RecientementeDonaldTrumphaamagadocon invadir algunas naciones por el tráfico de drogas hacia su sociedad,hoy fuertemente el fentanilo. Las adicciones son una enfermedad,de la cual Estados Unidos responsabiliza a otros países al no poder dar soluciones altamente efectivas hacia adentro. Un ejemplo para tratar de dar solución a esas enfermedades fue la denominada "Ley Seca":prohibición por tráfico y consumo de alcohol.Sin embargo, esto no funcionó, debiéndose revertir los criterios de prohibición, sin resolver el grave problema de alcoholismo. El problema de las adicciones en Estados Unidos es conocido en todo el mundo, el tema ha sido tomado en películas y programas,como en la serie Breaking Bad,la cual ha sido calificada por expertos en el tema de la lucha contra las drogas como un retrato de la
sociedad estadounidense. La serie toca asuntos como crisis económica, corrupción, desigualdad social y la presión ejercida sobre los individuos para lograr el éxito a cualquier precio. Ha sido multipremiada, una de las actuaciones es de un experimentado químico, al cual se le han reconocido sus dotes en la academia,pero llega a sentirse estar en el fracaso por el éxito económico de sus compañeros, dedicándose entonces a la producción de drogas sintéticas,llegando a convertirse en un poderoso capo de las drogas. La serie no fue objetada en su argumentación por el gobierno de ese país.
La Encuesta Nacional Sobre el Uso de Drogas y la Salud (NSDUH),realizada en Estados Unidos,señala existir cerca de 30 millones de adultos en ese país con trastornos por uso de drogas y de estos 74 % también consume alcohol. Actualmente diversos reportes señalan ya no ser sólo consumidor de fentanilo Estados Unidos,sino también productor,abasteciendo a un número relevante de consumidores. El problema se ha vuelto complejo por estar envueltos los individuos en diversas adicciones, exhibiendo no ser altamente efectivos los programas para combatirlas, así como para detener el tráfico de drogas, responsabilizando a países vecinos y lejanos,como China, siendo más cómodo victimizarse y repartir culpas que responsabilizarse de una sociedad adicta históricamente.
Los mercados bursátiles de México concluyeron la jornada de ayer lunes con resultados positivos, en una sesión donde el ánimo de los inversionistas se vio favorecido por el buen desempeño de emisoras de peso y el avance en las relaciones comerciales entre Estados Unidos y China. El principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores, el S&P/BMV IPC,registró un incremento de 0.47 %,ubicándose en 58,342.87 puntos, después de fluctuar durante el día en un rango de entre 58,021.36 y 58,441.18 unidades. Este repunte contribuye a consolidar una gananciaacumuladade17.83%enloque va del año. En la BolsaInstitucionaldeValores (Biva),elíndice FTSEBIVA también cerró con balance positivo, subiendo 0.37 % para colocarse en
1,171.08 unidades. Al interior del mercado,las acciones de Genomma Lab encabezaron las ganancias con un alza de 5.01 %, seguidas por Alfa, que avanzó 4.05 %, y Pinfra, con un incremento de 2.44 %. El comportamiento de estas emisoraspermitiósostenerelimpulso de la plaza bursátil,incluso frente a indicadores económicos locales con señales de ligera debilidad. En el terreno macroeconómico, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que la actividad industrial del país retrocedió 0.1 % en junio respecto al mes anterior, reflejando una baja en el ritmo de la producción en algunos sectores. En el frente internacional, el anuncio de que Estados Unidos y China prolongarán por 90 días su tregua arancelaria redujo momentáneamente la incertidumbre en los
mercados globales.
Este factor,según analistas, ayudó a mantener un mayor apetito por activos de renta variable en mercados emergentes como el mexicano. Especialistas apuntan que la tendencia positiva de la Bolsa Mexicana de Valores podría sostenerse en el corto plazo si se mantiene la estabilidad en el entorno externo y si las empresas continúan reportando resultados sólidos. No obstante,advierten que los inversionistas estarán atentos a la evolución de los datos económicos locales y a posibles cambiosenel panorama internacional que puedan alterar el sentimiento del mercado. Con la sesión de ayer, el mercado bursátilnacionalrefuerzasutrayectoria alcista en 2025, manteniendo el interés de participantes nacionales y extranjeros, aun en medio de señales mixtas en la economía.
Aunque el empleo y la inflación muestran tendencias positivas en los últimos reportes, no están del todo garantizadas rumbo al cierre de año. En el caso de las fuentes de trabajo no se han creado las necesarias; el incremento por el traslado de la informalidad de los trabajadores de aplicaciones.
Los expertos precisan que si bien el empleo formal en México alcanzó en julio un máximo histórico de 23.5 millones de plazas, esto se debió a la incorporación de 1.29 millones de trabajadores de plataformas digitales alInstituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Sin embargo, este aumento sin precedentes no refleja una aceleración económica y no cambia la realidad de un mercado laboral que lleva meses en dificultades, señalan los expertos.
Para Janneth Quiroz, directora de Análisis Económico de Monex,el incremento en la formalidad de julio se trata de un "evento único" que no implica creación neta de nuevos empleos, sino un traslado desde la informalidad.
Alejandro Saldaña, economista en jefe de Ve por Más, subrayó que, descontando este efecto estadístico, "la generación de empleo formal está prácticamente estancada desde mediados de 2024" por el aumento de costos laborales, dado el incremento al salario mínimo,de vacaciones, aportaciones al retiro, entre otros,pero sin mejoras en productividad. Los especialistas advierten que esta aparente buena racha es vulnerable. En el empleo,porque la mejora se debe a un cambio metodológico y no a un mayor dinamismo económico; y en la inflación, porque la desaceleración proviene de componentes volátiles y no del núcleo de precios, que sigue presionado por factores como ajustes energéticos en otoño, estacionalidad cambiaria y posibles impactos del proteccionismo estadounidense.
La tregua arancelaria de 90 días entre
México economistas, de inversión y mantiene en pausa a sectores como la industria automotriz.
A estos factores se suma la incertidumbre empresarial,tanto por reformas internas que alteran las condiciones para hacer negocios, como por la política comercial de Estados Unidos.
Según Saldaña,esta combinación desalienta nuevas contrataciones y podría agravar la informalidad si se aprueban cambios como la reducción de la jornada laboral, que implicaría "más costos para los patrones sin un aumento equivalente en productividad".
Riesgossobre lainflación
Enparalelo,lainflaciónalconsumidor se desaceleró por tercer mes consecutivo,a 3.51 % anual,su menor nivel desde diciembre de 2020,gracias a la caída de precios agropecuarios y energéticos.
No obstante -indican los especialistas-,lainflación subyacente,clavepara proyectar la tendencia de largo plazo, se mantuvo en 4.23 % anual y, dentro de ella, las mercancías se aceleraron por octavo mes consecutivo, a 4.02 %, cruzando el umbral de 4 % por primera vez desde febrero de 2024.
El detalle de julio mostró que las mercancías no alimenticias registraron una inflación mensual mínima de 0.05 %, pero las alimenticias subieron 0.43 %, su mayor alza para un mes igual desde 2022.
Este comportamiento preocupa, pues la última vez que las mercancías superaron 4 % anual tardaron 47 meses en regresar por debajo de ese nivel.
La gobernadora del Banco de México (Banxico), Victoria Rodríguez, alertó ayer sobre el "alto nivel de incertidumbre global" generado por los cambios en la política comercial de Estados Unidos, situación que impacta particularmente a México debido a su profunda integración económica con su vecino del norte.
En una entrevista, Rodríguez reconoció que esta integración productiva es relevante,pero conlleva riesgos económicos. Por un lado, existe riesgo al alza por una posible depreciación del peso mexicano;por otro,un riesgo a la bajaderivado de un impacto negativo en la actividad económica nacional.
La titular de Banxico vinculó el comportamiento reciente del tipo de cambio con una "percepción favorable del mercado respecto a México". En cuanto a la decisión de reducir la tasa de interés de referencia en 25 puntos base la semana pasada, Rodríguez explicó que se basó en tres factores clave: el comportamiento de la inflación, la debilidad de la actividad económica y la estabilidad observada en el peso.
Mencionó que, de cara al futuro, Banxico evaluará recortes adicionales a la tasa,consi-
derando "todos los determinantes de la inflación".
serva el T-MEC,México puede tener una ventaja competitiva frente al resto del mundo.
EFECTO SOBRE EL T-MEC
EFECTO SOBRE EL T-MEC
Por otro lado, de acuerdo con análisis de variasinstitucionesfinancierasycalificadoraas, la economía mexicana crecerá apenas 0.2% en 2025,como resultado de un entorno externo adverso, en especial por la persistente incertidumbre comercial previo a la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá(T-MEC)en2026,cuandoseesperaun repunte para la economía mexicana.
"El hecho de que (Estados Unidos) continúe estando relativamente resiliente esfuma un poco ese riesgode deterioro adicional".
En este sentido, analistas estiman que la debilidad mexicana está más relacionada con "la incertidumbre de la política comercial",enparticularantelastensionesprevias a la revisión del T-MEC en 2026, donde el presidente estadounidense Donald Trump haimpulsadoaranceles aindustriascomola automotriz, al acero y aluminio, entre otras medidas restrictivas al comercio bilateral.
