

Desdelapandemia pandemia, 5millones 5millonesdealumnos dealumnos
ABANDONARON ABANDONARONaulas aulas
Vacíancuencadel ríoBravo, ríoBravo,porpago pago deaguaa deaguaaEEEE..UUUU.
Médicos MédicosDENUNCIAN DENUNCIAN abuso,acososexualy jornadasinhumanasen residenciasmédicas
PresidenteEditor:NaimLibienKaui naim@naim.com.mx/nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx/cholin49@gmail.com
DirectoraGeneral:KarinaA.RochaPriego karina_rocha1968@yahoo.com.mx
DirectoradeEdición:KarinaRaquelLibienRocha unomasuno@naim.com.mx
DirectorAdministrativo:FranciscoQuezadaGarcía DirectoraAdministrativa:IsabelMejíaSánchez
SubdirectoraAdjunta:KarimeLibienRocha unomasuno@naim.com.mx
DirectorRelacionesPúblicas:AlejandroIglesiasR. latardemx@yahoo.com.mx
ReporterosJefesdeSección:RobertoMeléndez JefedeInformación:EduardoMerazMoya Notivial:RaúlRuiz/RafaelOrtiz Cultura/Espectáculos:OmarBrindisFuriate. Articulistas:HéctorDelgado, Columnistas:MatíasPascal, PabloTrejo,GildaMontañoHumphrey, MiguelÁngelCasique,CarlosTercero, JefeGaytán,RicardoPerete,HéctorLunadelaVega Diseño:HugoMartínezMartínez Correccióndeestilo:AntoniodeJesúsGutiérrezA. GerentedeProducciónySistemas: TanyaAcostaIslas Rotativas:RaúlRamírezCastañeda/GilbertoBenítez
Certificadodelicituddetítuloycontenidonúmero17247. Publicacióndiaria.PermisoSEPOMEX0500685.Derechosdeautor 04-2021-043016282200-101MiembroActivodelaAsociación MexicanadeEditoresyAEDIRMEX.Circulacióncertificadapor ROMAYHERMIDAYCÍA.S.C.FOLIO01576-RHY.Distribución: UnióndeExpendedoresyVoceadoresdelosPeriódicosdeMéxico.
AñoXLVII-Número16608Lunes11deagosto2025 UNOMÁSUNONACIONAL.EditorResponsable:NAIM LIBIENKAUI.Publicacióndiaria,editadaydistribuidaporLIBIEN &SON’SSAdeCVentalleresdeGabinoBarreda86bis.Col.San Rafael,CiudaddeMéxico,C.P.06470,DelegaciónCuauhtémoc TeléfonoCDMX:55/10555500.Ext.Redacción202-203y205, PlantaToluca017221340000Ext.116. Losartículosynotaspublicadosenesta edición,sonresponsabilidaddequienlosfirma.
AVISODEPRIVACIDAD
ArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.condomicilioenPaseoTollocánNúmero617ColoniaValleVerde Toluca,EstadodeMéxicoCódigoPostal50140comunicaquelosdatospersonalesoinformacióndealgunapersonafísicaidentificadaoidentificablesonrecabadosdemaneralícitaytratadosobservandolosprincipiosde licitud,consentimiento,información,calidad,finalidad,lealtad,proporcionalidadyresponsabilidadprevistosen laLeyFederaldeProteccióndeDatosPersonalesenPosesióndelosParticulares,entendiendolaconfianzaque depositaeltitulardelainformaciónrecabadadirectaoindirectamenteporArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V. respectoquelosdatospersonalesproporcionadosserántratadosconformealostérminosestablecidosenla leydereferencia,estableciendoymanteniendomedidasdeseguridadadministrativas,técnicasyfísicasque permitanprotegerlosdatospersonalescontradaño,pérdida,alteración,destrucciónoeluso,accesootratamientonoautorizado,comosisetrataradeinformaciónpropiadeArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.altomar encuentaelriesgoexistente,lasposiblesconsecuenciasparalostitulares,lasensibilidaddelosdatosyeldesarrollotecnológico.Cualquiervulneraciónalaseguridadestablecidaencualquierfasedeltratamientoque afectesignificativamentelosderechospatrimonialesomoralesdeltitular,seráinformadaporArrendadora Multiusos,S.A.deC.V.altitular,conelobjetodequeésteúltimotomelasmedidascorrespondientesparael mejorejerciciodesusderechos.
ELAVISODEPRIVACIDADINTEGRALDEArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.incluyendosuscambios,seencuentradisponibleenwww.unomasuno.com.mxywww.tvdiario.mx.
DEduardoMeraz
enoche,todoslosgatossonpardos,reza elrefránpopular.
Yenefecto,elmininoguindanosóloesparduzco;tambiénseleidentificayseleconoceyreconoceporsus mochesyderroches,avecesentretinieblasyotrasa plenaluzdeldía,sobretodoenlatemporadaveraniega, dondecasisemuestransudesnudezmonetariayética.
Acostumbradosamoverseenlassombras,enlos túnelesolossótanos,encuantoaloscuatroteístaslos tocalaluz,relucenmiseriasyambicionesyafloranlas historiasdesuspasosporlospasillosdelpoder,aunque cadavezmenossigilosos,pueslosrelatosdemochesdeidayvuelta-entregobernantesyciertosgobernadosprivilegiadosvandejandohuellasindelebles.
Laoscuridadalacualnosquiereacostumbrarel presumidoypresumiblemovimientotransformador,a pesardelosmilyuncuentosdecuentasalegres,únicamenteproduceestancamientoyfetidez.
Elengañodelosprogramassociales,enrealidad unesquemadedevolucióndeimpuestos,eseljustificanteprincipaldeunmalgobierno.
Enloscasisieteañosde"administración" transformadora,ladeudahacrecidoencasiocho billonesdepesos,sinqueporellolosmexicanos cuentenconmejoresserviciospúblicos
Ymientraslosmexicanosdebendestinargran partedelosimpuestosdevueltos-quenoprogramassociales-acubrirnecesidadesbásicascomo alimentaciónysalud,acambiodereducirsignificativamenteeldinerodestinadoalaeducación.
Así,eldesmantelamientodelsistemadesalud,lo hanconvertidoenunesquemaenruinas,conparches portodolados,tratandodecontrolarlasenormesy variadasfugasderecursos,enlacomprademedicamentoseinsumos,consupuestosmédicoscubanos quenohandemostradobeneficioalguno.
Frenteaestedesastresanitarioyenseguridad social,losmexicanosdestinanahoramásde40% desusingresosqueen2018enmateriadesalud yacudirasistemasprivadosyconelloevitar interminablesperegrinacionesparaconseguir losfármacosnecesariosyrecuperarlasalud.
Lamitaddeeseporcentajeesloqueelpueblo buenoysabiodebegastarmásparapodertener accesoalacanastabásica,quepormáspactosy tortillasychocolatesdelbienestarsencillamente resultaninsuficientesparaunadietanutritiva.
Enelámbitoeducativo,conbaseenestadísticasdelInegi,resultaquepocomásdecinco millonesdeestudiantes,apartirdelallegadade lapandemia,tuvieronqueabandonarlossalones declase,locualseconvierteenunvalladardifícilderemontarparaeldesarrolloyfuturodelas próximasgeneraciones.
Dentrodeesteladooscurodelpodertransformador,losquenosonigualeshacensumejoresfuerzo nosoloparaigualarasusodiadosyaborrecidos antecesores;loshansuperadoconcreces,pues desdelapenumbradelpodersehanretacadode corrupción,favorespolíticosypactosenlooscurito.
Conlosbolsillosllenos,muchosliderazgosde Morena Morenahandescubiertovirtudesescondidasde muchosotrospaísesenelmundodondeesposible descansar,luegodefatigosasjornadasdetrabajo, sobretodoporqueenaquellasnacionesyregiones lasposibilidadesdeperderlavisaybienesson prácticamentenulas,ynocomoenEstadosUnidos, dondeDonaldTrumpsehavueltotemidoytemible sheriff.
Yanosetrataderumores:losescándalos mediáticos,losviajesostentososylosactos anticipadosdecampañasonpruebastangibles deunsistemaqueyanobuscaquienselahizo, sinoquiénselapague;poresotomamochesy retomapartesdelmodeloneoliberalparano resquebrajarsepordentro.
Conformepasaeltiempoyelpodermitigalos ánimosdevenganza,eldiscursodelcambiosedesvaneceentrecochuposyderroches.
Laéticapública,lejosdefortalecerse,sehaconvertidoenmonedadecambioymientraslosgatos guindassepaseanimpunesyronroneando,elpaís sigueesperandolatransformaciónprometida.
Bajoelmantodelaoscuridad,lasacciones deciertosactorespolíticossetornanindistinguibles,opacasy,enmuchoscasos,profundamentecuestionables.
Enotrocasos,elmundodesombras,noalcanza aocultarlasburdasmanerasdeenriquecimiento perfectamenteexplicable,peronojustificable.
Porsusderrocheslosconoceréis Hedicho.
ElGobiernodeMéxicodijoeldomingoquelas secretaríasdeAgriculturayEconomíadelpaís establecieronpreciosmínimosparalaexportacióndetomatesfrescos,traselfindeunacuerdo desuspensióndeunainvestigaciónantidumping conEstadosUnidos.
¡Independencia,soberanía ¡Independencia,soberanía ynosubordinación! ynosubordinación!
Puedeserqueyoestéequivocado,pero aldefendermiverdad,medoycuenta dequevivodistintoalosdemás,yeso esatrevermeacambiaryseryomismo; loquecadadíaesmásdifícildelograr enestasociedad“moderna” “moderna”.
OmarBrindisFuriate http://pensamientos07-09.blogspot.mx/
Cuántasvecesseadvirtióquelosfamosos programassociales,esosqueelactual gobiernopresumiócomoelgransalvavidasdemillonesdemexicanos,noeraneternos niinmunesalarealidadeconómica.
Desdeelprimerdía,expertos,académicosyhasta vocesdentrodelaadministraciónalertaronque, cuandolosingresospúblicosdejarandecreceral ritmonecesario,esosprogramastendríanque reducirseodesaparecer.
Laadvertenciasetachódealarmista,de"ataque neoliberal"odementiradeopositorespero, hoy,lacrudarealidadlesdalarazón:lastijerasya estáncortandolosapoyos,ylohacensinmiramientos.
