaquelosdatospersonalesoinformacióndealgunapersonafísicaidentificadaidentificablesonrecabadosdemaneralícitaytratadosobservandolosprincipiosde licitud,consentimiento,información,calidad,finalidad,lealtad,proporcionalidadyresponsabilidadprevistosen laLeyFederaldeProteccióndeDatosPersonalesenPosesióndelosParticulares,entendiendolaconfianzaque depositaeltitulardelainformaciónrecabadadirectaoindirectamenteporArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V. respectoaquelosdatospersonalesproporcionadosserántratadosconformelostérminosestablecidosenla leydereferencia,estableciendoymanteniendomedidasdeseguridadadministrativas,técnicasyfísicasque permitanprotegerlosdatospersonalescontradaño,pérdida,alteración,destrucciónoeluso,accesootratamientonoautorizado,comosisetrataradeinformaciónpropiadeArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.altomar encuentaelriesgoexistente,lasposiblesconsecuenciasparalostitulares,lasensibilidaddelosdatosyeldesarrollotecnológico.Cualquiervulneraciónalaseguridadestablecidaencualquierfasedeltratamientoque afectesignificativamentelosderechospatrimonialesomoralesdeltitular,seráinformadaporArrendadora Multiusos,S.A.deC.V.altitular,conelobjetodequeésteúltimotomelasmedidascorrespondientesparael mejorejerciciodesusderechos.

ELAVISODEPRIVACIDADINTEGRALDEArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.incluyendosuscambios,seencuentradisponibleenwww.unomasuno.com.mxywww.tvdiario.mx.

HéctorLuna delaVega

Insurgentes 300 Insurgentes 300

Al ser seguidor del programa El Foco, el cual realiza crónicas de la Ciudad de México, conducidopor Héctor deMauleón, atrajomi atención uno de sus capítulos relativo al edificio Insurgentes 300. Una enorme estructura con 420 despachos en su momento y bajo el régimen de condominio. Tiene 17 pisos y 57 metros de altura. Se encuentraentreAvenidaInsurgentesSurylascalles Medellín y Querétaro, dos diagonales en forma de "V". Era un moderno diseño, cuya construcción inició en 1956, con la aparición con la Ley de Propiedad en Condominio,pero en 1957 difirió el inicio de sus actividades por el sismo de 1957, abriendo al público en 1958. Se le conocía como el "edificio de Canadá" por existir en la PB una zapatería Canadá con un gran letrero luminoso. El edificio albergaba despachos de destacados

abogados,contadores, consultorios médicos, entre otros. Ahí tenían sus oficinas Silvia Pinal y Mauricio Garcés. Mi padre, Francisco Luna López, destacado fiscalista,fue de los adquirentes originales,desarrollaba sus actividades endos despachos grandes. En mis periodos vacacionales me llevaba a su despacho a trabajar,por lo cual construí grandes vivencias. Tiempo adelante, por falta de entendimiento entre los condóminos se produjeron conflictos, llegándose a no realizar diversos inquilinos el pago de cuotas correspondientes. Por tal situación, cuando hubo un incendio en el piso 16 y enloscorredores del piso 15,en el cual estaban los despachos de mi padre, no se pudo disponer del seguro contratado para cubrir los daños,decidiendo mí padre trasladar sus oficinas a la colonia Anzures. Años después, el edificio se llenó de invasores, volviéndose altamentepeligrosoytomando fama por haberse efectuado en él dos sonados homicidios. Al escuchar la crónica de De Mauléon y ver tomas de este edificio abandonado, me volvieron recuerdos de ese lugar.Por tales invasiones y riesgos acrecentados por el terremoto de 1985, se ordenó desalojarlo totalmente, presentándose un proceso de litigio de espacios "brutalmente devaluados". El abandono de Insurgentes 300, en su momento una moderna estructura, le ha llevado a ser llamado "un fantasma de la modernidad".

Voto VotoNOTENDRÁMISMOVALORenelecciones judiciales,reconocenconsejerosdelINE INE

ALEJANDRO ROMERO

La reforma judicial buscaba que la ciudadanía eligiera mediante el voto popular a las personas juzgadoras.Y pese a que el Marco Geográfico Electoral procuraba que cada circuito o distrito judicial tuviera el mismonúmero de cargosy mayores condiciones de equidad para las candidaturas, especialistas y consejeros del INE coinciden en que el voto no tendrá el mismo valor en diferentes territorios.

"Una cuestión que a mí me parece fundamental para garantizar mínimas condiciones democráticas en cualquier elección,es que el peso del voto de cada ciudadano sea el mismo, la vieja fórmula: un ciudadano, un voto", señaló el consejero electoral Uuc-kib Espadas Ancona.

Tanto Espadas Ancona como el consejero electoral Arturo Castillo Loza pusieron como ejemplo a la Ciudad de México al hablar del valor de los votos y la distribución de los cargos en el territorio.

"Lo cierto es que el próximo 1 de junio el peso de todas las mexicanas y todos los mexicanos no va a valer igual en la elección.

"Quienesvotamos en la CiudaddeMéxicoelegiremosa una masa sustantivamente mayor de juzgadores, incluyendo al menos 14 jueces y circuitos,jueces y magistrados de distrito que teniendo jurisdicción nacional sólo serán electos por quienes vivimos en la Ciudad de México", mencionó Espadas Ancona.

Las tres juezas o jueces especializados en competencia económica,radiodifusión y telecomunicaciones serán electos en la capital a pesar de que atienden asuntos de todo el país.

"Si la razón de la reforma en materia del Poder Judicial fue brindarles legitimidad democráticaa partir del voto directo, pues seguramente sería más legítima una persona juzgadora que fue votada por todas las personas sobre las que va a tener jurisdicción", dijo al respecto Marco Antonio Zeind Chávez.

"El hecho de que se trate de una materia federal y de que sólo se vote en la Ciudad de México está llevando a que las otras 31 entidades federativas no encuentren representación, a que no se escuche al votante de los demás estados", mencionó Marco Antonio Zeind Chávez,doctor en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

En un movimiento que podría sacudir las relaciones comerciales entre México y Estados Unidos,la Casa Blanca emitió una nueva enmienda a la orden ejecutiva 14194; en pocas palabras,es un aviso formal de que los aranceles llegarán; sólo es cuestión de tiempo.

Aunqueestamedidaestádirigidaprincipalmente a México, Canadá también enfrenta modificaciones similares. Sin el régimen de minimis,miles de envíos pequeños tendrán que pagar aranceles,lo que encarecerá productos y reducirá la competitividad de los vendedores mexicanos en Estados Unidos.

Originalmente publicada el 1 de febrero de 2025 la orden ejecutiva,con la cual se establecen aranceles especiales para productos mexicanos bajo el argumento de la crisis migratoria en la frontera sur.

El ajuste publicado este 2 de marzo afecta directamente al régimen conocido como de minimis, un esquema que permite que productos de bajo valor (menos de 800 dólares) ingresen a Estados Unidos sin pagar aranceles.

Sobre este asunto,el propio Donald Trump emitió una declaración en la cual sostuvo: "Mañana por la noche será importante, lo diré tal como es", lo cual ha generado especulación.

Trump pronunciará su mensaje este martes a las 9:00 p.m. ET (7:30 a.m. IST) en la Cámara de Representantes de Estados Unidos. Aunque no se le denomina oficialmente como el "Estado de la Unión", pues ese título se reserva para los discursos anuales poste-

riores, esta intervención marcará un momento clave para delinear sus prioridades de gobierno.

Su impacto en México Su impacto en México

Este beneficio es clave para miles de pequeñas y medianas empresas en México, que dependen del comercio electrónico transfronterizo para vender en plataformas como Amazon, Mercado Libre y marketplaces estadounidenses.

México enfrenta un nuevo desafío en su relación con Estados Unidos. El comercio electrónico y las pequeñas exportaciones, sectores clave para la economía mexicana,podrían convertirse en moneda de cambio en las negociaciones políticas sobre migración, seguridad y cooperación fronteriza. La advertencia de la Casa Blanca es clara: los aranceles están en la puerta,sólo falta apretar el gatillo.

La enmienda establece que los productos mexicanos seguirán entrando libres de aran-

cel hasta que el Departamento de Comercio de Estados Unidos informe alpresidente que yaexistensistemasadecuadosparaprocesar y cobrar esos aranceles de manera rápida y efectiva.

Este cambio es visto por analistas como una maniobra política para presionar al gobierno mexicano en temas migratorios y de seguridad fronteriza, usando el comercio como arma de negociación.

Sin embargo, también es una señal clara para los exportadores mexicanos de que la era del comercio libre bajo el régimen de minimis está en riesgo.

Si bien la enmienda es real y fue publicada oficialmente, la aplicación inmediata depende de factores técnicos. Sin embargo, expertos en comercio internacional advierten que esta es una señal política y comercial seria, especialmente en un año donde las tensiones migratorias y electorales en Estados Unidos elevan la retórica antiinmigrante y proteccionista.

RAFAEL ORTIZ

Esperabanaranceles deTrump Trumpa aMéMéxixico co pordebajodel2255% %

Apocos instantes de que entre en vigor la imposición del pago de aranceles impuesta por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, los funcionarios del gobiernode la presidenta ClaudiaSheinbaum Pardo están seguros sobre un tema respecto a Estados Unidos:las amenazas de aranceles son ciertasa costa de las empresas y consumidores estadounidenses,con lo que el presidente planea mostrar supoder.

Por eso el gobierno mexicano está haciendo todo lo posible para alcanzar un acuerdo con Trump.

Fuentes cercanas al Unidos aseguran que presidenta Sheinbaum Pardo envió a Washington D. C. a sus principales secretarios a negociar la no imposición de aranceles. Omar García Harfuch, Marcelo Ebrard Casaubón, Juan Ramón de la Fuente Ramírez y Rogelio Ramírez de la O se reunieron con sus contrapartes en la capital de Estados Unidos. Aunque los resultados de estas charlas aún no quedan del todoclaras.