Consideran que la parte que cumple con el T-MECno vaa estargravadaconelarancelde 30 %,poreso creemosquees unefecto relativamente limitado,y confían en que si se logra despejar la incertidumbre comercial y se pre-
TOMATE, A LA BAJA TOMATE, A LA BAJA
En un movimiento relacionado con la tensión comercial, la Secretaría de Economía informó ayer que México ha establecido precios mínimos para las exportaciones de tomate fresco hacia Estados Unidos.
Esta medida busca evitar distorsiones en el mercado internacional y prevenir futuros incrementos de aranceles. La Secretaría aclaró que lamedidanoimpone restricciones alvolumen exportado ni fija precios máximos.
Esta decisión surge tras la salida de Estados Unidos del Acuerdo de Suspensión de la Investigación Antidumping,lo que conllevará,a partir del 14 de julio,la imposición de un arancel del 17.09 % a las importaciones de tomate mexicano en territorio estadounidense.
Por su parte, Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos, mencionó que su gobierno espera concluir las negociaciones comerciales con países que aún no tienen un acuerdo para finales de octubre.
Bessent destacó que los aranceles podrían reducirse si el déficit comercial entre Estados Unidos y sus principales socios económicos disminuye.
Pablo Gómez Álvarez,titular de la ComisiónPresidencialparalaReformaElectoral,aseguró ayer que esta no se aprobará en 2025.
Señaló que ante los foros y encuestas para identificar las necesidades de la reforma electoral, su aprobación no será posible en el año en curso, lo anterior, debido a que dichos foros no concluirán, sino hasta enero 2026, necesarios para la presentación de una iniciativa donde se garantice "un sistema en el que todos ejerzamos nuestro derecho en libertad y democracia".
PabloGómez rindió uninforme en laconferencia "Mañanera del Pueblo" de la presidenta Claudia Sheinbaum sobre la reforma electoral; asimismo, resaltó la importancia de los foros y debates que se llevarán a cabo en la sede de la Secretaría de Gobernación.
¿Cuáles son los foros previos a la aprobación de la reforma electoral?
De acuerdo con lo informado por Pablo Gómez,se tocarán 15 temas en los foros para la reforma electoral para el análisis y consulta
-Libertades políticas
-Representación del pueblo
-Sistema de partidos
-Financiamientos y prerrogativas de partidos
-Fiscalización de ingresos y gastos de partidos
-Candidatos ycampañaselectorales y preelectorales
-Efectividad del sufragio
-Regulación de la competencia políticoelectoral
-Libertad de difusión de opiniones, informaciones e ideas
-Propaganda de poderes y organismos públicos
-Sistemade votaciónyde cómputos dentro del territorio nacional y en el extranjero
-Autoridades electorales, administrativas y jurisdiccionales
-Requisitos de elegibilidad
-Inmunidad de funcionarios elegidos por el pueblo
-Consultas populares y revocación de mandato
Comisión presidencial para la Reforma Electoral a través de la página web oficial.
"Toda ciudadana y ciudadano podrá acceder a ser consultada por la comisión a través del portal oficial de internet de la misma… las críticas, opiniones y propuestas serán publicadas en este mismo medio".
Pablo Gómez indicó que se instalará, y tomará en cuenta, críticas, opiniones y propuestas, "el objeto de la Comisión es realizar consultas de análisis sobre el sistema electoral mexicano y elaborar propuestas de reforma,las consultas se llevarán a cabo de manera amplia e incluyente a ciudadanía en general;organizaciones sociales y civiles; partidos nacionales y locales;comunidades indígenas;integrantes de centros de educación e investigación; autores y analistas sobre temas políticos;organización y centros de migrantes mexicanos en el extranjero; órganos electorales, administrativos y judiciales", describió el extitular de la Unidad de inteligencia Financiera (UIF).
Confía Confía Sheinbaum Sheinbaum en en buena participación para buena participación para la Comisión Presidencial la Comisión Presidencial para Reforma Electoral para Reforma Electoral
A su vez, Sheinbaum Pardo confió que haya una buena participación de los diversos sectores de la sociedad en los foros presenciales y una plataforma en línea sobre la reforma electoral; al respecto, la mandataria también dejó en claro que la Comisión no implicará gasto adicional al erario, pues estará conformada por servidores públicos "Queremos que participe el mayor número de personas posible, en distintas entidades de la república, se puede participar incluso también por internet,ya estamos haciendo la plataforma para la participación. Se va a recibir a personas de organizaciones, partidos políticos, legisladores, si los consejeros del INE quieren participar pueden participar, aunque no se puede participar como institución,pero sí como personas", indicó.
Ante las versiones difundidas en algunos medios de comunicación sobre un supuesto riesgo en el abasto de agua potable en las ciudades fronterizas de Tamaulipas,la Comisión Nacional del Agua (Conagua) aclaró que dicha información es falsa.
Al afirmar que elabastodeaguapotable para consumo humano está garantizado al 100 %, la Conagua, negó que dicho recurso esté comprometido, ello después de recordar que según algunos medios de comunicación,señalaron que los niveles de agua en las presas internacionales La Amistad y Falcón pudieran comprometer el suministro humano.
Las notas señalaban que, debido al pago de agua que México realiza a Estados Unidos en cumplimientodelTratadode1944,las presas internacionales La Amistad y Falcón registran niveles bajos, lo que comprometería el suministro en la zona fronteriza conTexas.
Sin embargo, Conagua informó que las llu-
namiento, por lo que el abasto de agua potable para uso público urbano está garantizado al 100 % en todas las ciudades fronterizas.
Algunos medios afirmaban niveles críticos en dichas presas, Conagua explicó que actualmente la mayoría de las presas en Nuevo León, Coahuila y Tamaulipas mantienen un llenado superior al 70 por ciento.
Por ejemplo, la presa El Cuchillo, ubicada en Nuevo León,registra 73.82 por ciento de su capacidad, mientras que La Boca y Cerro Prieto superan 90 por ciento.En Tamaulipas, la presa Marte R.Gómez alcanza 86 por ciento de almacenamiento.
Asimismo, la dependencia aclaró que el traslado de aguaentre lapresa ElCuchillo, en Nuevo León, y la presa Marte R. Gómez, en Tamaulipas, se basa en un acuerdo entre ambas entidades que data de 1996.
Este acuerdo considera los niveles registrados en ambas presas el 1 de noviembre de cada año,por lo que no se contempla ningún
traslado de agua en este momento.
Conagua reiteró su compromiso con una gestión responsable del agua y con la seguridad hídrica del país. Además, aseguró que continuará trabajando de manera coordinada con autoridades estatales, municipales y con la comunidad para garantizar la correcta administración de las aguas nacionales.
Recursos Hidráulicos Recursos Hidráulicos de Tamaulipas de Tamaulipas
Raúl Quiroga Álvarez, secretario de Recursos Hidráulicos para el Desarrollo Social de Tamaulipas, puntualizó que ni su estado ni Nuevo León tienen adeudos de agua con Estados Unidos.La deuda corresponde a la Federación Mexicana,encargada de administrar el recurso conforme al Tratado de Aguas de 1944, cuyo ciclo vigente concluye el 24 de octubre de 2025.
Conagua reiteró su compromiso con una gestión responsable del agua y la seguridad hídrica,manteniendo colaboración con autoridades estatales y municipales.
Asimismo, hizo un llamado a la población y sectores productivos a informarse únicamente mediante canales oficiales para evitar la difusión de información falsa que genere alarma innecesaria.
Etó la llamada Cuarta Transformación, el presidente emérito Andrés Manuel López Obrador se sentó como crupier autoproclamado del cambio, asegurando que esta vez el juego sería limpio,sin cartas debajo de la manga y con la corrupción desterrada "como nunca antes en la historia de México". Hoy, sin embargo, la baraja está más marcada que nunca, los tahúres se pasean con impunidad, y en pleno sexenio del tabasqueño López Obrador, funcionarios de Pemex se dedicaron a vender sus fichas al mejor postor… con relojes, bolsas de lujo,fajos de billetes y hasta una caminadora de regalo para mantenerse en forma mientras robaban.
La jugada viene de la Corte del Distrito Sur de Texas. Nada de chismes mañaneros ni "golpes mediáticos" de la prensa fifí.Son fiscales estadounidenses quienes han puesto sobre la mesa un expediente que huele a puro humo… pero no de refinería, sino de billetes verdes quemándose en corrupción. Entre junio de 2019 y octubre de 2021, ya con la 4T en pleno reparto de cartas,tres directivos de Pemex -cuyos nombres, por ahora, se mantienen en el anonimato- se sentaron a negociar no con proveedores legítimos,sino con dos empresarios mexicanos radicados en Texas: Ramón Alexandro Rovirosa Martínez, hoy tras las rejas, y Mario Alberto Ávila Lizárraga, prófugo y quizá ya en alguna playa, barajando su siguiente movimiento. El bote total: 150 mil dólares en sobornos, entregados en efectivo y disfrazados de regalos de alto lujo. El método: nada sofisticado, ni cuentas offshore ni criptomonedas. Aquí todo fue directo,casi vulgar: mensajes de WhatsApp, transferencias en mano,y la certeza de que en la 4T, mientras
cial,puede jugar a su antojo con las fichas de la empresa más importante del Estado mexicano.