LaSecretaríadeHaciendayCréditoPúblico (SHCP)haconfirmadoque,conlafinalidadde reducireldéficitfiscalhaciaelcierredeaño,se hanaplicadorecortesmillonariosalgastoprogramableenelprimersemestrede2025. Lopreocupantenoessólolamagnituddelas reducciones,sinoelhechodequeestánconcentradasjustamenteenlasáreasmássensibles:los programassocialesadministradosporlaSecretaríadelBienestarylaSecretaríadeEducación Pública(SEP),asícomoenlainversiónen infraestructura,materialesysuministrosde PetróleosMexicanos(Pemex)yenprovisionessalarialesparaelsectorpúblico.
Losnúmerossoncontundentes,laSEPregistró unadisminuciónde27mil853millonesde pesos,mientrasquelaSecretaríadelBienestar vioevaporarse40mil944millones,afectando estosrecortesdirectamenteaprogramasqueel propiogobiernovendiócomointocables:PensiónparaelBienestardelasPersonasAdultas Mayores,PensiónparaPersonasconDiscapacidad,SembrandoVida,MujeresBienestar, LaEscuelaesNuestrayvariasbecaseducativas.
Nosetratadeajustesmenores:sonreducciones que,enmuchoscasos,dejaránamilesdebeneficiariossinelapoyoprometido.
Elargumentooficialesquehayquecontenerel déficit,yquelacaídadeingresospetroleros -sumadaaunIEPSpordebajodeloaprobadoobligaahacersacrificios.
Sinembargo,esimposibleignorarqueestaesla consecuenciadirectadeunapolíticapública quepriorizólaentregadedineroinmediato,sin garantizarlasostenibilidadfinancieradelargo plazo,enpocaspalabras,segastócomosiel dinerofuerainagotable,yahora,cuandoyano alcanza,serecorta.
Elajustegeneralalgastopúblicoasciendea 286mil885millonesdepesos,deloscuales281 mil76millonescorrespondenalgastoprogramable,esdecir,alosrecursosdestinadosacumplirobjetivosymetasdeprogramasyproyectos gubernamentales.
NoescasualquePemexylaSecretaríadeInfraestructura,ComunicacionesyTransportes (SICT)esténentrelosmáscastigados,conrecortesalainversiónfísicayaldesarrollodeproyectosclave,comotrenesdepasajerosymodernizacióndeinfraestructura,estonosólofrenalaactividadeconómica,sinoquetambiénpostergael desarrolloquetantosepregonaendiscursos. Elimpactoesclaro:menosinversiónsignifica menosobras,menosempleos,yunamenor calidadenbienesyserviciospúblicos. Alrespecto,elCentrodeInvestigaciónEconómicayPresupuestaria(CIEP),loresumió bien:estoafectaráelcrecimientoeconómico,la recaudacióny,demanerainmediata,elnivelde vidadelapoblación,menosinversiónencasi
PorKarinaA.RochaPriego karina_rocha1968@yahoo.com.mx
¡Seacabóelmilagro! ¡Seacabóelmilagro!
“Estadobenefactor “Estadobenefactor colapsaporpropiopeso” colapsaporpropiopeso”
todoslosrubrossignifica,simpleyllanamente, undeteriorogeneralizado.
Paradójicamente,mientrasserecortanestosprogramas,hayaumentosenotrasáreas:elIMSS, Hacienda,laSecretaríadeRelacionesExteriores,GobernaciónylaComisiónFederalde Electricidadhanrecibidoincrementosporconceptoscomopensiones,controladuanero,serviciosconsularesymateriales. Elgastoenpensiones,porejemplo,creció8.4% sóloenelprimersemestre,reflejandoelenvejecimientodelapoblación,perotambiénmostrando cómolasobligacionespermanentesreducenel margendemaniobrapresupuestalparaatender emergenciasonecesidadesinmediatas Estasituacióndesenmascaraunaverdadincómoda:losprogramassociales,talcomosediseñaron,dependíanmásdeunflujoconstantedeingresosquedeunaestrategiaintegraldedesarrollo, peronohubounapolíticaquefortalecieralabase económicaparasostenerlos;encambio,seapostó porrepartirdinerocomofórmulamágicapara ganarlegitimidadyvotos,laestrategiafuerentablepolíticamenteacortoplazo,peroinsostenible eneltiempo.
Elgobiernopodráargumentarquelasreduccionessontemporales,oquerespondenaajustes administrativosycambiosenelpadróndebeneficiarios-porgraduacionesescolaresofallecimientos-,perolamagnitudyelmomentoenque lleganhablandealgomásprofundo:unmodelo económicoqueempiezaaresquebrajarsebajo supropiopeso.
Lomásgraveesqueestanoserálaúltimavez queveamosrecortes,pueslapresiónfiscal
seguiráaumentando,ladependenciadeingresos petroleroscontinuarásiendounriesgo,ylasobligacionesporpensionesydeudapúblicacrecerán añoconaño,sinreformasestructurales,elmargen parafinanciarprogramassocialesseguiráreduciéndose,dejandoenclaroqueel"Estadobenefactor"deestaadministraciónestabaconstruido sobrebasesendebles.
Lamoralejaesamarga:seignoraronlasadvertenciasyseprefiriólarentabilidadelectoralsobrelaestabilidadeconómica,hoy,lasconsecuenciasyanosonunpronóstico,sinounarealidadpalpableparamilesdefamiliasqueverán reducidosoeliminadoslosapoyosque,durante años,selesprometióquejamássetocaríany,en política,pocascosaserosionanmáslaconfianza quedescubrirquelapalabraempeñadanovale nielpapeldondeseescribió.
Porlopronto,loqueanadielegustaescuchar “...selosdije”,mientrasnohayaunapolítica económicasustentable,realyprofesional,laeconomíaenMéxicoseguiráenpicada,pesealas “falsassonrisasymentiraspiadosas-pero constantes-”delosservidorespúblicosmorenistasdequetodo,“estábien”
¡Mentira! ¡Mentira! EstanoesmásqueunafarsamásdelGobierno Federalcontramillonesdemexicanos...
TEINVITOAPARTICIPARCONMIGOTODOS LOSDÍAS,ENCAMBIANDODETEMA, ATRAVÉSDEkarina_rocha1968@yahoo.com.mx
agudizó la agudizó la desigualdad educativa desigualdad educativa en México, según estudio en México, según estudio
Apartir de la pandemia, más de cinco millones de estudiantes abandonaron las aulas durante ese periodo, según datos del INEGI, y hoy enfrentamos las consecuencias: una brecha educativa que se ha convertido en un abismo intergeneracional, resaltan expertos.
La pandemia dejó una herida profunda enelsistemaeducativo mexicano queaún no cicatriza. Como experto en desarrollo social, he visto cómo crisis anteriores afectaban a las generaciones más vulnerables, pero nada se compara con el retroceso causado por el cierre prolongado de escuelas.
La crisis educativa pospandemia profundiza la brecha generacional y limita el futuro de los jóvenes mexicanos.
Movilidad educativa Movilidad educativa en México: en México: un ascensor un ascensor social estancado social estancado
El reciente estudio del Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY) confirma lo que muchos sospechábamos: sólo 33 % de los jóvenes entre 18 y 24 años supera el nivel educativo de sus padres, frente a 72 % que lo lograba en 2016.
A lo largo de varias décadas,se ha comprobado cómo la educación rompe ciclos de pobreza, pero también cómo las desigualdades estructurales persisten.
Roberto Vélez, director del CEEY, lo explica con claridad: "Cuando hablamos de movilidad social,nos referimos a esa posibilidad de mejorar la posición socioeconómica respecto a tus padres.La educación siempre ha sido el motor principal, pero hoy ese motor está fallando".
Los datos son contundentes: los jóvenes cuyos padres solo tienen educación primaria tienen cuatro veces menos probabilidades de acceder a la universidad que aquellos cuyos padres son profesionales.
Lo más preocupante es que esta desigualdad educativa se intersecta con otros factores de exclusión, como se deja constancia en diversasinvestigacionesenlasquesehadocumentado cómo el tono de piel,el género y el origen étnico multiplican las desventajas.
Las cifras no mienten: las mujeres, la población indígena y las personas con tonos
de piel más oscuros enfrentan obstáculos adicionales para acceder a educación de calidad.
Políticas públicas Políticas públicas: ayudas : ayudas que no llegan a quienes que no llegan a quienes más las necesitan más las necesitan
El panorama se agrava cuando analizamos la distribución de los apoyos gubernamentales. Los hogares con menor educación reciben hoy menos transferencias monetarias que en 2016,pasando de 670 a apenas 140 pesos mensuales.
Haycomunidadesdondeestareducción ha significado la diferencia entre manteneraunhijo enlaescuelao enviarloatrabajar. Mientras, los hogares con mayor educación siguen recibiendo más apoyo, perpetuando el círculo de desigualdad.
La solución, como señala el CEEY, requiere de políticas focalizadas; los programas que combinan transferencias condicionadas con acompañamiento educativo han demostrado ser efectivos.
De acuerdo con los especialistas,necesitamos más que eso:una reforma estructural que garantice igualdad de oportunidades desde la primera infancia, porque como bien ha quedado evidencia:"en México, el lugar donde naces determina demasiado el lugar al que puedes llegar"
Los datos son alarmantes, Los datos son alarmantes, pero no definitivos. pero no definitivos.
Existen ejemplos de comunidades que logran transformarse y avanzar cuando se les brindan las herramientas adecuadas.
El reto -concluyen los expertos- es escalar esas soluciones antes de que la brecha educativa se convierta en una fractura social irreversible.
El Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) destina 75 por ciento de su presupuesto anual de más de 3mil 254millones de pesos enel salario base,prestaciones,compensaciones y estímulos de los trabajadores como seguro de gastos médicos,empleado del mes,ayuda para el transporte,entre otras.
De igual manera se ha podido comprobar que el TFJA destinó un millón 170 mil pesos a darles vales para gasolina a 38 magistrados -los de más altos ingresos- que durante el ejercicio 2024 se ampararon en contra de la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos.
Incluso, pese a sus onerosos ingresos, 38 magistrados, los mejor pagados, se ampararon en 2024 contra la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos y de cualquier normativa que implicara la reducción de sus remuneraciones o prestaciones, por lo que, aunque pertenecen al Poder Ejecutivo que propuso la austeridad entre funcionarios públicos, pudieron acceder mes con mesa dicho valeparagasolina, la fiscalización de la Federación (ASF) realizada a este órgano
Este Tribunal de Justicia vado en la elección judicial, se compone por una Sala Superior con 11 magistrados mo tres magistrados por cada sala regional en el país para resolver adeudos millonarios de impuestos como
César Duarte Jáquez o el de la exlideresa magisterial Elba Esther Gordillo Morales entre otros asuntos fiscales y administrativos. Fuentes cercanas han reportado que los magistrados de la Sala Superior, incluyendo al magistrado presidente Guillermo Valls Esponda, siguen bajo el control de los grupos políticos de Felipe Calderón Hinojosa, Enrique Peña Nieto, Diego Fernández de Cevallos, Manlio Fabio Beltrones y Emilio Gamboa Patrón.