En ese sentido, dichas reuniones,si bien no se ha revelado por completo, fue positivo en términos generales y apunta a la aplicación de aranceles selectivos, es decir, las fuentes aseguran que sólo se impondrán a algunos productos y con una tasa mucho menor a la de 25 % anunciada por DonaldTrump.

De este lado del conflicto se dice que en Palacio Nacional hay confianza para que este día, si acaso, se confirmen tarifas comerciales al acero, el aluminio, los semiconductores y a algunos otros componentes de vehículos que se fabrican en México y se envían

HowardLutnick HowardLutnick

to, y que será el presidente Trump quien determine a qué productos y en qué nivel.

De igual manera, también reconoció que tanto México como Canadá han "hecho un trabajo razonable" para proteger sus fronteras con Estados Unidos.

"El presidente está pensando en este momento cómo exactamente quiere actuar con México y Canadá. El martes habrá aranceles. Exactamente cuáles son, vamos a dejar que el presidente y su equipo negocien", adelantó.

La tasa que se La tasa que se espera es de 10 % espera es de 10 %

Las fuentes informantes aseguran que los resultados alcanzados por México les dan confianza; se han enviado a miles de efectivos a las fronteras norte y sur del país a contener la migración; se han decomisado grandes cargamentos de fentanilo y armas;se han detenido a decenas de generadores de violencia;y se han extraditado a 29 narcotraficantes de alto perfil.

Lo ideal entonces es que no se aplicaran aranceles, pero reconocen que eso sería un fracaso para Trump, de manera que habrá algunos productos que sí serán

Se sabe igual que en las mesas de negociación está también la aplicación de aranceles aChinaporpartedeMéxicoyCanadá,enun porcentaje similar al impuesto por Estados Unidos. Igualmente, se mantiene la posibilidad de que ambos países renuncien al Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP), como se ha filtrado en el gobierno de Trump.

Estaba previsto que la mañana de este martes se dé una nueva llamada entre los mandatarios de los tres países.

En el caso de México,parte de los acuerdos que se hicieron la semana pasada en Washington D.C.es que la presidenta Sheinbaum Pardo y el presidente Trump tengan una nuevaconversaciónenlaqueseanuncieuna extensión de las negociaciones, o bien, la imposición de aranceles a algunos productos,con la promesa de revisarlos en Mé-

esta mañana una nueva llamada en lacual se pudiera acordar el aplazamiento y reducción de la aplicación de los aranceles,mienTrump reafirmaba su admiración

Donald Donald Trump Trump

anteaplicacióndearanceles aranceles: tenemosPLAN PLAN

La presidenta Claudia Sheinbaum, abordó el tema de las amenazas arancelarias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y aseguró: "Tenemos plan A, B, C, D, pero hay que esperar qué sucede hoy,por lo que es importante mantener la calma y la serenidad". Sheinbaum Pardo insistió en que México tiene un plan de acción para enfrentar cualquier decisión que tome el gobierno estadounidense y que es fundamentalactuarcon templeypaciencia.

"Las reuniones en Estados Unidos estuvieron muy bien, hay comunicación permanente con las distintas áreas tanto de seguridad como de comercio y vamos a esperar qué pasa", declaró.

"En esto hay que tener temple, serenidad y paciencia. Y tenemos plan A,plan B,plan C,plan D,enton-

ces vamos a esperar hoy. Todo es posible, 'serenidad y paciencia mi querido Solín', diría Kalimán", comentó.

No se acepta la No se acepta la subordinación subordinación a ningún país a ningún país

Durante su intervención, SheinbaumsubrayóqueMéxicoesunpaís libre, independiente y soberano, y que no aceptará la subordinación a ninguna nación. La presidenta destacó la importancia de la cooperación y la coordinación entre ambos países, pero dejó en claro que México no permitirá que se le impongan condiciones que afecten su soberanía. "Hay temple y tranquilidad en el sentido de que cualquiera que sea la decisión tenemos plan y hay mucha unidad en México,eso es muy bueno", resaltó. También mencionó que los aranceles propuestos por Trump,que incluyen 25 % a las importaciones mexicanas,no sólo perjudicarían a México,sinotambiénalaeconomía

estadounidense.

Pide no generar Pide no generar incertidumbre incertidumbre "Vamos a esperar, no generemos incertidumbre,digamos.Vamos a esperar cuál es la decisión, que depende del Gobierno de Estados Unidos,nuestra parte hemos estado en comunicación, hemos hecho los acuerdos y las coordinaciones necesarias,pero es una decisiónque depende del Gobiernode Estados Unidos, del presidente de Estados Unidos. Cualquiera que sea esta decisión, pues nosotros también tomaremos nuestras decisiones y hay plan, hay unidad en México, eso nos fortalece mucho", dijo.

Ausencia de trabajado Ausencia de trabajado-res mexicanos afectaría res mexicanos afectaría gravemente a EE. UU. gravemente a EE. UU. Sheinbaum recordó que los trabajadores mexicanos en Estados Unidos contribuyen significativamente al ProductoInternoBruto(PIB)delpaís norteamericanoyque,sinsulaborla economíadeEstadosUnidossevería gravemente afectada.

También destacó la importancia de fortalecer el diálogo y la cooperación entre ambos países para resolver esta situación de manera pacífica y beneficiosa para ambas partes.

S S h h e e ii n n b b a a u u m m

RAÚL RUIZ

6NACIONAL

Ambiente Ambientehostilhostila Mé MéxixicocoenCorte

pordemandacontraarmerías:

JohnLindsay-Poland JohnLindsay-Poland

El gobierno de México también debe pedir cuentas de lo que hizo Estados Unidos contra el tráfico de armas,consideró el activista John Lindsay-Poland.

Las autoridades mexicanas están advertidas sobreelpanorama poco amigableycordialque encontrarán en la Suprema Corte de Estados Unidos, cuando acudan a reafirmar y fortalecer sus demandas en contra de los fabricantes de armas con los cuales vienen librando un juicio queyaseha extendido.Advierten que alequipo legalde México leesperaunambientehostilen la Suprema Corte, tal como lo advirtió el coordinador de la iniciativa Stop US Arms to Mexico,John Lindsay-Poland.

Se ha informado que este martes la Corte estadounidense discutirá la admisibilidad de la demanda que presentó el gobierno mexicano en Boston, Massachusetts, contra los fabricantes de armas y pese a sus argumentos, puede pesar más la cercanía con la Casa Blanca y los intereses de estos grupos, quelarealidadviolentaqueseviveporeltráfico de estos artefactos.

"La CorteSupremadeEstadosUnidos esun ambientemuyhostilparaestetema.Entonceses muy posible que la Corte haga daño no solamente a la demanda de México, sino también a otros posibles remedios en contra de la violencia armada", expresó Lindsay-Poland.

Por tanto, el panorama no es tan alentador enlacuestión judicial;sin embargo, LindsayPoland cree que ayudará a cambiar la conversación pública sobre la responsabilidad que tiene Estados Unidos tanto en el tráfico de drogas como de armas.

principiode esta administración,debería también firmar órdenes ejecutivas para frenar el tráfico de armas.

Sugirió,por ejemplo,quepodríaneliminar del mercado las armas de asalto como los rifles calibre .50 y, además, ordenar la inspeccióndelasarmeríasimplicadaseneltráfico de armas.

"Arrestar personas que están traficando las armas.Elpresidente Trump hizounapromesaa la presidenta Sheinbaum de que iba a tomar medidas para evitar el flujo de armas de alto poder hacia México. Entonces, en estos 30 que expiran este martes 4 de marzo, también debe medir, Estados Unidos debe reportar cuántas armas ha confiscado,cuántas armerías han inspeccionado, qué legislación está apoyando, qué órdenes ejecutivas están emitiendo para frenar ese flujo de armas", puntualizó. Pero más allá de las expectativas, y sin atreverse a adelantar lo que pueda ocurrir, Lindsay-Poland dejó en claro que hay una buena relación entre la administración Trump y la industria de armas, "es un amigo".

En este contexto,aceptó que desde la Casa Blanca no se van a poner obstáculos contra esta industria, pero, al mismo tiempo, tiene que ser congruente con el discurso tan centrado contra los cárteles de la droga y sus aliados, "si está exigiendo esas medidas,pues entonces yo creo que es muy posible que la administración tome acciones".

Finalmente, explicó que la demanda de México abrelaposibilidaddeversilosplanes del gobierno de Trump son una realidad o sólo un show.

Y es que Lindsay-Poland mencionó que designaraloscártelescomoterroristas,abre la posibilidad de que el pentágono y otras agenciasdeinteligenciatomenaccionesrealescontra personasoempresasinvolucradas con los grupos criminales.

"Vamos a ver si es un show,si es un discurso o si igualmente conduce a acción.Yo creo que en parte estas acciones por parte de Trump son medidas de presión. Quieren que México haga tal y tal. Entonces amenazan con algo que de pronto no es parte de los planes, pero muestran la posibilidad de acción militar o de otras acciones para sacar compromisos por parte de México", finalizó.

noesunatareafácil,ya que se está emprendiendo una lucha contra una industria que obtiene ganancias millo-

200 mil

armas traficadas desde Estados Unidos a México cada año. El valor de cada arma varía tanto al punto de compra dentro de México como al nivel del punto de compra dentro de Estados Unidos. Entonces pueden ser pistolas que se venden por 500 dólares en Estados Unidos, que luego son más caras dentro de México, o puedenser armas máscaras,mil,dos mil,o los rifles de calibre .50 que venden por 10,12 mil dólares dentro de Estados Unidos. En México se venden para dos o tres veces más ese valor", expresó.