Los sobornos no fueron una apuesta a ciegas: tenían un objetivo clarísimo. Según el expediente, la corrupción se usó para tres maniobras clave en la partida:
1. Cerrar auditorías que amenazaban con descubrir las trampas de ciertas empresas.
2. Facilitar contratos para la construcción de caminos y plataformas.
3.Y,la cereza del pastel,aprobar un contrato de "integridad mecánica" pasando por alto un informe técnico defectuoso. En otras palabras: hacer que las cartas falsas parecieran legítimas.
Y aquí viene la ironía más amarga: todo esto sucedió mientras López Obrador usaba cada mañanera para repetir que su gobierno "ya no era igual que antes" y que "en Pemex ya no hay corrupción como en los tiempos del PRIAN". Pero resulta que las fichas se siguieron repartiendo bajo la mesa, y las ganancias se quedaron en los bolsillos de unos cuantos.
El detalle más escandaloso no es sólo el monto de los sobornos o la vulgaridad del mecanismo. Lo verdaderamente ofensivo es que estos hechos ocurrieron en pleno discurso moralizador de la 4T,con AMLO presentándose como el guardián incorruptible de la empresa petrolera. El presidente ha usado a Pemex como untótempolítico:la "joya de la corona", el símbolo del nacionalismo energético,la bandera para atacar a sus adversarios. Y mientras el país escuchaba esos discursos, adentro se estaba jugando un póker sucio, con las cartas manchadas de dólares.
Claro que no es casual que la información
salga de Estados Unidos. Allá,las cortes no se dedican a las mañaneras ni a la defensa de "honor presidencial". Allá,el crupier es la ley, y si te cachan marcando cartas, te sacan de la mesa. En México,en cambio,la Fiscalía General de la República es más bien un dealer complaciente, que reparte las cartas como le indica el Palacio Nacional y voltea la mirada cuando los suyos hacen trampa.
Pero que no se nos olvide: el caso Lozoya fue apenas la partida de apertura. Ese exdirector de Pemex, hoy convertido en jugador caído en desgracia, fue el símbolo de la corrupción priista… y la excusa perfecta para que AMLO justificara el "cambio". Lo que no dijo es que, tras su caída, otros jugadores ocuparían su asiento en la mesa,con la bendición implícita de un sistema que sólo cambió de color en las fichas, no en las reglas.
El problema de fondo es estructural. Pemex sigue siendo la gran mesa de apuestas del gobierno, donde contratos millonarios se negocian entre compadres, compinches y "empresarios patriotas" que saben perfectamente que el presidente está más preocupado por salvar Dos Bocas y sus sueños energéticos, que por limpiar el lodo que corre en la empresa. Mientras AMLO presume un supuesto "rescate" petrolero, en las entrañas de Pemex la corrupción fluye como petróleo crudo, espesa y constante.
El expediente de Texas demuestra que la 4T no sólo heredó las mañas del viejo régimen, sino que aprendió a perfeccionarlas. En el póker de la corrupción, AMLO prometió un juego justo, pero terminó protegiendo a los suyos mientras perseguía a sus enemigos políticos. La narrativa de "primero los pobres" quedó en puro farol, porque en la práctica, primero van los amigos,los cómplices y los que sabenpagar el precio de una carta ganadora.
El silencio del gobierno mexicano frente a este caso es revelador. Nadie en la Secretaría de Energía, nadie en la dirección actual de Pemex,nadie en la FGR ha salido a explicar por qué en un sexenio que se presume "austero" y "honesto"se pueden comprar favores de alto nivel con relojes y bolsas de diseñador. Quizá porque en la 4T, mientras el presidente reparte discursos, los operadores de su gobierno siguen cobrando en efectivo.
En el póker, cuando un jugador es sorprendido marcando cartas, la mesa entera se levanta y se rompe la partida. En el MéxicodeAMLO,latrampasenormaliza,los tramposos siguen jugando, y el crupier nos dice que no pasa nada, que "esto es distinto". Pero los hechos -y los dólares incautados en Texas- dicen otra cosa: en la Cuarta Transformación, la corrupción no se ha acabado;sólo cambió de manos. Y cuando la corrupción se sienta a tu mesa y el crupier la protege, la única jugada honesta es levantarse… antes de que te dejen sin fichas y con el farol pintado en la cara. ¡Ciaooo!
8COLUMNAPOLITICA
Manlioseva… Manlioseva…
En Sonora, el anuncio de que Manlio Fabio Beltrones pide licencia indefinida en el Senado ha sacudido más cafés políticos que cualquier tormenta de verano, oficialmente se retira por "asuntos personales", pero todos saben que en política esas frases sirven para esconder lo que no se puede decir en voz alta, el veterano priista nose va a sembrar nopales ni a rezar rosarios, se repliega para preparar algo y quienes creen tener la candidatura a la gubernatura en la bolsa deberían empezar a sudar frío.
EL VETERANO QUE JUEGA EL VETERANO QUE JUEGA
EN LAS SOMBRAS EN LAS SOMBRAS
Manlio no necesita aparecer en las boletas para jugar el juego,sabe operar con discreción,mover piezas sin que se note y presionar sin dar la cara, su trayectoria está marcada por la habilidad de construir poder más con silencios que con discursos y su relación con las élites de Sonora nunca se ha roto,incluso con el desgaste del PRI y los escándalos nacionales,en laregión se le siguereconociendocomoun operadorpolítico de peso,pero ese reconocimiento no es por amor a la democracia, sino por la influencia que ha mantenido gracias a pactos con grupos de poder que incluyen viejos acuerdos que en los pasillos se mencionan con nombres incómodos, entre ellos deudas políticas y financieras con "Los Chapitos", lo que coloca a Beltrones como una figura con sombras que trascienden lo meramente partidista.
DURAZO DURAZO, SOCIOY , SOCIOY ADVERSARIO A LA VEZ ADVERSARIO A LA VEZ
El actual gobernador Alfonso Durazo tampoco queda limpio en este ajedrez, su alianza no escrita con Beltrones se ha traducido en acuerdos de conveniencia donde el discurso oficial es uno y la operación política es otra,ambos han sabido repartirse cuotas de poder en ciertos espacios mientras simulan distancia,sin embargo esta dinámica empieza a crujir,la crisis económica en el sector ganadero por el gusano barrenador y el cierre de la frontera para exportaciones de res ha dejado en evidencia la incapacidad del gobierno estatal y federal, en este tema Manlio ha lanzado críticas que parecen dirigidas al gobierno de Morena, pero en realidad son mensajes para recordar que aúntiene lacapacidad de incendiar eltablero cuando le convenga.
UN UN PRI PRI SIN LIDERAZGOY SIN LIDERAZGOY
"Alito" Moreno está en caída libre,sin liderazgo real y con el partido reducido a una maquinaria de autopromoción, en Sonora la situación es peor, no hay un solo priista con arrastre suficiente para enfrentar a Morena en las urnas, los nombres que suenanSylvana Beltrones, Ernesto Gándara, Toño Astiazarán- carecen de estructura sólida y dependen de alianzas coyunturales, mientras el PAN ya juega descaradamente en la cancha morenista, la oposición real en Sonora es un cascarón vacío esperando que alguien lo llene de recursos y estrategia,ahí es donde el repliegue de Manlio empieza a tener sentido, pues podría dedicarse a reconstruir redes locales con miras a 2027, uniendo a priistas desencantados, morenistas inconformes y panistas que se quedaron sin refugio.
EL FACTOR NARCO FACTOR NARCO Y LA ECONOMÍA Y LA ECONOMÍA
arreglos de campaña hasta supuestos favores financieros que nunca se borraron de las cuentas, si decide entrar de lleno a la reconfiguración política, esos vínculos pueden ser un arma de presión o un lastre que termine hundiendo cualquier aspiración, mientras tanto la crisis económica en sectores como la ganadería no solo golpea bolsillos,también mueve voluntades,los ganaderos abandonados por el gobierno buscan respaldo y recursos,y si Manlio se los ofrece, pueden volverse un bloque de presión electoral nada despreciable.
UNA JUGADA A LARGO PLAZO UNA JUGADA A LARGO PLAZO
UNA OPOSICIÓN EN RUINAS
UNA OPOSICIÓN EN RUINAS
En el PRI nacional la figura de Alejandro
No se puede hablar de política sonorense sin mencionar el peso del crimen organizado,el estado es unade lasrutasclaveparael tráfico y control territorial de grupos como el de los hijos de Joaquín Guzmán, la relación de Beltrones con estos grupos ha sido tema de murmullos por años, desde viejos
La estrategia de retirarse del Senado puede ser parte de un plan que no necesita campaña inmediata, desde Hermosillo puede reconstruir relaciones con caciques regionales,pactar con alcaldes inconformes y tender puentes con empresarios, todo mientras deja correr el rumor de que "el jefe" está de regreso,esta táctica le da tiempo para evaluar las fracturas internas de Morena en Sonora, donde las tribus de Durazo, Célida López y los seguidores de Adán Augusto no logran unificar intereses, una división que puede ser explotada con precisión quirúrgica.
La capital mexicana enfrenta uno de los episodios de lluvias más intensos de su historia reciente, con severas afectaciones registradas entre la tarde del domingo 10 y el lunes 11 de agosto de 2025. Las tormentas, acompañadas de granizo y actividad eléctrica,han inundado amplias zonas de la ciudad, interrumpido el transporte aéreo y dejado vialidades colapsadas.
De acuerdo con autoridades, las zonas norte,este,centroyoestedelaciudadfueron las más golpeadas, con acumulaciones hasta de 75.73milímetros de aguapormetro cuadrado en la alcaldía Cuauhtémoc.