Para 2024 -el año fiscalizado por la Auditoría-, el de un presupuesto total por mil 254 millones 885 mil 600 pesos. De esos recursos públicos, 2 mil 467 millones 194 mil pesos (75 por ciento) fue para "SERVICIOS PERSONALES" de los magistrados, secretarios, jefes de
departamento, entre otras plazas, que incluye mil 580 millones de pesos para el sueldo base y compensación garantizada.
El Congreso aprobó para 2024 un salario y prestaciones a los magistrados del Tribunal Federal de Justicia Administrativa de 2 millones 568 mil 791 brutos anuales, 195 mil 225 pesos menos que el salario y prestaciones de la
"SEGURODEGASTOSMÉDICOSDELPERSONAL CIVIL" y otros 34 millones 60 mil pesos en cuotas para el"SEGURODEVIDADELPERSONAL CIVIL".
Además, en suma, destinó otros 156 millones 675 mil pesos para los rubros asignaciones adicionales al sueldo, "ESTÍMULOYRECONOCIMIENTO", "ESTÍMULOPORPUNTUALIDADY ÍADEL REVISIÓN ESARANS, entre otras prestaciones fiscalizadas
13 millopara el pago de honora62 plazas de prestadores de servicios adscritos a las áreas administrativas y MIL PESOSCONCARGOAAGUINALDOOGRATIFICACIÓN MILLONES MILPESOSPARAPAGOSEXTRAORDINARIOSA CUERDOSQUESUPLIERONA EGIONALQUEFALTA-
Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dijo en julio pasado que en ese Tribunal "usan prácticas similares a las que ha usado la [Suprema] Corte,en donde para no resolver, regresan casos o guardan los casos en el cajón durante mucho tiempo",y expuso que, aunque se trabaja en una reforma administrativa, ya se han enviado leyes para reformar los tiempos de resolución de este tipo de tribunales.
RAFAEL ORTIZ
Luego de que se ha actualizado el "Semáforo del Cuidado del Agua" en Tamaulipas, ante las circunstancias poco alentadoras por la millonaria deuda de agua que nuestro país enfrenta con el país vecino, el secretario de Recursos Hidráulicos, Raúl Quiroga Álvarez,advirtió que la cuenca del río Bravo se encuentra vacía y permanece en color rojo, debido al pago de México a Estados Unidos.
El funcionario atribuyó esta situación a los bajos niveles de almacenamiento en las presas internacionales Falcón y La Amistad, que registran apenas 6 y 10 por ciento, respectivamente.
Este color rojo, explicó, representa una "alerta seria que exige acciones inmediatas para revertirlo".
"La cuenca del río Bravo permanece en colorrojo,debidoalosbajosnivelesdealmacenamientoen las presasinternacionales,así como a los compromisos establecidos en el tratado de aguas de 1944 entre México y Estados Unidos", señaló Quiroga Álvarez en la reunión para actualizar el semáforo.
Destacó que esta vigésima reunión se llevó a cabo en Nuevo Laredo por la complicada situación de disponibilidad de agua para la región norte de Tamaulipas.
"Quiero decirles que los 10 municipios desde Laredo hasta Matamoros,que se abastecen de las presas internacionales La Amistad y Falcón,están en rojo", comentó.
"Cuando el semáforo marca este color, significa que hay serias restricciones que deben poner especial atención los organismos operadores en la eficiencia del agua para sortear la situación crítica que vivimos en la zona norte".
Sin embargo, aseguró que existe agua suficiente para el uso público urbano y concluirel año hidráulico que cierra el día último de septiembre.
"Desde esa perspectiva "Desde esa perspectiva no tendríamos ningún no tendríamos ningún problema" problema"
En ese sentido, varias fuentes consultadas ya habían adelantado que tras la sequía en el norte del país, México sólo cuenta con 78 días para cumplir el pago de adeudos de agua con Estados Unidos.
RaúlQuirogaÁlvarez
Luego de reclamos y amenazas arancelariasdel vecinopaís, Méxicosecomprometió a entregar entre mayo y octubre entre 400 y 518 millones de metros cúbicos de agua del río Bravo,ahora vacío y sujeto a la disponibilidad en temporada de lluvias.
Por su parte, productores fronterizos de Tamaulipas alertaron que la Conagua ha firmado acuerdos, no siempre públicos, en los que se establece que el agua almacenada en la cuenca del Bravo, aunque esté del lado mexicano, pertenece a Estados Unidos y puede ser retirada en cualquier momento.
Finalmente, Quiroga aclaró que ni Nuevo León ni Tamaulipas adeudan agua a Estados Unidos,yquientiene elcompromisode cumplir con los pagos es la Federación.
A pesar de ello,en el marco de las acciones del Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardopara pagar el adeudo al país vecino, se ha enviado agua desde la cuenca del río San Juan, donde están las presas El Cuchillo,en Nuevo León,y Marte R.Gómez,en Tamaulipas,fuentes principales para Monterrey yTamaulipas,que no forman parte del tratado de 1944.
MatíasPascal
ataques con drones va a cambiar el equilibrio de poder en ese ecosistema es como creer que puedes ganar una partida de Texas Hold'em con un par de doses: posible, pero altamente improbable.
EDonald Trump acaba de poner un par de fichas nucleares sobre el tapete. No son misiles Hellfire todavía, pero el simple hecho de que su administraciónestéevaluando -concaradepóker y discurso de sheriff del viejo oeste- la posibilidaddeusarfuerzamilitarcontralos cárteles mexicanos, ya es una jugada de alto riesgo. The New York Times revela que se barajan opciones que van desde destructores navales lanzando misiles contra infraestructura criminal, hasta drones patrullando el cielo mexicano con una misión letal en mente. Y, como encualquierpartidaseria,lascartasestán marcadas: la política,la diplomacia y la narrativa electoral son tan importantes como las armas en el mazo.
En esta mano, Trump no juega solo. Sobre la mesa se sientan el Pentágono, la CIA, el Departamento de Seguridad Nacional y otros jugadores de alto perfil. Su objetivo declarado: frenar el flujo de fentanilo y drogas hacia Estados Unidos,ahora bajo la etiqueta de "amenaza terrorista". Este cambio de denominación no es un mero detalle semántico: es como convertir la ficha de un dólar en una ficha de mil, abriendo la puerta para que el arsenal completo del poder estadounidense entre en juego. La ficha está lanzada y la apuesta es clara: tratar a los cárteles como Al Qaeda en versión latinoamericana.
Claudia Sheinbaum, con la serenidad dequien no quiere veralvecino derribar la puerta, se apresura a decir que no habrá invasión. Que la jugada de Trump no implica tropas en territorio mexicano. Pero la experiencia nos dice que
empieza a mirar tu pila de fichas,lo que sigue rara vezes un simple intercambio de miradas. El lenguaje de cooperación que intenta rescatar el embajador Ronald Johnson suena más a discurso de póker amistoso mientras se reparten cartas marcadas bajo la mesa.
El riesgo para México es evidente: aceptar este "frente conjunto" puede significarsentarseenunapartidadonde las reglas las pone Washington y las fichas se descuentan del lado mexicano. Un misil disparado desde un destructor en aguas internacionales puede parecer quirúrgico en un briefing del Pentágono, pero en la vida real es la ficha que puede tumbar todo el castillo de naipes diplomático entre ambos países.
Y ojo: la jugada de Trump no es improvisada. Desde que inició su segundo mandato, ha mantenido sobre la mesa la carta de la fuerza militar. Ya intensificó vuelos de drones, reforzó la presencia de tropas en la frontera y desplegó buques de guerra cerca de aguas mexicanas. La narrativa es simple: "proteger la patria" a cualquier costo,con el fentanilo como comodín electoral. Porque, en política,como en el póker,no siempre se juega para ganar la mano,a veces se juega para impresionar a la mesa… en este caso,al electorado.
Eldetalle que muchos en la mesa parecen ignorar es que los cárteles mexicanos ya no son un par de familias mafiosas que controlan rutas fijas. El tablero criminal está fragmentado en más de 500grupos,conintereses que van desde la minería ilegal hasta los call centers fraudulentos. Apostar a que un par de
Además, Trump no es ingenuo. Sabe que un despliegue militar espectacular contra los cárteles le da puntos en dos frentes: el interno, alimentando su imagen de hombre fuerte contra el crimen, y el externo,presionando a México para alinearse más con sus intereses. Para él,esta jugada no es sólo sobre drogas; es sobre poder, control y narrativa. La amenaza militar se convierte en un farol que obliga a todos a revisar su mano y decidir si se arriesgan a ver la apuesta.
Pero aquí está el as bajo la manga: ¿realmente le conviene a Estados Unidos "invadir" el tablero mexicano aunque sea desde el aire? El senador demócrata Tim Kaine ya advirtió que hacerlo sinelavaldelCongresoesilegalymiope, una movida que podría dinamitar relaciones estratégicas.Y tiene razón: Méxicono es un jugador cualquiera,es el socio comercial número uno de Estados Unidos. Golpear su territorio,aunque sea con la justificación de atacar criminales, podría costar mucho más que las fichas que se quieren ganar.
Mientras tanto, losdatos muestran que las incautaciones de fentanilo han bajado,inclusoantes dequeTrumpregresara a la Casa Blanca. Entre guerras internas en los cárteles,restricciones chinas a precursores y una aparente caída en el consumo, la ecuación es más compleja que simplemente "matar al dealer". Y como buen jugador, Trump sabe que en el póker a veces la percepción vale más que la realidad:la foto de un dron sobrevolando México puede rendir más dividendos que un verdadero cambio en las cifras del narcotráfico.
En esta partida, Sheinbaum intenta mantener cara de póker, rechazando soldados extranjeros y vendiendo la idea de cooperación en lugar de sumisión. Pero tendrá que medir muy bien sus cartas: ceder demasiado y pierde autoridad ante su propia base; resistir demasiado y arriesga represalias comerciales,políticas o de seguridad.La línea esfina y el rivales un jugador que sabe presionar.