El activista consideró que así como la Casa Blanca ha tomado medidas radicales desde el

MARTES4DEMARZO2025

Arancelesaproductosmexicanos secumplen,juntoconunbalazo enelpiedelTíoSam TíoSam

Se confirma... este martes Se confirma... este martes amanecemos con aranceles. amanecemos con aranceles.

Donald Trumpacaba de apostar fuerte. Con la entrada en vigor de los aranceles del 25% a productos de México y Canadá, el expresidente de EstadosUnidoshadecididojugarunamano que, más que estratégica, parece un bluff mal calculado. En su intento por presionar a sus vecinos con medidas económicas, lo que realmentehahechoespegarseunbalazoen el pie.

que está perdiendo fichas o aún cree que tiene la mejor mano en la mesa?

firmada el 1 de febrero, las 23:00 horas de ayer lunes. de posposición ya quedó atrás y,con la notificación prevista para publicarse el jueves en el es oficial. Lo dijo dos veces en la jornada y lo

Estados Unidos va a elevar la apuesta, sin importar el daño colateral.

no basta con farolear. con la idea de que sus vecinos se doblegarán ante la presión.Sin embargo,la realidad es que mismo Estados Unidos. mano que parece fuerte puede ser desastrosa si el rival sabe jugar bien sus cartas.

no es un juego de suma cero. Ambos países son los principales socios comerciales de Unidos.Tan sólo en 2023, el intercambio entre EE. UU. y México superó los 800 mil millones de dólares, mientras que con Canadá la cifrarondólos900mil millones. números sobre la mesa, el daño para la economía estadounidense no es un simple ajuste: es un golpe directo a la estructura del mercado.

tida -es decir, las primeras tres cartas reveladas en la mesamuestra un panorama

complejo para la industria estadounidense. Las cadenas de suministro dependen profundamente de México y Canadá. La industria automotriz, por ejemplo, enfrenta una tormenta: la mayoría de los autos ensambladosenEE.UU.utilizanpartesmexicanas y canadienses. Un arancel del 25% elevará los costos y,tarde o temprano, serán los consumidores estadounidenses quienes paguen la cuenta.

La misma historia se repite en sectores como la manufactura, la agricultura y la tecnología. México es el mayor exportador de autopartes a Estados Unidos y un jugador claveenlaproduccióndesemiconductores, dispositivos médicos y maquinaria indus¿Qué pasa si las empresas estadounidenses deciden que producir dentro de EE. UU.sevuelvedemasiado caro? Se irán a otros mercados o trasladarán los costos a los conEn cualquiera de los casos, la economía estadounidense pierde fichas. cuando el se desmorona turnes la cuarta carta comunitaria,la que empieza a definir si un farol es sostenible o se desmorona. Para esta carta podría ser la reacción del sectorempresarialestadounidense.Yaenocasiones anteriores, los grandes corporativos han manifestado su rechazo a medidas proNo es casualidad que la Cámara de Comercio de EE. UU. y otros grupos empresariales hayan advertido sobre el impacto negativo de estos aranceles. Si el objetivo de Trump era

forzar la renegociación de acuerdos comerciales, su jugada puede volverse en su contra. Tanto MéxicocomoCanadáhanaprendidoa jugar con paciencia y a responder con contramedidas. En el pasado, cuando Trump impusoarancelesaproductoscomoelacero y el aluminio, México respondió con impuestos a productos estadounidenses estratégicos,afectando a agricultores y fabricantes en estados clave.

La pregunta es si Trump está dispuesto a soportar la presión de su propio electorado. Estados como Texas, California y MichigandependendelcomercioconMéxico.Sila economía local empieza a resentir los efectos de estos aranceles, los votantes podrían decidirque es horade cambiar dedealer.

El river: unamanoquenogana

La última carta del juego, el river, puede cambiarlo todo… pero también puede confirmar que la mano es perdedora.Y en este caso, el daño ya está hecho. México y Canadá tienen opciones: pueden diversificarmercados,fortalecer alianzas conotras economías y,en el peor de los casos,adoptar medidas de represalia. Estados Unidos, en cambio, no puede evitar el impacto de sus propias decisiones.

Los aranceles no sólo afectan a los consumidores, sino también a los inversionistas. La incertidumbre en las reglas del juego espanta el capital y complica la planificación a largo plazo. Si las empresas empiezan a buscar nuevos proveedores en Asia o Europa, Estados Unidos perderá competitividad y crecimiento.

Trump ha jugado su carta con la esperanza de que sus oponentes se retiren.Pero en la economía global, los mejores jugadores no ceden ante faroles. México y Canadá han aprendidoamanejarlasapuestasagresivas y saben que,en el largo plazo,mantener una estrategia firme es la mejor manera de ganar la partida.El problema es que,al final de esta jugada,elquemáspodríaperdereselmismo EstadosUnidos. Porqueenelpóker,comoen la economía, no basta con subir la apuesta si no tienes una mano ganadora.Y Trump, con sus aranceles, parece haber apostado todo con una jugada perdedora. ¡Ciaooo!

Diputadosfrenarán frenarán

reformacontranepotismo

propuestaporSenado Senado

De manera tajante ysinmáspretensiones que respetar la voluntad expresada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, la vicecoordinadora del Grupo Parlamentario de Morena, Gabriela JiménezGodoy,aseguró que para respetar la versión original de la reformaencontradelnepotismo"corregirán la reserva aprobada por la Cámara Alta para garantizar la transparencia de los procesos

tismo a partir de ese año, por lo que cada buscará un gran consenso con las

cia de los procesos electorales.

"Apoyaremos a nuestra presidenta para fortalecer la democracia con una renovación constante de los cargos públicos y dar oportunidad anuevos liderazgos que representan lavoluntad de las y los mexicanos", escribió en redes.

La también secretaria de la Comisión de Puntos Constitucionales adelantó que esta semana se discutirá el anteproyecto en las Comisiones de Reforma Política-Electoral y Puntos Constitucionales.

Posteriormente, se turnará a la Mesa Directivaparaqueseadebatidoyvotadoenel Pleno de la Cámara de Diputados. Confía en que se revertirá elartículo transitorio aprobado por el Senado de la República, de modo que, a partir de 2027,se prohíba el nepotismo en las elecciones.

El grupo parlamentario mayoritario de Morena en la Cámara de Diputados "buscará revertir el cambio quehicieron los senadores" a la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum para terminar con el nepotismo.

"Queremos que se respete la propuesta originaly que entre en vigor desde2027,nohasta 2030", dijo,y adelantó que su bancada buscará un gran consenso con las demás fuerzas políticas para revertir la reforma aprobada en el Senado de la República.

JiménezGodoy confióenque Morena y sus aliados "corregirán la reserva aprobada por la CámaraAlta para garantizar la transparencia de los procesos electorales y eliminar prácticas que perpetúan élites en el poder".

Elobjetivodeestareforma-subrayó-esque "elserviciopúblicoreflejelavoluntadpopulary evitar la concentración del poder en grupos familiares,fomentando así la igualdad de oportunidades para todos los ciudadanos".

Lalegisladoraenfatizóque "la demanda ciudadana es clara:renovar la representación política, legislativa y de la administración pública, sin privilegios ni nepotismo. Por ello, defenderemos la iniciativa de nuestra presidenta y confiamosenelrespaldodenuestrosaliados para que la reforma entre en vigor en 2027", insistió.

Consideró que la reforma "fortalecerá la transparencia e imparcialidad en los procesos

SecretaríaAnticorrupción Anticorrupción

INVESTIGA INVESTIGAreddeventadeplazas

Según información recabada por medios de comunicación, el exsecretario ejecutivo de Pemex Transformación Industrial,Braulio Francisco Mena Palacios,es el principal implicado en este esquema quehabríadefraudadoamásdemilpersonas.Hasta el momento,no ha sido localizado.

De acuerdo con una denuncia presentada ante la Secretaría Anticorrupción con el folio 31384/2025, Mena Palacios y su grupo ofrecían plazas sindicalizadas, de confianza y ascensos escalafonarios a empleadosdePemexacambiodegrandessumasde dinero.

Una de las víctimas relató que,tras ser recomendado por un conocido, fue contactada por Mena Palacios,quien le ofreció una plaza en las refinerías deTulaoDosBocas,asícomoenoficinasdePemex, en la Ciudad de México.

Según los informes, la venta de plazas costaba 250 mil pesos, mientras que para ingresar como "aviador",la tarifa ascendía a 500 mil pesos.

Para concretar el ingreso, le solicitaron un pago inicial de 300 mil pesos y otros 200 mil al recibir la plaza. Sin embargo, nunca obtuvo el puesto ni le devolvieron su dinero.

Asimismo, a fin de formalizar el supuesto contrato, la víctima fue citada en unas oficinas en la calle Masaryk, Polanco. Posteriormente, la fecha de la firma se cambió para el 27 de marzo de 2023 en un restaurante cercano a laTorre de Pemex.

La denuncia señala que este esquema operaba con la colaboración de Carmen Itzel Mena Ruiz, prima deMenaPalacios, ydesusaliados,RicarteGutiérrez López y FranciscoTrejo Manríquez. El caso sigue en investigación por parte de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno. Las autoridades buscan a Braulio Mena Palacios y a sus presuntos cómplices, quienes podrían enfrentar cargos por fraude, delin-

Díasantes,el28defebrero,recibióunallamadade MenaPalaciosparaacudiralaTorredePemexjunto con Carmen Itzel Mena Ruiz, donde entregó documentos personales y estados de cuenta. Simulación de proceso Simulación de proceso de contratación de contratación

El 1 de marzo de 2023, la víctima acudió al banco paratramitarunacuentadenóminaconunsaldomínimo de 5 mil pesos.Luego,se presentó en la Torre de Pemex, donde otras 15 a 18 personas esperaban ingresar bajo la misma promesa de empleo. “Nos indicaron que camináramos seguros y que, si nos preguntaban,dijéramosqueéramosdenuevoingresoy nos dirigíamos a Recursos Humanos”, declaró la víctima. Una vez dentro, un hombre identificado como "Fran" los llevó al servicio médico de la torre como parte del protocolo de ingreso.Luego,los condujeron al edificio B2 del Centro Administrativo de Pemex, donde entregaron su documentación a Silvia Elena Rocha Hernández, encargada del Área de Transformación Industrial y Recursos Humanos.