Esto llevó a la activación de la alerta púrpura, el máximo nivel de riesgo por tormentas.
Operaciones aéreas Operaciones aéreas afectadas hasta el jueves afectadas hasta el jueves
El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) suspendióaterrizajesydespegues por tres horas el domingo debido a la saturación del drenajepluvial y a la baja visibilidad.
Aunque las actividades se reanudaron de forma parcial, el cierre ha generado retrasos y cancelaciones que se prevé se prolonguen hasta el jueves 14 de agosto
La administración aeroportuaria informó que cuadrillas de mantenimiento trabajan de manera continua para drenar el exceso de agua y restablecer las condiciones óptimas de operación. Pasajerosvaradosycambios deitinerarioson parte delpanoramaenlaterminal delAICM.
Vialidades intransitables Vialidades y caos vehicular y caos vehicular
Las lluvias dejaron anegadas avenidas clave como Río Churubusco, Eje 1 Norte y Viaducto, lo que provocó largas filas de vehículos, transporte público interrumpido y cierres temporales.
En varias colonias,vecinos reportaron que el agua ingresó a viviendas y comercios, arrastrando basura y escombros.
ElSistemade AguasdelaCiudaddeMéxico desplegó bombas y personal de emergencia para desalojar el líquido acumulado en los puntos más críticos,pero la intensidad de las lluvias ha dificultado los trabajos
golfo de México y el Pacífico seguirá favoreciendo tormentas con acumulaciones superiores a 70 milímetros, acompañadas de descargas eléctricas y granizo.
Infraestructura bajo presión
Infraestructura bajo presión
Respuesta oficial y pronóstico
Respuesta oficial y pronóstico
La jefa de Gobierno,Clara Brugada, informó quedesdelanochedeldomingoseactivóel Plan Tlaloque, con la participación de bomberos,policía,protección civil y servicios urbanos
Brugada calificó las afectaciones como "sin precedentes" y advirtió que el pronóstico meteorológico sigue siendo adverso.
"Esperamos más lluvias intensas y posibles granizadas enlas próximas 72 horas.
“Pedimosa la ciudadaníaqueevitesalirdurante las tormentas y que siga las recomendaciones oficiales",señaló.
El Servicio Meteorológico Nacional advirtió que la interacción de un sistema de baja presión con humedad proveniente del
Expertos en gestión urbana y medioambiental han señalado que la magnitud de las lluvias ha rebasado la capacidad del drenaje de la capital, evidenciando la vulnerabilidad de la infraestructura ante fenómenos meteorológicos extremos.
Las imágenes de calles convertidas en ríos, estaciones de transporte público inundadas y aeronaves inmovilizadas en pistas saturadas han recorrido el país,generando un debate sobre la necesidad de modernizar el sistema pluvial y reforzar la planeación urbana frente a eventos climáticos cada vez más intensos.
Con lluvias adicionales previstas y el transporte aéreo afectado durante varios días más, la Ciudadde México encara una semana críti-
10JUSTICIA
Nuevoesquemadelnarco Nuevoesquemadelnarco
Cocinasmóviles CocinasmóvilesenvezdeLABORATORIOS
EDUARDO MERAZ
Frente al asedio de las autoridades mexicanas, los cárteles han transformado sus métodos de producción de drogas sintéticas, particularmente en Sinaloa,dando fin a la era de los super-laboratorios, que abarcaban grandes extensiones deterreno,con reactores fijosy estructuras permanentes.
Esto para dar paso a micro-cocinas móviles, fáciles de ocultar, capaces de producir hasta 100 kilos metanfetamina en seis horas y con las que además han fragmentado el proceso. La producción ya no se concentra, se dispersa Cada punto es una célula independiente, difícil de rastrear, eincluyeelusode remolques o casas adaptadas con refrigeradores, minisplits y plantas de luz, para el enfriamiento.
Operativo entre Operativo entre Sinaloa y Durango Sinaloa y Durango
En un recorrido por los límites de Sinaloa y Durango. Alllegar alpunto,la micro-cocina ya había sido desmantelada. Los restos -cubetas, plásticos,mangueras- habían sido incinerados.
"Lo que muestra la velocidad con la que operan estas cocinas de cristal", explicó Porfirio Fuentes Vélez, comandante de la 9ª Zona Militar en Culiacán.
"Los pueden mover de un lugar a otro.Después deestartrabajando,sipiensanquepuedenser ubicados, desmantelan ellos mismos, desmontan su laboratorio y lo llevan a otro punto. Hay otros que los tienen montados en remolques, trabajan dos,tres,cuatro horas… y los están moviendo".
Desde octubre de 2024, cuando comenzó el gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo, y hasta el primer cuatrimestre de 2025, el Ejército ha localizado 45 laboratorios clandestinos y al menos 400 áreas de concentración de droga, según datos de la Secretaría de la Defensa Nacional.
Esto es que por cada laboratorio clandestino detectado, hay en promedio casi nueve puntos de concentración de droga. Según el mando militar, el proceso de producción puede completarse en apenas cuatro a seis horas, con capacidad para generar 100 kilos de metanfetamina.
"Me tocó encontrar laboratorios de 13 reactores,pero cada vez vienen con uno o dos reactores más pequeños. Ollas de presión modificadas, bidones que usa el campesino para trasladar leche los han modificado. Cada vez más pequeños".
Una vez que se realiza el proceso químico, la pulpa debe ser refrigerada para convertirse en cristal. Esta etapa requiere electricidad, pero es la más difícil de detectar: no hay olores ni residuos visibles.
Narcolaboratorios Narcolaboratorios en estados de México en estados de México
Aunque Sinaloa concentra la mayoría de los laboratorios clandestinos y áreas de concentración, los registros fuera del estado, revelan una expansión discreta ficativa.De los 45 laboratorios detectados en el periodo analizado, 14 se ubican en otras entidades,lo que representa el Guerrero encabeza la lista con tres laboratorios localizados en Zirándaro, Tecpan de Galeana y Coyuca de Catalán.
Le siguen Baja California y Michoacán, dos registros cada uno Michoacán, los municipios involucrados son Apatzingán y Morelia Guanajuato, Tlaxcala, Hidalgo, Nayarit y Chihuahua aparecen con uno,loqueindicauna Encuantoalas áreas de concentración fuerade Sinaloa, el número es considerablemente menor: apenas seis eventos, equivalentes al 0.75% del total. Estos puntos se distribuyen entre Hidalgo (Nopala de de Soto), Michoacán Puebla (Atlixco) y Querétaro y la capital).
"Más si osare un extraño enemigo profanar consuplantatusuelo,unsoldadoyunasoldada en cada hijo te dio", denta Claudia Sheinbaum que soldados de Estados Unidos podrían ingresaraterritorionacionalparacombatiralos cárteles del narcotráfico,los que son considerados por la administración Trump como organizaciones terroristas,lo que les permite ingresar a cualquier país en el que se presente el flagelo y con ello amenace la seguridad estadunidense.
"Tienequequedarmuyclaroatodoslosmexicanos:primero,que nosotros jamás vamos a poner enriesgonuestrasoberanía.Jamásvamosaponer en riesgo la independencia de México, un país libre,soberano e independiente.Nunca nos subordinamos y jamás permitiríamos que el Ejército estadounidense o alguna otra institución de los EstadosUnidospiseterritoriomexicano,yqueen todocaso si hayuntemadeunaaeronavequese pide su apoyo para una cosa, se hace, no es de ahora,es algo que se hace de siempre en condición muy especial", puntualizó la mandataria durante su Conferencia Mañanera del Pueblo en Palacio Nacional,en laque asentó que se ha permitido el ingreso de aeronaves estadounidensesconfinesdeapoyo,perosiempreconla autorización de nuestras autoridades. No se han efectuado operaciones encubiertas, puntualizóSheinbaumPardo, loquefuecomentado por RaúlRuiz y EduardoMeraz, quienes,bajo las órdenes de nuestro presidente editor, Naim Libien Kaui, destacaron que Donald Trump anunció que elgobiernofederalasumeelcontrol de la Policía en Washington y activa la Guardia Nacional para liberar a la capital de la delincuencia, la que es superior a la que se registra,porcasi 100milhabitantes,enBogotá, CiudaddeMéxico,Bagdad,LaHabana,París, Brasilia, ciudad de Panamá, Lima, Ottawa, lugares considerados como "los peores del mundo".
Cambiando deTema, los periodistas sostuvieron que queramos o no tenemos una gran dependencia de Estados Unidos y que finalmente seránlasdecisionesde DonaldTrump encualquiera de los rubros,en particular el relacionado con laimposición dearanceles,losque aplica a conveniencia a las grandes naciones de Europay otroscontinentes.
Con Andrés Manuel López Obrador perdimos seis años para mejorar infraestructura,transportecomercioyotrosrubros.
Prefirió hacer obras faraónicas que mejorar las condiciones del país, lo que ahora tendrá que pagarlapresidenta SheinbaumPardo,quienen no pocas ocasiones actúa por ocurrencias y de hecho se encuentra sola ante el poder de su
homólogo de la Casa Blanca, quien velada y abiertamente impone sus condiciones, como ocurrió en la prórroga de 90 días para fijar arancel del 30 por ciento a las exportaciones mexicanas,además de los aplicados al acero, cobre y aluminio,remesas y otros productos. En tecnología estamos "más que muertos", incluso en profesionales en la materia, basta recordar lo de la vacuna Patria y los ventiladores durante la pandemia de la Covid-19. Además, todas las actividades productivas se les dejan a las Fuerzas Armada,a las que sólo falta les asignen la elaboración de chilaquiles, o bien,estos sean del Bienestar,al igual que las funerariasyotrosasuntos.