La diferencia entre ganar y perder en el póker no siempre está en las cartas, sino en la lectura del rival. Trump ya mostró su mano: fuerza,presión y espectáculo. La pregunta es si Sheinbaum tiene la sangre fría para ver el farol o si México, una vez más, terminará apostandosusoberanía…yperdiendolapartida. ¡Ciaooo!
“Cuandoladiscreciónsedisfrazadeclandestinidad, perolosbilleteshablanmásfuertequeloscelulares”
TanyaAcosta TanyaAcosta tanyaacis@icloud.com
Llegó la fiesta de verano
Llegó la fiesta de verano de de "don" Pedro "don" Pedro
Haces en Madrid disimulada con señuelo de reunión íntima y selecta,pero en realidad un despliegue digno de un festival de egos bien tarjetizados,gracias a los privilegios sindicales y taurinos que adornan su tarjetaVIP de alta alcurnia,y resulta que Claudia Sheinbaum Pardo y la dirigencia de Morena son los padrinos de la moral pública mientras cavan trincheras de austeridad retórica,pero bien se ve que lafiestaenelVillaMagna,concercade100 invitados,10 habitaciones reservadas y celularesprohibidos,revelaqueloquesecuida es elcristalinodiscurso,no la congruencia política, y que acaso en Morena celebran la discreción selectiva con champán millonario y abrigan al líder sindical sin pestañear.
El desfile de invitados El desfile de invitados que no salen en que no salen en selfies selfies
Ahí estaban, Ricardo Monreal y su esposa;laproductoraCarlaEstrada;eldiputado Enrique Vázquez, además de empresarios comoRenéEscobarBribiesca,AvivMizrahi y Jorge López Garza, y unos cuantos más cuyaidentidad permanece tan oculta como las facturas del evento, pero que bastó con quealgunos nombres circularan para montar un simulacro de "no era lo que parecía", y aquí celebran, a media Europa de distancia, un aquelarre de influencias y festejos pagados por Pedro Haces, el mismo que maneja contratos públicos millonarios a través de SEGLIM y proyectos taurinos con Don Bull, Ruedo Tres y una jugosa participación en España, nada menos que 10 % en Simón Casas Apoderamiento, la puerta directa a Las Ventas, oye, qué coincidencia, Morena criticando los contratos "opacos" del pasado mientras su gente se deja ver -en privado,peroconpatrocinio cubierto-ensuntuosa fiesta madrileña.
Sindicatos, contratos y el Sindicatos, contratos y el arte de ser arte de ser 'profesionista' 'profesionista' en rojo, verde y tricolor en rojo, verde y tricolor Pedro Haces presume su liderazgo en la CATEM y en el Sindicato Nacional de Trabajadores de Seguridad Privada, y desde ahí se maneja la contratación pública con puentes directos a gobiernos como el de Veracruz de Nahle, Quintana Roo, Oaxaca, gracias a SEGLIM,empresa que en su tiempo logró adjudicaciones por casi 500 millones de pesos, pero despacha la grosella de "limpieza y seguridad"como si fuera flor de campo cuando en realidad es la grieta por donde filtraron millones, y mientras
tanto en Morena, que se pintó de "anticorrupción", no ven conflicto de interés si el líder sindical festeja a lo grande en uno de los hoteles más caros de Europa,como si las campañas de austeridad fueran sólo para arena doméstica, dejando que España importe el espectáculo que aquí no quisieron ver ni en memes políticos.
Tauromaquia Tauromaquia como puente como puente de lujo y olvido ideológico de lujo y olvido ideológico Don Bull Productions,Ruedo Tres, su entrada al ruedo español con Simón Casas y ese 10 % en la empresa que mueve la Plaza de Las Ventas, todo apunta a que el "nuevo paradigma" de Morena suma tauromaquia de alto standing a su glosa de derechos laborales, y en lugar de promover arte popular o culturacomunitaria,apareceelolfatomercantil taurino refinado, acaso para enseñarle a Sheinbaum y a su dirigencia que el "cambio" se torea en Madrid mientras aquí se lidian con la burocracia y el "sí se puede" populista, y aunque la bandera de austeridad se ondee en redes sociales la realidad es quesevistenderojo,verde ynobleza taurina cuando conviene, y nada dice más de
este desliz ideológico que una cena elegante con celulares prohibidos y la etiqueta de "cercanos al poder", donde Morena calla, calla y calla, mientras el toro recorre el ruedoyelcontratosefirmaenelbackstage.
Conclusión Conclusión
ácido-informativa ácido-informativa
Así que señora Sheinbaum Pardo y distinguidos mandarines de Morena, aquí tienen una nota lista para reproducir en su next boletín de prensa mojigato o en ese tuit de elogioalaausteridadrepublicana,publiquen con tono solemne que no hubo fiesta,que lo de Madrid fue reunión privada de viejos amigos y que los contratos eran en buena fe, mientras saben que 100 invitados, diez habitaciones de lujo y celulares prohibidos hablan de un festín que contradice discursos y limpia justificaciones, en fin,celebren la "discreción" conironía,abracenlasátirasi les gusta,porque la realidad -y los euros gastados en el Villa Magna- hablan más fuerte que cualquier declaración de buenas intenciones e información necesaria para aguantar la mirada pública o al menos arrancar una carcajada incómoda detrás del poder.
PabloTrejoPérez PabloTrejoPérez@hotmail.com
La desconexión digital: La desconexión digital: pendientes y retos pendientes y retos
Esta semana,en el Congreso de laciudad, se han presentado propuestas sobre la llamada desconexión digital, un fenómeno complejo. Es importante discutir sobre este tema, puesto que en primera instancia aborda la brecha entre quienes tienen acceso y habilidades para usar las tecnologías digitales y quienes no. Esta brecha va más allá de la simple falta de acceso a Internet y dispositivos;también incluye la calidad de la conexión,el costo de los servicios,la alfabetizacióndigital y larelevancia del contenido en línea. Si seguimos esa ruta, veremos que en la capital del país, la desconexión digital se manifiesta de varias maneras. Una de las causas principales es la desigualdad socioeconómica. Las personas con menores ingresos a menudo no pueden costear dispositivos como computadoras o teléfonos inteligentes de última generación, ni tampoco el acceso a planes de datos o Internet de alta velocidad. Esto crea un ciclo de exclusión,donde la falta de herramientas digitales limita el acceso a oportunidades laborales, educativas y de salud. Este sentido, más social y que apunta hacia las responsabilidades del Gobierno de la Ciudad, no es el que está en lainiciativa. Quizáseabuenotambién discutirlo,dado que próximamente la ciudad será el centro de atención por el Mundial de futbol.Queda,aquí como una idea.
Ahora bien, cuando la iniciativa de las y los compañeros legisladores, está enfocada al trabajo.Y se refiere a la práctica intencional de limitar o interrumpir el uso de dispositivos electrónicos y plataformas digitales para evitar trabajar todo el día.Producto de las costumbres que dejó la pandemia la Covid-19, en 2021,el Senado aprobó el derecho a la desconexión digital. Tuvo sus motivos: la sobrecarga de información, el constante flujo de notificaciones y la pre-
sión social por estar siempre disponibles son factores que contribuyen al estrés, la ansiedad y el agotamiento mental.
La desconexión digital se presenta como un antídoto a estos males modernos,permitiendo a los habitantes de la ciudad retomar el controldesu tiempoy atención.Así,ahora,elartículo330-E,fracciónVI,delaLeyFederaldel Trabajo (LFT), se establece que "los patrones tienen la obligación especial de respetar el derecho a la desconexión de las personastrabajadorasenlamodalidaddeteletrabajoaltérminodelajornada".Estoquiere decir que los empleados no están obligados a contestar llamadas, mensajes, correos electrónicos y órdenes de trabajo después de su horario laboral,ni los jefes deben contactar a sus trabajadores al término de su jornada. La desconexión digital, entendida así, sirve para evitar la fatiga de los trabajadores, así como situaciones de burnout, que comúnmentellevan a la renuncia e incluso a decisiones más extremas. Entonces, otro reto, es justamente comprender cuán necesaria es la promoción de la salud mental. El derecho a la desconexión tiene el potencial de dar a los trabajadores una sensación de mayor control sobre el equilibrio entre su vida laboral y personal. Les ofrece a los empleados la libertad de rechazar deman-
das de trabajo sin miedo a represalias. Sin embargo,hay pendientes importantes:
1. Ofrecer la posibilidad de ajustar las modalidades de desconexión a la cultura organizacional, la estrategia, las prácticas preferidas,los valores y las prioridades.
2.Asegurar que el derecho a la desconexión esté disponible y garantizado a todos los trabajadores, y se perciba la equidad de estas disposiciones entre las distintas ocupaciones.
3.Estar atentoa las realidades delos trabajadores, sus perfiles,necesidades y preocupaciones sobre la desconexión, y abordar dichos elementos en políticas organizacionales. Dar voz a los empleados para que la desconexión pueda ser mutuamente satisfactoria.
El derecho a la desconexión claramente no puede arreglar,como por arte de magia, los problemas planteados por la hiperconectividad y la ausencia de equilibrio entre la vida laboral y personal. Eso depende de cada individuo y de cada contexto laboral. Es una herramienta,un derecho a lo que el trabajador puede adherirse. Se trata, al fin yalcabo,deconstruir unecosistemainclusivo que permita a todos los trabajadores de la Ciudad de México prosperar en la economía del siglo XXI.
Un día,Fernandito fue encontrado muerto.Tenía cinco añitos y mil ganas de vivir. Él no decidió de sopetón y sin previo aviso vivir en ese lugar inmundo.Ni nacer de una madre con retraso mental.Deella,nadie tenía la menor idea que existía,ni qué tenía en el cerebro.
Un día,sin tener para comer,se le ocurrió ir con sus vecinas a pedirles dinero prestado,para poder pagar la renta de su casa. El dinero que pedía, eran para ella muchos pesos. Eran mil, para pagar la renta de agosto,si no,se quedarían ella y su hijo sin techo,ni dónde poder pasar la noche.
Se los prestaron, y como no pudo pagar, le robaron a su hijo. Probablemente,ella no entendió esto.Probablemente se fue, como su poca inteligencia le indicó, a buscar el recurso. No pensaba cómo alguien podía atacar a un pequeñito. Probablemente lo único que hizo fue llorar: de hambre y de miedo.Y de los golpes que le daban en su cabeza,que le privaron la vida.
FERNANDITO,NIÑOASESINADO
tiempo.
Tragedia tras tragedia.