Al término del proceso, Mena Palacios sepresentó como "líder del grupo" y dividió a los postulantes entrelos quetrabajaríanen la CiudaddeMéxico y en Tula, asegurando que en una semana recibirían credenciales y comenzarían a recibir pagos.

Elapellidoabundaennómina; ejemplode ejemplodenepotismo nepotismo

El más reciente escándalo por presuntos actos de nepotismo de la familia Taddei, lo protagonizó el hijo de la consejera del Instituto Nacional Electoral (INE), Luis Rogelio Piñeda Taddei, quien el pasado enero fue designado secretario de la Consejería Jurídica del gobierno de Sonora.

Piñeda Taddei también había causado polémica recientemente,en septiembre,al ser designado secretario auxiliar II de la Suprema Corte de Justicia en la Nación, para la ponencia de la ministra Yazmín Esquivel Mossa.

Pesealacruzadafederalcontraelnepotismo,queincluSenado,la familiadelaconsejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, ha estado relacionada en decenas de casos, porque su linaje aparece en nóminas públicas de municipios,estado,la Federación, paraestatales, organismos autónomos; Poder Legislativo, Ejecutivo, y quisieron

Instituto Sonorense de la Juventud; y el tío político de la familia, Álvaro Bracamonte Sierra, quien fue secretario de Gobierno estatal.

Laconsejera GuadalupenoeslaúnicaTaddeiacusada de impulsar a sus hijos para cargos públicos de primer nivel; el exdelegado de la Secretaría de Bienestar en Sonora, Jorge Taddei, durante todo el sexenio de López Obrador, logró que su hijo Pablo Daniel Taddei Arriola fueradesignado comodirectordeLitioMX, donde vapor su tercer año y no ha logrado extraer un gramo de este mineral; además de que su hija Ivana Celeste Taddei Arriola fue diputada local por Morena.

Al exsúperdelegado también le alcanzó su cercanía con la Cuarta Transformación para ubicar a Jorge Carlos Taddei Arriola como director de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas; todos estos son sobrinos de GuadalupeTaddei.

además de Luis Rogelio,otros hijos de la consejera han ocupado cargos públicosenla4T,comoJorgeFrancisco,quien fue encargado de nóminas en el Instituto de Becas y Crédito Educativo, y León Fernando, secretario escribiente en el Tribunal

También está el caso de su primo: Luis Alonso Taddei director de Estudios y Proyectos del

"El nepotismo en política es el uso de un cargo para otorgar a familiares o amigos un puesto sin importar el mérito o la capacidad para ocuparlo. Se extiende tambiénalaentregadefavoresoprivilegiosdetodotipoque no se conseguiríansinlainfluencia ypoder del otorgante.Estáíntimamenteligadoalpatronazgoyalclientelismo", aseguró una investigadora de Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad.

Líderes de partido de oposición como Movimiento Ciudadano, de PAN y PRI han reconocido que la reforma contra el nepotismo electoral es un avance, pero critican quefaltamuchopor legislar,considerando que unadelas áreas de oportunidad es el nepotismo cruzado, justamente el que emplea la familia Taddei, donde logran colocar a sus parientes en distintos cargos públicos aprovechándose del amiguismo y el clientelismo.

Trump Trumpconfirmaaranceles;Sheinbaum Sheinbaum pide" "SERENIDADYPACIENCIA""amexicanos

Csidenta

nidad y paciencia" a los mexicanos, la vísperadequeelpresidenteDonaldTrumpdéa conocer el monto del arancel que impondrá a las exportaciones mexicanas, que se estima sería de 25 por ciento. Conferencia del Pueblo la mandataria puntualizó que en caso de que su homólogo confirme la aplicación de dicho gravamen,ya e incluso D, mediante los cuales se puede hacer frente al hecho,pero para eso hay que tenertemple,serenidadypaciencia.Vamosa esperar.Todo es posible,serenidad y paciencia,mi querido Solín,diría Kalimán,puntualizaría la también exjefa de gobierno de la Ciudad de México, quien cuenta con una aceptación ciudadana próxima a 70 por ciento,lo que le permite asegurar que hay unidad entre los mexicanos,lo que fue comentado en Cambiando de Tema, noticiario estelar de unomásuno,por Raúl RuizVenegas,Eduardo Meraz y José Luis Sustaita, quienes bajo la dirección de nuestro presidente editor,Naim Libien Kaui, destacaron la demanda de SheinbaumPardo,enelsentidodenogenerar incertidumbre y esperar a ver cuál es la decisión sobre el llevado y traído arancel, lo que corresponde exclusivamente a Estados Unidos, con cuyos funcionarios se han tenido reuniones constructivas y positivas. Los aranceles llegarán, es cuestión de tiempo, estimaron losperiodistas,quienesdestacaronla intención del Poder Ejecutivo Federal de que el delito de extorsión se persiga de oficio, ya que es uno de los que más lastiman y afectan a miles de empresarios de todos los tamaños, como es el de los limoneros de Michoacán, quienes han tenido que cerrar sus negocios ante las imposiciones de las organizaciones criminales, entre ellas el pago de millones de pesos para que puedan operar sin ser agredidos e, incluso, como ha ocurrido en algunoscasos,perderlavida,aligualquelos aguacateros y otros productores y sustentos de la economía, no sólo en Michoacán, sino en muchas de las 32 entidades federativas. Alsercuestionadaentornoalaordendeaprehensión contra el exgobernador michoacano Silvano Aureoles Conejo,actualmente prófugo, la presidenta puntualizó que del asunto está pendiente la Fiscalía General de la República, institución que debe responder

EduardoMeraz,JuliaPalma,JoséLuisSustaita EduardoMeraz,JuliaPalma,JoséLuisSustaita yRaúlRuiz,en yRaúlRuiz,enCambiandodeTema CambiandodeTema

Bedolla, sostuvo que el "enorme quebranto patrimonial", causado por su antecesor, superior a los 3 mil millones de pesos,debe ser sancionado conforme lo establece la ley, ya que el hecho de ser político no es patente de impunidad. Hasta el momento, son cuatro los colaboradores de Silvano que han sido detenidosy puestos adisposicióndeautoridades jurisdiccionales, las que determinarán su situación jurídica el fin de semana, luego de que sus abogados solicitaron la duplicidad de término constitucional para tal efecto.En estos momentos, Aureoles, cuyo despilfarro fue destacadoporRamírezBedolla,seencuentra en calidad de prófugo, por lo que de estar fuera de México se debe solicitar la colaboración de la Policía Internacional (Interpol) y,de estar en México,se cuenta con la capacidad para apresarlo y ponerlo a disposición de un juzgado penal.

CambiandodeTema,loscomunicadoresdestacaron que el papa Francisco, de 88 años, permanece hospitalizado desde hace varios días, sufrió dos episodios de insuficiencia respiratoria, causándole nuevamente una crisis de broncoespasmo. Su santidad, por quien se han formado cadenas de oración, permanece lúcido y siempre dispuesto a colaborar con los doctores, quienes están pendientes de su salud las 24 horas del día. Desearon,como todo el mundo,la recuperacióndelsumopontífice,queridopormilesde millonesdecreyentes.Porsuparte,elobispo de Puebla, Francisco Javier Martínez, demandó mayor seguridad para los policías y lamentó la ejecución de Alejandro y Edgar, servidorespúblicos ejecutados haceunos días en cumplimiento de su deber. Recordaron queenlaadministracióndel"desaparecido"

casi200mily100mildesaparecidos,perode acuerdo con el gobierno federal, en nuestro país no pasanaday elcombatea la delincuenciaes unarealidad satisfactoria.Y en el estudio televisivo del periódico crítico y veraz estuvo la intérprete JuliaPalma,quien habló sobre el ambicioso programa Gala Canta y Encanta, en el que participan menores de edad y jovencitos que de verdad cantan y encantan, paralocual Jimenacontóconlaparticipación del Teatro Jorge Negrete. La hermana de Julia es factor preponderante del éxito del acto, en el que participan jovencitos de muchas entidades federativas. Uno de los objetivos es apoyar y promover la música ranchera,sinolvidar otros tiposdegéneros,porlo que el teatro siempre registró un lleno total, como totales fueron las intervenciones de las cantantes Dangeri, La Caponera, María José Luna, Edgar Ortega, Paula, Rubí Ramírez, Santiago Pérez, Valeria Chávez, Rafael Maldonado y Jesús García, entre otros cantantes,quienes observaron un respeto absoluto por el público.Ya casi está lista la segunda parte del evento, producido por Enrique Espinosa.Elconcursoserealizaránosóloenla Ciudad de México,sino también en el norte y centro del país e incluso en Estados Unidos. Palmasumaya44añosdeactividadesprofesionales, las que fueron reconocidas por el gran Rodrigo de la Cadena.

Cambiando de Tema, Raúl, José Luis y Eduardo comentaron que trabajadores de la Secretaría del Bienestar bloquearon Periférico Norte, en protesta por negativa de basificaciónynombramientos,loqueocasionó severos trastornos en el Estado de México. Gracias. Le esperamos a las 14:30 horas,en otro Cambiando deTema.Sea feliz.

12POLITICA

IP IPfrenaríafrenaríaproyectosytransacciones comercialespornarcoterroristas:Diputados

FranciscoRivasRodríguez

Los efectos de la designación de grupos criminales mexicanos como ciones Terroristas Extranjeras ser "considerables", sobre todo para el sector empresarial,valoran expertos y un estudio de la Cámara de Diputados.