Cambiando de Tema,este fin de semana se cometieron 179 homicidios dolosos o ejecuciones,entre ellos siete presuntos sicarios en Concordia, Sinaloa, un bar en Uriangato y decapitados y desmembrados en Tijuana, Baja California,pero los crímenes,a decir de lasautoridades,vanalabaja.
Cambiando de Tema, el flamante coordinador de lo que será la llamada Reforma Electoral, Pablo Gómez Álvarez, anunció que será hasta el año entrante cuando se aprueba la misma y ellosedebeaquehabránderealizarseencuentras,debates y que el pueblo bueno y sabio fue elqueconformólareforma,cuandoenrealidad será la presidenta Sheinbaum la que imponga suvoluntad,comoanteriormentelohizosuantecesor,AndrésManuelLópezObrador.
Si tan bueno fue el desempeño del activista al frente de la Unidad de Inteligencia Financiera porqué lo relevó la presidenta,se preguntaron los comunicadores, quienes destacaron que los integrantes de Morena, gabinete presidencial, diputados y senadores están más interesados en hacer frente a los escándalos de corrupción en que se
CambiandodeTemaNoticias
encuentran que atender los problemas nacionales.
Cambiando de Tema, Raúl y Eduardo confirmaronqueellídernacionaldelPRI,Alejandro Moreno Cárdenas, presentó denuncia formal en la Fiscalía General de la República contra elpresidentedeVenezuela,NicolásMaduró,a quien el gobierno de Estados Unidos, el que ofrece una recompensa de 50 millones de dólares,lorelacionaconelCárteldeSinaloay se dice con ex y funcionarios en activo de la CuartaTransformación.
Es un hecho, señalaron los periodistas, que el nuevo Poder Judicial Federal,que entra en funcionesel1 de septiembre,estáconformadoen su mayoría por "jurisconsultos mentirosos, tramposos y burros", pues varios de ellos no acreditaron la preparación académica mínima,peroesosícongrandeseinfluyentesamigos,parientesymentoresqueleshicieronllegaraloscargosquehabrándeasumir.
No hay duda de que la ausencia de López Obrador ha ocasionado divisionismo entre senadores,diputados,integrantes del gabinete y morenistas, muchos de ellos emanados del PRI,PAN y otros institutos políticos,en tanto los petistas y ecologistas ya se sienten que tienen "patas para gallos", al igual que los del PC. Comprobado:nosonpocaslasgasolinerasenla quehaydesabastodecombustible,nosóloenla ciudad y Estado de México, sino también en Puebla,Hidalgo,Morelosyotrasentidades,se dice que ello se debe al enorme huachicoleo, falta de refinamiento, pipas y otros rubros. ¿Dónde se encuentran los cientos de carrostanquequeseadquirieronenlapasadaadministración?
Gracias, buen inicio de semana, sea feliz y recuerde su cita, a las 14:30 horas, con otro CambiandodeTemaNoticias.
Alejandro Moreno Cárdenas, líder nacionaldel PRI,presentóunadenunciaantela Fiscalía General de la República contra Nicolás Maduro Moros Nicolás Maduro Moros, presidente de Venezuela, por su nexo con cárteles mexicanos,mediante su cuenta de "X". “Esta mañana denuncié ante la (FGR) al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, debe responder ante la justicia por todos los vínculos con el crimen organizado, los nexos con cárteles mexicanos y la relación con políticos de Morena",explicó.
El también diputado federal presentó la denuncia luego de que el gobierno de Estados Unidos ofreciera 50 millones de dólares como recompensa por el presidente venezolano, al que acusó de usar cárteles mexicanos y de su país para traficar droga.
"Alito" Moreno se lanza "Alito" Moreno se lanza contra Nicolás Maduro contra Nicolás Maduro
El priista se volvió tendencia luego de expresar su postura sobre Nicolás Maduro, en su mensaje, no solo fijó su posición respecto al político venezolano, sino que también manifestó su respaldo a la ficha de búsqueda emitida en su contra.
El político argumentó que, como extranjero, Maduro debe responder y enfrentar los cargos que las autoridades extranjeras le han imputado, reiterandola importanciadequecualquierpersona, independientemente de su nacionalidad, asumalasconsecuenciaslegalesdesusactos ¿Qué sucedió? Hace unos días, Pam Bondi, fiscal general de Estados Unidos, informó que la recompensa por información que lleve a la captura de Nicolás Maduro se duplicó a 50 millones de dólares, tras mantenerse en 25 millones.
Enunvideodifundidoensusredessociales,la estadounidense afirmó que el venezolano mantenía vínculos con organizaciones criminales como el Cártel de Sinaloa,el Tren de Aragua y el Cártel de los Soles, en las cuales trafica drogas hacia Estados Unidos
EE. UU. acusa a Maduro EE. UU. acusa a Maduro de narcotráfico de narcotráfico
“Maduro no escapará a lajusticia y será responsable de sus despreciables crímenes",expresó
la funcionaria.
Detalló que,a la fecha,la DEA ha incautado 30 toneladas de cocaína vinculadas con el "Chavista", además, el Departamento de Justicia ha decomisado 700 millones de bienes de Maduro,incluidos dos jets.
Desde marzo de 2020,la DEA lo señaló junto a otros 14 funcionarios venezolanos por narcoterrorismo,corrupción y narcotráfico. En 2019, el Tesoro sancionó a sus hijastros Walter,Yoswal y Yosser, acusados de formar parte de una redque robó millones de dólares en importaciones de alimentos
También sus sobrinos Efraín Antonio Campo y Franqui Francisco Flores fueron detenidos en noviembre de 2015 en Haití por conspirar para traficar 800 kilos de cocaína hacia Estados Unidos.
Noroña Noroña arremete contra Alito Moreno Alito Moreno por denuncia contra Nicolás Maduro Nicolás Maduro; "es "es un caso para análisis psiquiátrico" un caso para análisis psiquiátrico" En conferencia deprensa,el legislador morenista señaló que la intención de Moreno Cárdenas de modificar los estatutos del PRI para beneficiarse a sí mismo es una simula-
ción de democracia,similar a las acciones que Bukele ha realizado en su país para perpetuarse en el poder.
"Es el Bukele mexicano, o Bukele es el Alejandro Moreno salvadoreño, pues eso para nosotros no es democracia,eso para nosotros sí es una simulación,es una faramalla,cambiar la ley para favorecerse así mismo”,destacó.
EDITH ROMERO
Luego de las nuevas cifras sobre empleo en México que superaron un millón de vacantes formales durante julio con la incorporación de trabajadores de aplicación, los analistas del sector privado esperan una reducción de hasta dos puntos de la tasa informalidad en el país.
El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP), puntualizó que la tasa de informalidad seguirá representando más del 50% del total de la población ocupada del país,pero tendrá una modesta baja.
"Si bien es cierto que una parte significativa de los nuevos registros al IMSS corresponde a la formalización de trabajadores que ya estaban ocupados en un empleo,también integra nuevos empleos, aunque no los suficientes para cubrir las necesidades de la población", dicen los analistas del CCE
Señala el organismo que no hay cifras que definan con exactitud cuál es el efecto de solo formalizar o de la creación real de nuevos puestos de trabajo en los registros totales del IMSS; en algunos casos, el aumento total de registros al IMSS,casi la mitad,podrían resultar de la afiliación de personas que ya tenían empleo.
"Aunque es cierto que la formalización viene acompañada de considerables beneficios para los trabajadores que se registran al IMSS,lo más importante sería consolidar la creación de nuevos puestos de trabajo de calidad y mejor remunerados"
Si bien es útil para apreciar la dinámica y característicasdelmercado laboralformal,eluso deluniverso detrabajadores afiliados al IMSS como indicador de empleo debe tomarse con cautela,indica el centro de estudios.
Tiene deficiencias que deben considerarse al medir la evolución tanto del empleo formal como del total.
"Indudablemente estamos a favor de la formalización del empleo en México y la incorporación de los trabajadores de plataformas digitales al IMSS es una buena noticia.No obstante, para contar con una medición de la creación de empleo más robusta es recomendable observar el empleo registrado por el IMSS junto con la Encuesta de Ocupación y Empleo que publica el Inegi"
Preocupa que informalidad Preocupa que informalidad sea motor de empleo sea motor de empleo
En México el personal ocupado total creció 1.6 por ciento, de acuerdo con el censo económico 2024, de los cuales 41.4 por ciento se concentró en las microempresas,donde hay más negocios informales.
Los resultados del Censo que realizó el CEESP, muestran que la participación de las unidades económicas informales fue de 64.3 por ciento, lo que significa 1.7 puntos porcentuales por arriba del porcentaje reportado en el Censo pasado.
En cuanto a las unidades económicas formales disminuyeron al pasar de una participación de 37.4 en 2018 a 35.7 en 2023,describió en su reporte semanal,de inicios de agosto
El personal ocupado total en estas unidades económicas fue de 27millones834 mil348,de los cuales 29.9por ciento fueron pequeñas y medianas empresas, mientras que 28.7 por ciento son las grandes.