Total, que a Fernandito lo mataron. Por más que, como dice la abogada, fue esta pobre mujer a denunciar el hecho, como poco podía hablar,no la tomaron en cuenta.Y cuando lo hicieron ya no pudieron hacer nada.
No me imagino cómo les va a ir a estos delincuentes en la cárcel.Porque allí también hay un severo código de valores.Ojo porojoydientepor diente. A quien viola, lo violan. No puedo ni imaginarme cómo les irá, cuando sepan que estos infelices mataron, entre tres, a un niño. De golpes en su cabecita. Me pregunto: ¿de verdad tuvieron que matarlo por algunos pesos? De haber sido así, ¿por qué se los prestaron a la madre? ¿Qué esta mujer no entendía que no entendía?
Y por supuesto las procuradurías cercanas,ahora fiscalías,no pudieron hacer
cada quien hace en esta vida -de crímenes, asaltos, violaciones, muertes, persecuciones y abrazos, no balazos-, loquelevieneengana.Alcaboquecon esta nueva organización política que tenemos,nunca pasa nada.
Qué bueno sería que encontraran también al padre de esta criatura y lo mandaran a la cárcel. Habría que pensar cuándo y con qué ayudó a su hijito en estos largos cinco años. ¿Desde que embarazó a la madre? ¿O simplemente nunca apareció? ¿Saben quién es?
Y a la madre a un centro de salud mental, como ese que está en la carretera de Puebla, de nosotros. Digo,de nuestro sistemadesalud,queeradelISEM,queespero que no sea del IMSS ya,y que la mediquen con lo que debió de haber tomado desde que nació.
Esta es la calidad de vida que viven las familias en el México moderno.
No es porque sean personas de nuestro entrañable Estado de México, que viven en Xico, Chalco, Chimalhuacán, Los Reyes la Paz,o del sur.
Es porque viven en la más absoluta pobreza, anegados en aguas negras; sin agua, sin luz,sin gas, sin tierra que sembrar,sin centros médicos,sin vacunas,sin que alguien les pueda dar un trocito de pan ese día.
¿Elaborar políticas públicas de apoyo a niños?,¿de planificación familiar?, ¿de civismo?, ¿de humanismo?, GILDALILLIANMONTAÑOHUMPHREY
Nadie ha hablado de su padre. ¿Él dóndeestaba?¿Osóloembarazóaesta mujer y se fue? Es lo más probable. Porque si hacemos estadísticas, probablemente el 50 o más por ciento de las mujeres que se quedan en cinta, no saben, o no entienden, cómo no tener un hijo, cuando sólo han sido utilizadas en una noche. O mañana. O en cualquier
RAÚL RUIZ
De acuerdo con lo revelado por la más reciente Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), resulta que ahora los mexicanos gastan más en salud y alimentación,a cambiode destinar menosrecursos aeducación y esparcimiento.
Las familias mexicanas destinaron durante 2024 para transporte y comunicaciones 3 mil 106 pesos mensuales, lo que representó un aumento de 9.3 por ciento frente a 2022. En tanto, educación y esparcimiento, el gasto ascendió a mil 531 pesos al mes en promedio.
También se detectó que el monto destinadoatemas de salud pasódemil136pesos en promedio trimestral en 2018 a mil 605 pesos en 2024. Esto significó que lo desembolsado para este rubro aumentó 41.16 por ciento.
En educación y esparcimiento, los hogares mexicanos gastaron menos en 2024 que en 2018,al caer 12.36 por ciento,pues el desembolso pasó de 5 mil 240 pesos en 2018 a 4 mil 593 pesos.
¿En qué gastan ¿En qué gastan los mexicanos? los mexicanos?
Según la ENIGH,durante el año pasado, las familias mexicanas destinaron mayor parte de sus gastos a la compra de alimentos, bebidas y tabaco,en el que desembolsaron 5 mil 994 pesos mensuales correspondientes al gasto monetario, lo que representó 8.1 por ciento más frente a las cifras de 2022.
De dicho monto, la carne fue el producto más
costoso, con un promedio de mil 82 pesos, le siguieron los cereales, con 751 pesos; otros alimentosdiversos,686pesos;yverduras,521pesos.
Disminuye la brecha Disminuye la brecha entre los pobres y ricos entre los pobres y ricos en México, dice la UNAM en México, dice la UNAM
Tras darse a conocer la Encuesta Nacional de Ingresosy GastosdelosHogares (ENIGH) del INEGI, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) afirmó que la brecha entre pobres y ricos disminuyó a niveles nunca vistos desde 1984.
De acuerdo con el INEGI, durante 2024, el ingreso corriente promedio mensual por hogar en México fue de 25 mil 955 pesos,mientras en 2022 fue de 23 mil 463; en 2020 (año en que comenzó la pandemia de Covid-19),de 21 mil 133;en 2018,de 22 mil 440;y en 2016,de 23 mil 416.
De este modo, de 2018 a 2024,el ingreso en los hogares del país aumentó 15.6 por ciento como resultado de dos medidas adoptadas durante el sexenio anterior: el incremento del salario mínimo en 110.7 por ciento y los programas sociales,y,también,de las remesas provenientes de Estados Unidos.
María Isabel Osorio Caballero, académica de la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Economía, de la UNAM, sostiene que la desigualdad social es diferente si se analiza en conjunto a que si se analiza desde la perspectiva de cada estado.
"Y se vuelve aún más interesante cuando la medimos a nivel intraestatal, porque entonces encontramos que no es lo mismo vivir en la alcaldía Benito Juárez que en la Gustavo A. Madero, Ciudad de México, o en Tuxtla Gutiérrez que en Ocosingo,Chiapas.Esto nos lleva a reflexionar sobre cómo se pueden aplicar políticas públicas de manera regional", externó.
En los últimos días, el panorama para miles de automovilistas que circulan por la zona norte de la Ciudad de México y municipios colindantes del Estado de México se ha tornado crítico, debido a un nuevo episodio de desabasto de gasolina que ha dejado a numerosas estaciones de servicio con suministrolimitadoo,enelpeordeloscasos,totalmente sin combustible,las escenas se repiten en colonias y avenidas de alta afluencia vehicular dondelosconductoresbuscandesesperadamente un lugar dónde cargar,encontrándose con largas filas en las pocas estaciones que operan con normalidadyconletrerosimprovisadosanunciandola venta restringida de Magna a un máximo de 20 litros por unidad y la ausencia total de Premium, la situación que se presenta no es un hecho aislado,sino la repetición de un problema que ya había encendido las alarmas meses atrás cuandoel suministroseviointerrumpidoporconflictosfinancierosentre Pemex ylasempresasresponsables de transporte y logística, de acuerdo condespachadoresyadministradoresconsultados en recorridos por el norte de la capital y municipios como Naucalpan,Tlalnepantla y Atizapán, en algunos casos las pipas no han llegado desde hace más de cinco días lo que ha obligado al cierre temporal de estaciones mientras que otras trabajan a medio gas para racionar lo poco que les queda.
Municipios y colonias Municipios y colonias más afectados más afectados
En Naucalpan, la situación es especialmente visible en vialidades como Periférico Norte, Avenida López Mateos y la zona deSan Mateo Nopala donde varias gasolineras de la franquiciaPemex lucenacordonadasconcintaamarilla ysinunsolovehículocargando,lostrabajadores reconocen que la venta se detuvo por completo desde mediados de la semana y que la única
promesa querecibenes que el combustible llegará "en las próximas horas" promesa que hasta ahora no se ha cumplido,en Tlalnepantla zonas como San Lucas Tepetlacalco y Valle Dorado tambiénpresentanescasez,conestaciones que únicamente despachan diésel y rechazanaquienessolicitangasolina,lomismoocurre en partes de Atizapán como Las Arboledas y Loma Linda donde la clientela habitual se ha visto obligada a recorrer varios kilómetros para encontrarcombustibledisponible,en la Ciudad de México el impacto se percibe en colonias como Lomas de Sotelo, Popotla y parte de Miguel Hidalgo donde incluso estaciones que operan bajo marcas distintas a Pemex han comenzado a limitar la venta para estirar su inventario.
Causas y antecedentes
Causas y antecedentes de la crisis de la crisis
Aunque oficialmente las autoridades federales nohanemitidounaposturaclarasobreelorigen
delproblema,enelsectorsecomentaquelaraíz está en la misma que provocó el desabasto de meses anteriores, un adeudo millonario de Pemex con transportistas y proveedores que ha frenadoladistribucióndecombustibledesdelas terminales hasta las estaciones, esta deuda habría causado que decenas de pipas permanezcanvaradas ala esperadepagos mientrasla demanda diaria en la zona metropolitana continúasindisminuir,estacombinaciónhagenerado un efecto dominó en el que cualquier retraso se multiplica y termina dejando a comunidades enteras sin gasolina, el antecedente inmediato ocurrió a mediados de año cuando un episodio similarprovocócierrestemporalesenestaciones de Puebla, Tlaxcala e Hidalgo, ahora la crisis parece haberse desplazado hacia el norte de la capital y el Estado de México agravando el malestar ciudadano y dejando ver la fragilidad delsistemadedistribución.
VIENEDEPÁGINA12 VIENEDEPÁGINA12
Impacto social Impacto social y económico y económico
El desabasto no sólo golpea a los automovilistasparticularesque ven alterada su rutina diaria,también afecta a transportistas, taxistas, repartidores y conductores de plataformas que dependen directamente de la disponibilidad de gasolinapara generaringresos,muchos de ellos han optado por reducir sus recorridos o suspender temporalmente su actividad ante la imposibilidad de encontrar combustible suficiente, lo que setraduceen pérdidaseconómicas y en una reducción de servicios para la población, por otro lado los comercios también resentirán los efectos ya que la movilidad limitada de clientes y proveedores puede derivar en retrasos y encarecimiento de productos, esta situación tiene un potencial desestabilizador que podría escalar si no se atiende con rapidez,ya que la escasez de combustible es un factor que puede paralizar sectores completos de la economía en cuestión de días.
Testimonios de Testimonios de trabajadores y usuarios trabajadores y usuarios
EnestacionescomolaubicadaenAvenida delasFuentesyFuentedelosTritones,en Lomas deTecamachalco,el personal aseguraquedesdehaceunasemanaesperan una pipa que nunca llega,en el Periférico Norte a la altura de Camino a San Mateo Nopala la imagen es la de un negocio cerrado con cinta amarilla mientras empleados barren la zona y atienden llamadas de otros puntos para compartir información sobre quién tiene gasolina disponible,en Lomas de Sotelo los automovilistas hacen fila desde antes de que abra la estación para alcanzar los 20 litros permitidos,algunosseñalanquehantenido que dejar su vehículo guardado y recurrir al transporte público para no gastar lo poco quetienen,inclusoenzonascomoPopotla donde todavía se vende combustible la afluencia ha bajado porque los clientes saben que en cualquier momento el inventariosepuedeagotar.