En un entorno económico globalizado, señalan,cualquierpagorealizadoporempresas,organizaciones o individuos vinculados, directa o indirectamente a un cártel, podría interpretarse como una forma de apoyo a organizaciones terroristas.

Empresarios y organizaciones también corren el riesgo de que las autoridades sospechen o presuman su vinculación con las mismas organizaciones que los asedian, además de un posible aumento de la violencia como resultado de la fragmentación de los cárteles.

"Este impacto no se limitaría a compañías mexicanas, sino que también podría extenderse a estadounidenses y multinacionales con operaciones transfronterizas. Tal situación podría derivar enuna paralización de proyectos y transacciones comerciales, motivada por el temor a posibles sanciones legales o económicas", un estudio de la Cámara de Diputados.

Vale recordar que el pasado 19 de febrero, el Departamento de Estado de Estados Unidos agregó a su lista de Organizaciones Terroristas Extranjeras a ocho grupos criminales, ellos, seis cárteles mexicanos:el de Sinaloa; el del Noreste; del Golfo; Jalisco Nueva Generación; Cárteles Unidos y La Nueva Familia Michoacana.

Francisco Rivas Rodríguez, director del bloqueo de cuentas porque una persona está

Gobiernoinviertemenos inviertemenos ypagamáspordeuda pagamáspordeuda

En enero de 2025 se erogaron recursos por 57 mil 265.6 millones de pesos para inversión en infraestructura pública, lo que representó una caídade22.4porcientofrentealoquesedestinóenel mismo mes de 2024.

ciento.

Mientras que para abastecimiento, agua potable y alcantarilladoelgasto deinversión fuede18 millones depesos, una caída de84.4porciento, comparado con el mismo mes del año anterior.

Y en contraste con ello, comparado con loque sedestinó alcosto financiero de la deuda,el gobierno erogó 103 mil 494.6 millones de pesos, que representó un incremento de 41 por ciento.

De acuerdo con el Informe de Finanzas Públicas de la Secretaría de Hacienda, esta disminución se debió a eficiencia en el gasto y debido a que concluyeron los proyectos emblemáticos del gobierno anterior.

En "otros",que es el gasto en inversión de los ramos autónomos,administrativos,generales y diversos fondos, se ejercieron recursos por 25 mil millones de pesos para infraestructura, un crecimiento de 2.4 por ciento.

Empresarios pidenmejor

ambientede negocios

"La inversión en infraestructura mostró una disminución de 22.4porciento real anualen enero,conuna asignación de recursos alineada con la eficiencia del gasto y laculminacióndeproyectosestratégicos",dijo Hacienda.

Cabe destacar que el gasto por el servicio de la deuda, así como el pago de pensiones, fueron los pocos rubros queno reportaron una caída en la ejecución del gasto durante enero de 2025.

La inversión física y productiva es fundamental, pero debe ser acompañada de la instrumentación y operación de políticas públicas que generen un ambiente de negocios atractivo para hacerlo,consideró el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP).

Destaca que por intereses, comisiones y gastos se pagaron 77 mil 268.6millonesde pesos, un repunte de 88.3por ciento, comparadoconel mismomesde2024.

En términos generales se observó una reducción de 14.4 por ciento en el gasto neto pagado durante el primer mes del año.

¿Quérubros se vieron castigados?

Para el organismo de análisis que dirige Carlos Hurtado,combatir la corrupción, inseguridad, delincuencia,y la impunidad, así como fomentar el Estado de derecho, la educación y la salud, son aspectos necesarios para crecer sostenidamente.

Sin embargo, el organismo privado observa que el gasto en Asuntos de Orden Público y Seguridad Interior se reduce 42.9 por ciento en términos reales respecto a lo aprobado para 2024. El

Los datos de la que todos los rubros de la inversión física presupuestaria mostraron una reducción.

El sector energético contó con 29 mil millones de pesos para inversión en infraestructura, una caída de 39.3 por ciento, interior carburos cayó 40.5 por ciento y para electricidad 17 por ciento.

La inversión pública para educación fue de 22.2 millones de pesos, una contracción de 31.7 por ciento; salud se destinaron apenas 4.2 millones de pesos en enero de 2025, un desplome de 98.3 por

BajaCaliforniaSur, BajaCaliforniaSur, segundolugarnacional endespojo despojodeterrenos deterrenos

Con la complicidad de funcionarios, notarios, jueces y ministerios públicos, miles de propiedades han sido invadidas o se pretende arrebatar a sus legítimos dueños mediante documentos falsos. Esto le ha validoa BajaCaliforniaSur ocupar elsegundolugarnacional encuantoala integración de averiguaciones previas por el delito de despojo.

CarlosAntonioSosaValencia CarlosAntonioSosaValencia

vechó para iniciar un juicio reivindicatorio en contra del denunciante, aportando documentación falsa.

corrupción. En el documento de la denuncia, explica que ya ha cobrado la caída del notario 149, Manuel Lazcano Meza, a quien la Secretaría de Gobernación le retiró su licencia, el FIAT, por delitos graves, pues había sido denunciado por otorgar escrituras falsas en ese predio.

Elseñor RenéPinal,unadultomayor, acusó que parte de la corrupción y tráfico de influencias que permitió el despojo de sus propiedades,se llevó a cabo durante el mandato como gobernador de Narciso Agúndez Montaño(2005-2011),sexenioen elqueprosperó el despojo de tierras.

La denuncia está centrada contra el notario 149, además de Carlos Sosa Valencia, JuanAntonioSchekaibanAssad,porcomprar con documentos falsos; Martín Tadeo Andrade Almazán, por el despojo del rancho.

Caso relevante, el despojo

Caso relevante, el despojo de 856 hectáreas en BCS de 856 hectáreas en BCS

En el estado de Baja California Sur, el señor

René Pinal denunció el despojo de sus tierrasconmásde856hectáreasdelpredioSan Cristóbal, ubicado en el kilómetro 111 más 200 de la carretera federal Cabo San LucasTodos los Santos. A la fecha, ante la impunidad de los demandados,René Pinal buscó la intervención de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, pues el proceso demandante que se celebra en las autoridades locales quedó al desnudo de actos de

René Pinal describió que recibió amenazas,algradodeprohibirleelaccesoasupropiedad por negarse a vender al precio que le ofreció. Al paso deltiempo,resultó ser el apoderado legal de un personajemuy importante de Sinaloa, su crecimiento de propiedades comenzó a través de la empresa ConstructoraInzunsa,S.A.deC.V.,delacualtambién es accionista su propia empresa Grupo Anjor, S.A. de C.V., lo que llevó a iniciar una investigación por la Unidad de Inteligencia Financiera.

Otra de las personas involucradas en ese despojo, dijo, es Juan Antonio Schekaiban, que en 2011, a finales del sexenio de Felipe Calderón, participó en una compraventa de 558hectáreas, como partedelas 857hectáreas que formaban el total del predio San Cristóbal. Y esa persona, Schekaiban,apro-

En consecuencia, pidió en el documento que recibieron en la Presidencia de la República que se solicite a Claudia Jeanette Cota Peña, del Tribunal Superior de Justicia de BCS, los expedientes, entre otros: número 275/2016, demanda de nulidad de juicio concluido en el Juzgado Primero Civil con residencia en Cabo San Lucas; 1646/2013, demanda de nulidad de testamento en el Juzgado Primero Civil con residencia en La Paz, BCS; en el 563/2015, demanda de nulidad de escrituras de cancelación de reserva de dominio en el Juzgado Segundo Civil con sede en La Paz,Baja California Sur.

El ser político no es sinónimo de impunidad y quien esté relacionado con hechos presumiblemente constitutivos de delito, como es el caso del exgobernador Silvano Aureoles Conejo, deben de responder ante los tribunales, sentenció el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, quien desde el inicio de su administración presentó en la Fiscalía General de la República y General de Justicia michoacana denuncias formalescontraelahoraprófugoexmandatario, relacionado con un desvío de recursos por tres mil 500 millones de pesos, hechos por los que cuatro de sus colaboradores fueron detenidos por policías federales.

Aureoles Conejo debe responder por su conductaante las autoridades que le requieren. Si se encuentra en el extranjero que se solicite, para su localización y detención,la intervención de autoridades internacionales -como sería la delaPolicíaInternacional(Interpol)- y siestá en el país,nuestras autoridades cuentan con los recursos y elementos para ubicarlo,detenerlo y ponerlo a disposición de las autoridades correspondientes.

En entrevistas concedidas a diversos medios de comunicación,el mandatario michoacano puntualizó que su antecesor, como los servidores públicos que incurran en conductas constitutivas de delito,no son intocables y deben de responder ante las autoridades porsusconductas.Elserpolíticonosignifica que se tenga impunidad y quien o quienes cometan delitos deben de responder por ellos.

De acuerdo con Ramírez Bedolla, quien rechaza que el caso Aureoles Conejo sea una persecución política, ya que existen elementos de prueba que pueden acreditar el "gran fraude" que en complicidad de sus subordinados cometió como gobernador, las autoridades policiales y ministeriales federales, desde hace tres años, investigan los cargos queselesimputan, losqueestándebidamente documentados y sustentados.

Se destacó que prueba de lo anterior son las órdenes de aprehensión libradas por autoridades jurisdiccionales contra el exmandata-

Elserpolíticonoessinónimodeimpunidad:RamírezBedolla RamírezBedolla

SilvanoAureoles SilvanoAureoles noesintocable noesintocable

Alfredo Alfredo

Ramírez Ramírez Bedolla Bedolla

rio estatal -la que está por cumplimentarse- y las de ElizabethVillegas Pineda, exfuncionaria de la Secretaría de Seguridad Pública; CarlosMaldonadoMendoza, exsecretariode Finanzas; Mario Delgado Murillo, exdelegado administrativo, y Antonio Bernal Bustamante, exsecretario de Seguridad Pública, quienes ya fueron detenidos.