Por su parte, la Encuesta de Ingreso Gasto de los Hogares muestra que en 2024 el ingreso corriente trimestral promedio de los hogares se ubicó en 77 mil 864 pesos y fue 10.6 por ciento mayor en términos reales respecto a 2022.
Los ingresos por trabajo son la principal fuente de recursos de los hogares al aportar 65.6 por ciento del total.
14NACIONAL
PideONUONUavanzarenLEY LEY
En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas,la Oficina en México del Alto Comisionado de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas (ONU-DH) pidió al gobierno mexicano avanzarconeldesarrollodelaLeyGeneralde Derechos de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos, prevista en la reforma constitucional de 2024.
Advirtió que,a pesar de los avances importantes y de los múltiples esfuerzos que lleva adelante el gobierno mexicano, los pueblos indígenas en el país aún enfrentan "desafíos significativos" como el acceso desigual a la tierra, la exclusión en procesos de toma de decisiones, los ataques en contra de personas defensoras indígenas y diversas formas de discriminación.
En un comunicado, el organismo internacional mencionó que para la construcción y adap-
Uniónreconocea los pueblos y comunidades indígenas como sujetosde derecho público y reafirma sus derechos a la libre determinación, la autonomía, los sistemas jurídicos propios,laidentidadcultural,laconsultayel consentimiento,así como el patrimonio biocultural.
"Estecambioen laConstitución consolidaimportantes avances para el fortalecimiento de los derechos colectivos, en concordancia con los estándares internacionales de derechos humanos reconocidos en la Declaración de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas y otros instrumentos internacionales", señaló la ONU.
La ONU también subrayó la importancia de reconocer y proteger los derechos de los Pueblos Indígenas como parte de los esfuerzos para enfrentar retos continuos.
Asimismo, destacó el papel de las mujeres indígenas, a quienes calificó, como "guardianas de conocimientos científicos y técni-
cos esenciales para proteger los ecosistemas, preservar el patrimonio biocultural y sostener la vida".
En 2024,el Congreso de la Unión hizo varias modificaciones a la Constitución, por lo que los legisladores deben actualizar una serie de leyes reglamentarias,entre ellas la Ley General de Derechos de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos.
Desde hace 30 años, el 9 de agosto se celebra el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, en conmemoración de la primera reunióndel GrupodeTrabajosobrePoblacionesIndígenasen1982,el cualfue reconocido por la ONU.
Por su parte, el director general del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI),Adelfo Regino, solicitó a la Cámara de Diputados que se apruebe la Ley General de Derechos de los Pueblos Indígenas y Afroamexicanos.
“Pedimos a los diputados que puedan aprobarla durante las próximas sesiones que empiezan en septiembre. Será la primera vez que se tenga una ley en la materia", destacó, en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas.
Detalló que actualmente se realizan procesos para analizar el contenido de la modificación constitucional y cuando el desarrollo termine,se llevarán a cabo 70 asambleas de consulta a lo largo del territorio nacional.
También,el director del INPI recordó que la mandataria federal, Claudia Sheinbaum, destinó 12 mil 300 millones de pesos para la infraestructura social de pueblos indígenas, que beneficiará a 20 mil comunidades en todo el país.
ctivistas y familiares denunciaron quelosdatosdepersonasdetenidas Alcatraz de Caimanes,ubicado al oeste de Miami,Florida,están siendo ocultados por las autoridades de Estados Unidos, por lo que expresaron su temor de que estén siendo víctimas de desaparición forzada.
representante de la asoMigrant Heroes, que ha documentadolasvejacionesalacomunidadmigrantedurantelosrecientesmeses,advirtióque en el peor de los casos, algunos de los migrantes detenidos "no están siendo expuestos en las listas que el Gobierno presenta,y para muchos de sus familiares, entonces, ellos están desaparecidos".
El litigante Javier Calzada, dijo que entre los detenidos acusados o condenados por delitos hay más de 250 personas que aparecen como infractores únicamente de normas migratorias,sin antecedentes penales en Estados Unidos.
"Esto ya es de dominio público, estos datos. La mayoría de las personas no tiene algún dato que atente contra sus entornos, sólo mucho odio desde el despacho oval.
"Los datos provienen de una lista de más de 700 personas que están detenidas bajo carpas y en celdas de malla metálica en el centro temporal de detención del estado en los Everglades de Florida,o que figuran programadas para ser enviadas allí", dijo el activista.
Refirió que del total de detenidos en Alligator Alcatraz, solamente un tercio tiene condenas penales, con cargos que van desde intento de asesinato hasta reingreso ilegal e infracciones de tránsito.
Además, el senador estatal demócrata Carlos Guillermo-Smith, uno de varios legisladores de Florida que recorrieron recientemente el centro de reclusión,dejó saber que los registros compartidos por
quienes operan el lugar "ofrecen una visión parcial de quienes están en la instalación".
El jueves una jueza federal ordenó suspender temporalmente la ampliación en las obras de construccióndel centro,mientras se determina siviolalas leyes ambientales.
El legislador agregó que "la red de remolques y carpas, construida sobre una pista aérea cerca de la autopista US 41,lleva pocos días en operación y ya albergaba a unos 750 inmigrantes detenidos, sin datos precisos".
Los activistas y familiares de las personas recluidas en este lugar, rodeado de peligro y sin un nivel operativo de seguridadmínima,denunciaronque "elestadose ha negado a divulgar públicamente la lista completa de detenidos;ha difundido información selectiva".
El centro de detención migratoria Alcatraz de Caimanes es catalogado por políticos estadounidenses de derecha, afines a la visión de Trump,como "la prisión a la que son enviados todos los viciosos y trastornados", de acuerdo con medios en ese país.
Lo anterior es una burla para familiares delosmigrantesdetenidos,queresponden a esas declaraciones de manera contundente.
Además, las más de 60familias que han detectado irregularidadesenlosprocesos de detención de sus familiares comenzaron a alzar la voz por estos hechos. Mencionaron que, entre otras cosas, el senador estatal demócrata Carlos GuillermoSmith relató que los documentos muestran que los detenidos provienen de unos 40 países.
"Los originarios de México, Guatemala y Cuba representan aproximadamente la mitad de la lista.Las edades oscilan entre los 18 y los 73 años.Uno figura como ciudadano estadounidense”.
Con la intención de fortalecer municipios de la zona oriente Región Volcanes del Estado de México,que están incluidos entre los 59 municipios de la entidad mexiquense,y que forman parte de la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM),que en totalson84 municipios;incluyendo las16alcaldías(antesdelegaciones de la Ciudad de México); ocho municipiosdelestadodeHidalgoyunmunicipio de Morelos (Huitzilac); Tenango del Aire fue sede del Taller de Planeación Participativa, para actualizar y atender retos
ambiente, servicios públicos y calidad de vida de las y los habitantes de la llamada megametrópoli.
En el auditorio municipal,se llevó a cabo esta reunión con la asistencia de integrantes del cuerpo edilicio del Gobierno Municipal que encabeza la alcaldesa Johanna Fernández Sánchez, con el objetivo de escuchar a la ciudadanía y sumar ideas que permitan enfrentar los desafíos actuales de laregión;porlo que elGobiernoFederal,a través de la Sedatu, realizó el Taller de Planeación Participativa con la sociedad civil, en el que se abordaron de manera integral problemáticas relacionadas con movilidad, medioambiente, servicios pú-
blicos e infraestructura, así como acciones para mejorar la calidad de vida en la llamada megametrópoli del centro del país.
En lasmesasdetrabajo,vecinas,vecinos, especialistas y autoridades municipales analizaron propuestas para optimizar la movilidad urbana y regional, incluyendo la rehabilitación y mantenimiento de vialidades,la creaciónde rutas de transporte más eficientes y seguras, así como el estudio para mejorar el medio ambiente,la seguridad pública y la vida social.
En materia ambiental, se plantearon estrategias para el manejo responsable de residuos, la reforestación de zonas deterioradas, el cuidado de cuerpos de agua y la reducción de emisiones contaminantes,considerando la interconexión de Tenango del Aire con municipios vecinos y su papel en la preservación de áreas naturales que benefician a toda la cuenca.
Las y los participantes señalaron la necesidad de ampliar y modernizar la red de agua potable y drenaje, garantizar suministro eléctrico estable,mejorar cobertura de alumbrado público, fortalecer la seguridad ciudadana con más presencia policial y programas de prevención del delito. Finalmente, se coincidió en que el desarrollo social debe incluir proyectos de espacios recreativos,culturales y deportivos, fuentes de empleo, mejor y más transporte público que fomenten la cohesión comunitaria, así como programas para incentivar el emprendimiento local y generar oportunidades económicas.
Para simplificar los trámites,reducir los márgenes de error y otorgar certeza jurídica a la gente, el Gobierno de Huixquilucan llevó a cabo el relanzamiento de la Ventanilla Digital de Trámites Notariales, con el propósito de reducir los tiempos promedio para la transmisión de bienes inmuebles, además de poder realizar una gestión completamente digital,segura y legalmente válida en diversos trámites.
Al llevar a cabo la firma de convenio con el Colegio de Notarios del Estado de México,la presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, acompañada del vicecoordinador del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) en el Senado,EnriqueVargas del Villar, celebró que, desde 2020, Huixquilucan se ha consolidado como un gobierno electrónico innovador y digital,que permite reducir la tramitología,la burocracia y promover una gestión pública transparente, pues fueelprimer municipio mexiquense en contar con una Ventanilla Digital.