Llamadourgente alasautoridades
Ante este panorama es urgente que la Secretaría de Energía y las autoridades competentes asuman su responsabilidad y ofrezcan una respuesta clara y transparente a la ciudadanía, no se puede permitir que un servicio esen-
cial como el suministro de gasolina quede a merced de conflictos financieros internos o problemas administrativos, el país necesita certidumbre y la poblaciónmerecesaberquéestápasando y cuándo se resolverá; asimismo, se hace un llamado directo a la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, para que atienda de manera inmediata esteproblema que amenaza con paralizar lamovilidadygolpearlaeconomíaenuna de las zonas más densamente pobladas delpaís;esmomentodetomardecisiones firmesquegaranticenelabastocontinuoy que eviten que este tipo de crisis se repitan,la ciudadanía no puede quedar atrapada en medio de disputas burocráticas mientras su vida diaria se ve seriamente afectada.
Riesgos, de no Riesgos, de no actuar a tiempo actuar a tiempo
Si el desabasto persiste durante más días el impacto podría ser mucho más grave,no sólo por las afectaciones económicas, sino también por la tensión social que puede generar, la falta de combustible provoca que la gente se desplace grandes distancias para conseguirlo lo que incrementa el gasto y el tiempo perdido,a su vez se pueden generar compras de pánico que saturen las pocas estaciones con servicio, además de que la reducción en la movilidad puede afectar la seguridad al dificultar la operación de patrullas,ambulancias y unidades de emergencia, la lección ya se vivió en otros episodios deescasezynoactuaratiempopuede conducir a un escenario de crisis mayor.
El desabasto de gasolina en la zona norte de la Ciudad de México y el Estado de México es hoy una realidad palpable que exige respuestas inmediatas, miles de conductores se enfrentan a filas interminables, venta racionada y estaciones cerradas sin que exista hasta ahora una explicación oficial convincente, mientras tanto la economía local se resiente y la frustración crece, la solución requiere coordinación,transparencia y sobre todo voluntad política para garantizar que la población no vuelva a padecer por la falta de un recurso tan indispensable, la ciudadanía espera que la Secretaría de Energía y la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo escuchen este llamado y actúen antes de que la crisis se salga de control.
,“nohaygasolina” “nohaygasolina”
“Experimentofallido”, “Experimentofallido”,lapolíticadel agro;lejos,autosuficienciaalimentaria:
ALEJANDRO ROMERO
Pedro Ponce Javana, experto de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), lanzó una seria advertencia sobre la falta de autosuficiencia alimentaria de México en la producción demaíz,un granofundamental para la alimentación nacional.
Según el profesor-investigador de esa casa de estudios, las políticas públicas actuales han fracasado al no integrar la sustentabilidad,la inclusión y la gobernanza territorial, resultando en un "experimento fallido" que no consulta ni involucra a los productores.
Ponce Javana aseguró que, como resultado, las zonas rurales enfrentan desempleo, marginación,deterioro ambiental y pobreza.Además "hay desempleo,marginación, deterioro ambiental y pobreza en estas regiones"
Subrayó que quienes toman las decisiones están más preocupados por los aranceles impuestos por el gobierno de Estados Unidos que por garantizar la producción primaria que el país realmente demanda.
El académico criticó que las políticas gubernamentales, a menudo basadas en
PedroPonce(centro),investigadordeUniversidadAutónomadeChapingo
modelos de desarrollo extranjeros y corrientes de pensamiento foráneas, ignoren la realidad del campo mexicano.
Indicó que esta falta de apoyo institucional tiene consecuencias devastadoras. Por ejemplo,enPuebla,más de600 milhectáreas de cultivo de maíz se han perdido en los últimos años.
El investigador señaló que, si bien se criticaba la compra anual de 18 millones de toneladas de maíz a la Unión Americana antesde2018,esta cifra superaactualmente los 20 millones de toneladas, poniendo en entredicho las promesas gubernamentales de cambio y autosuficiencia alimentaria.
Dejan fuera a campesinos
Dejan fuera a campesinos y productores en definición y productores en definición de acciones de acciones
Desde la UACh, investigadores analizan cómo las teorías de desarrollo aplicadas a través de planes y programas de gobierno excluyen sistemáticamente a campesinos, indígenas,jornaleros y productores,tanto en su elaboración como en su ejecución.
Dijo que se necesitan también estudiar los conceptos de desarrollo agrícola, rural, so-
desde la revolución verde hasta la modernización neoliberal, para entender las profundas raícesdeladependenciadelmercadoagroalimentario.
Frente a esta situación, Ponce Javana y sus colegas de la UACh proponen una nueva política pública para la transformación del campopoblano ynacional. Estapropuestase basa en la sustentabilidad y sostenibilidad, promoviendouna organizaciónhorizontal para la producción,con inclusión y gobernanza. Incluye, además, capacitación, aprendizaje, investigación y acción aplicada para respondera las necesidades delosproductores a nivel regional,estatal o nacional.El objetivo central, según manifestó, es valorar la multifuncionalidad de la agricultura para lograr la autosuficiencia y soberanía alimentaria del país.
A pesar de los desafíos en la producción de maíz, Puebla destaca por sus más de 120 sistemasdeproducciónagrícola,loquelepermite estar entre los principales productores nacionales de diversos alimentos como amaranto, café, calabacita, coliflor, flor de rosa, huevo,manzana,nuez,papa,pera,entre otros.
EDITH ROMERO
Aexigir la conclusión de su residencia.
Otra voz denunciante es la de Andrea, nombre ficticio para proteger la identidad de una residente de 25 años que está asignada a un hospital regional del Estado de México, quien relata que ha sido acosada sexualmente por un residente de grado mayor que usó su jerarquía para chantajearla.
través de redes sociales y en distintos foros auspiciados por legisladores, médicos residentes denuncian que durante su formación enfrentan jornadas de más de 48 horas sin dormir, acoso sexual,explotación laboral,chantajes,hostigamiento,así como represalias y presión psicológica por denuncias, en hospitales y escuelas.
las autoridades universitarias y hospitalarias no atienden las denuncias y prefieren evitar escándalos, en lugar de ofrecer acompañamiento real. advirtió que a pesar de las evaluaciones psicológicas, estas no solucionan las condiciones materiales que afectan la salud de los médicos en formación, como las jornadas extensas, la alimentación deficiente y la falta de espacios adecuados para el descanso.
Alejandra Ortiz González, médica cirujana por la UNAM y exenfermera del IMSS, fue una de las residentes que, por denunciar, quedaron fuera del sistema de educación médica de México.
Le prometía liberarla de guardias de 40 horas si salía con él. Aceptó dos veces por miedo y agotamiento físico, pero cuando dejó de hacerlo,la persona que organiza las guardias le asignó más trabajo.
De acuerdo con la Norma Oficial Mexicana 001-SSA-2023, los médicos residentes deben recibireducaciónen condicionesdignas, libres de violencia, con jornadas hasta de 80 horas semanales, espacios para descansar, alimentación adecuada y acceso a servicios de salud mental y defensa legal.Sin embargo, residentes, a través de sus redes sociales,denuncian que este ordenamiento rara vez se cumple.
Le faltaban cuatro meses para convertirse en especialista en medicina familiar, pero su sueño se truncó por una serie de actos de violencia: por dos años hizo guardias de más de 36 horas sin supervisión, seleobligabaareportarseconfotosdesde dentro del hospital y sufrió crisis emocionales por el ambiente hostil.
"Ya mejor no digo nada. Sé que no va a pasar nada.Sólo quiero terminar mi residencia y dedicarme a esto que me gusta", dijo con tristeza Andrea.
"El 100 % de quienes están en formaciónmédicahansidoviolentados", aseguró el médico David Islas, miembro de la Asamblea Nacional de Médicos Residentes 2025.
"La coordinadora de enseñanza, Mayra Dorán,en sumomentomedijoque cómo era posible que una enfermera pudiera haber sido médico. Me discriminó. Luego hizo que médicos residentes de mayor grado a que mevigilaranparaque meenseñarandisciplina", dijo.
Andrea también ha pasado jornadas sin dormir ni comer, esto a pesar de que la NOM establece que las unidades receptoras deben dar alimentación y áreas de descanso,pero esto se incumple sistemáticamente.
Según DavidIslas, miembro de la Asamblea Nacional de Médicos Residentes 2025, estos casos se repiten confrecuencia,sobre todo hacia mujeres y en especialidades como cirugía y ginecología/obstetricia.
Islas dice que la violencia se transmite de generación en generación y que los estudiantes que se atreven a denunciar son revictimizados por los mismos hospitales que deberían protegerlos.
Para defenderse,documentó la violencia con audios y testimonios; gracias a ello, la coordinadora fue removida, pero sólo por cinco meses.
Frente al abandono institucional hacialos residentes de medicina, la Asamblea Nacional de Médicos Residentes 2025 ha comenzado atejerredesdeapoyopsicológico,legal y colectivo.
Solicitó una postura sobre las denuncias al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de losTrabajadores del Estado (ISSSTE) y al IMSS-Bienestar, sin embargo,sólo el IMSS respondió.
Fue la única de 15 residentes que fue dada de baja, sin posibilidad de presentar de nuevo el Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM) para elegir otra especialidad o terminar. Ahora enfrenta una demanda laboral y penal para
Adelantan que no ofrecen asesoría legal,pero dan acompañamiento psicológico y psiquiátrico a aquellos que lo necesitan.
Para contactarlos, hay que enviar un mensaje a su cuenta de Instagram: @anmr25mx
De acuerdo con la institución, en 2024 realizó más de 204 mil exámenes médicos y más de 144 mil atenciones psicológicas para sus residentes,además de implementar programas para ambientes académicos saludables y protocolos contra la violencia laboral.
Por su parte, Mauricio Sarmiento,médico y abogado defensor de residentes,aseguró que la violencia no sólo ocurre dentro de los hospitales,también se extiende fuera de ellos,debidoalas condiciones en las que los estudiantes deben trasladarse y trabajar.
Asegura que ha documentado casos en los que residentesfueron atacadoso víctimas de violación al salir de guardias nocturnas en zonas peligrosas.