En la oportunidad, Ramírez Bedolla expuso que Aureoles Conejo estaría relacionado con variascarpetasdeinvestigación,yaqueseestima nosólohabríaincurridoeneldesvíodelos tres mil 500 millones de pesos en la "construcción" de cuarteles policiales, sino en

otras conductas delictivas, lo que corresponderá determinar al Poder Judicial,ante el cual los coacusados de Silvano solicitaron la duplicidad del término para resolver su situación jurídica,estimándoseque losvincularánaproceso,sin derecho alalibertad bajo fianza.

Acusados operaciones con recursos de procedencia ilícita -lavado de dinero- peculado,asociacióndelictuosa-nodedelincuencia organizada- y ejercicio indebido del servicio público, los colaboradores de Aureoles, quiengobernó Michoacánde 2015 a2021, se encuentran internados en penales de la capital del país.

16EDOMEX

EnChalco EnChalco

AbigailSánchez AbigailSánchezpresenta nuevomandoyestrategia estrategiade SeguridadPúblicaMunicipal

EFRAÍN MORALES MORENO

Lapresidentamunicipal,AbigailSánchez Martínez, presentó ante medios de comunicación al doctor Isaac Axel GutiérrezBernalcomotitulardelaDirección de Seguridad Pública,Tránsito y Bomberos, a quien le fue tomada protesta de ley durante la Tercera Sesión Extraordinaria de Cabildo, y al maestro Leopoldo Millán Salgado como asesor estratégico en materia de Seguridad. Con estos nombramientos, se busca ajustar el Plan Municipal de Seguridad Pública con la Agenda 2030 y hacerlo de proximidad con la ciudadanía.

Durante la ceremonia de Cambio de Mando de la Policía Municipal, la alcaldesa Sánchez Martínez agradeció a las y los elementos su trabajo y disposición; de igual manera, reconoció al comisario saliente, Alfonso Marcos García Ramírez, quien ejerció su encargo con compromiso y lealtad. Afirmóqueestenuevomando tieneelobjetivo demejorarlascapacidadesdelacorporación. "Pido a las y elementos su cooperación, compromiso y entrega a los trabajos" añadió. Aseguróque,comolohizodesdeeldíaunode su administración,jamás dará una orden fuera de la legalidad; por su parte, el nuevo comisario señaló que asume el cargo con compromiso,lealtad y honor.

Enconferenciadeprensa,laalcaldesainfor-

mó que se invertirán más de 300 millones de pesos en esta nueva estrategia que incluye convertirelCentrodeControl yComandoen unC4I, con serviciosdeinteligencia,equipamiento para elementos policiales y la contratación de 200 policías, cien que están en trámites de control y confianza. "Es una alta inversión en algo que se requería, pero lo vamos a atender con muy buena administración para que alcance y se den buenos resultados a la ciudadanía", subrayó.

El comisario explicó que el nuevo plan se alineaconlaAgenda2030enelrubrodepaz, justicia e instituciones sólidas y con el Plan Nacional de Desarrollo, que atiende las causas del pueblo. Consta de 20 puntos que se desarrollarán durante la administración, pero cuenta con acciones de mejora inmediata y a corto,mediano y largo plazo. Detalló que harán análisis de seguridad por colonia, para mejorar los tiempos de reacción y que serán una policía de proximidad, pues la ciudadanía es parte fundamental. Anunció que se realizarán programas como Vigilando Chalco, que involucra a generadores de paz en las comunidades y un grupo motorizado para el Centro Histórico, para la atención inmediata de emergencias. En cuanto a la coordinación con los tres órdenes de gobierno, señaló que la presidenta municipal instruyó trabajar en conjunto con la Guardia Nacional,Marina,Policía Estatal y las policías de municipios vecinos, a fin de

Elcomisarioexplicóque elnuevoplansealineacon laAgenda2030enel rubrodepaz,justiciae institucionessólidasy conelPlanNacionalde Desarrollo,queatiende lascausasdelpueblo

tener operativos permanentes y blindar a Anunció que se creará de manera inmediata la Unidad de Inteligencia para erradicar la delincuencia de fondo y no sólo hacer detenciones aisladas.

En tanto, el asesor estratégico detalló que estará a cargo de dar seguimiento y medir los avances en materia de seguridad pública, así como implementar los controles de confianza.Agregó que,junto con el comisario, asistirá de manera puntual a las Mesas de Coordinación de la Paz, además de diseñar y ejecutar campañas de prevención y para erradicar la cifra negra de denuncias, así como capacitar a los elementos en puestas a disposiciónytemasjurídicos;yaseguró quebuscan reconstruir el tejido social del municipio.

LaalcaldesaRominaContreras agradecióalosmásdemil asistentesqueparticiparony disfrutarondel"PrimerCarnaval CulturalHuixquilucan2025", realizadoenlacabeceramunicipal

HUIXQUILUCAN,México.- En la primera edición del "Carnaval Cultural Huixquilucan 2025", se registró un éxito total, al contar con la participación de más de mil 500 asistentes,quienes disfrutaron de diversas actividades en familia, en un ambiente sano y seguro, y reforzando la identidad del municipio,al tiempo de fomentar la convivencia social.

Luego de esta festividad, que se realizó en medio de una gran algarabía y un ambiente lleno de tradición,música y color,la presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, agradeció la participación de los huixquiluquenses en estas actividades culturales, las cuales contribuyen a fortalecer los valores y hábitos para consolidar un territorio donde se reconocen sus raíces y mantiene vivas

EnHuixquilucan EnHuixquilucan Llevanacaboexitoso “PrimerCarnaval2025”

Diversasdanzassepresentaronparapreservarlastradiciones

sus tradiciones.

"El Primer Carnaval de Huixquilucan,organizado por la Dirección General de Cultura y Turismo, fue todo un éxito, gracias a todos los asistentes a esta gran fiesta.Agradezco a quienes sedieron cita enlacabecera municipal,primero,recorriendo las calles con música,baile y mucha alegría y, posteriormente, en la Explanada Municipal para disfrutar de las distintas danzas que se presentaron para seguir preservando las tradiciones que nos dan identidad.En estegobierno seguiremos apostando porla cul-

tura y por ambientes de sana convivencia", destacó Romina Contreras.

Al término del recorrido de diversas agrupacionesdebaileporlasprincipalescallesde la cabecera municipal de Huixquilucan, los perritos Pirata y Vela,del Centro de Atención y Protección Animal "Huixquican", fueron coronados como los reyes del "Primer Carnaval Cultural 2025", tras una votación realizada a través de la página oficial de Facebook de la presidenta municipal, Romina Contreras, con el propósito de fomentar la adopción e incentivar la tenencia responsable de animales de compañía.

Asimismo, en este acto se llevó a cabo una jornada de adopción, en la cual cinco lomitos alojados en "Huixquican" encontraron una nueva familia donde estarán rodeados de amor y cuidados.

"El Gobierno de Huixquilucan seguirá trabajando 24/7 para atender la sobrepoblación de animales en situación de calle,además de disminuir el maltrato a estos seres vivos.Invito a la población a cuidar a sus mascotas y, a los que no tienen una, darse la oportunidad de encontrar a su mejor amigo, quien, sin duda alguna, les dará amor incondicional", indicó la presidenta municipal.

El Gobierno de Huixquilucan continúa trabajando en actividades culturales que permiten a la ciudadanía apreciar su patrimonio cultural y a las familias contar con opciones de sano esparcimiento, con el propósito de incentivar valores como la convivencia social.

18JUSTICIA

Hallansietecuerpos Hallansietecuerpos

LaautopistaqueconectaaOaxacaconelestadode Puebla se convirtió en el escenario de un macabrohallazgolamañanadel2demarzo,puesautomovilistas reportaron la presencia de varias personas ejecutadas (siete cuerpos) al interior de un vehículo Según las denuncias recibidas en la línea de emergencias 911, la unidad estaba abandonada a un costado de la carretera Cuacnopalan-Oaxaca, a la altura del kilómetro 83, en la zona correspondiente al municipio de San José Miahuatlán,Puebla.

Ante esta alerta,al sitio se trasladaron varios agentes de la División de Caminos de la Guardia Nacional,quienes confirmaron la presencia de un vehículo particular en aparente estado.Al inspeccionar la escena se percataron de que había varios cadáveres en su interior,por lo que emitieron el aviso correspondiente a la Fiscalía General del Estado (FGE).

corresponder a un grupo de jóvenes originarios de Tlaxcala que fueron reportados como desaparecidos en díaspasados.Sin embargo,debidoaquelas autoridades no hanemitidoningún pronunciamientoal respecto,la conexión entre ambos sucesos no hapodidoserconfirmada.

De acuerdo con los reportes preliminares, trabajadores de los servicios periciales notaron que las víctimas presentaban heridas causadas por disparos de arma de fuego,así como aparentes huellas de tortura.

Mientras los peritos recopilaban los primeros indicios, elementos de la GN y el Ejército Nacional interrumpieron la circulación en uno de los carriles de la autopista.Posteriormente, los cuerpos fueron recuperadosporpersonaldelServicioMédicoForense(Semefo) e ingresados al anfiteatro municipal deTehuacán.

Horasdespuésdequesedieraaconocerelhechocriminal, trascendió la versión de que los cuerpos podrían

Jóvenes de Tlaxcala desaparecidos

Jóvenes de Tlaxcala desaparecidos durante su viaje a Oaxaca durante su viaje a Oaxaca

A través de un comunicado de prensa, el Gobierno del Estado deTlaxcala confirmó la instrucción recibida por la Fiscalía General de Justicia (FGJE) para implementar los mecanismos de colaboración con las autoridades de Puebla y Oaxaca con el objetivo de esclarecer la desaparición de un grupo de jóvenes.