"Gracias a la Ventanilla Digital de Trámites Notariales,la primera que se puso en marcha en el Estado de México precisamente fue aquí en Huixquilucan para los notarios, hemos logrado vincular al gobierno municipal que nos permite reducir estos tiempos en la transmisión de bienes
inmuebles,además de poder realizar una gestión seguraylegalmenteválidadetrámitesclavecomo constanciasdenoadeudodepredialyagua,pago de aportaciones,valor catastral,cédulas de zonificación y traslado de dominio que ahora pueden hacerse completamente en línea", afirmó Romina Contreras.
Enestesentido,laalcaldesainformóque,como partedeestosresultados,hastaahora,másde mil trámites han sido gestionados exitosamente en línea, eliminando tiempos muertos, desplazamientos innecesarios por parte de la ciudadanía yespaciosdediscrecionalidad,loquecontribuye con la transparencia en los procesos realizados porelgobiernomunicipal.
Recordó queestaplataformahasidoreconocidaconel PremioIAPEMalaGestiónMunicipal y,en 2021,recibió el Primer Premio a la Innovación Pública Municipal, otorgado por el Copladem,así como el reconocimiento U-GOB en la categoría de Innovación Digital, lo que hablade su éxito ante laciudadanía.
RominaContreras afirmóque,conesteconve-
mil Traslados de Dominio y se brindó asesoría especializada,facilitando la regularización patrimonial,la seguridad jurídica y la tranquilidad de muchasfamilias.
En tanto, el presidente del Consejo Directivo del Colegio de Notarios del Estado de México, Víctor Humberto Benítez González, destacó que la continuación de este convenio, muestra la suma de voluntades a favor de las familias huixquiluquenses para que los ciudadanosse vean beneficiadosen diversosdescuentos, sobre todo, en materia de impuestos sobre la adquisiciónde inmuebles y así contar con seguridad jurídica.
"Hoy Huixquilucan sigue siendo un ejemplo de innovación. Hoy Huixquilucan sigue siendo símbolode quecuando elgobiernoatiende,escucha ycolaboraconelnotariadoylaciudadanía,se construye una sociedad más fuerte y moderna y mássegura,poresomuchas gracias",apuntó.
Por su parte,el senador EnriqueVargas del Villar reconoció que Huixquilucan es un municipio ejemplo en todo el país, pues es la
La Fiscalía General del Estado de Sinaloa reportó que el domingo 10 de agosto se abrieron siete carpetas de investigaciónporhomicidiodoloso,trasla localización de 17personassinvidaenvarios puntos de la entidad.
De acuerdo con la dependencia, los hechosocurrieron en varios municipios y los cuerpos presentandiversas causas de muerte, donde las fiscalías regionales mantienen labores de investigaciónpara determinar las circunstancias de cada caso y establecer las posibles líneas de investigación.
La autoridad estatal informó que peritos y agentes ministeriales acudieron a las zonas donde se realizaron los hallazgos para recabar indicios, procesar evidencias y dar inicio al procedimiento legal correspondiente, siete carpetas de investigación por homicidio en Sinaloa tras ola de crímenes.
Según la FGE, en la región de Navolato, la Fiscalía confirmó el hallazgo de una víctima enVilla Juárez y de cuatro más en la sindicatura de San Pedro, estas situaciones forman parte de los eventos atendidos por las autoridades municipales y estatales.
En Culiacán, se reportó el deceso de una persona que recibía tratamiento médico tras ser atacada en la colonia Nueva Galaxia, y una más perdió la vida en las instalaciones de la Cruz Roja después de una agresión en la colonia Las Coloradas,
por su parte, en Angostura, se reportó la localización de un cuerpo en el Ejido Independencia.
EnConcordia,sedescubrieronloscuerpos de ocho personas en el poblado de Pánuco, además, en Rosario, un caso adicionalfueregistrado, luego del hallazgo de una persona fallecida en la colonia Chametla, en otra área,la Unidad Especializada en Robo de Vehículo Región Centro documentó una denuncia formal, incorporando el caso en la carpeta de investigación correspondiente; a su vez, la Fiscalía Especializada en Desaparición Forzada de Personas tomó conocimiento de un caso más en Culiacán relacionado con la privación de la libertad personal.
Gabinete de Seguridad Gabinete de Seguridad
sesionara el próximo domingo sesionara el próximo domingo
Cabe señalar que derivado de la incontenible violencia en Sinaloa,luego de cumplir 11 meses de una guerra sin cuartel,se hizo el anuncio que,el Gabinete de Seguridad y Protección Ciudadana del gobierno federal, encabezados por el secretario
Omar García Harfuch yelgeneral Ricardo Trevilla Trejo, sesionará el domingo 20 de agosto en Sinaloa,en un esfuerzo más para reforzar las estrategias y acciones encaminadasacombatirlainseguridadyviolencia en el estado.
Elementos de SSC elevaron Elementos de SSC elevaron ocupación hotelera en ocupación hotelera en Culiacán Culiacán
Hoteleros de Culiacán advirtieron que,
aunque la llegada de más elementos de la SSC elevó las ocupaciones de habitaciones para reforzar la estrategia de seguridad, también han generado temor entre la población.
En ese tenor, José Manuel de la Riva, presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Culiacán, es un arma de dos filos,pues si bien incrementa la ocupación, también provoca incertidumbre en algunos clientes habituales, la presencia visible de numerosos agentes federales causa reacciones encontradas para algunos huéspedes, genera una sensación de seguridad, pero para otros, especialmente visitantes de negocios o turismo nacional, despierta temor e incomodidad,concluyó.
Fueron asesinadas 8 personas tras ataque armado, en la cantina ubicada en la calle Campesinos,coloniaEmilianoZapata,del municipio de Uriangato, en el estado de Guanajuato, la noche del domingo 10 de agosto, los primeros reportes indican que,almenos tres hombres llegaron al sitio y desde el exterior abrieron fuegocontraclientes yempleados.
Ante el ataque, elementos se presentaron en la escena del crimen y luego de confirmaron los hechos y encontraron a ocho personas sin vida, quienes fallecieron por impactos de arma de fuego.
Imágenesdecámarasdeseguridad,compartidas en redes sociales, muestran a tres sujetos armadosdescendiendodeunacamionetablancadedoblecabina,portandoarmasdefuegode alto calibre y pistolas, quienes indiscriminadamente dispararon contra el bar y sus ocupantes, para enseguidadarsealafuga.
Sin embargo, no se ha dado a conocer si hay personas heridas, ni tampoco sobre personas detenidas relacionadas con esta masacre.
Cabe mencionar que el material grabado en el video, revela la secuencia del ataque, desde la llegada del vehículo hasta las detonaciones.
La grabación se ha difundido ampliamente entre usuarios de la región, generando alerta y temor entre la población, además, mientras se resguardaba la escena del crimen, la Policía Municipal recibió reportes de posibles balaceras en otras zonas del municipio, hasta el momento,nosehaconfirmadosiestánrelacionadasconelataqueenla cantina.
Violencia en Guanajuato Violencia en Guanajuato:: suman suman 25 25 masacres masacres y y 6 6 desapariciones desapariciones durante 2025 durante 2025
Guanajuato encabezó al país en masacres durante el primer cuatrimestre de 2025,con 25 eventos de violencia colectiva registrados,además, se ubicó en el segundo lugar nacional por policíasasesinados con22casos,segúndatosdel Registro Nacional de Personas Desaparecidas, enesemismoperiodosereportaronseisvíctimas dedesaparición,frenteaceroenel mismoperiodode2024.
En este mismo periodo,la entidad ha sumado 22hallazgosdecadáveresconsignosdetortura, lo quela colocó en el tercerlugarnacional, yse documentaron 18 enfrentamientos entre grupos criminalesyfuerzasdeseguridad,cifraquetambién posiciona al estado en segundo lugar a nivel nacional
Fernando Escobar, investigador, advirtió sobre inconsistencias en la manera en que se
registran ciertos delitos.
"Los secuestros ylas desapariciones a veces se diluyen en una categoría ambigua llamada 'otros delitos contra la libertad',en Guanajuato no hay ni un solo caso registrado en ese rubro, loqueesmuyllamativo",señaló.
"En ese cajón deberían aparecer delitos importantes como desaparición forzada o desaparición cometida por particulares, pero aquí no están.Eso podría hacer pensar, de manera errónea,que no hay desapariciones en el estado de Guanajuato",indicó.
Escobar explicó que, de acuerdo con el Registro Nacional,ya se contabilizan seis víctimas en los primeros cuatro meses del año, "es un aumento que coloca nuevamente al estadoenla lista,aunque sigue lejos de entidades como el Estado de México",comentó.
20JUSTICIA
ytorturados,elfindesemana findesemana
ron sus "instrumentos de muerte".
ROBERTO MELENDEZ S.
BOBYMESA@YAHOO COM MX
Incluidas dos masacres registradas en un bar en Michoacán y el hallazgo de restoshumanosenuncarritodesupermercado en Baja California durante el fin de semana, fiscalías generales de justicia iniciaroncarpetasdeinvestigaciónrelacionadas con los homicidios dolosos de 179 personas, la mayoría de ellos en Chihuahua,Guanajuato,México y Michoacán.