Dice que, a pesar de la gravedad de los
IniciaalcaldesaIvetteTopete IvetteTopeteobrasdepavimentación yconstruccióndeparquepúblicoPaseodelSaber PaseodelSaber
Hoynosóloestamosponiendolaprimera piedra,estamosconstruyendoelAmecameca quetodasytodosmerecemos;conestas acciones,nuestrogobiernoreafirmasu compromisoconlaciudadaníaengeneral
EFRAÍN MORALES MORENO
La presidenta municipal Ivette Topete García, en una gira de trabajo, dio el banderazo de inicio a dos importantes obras de pavimentación y a la construcción de un nuevo parque público en el "Paseo del Saber", con el objetivo de mejorar la infraestructura urbana y ofrecer a la ciudadanía espacios dignos para la convivencia y el deporte.
El nuevo parque contará conuna extensión de 646metros cuadrados y estará equipado con área de calistenia,pista de skate,zona de descanso e iluminación para garantizar su uso seguro durante la noche. Este espacio busca fomentar el esparcimiento familiar,la práctica de actividades físicas y la integración social de todas las edades.
En cuanto a las pavimentaciones, se realizarán con concreto asfáltico;donde la primera,que es la emblemática calle Libertad,que abarcará 140 metroslinealesy una superficie de 1,107.50 metros cuadrados, mientras que la segunda obra,la calleVictoria,en su tramo comprendido entre la calle 20 de Noviembre y la calle Juárez, comprenderá 345 metros lineales con un total de 2,555.00 metros cuadrados. Ambas obras incluyen la colocación de guarniciones y banquetas, mejorando la movilidad,reduciendo el polvo y brindando mayor seguridad a peatones y automovilistas.
La alcaldesa Ivette Topete destacó que estos proyectos responden a las demandas ciudadanas y forman parte de una estrategia integral para transformar la imagen urbana de Amecameca.
"Nuestro compromiso es entregar espacios funcionales y seguros,que elevenla calidad de vida y fortalezcan el sentido de comunidad", expresó.
La ciudadanía beneficiada por la obra que se realizará en el "Paseo del Saber" manifestaron su agradecimiento por la atenciónasusnecesidadesyresaltaronque estas acciones no sólo embellecerán la zona escolar, sino que las y los estudiantes de los planteles educativos,tendrán un nuevoespacioqueincentivarálaactividad física,el entretenimiento y la convivencia social.
En su intervención,la presidenta municipal destacó:
"Amigas y amigos, hoy no solo estamos poniendo la primera piedra, estamos construyendo el Amecameca que todos merecemos, con estas acciones, nuestro gobierno reafirma su dedicación incondicional a proporcionarles vialidades seguras, dignas y funcionales,y un nuevo parque que muchas y muchos estudiantes anhelan desde otros tiempos" (Fotos RSGMyF).
Para controlar la población animal,mejorar la salud de las mascotas y prevenir enfermedades, durante el presente año, el Gobiernode Huixquilucan ha otorgado cerca de 100 consultas médico veterinarias y más de 500 esterilizaciones de manera gratuita,a través del Centro de Atención y Protección Animal "Huixquican".
Al respecto, la presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, informó que, además de rescatar y cuidar a perritos en situación de abandono, "Huixquican" tiene la misión de brindar atención integral a las mascotas,porlo que,entre los servicios que otorga, se encuentran las esterilizaciones para reducir el número de animales en la vía pública y,con ello,el maltrato.
De esta manera, de enero a la fecha se realizaron 260 cirugías a caninos y 243 a felinos para evitar la sobrepoblación en el territorio.
Además, se brindan consultas médicas de calidad para mantener al día las vacunas, tanto de perros y gatos, con la intención de evitar enfermedades, o bien, dar un tratamiento oportuno a algún padecimiento que ya presenten.
"Estas acciones,sinduda,marcanladiferencia en la calidad de vida de nuestros animalitos;por
lar la cantidad de animales que están en la calle y,con las vacunas y consultas,se evitan enfermedades, lo que repercute en la salud pública en Huixquilucan. Por ello, seguiremos impulsando estos programas en beneficio de estos seres vivos que nos brindan su amor incondicional", agregó la presidenta municipal.
Romina Contreras apuntó que los animales que no reciben una atención médica corren el riesgo de transmitir enfermedades infecciosas y parasitarias a la población, tales como rabia, sarna, pulgas o garrapatas; además,estánmás expuestos aadquirir bacterias y microbios que se encuentran en el ambiente,perjudicando su salud física.
En este sentido, la alcaldesa invitó a la población que así lo requiera, a agendar una "Huixquican" donde pueden recibir atención médica de primera mano con veterinariosespecializados,pues la Unidad Médica de Servicio Animal con la que cuenta este Centro, está equipada con un quirófano, un área para cuidados infecciosos y otra para intensivos,una de recuperación y otro de en-
trega y dos consultorios.
"Debemos ser dueños conscientes y responsables, al tener un perrito o un gatito no nos exime de la atención médica que requieren,es necesario que se realicen un chequeo constante,que tengan sus vacunas,así como desparasitación,entre otros", agregó Romina Contreras.
Para solicitar una consulta médica, los interesados pueden comunicarse al Centro de Atención y Protección Animal para solicitar una ficha, donde deben informar cuántos pacientes van,presentar todos los documentos que avalan la propiedad de la mascota, así como su carnet;además,llevar a la mascota limpia y con correa, collar y,en el caso de los caninos,bozal,si se considera necesario de acuerdo con su temperamento.
Cabe recordar que personal de la Dirección General de Desarrollo Agropecuario y Forestal de Huixquilucan llevaacaborecorridos por todo el territorio de manera permanente con la unidad móvil de "Huixquican", para rescatar a los perros que se encuentran en situación vulnerable. Lapresidentamunicipal,
DITH ROMERO
LaFiscalíaEspecializadaenCombatea la Corrupción de Morelos dio a conocerqueinició una investigación encontra de la SecretariadeHaciendadelestado, Mirna Zavala Zúñiga, a raíz de la polémica surgida por presuntamente construir una mansión.
El fiscal explicó que el caso se abrió de oficio a partir de señalamientos en redes sociales sobre la mansión de 520 metros cuadrados que la funcionaria construye
ción contra la servidora pública,en declaraciones hechas a medios de comunicación.
"Se ha iniciado una carpeta, es lo que puedo decir, y está en fase de integración. Como lo he comentado,la presunción de inocencia aplica para todas y todos los ciudadanos que lleguen a ser señalados en una carpeta de investigación", dijo.
El Fiscal detalló que, como parte del proceso en su contra la funcionaria morelense, ésta podrá presentar las pruebas a su favor con las que cuenta para demostrar su ino-
el predio.
"Me permito señalar que la información que ha estado circulando es una mentira, no hay una propiedad, como se ha señalado. Es un terreno donde solamente tiene una cisterna y unos cimientos.Fue declarado de manera oportuna todo lo que exigen las autoridades", comentó la secretaria a finales de julio.
A partir de que el caso se viralizó, la gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, anunció el lunes que la funcionaria sería separada de su cargo.
Sin embargo, dijo que esto se debía
ALEJANDROROMERO
ElementosdelaGuardiaNacional descubrieronenlagaritadeOtay queuntráilernotransportabamercancíashaciaEstadosUnidos,sinoque escondíaentresuscajasuncargamento de2.75toneladasdedrogas.
Setratadelmayordecomisodenarcóticos enlosúltimos16años,yaqueen2009fueron incautadasmásde130toneladasdemariguana.
Eloperativosellevóacabolatardedel8de agosto,cuandouncamiónKenworth,modelo 2010,colorrojoconcajablancayplacas 9G16511,pasóporlainspecciónconrayosX
Durantelarevisión,lasautoridades detectaronirregularidades,loquemotivó laaperturadelacajadelaunidadyuna inspecciónmásexhaustiva
Enelinteriorfueronhallados225paquetesnegrosconunasustanciasimilarala cocaína,conunpesoaproximadode1.6 toneladas.
Además,selocalizaron122paquetesdel mismocolorconcaracterísticasdemetanfetamina,deaproximadamente9kiloscada uno,sumandoalrededorde1.1toneladas. Entotal,eldecomisoascendióa2.75 toneladasdedrogas.
Elconductor,identificadocomoDaniel 'L',de55añosyoriginariodeJalisco, quedóadisposicióndelaFiscalíaGeneral delaRepública(FGR),juntoconelvehículoylacargaasegurada.
Comopartedelprocedimiento,elexterior delasededelaFiscalíafuecerradoalacirculaciónmientrasserealizabaelpesajedel estupefacienteylapuestaadisposición correspondiente.
REDACCIÓN/AGENCIAS
Un sismo de magnitud 6.1 se produjo en el oeste de Turquía causando el derrumbedealmenosdiezedificiosen la ciudad de Sindirgi, la más cercana a la provincia de Balikesir epicentro del temblor la tarde noche de este domingo. Bajo los escombros podrían encontrarse variaspersonas,alertó elalcaldedela ciudad,SerkanSak.
El sismo se produjo a las 7:53 de la tarde, hora local, con epicentro en el distrito de Sindirgi, en la provincia de Balikesir, a una profundidad de 11 kilómetros, según la información publicada por la Autoridad de Gestión de Desastres y Emergencias turca (AFAD).
Según el funcionario, aún no hay contacto con varias aldeas de la provincia
El ministro del Interior turco,AliYerlikaya, confirmó por su parte a los medios que tras el terremotoadviertenquehaypersonasquepermanecen bajo los escombros.
El epicentro del terremoto se localizó a casi 400 kilómetros de Estambul
Los movimientos telúricos se sintieron en el oeste de la metrópoli durante unos 20 a 30 segundos. Las sacudidas se sintieron en las viviendasdelaurbe,loqueprovocóquealgunos residentes entraron en pánico y salieron corriendo alacalle.
El terremoto ocurrió en la provincia de Balikesir, con epicentro en la ciudad de Sindirgi. Envió temblores que se sintieron a unos 200 kilómetros (125 millas) de distancia en Estambul,una ciudad de más de 16 millones de habitantes.
Tras los incidentes,el alcalde de Sindirgi, Serkan Sak, informó que cuatro personas fueron rescatadas de un edificio colapsado en la ciudad mientras los rescatistas intentaban llegar a otras personas en la estructura.
También colapsaron varias casas en el pueblo cercano de Golcuk,relató.El minarete deunamezquitatambién se derrumbó en el pueblo.
La Agencia de Gestión de Desastres y Emergencias deTurquía informó que el terremoto fue seguido por varias réplicas, incluida una de magnitud 4.6,y exhortó a los ciudadanos anoentraren edificiosdañados.