Brenda Mariel,Lesly Noya,Angie Lizeth,Jacqueline Ailet, Noemi Yamileth, Raúl Emmanuel y Rubén Antonio son los nombres de las y los muchachos cuya ausencia se reportó ante las autoridades durante la semana pasada en varios puntos de Tlaxcala y Oaxaca.

Lesly Noya Trejo fue vista por última vez el 24 de febrero en la localidad de San José Tetel, perteneciente al municipio tlaxcalteca de Yauhquemehcan.

JaquelineAiletdesaparecióel26 defebreroen Santa María Huatulco, Oaxaca, mismo lugar en el que Angie Lizeth y Brenda Mariel fueron vistasporúltimavezaldíasiguiente. El28defebreroquedóestablecidocomolafechaenque Noemí YamilethyRaúlEmmanueldesaparecieronenla playaZipolite,pertenecientealmunicipiodeSan Pedro Pochutla.

MARTES4DEMARZO2025

Durante el pasado fin de semana, personal del Gabinete de Seguridad del Gobierno Federal, en el marco del Operativo Frontera Norte, ha decomisado más de mil armas de fuegoy 113milcartuchos útiles a organizaciones de la delincuencia organizada,además de casi cuatro milcargadores,materialbélicoprocedente de Estados Unidos.

"Desde el inicio de la operación el 5 de febrero,se ha realizado la detención de 1,026 personas y el aseguramiento de 1,004 armas de fuego,113,058 cartuchos de diversos calibres, 3,990 cargadores, 17,187.12 kg de droga, entre ellos, 55.90 kg de fentanilo, 870 vehículos y 116 inmuebles", asentaron las autoridades al detallar las acciones realizadas el pasado fin de semana.

Precisaron que en dos operativos realizados en Baja California,se detuvo a cuatro personas,a quienes decomisaron un arma corta, un cargador, cinco cartuchos, 36 dosis demetanfetamina,240 dosisdemarihuana,un vehículo y un inmueble.

Otras cuatro personas fueron arrestadas en posesión de un arma corta, un cargador, 15 cartuchos, 22 dosis de metanfetamina, ocho dosis de marihuana y un vehículo.

En el estado de Chihuahua, fueron detenidas cuatro personas y aseguraron a una persona tenía en poder tres armas de fuego, tres cargadores, 82 cartuchos, seis tarjetas con claves de identificación y un vehículo. En Ciudad Juárez, se detuvo a tres personas,se aseguraron 26.54 kilos de cocaína y un vehículo.

Por lo que hace a Nuevo León,en Doctor Arroyo, se detuvo a una persona, se aseguraron 13 armas largas, una granada de fragmentación, 70 cargadores, 860 cartuchos,13 chalecos tácticos,nueve vehículos y una motocicleta.

En otra acción, fueron arrestadas tres personas,se aseguró un arma corta,un cargador, seis cartuchos,98dosis de metanfetamina,115 dosis de marihuana,91 dosis de cocaína, dos básculas de precisión,tres teléfonos celulares y mil 770 pesos

En Culiacán,Sinaloa, se detuvo a 12 personas, se aseguraron 15 armas, 104 cargadores,tres cintas metálicas para cartuchos,2,932 cartuchos, 17 chalecos tácticos, 24 placas balísticas,ochocascostácticos,vestuario táctico, 17 radios de comunicación, 290 ponchallantas y seis vehículos.

De igual manera, se localizaron e inhabilitaron 11 áreas de concentración de material diverso para la elaboración de metanfetamina, donde aseguraron, 2,990 litros de acetona, 1,000 litros de alcohol etílico, 600 litros de tolueno,450 litros de ácido clorhídrico, 300 litros de ácido sulfúrico, 200 litros de alcohol isopropílico, 200 litros de clorhidrato de acriflavina,170 litros de nitrato de amoniaco, 150 litros de metanol, 100 litros de ácido sulfúrico,65 litros de sustancias para la elaboración de metanfetamina, 50 litros de etanol, 325 kilos de sosa cáustica,25 kilos de cianuro de sodio,tres reactores de síntesis orgánica y

OperativoFrontera Decomisan Decomisan 113milcartuchosyarmas defuego;mildetenidos mildetenidos

Respecto de Sonora,en Nogales los federales aseguraron seis armas largas y una corta, 35 cargadores,693 cartuchos, 48 dosis de metanfetamina,cuatro chalecos tácticos, 55 ponchallantas,dos vehículos y un inmueble. En Caborca, se aseguraron cinco armas largas y un arma corta,cargadores,194 cartuchos,mil 150 dosis de marihuana,equipo táctico y un vehículo.

En Río Bravo,Tamaulipas, se aseguraron dos armas largas,cuatro cargadores,93 cartuchos y un vehículo con blindaje artesanal. También un arma larga, 10 cargadores, 290 cartuchos,32 dosis de marihuana,un vehículo y un inmueble.

entran entranenvigor envigor con con25porciento 25porciento

ElpresidentedeEstadosUnidos,DonaldTrump,confirmóayerlunesquelosarancelesde25porciento, dirigidosa México yCanadá,entrarán en vigorhoy martes 4 de marzo.Esta medida forma parte de la estrategia comercial de la administración, que busca presionar a México en áreas de negociación sobre acuerdos comerciales,migración y seguridadfronteriza.

Aseguró que a los dos principales socios comerciales de Estados Unidos"no les queda espacio" para negociar y evitar los aranceles.

"Mañana habráaranceles: 25paraCanadáy25porciento para México", dijo Trump durante una conferencia de prensa en la Casa Blanca. "Y eso comenzará. (…) Lo que tienen que hacer es construir sus plantas de automóviles, francamente,y otras cosas en EstadosUnidos, en cuyo caso no tendrán aranceles", mencionó el presidente Trump.

Segúnlasdeclaracionesrecientes,laimplementaciónde estos aranceles se enmarca en una política más amplia paraprotegerlaindustriaylosempleosestadounidenses, al mismo tiempo que se exige mayor compromiso de México para cumplir con ciertos compromisos económicos y de seguridad.La medida, que genera preocupación en algunos sectores, tanto en Estados Unidos como en México, podría tener repercusiones importantes en las relaciones comerciales bilaterales, afectando desde el sector manufacturero hastael agrícola.

Donald Trump dijo también que a partir del 2 de abril entrarán en vigor aranceles a "productos agrícolas externos". "A los grandes agricultores de Estados Unidos: Prepárense para empezar a fabricar mucho producto agrícola para ser vendido DENTRO de Estados Unidos. Los arancelesseaplicaránalosproductosexternosel2deabril. ¡Diviértanse!", dijo Trump en su red, TruthSocial. Parael 2 de abril está previsto entren en vigor aranceles "recíprocos" a los socios comerciales de Estados Unidos.

Agregó que se impondrá un arancel adicional de 10 por ciento sobre las importaciones chinas,quesesumará al 10 por ciento ya aplicado, elevando así la carga arancelaria a 20 por ciento sobre esos productos. Mientras tanto, funcionarios y analistas señalan que este tipo de aranceles podría desencadenar represalias por parte del gobierno mexicano, lo que a su vez com-

plicaría el intercambio comercial entre ambos países. Algunos expertos advierten que la medida podría provocar un aumento en los precios de bienes importados y afectar a los consumidores estadounidenses, al tiempo que impactaría en la economía mexicana,que depende en gran medida de las exportaciones a Estados Unidos. Por su parte,algunos sectores de la administración han defendido la medida como un paso necesario para hacer cumplir los compromisos adquiridos en materia comercial.En este sentido, se argumenta que el establecimiento de estos aranceles es una herramienta legítima para incentivar el cumplimiento de acuerdos bilaterales, en los que México ha sido considerado por algunos actores como reticente a implementar las reformas necesarias. Sin embargo, la noticia ha generado reacciones mixtas en el ámbito internacional. Mientras ciertos grupos empresariales y algunos políticos de Estados Unidos consideran que la medida es un acto de firmeza en la defensa de los intereses nacionales, otros advierten sobre el riesgo de una escalada comercial que podría afectar no sólo la relación bilateral, sino también la estabilidad económica de la región.

La confirmación de que los aranceles a México y Canadá entraránenvigor,marca un nuevocapítuloenlas tensas relaciones comerciales entre Estados Unidos y México. Quedavercómoresponderáel gobiernomexicano y cuáles serán los efectos reales de esta política en ambos países, especialmente en un contexto en el que la cooperación y el diálogo parecen ser fundamentales para evitar conflictos mayores en el ámbito económico.

Canadá responderá con aranceles Canadá responderá con aranceles

Luego de las declaraciones de Donald Trump de que impondrá arancelesde25porcientoatodaslasexportaciones provenientes de Canadá y México, debido a que ya no hay margen de negociación, la ministra de Exteriorescanadiense,MélanieJoly,advirtióestemismo lunes que su país está preparado para responder con represalias comerciales, imponiendo aranceles equivalentes a productos estadounidenses,con un valor de 155 mil millones dedólares. La reafirmación de los aranceles por parte de Trump hizo que los mercados bursátiles se hundieran,conel DowJonescayendo650puntosdespués de la conferencia de prensa de la Casa Blanca.

PapaFrancisco PapaFranciscosufredosepisodios deinsuficienciarespiratoriaaguda insuficienciarespiratoriaaguda

ElpapaFrancisco,de88años,haexperimentado recientemente dos episodios de insuficiencia respiratoria aguda, debido a una acumulación significativa de secreciones mucosas en las vías respiratorias. Estos eventos requirieron su sometimiento a ventilación mecánica no invasiva durante todo el día.A pesar de estas complicaciones, el pontífice se mantiene consciente,colaborador y sinfiebre,aunquesupronósticosiguesiendo reservado.

Desdesuhospitalizaciónel14defebreroen el hospital Gemelli deRoma por una neumonía bilateral asociada a una bronquitis con infección polimicrobiana, la salud del papa ha mostrado altibajos. Durante su estancia,ha sufrido crisisdebroncoespasmoyotrascomplicaciones que han requerido intervenciones médicas,incluyendo broncoscopias para aspirar las secreciones acumuladas.