Autoridadesfederalesyestatalesrefirieron que en un bar de Uriangato,Michoacán, ubicado en la colonia Emiliano Zapata,fueron masacradas con armas largas ocho personas en acciones que duraron cuando muchomediominuto. Las víctimas,seexpuso, platicaban cuando a la negociación ingresaron tres hombres armados y acciona-
Luego de precisarse que en las acciones anteriores no se registraron detenciones, autoridades ministeriales informaron que las manos cercenadas y el cuerpo decapitadodeunamujerfueronabandonados,en un carrito de supermercado, en la colonia Natura,sección Bosques de Tijuana, Baja California, en el que también se encontró un narcomensaje en el que se amenaza de muerte a jefe policiaco.
Se agregó que en la colonia Libertad,en el referido municipio, fue hallado el cuerpo sin vida de un hombre a quien sus verdugos decapitaron y cubrieron su humanidad con un plástico y una cobija.
A pocos metros del macabro sitio, autoridades policiales y ministeriales encontraron la cabeza de una mujer que fuecolocada en el interior de una
caja de plástico.
En ambos casos no hubo detenciones ni se han identificado a las víctimas.Los autores de los asesinaros, como en el primero de los hechos, dejaron un mensaje a sus adversarios y policías.
Por otra parte, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad confirmó que el fin de semana se registraron 179 homicidios dolosos -cifra preliminary que de estos el viernes se perpetraron 49,el sábado 54 y el domingo 76.
En el estado de Chihuahuala cifra de víctimas sumaron 17, en Guanajuato,México,y Michoacánlas cifras fueron de 15, 13 y 13. No se informó de detenciones.
Por tales hechos, las fiscalías generales de justicia estatales abrieron e integran carpetas de investigación con el objetivo de deslindar responsabilidades.
El senador colombiano y aspirante presidencial Miguel Uribe Turbaymurió la madrugada del lunes 11 de agosto,luego de más de dos meses de lucha por su vida en la clínica Fundación Santa Fe,en la capital del país. El político, de 39 años, se encontraba en estadocrítico desdeelpasado7dejunio,cuandofuevíctima de un atentado durante un acto proselitista.
Miguel Uribe Turbay provenía de una familia con profundo arraigo político en Colombia, pero también con un historial trágico vinculado a la violencia del narcotráfico y los conflictos armados, era hijo de la periodista Diana Turbay, quien murió en 1991 durante un intento de rescate tras ser secuestrada por orden de Pablo Escobar,su abuelo, Julio CésarTurbay Ayala,fue presidente de Colombia entre 1978 y 1982
Uribe Turbayrecibió dos impactos de bala en la cabeza y uno en la pierna izquierda mientras participaba en un mitin en el barrio Modelia, al occidente de Bogotá El ataque, registrado en video por asistentes y difundido ampliamente en redes sociales,causó una fuerte conmoción en la opinión pública y reavivó el debate sobre la seguridad en la campaña electoral.
A lo largo de su trayectoria, Uribe Turbay se desempeñó como concejal de Bogotá, secretario de Gobierno de la capital y senador de la República. Su estilo combativo y su cercanía con las comunidades le habían granjeado apoyo en distintos sectores, aunque también era blanco frecuente de críticas y amenazas.
Tras el atentado, el senador fue sometido a múltiples intervenciones quirúrgicas. Aunque en algunos momentos se reportaron signos de ligera mejoría,su estado nunca dejó de ser grave.Finalmente,la madrugada de este lunes, a la 1:00, falleció en el centro médico, según confirmó un comunicado oficial de la Fundación Santa Fe y su esposa, María Claudia Tarazona
Reacciones nacionales Reacciones nacionales e internacionales e internacionales
La noticia de su fallecimiento generó mensajes de condolencia de diversas personalidades y líderes políticos, tanto de Colombia como del extranjero,dirigentes de distintas corrientes ideológicas coincidieron en condenar el asesinato y en exigir que se identifique y castigue a los responsables intelectuales y materiales.
Un acto de violencia que Un acto de violencia que sacudió la política colombiana sacudió la política colombiana
El ataque contra Uribe Turbay fue perpetrado por un menor de 15 años, quien fue detenido por la Fiscalía poco después de los hechos.
En un comunicado, el partido Centro Democrático expresó su "profundo dolor por la pérdida de un líder comprometido con la defensa de la democracia y la libertad",yreiterósullamado areforzar la seguridadde los candidatos en campaña.
Las investigaciones apuntan a que el atentado podría haber sido planeado por la Segunda Marquetalia, facción disidente de las antiguas FARC, comandada por Iván Márquez, las autoridades han señalado que,de confirmarse esta hipótesis,se trataría de un golpe directo contra el proceso democrático colombiano
Porsuparte,organismosinternacionalesyembajadas acreditadas en Bogotá manifestaron su preocupación por el clima de violencia que rodea el proceso electoral y urgieron a las autoridades a tomar medidas para proteger a los aspirantes y garantizar el ejercicio político sin amenazas.
El suceso se produjo en plena etapa de precampañas para las elecciones presidenciales de 2026, Uribe Turbay, militante del partido Centro Democrático, era considerado una de las figuras emergentes de la política nacional, con un discurso crítico frente a los grupos armados ilegales y propuestas centradas en la seguridad ciudadana y la reactivación económica.
Una vida marcada por Una vida marcada por la violencia política la violencia política
Un país en alerta Un país en alerta
Elasesinatode MiguelUribeTurbaysesumaaunaserie deataques contralíderessociales,defensoresde derechos humanosyfiguraspolíticasenColombia,loquehaencendidoalarmassobreelrecrudecimientodelaviolenciapolítica.Lasautoridadeshananunciado quereforzaránlosesquemasdeseguridadenactosdecampañayhanprometidoresultadosrápidosenlainvestigación,mientrastanto,el paísdespide a un político joven cuya vida y carrera quedaron truncadas por la misma violencia queél intentó combatir desde la esfera pública.
Trump TrumpASUMECONTROLDELAPOLICÍAde Washington WashingtonyenvíaGuardiaNacional GuardiaNacional
Nacional para reforzar la seguridad.
La decisión se sustenta en la sección 740 de la Ley de Autogobierno del Distrito de Columbia,que faculta al mandatario a intervenir en elmanejodelasfuerzasdeseguridadlocales.
Trump aseguró que la medida responde a una situaciónque,ensuspalabras,"sehasalidode control" en la ciudad,aunque no ofreció cifras concretas que respalden sus declaraciones.
Despliegue y alcances Despliegue y alcances de la medida de la medida De acuerdo con la orden presidencial, los efectivos de la Guardia Nacional trabajarán de manera coordinada con las fuerzas federales y tendrán atribuciones amplias para garantizar el orden público. Trump fue más allá al señalar que la intervención podría extenderse fuera de Washington si lo considera necesario.
Durante su declaración,el presidente comparó elnivel deviolenciaenlacapitalestadounidense con el de urbes latinoamericanas como Bogotá y Ciudad de México, afirmando que la tasa dehomicidiosesmásalta queen "algunos de los peores lugares del mundo". Sin embargo, datos oficiales recientes apuntan a que los índices delictivos enWashington han mostrado una tendencia a la baja en el último año. El despliegue contempla patrullajes en zonas consideradas de alta incidencia criminal, vigilancia reforzada en eventos públicos y puntos de control en áreas estratégicas. Las autoridades federales han señalado que las operaciones se mantendrán "el tiempo que sea nece-
tuvo que la ciudad cuenta con sus propios mecanismos para enfrentar los retos en materiade seguridadycriticólaintervenciónfederal como una acción que socava la autonomía del Distrito de Columbia.
"Washington no es un territorio bajo ocupación. Nuestros ciudadanos merecen respeto y no una militarización innecesaria", expresó la alcaldesa en una conferencia de prensa, advirtiendo que esta decisión podría escalar las tensiones en lugar de reducirlas.
Protestas en la capital Protestas en la capital
Horas después del anuncio presidencial, grupos de manifestantes comenzaron a congregarse en distintos puntos de la ciudad,denunciando lo que consideran un uso excesivo del poder federal. Las protestas, inicialmente pacíficas, han contado con la presencia visible de elementos de la Guardia Nacional, lo que ha generado imágenes de calles con fuerte presencia militar.
Activistas y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por el impacto de la medida en las libertades individuales, señalando que la militarización de la seguridad pública suele incrementar el riesgo de confrontaciones y abusos.
diseñada para casos extremos y no para situaciones donde existen mecanismos locales funcionales.
Escenario incierto Escenario incierto
Mientras las patrullas de la Guardia Nacional comienzan acircular por lasprincipalesavenidas,la capital estadounidense se prepara para días de alta tensión. La confrontación entre el gobierno federal y la administración local promete intensificarse, y la mirada del país se centra ahora en cómo evolucionará el clima político y social en una ciudad que alberga las instituciones más importantes de Estados Unidos.
El impacto de esta medida, tanto en términos de seguridad como de gobernabilidad, podría sentirse mucho más allá de las calles de Washington, abriendo un nuevo capítulo en el debate sobre los límites del poder presidencial frente a la autonomía de las ciudades.
Un paso con implicaciones
Un paso con implicaciones políticas políticas
Analistas coinciden en que la decisión de Trump podría tener un fuerte componente político,especialmente en un contexto marcado por la cercanía de las elecciones presidenciales de 2026 y el clima polarizado en el país. La