Vale recordar que Turquía se encuentra sobre importantes líneas de falla telúrica y los temblores son frecuentes.
En 2023, un terremoto de magnitud 7.8 mató a más de 53 mil personas en Turquía y destruyó o dañó cientos de miles de edificios en 11 provincias del sur y sureste. Otras 6 mil personas murieron en las partes del norte de la vecina Siria.
El 17 de agosto de 1999, la región de Mármara fue golpeada por un terremoto de magnitud7.5 quecausó la muertede19mil
personas y dejó heridas a otras 50 mil.
El temblor de este día se sintió en un amplio radio que ha incluido grandes ciudades como Estambul,Bursa y Kocaeli. "AFAD y todos los equipos pertinentes de nuestras instituciones iniciaron de inmediatoestudiosdecamposobreel terremoto,que también se sintió en Estambul y las provincias circundantes", indicó el ministro turco del Interior, AliYerlikaya, en un breve comunicado publicado en redes sociales.
"Estamos monitoreando la evolución del estado de cosas de forma continua", añadió.
Varios medios locales aseguran que también hay personas heridas en Sindirgi y mostró edificios colapsados.
El gobernador de Estambul, Davut Gul, dijo que no se habían registrado problemas en esa urbe,la mayor deTurquía,aunque se estaban aún realizando "pruebas de detección",adelantó.
REDACCIÓN/AGENCIAS
Ucrania ejecutó un ataque con dispositivos no tripulados de largo alcance contra un depósito de drones kamikaze modelo 'Shahed',de diseño iraní,en la región rusa de Tatarstán,a cerca de mil 300 kilómetros de la frontera ucraniana, informó el Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU). "Esta mañana, drones de largo alcance del Centro de Operaciones Especiales 'A' del SBU atacaron un nodo logístico donde se almacenaban 'Shaheds', listos para su uso y componentes de fabricación extranjera",comunicó la institución.
impactar objetivos desde la región de Tatarstán hasta las costas de la anexionada península de Crimea
El Ministerio de Defensa ruso precisó que durante la noche abatieron 97 drones;44 entre las 8:00 y el mediodía; 27 más hasta las 15:30 y otros 35 hasta las 18:00, hora local. Además,las baterías rusas destruyeron nueve aparatos en la región de Moscú, algunos con rumbo a la capital.Estos derribos ocurrieron entre las 22:41 del viernes y las 18:00 del sábado (GMT +3).
El ataque generó una explosión y un incendio en el edificio utilizado como centro logístico en la localidad de Kzil-Yul,en la República de Tatarstán
El SBU calificó los depósitos de 'Shaheds',empleados por elejércitoruso para hostigara Ucrania,como "objetivos militares legítimos". Además, indicó que estas operaciones forman parte de la "desmilitarización sistemática de las instalaciones militares rusas más allá de las líneas enemigas" y contribuyen a reducir la capacidad de Moscú para mantener la guerra
El operativo masivo de drones coincidió con el anuncio de una reunión entre los presidentesVladímir Putin (Rusia) y DonaldTrump (Estados Unidos) prevista para el 15 de agosto en Alaska,donde buscarán una salida al conflicto en Ucrania. Putin aceptó el encuentro un día antesdequevencieraelultimátumde diez días impuesto por Trump para frenar las hostilidades, rechazo que el mandatario ruso ha mantenido
Por su parte, el presidente ucraniano Volodímir Zelenski continúa exigiendo un alto el fuego, rechazó cualquier posible acuerdo sin la participación de Kiev y descartó concesiones territoriales al agresor ruso.
El depósito alcanzado se ubica aproximadamente a 30 kilómetros de un importante centro de ensamblaje de drones 'Shahed' enYelabuga,también en Tatarstán. Por su parte, el Ministerio de Defensa ruso aseguró que interceptó tres drones de largo alcance sobre este territorio. Las autoridades regionales informaron sobre el hallazgo de fragmentos de tres drones en el distrito de Tukáyev,donde se encuentra el depósito atacado.
Rusia Rusia derriba más de 200 drones 200 drones ucranianos ucranianos en menos de 24 horas 24 horas
Zelensky inicióestesábadounarondadeconversaciones con sus aliados más cercanos, incluido el primer ministro británico,KeirStarmer,yelpresidentefrancés,Emmanuel Macron,luego de confirmarse que el mandatario estadounidense,Donald Trump,planea reunirse con el líder ruso VladímirPutin el15 de agosto
Las defensas antiaéreas rusas derribaron más de 200 drones ucranianos en menos de 24 horas, según datos oficiales.
El presidente ucraniano comunicó en X estos contactos, resaltando que Ucrania y sus aliados europeos "están dispuestos a esforzarse de la forma más productiva posible por una paz real", según informó tras su diálogo con Macron. "Es verdaderamente importante que los rusos no logren engañar a nadie una vez más.Todos necesitamos un fin genuino de la guerra y unos cimientos de seguridad fiables para Ucrania y otras naciones europeas", subrayó, refiriéndose a las garantías exigidas por Kiev para lograr una solución negociada al conflicto. Zelensky compartió detalles de una conversación con la primera ministra danesa, Mette Frederiksen, en la que ambos constataron que no se han producido cambiosen lapostura de Rusia,pese a laexpiración del ultimátum de Trump a Moscú el viernes,que instaba a dar un paso hacia el fin de la guerra. "Los rusos aún se niegan a detener las masacres,siguen invirtiendo en la guerraycontinúanimpulsandolaideade'intercambiar'territorio ucraniano por territorio ucraniano, con consecuencias que solo garantizan una posición más favorablepara Rusia de cara a reanudar la guerra", afirmó.
Benjamín Netanyahu aseguró que Israel controla entre 70 y 75 por ciento de la Franjayquelaofensivafinalcomenzará "muy pronto", sostuvo que el objetivo no es ocupar Gaza,sino desmilitarizarla y desarmar a Hamás, defendió que Israel puede ganar "con o sin apoyo" externo,y dibujó un escenario donde dos bastiones permanecen activos, Ciudad de Gaza y los campos del centro, planteando que el cierre de la campaña depende de neutralizar esas áreas y de crear previamente "zonas seguras" para la evacuación civil,una narrativa que busca proyectar control operativo y propósito estratégico mientras intenta responder a críticas internacionales y a presiones domésticas.
Zonas seguras, promesa
Zonas seguras, promesa humanitaria bajo escrutinio humanitaria bajo escrutinio
El anuncio de corredores y áreas protegidas con alimentos, agua y atención médica llega tras antecedentes en los que sitios designados como seguros terminaron bajo fuego,inclusive en Rafah y otros puntos, por loque laprincipalincógnitanoessemántica sino logística, cuántas personas podrían desplazarse en horas o días, quién garantiza el abastecimiento sostenido, qué mecanismos verificables existen para separar a civiles de objetivos militares,y cómo se hará la gestión de retorno, sin respuestas operativas públicas, la promesa corre el riesgo de quedar como un instrumento de cobertura política más que como un dispositivo de protección real,y mientras la autoridad israelí demanda evacuaciones ordenadas, la densidad urbana, la destrucción de infraestructura básica y la fragmentación de mandos locales complican cualquier plan humanitario creíble.
El El "día después" "día después", cinco , cinco puntos y múltiples vacíos puntos y múltiples vacíos
enumeró una secuencia de desarmaraHamás,liberarrehenes, desmilitarizar Gaza, mantener un control de seguridad preponderante israelí y habilitar una administración civil no israelí, elmarco ofreceunabrújulageneral,peroomite detalles críticos, quién constituirá esa administración y con qué legitimidad,cómo se financiará la reconstrucción si Israel retiene la palanca de seguridad,qué rol jugarán los actores regionales y si habrá un calendario verificable de transición, además, la separación entre control de seguridad y gobierno civil suena ordenada en el papel pero en el terreno implica controles de movimiento,permisos,vigilancia y reglas de enfrentamiento que afectan la vida cotidiana, por lo que la línea entre no ocupar y ejercer dominio efectivo queda difusa.
Rechazo al Estado palestino, Rechazo al Estado palestino, consecuencias estratégicas consecuencias estratégicas
El primer ministro descartó la solución de dos Estados al afirmar que otorgar uno independienteinvitaría a "unaguerrafutura", esa postura puede consolidar apoyos dentro de su coalición y neutralizar críticas a su derecha, sin embargo, complica la coordinación con aliados que han reiterado que cualquier estabilidad duradera requiere una vía política, al negar ese horizonte, Israel se autoimpone costos diplomáticos y abre un ciclo donde cada avance militar carece de un puente hacia la normalización, lo cual incentiva la reconfiguración de actores armados,genera incentivos perversos para nuevas milicias y prolonga la excepcionalidad como régimen de gobierno en la Franja.
La variable rehenes La variable rehenes y el reloj político y el reloj político
La liberación de todos los rehenes aparece enelsegundopuntodel plan,pero nohayclaridad sobre cómo se articula con la ofensiva inminente, operaciones de alta intensidad suelen reducir márgenes de negociación y
elevar riesgos para cautivos, en paralelo, el gobierno enfrenta demandas de familias y fracturas en el consenso interno, por lo que la secuencia militar y humanitaria no puede separarse del calendario político, cada día sin un arreglo de rehenes erosiona la narrativa de victoria rápida,y cada avance sin garantías civiles alimenta la erosión internacional del apoyo a Israel
Qué medir cuando Qué medir cuando "muy pronto" "muy pronto" llegue llegue
Para evaluar si la ofensiva cumple sus fines habrá que observar indicadores concretos, degradación verificable de capacidades de mando y control de Hamás,reducción sostenida de ataques desde las áreas objetivo, funcionamiento real de las zonas seguras con acceso continuo a insumos básicos,protocolos transparentes para retornos y reunificación familiar, cronogramas y actores de la administración civil propuesta, y un esquema de seguridad que no derive en ocupación de facto,si estos elementos no emergen con datos y mecanismos observables, "muy pronto" podría convertirse en otra vuelta del mismo ciclo, victoria táctica, costos humanitarios altos,desgaste político acumulado y ausencia de una salida estratégica que cierre la guerra en lugar de postergarla con otro nombre.
consanguíneos en línea recta en primer grado (hijos) del autor de la sucesión señor JOSÉ LUIS ALBARRÁN MARTÍNEZ, quien también era conocido con el nombre de JOSÉ LUIS ALBARRÁN, radicaron la Sucesión Intestamentaria a Bienes del mismo,sujetándose expresamente a las Leyes del Estado de México y especialmente a