A pesar de estos desafíos, el papa ha mostrado momentos de estabilidad. Por ejemplo, el lunes anterior a los episodios de insuficiencia respiratoria, descansó bien durante la noche y su estado se consideró estable, sin

necesidad de ventilación mecánica. bargo, l dad de su cuadro clínico y la necesidad de una vigilancia médica continua.

Además de las complicaciones respiratorias,se ha informado que el papa experimentó trombocitopenia,una condición caracterizada por un bajo recuento de plaquetas en sangre, lo que puede aumentar el riesgo de hemorragias. Esta situación ha requerido transfusiones de sangre para estabilizar sus niveles plaquetarios.

A lo largo de su hospitalización, el papa ha recibidovisitasdealtosfuncionariosvaticanos yhaparticipadoenactividadeslitúrgicasdentrodesusposibilidades.Por ejemplo,envió un mensajedesdeel hospitalduranteel Ángelus, agradeciendo a los médicos por su atención y a los fieles por sus oraciones. Estas muestras de apoyo reflejan la profunda conexión del papa con la comunidad global y su resiliencia frente a los desafíos de salud.

La situación de salud del papa Francisco ha generado preocupación y solidaridad en todo el mundo. Fieles y simpatizantes se han

Este apoyo se extiende a través de las redes sociales y otros medios, donde se comparten mensajes de aliento y oraciones.

LaSantaSedehamantenidounacomunicacióntransparentesobreelestadodesaluddel papa, proporcionando actualizaciones regulares ydetalladas. Estas informaciones permitenalosfielesyalpúblicoengeneralseguirde cerca su evolución y entender la complejidad desusituaciónmédica.Apesardelosdesafíos, el papa continúa demostrando fortaleza y dedicación ensu labor pastoral.

En resumen, el papa Francisco enfrenta una serie de complicaciones de salud que requieren atención médica intensiva y constante. Aunque ha mostrado momentos de estabilidad,su cuadro clínico sigue siendo complejo y su pronóstico reservado. La comunidad mundial continúa acompañándolo con oraciones y apoyo, confiando en su fortaleza y en la dedicación de los profesionales de la salud que lo atienden.

U U A A E E M M é é x x

Carlos Carlos Eduardo Eduardo Barrera Barrera Díaz Díaz

TOLUCA, México.- La Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) está a la vanguardia en los ámbitos nacional e internacional, como dan cuenta todos los logros y avances sobrelosquehoyseinformó,enfatizólajefadelejecutivomexiquense,DelfinaGómezÁlvarez,alencabezar el cuarto informe de actividades del rector Carlos Eduardo Barrera Díaz al frente de la administración 2021-2025 de la institución educativa.

Delfina Delfina Gómez Gómez Álvarez Álvarez

tes cinco años.

Edictos

LIC.MARIA DE LOURDES SALAS ARREDONDO. NOTARIA NO.31 DEL ESTADO DE MÉXICO.

ARTÍCULO 123 NO.107TELS.55 5872 01 06 55 5872 09 37 COLONIA GUADALUPE 55 5872 38 48 CUAUTITLÁN,MÉXICO.E-MAIL:m1sa31@yahoo.com.mx

AVISO NOTARIAL.

Por instrumento número 23,094 de fecha 07 de febrero del año 2025, otorgado ante mi fe, los señores JOSÉ ZENÓN, MAFALDA, MAXIMINO AVELARDO, MARÍA TERESA y ELENA LILIANA, todos de apellidos CHÁVEZ MARTÍNEZ ensu carácter de descendientes consanguíneos en línea recta en primer grado (hijos) de la autora de la sucesión señora MARÍA MARTÍNEZ GARCÍA, quien también era conocida con los nombres de MARÍA MARTÍNEZ DE CHÁVEZ y MARÍA MARTÍNEZ GARCÍA VIUDA DE CHÁVEZ, radicaron la Sucesión Intestamentaria a Bienes de la misma,sujetándose expresamente a las Leyes del Estado de México y especialmente a la competencia de la suscrita Notaria.

Cuautitlán,Estado de México,a 18 de febrero del año 2025.

ATENTAMENTE

LIC.MARÍA DE LOURDES SALAS ARREDONDO. NOTARIA No.31 DEL ESTADO DE MÉXICO CON RESIDENCIA EN CUAUTITLÁN.

2 PUBLICACIONES CON INTERVALO DE SIETE DÍAS HÁBILES.

LIC.MARÍA DE LOURDES SALAS ARREDONDO. NOTARIA NO.31 DEL ESTADO DE MÉXICO.

ARTÍCULO 123 NO.107TELS.55 5872 01 06 55 5872 09 37

COLONIA GUADALUPE55 5872 38 48 CUAUTITLÁN,MÉXICO.E-MAIL:mlsa31@yahoo.com.mx

AVISO NOTARIAL.

Por instrumento número 23,105 de fecha 20 de febrero del año 2025, otorgado ante mi fe, los señores MARÍA OSEGUERA OROZCO, ANTONIO,ROSA MARÍA y GABRIELA,los tres de apellidosLÓPEZ OSEGUERA, en su carácter la primera de cónyuge supérstite y los tres siguientes de descendientes consanguíneosen línea recta en primer grado (hijos) del autor de la sucesión señor ANTONIO AURELIANO LÓPEZ SCHIAVON, quien también era conocido con el nombre de AURELIANO ANTONIO LÓPEZ SCHIAVON, radicaron la Sucesión Intestamentaria a Bienes del mismo, sujetándose expresamente a las Leyes del Estado de México y especialmente a la competencia de la suscrita Notaria.

Cuautitlán,Estado de México,a 21 de febrero del año 2025. ATENTAMENTE

LIC.MARÍA DE LOURDES SALAS ARREDONDO. NOTARIA No.31 DEL ESTADO DE MÉXICO CON RESIDENCIA EN CUAUTITLÁN.

2 PUBLICACIONES CON INTERVALO DE SIETE DÍAS HÁBILES.

Enesteactosolemne,queserealizó enelPatiodel CentenariodelEdificiodeRectoríadelaAutónoma mexiquense, donde se dieron cita la directora general de Educación Superior Universitaria e Intercultural de la Secretaría de Educación Pública, Leticia Jiménez Zamora; el secretario general de Gobierno mexiquense, Horacio Duarte Olivares, y el presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de México, Fernando Díaz Juárez, el rector afirmó quela Autónoma mexiquense, con una vasta tradición académica y científica, está a la altura de las exigencias de su entorno presente yfuturo,siempre conunavisiónhumanistayde excelencia.

Abundó que los universitarios han hecho gala de su dinamismo,entrega y esfuerzo en torno al proyecto contenido en el Plan Rector de Desarrollo Institucional 2021-2025, periodo durante el cual se impulsa la excelencia educativa,respondiendo a las necesidades y exigencias sociales, "con lo cual damos respuesta a los principios fundamentales sobre los que se erige nuestra institución,es decir,aquellos referentes a la educación como palanca primordial del progreso y la concordia social".

Durante2024,informó,alcanzamosunamatrícula histórica de98 mil 331 estudiantes,entrelosque se cuentan 24 mil 682 de bachillerato,así como 69 mil 421 de estudios profesionales y 4 mil 228 de estudios avanzados.

De igual manera, precisó que el trabajo en torno a la excelencia educativa se ha visto refrendado en 2024, toda vez que de manera reiterada la instituciónsecolocanuevamenteenelprimerlugarentre las universidades públicas estatales del país, de acuerdo con THE Latin America University Rankings. Asimismo, Carlos Eduardo Barrera Díaz informó que los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES),

En estecontexto, DelfinaGómezÁlvarezfelicitóa la comunidad universitaria en su conjunto, pues, dijo, las metas sobre las que hoy se informó "son resultado del esfuerzo de todas y todos ustedes,estudiantes, maestras, maestros, investigadoras, investigadores, administrativas, administrativos, directivas, directivos,madres y padres de familia.Todos aportan a la edificación de esta gran obra colectiva".

Esta obra, puntualizó, es resultado del esfuerzo conjunto quehaguiadoconprofesionalismo,entrega y determinación un hombre comprometido con la universidad,el rector Carlos Eduardo Barrera Díaz. "Expreso mi reconocimiento y agradecimiento por su compromiso en la lucha diaria por lograr que de nuestra universidad egresen profesionistas que respondan a los perfiles que nuestro estado requiere".

Las metas alcanzadas por la comunidad de esta casa de estudios son resultado de un trabajo coordinado,vocación y amor a la tarea educativa, aseveró, al tiempo que refrendó el compromiso del gobiernoestatal "parahacertodoloqueestéen nuestras manos para beneficio de esta universidad".

En este contexto, explicó que el presupuesto y recursos que se asignaron a la UAEMéx son un reconocimiento al gran trabajo que realiza el equipoverdeyoro, así como el que realizanlos integrantes del gabinete del Gobierno del Estado de México, pero también los integrantesdelas cámaras de diputados estatal y federal, así como la Cámara de Senadores, "porque ellos son los que nos avalan y nosdanla confianza parapoder asignar presupuesto a cada una de las áreas".

Subrayó la jefa del ejecutivo mexiquense que se seguiránescribiendonuevaspáginasbrillantes enla historia de la UAMéx. Confío,dijo,en que los universitarios mexiquenses seguirán aportando su talento y capacidad,su entrega,visión y compromiso social para hacer de la educación pública superior mexiquense un referente de excelencia en los planos nacional e internacional.

Finalmente, dijo, "como advirtió el poeta de Toluca, Horacio Zúñiga, este centro de enseñanza superioresdetodos,esde lapatriachicaydelapatria grande,y todosestamosobligadosadefender su prestigio y acrecentar su gloria. ¡Viva la Universidad Autónomadel Estado de México!,¡Viva la UAEMéx!"

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.